PUBLICACIÓN CONCEBIDA Y FUNDADA POR EL COMANDANTE SUPREMO DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS

MAÑANA ENCARTADO x El Correo del Orinoco International EL SÁBADO Suplemento Letra Filosa Jueves 29 de Octubre de 2015 | Nº 2.194 | Año 7 | Bs 5 |
Author:  Ana Godoy Rojo

5 downloads 58 Views 4MB Size

Recommend Stories


PUBLICACIÓN CONCEBIDA Y FUNDADA POR EL COMANDANTE SUPREMO DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS
MAÑANA ENCARTADO [ Correo del Orinoco Intenational EL DOMINGO El suplemento La Artillería Jueves 28 de Noviembre de 2013 | Nº 1.515 | Año 5 | Bs 2

Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Negros, mulatos y Zambos:viaje 21/06/2010 12:05 p.m. p Página 2 Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Presidente de la República Bolivariana de Venezue

Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
1 Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Ing. Héctor Navarro Díaz Ministro del Poder Popular para l

PRESENTADO POR LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INFORME NACIONAL DE SEGUIMIENTO DE LA DECLARACIÓN POLÍTICA SOBRE VIH Y EL SIDA DE 2011 PRESENTADO POR LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MARZO, 2

Nutrición. Por: Rafael Colon
Nutrición Por: Rafael Colon Nutrición  Somos lo que comemos.  Todos los procesos corporales dependen del equilibrio en la alimentación:  Macron

DECRETO SUPREMO JUNIO-2001 HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN CONSEJO DE MINISTROS DECRETA:
DECRETO SUPREMO 26237 29-JUNIO-2001 HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN CONSEJO DE MINISTROS DECRETA: ARTICULO 1 Los siguientes artículo

Story Transcript

MAÑANA ENCARTADO

x

El Correo del Orinoco International EL SÁBADO

Suplemento Letra Filosa

Jueves 29 de Octubre de 2015 | Nº 2.194 | Año 7 | Bs 5 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

La artillería del pensamiento

P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13

Ordenó activar la mesa de negociaciones de la convención colectiva a partir de la próxima semana

Presidente Maduro aprobó aumento salarial de 30% para maestras y maestros Un aumento salarial de 30% para las maestras y los maestros anunció anoche el presidente Nicolás Maduro. “Toda la tabla de maestros y maestras del sector educativo recibirá un aumento de 30% ya adicional para el cierre del año, lo cual llevaría el aumento de este año a 95% como promedio”, más “el cestatique socialista”, notificó el Jefe del Estado, en transmisión conjunta de radio y televisión durante el acto por los 10 años de la erradicación del analfabetismo en el país. Informó que 2,8 millones de personas han egresado de Misión Robinson 1 y Robinson 2 y propuso la meta de alcanzar el sexto grado para toda la población. Foto Marcelo García-Prensa Presidencial pág. 2

Venezuela fue reelegida en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Min-Finanzas: Ajustes tributarios no afectarán el bolsillo El ministro de Finanzas, Rodolfo Marco Torres, acudió a la AN para exponer el presupuesto de 2016, que asciende a 1,548 billones de bolívares. Foto Ángel Dejesús pág. 15 Impacto

La FANB rechazó declaraciones de Kelly pág. 3 Deportes

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas reeligió ayer a Venezuela para el Consejo de Derechos Humanos con el apoyo de 131 de los 192 países. El presidente Nicolás Maduro agradeció el apoyo recibido. La canciller Delcy Rodríguez destacó que “la comunidad internacional, dos tercios de los países miembros de Naciones Unidas respaldan a nuestro Gobierno”. La elección “constituye un reconocimiento internacional del compromiso que tiene nuestro país con los derechos humanos”, explicó el embajador venezolano ante la ONU, Rafael Ramírez.

Reforma del CPC podría ser aprobada este año El próximo mes el proyecto de reforma del Código de Procedimiento Civil entrará en segunda discusión en la plenaria de la Asamblea Nacional, informó el diputado Darío Vivas, presidente de la Comisión Permanente de Política Interior de la AN. Foto José Meneses pág. 5

Foto cortesía @RRamirezVE pág. 21

Miguel Cabrera ganó el premio Luis Aparicio pág. 31

PSUV comenzará hoy recolección de firmas por acuerdo del CNE

Catorce piezas competirán en el CaracasDoc Las proyecciones de los siete cortometrajes e igual número de películas de larga duración se realizarán en el Celarg y el Centro Cultural Parque Central, desde el sábado 31 de octubre hasta el jueves 5 de noviembre.

Jorge Rodríguez, jefe del Comando Bolívar-Chávez, convocó a un tuitazo para hoy a las 11:00 am con la etiqueta: #yofirmoporlapaz.

Foto Héctor Lozano pág. 25

En el IVIC “pegan” huesos con células madre José Cardier, jefe de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, adelanta que se preparan para realizar, el próximo año, la colocación de células que permitan la regeneración de pacientes quemados. Foto José Avelino Rodrigues págs. 16, 17

Foto José Luis Díaz pág. 3

Trabajadores universitarios solicitaron revisar convención colectiva pág. 7

Trabajadores no dependientes formalizan su ingreso al sistema de cotizaciones del IVSS pág. 8

Casetel propuso mesas de trabajo pág. 14

2 Impacto | Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE

La artillería del pensamiento

Ordenó activar la mesa de negociaciones de la convención colectiva a partir de la próxima semana

0RESIDENTE-ADUROAPROBØAUMENTO DEPARAMAESTRASYMAESTROS El Mandatario Nacional felicitó al Alto Mando de la Fuerza Armada por el comunicado en el cual repudia “los pronunciamientos detestables e intervencionistas del jefe del Comando Sur”, John Kelly

Según apuntó el Mandatario Nacional, 1.791.804 personas egresaron de la Misión Robinson 1 y 1.046.211 personas egresaron de Misión Robinson 2. En total, 2.838.015 personas se han graduado de Robinson 1 y Robinson 2.

#ABELLOh3IPERDEMOS PORUNVOTOVAMOSA RECONOCERALQUEGANØv

T/ Vanessa Davies F/ Prensa Presidencial Caracas

U

n aumento salarial de 30% para las maestras y los maestros anunció anoche el presidente Nicolás Maduro. “Toda la tabla de maestros y maestras del sector educativo recibirá un aumento de 30% ya adicional para el cierre del año, lo cual llevaría el aumento de este año a 95% como promedio”, más “el cestatique socialista”, notificó el Jefe del Estado, en transmisión conjunta de radio y televisión. Es “un esfuerzo que hacemos en tiempo de guerra económica”, aseveró el Jefe del Estado, durante el acto por los 10 años de la erradicación del analfabetismo en el país. El Mandatario ordenó activar la mesa de negociaciones de la convención colectiva a partir de la próxima semana. El Presidente explicó que había aprobado 50% de aumento, válido desde el 1 de mayo, para defender a maestras y maestros “mientras se termina de discutir un nuevo contrato colectivo” y “terminamos de resolver muchos asuntos de la reestructuración global del Ipasme”. Solicitó que en cada municipio el Ipasme cuente con una instalación “bien equipada”, con un consultorio de Medicina Integral Comunitaria. El Mandatario aseveró que el petróleo continúa a la baja, y ratificó -pese a ello- su compromiso con el mejoramiento de los ingresos de las trabajadoras y los trabajadores del país. “Nosotros vamos a proteger el derecho al trabajo primero” y “vamos en buena línea”, ade-

 MILLONESDE PERSONASHAN EGRESADODE-ISIØN 2OBINSONY2OBINSON

0ROPUSOLAMETADE ALCANZARELSEXTOGRADO PARATODALAPOBLACIØN “Tenemos que proponernos la gran meta del sexto grado para todos los venezolanos y todas las venezolanas. Es la nueva meta” a 10 años de haber erradicado el analfabetismo, exhortó Nicolás Maduro. El Jefe del Estado encargó al vicepresidente Jorge Arreaza; a la vicepresidenta del área social, Gladys Requena y al ministro de Educación, Rodulfo Pérez elaborar un plan especial para cumplir con esta meta. También pidió apoyo del ALBA. “Otra vez vamos lantó, ya que en diciembre “vamos a cerrar con las cifras más bajas de desempleo” de la historia de Venezuela. También indicó que, si no hubiese recursos para mantener la política social, se lo diría al pueblo y el pueblo lo entendería, pero insistió en que ahora puede sostener los incrementos salariales.

UNA GESTA NACIONAL Aristóbulo Istúriz, exministro de Educación y hoy gobernador del estado Anzoátegui, recordó que el reconocimiento

www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382

a elevar la jugada, a remotivar, a motivar, a buscar”, convocó. Un 77% de las niñas y los niños “están en la educación inicial”, comentó el Mandatario Nacional. La matrícula de primaria se ubica en 93%, explicó el jefe del Estado, quien pidió hacer un gran esfuerzo para llegar a 100% en el año 2018. Subrayó que la matrícula de secundaria es de 76%: “Hemos avanzado pero falta mucho todavía por hacer”, admitió, y convocó a las familias a trabajar para elevarla a 90% y más. Adelantó que mañana se hará el lanzamiento del plan educativo 2015-2030. de la Unesco “muchos mezquinos lo intentaron desconocer”. Istúriz aseveró que la erradicación del analfabetismo en el país “fue una gesta que logró unir a todo el pueblo” con el liderazgo de Chávez. El país “está acechado, está amenazado por el imperialismo, y la familia Robinson deje jugar cuadro cerrado” con el Presidente, instó el dirigente pesuvista. El Mandatario Nacional hizo un reconocimiento a las alfabetizadoras y los alfabetizadores cubanos que

llevaron a cabo la gesta de la campaña nacional. Esa fue “una gran operación humanitaria”, expuso. Maduro propuso elaborar un documental con las y los protagonistas de este logro, porque “nosotros tenemos que hacer una gran labor” de defensa de la verdad histórica. Le encomendó la tarea al realizador venezolano Carlos Azpúrua. El Jefe del Estado enfatizó que un día como el de ayer “se cumple una de las máximas de Bolívar” sobre el valor de la educación para evitar que el pueblo sea engañado. Hoy “están vivitos y coleando” quienes “dispararon contra la Misión Robinson”, fustigó, al recordar “cómo despreciaron” la cruzada iniciada por el presidente Hugo Chávez. Refirió que, en su opinión, la lucha más dura es “contra la mentalidad burguesa” y afirmó que si se quiere tomar un aporte de Chávez a la nueva forma de hacer política “recojamos el método de las misiones”, que consiste en “echar de lado a la burocracia” e ir a la calle en unión cívico-militar. Pidió un aplauso para Nancy Arnal, quien se alfabetizó con las misiones y hoy -tras proseguir su formación- es médica integral comunitaria.

Coordinación General | Vanessa DaviestParte del Día | Vanessa Davies Opinión];BJEB3BVTFP3tEconomía].BOVFM-ÕQF[tMultipolaridad | Vanessa Davies Comunicación y Cultura]7ÅSWBSB3BOHFM)JMMtDeportes | Alex Carmona Fotografía]"WFMJOP3PESJHVFTtDominical]$BSMPT0SUJ[tWeb | Rafael Leyva Diseño gráfico]1BCMP7BMEVDJFM-tEdición | Judith Herrada

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, denunció que la oposición “anda en campaña con sus encuestas” y les recomendó que sigan sacando encuestas mientras el chavismo llama a votar el 6 de diciembre. “Si perdemos por un voto vamos a reconocer al que ganó”, subrayó, y el PSUV evaluará “dónde fallamos para recomenzar la batalla”. Recomendó a la oposición tener valor para “levantarse después de perder”. Estos comentarios los emitió en su programa Con el mazo dando, transmitido anoche por el sistema de medios públicos. GANAR LA PAZ El líder bolivariano adelantó que mañana se celebrarán los 15 años del convenio Cuba-Venezuela, con la inauguración de 60 bases de misiones socialistas. Denunció que hay sectores opositores que amenazan a los cooperantes cubanos con sacarlos del país si ganan las elecciones del 6 de diciembre. En los comicios “tiene que ganar la paz como sea”, enfatizó el Presidente, quien advirtió que el plan opositor buscaría que el pueblo vote contra sí mismo y que surja “un nuevo Boves”. Felicitó al Alto Mando de la Fuerza Armada por el comunicado en el cual repudia “los pronunciamientos detestables e intervencionistas del jefe del Comando Sur”. Ordenó crear una orden especial, denominada Rafael Urdaneta, que será “la orden de la lealtad de los libertadores”, con la entrega de una réplica del sable del prócer de la Independencia.

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0212) 574.5156

3

Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE|)MPACTO

La artillería del pensamiento

Jorge Rodríguez dijo que buscará a alcaldes y gobernadores opositores para que lo rubriquen

0356COMENZARÉHOYRECOLECCIØN DElRMASENRESPALDO ALACUERDOELECTORALDEL#.%

El 6-D “el pueblo venezolano se expresará libremente”

La FANB acusó de injerencia al jefe del Comando Sur de EEUU El mandatario caraqueño y jefe del Comando Bolívar-Chávez también convocó a un tuitazo para hoy a las 11:00 con la etiqueta: #yofirmoporlapaz. El domingo 8 de noviembre “vamos a probar nuestra maquinaria”, confirmó T/ Vanessa Davies F/ José Luis Díaz Caracas

A

partir de hoy el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) comenzará una jornada de movilización en las plazas y espacios públicos del país, a fin de que la población firme el documento de aceptación de resultados propuesto por el Consejo Nacional Electoral por solicitud del presidente Nicolás Maduro. “Nosotros nos vamos a las calles a que el pueblo firme”, confirmó el jefe del comando Bolívar-Chávez y alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez. Informó que llamará a las alcaldesas y alcaldes, así como a los gobernadores electos en las filas opositoras, para que rubriquen el compromiso. Citó, entre otros, a Ramón Muchacho, Eveling Trejo, Gerardo Blyde, Patricia de Ceballos, al igual que a los tres gobernadores de la oposición, porque todos fueron electos “con las mismas máquinas, con el mismo sistema electoral” que se usará el 6 de diciembre. El mandatario caraqueño también convocó a un tuitazo para hoy a las 11:00, con la etiqueta: #yofirmoporlapaz. Adelantó que a partir de mañana darán inicio a una activación de movimientos sociales, en todos los circuitos, para apoyar la paz.

&ELICITØREELECCIØNDE 6ENEZUELAEN#OMISIØN DE$$(( /.5

#ASO.IEVESh.OSOTROS ESTAMOSACOSTUMBRADOS ATODOTIPODEOLLASv

Jorge Rodríguez felicitó a toda Venezuela, al presidente Maduro y al Gobierno Nacional “porque ha sido reelecta Venezuela” en el Consejo de Derechos Humanos (DDHH). “Hemos sido electos miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas” a pesar “del lobby para agredir a Venezuela de manera permanente”, comentó. Rodríguez denunció que diversas figuras “se movieron por el mundo entero” para hablar mal y agredir a Venezuela y pese a ello “el mundo volvió a decir que está con Venezuela, que no se traga las patrañas que permanentemente inventa la derecha”.

“Nosotros estamos acostumbrados a todo tipo de ollas”, contestó Jorge Rodríguez respecto al caso del fiscal Franklin Nieves, quien se marchó del país por presuntamente haber recibido presiones para acusar al dirigente opositor Leopoldo López. “Montan toda la trama para que la gente se olvide de que son 43 asesinados” por las guarimbas, afirmó el dirigente pesuvista. Si eso que Nieves denuncia ocurría durante el juicio a López, “¿por qué no lo dijo antes?”, preguntó a Nieves.

El domingo 8 de noviembre “vamos a probar nuestra maquinaria”, en una jornada en la que patrulleras y patrulleros irán a centros de votación y harán chequeos de rutas, entre otras actividades. Rodríguez enfatizó que el acuerdo electoral rubricado por el presidente Nicolás Maduro recalca que el chavismo respetará los resultados de las elecciones parlamentarias y remarcó que en todos los procesos en los que ha ganado la oposición el PSUV ha reconocido la voluntad de la población. “Si ganamos por un voto, ganamos por un voto” y si “perdemos por un voto”, se reconocerá, sostuvo. Subrayó que la oposición no puede arrogarse la facultad de árbitro, ya que el único ente fa-

cultado es el Poder Electoral. A la propuesta del acuerdo rubricada por el chavismo, la oposición “respondió con el odio que la caracteriza”, criticó.

“AYUDA HUMANITARIA” DE EEUU En cuanto a las declaraciones del jefe del Comando Sur, John Kelly, Rodríguez advirtió que la ayuda humanitaria de Estados Unidos es bombas y sufrimiento. Lamentó “el desprecio con el que este WASP” se refirió a Venezuela y aseguró que ningún dirigente opositor dirá “absolutamente nada con esto”. Aseguró que Kelly no habla de cosas como el tráfico de droga inducido, ni sobre la “aniquilación de las fronteras de los países como hicieron en Libia” y en Siria. Enfatizó que el ejército estadounidense no llega con agua ni comida, sino con bombas y crímenes y con el

T/ V.D. F/ Prensa Presidencial Caracas

L

a Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) sostuvo que las declaraciones del jefe del Comando Sur, John Kelly, a la cadena de noticias CNN es “una nueva y fehaciente demostración de injerencia imperialista” al emitir este funcionario “opiniones capciosas sobre la situación política, económica y social” de Venezuela. En comunicado, el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, dijo que este tipo de declaraciones “viene ocurriendo de manera reiterativa y sistemática” como parte “de un plan preconcebido, especialmente después del decreto” de la Administración Obama sobre Venezuela. Calificó los señalamientos de irrespetuosos y reafirmó que la FANB se mantiene unida bajo el liderazgo de su comandante en jefe, el presidente Nicolás Maduro. Padrino enfatizó que el imperio, “con el subterfugio de la defensa de los derechos humanos y de la libertad, pretende,

pretexto de la creación “de una crisis humanitaria”. El militar estadounidense habla “de una crisis económica, de una crisis humanitaria. ¿Cuál? La que ellos mismos crearon”, acusó. Mostró una foto de Pedro Carmona Estanga, del golpe de Estado del año 2002, con un militar llamado Gustavo Díaz, a quien responsabilizó de presuntos delitos y señaló como “jefe de seguridad” del presidente de facto. Díaz es “uno de los directivos de Dolar Today, y está

una vez más, crear las condiciones necesarias para intervenir en nuestro país, usando como pretexto una posible crisis humanitaria producto del supuesto colapso económico”. El oficial pidió recordar que EEUU “planifica y ejecuta sus intervenciones militares esgrimiendo siempre razones de carácter humanitario” que ocultan sus verdaderas intenciones. Además, controlan “diferentes organismos internacionales para justificar sus intervenciones”. Sostuvo que Kelly ignora el esfuerzo hecho por Venezuela para combatir el narcotráfico, especialmente desde la salida de la DEA. Señaló que han sido neutralizadas más de 100 aeronaves, se han inhabilitado más de 600 pistas clandestinas y se han recuperado “enormes cantidades de estupefacientes”. En las elecciones del 6 de diciembre “el pueblo venezolano se expresará libremente sin que poder alguno pueda entorpecer su normal desarrollo”. Garantizó igualmente que la FANB reafirma “su vocación pacifista y respetuosa del principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos”.

siendo demandado por el Banco Central de Venezuela”. Esta es la situación “que le permite a Kelly hablar de crisis humanitaria” como lo hizo en la entrevista con CNN, deploró el dirigente pesuvista. La oposición venezolana “no tiene ninguna intención de participar en los eventos electorales” del 6 de diciembre, porque “ni siquiera están haciendo una campaña” sino que están esperando a Kelly y a que “Dolar Today siga haciendo su trabajo”, fustigó.

4 Política | Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE

La artillería del pensamiento

Ayer introdujeron una denuncia ante el CNE

3EGÞN3ÞMATEEL%JECUTIVOINCURRE ENPRESUNTOhVENTAJISMOELECTORALv Aseguran que el sistema de medios públicos ha transmitido 35 horas en las que supuestamente se promueven candidaturas sin que haya comenzado la campaña

El próximo lunes 2 de noviembre se iniciarán los puntos electorales

Primero Justicia afirmó tener un millón de voluntarios registrados para el 6-D T/ Redacción CO F/ José Luis Díaz Caracas

T/ Luis Ángel Yáñez F/ Joel Aranguren Caracas

E

L

a organización política Sumate denunció ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) el presunto “ventajismo electoral” por parte del Ejecutivo Nacional. Concretamente, en 17 transmisiones se habría promovido a candidatas y candidatos bolivarianos a la Asamblea Nacional “Estamos consignando esta denuncia ciudadana ante la directiva del CNE por parte de nuestra organización, ejerciendo el derecho a realizar contraloría ciudadana a los poderes del Estado con base en el artículo 62 de la Constitución de la República de Venezuela” informó Francisco Castro, presidente Súmate.

A decir de Castro, esas transmisiones –hechas por el sistema de medios públicos– totalizarán “unas 35 horas desde enero hasta octubre, lo cual viola el derecho a la igualdad y equidad, estipulado en el artículo 21 de la Constitución de la República”, afirmó el dirigente. “Lo más grave de ello”, agregó, es que esto ha ocurrido “antes del inicio de la campaña electoral, que de acuerdo al cronograma del CNE está prevista a partir del viernes 13 de noviembre al jueves 3 de diciembre”. Asimismo, Súmate añadió a sus denuncias ante el CNE

algunas de las trasmisiones conjuntas de radio y televisión en las que supuestamente “se ha hecho campaña a favor de los candidatos a diputados a la AN por el PSUV, como también las presuntas amenazas e improperios contra los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática, como ocurrió, en su criterio, el 12 de octubre de este año durante la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, y en el contacto telefónico del programa Democracia Participativa, en VTV, el 18 de este mes”.

l jefe del comando de campaña “La Fuerza del Cambio Eres Tú”, Edinson Ferrer, informó que Primero Justicia lleva hasta la fecha “Un millón de voluntarios registrados gracias a la implementación de las tiqueras del cambio, entre las cuales 450 mil personas ya están activas y colaborando”. En rueda de prensa puntualizó que ya tienen organizadas a 70% de las personas “que nos apoyarán en los centros electorales”. Ferrer anunció que el próximo lunes 2 de noviembre se iniciarán los puntos electorales, para enseñar a la militancia opositora cómo votar. Invitó a toda la población a participar en la actividad y a extender a su vez

la invitación a todas y todos sus familiares, amigas y amigos. Ferrer informó que hasta la fecha se han realizado 22.600 actividades en todo el país, entre foros, conversatorios, asambleas, caminatas, jornadas casa por casa, reuniones con vecinos y acciones solidarias. “Desde Primero Justicia invitamos a todos los venezolanos a ensayar y aprender cómo votar por el cambio en los puntos electorales y también a ejercer su derecho al voto el próximo 6-D”, expuso. Ferrer opinó que el Gobierno Nacional está distribuyendo alimentos y equipos. “Llegó la Misión Agarre, el Gobierno está entregando bolsas de mercado, electrodomésticos y haciendo ferias de comida, por lo que cuando le den una bolsa de alimentos vaya y agarre, pero el 6 de diciembre salga a votar por el cambio”, invitó.

Pidieron un salario mínimo superior al establecido por la ley

Maestros de Caracas solicitaron activar octava convención colectiva del magisterio T/ Romer Viera [email protected] F/ María Isabel Batista Caracas

M

aestras y maestros de Caracas manifestaron ayer frente a la sede principal del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) para solicitar la instalación de la mesa de negociación de la octava convención colectiva del sector. La profesora Raquel Figueroa, coordinadora nacional del Movimiento Educadores Simón Rodríguez y dirigente nacional del Colegio de Profesores, sostuvo que las y los docentes presentes en la concentración comunicaron dos demandas al ministro Rodulfo Pérez: “exi-

gir al Gobierno, al MPPE y a la Inspectoría del Trabajo que se instale de inmediato la mesa de negociación para que antes de que finalice el año 2015 el magisterio pueda gozar de una nueva convención y nuevas reivindicaciones”. Mediante la segunda demanda, las maestras y maestros solicitaron que dicho contrato colectivo “contemple un aumento salarial que dignifique a la profesión docente”. A decir de Figueroa, actualmente el salario de un educador está por debajo del salario mínimo. A su juicio, homologarlo con el monto mínimo mensual exigido por la ley sería una acción “inconstitucional contra los profesionales de la docencia”.

OTROS ANUNCIOS Como parte de sus palabras, la vocera convocó a las y a los docentes de todos los planteles del subsistema de educación básica de Caracas a que “instalen los comandos en defensa del contrato colectivo” en sus respectivas instituciones. En este orden de ideas, Figueroa anunció para la semana que viene la realización de una asamblea en la que se evaluará la respuesta del MPPE y se determinarán las acciones del magisterio en caso de no iniciarse la discusión del contrato colectivo. Agregó que de continuar el aplazamiento de la instalación de la mesa de negociación, en el encuentro se analizaría la

paralización de las actividades docentes en Caracas.

UNA RESPUESTA Figueroa destacó la presencia en la protesta de representantes del MPPE quienes se comprometieron a hacer llegar las demandas del grupo al ministro. No obstante, aclaró que no se les manifestó una fecha concreta para obtener una respuesta a sus peticiones. Precisó que de concretarse la instalación de las mesas

de negociación las y los docentes estarían representadas y representados por las delegadas y delegados de las nueves federaciones magisteriales que agrupan al sector. Ante un poco más de 300 docentes activos y jubilados, Figueroa manifestó su indignación ante lo que calificó como “la mentira del Presidente de la República” y criticó la conducta del ministro, quien, según dijo, “ha hecho caso omiso de las exigencias” del sector.

