PUBLICACIONES. Los servicios de referencia virtual: surgimiento, desarrollo y perspectivas a futuro

PUBLICACIONES  Los servicios de referencia virtual: surgimiento, desarrollo y perspectivas a futuro Rodriguez Briz, Fernanda La innovacion tecnologica
Author:  Ana Páez Martin

2 downloads 51 Views 145KB Size

Recommend Stories


Perspectivas para los países en desarrollo
1 Perspectivas para los países en desarrollo Tras la repentina y abrupta caída de las valoraciones de mercado de los valores estadounidenses con gara

Instituciones autonómicas valencianas y perspectivas de desarrollo
VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002 Instituciones autonó

CONCEPTO DE BIBLIOTECA. TIPOS Y FUNCIÓN. PERSPECTIVAS DE FUTURO
BIBLIOTECONOMÍA. Tema 1.1 2002 palabras CONCEPTO DE BIBLIOTECA. TIPOS Y FUNCIÓN. PERSPECTIVAS DE FUTURO I. INTRODUCCIÓN • Etimología / Evolución en

Religiones y sociedad en un mundo global: perspectivas de futuro
Religiones y sociedad en un mundo global: perspectivas de futuro Francisco Diez de Velasco. conferencia en el Club Prensa Canaria de las Palmas de Gra

Story Transcript

PUBLICACIONES  Los servicios de referencia virtual: surgimiento, desarrollo y perspectivas a futuro Rodriguez Briz, Fernanda La innovacion tecnologica juega un papel relevante en las unidades de informacion y en el trabajo del servicio de referencia, cuya tradicional coleccion en soportes fisicos se ve complementada con documentos virtuales. A sus usuarios "reales" se agrega otra poblacion a la cual servir: una "clientela" virtual. Asi, actualmente, los servicios de referencia de las bibliotecas de cualquier tipo reciben consultas a traves de servicios como correo electronico (e-mail), telefono, chat, E-mail, SMS, VOIF; formularios en linea, o las denominadas plataformas o entornos web colaborativos... ademas de mantener el    tradicional "mostrador de referencia" para los usuarios que acuden personalmente a la biblioteca fisica. El cambio que conllevan estas nuevas tendencias en el tradicional servicio de referencia es significativo. Si la digitalizacion le permitio al documento trascender el mundo del soporte fisico, al que habia estado ligado desde su nacimiento, los servicios de referencia virtual significan para el bibliotecario la posibilidad de atravesar las mismisimas paredes de la biblioteca. El objetivo de este trabajo es reflejar el modo en que el servicio de referencia ha ido surgiendo y transformandose a la luz de las nuevas tecnologias de la informacion hasta su desarrollo actual y como la virtualidad ha modificado el rol del bibliotecario referencista, que ha debido incorporar nuevos elementos, tecnicas y recursos a su cotidianeidad. La presente obra —una de las primeras monografias en español sobre el mundo de los servicios de referencia virtual— se estructura en cuatro partes: en la primera se reseña lo que podria describirse como el nacimiento de los servicios virtuales en las bibliotecas como continuacion de los servicios presenciales y su conceptualizacion teorica. En la segunda se tratan las diferencias que el trabajo virtual implica tanto para el usuario como para el bibliotecario, las interacciones que se dan entre ambos y, a su vez, de ambas partes con los recursos. La tercera parte se ocupa de los soportes tecnologicos imprescindibles para soportar la transaccion humana y la circulacion de informacion, mientras que en la cuarta se presenten algunas miradas y conjeturas sobre el futuro de los servicios virtuales y los cambios que la virtualidad significa para el rol del bibliotecario en el cyberespacio. Buenos Aires: Alfagrama 2005. 156 p.; 23x16 cm. ISBN 987-22074-2-9

   

 

Bases para la administracion de bibliotecas : organizacion y servicios Diana Melnik y Maria Elina Pereira con la colaboracion de Pablo Somma Los avances de la Administracion requieren un enfoque totalmente nuevo a fin de estar a tono con la epoca en que vivimos. Reflexionaremos entonces cual es la mision de la organizacion de Unidades de Informacion o Bibliotecas, la dirección estrategica que es necesaria implementar, los comportamientos gerenciales que se deben tener en cuenta, el sistema de administracion a aplicar, la teoria de la decision necesaria, el proceso de ejecucion que requiere todo proceso, el cambio y el desarrollo organizacional y las tendencias del contexto.    Aprenderemos a distinguir que tipos de bibliotecas existen y como las organizaciones que nuclean a bibliotecas y bibliotecarios del mundo, las caracterizan y clasifican. Consideraremos a las Unidades de Informacion o Bibliotecas con el concepto mas actual de empresa que debe conocer a sus clientes y ampliar sus horizontes. Sera entonces tema de nuestro interes, conocer como aplicar tecnicas que toda empresa requiere en la actualidad: marketing, estadisticas, publicidad para atraer a mas clientes o usuarios. Para

ello, deberemos establecer el perfil de nuestros usuarios y los motivos que los impulsan a concurrir para retirar material documental en distintos soportes. No podia dejar de mencionarse la tematica de la automatizacion y su influencia en el quehacer de las bibliotecas. Intentaremos mostrar los principios y criterios a tener en cuenta para la implementacion de sistemas de gestion bibliotecaria. Buenos Aires: Alfagrama, 2005. 192 p.; 23x16 cm. ISBN 987-95615-7-0

 

Teoria y nuevos escenarios de la Biblioteconomia Margarita Perez Pulido y Jose Luis Herrera Morillas Buenos Aires: Alfagrama, 2005 223 p.; 23x16 cm.

  

ISBN 987-95615-8-9

     

Principios de referencia: fuentes y servicios    Diana Melnik con la colaboracion de Pablo Somma     Buenos Aires: Alfagrama, 2005 160 p.; 23x16 cm. ISBN 987-95615-9-7

     

 

  

Analisis documental de contenido: principios y practicas    Virginia Fox     Buenos Aires: Alfagrama, 2005   256 p.; 23x16 cm. ISBN 987-22074-0-2

 

Analisis documental de contenido: principios y practicas Maria Teresa Calarco, Virginia Fox y Elsa Galvan Buenos Aires: Alfagrama, 2005 192 p.; 23x16 cm. ISBN 987-22074-1-0

 

Cuaderno edumedia Cuaderno edumedia.-- Caracas: Fundación medios audiovisuales al servicio de la educación. Ministerio de Educación y Deporte. -- Año 3, No. 10 jul. – sept. (2005-2006).- ISSN 1690-4087 Es novedad contar con este número de Cuaderno Edumedia, dedicado en su totalidad a la Biblioteca Nacional de Venezuela con motivo de su 172 Aniversario. La portada invita adentrarnos en el conocimiento, su presentación y estilo es impecable, las imágenes y gráficos se muestran acordes con el contenido teórico, la calidad de léxico claro y