5

Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE|0OLÓTICA.ACIONALES

La artillería del pensamiento

Contiene 750 artículos y 4 libros

2EFORMADEL#ØDIGODE0ROCEDIMIENTO #IVILPODRÓASERAPROBADAESTEA×O El diputado Darío Vivas, presidente de la Comisión Permanente de Política Interior, destacó que en la nueva normativa se plantea la oralidad en los juicios, la gratuidad y la actuación de los jueces de paz T/ Janet Queffelec Padrón F/ José Meneses Caracas

E

l próximo mes el proyecto de reforma del Código de Procedimiento Civil entrará en segunda discusión en la plenaria de la Asamblea Nacional. La Comisión Permanente de Política Interior dio el visto bueno a las propuestas recogidas en la consulta pública y que fueron incorporadas al proyecto, informó el diputado Darío Vivas, quien preside el equipo de trabajo parlamentario. El diputado aspira a que antes de que culmine el año sea sancionada esta normativa, aunque indicó que el proyecto contiene más de 750 artículos y 4 libros. “Es un debate muy técnico que requiere de un conocimiento de la materia, pero vamos a trabajar en función de que se apruebe en este segundo período de sesiones”, explicó. La declaración la ofreció en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), donde la Comisión de Política Interior presentó un balance de las acciones adelantadas en relación con la discusión de la reforma.

Vivas indicó que en la consulta pública que se hizo en todo el país participaron más de 4 mil personas y se recogieron 900 propuestas. La propuesta de reforma fue llevada a la Asamblea Nacional por la anterior presidenta de la Sala de Casación Civil, la magistrada Iris Peña, con el propósito de ajustar el Código de Procedimiento Civil a lo que establece la Constitución. El código fue promulgado en 1987 y “forma parte del viejo modelo político que existía en este país, donde no había justicia, donde la justicia estaba en manos del gran capital y donde los trabajadores y los humildes eran excluidos de la justicia en materia civil”. El parlamentario precisó que se le incorporaron mandamien-

Hasta la fecha se han instalado 915 espacios informáticos

Cien infocentros serán inaugurados la próxima semana en todo el país T/ Redacción CO-AVN Caracas

U

n total de 100 Infocentros serán inaugurados durante la próxima semana en todo el país, con el propósito de poner las nuevas tecnologías de la informa-

ción y la comunicación al servicio del pueblo, informó el presidente de esta fundación, David Parra. Precisó que hasta la fecha se han instalado 915 espacios informáticos en el territorio nacional, que cubren 90% de los municipios del país.

tos de la Carta Magna, como la celeridad procesal para evitar el retardo. “Le hemos colocado límites a la toma de decisiones; más de ocho años duraba un proceso civil y nadie tomaba decisión”, acotó. Además, se establece la oralidad en los juicios: “Ahora todo el proceso será oral, excepcionalmente se hará por escrito”. El juez será parte fundamental porque “conocerá del proceso desde su inicio y será mediador para evitar conflictos mayores”. También se plantea la gratuidad, por lo que cualquier ciudadano o ciudadana tendrá acceso a la justicia. En las consultas se incorporó a la Defensa Pública “para que acompañe a los venezolanos y venezolanas que no tengan re-

Adicionalmente, la fundación ofrece 30 unidades móviles (equipos a bordo de un camión que llevan tecnología a lugares de difícil acceso) y los infopuntos (dispositivos portátiles parecidos a cajeros automáticos que permiten a los ciudadanos efectuar trámites breves). En entrevista concedida a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), Parra adelantó que actualmente Consejos Comunales trabajan en la construcción de 240 infocentros.

cursos para entrar en un conflicto civil”. También está prevista la participación popular con los jueces de paz en los juicios. La Comisión de Política Interior evalúa la incorporación de una disposición transitoria “para pasar del procedimiento que conocemos al procedimiento que estamos proponiendo”. Según Vivas, el Poder Judicial tendrá que adecuar la infraestructura y plantearse la preparación de jueces sobre las innovaciones que se introducen en el código.

GARANTIZAR LOS POSTULADOS CONSTITUCIONALES La magistrada Iris Peña, miembro de la Sala de Casación Civil, consideró que más que una reforma se trata de un nuevo Código de Procedimiento Civil por el cambio sustancial que se hizo, luego que el Tribunal Supremo de Justicia entregase la propuesta en octubre del año pasado. En su intervención, explicó que, tras la aprobación de una nueva Constitución en 1999, surgió la necesidad de transformar el código para que “se adaptara a los postulados constitucionales de oralidad, concentración y celeridad procesal”. Precisó que en la reforma se plantea la figura de un juez “que implica un cambio de paradigma porque la sociedad venezolana se merece un juez

43*ENTREGARÉ PROYECTOSOBRE CONCURSOS El diputado Darío Vivas, presidente de la Comisión Permanente de Política Interior, reveló que ayer se reunió con la magistrada Gladys Gutiérrez, presidenta del TSJ, quien le comunicó que llevará a la Asamblea Nacional un proyecto de ley sobre el estatuto y función judicial. Señaló que esta normativa establecerá la base legal para los concursos públicos de oposición de las juezas y los jueces. “Nosotros en la Asamblea Nacional estamos dispuestos a acompañar esta iniciativa para facilitar el acceso de los profesionales del derecho como jueces y juezas de la república”, dijo. sensible, proactivo, capaz de una mediación procesal y comprometido con la tutela efectiva de los derechos humanos”. La Carta Magna concibe el Estado democrático y social de derecho y de justicia, por lo que es necesario concebir procesos civiles con juicios orales públicos, con concentración y mediación procesal, explicó. “Me siento orgullosa de que pronto el pueblo de Venezuela” pueda contar con un código adaptado a los nuevos tiempos, expresó. “Había que hacer una combinación de la escritura y la oralidad para que nuestro proceso civil sufriera una transformación”, agregó. Con la reforma les tocará a la Escuela Nacional de la Magistratura, a la Dirección Ejecutiva de la Magistratura y a la Inspectoría General de Tribunales garantizar las herramientas necesarias al nuevo juez para que reciba el adiestramiento necesario y que “la oralidad tenga preeminencia sobre la escritura y tengamos un juez con rostro humano”. A su vez, el magistrado Guillermo Blanco, presidente de la Sala de Casación Civil, señaló que actualmente un proceso civil demora hasta ocho años, pero que con la reforma el veredicto de un juicio se conocerá en una hora. “Representa un modelo donde el hombre común queda perplejo e insatisfecho”, lamentó. En casi 30 años de vigencia el pueblo clama por justicia en el campo civil, aseveró. Entre los cambios destacó que las audiencias preliminares serán totalmente orales.

6 Política/Nacionales | Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE

La artillería del pensamiento

“Sí es posible tener escuelas que puedan educar en paz”

$OCENTESINTERCAMBIARONEXPERIENCIASPARA PROMOVERLACONVIVENCIAPACÓlCAEN,ATINOAMÏRICA T/ Jeylú Pereda F/ Jonathan Manzano Caracas

A

yer se reunió en Caracas un grupo de docentes e investigadores –convocados por el Consejo de Educación Popular de América Latina (Ceaal)– para intercambiar experiencias y propuestas que permitan promover la convivencia pacífica en la región. El colectivo interactuó en el foro Educación para la paz, que se realizó en la sede del Cesap. Luisa Pernalete, representante del Centro de Investigación y Formación de Fe y Alegría, explicó que el encuentro se centró en “la siembra de esperanza en un continente donde la violencia nos ha ido quitando espacios”. La violencia, argumentó, es una de las problemáticas que afecta a toda América Latina. En este sentido, los docentes de la región han decidido unirse en función de formar a ciudadanas y ciudadanos para la paz.

LA EXPERIENCIA DE VENEZUELA En el evento participaron profesoras y profesores de otros países latinoamericanos. Venezuela alzó sus propuestas a través de la presentación de las experiencias

del Cesap en los estados Táchira y Mérida para la formación en comunidades campesinas. Tres escuelas de Fe y Alegría expusieron sus logros en la erradicación de la violencia. Pernalete señaló que las instituciones están ubicadas en Margarita, Cagua y Ciudad Guayana. “Son escuelas que tienen contextos muy violentos; sin embargo, se han podido ir transformando internamente y tener relaciones pacíficas con su comunidad”, comentó. Como elementos del impacto de ese proceso de educación para la paz “no hemos tenido ni un embarazo adolescente en varios años”. También destacó el caso de Cagua: “Fue la primera escuela que se fundó en la localidad y había mucha violencia; hoy en los recreos –que eran un desastre– hay ajedrez, juegos tradicionales”. A partir de esas experiencias, Pernalete está convencida de que “sí es posible tener escuelas que puedan educar en paz”. La clave, enfatizó, es el trabajo perseverante de las maestras y los maestros comprometidos.

LA EXPERIENCIA DE COLOMBIA Jorge Rojas, profesor de la Universidad del Valle en Cali,

expuso la experiencia de Colombia en materia de educación popular y convivencia ciuda-

dana. Celebró el encuentro de iniciativas locales “en medio de un intento colectivo por confor-

Forman parte de la banda “El Papa”

La PNB capturó a tres sujetos tras ataque con granada en El Cementerio T/ Redacción CO Caracas

A

l menos 300 funcionarios del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (PNB) fueron desplegados en los sectores Primero de Mayo, Los Sin Te-

chos, Los Mangos y Las Marías de El Cementerio, lo que permitió la captura de dos miembros de una peligrosa organización delictiva apodada “El Papa”, así como de un menor de edad por porte ilícito de arma de fuego. El procedimiento se realizó lue-

mar un modelo diferente al que teníamos tradicionalmente en América Latina: extractivista, de cara al valor de lo externo”. De acuerdo con Rojas, Colombia ha padecido una guerra que ha durado más de 50 años. Afirmó que es el único país que ha permanecido con grupos guerrilleros activos y con unas cifras enormes de violencia interna que no tienen parangón. “Hemos caminado por un camino de guerra y para nosotros este momento es clave; primero porque se están viviendo en Latinoamérica intentos de buscar alternativas y segundo porque estamos buscando formas que nos permitan vivir de otra manera”, declaró el profesor. En esa perspectiva el tema educativo es un aspecto central, sentenció. Asimismo, consideró fundamental la actitud y la disposición en la lucha, la cual debe ser acompañada de herramientas ideológicas y tecnológicas.

go de que en horas de la mañana se registrara el ataque a una comisión de este cuerpo policial con una granada fragmentaria, mientras actuaban en una colisión de tránsito ocurrida en la avenida Capitán de Navío de este sector, indicó una nota de prensa. En el hecho, el oficial PNB Hernie Flames, resultó herido en las piernas, glúteos y espalda, a causa de las esquirlas de la granada. El mismo fue trasladado a un centro de salud, donde se encuentra fuera de peligro.

7

Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE|0OLÓTICA.ACIONALES

La artillería del pensamiento

Ayer se reunieron con autoridades del Mppeuct

4RABAJADORESUNIVERSITARIOSSOLICITARONREVISAR CONVENCIØNCOLECTIVACONBASEENNUEVOAUMENTO La FTUV informó que se requirió la instalación de la comisión de salud, porque “hay problemas relacionados con el seguro y su aplicación” T/ Jeylú Pereda [email protected] F/ Jonathan Manzano Caracas

T

rabajadoras y trabajadores universitarios solicitaron ayer al Ejecutivo la posibilidad de instalar una comisión negociadora a los efectos de realizar una revisión de la II Convención Colectiva Única. El objetivo es el ajuste de la incidencia de 30% de aumento salarial decretado por el presidente Nicolás Maduro. La información la ofreció ayer el coordinador general de la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (FTUV), Telémaco Figueroa, luego de que se inició una reunión entre el gremio y las autoridades del Ministerio del Poder Popular para Educación

Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), en Caracas. Figueroa explicó que la solicitud se apega a la cláusula de contingencia prevista en el convenio colectivo. La intención es que el incremento pueda ser aplicado a partir del próximo 1 de enero. Asimismo, se solicitó la revisión del instructivo para la aplicación del conjunto de cláusulas de tipo salarial que iban a ser canceladas por la vía del retroactivo. “Que sea revisado de manera inmediata para no generar intranquilidad y haya la aplicación de lo acordado”, declaró.

en el caso de los trabajadores docentes de sus IPS, los cuales atraviesan una situación difícil dado los costos de las clínicas”. Por otra parte, se exhortó al Ejecutivo a acelerar el proceso de incorporación en nómina de las trabajadoras y los trabajadores que se encuentran tercerizados en las universidades. Adicionalmente, plantearon la necesidad de autorizar una nueva etapa de concurso para el personal docente contratado en los institutos universitarios y UPT.

DISPOSICIÓN AL DIÁLOGO

EL BONO DE ALIMENTACIÓN Otro de los planteamientos del gremio es el ajuste del bono de alimentación a 1,5 unidades tributarias, en consonancia con el reciente incremento. Figueroa destacó que el ministerio adelantó que esa gestión se encuentra en proceso desde que se hizo público el decreto. El movimiento sindical considera que el beneficio debe ser extendido al personal jubilado en las mismas condiciones que los trabajadores activos, “tal

cual como se logró en la discusión reciente de la II Convención Colectiva”.

COMISIÓN DE SALUD Figueroa informó que además se requirió la instalación de la comisión de salud. Reconoció que su activación se prevé una vez que sea homologada la con-

vención colectiva; sin embargo, “solicitamos que se instale de manera inmediata porque hay problemas relacionados con el seguro y su aplicación”. A través de un comunicado, el colectivo sindical precisó la necesidad de activar una nueva cobertura de la póliza de HCM, además de “la evaluación

Más de 50 centros penitenciarios se incorporaron al programa

Privadas y privados de libertad se suman al Plan Siembra y Cría T/ J.P. F/ J.M. Caracas

L

as privadas y los privados de libertad de 53 centros penitenciarios y 31 entidades de atención de internos en conflicto con la ley penal se incorporarán al proceso productivo mediante el Plan Siembra y Cría. El programa fue activado ayer por la ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela. Durante un acto realizado ayer en Los Próceres, Varela sostuvo que el plan está orientado como una de las estrategias para impulsar la producción nacional y combatir la denominada guerra económica. En la jornada participaron internas e internos de varios centros del interior, que expusieron las muestras de su siembra. La ministra, junto a autoridades del Ministerio de Agricultura y Tierras, les hizo entrega de 1 tractor y 20 sacos de semillas de

caraotas para apoyar el proceso de cultivo.

MÁS DE 10 MIL ESPACIOS DE SIEMBRA Carlos Arrieta, director nacional de Centros Penitenciarios y coordinador del Plan Siembra y Cría, precisó que hasta el momento en el programa participan 562 privadas y privados de libertad. El programa cuenta con 10.612 espacios de terreno que se están sembrando. Adicionalmente, se han instalado 117 canteros con cultivos de hortalizas y frutas. Para la cría el plan posee 1.153 especies de diferentes animales: conejos, pollos, cochinos, truchas, cachamas, cabras y ovejas. Arrieta explicó que la iniciativa se activa para que los productos de primera necesidad que requieren los penales los produzcan por los propios internos. También se trata de utilizar todos los medios disponibles que salen de los economatos y de las

cocinas –como las semillas y los desechos de conchas– en la preparación y abono de los terrenos.

CARABOBO LIDERA LA PRODUCCIÓN De los 36 centros penitenciarios en los que ya se había iniciado la siembra y cría, el Internado Judicial de Carabobo es el que lidera la producción. En sus 600 metros de tierra se producen hasta 1.500 kilos mensuales de hortalizas. En dos meses se estima superar las dos toneladas e iniciar el cultivo de pimentón y tomate.

El Rodeo II, el INOF, el centro Ezequiel Zamora, San Juan de los Morros, la PGV y la antigua Uribana son algunos de los centros sumados al programa productivo. El funcionario indicó que actualmente se cosechan 26 rubros. A mediados de noviembre se prevé la obtención de 39 toneladas de maíz provenientes de 89 hectáreas cultivadas por privados de libertad. Arrieta acotó que dentro de los penales cuentan con mano

Figueroa destacó la disposición al diálogo de las autoridades del ministerio durante la reunión de ayer: “Creemos que en los próximos días se van a ir instalando las comisiones”. Respecto a la paralización de algunas universidades, el vocero sindical consideró que no hay razones para apoyar ese tipo de medidas “por cuanto ha habido atención al gremio”. Calificó de ilegal esas acciones y enfatizó que se debe garantizar el derecho al estudio de casi 2 millones de estudiantes.

%NEL2ODEO)) hLASITUACIØNESTÉ TOTALMENTECALMADAv En el Rodeo II “la situación está totalmente calmada y controlada”, respondió ayer Carlos Arrieta, director nacional de Centros Penitenciarios. Indicó que una muestra de ello es que en ese centro también se activó el Plan Siembra y Cría. Aunque en el recinto no se contaba con espacios de tierra para la producción, señaló, se logró la obtención de dos hectáreas que serán trabajadas por los internos para la obtención de patilla, melón, yuca y caraota, además de la cría de animales. “El solo hecho de sacar privados de libertad del Rodeo para un espacio abierto y que los pongas a sembrar, te dice mucho”, declaró Arrieta. de obra calificada y preparada en el área. Asimismo, destacó el positivo impacto del programa en la vida de las penadas y los penados.

8 Nacionales | Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE

La artillería del pensamiento

Denunciaron falta de insumos para limpieza en hospitales

Fetrasalud reclamó que se active discusión de contratación colectiva

T/ L.Á.Y. F/ J.A. Caracas

Ministro del Trabajo encabezó la jornada en la plaza Caracas

5NOSTRABAJADORESNO DEPENDIENTESFORMALIZARONSUINGRESO ALSISTEMADECOTIZACIONESDEL)633 El registro les permite hacer aportes de 13% del salario mínimo y les da acceso a pensiones por discapacidad parcial o total, así como al pago de reposo médico T/ Luis Ángel Yáñez F/ Joel Aranguren Caracas

U

na jornada de inscripción en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) para trabajadoras y trabajadores no dependientes se realizó ayer en la plaza Caracas. Las autoridades reportaron que unas 1.500 personas con esa condición formalizaron su ingreso al sistema, con lo que podrán iniciar su proceso de cotizaciones establecido por la ley. La jornada la presidió el Ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, Jesús Martínez, quien detalló que se registraron trabajadores de la economía informal, así como mototaxistas, amas de casa, “todos aquellos trabajadores no dependientes”, quienes pudieron ingresar al registro del IVSS, lo que les permitirá pagar las cotizaciones para optar por una pensión de vejez.

“Desde las 8:00 am y hasta las 4:00 pm fueron asistidos más de 1.500 trabajadores no dependientes, quienes una vez inscritos, deberán cancelar 13% del salario mínimo en una cuenta bancaria habilitada para tal fin” explicó. De acuerdo con la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, para gozar de una pensión por vejez, los trabajadores venezolanos deberán acumular 750 cotizaciones (alrededor de 15 años) y contar con la edad requerida (55 años para las mujeres y 60 en el caso de los hombres).

REQUISITOS Y VENTAJAS El único requisito para los y las solicitantes fue la cédula de identidad, legible y vigente. Se pudo conocer que una vez inscritos pueden optar por las pensiones por discapacidad parcial y total cuando corresponda. También tendrán acceso al pago de reposo médico y pago de salario durante la licencia por maternidad y paternidad, así como la pensión de vejez una vez que cuenta con la edad correspondiente y las cotizaciones establecidas en la ley. Todo esto con el aporte del porcentaje de 13% del ingreso mensual declarado ante

el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). Martínez destacó que el operativo es parte del compromiso de la Revolución Bolivariana, dirigida por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y de las políticas de inclusión promovidas por el Ministerio del Trabajo al sector informal para garantizar el derecho constitucional de los ciudadanos a la seguridad social.

DEPÓSITO DE COTIZACIONES Aunque muchas de las personas tenían la edad para el disfrute de las pensiones de vejez otorgadas a través del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, en su mayoría no cuentan con las cotizaciones necesarias, por los que se les recomendó el registro y optar por la cotizaciones semanales; sin embargo, algunos lo hicieron con la esperanza de ser beneficiados por una orden del Ejecutivo Nacional similar al Decreto N° 7.401 del presidente Hugo Chávez del año 2010, mediante el cual se establece un programa excepcional y temporal, en el que el Estado asume el aporte correspondiente al número de cotizaciones restantes o que el beneficiario puede depositar el monto equivalente.

D

irectivos de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud) reclamaron que se active la discusión de la contratación colectiva de este sector. Pablo Zambrano, presidente del gremio, dijo que “está pendiente desde hace más de un año”. Además, criticó que “los aumentos salariales se ejecutan de forma unilateral por parte del presidente Nicolás Maduro, pues se realizan sin efectuar reuniones con los trabajadores ni representantes gremiales”. “En el caso específico de contratación colectiva, tenemos todas las cláusulas económicas rezagadas. El caso de los juguetes para los hijos de los trabajadores, los transferidos al ministerio cobran 500 bolívares y los del órgano rector, 300 bolívares, dinero que apenas alcanza para las copias necesarias para tramitar el beneficio. Le proponemos al presidente Maduro el tique juguete, para que el trabajador acuda con un tique a una empresa y se le otorgue juguetes de buena calidad, porque el pago es insuficiente y causará problemas a los trabajadores”, explicó. Eudomar Urrieta, representante de Sunep-SAS en el Distrito Capital, emplazó al ministro del Trabajo, Jesús Martínez, a discutir la convención colectiva del sector salud vía normativa laboral. “Tenemos incluida una tabla salarial, por años de servicio, que sí puede dignificar un poco el salario de un trabajador de salud”.

SIN INSUMOS DE LIMPIEZA Fetrasalud denunció que en los hospitales de Caracas, “de-

bido a la falta de insumos básicos como cloro, desinfectante y bolsas para recopilar desechos patológicos, las labores de limpeza se realizan solo con agua”. Dijo que la falta de productos de limpieza “representa un riesgo de infecciones, tanto para los pacientes como para los trabajadores”, por lo que exigió al ministerio entregar recursos para el mantenimiento de los centro de salud. Los sindicalistas también denunciaron “problemas de funcionamiento de equipos por diversas causas”. Además de falta de mantenimiento, presuntamente, hay equipos entregados a los centros de salud que no llegan a ser instalados Según Zambrano, los tomógrafos de los hospitales de Coche y Magallanes de Catia “tienen dos años y medio sin funcionar; mientras el mamógrafo del Materno Infantil de Caricuao “tiene 11 años sin funcionar” . Zambrano aseveró que existe una unión de todos los gremios y trabajadores de hospitales y centros sanitarios ubicados en la zona capital del país, quienes laboran por las mejoras salariales, reivindicaciones y beneficios socioeconómicos de la masa laboral, mermados por los altos niveles inflacionarios y las políticas económicas erradas, aplicadas desde el Ejecutivo Nacional. Finalmente, informó que instalarán la Comisión Nacional de Reclamo, Conflicto y Contraloría Social para hacerles seguimiento a los recursos destinados al sector salud, pues, a su juicio, frecuentemente el Poder Legislativo discute millonarios presupuestos que nunca llegan a los hospitales y ambulatorios, por lo que habrá que determinar adónde se desvían.

9

Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE|.ACIONALES

La artillería del pensamiento

Las armas que circulan en el país datan de los años 80 y 90

&ERNÉNDEZ!NTESDELA2EVOLUCIØN"OLIVARIANA ERAINCONCEBIBLEUNAPOLÓTICADEDESARME La viceministra Katherine Harington señaló que “lo importante es reducir la incidencia delictiva” pero la meta “es eliminarla” T/ Leida Medina F/ Ángel Dejesús Caracas

E

l secretario Ejecutivo del Consejo General de Policía, Pablo Fernández, sostuvo ayer que antes de la Revolución Bolivariana, “hablar de una política de desarme era inconcebible”. En tiempos de la Cuarta República, aseguró, en el país el comercio y la venta de armas “eran una gran piñata, donde empresarios inescrupulosos, armeros y aquellos que estaban detrás del comercio y por supuesto, los que traficaban y negociaban, se lucraron con la venta indiscriminada de armas de fuego en la sociedad venezolana”. De hecho, “el grueso de las armas que están en las calles tienen una data de vida que parte de los años 80 y 90”, añadió

“GRANDES MITOS” El planteamiento lo hizo Fernández en el salón Che Guevara en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), donde dictó la conferencia El desarme en Venezuela, organizada por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. La actividad estuvo enmarcada en la semana internacional del desarme. En torno al desarme, expresó que existen “grandes mitos” que en su momento en la Comisión Presidencial para el Control de Armas, Municiones y Desarme “logramos comenzar a desmontar”, ya que “nos han vendido mucho cuento”. Criticó “eso que se llama la criminología mediática, que se construye desde los medios para que no veamos las realidades”. También sostuvo que el mercado ilegal de armas “se nutre fundamentalmente de armas legales. Armas que llegaron a este país, entraron por la aduana, pagaron un impuesto” y por diversas causas, “como la reventa o que el arma se extravía”, finalmente “llega a las manos de los delincuentes”.

Entre las acciones para frenar esto, afirmó que es necesario romper “con la cultura de la violencia”, la cual “tiene como fetiche el arma de fuego. Esto no es propio de la cultura venezolana, eso lo hemos traído de afuera”.

HERRAMIENTA PRINCIPAL Por su parte, la viceministra del Sistema Integrado de Investigación Penal, Katherine Harington, enfatizó que “el desarme voluntario es un instrumento que utiliza el presidente Nicolás Maduro como una de las herramientas principales para desarrollar las políti-

cas en esta materia y generar la paz en el Estado venezolano”. Al referirse al resto de las actividades de la semana internacional del desarme, invitó a todo el pueblo venezolano a un concierto que se realizará hoy en la plaza El Venezolano a las 4:00 pm. Para mañana, indicó que está previsto un acto de inutilización de armas, a las 9:00 am, en la urbanización Argelia Laya, en la avenida Presidente Medina, “donde el pueblo, las comunidades son quienes inutilizan las armas que después serán destruidas en la siderúrgica del estado Lara”.

El próximo sábado, la servidora pública señaló que se realizará una caminata familiar, de 5 kilómetros a las 7:30 am, que partirá de la Zona Rental de plaza Venezuela hasta Los Monolitos en el Paseo Los Próceres. Harington comentó que todas esas actividades forman parte de la política preventiva del desarme voluntario, “lo importante es reducir la incidencia delictiva”, pero la meta definitiva “es eliminarla, lo vamos a lograr”. En su opinión, es de suma importancia eliminar la circulación de armas en el país, por esa razón, se continuará impulsando la política de Estado, “inutilizar las armas, no pueden estar circulando”, ya que las armas “solo deben estar en manos de los organismos de seguridad que nos brindan la protección y el bienestar”. El control de armas y el desarme, recordó, es parte del legado del comandante Hugo Chávez, materia que está contemplada en el plan de la patria; “el desarme es uno de los objetivos estratégicos para construir la paz y la reducción de la violencia en nuestro país”.

Concejo Municipal de Caracas celebró el natalicio de Simón Rodríguez

Maruja Romero Yépez: “El gran reto que tenemos en nuestro sistema educativo es formar ciudadanos” T/ Romer Viera [email protected] F/ María Isabel Batista Caracas

M

aruja Romero Yépez, exrectora de la Universidad Nacional Abierta y actual asesora de la Misión Sucre, señaló que el principal desafío del sistema educativo venezolano es “formar ciudadanos”. En su opinión, y parafraseando a Simón Rodríguez, si no se forman “ciudadanos no tendremos nunca República ni socialismo del siglo XXI”. “El reto que tenemos en nuestro sistema educativo es formar ciudadanos, no profesionales, ya que los ciudadanos son los que van a construir una forma diferente de actuar en su relación con su entorno”,

comentó durante su participación en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Caracas por celebrarse ayer los 246 años del natalicio del maestro Simón Rodríguez. En el acto compartió espacio con el concejal Roque García, presidente de la Comisión Permanente de Educación y Cultura y la rectora de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Alejandrina Reyes.

UNA TAREA PENDIENTE En palabras de Romero, sigue siendo una tarea pendiente darle concreción a los aspectos pedagógicos y didácticos “que soñó Rodríguez: cómo enseñar, a quién enseñar y formar ciudadanos. Consideró que durante la gestión educati-

va del proceso revolucionario “se han hecho esfuerzos por implementar las ideas” del maestro del Libertador Simón Bolívar. No obstante, expresó que “una cosa son las ideas y otra la práctica”: “¿Cómo se hace para formar ciudadanos venezolanos en un sistema neoliberal, donde los intereses están orientados por el valor de cambio y la acumulación de mercancía?” Indicó que la Misión Robinson y la Misión Sucre, ambas concebidas y lideradas por el comandante Hugo Chávez, son esfuerzos de la Revolución por acceder “hasta los lugares más recónditos del país para formar a la gente, personas, ciudadanos. No solamente conocedores ni repetidores de conocimiento, sino de ciudadanía”.

RUMBO AL SOCIALISMO Romero consideró que “una Revolución no se hace en 15 años” y que para alcanzarla se debe “continuar y profundizar en la concepción de la educación”. A su entender, es “en la concepción, en el corazón de la educación donde se debe incidir para aportarle al país la fuerza necesaria para alcanzar el socialismos del siglo XXI”. “Una de las cosas que Rodríguez decía era formen al pueblo, necesi-

tan formar al pueblo si se quiere formar ciudadanos”, reiteró. Para Romero no hay duda de que Venezuela avanza hacia el socialismos del siglo XXI, un trabajo que, aunque admite que será complejo, es una realidad que, en lo que respecta al sector educativo, “se logrará con la implementación de las ideas de Simón Rodríguez. La memoria de Simón Rodríguez está presente, está con nosotros, su legado está vigente”, sentenció.

10 Nacionales | Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE

La artillería del pensamiento

Se reunirán el fin de semana en San Antonio de los Altos

,AS-ESAS4ÏCNICASDE!GUA PRESENTARÉNPROPUESTASAL%JECUTIVO T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas

E

l primer Congreso Nacional de las Mesas Técnicas de Agua (MTA), que se llevará a cabo el 31 de octubre y el 1 de noviembre de 2015 en el Centro Nacional Simón Rodríguez, en San Antonio de Los Altos, estado Miranda, recopilará las experiencias y propuestas de las voceras y los voceros de las MTA en los últimos encuentros comunitarios regionales de agua. En el encuentro nacional se elaborarán documentos sobre la gestión ecosocialista del agua que serán presentados, por el Poder Popular como organizaciones de base territorial, al Ejecutivo Nacional. Siboney Tineo, presidenta de Hidroven, ente adscrito al Minea, indicó que “es una política del Estado venezolano la inclusión del Poder Popular en las acciones para garantizar un uso sustentable del agua”. “Es una gran responsabilidad que está asumiendo el Gobierno Bolivariano de la mano del pueblo organizado que conoce su realidad y sabe

qué se debe hacer para dar solución a sus problemas de agua”, afirmó. Tineo advirtió que “el planeta en la actualidad está enfrentando las consecuencias del fenómeno El Niño, que provoca una disminución significativa de las lluvias y por ende sequías”.

VÍNCULOS Estas acciones apuntan a profundizar la articulación entre el poder público y el Poder Popular, para la protección integral del agua, e impulsar espacios nacionales e internacionales de discusión sobre su uso y democratización, recogió una nota

de prensa. Durante los encuentros regionales se desplegaron espacios de reflexión, debate e intercambio de conocimientos en torno al agua como un derecho humano. El pasado sábado 24 de octubre, desde el Eje Central MTA, el titular del Minea, Guillermo

Barreto, expresó que la idea es “trabajar de manera conjunta con el Poder Popular para generar desde el seno del pueblo, y con la asesoría de los expertos de las empresas hidrológicas, las nuevas políticas de gestión que coadyuven al buen uso de las aguas en el país”. Simultáneamente, el pasado sábado se desarrolló en Coro el Encuentro Regional de Experiencias Comunitarias de las Mesas Técnicas de Agua del Eje Occidental, que agrupó a los estados Lara, Falcón y Yaracuy. Al evento asistió el viceministro de Gestión Escosocialista del Agua, Pasquale Molinaro. En el auditorio de la Torre Lama de Pdvsa en la ciudad Maracaibo, estado Zulia, más de 400 representantes de las MTA y Consejos Comunitarios del Agua de los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas, Portuguesa y Zulia, abrieron el debate sobre agua potable. Jesús Manzanilla, viceministro de Gestión Ecosocialista de Ambiente, destacó que “en esta ocasión el Poder Popular organizado se concentró en mesas de trabajo, en las que se identificaron los proyectos y experiencias significativas logradas en las reuniones comunales en cada parroquia”. El pasado domingo, con la participación de más de 400 voceros comunitarios del agua de los estados Nueva Esparta, Sucre, Monagas, Bolívar, Delta Amacuro y Anzoátegui, se realizó una reunión con el objetivo de construir una propuesta para la conservación del recurso hídrico.

Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE|.ACIONALES

La artillería del pensamiento

11

El candidato del circuito 4 promete impulsar producción de pequeños y medianos empresarios

&IDEL-ADRO×EROPROPONEFORTALECERELAPARATO PRODUCTIVOENLASZONASPOPULARESDE-ARACAIBO Dijo tener un equipo de trabajo compuesto por jóvenes que se hacen llamar Generación Chávez

de Chávez es chavista. El chavismo es una forma de ver la vida, la política”, apuntó.

SU PROPUESTA

TyF/ Alex Carmona Maracaibo

F

idel Madroñero, candidato a la Asamblea Nacional (AN) del PSUV, por el circuito 4 en Maracaibo, anunció ayer los proyectos que promete llevar adelante en caso de ser elegido el 6 de diciembre. Madroñero estuvo acompañado por un grupo de jóvenes que se hacen llamar Generación Chávez y que aseguraron que trabajarán no solo para llevar al candidato a la Asamblea sino también para darles un vuelco a las zonas en las que viven. El circuito 4 de Maracaibo es uno de los que tienen más necesidades, pero también es el que tiene mayor cantidad de Consejos Comunales, elemento que Madroñero quiere aprovechar desde la AN para que sus habitantes “dejen de ser vendedores y también se conviertan en productores”. “Vemos como el presidente Nicolás Maduro apuesta por el desarrollo del Zulia. Nosotros, desde nuestro lugar, queremos transformar los espacios de la zona oeste de Maracaibo”, dijo

Madroñero, como preámbulo a lo que considera debe tomar en cuenta en una de las zonas más pobres de la capital zuliana. “Le dije al Presidente que me ayudara con el asfaltado de algunas vías, así como con la Misión Barrio Nuevo, Bario Tricolor. Aunque no sea competencia de un diputado, le pedí que me ayudara para hacerlo”, acotó el candidato.

GESTIÓN Uno de los puntales de Madroñero para presentar una

posible gestión es el rescate del Hospital Madre Rafols, estructura ubicada en la Circunvalación Dos (C-2) que tiene más de 10 años construida sin inaugurarse, por falta de aparatos médicos. El hospital está destinado para personas con bajos recursos, pero por falta de ayuda económica no se ha podido colocar en funcionamiento. “Vamos a inaugurarlo el 16 de noviembre”, dijo Madroñero. “Cuando me refiero a que tenemos que radicalizar la Revo-

lución, hablo de que se haga una práctica ética y de solidaridad con los demás. No voy a negar que hay funcionarios rojos que se están aprovechando para ser corruptos y ni se ocupan en bajarle los recursos al pueblo”, dijo Madroñero. Desde su trinchera prometió “ayudar a sanear la Revolución” de estas personas y agregó que si PSUV se llena de este tipo de aprovechadores, al tiempo, se va a acabar. “No siempre el que se pone una franela roja con el rostro

Entre sus inquietudes está la de ayudar a que los habitantes del circuito 4 puedan producir y vender, no solo vender. Al respecto, destacó el potencial de pequeños y medianos empresarios que hay en el sector. “Tenemos que promover proyectos de manofacturas y que los emprendedores se conviertan en fabricadores. Para eso es el proyecto de ley que llevaremos para fortalecer el aparato productivo”, puntualizó. Otros de los temas que lleva para impulsar es crear una ley que permita la masificación de los medios de comunicación en las comunidades. Madroñero animó a sus partidarios para que trabajen por tener un medio de comunicación comunitario con el objetivo de que “haya vocería comunal”. “Respetamos a los grandes medios, pero pienso que el Poder Comunal también puede manejar medios de comunicación”, puntualizó. De acuerdo con su mensaje, su gestión y apoyó está dirigido a la zona que más Consejos Comunales tiene en Maracibo; por ello, “debemos fortalecernos y al llegar a la AN, vamos a trabajar para ello”, culminó.

La Secretaría de Salud en el Zulia confirmó que hay 11 casos en el retén El Marite

Autoridades aseguran que privados de libertad con tuberculosis están aislados y bajo tratamiento TyF/ A.C. Maracaibo

E

n rueda de prensa realizada ayer, la secretaria de Salud del estado Zulia, Tania Mesa, confirmó que en el retén de El Marite existen 11 casos positivos de tuberculosis, así como otros 14 que son sospechosos. Mesa aseguró que tal enfermedad “no es algo nuevo en el lugar, ni en la zona, puesto que ha existido siempre; sin embargo seguimos en vigilancia epidemiológica”. La autoridad de la salud también indicó que existen diferentes tipos de modalidades de la

enfermedad, pues se contagia de persona a persona, de manera íntima y hasta permanente. “La población mundial ha tenido contacto con el bacilo de la tuberculosis y este se presenta en forma contagiosa, también en forma latente, donde el paciente tienen el bailo, pero no la capacidad de enfermarse ni de contagiar a nadie y eso se puede mantener así por años”, resaltó. En cuanto a la manera como están asumiendo los casos, Mesa agregó que cada uno está recibiendo su tratamiento y de manera aislada, para evitar que la enfermedad se extienda a otras personas.

RATIFICADO Lo mismo dijo Biagio Parisi, nuevo secretario de Seguridad y Orden Público, quien aseguró que los privados de libertad con tuberculosis “están confinados, así como los que se encuentran como casos sospechosos”. “A raíz del tratamiento se les está suministrando comidas adicionales a los detenidos. También estamos vacunando al resto de la población que hace vida en el retén”, agregó Parisi. Mesa trató de no alarmar a la comunidad por los casos conseguidos y destacó que la tasa de mortalidad en el mun-

do por tuberculosis es apenas de 2%; no obstante, “el tratamiento para esta enfermedad está garantizado y debe ser estrictamente supervisado”.

ÉXITO EN JORNADA QUIRÚRGICA Mesa aprovechó la oportunidad para informar que se cum-

plió con total éxito una jornada quirúrgica simultánea en 11 hospitales del estado Zulia. La galena explicó que a la jornada acudieron 499 pacientes, de los cuales 394 fueron intervenidos, lo cual posiciona al estado en primer lugar a escala nacional en estos proyectos.

12 Nacionales | Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE

La artillería del pensamiento

Organización laboral que está en huelga pide la realización de un consultivo

3INTRABEPECJUZGØDEhILEGALv PARALIZACIØNDEPLANTA0AVECA Francisco Pacheco, dirigente del sindicato Papelazo, informó que la acción es legal y que se han recolectado más de 600 firmas a fin de solicitar un referéndum T/ Luis Tovías Baciao F/ Cortesía-Edicson Dávila Valencia

L

os representantes del sindicato Sintrabepec de la empresa Papeles Venezolanos CA (Paveca) –que fabrica papel higiénico y servilletas– juzgaron de “acción ilegal” la paralización de la planta ubicada en Guacara, que mantienen un grupo de trabajadoras y trabajadores desde el lunes pasado Jaime Gutiérrez, secretario general de Sintrabepec, aseguró que esta organización que representa es la que goza de la legalidad “dada por la Inspectoría del Trabajo de la entidad”, la cual entregó “un auto que los certifica como el sindicato que cumple con todos los requisitos”.

El dirigente obrero señaló al sindicato en huelga llamado Papelazo de parar “arbitrariamente” la factoría porque no se dieron las cosas “como ellos querían”. Rechazó que en las puertas de la empresa “no se deje entrar ni salir a nadie” y que prácticamente “se utilice la violencia para este fin”. En conversación con el Correo del Orinoco, Gutiérrez aseveró que con la actual

situación se dejan de producir 200 mil rollos de papel diariamente, cuestión que afecta “al pueblo venezolano, que requiere este rubro en los anaqueles de los comercios”. En la planta laboran 1.013 personas, de las cuales en su momento “unos 200 se inscribieron en el sindicato Papelazo” y “nosotros agrupamos el resto, es decir, la mayoría, pero ahora Papelazo ha pedido un referéndum, para lo que han recogido fir-

Mary Machado dijo que esta política beneficiará a más de 25 mil personas

La ZEC instaló ayer el Consejo Presidencial de Gobierno para la Educación T/ L.T.B. Valencia

L

a directora de la Zona Educativa de Carabobo (ZEC), Mary Machado, informó que ayer esta institución instaló el Consejo Presidencial del Poder Popular de Gobierno para la Educación en la entidad. El acto se llevó a cabo en el liceo Martín Sanabria, de Valencia. Se reunieron todos los equipos municipales a fin de hablar sobre este importante tema que busca hacer Gobierno desde las bases mismas del pueblo, declaró la funcionaria al Correo del Orinoco. En la jornada estuvieron casi 200 voceras y

voceros de las profesoras, de los profesores, trabajadoras y trabajadores, movimientos estudiantiles y de familias, de las misiones Robinson, Ribas, además de las comunidades organizadas, entre otros. Para hoy se prevé la reunión con los demás municipios escolares, con 280 personas más. En ambas actividades se darán las orientaciones respectivas para que sean multiplicadas en cada plantel de la región, comunicó la funcionaria.

SIN PRECEDENTES A su juicio, esta es una oportunidad de importancia para la comunidad educativa puesto que se plantean tres grandes

objetivos, que son la planificación , la evaluación de todo el trabajo que se hace en los centros educacionales y las necesidades que se tengan en ellas, enumeró. Machado precisó que desde estos espacios se toman decisiones, de las cuales dependerá la adecuación progresiva de la educación del país. Los temas recurrentes fueron la dotación de las escuelas, el arreglo de la infraestructura y los proyectos socioproductivos relacionados en su mayoría con la soberanía alimentaria.

HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Desde los establecimientos escolares se debe dotar de todas las materias ne-

mas, pero ya nosotros estamos calificados para discutir el contrato colectivo”, contó.

PAPELAZO: “PARALIZACIÓN ES LEGAL” Por su parte, Francisco Pacheco, dirigente del sindicato Papelazo, opinó que la paralización “es legal”, pues –según su versión– se han recolectado más de 600 rúbricas de la planta a fin de solicitar un referéndum consultivo, del cual saldrá “la verdad sobre qué organización es la que reúne más voluntades”. Pacheco explicó a este impreso que la gran parte de la masa laboral rechazó la medida de la Inspectoría del Trabajo de Guacara. “Desde hace rato los trabajadores querían ir al consultivo, y dado el derecho que da la Constitución de elegir a la dirigencia sindical, y el artículo 538 de la Ley del Trabajo, que establece que cuando no se puede definir cuál de los dos sindicatos tiene mayoría hay que preguntarle a la masa obrera”, consideró. Aclaró que pese a que los dueños de la firma alegan que faltan insumos para la producción, esta no ha sido la motivación de la huelga. Precisó que se mantendrá esta protesta hasta tanto la Inspectoría “no acate el llamado” de las y los manifestantes. Se trata de una decisión “por la paz laboral” del centro de producción, que satisface 50% de la demanda de papel higiénico del país, afirmó el vocero. Este grupo además solicita al patrón que lleve a cabo un reajuste de salario y del bono de alimentación.

cesarias al estudiantado para llegar a la plena soberanía alimentaria, que se podrá alcanzar con la partición integral en cada lugar donde se lleve adelante este programa, analizó la regente educacional del estado. Esta política beneficiará en Carabobo a 673 instituciones de las distintas dependencias de los ámbitos de inicial, media y progresivamente las comunidades que se encuentran en cada uno de estos planteles, para robustecer el punto y círculo, sostuvo. En una primera etapa habrá más de 25 mil personas involucradas directamente en la gestión del Consejo Presidencial, acotó Machado, quien opinó que este contacto directo de los distintos sectores con el Ejecutivo patrio “solo se ha desarrollado desde que inició la Revolución”.

El dirigente aseguró que “la derecha no se prepara para elecciones” Los empleados solicitaron que se reduzca la importación

Grupo de trabajadores de Polar pidió al Gobierno dejar “ataques” contra la empresa T/ L.T.B Valencia

U

n grupo de trabajadoras y trabajadores de Empresas Polar de Carabobo tildó de “ataques de parte del Gobierno Nacional” los señalamientos contra Lorenzo Mendoza. Los empleados del consorcio pidie-

ron al Ejecutivo “dejar producir” a esta marca. Roger Palacios, secretario general del sindicato de la planta de enlatados, declaró que esta factoría tiene más de un mes paralizada por falta de materia prima. Solicitó ir desmontando la “importación masiva y que se deroguen las disposiciones que favorecen la importación”.

Ameliach: Oposición “se está preparando” para un golpe de Estado T/ L.T.B. Valencia

E

l gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach, consideró ayer, en su programa Hablando de Poder, que la oposición venezolana “no se está preparando para ganar las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, sino para dar un golpe de Estado”.

El dirigente bolivariano opinó que “la derecha está dividida”, pues unos “piensan que van a obtener la mayoría” de la Asamblea Nacional y desde allí “van a destituir al Presidente y reformar la Constitución”. Otros, “quienes son los más lúcidos electoralmente, porque saben que no van a alcanzar la mayoría en la AN, desconocerán los resultados electorales y convocarán al pueblo a la calle para generar violencia”, juzgó.

Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE|%CONOMÓA

La artillería del pensamiento

13

Advirtió que la MUD no cree en la democracia

&ENTRASEPRESPALDAAUMENTOSSALARIALES DECRETADOSPOREL'OBIERNO.ACIONAL Franklin Rondón, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público, aseveró que la actual crisis es consecuencia de un plan desestabilizador planificado por la oposición

$IJOQUEHASIDO APROBADO DELCONTRATO COLECTIVOMARCO Sobre el contrato colectivo marco de la administración pública que se discute actualmente, Franklin Rondón cree que antes de que finalice el año será aprobado, con lo cual se beneficiarían más de 2 millones de trabajadores. Precisó que 90% de las cláusulas han sido aprobadas. Este contrato colectivo sería el primero que tendría el sello socialista, aseveró. La creación de una oficina de recursos humanos para toda la administración pública es uno de sus aspectos más relevantes, declaró. Con esta oficina se reconocería la antigüedad y se haría una evaluación del desempeño de los trabajadores. También se incluyó en la discusión la creación de una universidad para la administración pública.

T/ Janet Queffelec Padrón F/ José Meneses Caracas

F

ranklin Rondón, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público (Fentrasep), resaltó que el aumento de sueldos fue decretado por el Gobierno, a pesar de la guerra económica, del descenso en el ingreso petrolero y de las amenazas del imperialismo norteamericano. Aseveró que el presidente Maduro ha tomado decisiones que benefician a los trabajadores y que en las actuales circunstancias el comandante Chávez hubiese adoptado las mismas medidas. Como un presidente revolucionario calificó al Mandatario Nacional: “Cree en el socialismo, cree en el proyecto de transformación social”. Según su análisis, si en nuestro país gobernara la oposición “seguramente estuviese entregando la economía al Fondo Monetario Internacional y solicitando préstamos al Banco Mundial”. Destacó que en el proceso revolucionario se ha garantizado la educación, la salud y la vivienda. Además, resaltó que este año se habrá incluido a más de 3 millones de adultos mayores a las pensiones. Según Rondón, se ha desatado una campaña desde el exterior para que “no vengan inversionistas a Venezuela”. El dirigente sindical denunció que existe un plan “de los sectores de la derecha” para desestabilizar la nación, por medio de una guerra económica y de una guerra política. “La guerra económica ya no le está dando resultados a la oposición porque el pueblo ya sabe quién es el responsable de las colas, quién es el responsable del acaparamiento y del

desabastecimiento. No es el Gobierno”, sostuvo. Durante una entrevista que concedió al Correo del Orinoco, Rondón subrayó que el presidente Maduro “no tiene ningún interés de que la gente esté haciendo cola, que no consiga los productos y que los anaqueles estén vacíos”. Según el dirigente, el 6 de diciembre el pueblo venezolano va a castigar en las urnas a la oposición que responde a los lineamientos de la empresa privada, la que a su vez es la supuesta responsable del desabastecimiento. La actual crisis es consecuencia de un plan desestabilizador planificado por la oposición, dijo.

DIPUTADOS OPOSITORES NO TENDRÁN APOYO En cuanto a las observaciones que han hecho algunos dirigentes opositores sobre la inconveniencia de un aumento salarial

porque se incrementaría la inflación, dijo que tal posición los aleja del pueblo. “Los diputados de la oposición no van a tener el apoyo de los trabajadores y las trabajadoras de la patria porque son ellos los que se opusieron a la Ley Orgánica del Trabajo. Son esos diputados de la derecha los que se oponen a los aumentos de salario. Son esos diputados de la derecha los que se oponen a los beneficios que se le otorgan a los trabajadores”, expuso. Para Rondón, estos parlamentarios tienen el mismo discurso de los sectores empresariales. “El discurso de Fedecámaras y Consecomercio es el discurso de los diputados de la oposición y de los candidatos a la Asamblea Nacional de la MUD. Por eso no tendrán el respaldo del pueblo”, recalcó. Advirtió que si la MUD logra el mayor número de curules en el nuevo Parlamento, en el presupuesto de la nación no se

incluirán beneficios para la población, como aumentos de salario y seguridad social. “No están identificados con la clase trabajadora”, agregó. En 16 años de proceso revolucionario se han decretado 30 aumentos de salario, recordó. Si se toman en cuenta los cuatro incrementos decretados este año, el aumento ha sido de 97%.

LA MUD NO CREE EN LA DEMOCRACIA De acuerdo con su análisis, los partidos que integran la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no creen en la democracia “porque no reconocen al árbitro electoral que representa el CNE”. “La clase obrera emplaza a los sectores de la oposición para que digan de una vez si van a reconocer o no los resultados electorales del 6 de diciembre porque el pueblo se ha dado cuenta que ellos no reconocen al CNE. ¿Entonces para qué inscribieron a sus candidatos”, planteó.

En las próximas semanas, vaticinó, ciertos grupos políticos “van a generar un clima de desestabilización” con guarimbas y actos violentos. Sin embargo, la sociedad venezolana valora la paz y rechaza la violencia, dijo. “El presidente Nicolás Maduro es el campeón de la paz, es el presidente que quiere la paz, busca la paz, predica la paz y practica la paz”, declaró. Esta posición del Jefe del Estado no revela debilidad. Por el contrario, comentó, el chavismo cuenta con un PSUV organizado y con un Gran Polo Patriótico que apoya a la Revolución. Además, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana “responde a los intereses de la patria”, así como la Milicia está dispuesta a defender la nación. “El pueblo va a salir a defender los resultados del 6 de diciembre. Los trabajadores, los movimientos populares y los movimientos sociales estamos dispuestos a defender los resultados electorales el próximo 6 de diciembre”, enfatizó.

14 Economía | Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE

La artillería del pensamiento

Reportaron más de mil millones de dólares acumulados en los últimos tres años

%MPRESASDESERVICIOSDETELECOMUNICACIONESQUIEREN SENTARSECONEL'OBIERNOPARARESOLVERDEUDADELSECTOR Ricardo Martínez, presidente de Casetel, propuso mesas de trabajo sectoriales T/ Eduardo Chapellín F/ Miguel Romero Caracas

“N

o hemos podido sentarnos con el Gobierno Nacional para resolver la deuda de mil millones de dólares en el sector de telecomunicaciones. Inclusive, algunas empresas tienen hasta dos y tres años sin recibir divisas”, señaló Ricardo Martínez, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel). La información la ofreció durante el foro Telecomunicaciones: conductor de la Innovación”, efectuado en la sede del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en Caracas. “No es un tema de sostenibilidad de la red, sino invertir para estar a la par del mundo. En los últimos años la asignación de divisas no ha sido suficiente para afrontar las inversiones de capital y para el pago de deudas a proveedores extranjeros”.

Según Martínez, Venezuela –con respecto a la región suramericana– “está un poquito re-

zagada. Tenemos que hacer mesas de trabajo sectoriales con el Gobierno para hacer un análisis profundo de cómo están los sectores de telecomunicaciones y tecnología de la información para impulsar el desarrollo del país y estar a la par de otras naciones del área”. Otro problema que preocupa a Martínez es la fuga de talento, “a pesar de que las empresas están haciendo un esfuerzo en capacitar personal. Hoy en día cuesta reponer estos recursos humanos. Hay mucha competencia para conseguir los técnicos y profesionales necesarios”. Los temas a tratar en esas mesas de trabajo planteadas tocarían, entre otros, el incremento del consumo de voz y datos; la limitación de inversión de las operadoras por falta de equipos y de divisas; efectos que puede ocasionar esta carencia en otros sectores de la economía del país, por suspensión de servicios, fallas en las facturaciones, controles de inventarios, manejo de flotas y distribución de otros sectores claves de la economía como seguridad, salud, alimentación, banca y construcción, entre otros.

como derrochadores de energía”, consideró. Poleo planteó dos preguntas a las y los asistentes: “¿Cómo fue posible que en menos de 10 años el sector eléctrico venezolano pasase de ser un modelo a ser un desastre? ¿Sabían que el sector eléctrico no publica

información desde hace 1.800 días?”. Propuso construir en dos años una cuarta línea desde Guri, así como completar Tocoma: “Si lo haces alivias las zonas del occidente del país, porque hay 2 mil megavatios ociosos”.

El vocero recordó que “lo importante es que las telecomunicaciones en Venezuela transversalmente soportan todos los procesos productivos, que incluyen producción, distribución y comercialización, por lo que hay que mantener una actualización de recursos, por lo que se requiere una inversión importante de las empresas involucradas. Sin embargo, hoy en día es un reto”. Cuando se le preguntó al directivo sobre la necesidad de divisas para seguir modernizando las telecomunicaciones nacionales para el año entrante, acotó que en la cámara “aglutinamos operadoras telefónicas de redes, datos, internet, televisión, transporte y redes privadas, que requieren de una inversión continua y sostenida para asegurar el mantenimiento y la expansión de las redes. Cada uno de esos sectores tiene una cantidad de inversión que se requiere, por lo que no se puede hablar de un monto único”.

REZAGADOS

Consideran que se necesitarán cinco años para recuperarlo

Expertos opinan que todo el sistema eléctrico que requiere el país tiene que ser térmico T/ E.C. F/ M.R. Caracas

“L

o que tiene el país no es una crisis eléctrica, sino energética por la caída de los precios. Por lo menos se necesitarán cinco años para recuperar el sector”, señaló el experto Nelson Hernández durante el foro El último que salga ¡que apague la luz!, que versó sobre la situación eléctrica en Venezuela y que se efectuó en la sede de Cedice en Caracas. Otro detalle que señala el experto “es que todo el sistema eléctrico que requiere el país para los próximos 10 años tiene que ser térmico, porque no hay en el tapete ningún proyecto hidroeléctrico y si lo comenzamos hoy, se necesitaría por lo menos una década”.

Hernández considera que no se deben construir más plantas, “sino mantener las existentes. Construyes una planta para 20 o 40 años, pero puede durar mucho más si le haces el respectivo mantenimiento. Si no, se va a deteriorar y es más difícil recuperarla. Son 510 millardos de dólares lo que nos ha costado el frenazo eléctrico que nos ha aplicado el Gobierno desde el año 2009”. En su criterio, no se ha cumplido con el mantenimiento: “Los equipos que hay están sobrecargados y por eso fallan más constantemente”. “La capacidad del país es 33 mil megavatios instalados”, según este experto, “pero la demanda es solo de 18 mil, tengo 15 mil que no están operativos. ¿Qué pasa? Las industrias no trabajan a toda

su capacidad. Los centros comerciales tienen horarios restringidos, Sidor está parado. Hay una disminución de demanda, pero eso no es ahorro, porque cuando vuelvas a ser el país que era, demandará más energía”.

MOVER EL GURI Por su parte, Víctor Poleo, profesor y exviceministro, estimó que “el usuario eléctrico, razón de ser del servicio, es sujeto de desmovilización gracias a los racionamientos y ello tiene un costo infinito”. “Las decisiones políticas del sector eléctrico y de la planificación nacional creyeron solucionar su inducida crisis invocando medidas infames, entre ellas sacrificar la producción industrial de Guayana y victimizar a los usuarios eléctricos

Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE|%CONOMÓA

La artillería del pensamiento

Banca y aseguradoras no podrán aplicar “ajuste por inflación”

-ARCO4ORRES-ODIlCACIONESTRIBUTARIAS NOAFECTARÉNhALBOLSILLODELOSVENEZOLANOSv Reiteró que el presupuesto de 2016 se financiará mediante ingresos ordinarios. Solo 14% se sostendrá con recursos provenientes del petróleo

puesto será financiado con ingresos petroleros. Fue enfático en señalar que los recientes ajustes tributarios “es totalmente falso que van a pegar al bolsillo de los venezolanos”.

PRUDENCIA Y RACIONALIDAD T/ Leida Medina F/ Ángel Dejesús Caracas

E

l ministro del Poder Popular de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, declaró que a la banca y a las empresas de seguros “se les elimina el ajuste por inflación”. Añadió que la banca y las aseguradoras solían recurrir a un instrumento contable que “les permitía, legalmente, evadir casi el 100% de los impuestos”. Debido a que ahora estos sectores no podrán aplicar ese tipo de ajuste, el ministro estimó que para 2016, “solo por este concepto, una excelente recaudación”. Y resaltó “la eficiencia y el extraordinario trabajo” que viene desarrollando el Servicio Nacional Integrado Aduanero y Tributario (Seniat). Marco Torres hizo estos planteamientos ante la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN), a la que acudió con motivo de la segunda discusión del proyecto de ley de presupuesto y la ley especial de endeudamiento para el ejercicio económico-financiero 2016. Durante su exposición, señaló que dicho proyecto de presupuesto asciende a 1,548 billones de bolívares, que “representa un crecimiento de 108.8% con respecto a la ley de presupuesto del año 2015”. Precisó que por ingresos ordinarios se contempla un billón 424 mil 125 millones de bolívares, “que equivalen a 92% del total de recursos estimados”. El endeudamiento, indicó, será de 124.449 millones de bolívares. En cuanto al endeudamiento concepto, el ministro manifestó que representa 8% del total de los recursos estimados, “siendo su destino el financiamiento de proyectos con endeudamiento y parte del pago del servicio de la deuda. Cubre el 35% del total del servicio de la deuda”. Solo 14% (Bs 216.581 millones) del total del presu-

El proyecto de ley de presupuesto fue elaborado teniendo como condiciones fundamentales “la prudencia y racionalidad económica”, señaló el ministro de Finanzas. En ese sentido, subrayó que para su formulación se tomó un precio promedio de exportación de la cesta petrolera, estimado en 40 dólares por barril, “tomando en consideración el comportamiento oscilante que presenta el mercado petrolero internacional”. Comentó que el precio del barril del crudo el pasado martes “cerró aproximadamente en 37 dólares”, lo cual atribuyó a “un conjunto de acciones” que forman parte “de esa desestabilización en el mundo” y también “parte de esa guerra económica contra Venezuela”. Marco Torres sostuvo que a pesar de la caída de los precios del petróleo, el Gobierno Bolivariano “garantiza y continúa la inversión social”.

DESESTABILIZACIÓN DE PRECIOS En su exposición, el ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio del Pino, aseveró que el actual precio del crudo “no

garantiza el equilibrio energético del mundo, y vamos a tener en el muy corto plazo una desestabilización nuevamente hacia precios altos. No conviene a nadie precios excesivamente altos. No vamos a poder garantizar de una forma estable y sostenible las inversiones que son requeridas para mantener el nivel de producción”. Del Pino mostró un gráfico que mostraba el precio del petróleo en los últimos 10 años, sobre el cual comentó que “se puede observar una clara inestabilidad y todas producidas por crisis del sector financiero y crisis de los mercados especulativos”. Como ejemplo, citó el año 2008, cuando “esa variación llegó a estar casi en 140 dólares por barril y en menos de 6 meses llegó a estar en 30 dólares por barril”, ante lo cual expre-

só que “ninguna industria a nivel mundial aguanta este tipo de oscilaciones”. Por otra parte, también recordó que para la elaboración del presupuesto de 2015 se estimó el precio del petróleo en 60 dólares, lo cual “fue ampliamente criticado por los diputados opositores, diciendo que éramos unos irresponsables”, ya que los sectores opositores alegaban que “sabían que el precio iba a estar por encima de 90 o 100 dólares” y que el Gobierno pretendía “buscar un diferencial”. Sin embargo, manifestó que a pesar del precio promedio del crudo en 2015 de 47 dólares, “13 dólares menos de lo presupuestado y aún así, hemos mantenido todos los planes del Gobierno” en materia de viviendas, educación y otras áreas.

“Se va a modificar la Ley de Ilícitos Cambiarios”, dijo Jorge Arreaza

Sancionarán con cárcel a quienes vendan productos al precio de dólar paralelo T/ Redacción CO Caracas

E

l vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, explicó que aquellos empresarios y comerciantes que vendan productos a precio de dólar paralelo serán sancionados. Para ello, “se va a modificar la Ley de Ilícitos Cambiarios para que quede prohibido con sanciones de cárcel”, ya que “nadie puede poner en su estructura de costo un dólar superior al que le

corresponde”. Durante una reunión del Comando Nacional de Precios Justos con los Consejos Presidenciales de las Comunas, el funcionario desmintió que los comerciantes hayan paralizado las importaciones a dólar paralelo, debido a que “aquí por el Seniat, nadie declara nada a dólar paralelo”. Aseguró que las divisas para las compras navideñas fueron otorgadas por la vía de Corpovex y a precio de Sicad. “El primer deber del pueblo común es hacer que se le res-

pete el precio que puso el productor” y “donde vea que se le está vendiendo por encima de eso busca al inspector o al fiscal para que multen o para que metan preso a ese empresario”, precisó. Aseguró que se comenzará a revisar los precios regulados, porque solo pueden ser fijados por la Superintendencia de Precios Justos. “Más nunca un comerciante privado de este país puede poner una etiqueta que diga precio justo”, enfatizó.

15

/PINIØN &REDDY*-ELO

_0UERTO2ICOPELEA

P

edro Albizu Campos y otros valientes -el 30/10/1950- se alzaron en varias localidades puertorriqueñas, con incursión también en Washington, llamando a sus compatriotas a la lucha armada contra el proyecto de “Estado Libre Asociado” y en pro de la independencia de la Isla, que del imperio español pasó al yanqui como botín de guerra cuando moría el siglo XIX. La insurrección, destrozada y culminada en muerte y cárcel, buscaba tocar el alma de su pueblo, romper la conspiración del silencio sobre la tragedia nacional y dar continuidad al “Grito de Lares” lanzado el 23/9/1868, unos días antes del de Yara cubano, por Ramón Emeterio Betances, reconocido como Padre de la Patria borincana. ¡Vergüenza ese silencio! La tragedia se dice fácil. En 500 años de existencia, diezmados los taínos, el pueblo multiétnico y mestizo allí formado no ha vivido un solo día de conducción de su país. Bajo el signo de la explotación colonial, Estados Unidos controla toda la gestión pública: Servicio militar, defensa, tarifa, comercio extranjero, moneda, embarque de mercancías, navegación interna y externa, comunicaciones internas y externas, ciudadanía y nacionalidad, inmigración y emigración, tierra, espacios aéreos, límites marítimos y guardacostas, tratados, patentes, bosques, monopolios, puertos, minerales, leyes y procedimientos laborales y de salario mínimo. La deuda estatal es “la mayor per cápita del mundo” (impagable y sin ayuda) y su territorio “un arsenal de bases nucleares”. Los patriotas pelean duro y la represión ha sido brutal, como lo testimonian las masacres de Ponce (1927) y Río Piedras (1935), los asesinatos selectivos (último conocido el de Filiberto Ojeda Ríos, 23/9/05) y la persecución y prisión de miles de combatientes, cuyos nombres pueden representarse en el de Lolita Lebrón, envejecida en la cárcel, el líder Albizu Campos, destruido en la lucha, y Óscar López Rivera, preso desde ¡1981! [email protected] Caracas

16 Se Hace Ciencia | Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE

La artillería del pensamiento

También trabaja en la regeneración de cartílagos de rodillas jóvenes

5NIDADDE4ERAPIA#ELULARDEL)6)#HALOGRADO hPEGARvHUESOSROTOSCONCÏLULASMADRE #RUZADACONTRA LOSTRATAMIENTOS ENGA×OSOS QUESONUNAESTAFA

José Cardier, jefe de la UTC, informa que el procedimiento es experimental y aclara que, cuando tengan más casos resueltos, pedirán la autorización del Ministerio de Salud para incorporarlo como un tratamiento estándar. El experto adelanta que se preparan para realizar, el próximo año, colocación de células que permitan la regeneración de pacientes quemados T/ Vanessa Davies F/ José Avelino Rodrigues y cortesía Caracas

L

as células madre forman parte de la vida de José Cardier, jefe de la Unidad de Terapia Celular (UTC) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) desde 1993. Cardier comenzó a abordar este campo en Estados Unidos, en el Hipple Cancer Center, hasta que decidió retornar a Venezuela en 1998.

Fue en 2008 cuando empezó a trabajar con células madre en el IVIC. En ese momento, rememora, contó con apoyo del ministerio de ciencia y tecnología del momento –hoy Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología– para la dotación de la unidad. “Decidí trabajar con células madre por la oportunidad de tratar a pacientes en los cuales es necesario regenerar órganos y tejidos; por lo general son pacientes con afecciones muy severas e incurables”, confía el experto en conversación con el Correo del Orinoco. Bajo su mando, en el IVIC se emplean células madre para tratar fracturas rebeldes; también se hacen implantes de células para regeneración de cartílago y en 2016 comenzarán las pruebas para la utilización en el tratamiento de quemaduras.

NO HAY FRACTURAS IMPOSIBLES Cardier se ha empecinado en lograr que no haya fracturas más “guapas” que las terapias para sanarlas. “Nos hemos mantenido en la unidad de terapia celular haciendo tratamientos de células madre”, recalca, para fracturas que no se curan: “El tratamiento con hueso en

El investigador José Cardier ha iniciado una cruzada contra los tratamientos engañosos que prometen curas con el uso de células madre. “El único tratamiento aceptado con células madre en instituciones serias es el trasplante de médula ósea”, reitera. Todo lo que se está haciendo en el IVIC es experimental, con la aprobación de los comités de bioética. “Lo demás” que se ofrece como tratamiento milagroso, resalta, “entra en lo que llamo IEE: Ignorancia, engaño y estafa”. Todo lo que se oferta en medios de comunicación de supuestas curas para la diabetes, cáncer, corazón y enfermedades del sistema nervioso “es una estafa”. Cardier solicita al Ministerio de Salud aplicar la ley de trasplante, que dice que todos los tratamientos con células madre deben tener aprobación del ministerio y de comisiones de bioética, y que deben ser gratuitos. Insiste en que están a la espera de acciones de Min-Salud para poner freno a los falsos tratamientos que se ofrecen. “Hay un turismo de células madre, con el cual se estafa a escala nacional y mundial”, advierte, y que “le ha costado muchos recursos al Estado”. células madre va en vías de ser aceptado mundialmente, porque sí tiene resultados”. Desde 2008 y hasta la fecha en el IVIC y el Hospital Universitario de Caracas (HUC) se han hecho 21 tratamientos con células madre para atacar la seudoartrosis. De los 21 casos, acota Cardier, 13 “han quedado dentro del protocolo experimental”. De los 13, según reporta, siete se han curado; es decir, “la fractura se cerró completamente”. El investigador cuenta el caso de un niño con un problema congénito a quien le indicaron amputación, y –gracias a la te-

rapia recibida– hoy está curado y camina. Los otros seis están en evolución. Además, ha habido cuatro casos en el Hospital Universitario de Los Andes (HULA).Con el equipo del IVIC trabajan César González, del HUC; Luis Cerrada y Emiro Zambrano, del HULA. El experto aclara que son tratamientos experimentales, por lo que no se ofrece curación (lo que no impide que esta se logre), y enfatiza que deben ser gratuitos. ¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento? El paciente recibe un diagnóstico, el grupo del IVIC es contactado, el caso se

discute y entra al protocolo si cumple con los requisitos. Se toma una muestra de médula ósea de la persona, mediante una punción en el hueso de la cadera; las células que se necesitan son las mesenquimales, muy escasas, por lo cual son llevadas a la UTC para multiplicarlas durante varias semanas “hasta tener millones de ellas”. En laboratorio, con técnicas de cultivo celular y el empleo de factores especiales, estas células son transformadas en células que hacen hueso (osteoblastos). Esos osteoblastos son llevados a los hospitales,

Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE|3E(ACE#IENCIA

La artillería del pensamiento

y los traumatólogos, en quirófano, las colocan en el sitio donde no se une la fractura. “Estos tratamientos han sido altamente exitosos”, subraya. Aun cuando son costosos, se mantienen con recursos del Estado y de empresas privadas. Las candidatas y los candidatos para ingresar al protocolo son pacientes que tienen fractura de hueso largo (fémur, tibia, húmero, cúbito y radio) que no ha cerrado por más de nueve meses y que han pasado por múltiples intervenciones sin éxito, puntualiza. Cardier estima que cuando se completen unos 20 pacientes se solicitará al Ministerio de Salud que considere el implante de células madre para regeneración de hueso como un tratamiento estándar. “Con 15 o 20 pacientes más vamos a ir al Ministerio de Salud”, calcula. Este es un tratamiento costoso que requiere financiamiento continuo. El costo de laboratorio es de 80 mil bolívares con dólar a 6,30; esto no incluye el gasto de los centros asistenciales. El IVIC, los hospitales y las clínicas que participaron no han cobrado un bolívar por esta terapia: “Ningún paciente ha pagado nada por esto”.

RODILLA COMO NUEVA En el IVIC también se aplica la regeneración de cartílago de rodilla, tratamiento que ya ha sido aceptado. “No son células madre, sino implante de las células que forman cartílago, sino de condrocitos”, explica el especialista, a fin de evitar confusiones. Son “personas jóvenes, por lo general de 25 a 35 años, con lesiones muy focalizadas en la rodilla, sobre todo por causa deportiva”. El traumatólogo “toma una muestra del cartílago sano, lo llevamos a la Unidad de Terapia Celular; se obtienen los condrocitos, se multiplican en laboratorio y luego el traumatólogo los implanta en el quirófano”. Este trabajo lo hace el IVIC en conjunto con el doctor Franco Cordivani, con la colaboración de un centro privado. “Igual los pacientes no pagan”, manifiesta. Hasta la fecha han podido atender a tres personas. No han podido hacer más casos por falta de financiamiento, expone. Los aspirantes son personas de 25 a 35 años, con lesiones en cartílago de rodilla, bien focalizadas y no avanzadas. No son candidatas a esta terapia personas de más edad que tengan lesiones muy amplias en los cartílagos y a quienes se les ha recomendado colocarse una prótesis.

17

%L)6)#PRESENTARÉ TODOLOQUEHALOGRADO ENUNCURSOQUE SEHARÉLAPRØXIMA SEMANA

%SPERANMEJORES CONDICIONESSALARIALES PARAEVITARQUELOS hCEREBROSvSEVAYAN Para llegar a lo que se ha avanzado en el IVIC en materia de células madre “se necesitan de 7 a 15 años de investigación”, además del equipamiento, describe José Cardier. El investigador sostiene que se justifica la investigación en ciencia a pesar de la situación económica, porque esta garantiza que el país llegue a ser “independiente y soberano con la producción de sus propias tecnologías”. En momentos de crisis “la ciencia y la tecnología son de máxima prioridad para salir adelante en ¿Por qué usar esta opción? “Antes de llegar a las células a estos pacientes les han hecho otros procedimientos, pero han fracasado”, indica. Los tres pacientes atendidos por el IVIC se han curado 100%, señala, aunque por lo general esta técnica ofrece curación en 50% a 70% de los casos. Cardier piensa que los seguros privados “van a tener que aceptar este tratamiento”. Estos dos tratamientos –para fracturas de huesos largos y regeneración del cartílago de rodilla– solo se hacen en la

el país, y en Venezuela tenemos todos los expertos en química, petróleo, física y medicina; no tenemos por qué buscar asesorías externas”, argumenta. Lo que se necesita “es inversión en infraestructura y mejoramiento drástico de los salarios del personal. Tenemos que evitar que nuestro personal se vaya del país”. En este momento, señala, el IVIC “está a la espera de un aumento de sueldos que no ocurre desde hace 18 meses y la situación es bastante crítica”, recuerda. Cardier enfatiza que en la actualidad se hace una inversión grande en formar investigadores con estudios de alto nivel, que luego se marchan del país en busca de mejores ingresos. UTC del IVIC. “Todo tiene la aprobación de las comisiones de bioética del HUC y consentimiento informado del paciente”, certifica.

HACIA EL FUTURO El próximo reto para Cardier y su equipo es hacer regeneración de piel, para atender a personas que tienen quemaduras. Un paciente quemado puede ser atendido con células mesenquimales de otras personas, con la ventaja de que no habrá una reacción

de rechazo del sistema inmunológico del individuo. “Si la persona sufre una quemadura, las células se descongelan y en 48 horas se tendrían membranas que se colocan en el lugar”, anticipa. Esas células producen factores que “llaman” a las otras células para comenzar la regeneración. Esto se debería hacer en las primeras 72 horas. “Ya ha sido probado con animales”, ya que “hemos demostrado regeneración de piel en ratones”, asegura. Incluso, “se puede hablar de curación”. Las candidatas o los candidatos para este tratamiento se definirán en el protocolo clínico que se debe establecer las instituciones participantes. La terapia tendría un gran impacto en materia de salud pública, porque induciría una regeneración controlada y completa de la piel. En otros países, de acuerdo con Cardier, se ha hecho de forma experimental. También planifican el mismo procedimiento para tratar úlceras de piel en pacientes del HUC, con células de la propia persona. El experto refiere que en este momento no será utilizado para úlceras por diabetes, porque “son úlceras en las cuales está afectada la circulación sanguínea” y se necesita una buena circulación para que el tratamiento funcione. Cardier espera comenzar en el primer semestre del próxi-

Del 2 al 6 de noviembre se efectuará en el IVIC el segundo curso de células madre: de la investigación a las aplicaciones clínicas. En la actividad se discutirán los adelantos sobre la obtención de células madre. De acuerdo con José Cardier, en la jornada participarán 90 personas. El costo de inscripción de las y los estudiantes ha sido completamente cubierto por empresas privadas. El experto recuerda que hay células madre pluripotentes inducidas (IPS), que se obtienen de cualquier parte del cuerpo, que pueden ser convertidas en células madre que luego se transforman en el tejido que se necesita para una determinada afección. Hasta el momento se ha hecho en pocos casos: cita el de una persona invidente por degeneración macular en Japón, a quien –a partir de sus células de piel– le produjeron células pluripotentes inducidas y se las colocaron. Remarca que es un tratamiento muy experimental y restringido a países que manejan esta tecnología, como Japón y Estados Unidos. “Han sido tratados tres pacientes”, puntualiza. En el IVIC “estamos en fase de producir estas células pluripotentes inducidas”, y sobre eso se hablará en el curso de la próxima semana. Tal como lo adelanta, se presentará la experiencia venezolana en el uso de células madre, y se hablará acerca de los aspectos regulatorios. “Esperamos poder contar con toda la cobertura de los medios de comunicación por la importancia del tema”, subraya Cardier. Más información: utc@ ivic.gob.ve / utc.ivic.gob.ve. mo año. Aguarda por la aprobación del protocolo de las comisiones de ética. “Contamos con todo el recurso humano. El recurso humano es único, no solo en Latinoamérica sino a escala mundial, por la preparación que tiene para el manejo de estas tecnologías, que implica una formación académica de muy alto nivel”, reivindica. Experimentalmente en la UTC también investigan, en modelos animales, enfermedades degenerativas del sistema nervioso y diabetes.

18 Se Hace Ciencia | Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE

La artillería del pensamiento

-ATEMÉTICAOMATEMÉTICASzCØMODEBEDECIRSE Walter O. Beyer K.

T

odos hemos oído mencionar las palabras matemática y matemáticas. A más de uno se le ha ocurrido pensar si ambas significan lo mismo o si hay alguna diferencia o incluso incorrección en usar una o la otra. Asimismo, a quienes estamos en el ambiente educativo en más de una ocasión se nos ha preguntado al respecto. Pareciera un tema ocioso, pero no lo es. Tampoco es un tema baladí. Agregar o no la s final, vale decir, pluralizar o singularizar el término conlleva (o podría conllevar) profundas diferencias de concepción acerca de la disciplina y aun implicaciones de índole filosófica, lo cual también impacta la enseñanza-aprendizaje de esta ciencia. El asunto se puede atacar desde diversas ópticas: seguir el hilo histórico, basarse en la etimología, ver la evolución lingüística de la terminología o aferrarse a un punto de vista estrictamente disciplinar.

ORIGEN, QUADRIVIUM Y TRIVIUM

2EPRESENTACIØNDEL1UADRIVIUM

Comencemos con los orígenes del término matemática, que se remontan a Pitágoras, el sabio de Samos (s. VI a.C.). Los historiadores de la matemática Rey Pastor y Julio Babini expresan: “de ahí que sea probable que se deba a los pitagóricos el nombre de la nueva ciencia: matemática (de mathemata = ciencias) que significa algo que puede aprenderse”1. Por otra parte, cabe recordar que la concepción filosófica pitagórica se basaba en la premisa de que “todo es número”. En razón de esto en aquella época se englobaba dentro del campo de las matemáticas áreas producidas por el intelecto humano que hoy no se conciben ubicadas allí. En este sentido, señala Morris Kline que “puesto que los pitagóricos ‘reducían’ la astronomía y la música a números, se las podía relacionar con la aritmética y la geometría, y los cuatro temas eran considerados como matemáticas”2. Así, estos cuatro componentes

(Aritmética, Geometría, Astronomía y Música) conformaron lo que se denominó el Quadrivium. Estos conocimientos formaban parte del programa de estudio o currículum que perduró hasta la Edad Media y se complementaban con el Trivium (Gramática, Dialéctica y Retórica). Con el paso del tiempo se produjo una depuración, y áreas como la música dejaron de pertenecer al campo de las matemáticas. Pero a su vez se integraron a ella nuevos capítulos: Álgebra, Geometría Analítica, Cálculo Infinitesimal, etc. Esta diversidad de ramas dentro de esta área del saber humano, en buena medida, hizo prevalecer el uso del plural, matemáticas, para referirse a la disciplina. No obstante, el impetuoso crecimiento de esta ciencia, especialmente a partir del siglo XVII, hizo que sus ramas se extendieran enormemente; pero a la par se fueron encontrando conceptos unificadores dentro de este inmenso aparato conceptual. Estos condujeron a la postre a cimentar grandes teorías que

le fueron dando un carácter unificado a la disciplina. Así, la teoría de conjuntos, las axiomáticas y otras herramientas, conjuntamente con el trabajo tesonero de matemáticos individuales o de grupos como Bourbaki, han hecho posible darle un cuerpo unitario a la diversidad que antes anotáramos. De allí ha devenido, en buen parte, el énfasis en usar el singular, matemática, para referirse a esta ciencia.

UNIDAD-PLURALIDAD Es útil examinar la etimología del término, para lo cual consultamos a Gómez de Silva, quien señala en su diccionario que “matemáticas” se deriva del ver´ bo griego “aprender”: μανθανειν (manthánein), el cual tiene como raíz en griego μαθηατ (matheai). Específicamente se tiene: Matemático del latín: mathematicus. Del griego: mathematikós “matemático, científico”, de mathe¯ mat-, tema de máthema “erudi¯ ción, ciencia; matemáticas” (de matheín [aoristo], manthánein “aprender”, del indoeuropeo mendh- “aprender”; +ikós “de” “característico (de)”3.

Por su parte, Rostislao Pazukhin hace un interesante estudio desde la óptica lexicográfica, señalando, entre otras cosas, que las observaciones de los lexicólogos extranjeros muestran que las formas en -s, que también son conocidas en otras lenguas europeas (diferentes al castellano), deben su origen a ciertas confusiones e interpretaciones impropias que aparecieron en el proceso de asimilar la terminología griega por el latín y las lenguas modernas4. Para concluir, hemos de decir que no existe incorrección alguna en emplear uno u otro término. Creemos que cuando se quiera resaltar la unidad de la disciplina debería emplearse el singular. Y si de lo que se trata es de hacer ver la diversidad de la misma habría que acoger el plural. A nuestro juicio esta ciencia, vista dialécticamente, es una unidad en la pluralidad y una pluralidad en la unidad; es decir, posee simultáneamente ambas cualidades, destacándose en determinados momentos una de ellas sobre la otra.

Notas 1

Rey Pastor, Julio y Babini, José. (1985). Historia de la matemática (Vol. 1). De la Antigüedad a la Baja Edad Media. España: GEDISA, p. 44.  Kline, Morris. (1985). La pérdida de la certidumbre. Madrid: Siglo Veintiuno, p. 14. 3

Gómez de Silva, Guido (1991). Breve diccionario etimológico de la lengua española. México: Fondo de Cultura Económica.

4 Pazukhin, Rostislao (1998). Un fantasma de la lexicografía hispánica: ¿Matemática o matemáticas? En: Florencio Sevilla Arroyo y Alvar Ezquerra, Carlos (Coords.) (2000). Actas XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Tomo III) (pp. 551-556). Disponible en: http://cvc.cervantes.es/literatura/ aih/pdf/13/aih_13_3_072.pdf, p. 551.

19

Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE|3E(ACE#IENCIA

La artillería del pensamiento

“Existe una especie de código postal” que viaja en los llamados exosomas

,OSTUMORESELIGENAQUÏØRGANOIRÉ LAMETÉSTASISYPREPARANELTERRENO El estudio, uno de los mayores avances en investigación oncológica del último siglo, se publica en Nature T/ EFE F/ Cortesía Madrid

U

na de las mayores –y más antiguas– aspiraciones de la oncología es saber por qué un tumor genera metástasis (se replica) en un órgano u otro. Si lo supiéramos, podríamos predecir dónde se producirá una de las fases más críticas del cáncer y sería más fácil evitarlo. A día de hoy, la hipótesis más aceptada es de Stephen Paget, el médico británico que formuló la teoría de la “semilla” y el “sustrato”, según la cual, para que haya una metástasis hacen falta semillas que dispersen las células tumorales y un sustrato fértil que las acoja, es decir, un ambiente acogedor en el órgano de destino. Unos 126 años después, un equipo multidisciplinar e internacional de científicos integrado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), del Weill Cornell Medical College y del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, no solo ha confirmado esta teoría y ha desvelado los mecanismos moleculares que la hacen posible, sino que además la ha ampliado. El estudio, uno de los mayores avances en investigación oncológica del último siglo, se publica en Nature.

BLOQUEOS

PIEZA CLAVE En primer lugar, el trabajo corrobora la existencia de los exosomas, una pieza clave en el proceso de la metástasis. Los investigadores recopilaron indicios de que los tumores lanzan millones de vesículas cargadas con proteínas y material genético, llamadas exosomas, que actúan como avanzadilla del tumor y cuya misión es conseguir que los órganos de destino estén preparados para acoger las células tumorales. Así, los exosomas provocan en el órgano de destino la respuesta molecular necesaria –inflamación, vascularización...– para acoger las células tumorales. Cuando estas llegan al órgano el entorno es perfecto para proliferar. Pero, ¿cómo eligen los exosomas a qué órgano ir?

Patricia Miloslavich es bióloga marina

Una profesora de la USB dirige observación global de los océanos T/ Redacción CO F/ Cortesia USB Caracas

D

esde hace seis meses se creó el panel de Biología y Ecosistemas del Sistema de Observación Global de los Océanos (Goos), bajo la dirección de la profesora de la Universidad Simón Bolívar (USB), Patricia Miloslavich, bióloga marina ganadora del Premio Lorenzo Mendoza Fleury 2015. Durante este lapso, informó la investigadora, ya se han realizado avances en la selección de las variables que definirán el trabajo de observación de los océanos

Entonces “nos fijamos en las integrinas, una familia de proteínas que está en la membrana de los exosomas, y encontramos que efectivamente hay combinaciones especificas de integrinas asociadas con metástasis en pulmón, y con metástasis en hígado, es decir, integrinas que predisponen al pulmón y al hígado para acoger a las células tumorales y que se produzca la metástasis”, explica. Dicho estudio se hizo primero con modelos in vitro de células tumorales, modelos preclínicos y después con el plasma de un centenar de pacientes con cáncer. Así que, “aunque ahora hay que validar el estudio en una muestra mayor y ver si esto ocurre también en otros niveles y órganos, nuestros resultados proponen que existe una especie de código postal en la superficie de los exosomas que les hace llegar a órganos concretos y acumularse donde se va a producir la metástasis”.

que lidera Goos, una iniciativa que depende de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco y surge ante la preocupación mundial de evaluar la biodiversidad marina debido al aumento del CO2 en la atmósfera y sus consecuencias en los océanos, reportó una nota de prensa de la USB. En una charla organizada recientemente por el Decanato de Investigación y Desarrollo, la uesebista explicó que aun cuando es importante medir todo, no existe la capacidad física ni económica para hacerlo, por lo que se debe realizar un trabajo riguroso sobre aquellas

Una posible explicación sería que los exosomas llevan etiquetas moleculares con las que el tumor primario les dice a qué órganos deben ir, algo así como el código postal de una carta. “Según el tipo de tumor, unos –como el melanoma– metastatizan en muchos órganos, y otros, como el de mama, primordialmente van al cerebro, al pulmón o al hueso”, pero aunque “podamos intuir dónde irán, no sabemos cómo ni cuándo”, explicó a EFE el coautor del estudio y jefe del Grupo de Microambiente y Metástasis del CNIO, Héctor Peinado. Para averiguarlo, “seleccionamos las células de 20 modelos de tumor distintos que metastatizan en órganos concretos: pulmón, hígado, cerebro o hueso para ver qué tenían en común en los exosomas”.

variables esenciales que tienen mayor impacto en el cambio climático. Los océanos son importantes, recalcó, para la supervivencia de los seres humanos, ya que 50% del oxígeno proviene de organismos marinos, entre otros elementos clave que, además de servir para promover regulaciones globales de protección, permitirían también alertar al mundo sobre diversos fenómenos naturales y defender la seguridad alimentaria y energética. Hasta los momentos se han propuesto siete variables de monitoreo y estudio: clorofila, floraciones de algas (HABs), zooplancton, manglares y área de pastos marinos, cobertura de coral, área de marisma y abundancia y distribución de grandes vertebrados marinos.

Además, en la investigación, “también hemos visto que bloqueando las integrinas específicas en tumores que metastatizan a órganos concretos –por ejemplo cáncer de mama a pulmón y cáncer de páncreas a hígado–, la metástasis se reduce”, y aunque “no se pueda curar, sí podría ser controlada y evitar su desarrollo. Ese es el objetivo”. “Lo que hemos hecho en este modelo es bloquear una integrina, en concreto la beta4, en modelos animales que metastatizaban a pulmón, y redujimos la metástasis en torno a un 70-80%, es decir, bloqueando una integrina en concreto en una célula tumoral en concreto reducíamos la metástasis”. Así, el estudio confirma que las integrinas en el tejido tumoral son una diana farmacológica y que es posible desarrollar moléculas específicas para controlar la formación de “ese nicho o ambiente que generan en el órgano de destino, hacer que las células tumorales no estén a gusto y controlar así la expansión del tumor”, concluye el investigador.

No obstante, el trabajo de perfeccionar ese grupo de variables continúa e incluye una serie de aspectos que facilitan el proceso de toma de decisión. Entre esos factores que se están tomando en cuenta durante el análisis están los beneficios sociales y ecológi-

cos que aporta cada variable, así como su aplicación científica. Adicionalmente, las variables seleccionadas deben cumplir con tres funciones: deben ser útiles, capaces de predecir tendencias y estar ajustadas a las convenciones internacionales.

20 Multipolaridad | Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE

La artillería del pensamiento

Destacó que quiere “sembrar esperanza y no el temor”

Obtuvo 200 votos de 245

$ANIEL3CIOLIADVIRTIØQUESIGANA-ACRI VOLVERÉNELNEOLIBERALISMOYLOSRECORTES

Republicanos eligieron a Ryan como candidato para Cámara Baja T/ EFE Washington

T/ Telesur Caracas

E

l candidato presidencial argentino por el gobernante partido Frente Para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, aseguró ayer que si llegara a ganar su contendor Mauricio Macri, de Cambiemos, se volvería “a una política del neoliberalismo, es el endeudamiento, el ajuste, el recorte de salarios”, reseñó Télam. Scioli manifestó a Radio Con Vos que “el cambio” para

Macri “es que todo vuelva a estar en manos del mercado” porque “tiene una mirada privatizadora” Scioli fue enfático al decir que él sabe los cambios que quiere introducir, porque “si los cambios son los estilos, la manera de hacer, yo soy el original y sé cómo hacerlo”. Destacó que quiere “sembrar esperanza y no el temor”, contrario a las “visiones absolutamente distintas” que tiene con Macri en los modelos de país. Analizó que aún cuando “entusiasma la palabra cambio” la sociedad tiene que defi-

Como regalo de Navidad

Las FARC plantearon adelantar tregua bilateral para diciembre T/ Telesur Caracas

L

as Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) sugirieron ayer adelantar para

el 16 de diciembre la tregua bilateral que propuso el Gobierno de Juan Manuel Santos en el marco de las negociaciones para firmar la paz definitiva en ese país suramericano. El negociador de las FARCEP, Ricardo Téllez manifestó a

En las últimas 24 horas

La aviación de Rusia reportó haber atacado 120 objetivos terroristas T/ EFE Damasco

L

a aviación de Rusia ha atacado un total de 120 “objetivos terroristas” en las últimas 24 horas en varias provincias

sirias, afirmó ayer una fuente castrense a la agencia de noticias oficial del país árabe, Sana. Según esa fuente, los aviones rusos han efectuado setenta salidas en las provincias de Idleb, Aleppo y Latakia, en el norte;

Viajaban a bordo de seis barcazas y un barco de pesca

Rescataron a un millar de migrantes frente a las costas de Libia T/ AFP Roma

U

n millar de inmigrantes, entre ellos mujeres y niños, fueron rescatados ayer por varias embarcaciones europeas frente a las costas de Libia, informó la guardia costera italiana, encargada de coordinar la operación.

Los inmigrantes viajaban a bordo de seis barcazas de madera y un barco de pesca y fueron rescatados por los guardacostas italianos en una operación conjunta con naves militares británicas, eslovenas y alemanas. Los inmigrantes están siendo traslados a Italia por la Guardia Costera y un barco

nir “qué tipo de cambios queremos”, por tanto, demostró tener fe en el pueblo argentino “que no va a querer hacer experimentos, ni dar un salto al vacío, sino que va a ir en búsqueda de lo previsible”. Determinó que hay profundas diferencias en las formas en que quieren gobernar ambos candidatos, porque mientras que él garantiza “proteger y expandir los programas sociales; él (Mauricio Macri), cuando habla de eliminar retenciones, ganancias e impuesto, lo que quiere es recortar esos programas”.

través de su cuenta en Twitter @Ricardo_TFARC que una tregua bilateral en diciembre sería un buen regalo de Navidad para los colombianos. Más temprano, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reiteró a través de su cuenta en Twitter @ JuanManSantos que los negociadores del proceso tienen instrucción de acelerar sus funciones para decretar un cese el fuego bilateral para el 1 de enero de 2016.

Homs, en el centro, y en Rif Damasco, que rodea la capital. Los bombardeos han causado la destrucción de 11 centros de comando de organizaciones terroristas, entre los que figura uno en Mesraba, en la periferia damascena, agregó Sana. También han destrozado dos fábricas de explosivos, 70 posiciones fortificadas y puntos de aprovisionamiento, veintiuna bases de entrenamiento y tres depósitos de armas.

noruego que forma parte del dispositivo europeo. A pesar de las malas condiciones del mar, miles de migrantes siguen intentando entrar a Europa por el Mediterráneo. Desde el comienzo del año, Italia registró la llegada de más 140 mil personas, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). El fin de semana pasado, los cuerpos de 43 migrantes fueron hallados en varias playas del este de Trípoli, capital de Libia, tras un nuevo naufragio.

L

os republicanos de la Cámara de Representantes de EEUU eligieron ayer al legislador Paul Ryan como su candidato a presidente de la Cámara baja, después de que el actual, John Boehner, anunciara su renuncia a finales de septiembre. A falta de que este jueves sea aprobado por el pleno de la Cámara, los republicanos eligieron a Ryan pese a las reticencias de algunos ultraconservadores, quienes preferían a un miembro más afín a su ideología. Ryan obtuvo 200 votos, de los 245 conservadores que integran el hemiciclo, aunque la mayoría de los miembros del conocido

Freedom Caucus (Caucus de la Libertad), próximo al radical Tea Party, votaron por el legislador por Florida Daniel Webster. Kevin McCarthy, quien era considerado el sustituto natural y el candidato favorito del aparato del partido, anunció su retirada de la contienda el pasado 8 de octubre, tras recibir duras críticas por unas polémicas declaraciones que hizo sobre el Comité Especial del Congreso para analizar el ataque de 2012 al consulado estadounidense en Bengasi (Libia). Su retirada produjo una grave crisis dentro de los republicanos, que derivó en que muchos de ellos presionaran a Ryan, quien fue candidato a la Vicepresidencia del país en 2012, para que se presentara al cargo.

Informó canciller Holguín

Maduro y Santos hablarán sobre la frontera después de noviembre T/ EFE Bogotá

L

a reunión del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para tratar el cierre de la frontera común será posiblemente después de noviembre, informó ayer la canciller colombiana, María Ángela Holguín. “El presidente Santos tiene dos viajes al exterior en noviembre, (por lo que) va a ser difícil poderla programar. Será un poco más adelante”, señaló Holguín en una rueda de prensa tras reunirse en Bogotá con el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz.

En este sentido, la canciller colombiana afirmó que tras los dos encuentros previstos por miembros de los gabinetes de ambos países, el Gobierno de Venezuela “canceló” las demás reuniones. Holguín explicó que de esas reuniones se obtienen conclusiones que se “llevan a la reunión presidencial”, por lo que mostró su esperanza de que se lleven a cabo estos encuentros “para poder llegar a la presidencial”. Maduro afirmó en la noche del martes que espera reunirse “pronto” con Santos para decidir medidas sobre la frontera que permanece cerrada desde el pasado 19 de agosto.

Según Fiscalía turca

Estado Islámico perpetró doble atentado en Ankara T/ EFE Estambul

L

a organización extremista Estado Islámico fue la responsable del doble atentado suicida que el pasado 10 de octubre dejó 102 muertos en Ankara y que tuvo la intención de imposibilitar las elecciones del próxi-

mo 1 de noviembre, afirmó ayer la Fiscalía turca. La intención de este atentado, y de otros que se planificaron, era forzar que se suspendieran las elecciones generales y crear una situación de caos e inestabilidad general en Turquía, informó la Fiscalía en un comunicado.

21

Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE|-ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

Con el apoyo de 131 de 192 países

6ENEZUELAFUEREELEGIDAENEL#ONSEJO DE$ERECHOS(UMANOSDE.ACIONES5NIDAS La canciller Delcy Rodríguez destacó que “la comunidad internacional, dos tercios de los países miembros de Naciones Unidas respaldan a nuestro gobierno”. La elección “constituye un reconocimiento internacional del compromiso que tiene nuestro país con los derechos humanos”, explicó el embajador venezolano ante la ONU, Rafael Ramírez T/ Vanessa Davies F/ Agencias Caracas

L

a Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) reeligió ayer a Venezuela para el Consejo de Derechos Humanos. Con el apoyo de 131 de las 192 naciones, el país continuará en esta instancia del Sistema de Naciones Unidas. Ecuador, por su parte, obtuvo 152 votos a favor, cinco menos que Panamá, que también entrará el 1 de enero al Consejo en representación del grupo de Latinoamérica y el Caribe. Fuera se quedó el cuarto candidato que optaba a uno de los tres asientos asignados a la región, Bahamas, que logró 113 votos, reseñaron agencias de noticias. La canciller Delcy Rodríguez destacó que “la comunidad internacional, dos tercios de los países miembros de Naciones Unidas respaldan a nuestro gobierno”, la diplomacia bolivariana de paz y la voz de Venezuela. “Hoy ganó Venezuela. Ha sido una gran victoria para la diplomacia venezolana en la Organización de las Naciones Unidas”. Recordó que también quedaron en esta instancia Panamá y Ecuador y felicitó a los gobiernos de esos países. Calificó la reelección venezolana como “un logro extraordinario”, porque Estados Unidos “y los centros imperiales habían desplegado una campaña de patraña y de infamia en contra de la patria de Simón Bolívar, en contra de la patria de nuestro comandante eterno, Hugo Chávez”. Esa campaña “ha sido derrotada”, enfatizó. “Ha sido

0RESIDENTE-ADURO AGRADECIØAPOYODE GOBIERNOSYPUEBLOS El presidente Nicolás Maduro agradeció el apoyo de los gobiernos y los pueblos para reelegir a Venezuela en la ONU. “Le doy la Gracias a los Gobiernos y Pueblos del Mundo por Ratificar su Apoyo a la Venezuela Libre,Independiente,Bolivariana y Chavista...”, escribió el líder bolivariano en redes sociales. “Victoria de Venezuela en la ONU...Gran Victoria Moral... Hemos sido reelectos para el Consejo de Derechos Humanos derrotada la infamia y la mentira”. La ministra planteó que los factores opositores “se han convertido en turistas del odio, de la infamia y la mentira” que van por el mundo “desprestigiando a nuestra patria” con el apoyo de corporaciones mediáticas. Según puntualizó, “factores de la oposición, de la derecha violenta se desplegaron por el mundo entero a desprestigiar a Venezuela y a solicitar que Venezuela no quedara reelecta en el Consejo de los Derechos Humanos. Eso es una vergüenza mundial”. La funcionaria explicó que a partir de enero de 2016 cuatro países del ALBA (Cuba, Boli-

del Sistema de la ONU”, indicó el Jefe del Estado. “El Gobierno de USA hizo una Campaña Mundial contra Venezuela en alianza con la Derecha y fue Derrotado nuevamente por la Patria de Bolívar..”, agregó el Mandatario Nacional en redes sociales. Es, añadió, una victoria. “Un Triunfo de la Diplomacia Bolivariana de Paz.Felicitaciones a la Canciller y al Embajador Rafael Ramírez y todo su equipo¡Viva la Patria!!!”, expresó. “La Mentira y Agresión del Imperio contra la Patria de Bolívar y Chávez, lo que hace es fortalecernos en el Mundo...Dignos y Victoriosos...”, planteó. via, Ecuador y Venezuela) “estaremos llevando la voz de los pueblos de Nuestra América”. Venezuela “se ha convertido en una voz de la verdad de los pueblos para el mundo entero”, certificó la canciller. El país “toma los espacios internacionales para llevar la noble verdad de los pueblos”.

RECONOCIMIENTO La elección de Venezuela “constituye un reconocimiento internacional del compromiso que tiene nuestro país con los derechos humanos”, explicó el embajador de Venezuela ante la ONU, Rafael Ramírez. En declaraciones transmitidas por VTV, ratificó igualmen-

te la voluntad de Venezuela de seguir trabajando “en el concierto de las naciones” porque “somos firmes creyentes en el multilateralismo”. Venezuela tiene “uno de los instrumentos más avanzados” para la defensa de los derechos humanos. También resaltó que se pretendió romper la unidad con la presentación de una candidatura extemporánea, pero acotó que la reacción “fue contundente”. Expresó que países soberanos “han decidido dar un voto de confianza con la reelección de nuestro país para el Consejo de Derechos Humanos”, para estar tres años más. En cuanto a los temas prioritarios, señaló que será “los derechos humanos para todos”; la necesidad “del derecho a la inclusión, a la igualdad de género”. También evitará “que el tema de los derechos humanos sea politizado” y usado como argumento para intervenir en los países. El funcionario ratificó el apego de Venezuela a ir “a las causas raigales de los conf lictos”, como lo que sucede con los migrantes de Medio Oriente que huyen hacia Europa como consecuencia de los conf lictos bélicos atizados por las potencias. “Nuestro país está muy satisfecho, nos hemos declarado en júbilo por esta victoria”, manifestó.

6ALERO%LPAÓSASUME hCONHUMILDADYDECOROv ESTARESPONSABILIDAD El representante permanente de Venezuela ante la ONU en Ginebra, Jorge Valero, afirmó que la reelección de Venezuela como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU demuestra el liderazgo del país en el mundo. “La mayoría de los países ha reconocido, con su voto, que en este tiempo histórico Venezuela promueve y protege, denodadamente, los derechos humanos”, manifestó Valero según nota de prensa. “Y no podría ser de otro modo”, agregó, “ya que la defensa de estos derechos es piedra angular de nuestra revolución humanista”. Valero adicionó que Venezuela asume “con humildad y decoro” la gran responsabilidad que se le ha conferido. Quienes creen que pueden aislar a Venezuela “están equivocados”, porque a pesar “de todas las infamias que dicen sobre nuestro gobierno” la respuesta es la verdad y la firmeza en las posiciones, opinó. Denunció una campaña fuerte contra la candidatura venezolana, aun cuando Venezuela no está involucrada en ningún conflicto. “Estamos tranquilos con nuestra conciencia y entendemos que todos estos ataques forman parte de una agresión que no es nueva”, sentenció. En cuanto a los señalamientos en su contra, Ramírez lamentó que haya medios que se presten para esas campañas.

CRÍTICAS “La elección de más regímenes que abusan los derechos humanos -en un órgano que ya tiene como miembros a China, Rusia, Cuba y Arabia Saudí- supone otro duro golpe a la credibilidad y eficacia de un órgano que debía mejorar a su desacreditado predecesor tomando medidas para proteger a las víctimas”, dijo en un comunicado el director ejecutivo de UN Watch, Hillel Neuer, según EFE. El director para América Latina de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, consideró “lamentable” el respaldo a Venezuela, dada “la degradación de las libertades públicas y de los derechos fundamentales” que se vive en el país y el “rechazo sistemático” de Caracas a “todas las críticas, recomendaciones o solicitudes que emanan de las Naciones Unidas”.

22 Opinión Libre | Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE

La artillería del pensamiento

Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE

%QUILIBRIOSMACROSOCIALES ELCAMINODELAECONOMÓA

E

Heroínas Revolucionarias Con la llegada de la Revolución Bolivariana y el liderazgo de mi Comandante Hugo Chávez se reivindicó el papel de la mujer en Venezuela, no sólo por su rol protagónico en la sociedad, sino por su valioso aporte a la gesta independentista de la Patria, y hoy, mi Comandante en Jefe Nicolás Maduro continúa este legado de dignificación feminista, reconociendo la labor que cada luchadora lleva adelante para el desarrollo de esta tierra. La reciente exaltación al Panteón Nacional de nuestra heroína Juana Ramírez “La Avanzadora”, es una muestra de que la mujer en Revolución tiene un significado muy especial, entendiendo que además de trabajar por el progreso de nuestra nación, también son cabeza de familia, formadoras y forjadoras de las nuevas generaciones, de la mujer y el hombre nuevo que impulsó el Comandante Eterno y cuyo llamado atendieron con gallardía las patriotas venezolanas. Así como “La Avanzadora” fue la guerrera que le salió al frente a las fuerzas colonialistas, el llamado a las mujeres, especialmente del presidente obrero Nicolás Maduro, es a la batalla. Son tres grandes batallas las que tienen nuestras lideresas por delante, la de los valores para una Patria de paz, así como el compromiso por la formación y educación con preceptos de amor y solidaridad, trabajo, estudio y de una nueva cultura de la vida; la segunda por el Poder Político, donde su rol sea determinante, protagónico, y esto se verá representado en el 40% de curules que les serán asignados en la Asamblea Nacional y por último, la batalla por el derecho a la felicidad, porque todas esas teorías del desabastecimiento, la escasez, la especulación es para alterar a nuestras amas de casa, madres, por eso deben combatir permanentemente la guerra económica y así se logrará la victoria de la felicidad, ser vencedoras de la lucha por la producción, distribución, abastecimiento y precios justos del pueblo venezolano. El reto es claro, cada 23 de octubre que celebremos la llegada al Panteón de Juana Ramírez, debemos promover el encuentro entre las luchadoras de la República, y hacer un gran balance de los logros obtenidos por esta fuerza revolucionaria durante ese año, los aportes realizados y su participación protagónica y esencial en la construcción de la Venezuela Productiva, de la Venezuela Potencia que soñó mi Comandante Chávez. Creemos en las mujeres, confiamos en las mujeres para guiar el destino de la Patria Bolivariana y Chavista, en Socialismo ya son tres las mujeres que han recibido la exaltación a este recinto histórico, entre ellas Manuela Sáenz y Josefa Camejo, además también rendimos tributo a la afrodescendencia, ya que tanto los restos del Negro Primero como de Juana Ramírez, ahora reposan junto a los de cada uno de los próceres de nuestra batalla independentista. Debemos ser, como nos lo ha instruido mi Comandante en Jefe Nicolás Maduro, los primeros en dar la batalla por la verdad de este siglo XXI, dedicarnos enteramente a atender con responsabilidad y eficiencia los problemas de nuestro pueblo, en ofensiva, contra la guerra económica de la que seguimos siendo víctimas, por parte del imperio y la oposición venezolana. Somos los hijos de Bolívar, de Chávez, los soldados y soldadas de Maduro, de nuestro esfuerzo, entrega y lucha depende el futuro, no sólo de la Revolución sino del pueblo venezolano, de la constancia y la perseverancia que tengamos se derivará la evolución de esta Nación; no podemos darnos el lujo de bajar los brazos, es hora de arreciar la batalla, de evitar los triunfalismos y salir cada quien a dar lo mejor de sí para el desarrollo del país. No hay otro camino que el del Socialismo, no podemos retroceder, estamos obligados a mirar al futuro defendiendo la herencia del Gigante Hugo Chávez y avanzar hacia la garantía del bienestar y la máxima suma de felicidad posible para todas y todos.

¡Chávez Vive! Por Carlos Osorio Zambrano

l proceso político iniciado en 1999 ha tenido algunos hilos conductores. En sus primeros años el comandante Hugo Chávez lo definió bajo dos lemas de la cultura política moderna: soberanía y nacionalismo. En primer lugar, recuperar la soberanía nacional expropiada desde los inicios de la IV República, y avasallada luego, desde 1989, por el Fondo Monetario Internacional (FMI); en segundo lugar, consecuentemente, recuperar la idea y el sentimiento patrio, ya casi inexistente, por obra de los gobiernos de AD y Copei. Acotación: en Europa, formada por naciones con vocación imperial, el nacionalismo significó siempre apoyo a las apetencias imperiales de sus naciones y reinos; en cambio, en América Latina hablar de nacionalismo significó siempre unir fuerzas para defendernos de la potencia imperialista representada por Estados Unidos, que ha depredado y humillado a todos nuestros pueblos. Desde 2003, con la toma de Pdvsa por parte del pueblo y

del Estado, comenzó a realizarse un planteamiento del presidente Chávez consistente en hacer depender los equilibrios macroeconómicos de los equilibrios macrosociales: éstos dirigen el camino de la economía. En otras palabras, situar a la clase trabajadora (el 99% de la Nación) por encima de la clase capitalista. Lo que significó, en primer lugar, el pago de la deuda histórica del Estado con la población venezolana, siendo que ésta, luego de muchas décadas de gestión del poder por parte de la oligarquía, se encontraba en la miseria y sumida en la incultura en 1999. Este pago significó la reducción del desempleo a mínimos históricos, y la participación protagónica del pueblo en su vida y en la vida de la Nación; como consecuencia de lo anterior, y en segundo lugar, dotó al pueblo de los instrumentos físicos (salud y bienestar físicos) e intelectuales: un sistema educativo público gratuito para todos, para la formación intelectual de toda la población hasta los más altos nive-

3ENOSFUEOCTUBREx

S

e nos fue octubre, el mes de la Resistencia Indígena, por cierto, resistencia que debe ser todos los días, como lo hacen nuestros hermanos yukpas en defensa de su cultura y de sus tierras ancestrales, ellos son los Guaicaipuro de hoy, de carne y hueso y no petrificado en una piedra para el recuerdo. También tuvimos el mes del Che Guevara, el mes del cantor popular; en fin, un mes de recuerdos y afectos extraviados en el tiempo. En medio de conmemoraciones y celebraciones se desarrollaron acontecimientos propios de los meses de octubre que anteceden las elecciones de los eternos diciembres electorales. Comparto con algunos amigos que en el mes de octubre la “guerra económica” intentó arrebatarnos las primeras alegrías consistente en la preparación de las festividades decembrinas; otros manifiestan que efectivamente nos están robando el espíritu navideño, tal como lo hicieron aquel diciembre en el que hasta el béisbol nos los arrebataron; el bachaqueo, las colas, la dolarización, la especulación,

Vladimir Lazo García

Jesús Bermúdez

son acciones provocadas por la huestes sedientas de poder de la burguesía nacional entregada a las transnacionales para torcerle el brazo al pueblo e impedir la construcción de otro mundo mejor el próximo 6 de diciembre Así como en Argentina y Brasil, en la actualidad la propaganda de guerra por parte de las grandes trasnacionales mediáticas ha sido brutal. Para Venezuela se augura un incremento de las acciones dirigidas a agudizar las tensiones políticas, económicas y sociales, que ya vienen desatando contra la población desde hace mas de dos años. Los continuos ensayos de la mediática internacional contra los venezolanos raya lo inaudito y lo inconcebible, las redes sociales se han convertido en experimentos peligrosos en los que se ensayan y construyen en las mentes de las personas mundos virtuales, alejados de la realidad, manejados por personas inescrupulosas tal como si fuera una consola de juegos de guerra, donde se inventa todo tipo de evento, desde levantamientos militares hasta la muerte físi-

les educativos, y para cumplir la tarea de comprender a fondo las ideas de soberanía y patria, para defender la Patria soberana. Esta estrategia expandió la demanda efectiva de los venezolanos al contar con suficiente dinero, pero el sistema industrial privado no estuvo a la altura de tal demanda de bienes, lo que demostró en el terreno el fracaso ya argumentado en el VII Plan de la Nación, con el que comenzó a gobernar Carlos Aandrés Pérez. Estamos viviendo de la forma más dramática el profundo fracaso de los empresarios venezolanos, que se sumaron a la estrategia de sustitución de importaciones: hoy día importan todo: maquinarias, herramientas, materias primas, etc., y “exigen” 30 mil millones de dólares y por sus exportaciones importan $2.500, es decir, depredan al pueblo, y además están conspirando para acabar con el Gobierno. Escuchen la conversación Hausmann- Mendoza. [email protected] Caracas

ca de los cuadros dirigentes del chavismo y de las instituciones venezolanas. La oposición se ha dedicado a crispar y atacar la psique del venezolano promedio, generando odio y frustración. No se conocen sus propuestas electorales para sacar al país de la crisis, más allá del eslogan del “fracasado modelo económico y la reactivación del aparato productivo”. Nunca dan detalles. Solamente a través de una conversación telefónica sacada a la luz pública entre un empresario opositor y un gestor financiero internacional se pudo conocer en parte las intenciones de un sector opositor y la manera de cómo pretenden sacar al país de la crisis (la crisis de ellos por supuesto), y es a través de un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 50 mil millones de dólares, para entre otras perlas pagar a sus acreedores, los de ellos, los de ese sector opositor y no otro, y que por supuesto pagaría el pueblo de Venezuela; es decir, volver a las tinieblas del pasado de la IV República. ¡Dios proteja a Venezuela de las fauces de estos trituradores de futuro! @jesusbermudezba Caracas

23

Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE|/PINIØN,IBRE

La artillería del pensamiento

Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE

,ACOLUMNA'LOBOATERRADA

4RESEJESDEVICTORIA ECONØMICA Emilio Hernández

L

a política económica del Estado para la consolidación de la Revolución Bolivariana debe tener tres grandes ejes, en mi opinión. El primero es fortalecer y hacer más eficientes las políticas de inversión del Estado para el desarrollo social, en particular las Misiones Sociales. Estos mecanismos de (re)distribución de la riqueza deben apoyar a una reestructuración profunda de las relaciones sociales y económicas, es decir, a la Revolución. El segundo eje es la restricción severa a las actividades económicas improductivas, no importa si las realiza una empresa o una cooperativa pro-socialista. Es un complemento necesario a las medidas de estímulo a la productividad. Restringir actividades como la importación o el comercio no significa eliminar dichas actividades, que son como el colesterol: es necesario en pequeñas cantidades pero mortal en exceso. La reforma de la Ley de Precios Justos es un paso inicial en esta dirección, al establecer una diferencia entre productores e importadores en el porcentaje de ganancia. El tercer eje es fortalecer nuestra moneda. El comandante Hugo Chávez vislumbró e implementó la idea del Bolívar Fuerte, que la Revolución no ha sabido defender, por ahora. Tarde o temprano los venezolanos entenderemos que el respaldo del bolívar con petróleo o con oro será inevitable. Tienen que pasar los tiempos sistémicos necesarios para que lo interioricen y lo vean posible quienes conducen la política económica de la Revolución. Se necesita tiempo para desengañarnos de preceptos económicos diseñados en centros de pensamiento imperiales, como el mandamiento de que el valor del bolívar debe definirse a partir de una moneda respaldada por bombas, como el dólar. Definir soberanamente, por ejemplo, que un barril de petróleo tiene un valor en bolívares y que a partir de esa definición fundamental se genere el resto de las paridades del bolívar, sea con otras monedas, con metales preciosos u otros commodities, es algo que tarde o temprano estaremos obligados a hacer. Si no se fortalecen estos tres ejes económicos será difícil hacer la Revolución. [email protected] Caracas

,OSMOTIVOSDEL,OBO

'UERRASDELPUEBLO

4RESFRASESMAESTRAS

D

e las frases de nuestra actualidad política, me quedo con tres que me parecen excelentes. Pienso que son aquellas que mejor denotan la voluntad de lucha del pueblo venezolano en la batalla electoral. Son las siguientes: La primera: ¡mi voto es por Chávez! Me identifico totalmente con esta frase, que no solo expresa con exactitud lo que uno siente en su corazón, sino que logra reflejar lo que encontramos por todas partes, adonde quiera que vayamos, en nuestros encuentros con el pueblo. El comandante Hugo Chávez está por todo y con todos. Nos acompaña. Sigue siendo el alma de este hermoso proceso revolucionario. Y como, entre otras razones, esta es la Revolución de la razón amorosa, la presencia eterna del Gigante es un argumento movilizador. Votar por Chávez es, no hay duda, un compromiso militante asumido por la mayoría del pueblo. La segunda es: ¡chavistas pa’lo que salga! Esta frase está en total consonancia con la primera. Somos chavistas pa’lo que salga y lo que nos sale en este momento es votar por la patria. Votando

Francisco de Asís

masivamente, sin que nadie se quede afuera, derrotaremos al enemigo una vez más. Es nuestra voluntad expresada en las urnas. Pero advirtiendo que, si lo que nos tocase fuera defender esta Revolución de otra manera, que nadie tenga dudas de que el pueblo venezolano lo haría como corresponde. ¡Somos pueblo valiente! (y por cierto, que esta frase que no seleccioné también es bien buena) y como tal responderíamos en cualquier circunstancia sobrevenida. Y la tercera frase es, por supuesto: ¡tenemos que ganar como sea! Seguramente es de origen deportivo. Yo se la oí al presidente Nicolás Maduro y de inmediato me contagió por su contundencia y capacidad de entusiasmar. La hice mía: ¡tenemos que ganar como sea! En buena lid, por supuesto. Pero dándolo todo, entregando el alma en la batalla, a plena máquina, con la fuerza suprema de nuestra voluntad. Con la unidad del pueblo contra la derecha escuálida, la haremos morder el polvo de la derrota. Así ha de ser. [email protected] Caracas

'UERRAECONØMICA YVOTOS Néstor Rivero

D

os modelos históricos, dos visiones de país con diferencias insalvables se darán cita en las mesas de votación el 6-D. Y será la madurez y entereza de las mayorías de los venezolanos, la que de la batalla definitiva mesa por mesa, a los poderes ocultos de la “guerra económica”, cuando pise el botón que activa el libérrimo sufragio individual. Batalla contra las perversiones del desabastecimiento intencionado. Batalla de conciencia acerca del verdadero origen de la inducida desaparición de líneas de alimentos y otros bienes del consumo masivo de los estantes de bodegas y supermercados. Dificultades en cuyo padecimiento tiene peso fundamental la estrategia de desestabilización de altos grupos financieros, empresarios importadores y redistribuidores del gran comercio del país. Ellos responden a dos motivaciones, ambas extremadamente crueles: de una parte -y ello hay que decirlo hasta el cansancio- el propósito criminal de extraer de los bolsillos de la población la máxima ganancia posible y, de la otra, la pretensión también criminal de doblegar la decisión soberana de los venezolanos de construir un destino de soberanía económica, política y cultural, sin la tutela de los centros de poder estadounidenses, sus agencias injerencistas, y su modelo de exacción de materia prima a precios viles. ¡Cómo desconocer que dichos factores antinacionales controlan una maquinaria para el delito económico, burlar leyes, y para confundir a un segmento importante del electorado en su discernimiento sobre el modo en que se dan las prácticas subterráneas del acaparamiento! Y respecto al modo en que se orquesta la triangulación y desfalco de divisas en el exterior, buscando dar legitimación al monumental ilícito financiero que permite a grandes importadores traer a muelles venezolanos la mitad, o tercera parte, de lo que inicialmente se declaró como cantidad de bienes para obtener montos de divisas a la tasa preferencial Cencoex (bolívares 6,30) o, tasa Simadi. Y este es el reto que asume el hijo de Chávez, el presidente Nicolás Maduro, cuando anuncia: “... La Revolución Bolivariana se declara en estado de emergencia...para ganar las elecciones del 6-D como sea”. Y “como sea” es el coraje de la vanguardia electoral bolivariana, iluminando con ejemplo y cotidiano mensaje, a quienes puedan estar confundidos. [email protected] Caracas

24 Opinión Libre | Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE

La artillería del pensamiento

Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE

$ENUNCIADESDE!RGENTINA 0ORSERSOLIDARIOCONELPUEBLOPALESTINO



Carlos Aznárez

!RGENTINA_LA0ATRIA 'RANDELUCHA

José Luna

E

sta vez me toca escribir en primera persona ya que, como director –desde hace 22 años– de la plataforma comunicacional Resumen Latinoamericano (periódico, radio y TV) me veo lamentablemente inserto en una acción contra el derecho a opinar, a informar y a manifestarme, que está explícitamente amparado por la Constitución Nacional. ¿Cómo comenzó todo? Días atrás, recibí en mi casilla de correos un mail de la empresa Google (escrito en inglés) en el que me informaba que “en el plazo de 10 días” Google debería facilitar el acceso a todos mis correos, en función de una intimación formulada por el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N. 28 donde está radicada la causa Causa N. 7271/15. De esta singular manera me enteré de un increíble atropello a mi privacidad como periodista ya que se trata de los correos que habitualmente utilizo para intercambiar información con otros colegas o con diferentes medios de comunicación, amén de las lógicas direcciones

#AMPA×ASMEDIÉTICAS DEDESCREDITO

L

a absoluta libertad de las comunicaciones por las redes ha creado, como toda acción incontrolada, violaciones de derechos humanos capaces de lesionar gravemente a personas y grupos humanos. Hay quienes consideran que denunciando a los que califican como sus enemigos o mejor, a los que no son sus amigos, han abierto la vía de sus enjuiciamientos sin arriesgarse a ocurrir a procesos judiciales. Todo ello es por igual, falso y verdadero. Es falso porque legalmente esas denuncias no tienen la eficacia que los denunciantes persiguen y, es verdadero, en el sentido de que la calumnia pública afecta siempre al que es objeto de ella. Lo que no entendemos es la inclusión de tales denuncias anónimas en los periódicos, sobre todo en algunos que tienen prestigio en el exterior. Es así como un grupo, cuya tarea es afectar la reputación, el prestigio y las posibilidades de éxito de un sujeto, comienza a bombardearlo con noticias sin ninguna prueba. En la narración que se hace pública, se alude a hechos imprecisos. Así: “se dice”; “parece”; “habría podido”, esto es, todo está contenido en suposiciones fabricadas por quien desee afectar a su enemigo o lo que es más común, destruir por encargo, al enemigo del autor intelectual del hecho que permanece en la sombra. Nos hemos encontrado en Wikipedia con la modificación que, cínicamente, unos sujetos hacen de la biografía de un

personales que cualquiera pueda tener en su casilla. Dicha intromisión se basa en una denuncia penal formulada por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que me acusa lisa y llanamente por ser solidario con el pueblo palestino. La DAIA y sus abogados se personaron ante la Fiscalía Nº 25 para acusarme de “organización y propaganda discriminatoria” , blandiendo el argumento del “antisemitismo”. Las razones esgrimidas para tamaño procedimiento son más que burdas y me ofenden como ciudadano y como periodista. La DAIA se refiere a mi participación en una actividad solidaria con el pueblo palestino en agosto del año 2014, cuando toneladas de bombas israelíes caían sobre Gaza y provocaban miles de muertos inocentes –con un alto porcentaje de niñas y niños– entre la población de esa ciudad, así como hoy ocurre en Cisjordania. En esa ocasión, como en tantas otras, debido a mi tarea profesional, ejercida tanto en el periódico

Hildegard Rondón de Sansó personaje notable por su labor pública, su honestidad y eficiencia. La nota biográfica la dejan igual a como fue insertada, pero su trabajo diabólico consiste en agregar una o dos frases que transforman la valoración del biografiado. De allí que el texto que, en sus orígenes aludía a una persona de conducta intachable, con las dos líneas insertadas, va a cambiar totalmente tal imagen. Ante esta circunstancia decidí consultar a un experto en la materia y le di los datos para que verificara en qué momento fue incluida la nota denigratoria y, más aun, si era posible determinar por quién. El trabajo fue lento, pero a través de la identificación de las computadoras con las cuales se hizo la transformación del texto, fuimos aislando a un grupo criminal que dedica su tiempo a transformar los datos propios de personas conocidas, para atribuirles una conducta vergonzosa y presentar con ello un alterado perfil de la víctima, en forma que sea rechazada por la opinión pública. Las personas encargadas de hacer la investigación, a quienes les pedí que eliminaran las frases malévolas que perjudicaban al biografiado, lo hicieron, pero esa misma noche, me comunicaron que habían sido nuevamente insertadas por la misma vía antes empleada. Lo específico del caso es que de pronto han aparecido notas de prensa, de periódicos supuestamente serios, que están alegando sin prueba alguna, simplemente a título de escándalo, los

Resumen Latinoamericano como colaborando con los canales internacionales Russian Today, Hispan TV y ALBA TV, me tocó cubrir periodísticamente las alternativas del acto y además fui invitado a expresar mi opinión sobre lo que venía ocurriendo en Gaza. Solo el hecho de estar allí presente junto a otros argentinas y argentinos, describiendo crudamente lo que estaba ocurriendo en Gaza y en todo el territorio palestino, parece resultar un delito para mis acusadores, y por ello tratan de enjuiciarme, solicitando una pena carcelaria, para de esta manera poner en marcha una abierta persecución al derecho de información, expresión y opinión. Es por todo ello, que quiero denunciar este grave atropello contra mi persona y el medio que represento, al que indudablemente se intenta discriminar y cercenar en su función informativa. [email protected] Buenos Aires / Argentina

mismos hechos denigratorios contra el personaje. Estamos así ante una nueva forma de criminalidad, más perversa y más eficaz en sus consecuencias nocivas que cualquier otra, porque significa el uso de una depuradísima tecnología por una parte, pero también la contratación y contactos con sujetos que controlan medios de opinión importantes. Una se pregunta ¿quiénes pueden ser los autores de una conducta tan perversa? Indudablemente gente muy poderosa: poderosa en dinero, que siempre es una llave efectiva para abrir todo tipo de puertas, pero también poderosa en posiciones de estratos socio-políticos. ¿Por qué alguien puede ser sometido a este tipo de acoso mediático-periodístico-informático? Basta con tener enemigos, es decir, gente a quien le hace daño tu presencia, bien porque sea un contendor en su mismo campo; bien porque representa desde el punto de vista de los valores efectivos y reales (inteligencia, honestidad) más de lo que el manipulador puede ostentar. Es decir que estos nuevos medios que se esperaba fueran creados para difundir noticias, para unir a los pueblos, para mejorar las condiciones de vida, han caído también en manos criminales que, para satisfacer sus propios fines o hacerlo por encargo (que es la fórmula más común), son capaces de orientar a la opinión pública hacia falsas aseveraciones sobre personas intachables, suministrando informaciones carentes de veracidad, dirigidas con crueldad a destruir la imagen del afectado. [email protected] Caracas

L

as elecciones presidenciales del pasado domingo 25 de octubre influyen en el mapa político de toda América desde la era iniciada por el comandante Hugo Chávez. La ofensiva de la derecha sobre la política de inclusión social y apertura a toda Sudamérica que inició Argentina con Néstor Kirchner y Cristina Fernández está en juego. Recordemos que los presidentes Kirchner habían dejado de lado la política exterior menemista marcada por “la relación carnal y dependiente” con Estados Unidos. El resultado ajustado entre Daniel Scioli, candidato del Frente para la Victoria, kirchnerista y Mauricio Macri, respaldado por la coalición Cambiemos, derecha liberal, dueño de grupos concentrados y candidato de los medios marca una segunda vuelta a realizarse el domingo 22 de noviembre próximo como una final imprevisible, porque dependen de cautivar una cantidad importante de votos (20% de abstención, el 21% que votó por Sergio Massa del Frente Renovador, peronista disidente, de derecha y el 7,57% de votos de parcialidades de izquierda y otros partidos). La gran inclusión social lograda por las políticas públicas gubernamentales se ve como el arma más fuerte y una de sus debilidades es la demanda por eliminar el impuesto a los sueldos de los trabajadores; mientras la derecha promete apertura económica –con lo que disimula su promesa de devaluar y la presenta como un dólar más competitivo– esconden sus principios de privatizar para gobernar y prometer pagar a los fondos buitres poniendo en riesgo toda la estabilidad lograda después de la gran crisis generada por la aplicación de “el corralito” y la sequía de dinero del año 2001 que puso a Argentina en una de las mayores crisis de su historia. Está en juego seguir profundizando la Patria Grande o volver al pasado retrógrado de los gobiernos de derecha, integrados por civiles como los dueños del conglomerado Clarín, socios de la dictadura encabezada por Jorge Rafael Videla; también esos civiles participaron en la mayoría de los gobiernos formados durante sus pocos años de democracia, y siempre pensaron solo en la acumulación de riqueza sin importarles los bolsones de pobreza y cordones de villas miserias (aún hay mas de 12.000.000 de pobres) mientras ellos defienden el cultivo de la soya con todos los venenos de Monsanto. Jamás pueden garantizar trabajo y bienestar para todos ya que siempre trabajan para ellos que son unos pocos. La cita electoral de noviembre será la gran batalla: un camino hacia la profundización en beneficio de las mayorías y el cerco de mayor riquezas para unos pocos y de vuelta la espalda a todos los esfuerzos de construir la Patria Grande [email protected] Caracas

La artillería del pensamiento

25

Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA

La selección oficial incluye tres largometrajes que no han tenido estreno comercial

5NTOTALDEPIEZASCOMPETIRÉNEN EL&ESTIVALDE$OCUMENTALES#ARACAS$OC Las proyecciones de los siete cortometrajes e igual número de películas de larga duración se realizarán en el Celarg y en el Centro Cultural Parque Central, desde el sábado 31 de octubre hasta el jueves 5 de noviembre

VALOR ARTÍSTICO

T/ Luis Jesús González Cova F/ Héctor Lozano Caracas

U

n total de cuatro largometrajes venezolanos que aún no se han estrenado en los circuitos comerciales se podrán apreciar durante la quinta edición del certamen de cine documental CaracasDoc. En esta oportunidad las proyecciones se concentrarán en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), con funciones a las 3:00, 5:00 y 7:00 pm, y en el Centro Cultural Parque Central, a las 5:00 y a las 7:00 pm, desde el sábado 31 de octubre hasta el jueves 5 de noviembre. En una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles del certamen, la directora del festival, Carolina Dávila, reveló que este año se postularon 41 documentales, entre cortos y largometrajes. De estos fueron seleccionados siete de corta duración e igual número de películas largas. Entre las piezas que aún no han tenido distribución en nuestro país se cuentan Margaritas para los pobres, del director Rafael Lacau; Conquistando el fuerte, de Charles Martínez; Alfredo Cortina. Vivir de imaginar, de Carlos Bolívar y 9 Lunas, de Natalia Lafuente, que además participa en su primer certamen. La lista de largometrajes en competencia se completa con Francisco Massiani, dirigida por Manuel Guzmán Kizer; Sin vuelta, de George Walker Torres y Ti@s, de John Petrizzelli. De los de corta duración quedaron seleccionados para competir las obras Álbum, de Anselmo Portillo; Katary, de Esteban Lema; Flor de la mar, de Jorge Thielen-Armand; Escuela superior de música José Ángel Lamas, dirigida por Santiago Astor; Mal de páramo, de Orne-

!CTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Dentro de las actividades paralelas a las proyecciones de CaracasDoc este año se realizará una vez más el ya tradicional taller de dramaturgia y composición documental, a cargo de Rafael Marziano, en la Sala 6 del Celarg los días lunes 2 y martes 3 de noviembre, desde las 2:00 hasta las 4:00 pm. La directora del festival, Carolina Dávila, advirtió que aún cuando todas las actividades son completamente gratuitas, incluyendo las proyecciones, para esta actividad de formación, es necesario tener un proyecto o idea de documental. Además las lla Fermín Marante; Pinceladas, del realizador José Gregorio Torres y Asómate a la ventanita, del director Tito D’aloia. Fuera de la selección oficial de competencia se exhibirán en una especie de mini muestra paralela el largometraje Viernes Santo. La historia de Chema Saher, de Daniel y Juan Carlos Yegres y el corto Crónica de un final, de Gustavo Contreras León.

LA VOZ DE LA GENTE Además de los reconocimientos a Mejor Ópera Prima, Mejor Largometraje Documental, Mejor Cortometraje y Premio de la Fundación Visor al cortometraje con mejor estética, en

interesadas y los interesados deberán registrarse en la página web de CaracasDoc. Dentro de esta programación complementaria también está previsto un seminario sobre el sonido y la posproducción documental, facilitado por Gustavo González y Fermín Branger. Esta jornada se realizará en la Sala CineCelarg3 el miércoles 4 de noviembre, de 9:00 am a 12:00 del mediodía. El día inaugural, luego de la proyección de Francisco Massiani, el director Manuel Guzmán Kizer encabezará un conversatorio, junto al propio Pancho Massiani, a las 6:00 pm, en la Librería Lugar Común, de Altamira. Igualmente las directoras y los directores de los cortometrajes

conversarán con el público el miércoles 4 de noviembre, a las 6:00 pm, en el Centro Cultural Parque Central. Finalmente, la agenda de actividades complementarias incluye un recorrido por las parroquias San Juan, Santa Teresa, Santa Rosalía y San Agustín del Sur, el domingo 1 de noviembre, a las 7:00 am, guiado por el periodista Cheo Carvajal, responsable de la iniciativa Caracas a pie. Esta última actividad, titulada Caracas cuadra a cuadra, es para un grupo de 20 personas. Las interesadas y los interesados deben escribir al correo [email protected], con el asunto “Caracas cuadra a cuadro”, en el mensaje deben colocar su nombre y número de celular para la inscripción.

esta oportunidad se suman dos nuevos galardones: los premios del público al mejor corto y al mejor largometraje. En un principio, comentó Dávila, CaracasDoc comenzó como una muestra con una convocatoria que creció poco a poco. Luego de convertirse en un festival competitivo y ya en su quinta edición, “hemos cosechado un público importante”, que ahora, a manera de retribución, tiene la oportunidad de premiar las películas de su preferencia. Con respecto a la convocatoria que concluyó con más de 40 piezas, la directora la consideró como una evidencia de que “el

cine (venezolano) y el documental están creciendo considerablemente”. No obstante, reconoció la necesidad de trabajar más para atraer al espectador y estrechar el contacto entre la audiencia y el cine de no ficción. “Estamos seguros de que cuando el público vea estas piezas de alta factura que participan en esta ocasión se va a crear una conexión” importante con el público y el documental venezolano, estimó Dávila. Lamentablemente, de las 41 piezas solo se escogieron 7, por cuestiones de tiempo y número de pantallas con las que cuenta CaracasDodc, aclaró la directora del festival.

Por su parte, el programador del festival, Javier Beltrán, explicó que la selección tomó como base “la fortaleza estética y artística” de las obras. “Buscamos producciones con contenido estético, poético, que pueda actuar como un vehículo transformador del espectador. A eso apostamos”. En opinión de Beltrán, el objetivo de una obra de arte es conmover a quien confronta. “Y en la actualidad, gracias a las nuevas tecnologías, cualquier persona puede hacer un documental, pero el mérito está en hacer algo que tenga un verdadero valor artístico”. El equipo de CaracasDoc hizo la selección “con la ayuda de asesores externos para hacer una buena filtración, de manera que participar ya es un reconocimiento”, agregó el programador.

EL JURADO Justamente con la intención de reconocer el valor estético y artístico, acotó Beltrán, dentro del equipo evaluador de los cortometrajes se invita a una o un artista, creador o creadora de cualquier otra manifestación distinta al cine que sea capaz de reconocer el valor estético más allá de los aspectos técnicos de las piezas postuladas. En tal sentido, este año intervendrá como jurado invitada la poeta y docente en el área de literatura Alejandra Segovia, quien evaluará las películas de corta duración junto al actor Rafael Gil y al guionista Rafael Pino. En el caso de los largometrajes, el jurado está formado por la directora y guionista Maruvi Leonet; la documentalista y antropólga, ganadora de la edición anterior de CaracasDoc (El río que nos atraviesa), Manuela Blanco; el fotógrafo y docente Roberto Mata; el escritor Henry Páez y el sonidista Eleazar Romero. Para mayor información sobre la programación, las películas y otros detalles del festival se puede visitar la página web www.caracasdoc.com y conectarse con las cuentas en redes sociales CaracasDOC en facebook y @CaracasDOC en Twitter e Instagram.

26 Comunicación y Cultura | Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE

La artillería del pensamiento

En el ciclo de foros del Centro de Estudios Latinoamericanos Arturo Uslar Pietri

,ACREACIØNPOÏTICAFUEASUNTODEREmEXIØNENLA5NIMET Alfredo Chacón, Graciela Yáñez Vicentini y Hernán Zamora disertaron sobre la poesía T/ Diana Moncada F/ Héctor Lozano Caracas

U

na disertación sobre la creación poética se llevó a cabo el día de ayer en el foro literario Poesía, espacio y tiempo, organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos Arturo Uslar Pietri, en el auditorio Fundación Polar de la Universidad Metropolitana de Caracas (Unimet). Karl Krispin, narrador venezolano, fue el encargado de moderar la actividad que convocó las reflexiones de los poetas Alfredo Chacón, Graciela Yáñez Vicentini y Hernán Zamora en torno a la creación y escritura poética. Todos los autores han sido recientemente publicados por el sello Oscar Todtmann Editores. El foro comenzó con la intervención del moderador, quien trajo a colación un verso del filólogo alemán Johann Georg Hamann que reza, “la poesía es la lengua materna de la humanidad”. Asimismo, abrió la mesa de discusión al llamar la atención sobre la relación consciente que toda y todo escritor debe tener con su propia escritura.

DELIRIO POÉTICO Graciela Yáñez Vicentini fue la primera en intervenir en el encuentro literario. Leyó un breve ensayo sobre su experiencia personal con la escritura, donde esbozó algunas características que le adjudica al género poético. La poeta habló de la capacidad que tiene un poema para generar un efecto delirante en las lectoras y los lectores, cuyo objetivo reside en “despertar los sentidos”. Asimismo, Yáñez se refirió a la actitud de vigilia que las poetas y los poetas deben asumir ante los procesos de creación. También aportó a la discusión interrogantes sobre la cualidad que determina si un poema es bueno o malo: “¿Qué pasa cuando la poesía está bien escrita, limpiecita y todo, pero no delira ni un poquito? Se nos vuelva fría. ¿Un buen poema está obligado a delirar un tanto?”, añadió. Sobre las rutinas de escritura, Yáñez agregó que necesita

soledad y un espacio propio. También, hizo énfasis en la calidad de la lectura que hoy realizan las y los jóvenes en una batalla contra el ruido, la distracción tecnológica y la vida citadina. En su propuesta poética, condensada hasta ahora en el poemario Íntimo, el espejo, Yáñez asumió el uso de heterónimos, es decir, la creación de nombres falsos que asume la autora para atribuirle parte de su producción.

CONSCIENCIA Y ELOCUENCIA Alfredo Chacón, poeta, ensayista y crítico literario venezolano, celebró la realización de este foro debido a que constituye un enfrentamiento al tratamiento elusivo y erróneo, que según él, se ha hecho sobre la reflexión en torno a la creación poética. Chacón emprendió su intervención con un llamado a asumir de manera consciente y elocuente la condición humana que detentamos. Chacón aseguró que todas y todos nacemos bajo la condición genérica humana, sin embargo, hay que ejercer esa humanidad en su condición más plena. El autor de Sin mover los labios, explicó que sin consciencia y elocuencia no puede haber creación poética. “Ser consciente significa poder y querer ir un poco más allá del lugar donde las circunstan-

cias nos colocan” y “ser elocuente, es decir ser parlante, consiste en poder constituir en palabras la experiencia de ir más allá de lo dado, más allá de lo que ya hemos vivido, leído. A eso se refiere la cuestión de la creación”, esgrimió Chacón. El ejercicio de ambas cualidades supone la posibilidad de creación, siempre y cuando se esté en una actitud de apertura y predisposición, indicó. “Hay que recorrerse completo y llegar a un borde en el cual, sin dejar de estar en contacto profundo consigo mismo, esa misma energía,

conecté con una posibilidad del lenguaje”, aseveró. El poeta definió la poesía como “el ejercicio más pleno de la posibilidad del lenguaje y del pensamiento, el más libre y al mismo el más difícil porque es el que se propone lo más complejo, ir mas allá de nuestras propias condiciones”.

ORFEO MIRA A LA POESÍA El poeta Hernán Zamora adjudicó la razón de su escritura a las cartas que enviaba en su infancia a una niña con el fin de enamorarla. Asimismo, estableció una relación entre la escritura y el artificio de las

máscaras que supone la aparición en el poema de distintas voces, la suya y la de su máscara. “La escritura ha sido la más fascinante máscara que he aprendido a vestir”, aseguró. Por otra parte, Zamora comparó a la poesía con el mito de Orfeo, en el que este desciende al inframundo para traer a su esposa Eurídice de vuelta a la tierra. Orfeo conmueve a Hades y a Perséfone con sus dotes musicales, y estos permiten que Eurídice vuelva a la vida con una condición: Orfeo debía conducirla hacia la tierra sin voltear a mirarla durante todo el recorrido. Sin embargo, Orfeo se vuelve a mirarla antes de llegar a la superficie y en consecuencia la pierde para siempre. El poeta aseguró que lo que mira Orfeo es la poesía. Zamora, autor del poemario 39 grados de cielo en la tierra, partió de dos imágenes de la película italiana El cartero de 1994, para atribuir dos cualidades a la poesía. Una, cuando el cartero (personaje principal de la película) le dice al poeta: “La poesía no es de quien la escribe sino de quien la necesita”. Y la otra, el momento final en el que el escritor, personaje de la película, queda absolutamente solo, al pie de un enorme acantilado: la soledad. Finalmente, la y los poetas cerraron la actividad con una lectura breve de algunos de sus poemas, seguidos de algunas intervenciones del público asistente. Los poemarios mencionados están a la venta en las librerías más importantes del país.

Mira Josic de Hernández incursiona por primera vez en la ficción

Los secretos del Generalísimo será bautizado este fin de semana T/ Redacción CO Caracas

E

l nombre de Mira Josic de Hernández siempre ha estado asociado al tema del Alzheimer. Ahora nos sorprende al presentar Los secretos del Generalísimo, una apasionante novela histórica fabulada basada en hechos reales de la vida de Francisco de Miranda, que de manera sorprendente ubica

al lector en la situación que actualmente atraviesa el país, informó una nota de prensa. El libro comienza cuando Valika, esposa y madre venezolana de ascendencia croata, en medio de los hechos de protesta acaecidos a principios de 2014 en Venezuela, recibe la aprobación para adentrarse en una severa investigación acerca de la vida, aventuras y proezas de Sebastián Francisco de Miranda y

Rodríguez, propulsor de la independencia iberoamericana. En esta novela se relatan algunas situaciones reales e históricas. Todos los diálogos y escenarios son producto de la imaginación de la autora. Los secretos del Generalísimo se presentará oficialmente el sábado 31 de octubre, a las 3:00 pm, en los espacios de la Librería Alejandría II del C.C. Paseo Las Mercedes, en Caracas.

Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA

La artillería del pensamiento

27

Del 24 al 27 de noviembre en la plaza El Venezolano

6OCESDEL,LANO

!RTESANASYARTESANOSDE#ARACAS SEREUNIRÉNENUNAFERIAMUNICIPAL

!LFREDO#ISNEROS

Los miércoles por la mañana, en el Museo del Teclado, abrirá sus puertas una oficina de atención para el sector artesanal, donde se realizará un registro de las personas que se dedican a esta actividad y se organizarán expoventas itinerantes T/ Várvara Rangel Hill [email protected] F/ Luis Franco Caracas

D

el 24 al 27 de noviembre, se realizará en la plaza El Venezolano de Caracas la Feria Municipal Artesanal, con la participación de creadoras y creadores de la capital venezolana. Las expositoras y los expositores que protagonizarán la expoventa serán determinados mediante un censo. Así lo anunció ayer Rodrigo Noguera, gerente de Formación y Animación de la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Libertador (Fundarte), en el contexto de una reunión del Consejo Consultivo de Artesanos y Artesanas del municipio con representantes de este sector para abordar varios puntos de interés. En el encuentro de ayer, celebrado en el Cine Cipreses, estaba previsto que se eligieran a las voceras y los voceros de mesas de trabajo que se encargarán de desarrollar aspectos relacionados con la ordenanza para la preservación y fomento del desarrollo de la actividad artesanal en Libertador (2011). “Estamos haciendo un registro permanente, estamos con la clasificación artesanal, la evaluación del reglamento de la ordenanza municipal, buscando beneficios para el gremio y una mesa de lo socioproductivo relacionada con las necesidades de cada individuo. Para eso son las mesas que se van a instalar”, comentó Noguera en declaraciones al Correo del Orinoco. La reunión fue también para anunciar la apertura de la Oficina de Gestión y Articulación con la Artesana y el Artesano, que se encargará de registrar a las creadoras y los creadores del referido sector, organizar las ferias

itinerantes y la posible emisión de un carné de identificación. Para Noguera, la emisión del carné es “una discusión” que se debe dar sobre quiénes son artesanas y artesanos, así como de la clasificación de las creaciones, etcétera, y que esto sirva para que “se le dé un tratamiento diferente” a este sector respecto a las y los comerciantes informales. Provisionalmente, la Oficina de Gestión y Articulación con la Artesana y el Artesano funcionará en las instalaciones del Museo del Teclado, en Parque Central, los días miércoles de 9:00 am a 12:00 del mediodía.

CUENTAS CLARAS El Consejo Consultivo es un órgano que nació de la Asamblea de Artesanas y Artesanos de Caracas, a raíz de la ordenanza para la preservación y fomento de la actividad artesanal. Luego de dos años de labores, esta instancia presentó ayer su memoria y cuenta. Ximena Vergara, activista artesanal desde hace tres décadas e integrante del consejo, calificó como “positiva” la gestión en diversos aspectos, especialmente porque lograron abrir espacios para la exposición y venta de creaciones artesanales como el bulevar de Sabana Grande. Igualmente, se le brindó protección a artesanas y artesanos de Santa Capilla y La Candelaria. “También propusimos nuevos espacios. Con la Red de

Artesanía trabajamos en un censo y en propuestas de proveeduría e implementos que necesita el artesano para trabajar y que ahora son de muy alto costo”, enumeró. La luchadora dijo que abordaron el rol de la artesanía en la actualidad y el ambiente urbano. Entre las deudas pendientes, Vergara admitió que no han podido conquistar un lugar para establecer una casa del artesano para hacer, entre otras actividades, exposiciones y talleres. “Ha sido una lucha de años para tratar de conseguir una casa del artesano”, refirió.

GENTE DE OFICIOS Vergara, quien vela por la curaduría dentro del Consejo Consultivo, señaló que se encarga de diferenciar a las personas que realmente se dedican

a un oficio artesanal y así “no desviar los recursos que están estipulados” para este gremio para beneficiar a las vendedoras o vendedores informales, revendedores de bienes artesanales y manualistas. “Esta es una discusión que tiene muchos años. ¿Qué es manualidad? ¿Qué es artesanía? El concepto que manejo es que la manualidad cuando se ejerce por mucho tiempo, transformándola en una actividad económica, mejorando cada vez la calidad del trabajo, pasa a ser un oficio, y los oficios son artesanía”, explicó. La creadora reconoció que estas cuestiones conceptuales se deben resolver “en conjunto”, a fin de que los beneficios que se conquisten para el sector artesanal sean para las creadoras y los creadores.

5NCABALLO ENEL'RAMMY

P

ara la noche del 19 de noviembre está pautada la XVI entrega del Grammy Latino, prestigioso galardón del escenario internacional que entrega la Academia Latina de la Grabación para horrar el trabajo artístico musical del talento latino en distintos géneros y ritmos; en el que el renglón folclórico cuenta con una importante participación. En ese sentido, recordamos que desde 2008 el folclor llanero pisó por vez primera tan importante escenario, cuando nuestro Simón Díaz recibió un Grammy Latino Honorífico, en reconocimiento a su amplia trayectoria artístico-musical; en la que, sin duda, su célebre “Caballo viejo” fue factor fundamental. Ese mismo año, por los llanos de Colombia, Orlando “Cholo” Valderrama presentó en competencia una producción titulada “Caballo”, la cual se adjudica el Grammy Latino como Álbum folclórico del año. Posteriormente, en 2013, el cantautor guariqueño Reynaldo Armas fue nominado y resultó galardonado con el Grammy Latino gracias a su trabajo discográfico titulado “El caballo de oro”; producción la producción número 30 de su exitosa carrera. Ahora, para ésta entrega del Grammy Latino, nuevamente la música llanera está nominada en la persona de Reynaldo Armas con “La muerte del Rucio Moro”; un disco que rinde honor al caballo; formado por nueve temas de gran éxito y ampliamente conocidos en la discografía de Reynaldo Armas. Esos temas han sido grabados nuevamente con la incursión de la bandola, en excelente trabajo a cargo de Héctor Hernández “El gabán”. Con la “Muerte del Rucio Moro” vuelve la figura del caballo a galopar en el escenario del Grammy Latino; como un elemento propio del llano, al que el llanero humaniza en sus canciones en apego a su tierra, sus querencias y su entorno, sencillamente porque no hay un llano sin caballos. [email protected] Caracas

28 Comunicación y Cultura | Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE

La artillería del pensamiento

/BRAS DE2ACHMANINOV

En el Centro Nacional de Acción Social por la Música

%LPIANISTA3ALEEM!SHKAR DEBUTARÉEN6ENEZUELA El artista israelí-palestino se presentará por primera vez en Caracas este sábado junto al director Diego Matheuz y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela T/ Redacción CO F/ Cortesía Fundamusical Caracas

L

as notas del Concierto para piano y orquesta N° 1, de Pyotr Ilyich Tchaikovsky, siempre acompañan a Saleem Ashkar en sus primeras presentaciones. Primero, junto a Zubin Mehta y a la Orquesta Filarmónica

de Israel cuando tenía apenas 17 años. Luego, a los 22, subió al escenario del Carnegie Hall, en Nueva York, para hacer lo propio conducido por la batuta de Daniel Barenboim. Este sábado, 31 de octubre, a las 5:00 pm, con 39 años, en su primera presentación en Venezuela hará sonar la melodía de una de las obras para piano más populares de la actualidad. En la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Caracas, el pianista israelí-palestino, nacido en la ciudad de Nazaret, en 1976, será conducido por Diego Matheuz, y estará acompañado de los músicos de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de

Venezuela, detalla una nota de prensa de la Fundación Musical Simón Bolívar. Dirigido por grandes de la batuta como Mehta, Barenboim, Muti y Chailly, Saleem Ashkar fue conducido por Matheuz en mayo de este año en Melbourne, Australia. El trabajo artístico y social que se realiza desde hace 40 años en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela no le es ajeno. El martes visitó las instalaciones del Núcleo Los Chorros, en Caracas. Ahí fue testigo del trabajo que realizan niñas, niños y jóvenes en los programas Alma Llanera, Educación Especial, entre otros.

Conocido también como un apasionado de la música de cámara y los recitales, Ashkar se presenta asiduamente en las salas más importantes como la del Mozarteum de Salzburgo, el Musikverein de Viena y en los festivales de Salzburgo, de Beethoven, en Bonn; de Lucerna, y en Los Proms de Londres. En el concierto de este sábado, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, dirigida por Matheuz, también interpretará la Sinfonía N° 5 en si bemol mayor op. 100, que el ruso Serguéi Prokófiev escribió en 1944.

CON ZARATUSTRA El próximo viernes 6 de noviembre, a las 5:00 pm, en la

También sonarán Giros africanos, en la voz de Melba González

El compositor Víctor Morles llevará sus Joropos al MAA T/ Redacción CO Caracas

E

l domingo 1 de noviembre, a las 4:00 pm, en el Museo de Arte Afroamericano (MAA), el pianista y compositor Víctor Morles presentará Joropos, el segundo disco de Natural, su proyecto solista. En esta oportunidad el músico vuelve acompañado del percusionista Rafael Pino y del baterista Abelardo Bolaño, para darle continuidad a su propuesta centrada en el joropo central con fusiones

que incorporan calipso, merengue caraqueño, gaita de tambora, cantos warao y golpes de tambor. Natural es un proyecto que nació de la inquietud de Víctor Morles “por entender la música venezolana desde el imaginario del piano, la improvisación y motivado por la búsqueda de una fusión honesta de nuestra música de raíz tradicional y otros géneros y estilos de carácter universal”. Natural se ha presentado en diversas salas, locales y espacios dedicados al arte en la ciu-

dad de Caracas y otras ciudades del interior de Venezuela; así como también en São Paulo, Brasil, y en Vancouver, Canadá, donde el creador venezolano realizó una serie de conciertos y clínicas musicales. Morles es considerado en la actualidad uno de los pianistas más creativos e importantes de la música de fusión venezolana. Su gran inquietud por la música popular lo lleva a un fuerte estudio autodidacta de diversos géneros como la salsa brava, el jazz, el reggae, el rock, el ska y su

mayor reto: la música de raíz venezolana. Ha participado en diversos proyectos: Mixtura, Herencia, 1, 2, 3 y Fuera, con Joel Pibo Márquez, Los Cañoneros, José Alejandro Delgado, entre otros. Proyectos con los cuales ha realizado grabaciones y participado en diversos festivales nacionales e internacionales.

DE RAÍZ NEGRA Para el sábado, a las 4:00 pm, el MAA también invita al concierto de canto y piano Giros africanos, a cargo de la mez-

La versatilidad creativa del compositor, pianista y director de orquesta ruso Serguéi Rachmaninov se hará sentir con la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela, bajo la dirección de Christian Vásquez, cuando interpreten la Rapsodia sobre un tema de Paganini para piano y orquesta en la menor, op. 43. El concierto será esta tarde, a las 5:00 pm, en la sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Caracas, informa una nota de prensa. Rachmaninov es considerado uno de los últimos grandes compositores románticos de música clásica europea y uno de los pianistas más influyentes del siglo XX. Su obra será interpretada al piano en esta oportunidad por el maestro Arnaldo Pizzolante. La sinfónica también interpretará dos composiciones de Richard Strauss: Don Juan, op. 20, basada en el poema Don Juan, de Nikolaus Lenau, y Una vida de héroe, poema sinfónico op. 40. Sala Simón Bolívar, Matheuz también dirigirá a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, que interpretará el poema sinfónico Así hablaba Zaratustra, op. 30, de Richard Strauss. Inspirado en la obra homónima del filósofo Friedrich Nietzsche. Esta obra forma parte del repertorio clásico de todas las grandes sinfónicas del mundo, y ha sido incluida en películas, series, comedias y hasta en videojuegos.

zosoprano Melba González y la pianista Elizabeth Guerrero. El programa estará formado por composiciones de cinco países americanos donde la presencia africana fue predominante: Estados Unidos, Curazao, Cuba, Braszil y Venezuela. El programa presentará piezas de compositores de renombre mundial como Scott Joplin, Ernesto Lecuona, Camargo Guarnieri, así como grandes de la música venezolana como Modesta Bor y Antonio Estévez. El concierto incluirá comentarios que ilustren al público sobre las características de los ritmos negros y los diversos géneros derivados, así como semblanzas de los compositores y la época que les tocó vivir.

La artillería del pensamiento

29

Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE|,A/TRA0ÉGINA

Reloj de arena

El habla artificial jamás será rebelde “Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento”. K. Marx Tesis sobre Feuerbach II Por Alejandro Bruzual [email protected] alejandrobruzual.wordpress.com

S

olo un cambio en la manera de pensar permitiría transformar el mundo, pero eso también hay que pensarlo. El filósofo de nuestro epígrafe, judío y alemán, era un minero de la comprensión social e histórica, no un obrero del mundo. Y quizás le pesaba su condición de intelectual, pero sabía que solo cincelando las ideas se pondrían al servicio de la libertad, porque muchas injusticias crecen en las sombras. Pensar permite ver a través de las palabras, quitarles grillos que no cantan. Es lo que hace la literatura al multiplicar sus sentidos y crear lo posible en el terreno de lo impensado. Y si la realidad cambia, también la palabra, aunque sea la misma, como lo supo un reciente autor del Quijote. No obstante, si se trasvasan los énfasis, la vida se hace menos comprensible. La Revolución Francesa lo supo, y logró más con el brillo de la guillotina borrando para siempre la divina falsedad del Rey, que con los hermosos nombres de los meses que pasaron. Yo soy de los que emplea “los”, como lo hizo siempre nuestra lengua, y no me asumo machista ni reaccionario. No es una posición política, sino lingüística. Y si son homónimos, precisamente no designan siempre lo masculino. La lengua es herencia compartida de siglos, y debe servir más para revertir que para enmascarar. Lo referencial se desgasta en un nombrar innecesario, que atenta contra la concordancia. El habla artificial jamás será rebelde. A lo sumo, una pose más. Por el contrario, se necesita sumar sentidos a las luchas femeninas, en particular en el ámbito de leyes y trabajo. Luchas que son vistas como bordes de lo social, y se suman como subalternas a las obreras, los derechos de niños y ancianos, las exigencias de la comunidad sexodiversa –¿habrá que inventar otro género lingüístico?–, la acción de las minorías raciales. Más bien, ellas expanden el contorno de lo democrático. “Si la República no abre los brazos a todos y adelanta con todos, muere la Repú-

blica”, advertía con acierto José Martí. Habrá que remar duro hasta avizorar una sociedad equitativa y del respeto, que es la posibilidad de verdad del otro que nos conforma. Sin embargo, un grupo minoritario rige los destinos sociales con una versión masculina de la vida, asentada en la violencia física de valor animal. Poco se logra, entonces, desintegrando lo femenino en islas y vocablos de luchas aisladas. Cierto que debemos sacar siglos de dominación del “los”, y cargarlo más bien de un “todos” poderoso. Pero se oye, entre otras barbaridades, decir sin sorpresas “los y las trabajadoras”, “los y las alcaldesas”. Se invierten los términos de exclusión verbal, porque no puede haber igualdad de género en un mundo de explotadores, y estos provienen de todos los rincones sociales, incluso los poblados de mujeres. En una sociedad sin garantías de género nada asigna necesariamente una inscripción libertaria. Por el contrario, resulta patético cuando actrices de telenovelas o esposas de políticos en desgracia se asumen como analistas del acontecer nacional, postulando subjetividades en voz alta. Similar a la verborrea de peloteros y músicos de masas en las primeras páginas de los periódicos. Habrá, entonces, que exigir al zapatero que hable duro desde sus zapatos, y veremos cómo sus pensamientos calzan. Pero son excesos, claro, los que sobran. Conocí a una feminista que denunciaba el acoso de una mujer lésbica, “peor que la de los hombres”, reducía su experiencia. Y a un italiano, que fue encerrado en el estadio donde Pinochet practicó el deporte preferido de la dictadura, quien rememoraba el terror de caer en manos de torturadoras. Demostraban sobre ellos su mayor hombría. Y si las estadísticas no descubren otra desilusión, las mujeres se muestran menos corruptas, violentas y arbitrarias. No obstante, las invaden conceptos como “éxito”, “competitividad”, “eficiencia”, “excelencia”, propios de la palabrería del mercantilismo moderno que produce peores seres humanos, también entre ellas. Es por esto que, estoy convencido, no llegaremos a una sociedad horizontal y de oportunidades igualitarias a través de una sociedad regida por lo femenino, cuando una precaria dicotomía nos entrampa. La manipulación mediática imagina casos ejemplares, que confunden conquistas sociales y de géneros, y sus películas alcanzan mayores éxitos que calidad fílmica. A Camille Claudel, dis-

cípula y amante de Rodin, se la muestra como la artista verdadera, la genio usurpada y no reconocida, que enloqueció por amor e incomprensión. Pero muy difícilmente esto se refleja en su trabajo. Ni siquiera muestra una influencia válida a la que no se le pueda revertir su sentido. Rodin fue el más grande escultor después de Miguel Ángel, de quien reconoció deudas. Entonces, más allá de sus posibles mezquindades, no se pierde un grano de mármol al compararlo con la desequilibrada y excesiva expresividad de la hermana del poeta católico. Rodin no es apresable en la anécdota fácil y emotiva de Camille. Supo aprovechar la extraordinaria fuerza de sus materiales, sugerir rasgos para fortalecer la expresión. Dejó preguntas sobre las manos del creador en la piedra. Incluso, la aglomeración final de La puerta del Infierno no le resta privilegios a un inmenso talento convertido en obra. También tenemos a Frida Khalo frente a un Diego Rivera arribista, quizás mentiroso y aprovechador. Más allá de las felonías del pintor, Frida construyó un personaje fascinante e intenso, sexualmente movedizo, incluso en política. Fue

cronista de un mundo profundo, pero plásticamente inferior a su tragedia. Conmueven sus cuadros y cautiva su persona, pero no convence su estética. Es admirable su resistencia, y potentísima su feminidad, pero relata demasiado, se obliga a conmover, muestra sus trampas sicológicas. Le apuesta todo a un dibujo que, en definitiva, es precario. Hoy la toman como bandera muchas que hubieran despreciado las que ella levantó desde su silla de ruedas. Feministas de club y alta sociedad creen disputársela en las subastas. Inerte a la distancia de su obra anecdotizada, el surrealismo publicitario hace etiquetas del vuelo de sus cejas. Las obras de Camille y Frida fueron víctimas de sus sufrimientos, no de Rodin o Rivera. Como muchos, no pudieron desarrollar talentos equivalentes en una sociedad injusta y explotadora. Pero no es degradándolos como crearemos un mundo mejor, sino cambiando las condiciones para todos, en la terrenalidad de su práctica. Ellos no fueron los enemigos, fueron las referencias inalcanzadas. Caracas

30 Deportes | Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE

La artillería del pensamiento

2ETIRO El español David Ferrer anunció que no participará en el torneo de Valencia, en el que partía como primer cabeza de serie, debido a unas molestias en un codo que arrastra tras su participación la pasada semana en Viena, donde consiguió su quinto título de la temporada.

David Ferre no participará en el Máster de Valencia

'ARBI×E-UGURUZASEACERCA ALASEMIlNALEN3INGAPUR La venezolano-española venció a la alemana Angelique Kerber TyF/ Reuters Singapur

L

atenistavenezolano-española Garbiñe Muguruza dio ayer un gran paso para avanzar a las semifinales del Masters de la WTA con una victoria sobre la alemana Angelique Kerber, en una jornada

en la que la checa Petra Kvitova superó a su compatriota Lucie Safarova en el otro partido del “Grupo Blanco”. Muguruza, que sumó su segundo triunfo en dos partidos tras ganar a Kerber por 6-4 y 6-4, llegó en un gran momento al torneo que reúne a las mejores tenistas del año en Singapur, después de lograr en Pekín a principios de mes su primera victoria en un torneo importante. Kvitova y Kerber, que registran un triunfo y una derrota, e inclu-

so Safarova, que tiene dos partidos perdidos, pueden avanzar a las semifinales del grupo, ya que aún falta una ronda de partidos por jugar, pero Muguruza se encuentra en una posición privilegiada para ganar la zona.

una entrevista en la cancha después de mejorar a 4-3 su registro ante la alemana. En el otro duelo del grupo disputado horas antes, Kvitova se impuso por 7-5 y 7-5 a su Safarova y mejoró a 8-0 su impresionante marca ante su compañera en el equipo checo de la Copa Federación. Mientras que la checa Petra Kvitova mejoró sus posibilidades de acceder a las semifinales tras vencer por 7-5 y 7-5 a su compatriota Lucie Safarova, en su primer triunfo en el torneo que reúne a las ocho mejores jugadoras del año.

ESFUERZO

“Cada vez que entro a la cancha contra Angelique parece que será un partido muy duro, así que sabía que tenía que dar lo mejor de mí para asegurar la victoria”, dijo Muguruza en

Las tenistas checas habían perdido el lunes en su debut en el “Grupo Blanco”, por lo que necesitaban ganar para mantenerse con posibilidades de acceder a la siguiente ronda. Pero fue la dos veces ganadora de Wimbledon la que aprovechó mejor las oportunidades en los puntos clave para salir victoriosa. La victoria mejoró la marca de Kvitova en los duelos ante su compatriota a 8-0.

rios, mientras que una portavoz de la fiscalía de Brooklyn, en Nueva York, declinó hacer comentarios sobre el asunto. Marín estuvo al frente de la federación brasileña desde 2012 hasta este año y también ocupó cargos en la FIFA, incluidos los comités organizadores de los Mundiales y los torneos de fútbol de los Juegos Olímpicos, según la acusación. Marín era uno de los dirigentes del fútbol de alto nivel a los que la empresa de marketing

deportivo Datisa acordó pagar 110 millones de dólares en sobornos a cambio de derechos de torneos regionales, dijeron las autoridades estadounidenses. Al menos 40 millones de dólares habían sido pagados al momento de anunciarse los cargos, según los fiscales. La acusación también vincula a Marín con una trama de sobornos por los derechos comerciales asociados con la Copa de Brasil, torneo que disputan más de 80 equipos de todo el país.

A DARLO TODO

Aún se desconoce cuándo comparecerá ante la justicia

Expresidente de la Confederación Brasileña de Fútbol será extraditado a Estados Unidos TyF/Reuters Zúrich

J

osé María Marín, expresidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, aceptó ser extraditado a Estados Unidos por cargos de corrupción, dijo la Oficina Federal de Justicia de Suiza el miércoles en un comunicado. Marín es uno de los siete funcionarios de la FIFA, el ente rector del fútbol mundial, que fueron detenidos en mayo en un hotel de Zúrich después de ser acusados por cargos de corrupción en Estados Unidos. El brasileño está acusado de haber aceptado sobornos en relación con derechos de marke-

ting deportivo y se había negado hasta ahora a ser extraditado. Al igual que Marín, el exvicepresidente de la FIFA Jeffrey Webb también acordó su extradición a Estados Unidos. Otros cinco ex funcionarios siguen oponiéndose a su extradición a Estados Unidos, dijo la Oficina de Justicia.

A LA ESPERA Se desconoce si Marín accedió a cooperar con las autoridades estadounidenses o qué tan pronto podría comparecer ante un tribunal del país norteamericano. Los abogados de Marín no pudieron ser contactados de forma inmediata para hacer comenta-

Fútbol

Antonio Valencia quedó fuera de la convocatoria ecuatoriana TyF/ Reuters Quito

E

l influyente mediocampista Antonio Valencia quedó fuera de la selección ecuatoriana de fútbol para los partidos de noviembre ante Uruguay y Venezuela por la eliminatoria suramericana debido a una lesión de tobillo, dijo ayer la federación local. Valencia se lesionó el fin de semana durante el encuentro del Manchester United inglés, equipo en el que milita, frente al Manchester City, por lo que deberá estar en reposo por varias semanas. “Antonio Valencia (...) será baja para enfrentar a Uruguay y Venezuela por la fecha 3 y 4 de las Eliminatorias Sudamericanas”, dijo la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), en un comunicado. Valencia es una figura clave para el equipo ecuatoriano, que tuvo un arranque perfecto en el torneo rumbo a Rusia 2018 al ganarle a Argentina y Bolivia. La FEF dijo además que el equipo podría contar con el delantero Enner Valencia, quien fue baja en el inicio de la eliminatoria por lesión, para los próximos encuentros. “El profesor Gustavo Quinteros conversó con el jugador Enner Valencia para tenerlo en sus filas en la próxima convocatoria”, sostuvo el comunicado. Ecuador se enfrentará de local ante Uruguay el 12 de noviembre y cinco días después visitará a Venezuela.

31

Nº 2.194 s*UEVESDE/CTUBREDE|$EPORTES

La artillería del pensamiento

El aragüeño recibirá su reconocimiento en el Juego de La Chinita

-IGUEL#ABRERAGANØ EL0REMIO,UIS!PARICIO Es la quinta ocasión en la que el maracayero se lleva el galardón T/ Redacción CO F/ Cortesía Prensa Premio Luis Aparicio Caracas

Volibol

Vikingas y Aragua van por el boleto para la final T/ Redacción CO F/ Cortesía Federación Venezolana de Volibol Caracas

S

erá hoy cuando se realice en el gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo, el segundo juego de la semifinal B que enfrenta a Vikingas de Miranda y a Aragua VC. El plantel local, quien viene de quedarse con el primer encuentro de la serie, tiene la oportunidad de darles la estocada final a las aragüeñas para obtener su boleto a la gran final y arrebatarles la opción de ir por el tricampeonato. El reto no será fácil para Luis Rada y sus dirigidas, que si bien han dominado a las maracayeras durante todo el certamen, estas poseen la calidad y el temple necesario para revertir las adversidades. El Aragua VC no lució para nada bien en el juego uno de la contienda semifinal, en el que fueron vencidas por la vía rápida del 3-0, pero además, su más alto puntaje fue tan solo de 16 unidades, una cifra preocupante que deberá trabajar el técnico Carlos Marín, si quieren optar por ser finalistas nuevamente. Parque Miranda promete convertirse en un campo de batalla para este segundo careo, entre Mirandinas y Aragüeñas, que se tiene previsto comience a las 7:00 pm.

COMPLACIDO

T

ras 12 años de existencia del Premio Luis Aparicio, un aragüeño parece acaparar la estatuilla que honra al único venezolano en Cooperstown. Miguel Cabrera por quinta vez ganó el premio, en una cerrada competencia con su paisano José Altuve. El estado Aragua tiene definitivamente acaparado el Premio Luis Aparicio, que presenta Maltín Polar y avala Major League Baseball, ya que 6 de las 12 votaciones han correspondido a nativos de esa zona, cinco de manera consecutiva. Tras haber ganado por unanimidad el premio en tres oportunidades, esta vez le toco una dura lucha con el ganador de la distinción en 2014, José Altuve. Cabrera se queda con el galardón 2015 tras totalizar 485 puntos de los 600 posibles.

rables por los distintos parques de la Liga Americana, lo que le permitió quedarse por cuarto vez en su carrera con el título de bateo del joven circuito y el mejor average (.338) de todas las mayores durante 2015. Además también fue primero en OBP (.440), segundo en OB plus slugging (.974), fue noveno en slugging (.534), sexto en boletos recibidos (77) y, aunque no pudo participar, fue convocado por sexta vez en su carrera para el Juego de Estrellas.

TAMBIÉN VOTADO El ganador de 2014, José Altuve, sumó 440 puntos para quedar en el segundo lugar de la votación ejercida por un centenar de comunicadores, entre venezolanos y de habla hispana, radicados en Estados Unidos, que dan cobertura al beisbol de Grandes Ligas. Además de Cabrera y Altuve, Carlos González y Félix Hernández también recibieron votos para el primer lugar. En total 14 peloteros venezolanos, de más del centenar que vio acción en la gran carpa durante 2015, recibieron votos. Pese a estar en duda su arranque de campaña tras la operación a principio de año,

'ANADORES < < < < < < < < < < < <

Johan Santana (2004) Miguel Cabrera (2005) Johan Santana (2006) Magglio Ordóñez (2007) Francisco Rodríguez (2008) Félix Hernández (2009) Carlos González (2010) Miguel Cabrera (2011) Miguel Cabrera (2012) Miguel Cabrera (2013) José Altuve (2014) Miguel Cabrera (2015)

nuevamente Miguel Cabrera se sobrepuso a las adversidades y no se cansó de repartir impa-

Tras conocer la noticia, el aragüeño indicó: “Es una gran sorpresa para mí tras la difícil campaña que me tocó vivir, y en una temporada donde otros compatriotas han vivido un gran año. Gracias a Dios puedo volver a Maracaibo para recibir mi quinta estatuilla de manos de don Luis. Como ya lo había dicho, considero el Premio Luis Aparicio el MVP de los venezolanos en Grandes Ligas y es un orgullo obtenerlo una vez más. No me cansaré de darle gracias a Venezuela por el apoyo a mi carrera”. Como ya es habitual, el Premio Luis Aparicio se entrega en la antesala del tradicional Juego de La Chinita de la LVBP, que este año será el miércoles 18 de noviembre y enfrentará a Leones del Caracas y Águilas del Zulia. El Estadio Luis Aparicio “El Grande”, en la ciudad de Maracaibo, será el escenario donde don Luis Aparicio Montiel entregará la estatuilla con su efigie, por quinta vez, a Miguel Cabrera.

El criollo hizo tiempo de 1 minuto, 53 segundos y 90 centésimas en la cita paralímpica

Luis Paiva se colgó la plata en Mundial de Atletismo de Doha 2015 T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

E

l criollo Luis Paiva se colgó la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Atletismo Paralímpico Doha 2015, luego de concluir con tiempo de 1 minuto 53 segundos y 90 centésimas en la final de los 800 metros, categoría T20 (discapacidad intelectual). Paiva concluyó a solo 27 centésimas del ganador, el ruso Alexander Rabotnitskiy (1:53.63), representante de Rusia. El criollo comandó las acciones en la primera vuelta con tiempo de 55,01 y estuvo al frente hasta los metros finales cuando el ruso remató con fuerza y se llevó el oro. “Sabía que él (Rabotnitskiy) era el rival a vencer. Tiene mu-

cha experiencia y sus marcas son mejores que las mías en este ciclo, pero me enfoqué para dejar el alma en la pista por mi país y gracias a Dios pude regalarle esta alegría a Venezuela. Quería la dorada y ahora la buscaré en Río 2016”, explicó emocionado el criollo, en nota de prensa.

RUMBO A RÍO El Mundial de Atletismo Paralímpico clasifica a los medallistas de oro y plata de todas las pruebas de forma directa para los Juegos Paralímpicos Río de Janeiro 2016, por eso Luis Paiva anotó su nombre de forma oficial en la delegación nacional. “Desde que comencé a entrenar quería ir a Juegos Olímpicos. Después que me diagnosticaron mi discapa-

cidad me motivé en cumplir mi sueño, pero en la rama paralímpica, y hoy es una realidad. Estoy demasiado contento”, apuntó Paiva. Más temprano en Catar la debutante Omaira Guerra logró una figuración extraordinaria al ubicarse cuarta en la final de 800 metros T20 con tiempo de 2:27.67, al alcanzar un resultado muy alentador para acreditarse

la clasificación del Comité Paralímpico Internacional. Venezuela compite en Doha 2015 con cinco atletas: Edixon Pirela, Omaira Guerra, Norkelys González, Luis Paiva y Yomaira Cohen. Hoy se cierra la actuación criolla con Guerra y González en 400 metros T20 (discapacidad intelectual) y Cohen en lanzamiento de jabalina F37 (parálisis cerebral).

correoorinoco | @correoorinoco Jueves 29 de Octubre de 2015 | Nº 2.194 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

Selección de boccias asistirá al Mundial de Colombia

T/ Redacción CO F/ Cortesía Fundadeporte Caracas

L

a selección nacional que representará al país en el Campeonato Mundial de Boccias, a realizarse en la ciudad de Cali, Colombia, partió ayer desde las instalaciones de la Villa Olímpica, en Carabobo, dispuestos a tener una buena participación en la justa. Los carabobeños Michelle Vásquez y Daniel Yendez, ambos medallistas en los pasados Juegos Paranacionales Yaracuy 2015, donde Carabobo revalidó su título de campeones nacionales, forman parte del combinado nacional que ondeará el tricolor en el hermano país. La justa internacional se disputará en el coliseo de Hockey Miguel Calero y contará con la participación de 35 países y más de 106 deportistas exponentes de esta disciplina deportiva y servirá como clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Brasil 2016. La información la dio a conocer Juan Quintero, entrenador de la selección nacional de Boccias, quien además explicó que el Abierto Mundial de la especialidad será el último evento dentro del ciclo clasificatorio de cara a los Juegos Paralímpicos de Río 2016. “Mucho nivel vamos a encontrar en este campeonato, todos los países van buscando sumar puntos en el ranking y de esta manera asegurar su participación en la cita ecuménica; nosotros no escapamos de esa realidad y estuvimos dos semanas concentrados en la Villa Olímpica del estado Carabobo, donde comenzó la preparación de nuestros atletas”, indicó Quintero en nota de prensa.

El evento se realizará el sábado en el Parque Naciones Unidas

Más de 70 atletas participarán en Campeonato Nacional de Sumo Diez entidades ya confirmaron su presencia en la cita T/ Juan Pablo Azuaje F/ José Avelino Rodrigues Caracas

S

on más de 70 atletas, en las categorías juvenil y adulto, quienes intervendrán en el Campeonato Nacional de Sumo, que se realizará este sábado en el Parque Naciones Unidas, de Caracas. La cita se llevará a cabo de manera paralela en ambas categoría y permitirá evaluar a las figuras de la disciplina en el país, así como a los nuevos valores de este deporte. Luis González, presidente de la Asociación de Sumo de Distrito Capital y miembro del comité organizador de la cita caraqueña, señaló que ya se encuentran afinando los detalles finales de la justa en la que intervendrán 10 entidades. “Todo está casi listo para que se realice el segundo campeonato nacional juvenil y el tercer campeonato nacional adulto. Aquí estarán los mejores exponentes de este deporte en el país. Será una jornada muy importante, porque son unos cuantos combates, pero son rápidos. Todo aquel que le guste el sumo está invitado”, dijo González.

Entre las entidades que ya aseguraron su participación se encuentran Zulia, Yaracuy, Aragua, Guárico, Barinas, Táchira, Mérida, Distrito Capital, Carabobo y Lara.

ACEPTACIÓN “Tenemos una gran aceptación y eso nos muestra que será un campeonato muy importante. La estimación es que serán 30 atletas en la categoría adulto y entre 40 y 45 los que puedan intervenir en la categoría juvenil. Hay otras entidades que aún no han confirmado que estarán presentes, por lo que la cifra puede aumentar”, aseguró González. Se tiene previsto iniciar el torneo desde las 9:00 am y concluir cerca de las 5:00 pm cuando la entidad ganadora se haga acreedora de la copa Alvann Art Deco.

“El sumo nacional está creciendo a pasos agigantados. Desde los cinco años pueden comenzar a practicarlo, porque esto es más de lo que la gente piensa. No son golpes y violencia. Esto es disciplina, es respeto; son muchos los valores que están en este aprendizaje y que es necesario para que los niños y jóvenes puedan aprender”, refirió el presidente de la Asociación de Sumo del Distrito Capital. Al referirse a la contienda, González explicó que Aragua y Yaracuy son los estados a vencer, aunque no descartó que pueda haber una sorpresa por el campeonato.

ALTO NIVEL “El nivel es bastante alto. Aragua es el actual campeón y Yaracuy siempre da la pe-

Asegurados Para el campeonato nacional ya aseguraron su presencia Zulia, Yaracuy, Aragua, Guárico, Barinas, Táchira, Mérida, Distrito Capital, Carabobo y Lara. lea, pero en todos los estados el nivel ha crecido y eso va en favor de esta disciplina. En todas las categorías tendremos la oportunidad de ver muy buenos combates”, afirmó el representante del comité organizador. Explicó González que la justa será perfecta para escoger a la preselección nacional que buscará vestir los colores nacionales en las venideras competencias desde el próximo año. “De aquí se comenzarán a formar las selecciones que llevarán los colores de Venezuela por el mundo, de allí la importancia que tiene estar presente aquí”, acotó González. Para poder realizar este evento, los organizadores agradecieron el apoyo recibido por el Instituto Nacional de Deportes y el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, así como el Gobierno del Distrito Capital. Iván McGregor, secretario general de la Asociación de Sumo de Distrito Capital, agradeció también el apoyo al semanario 4F, la Fundación Alejandra Benítez, la Academia Yokosuna Sumo Crew, Team Roning, Violent Gi y Mono's Diseños. Ya todo está listo para que este sábado se den cita los mejores exponentes del sumo nacional en Caracas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.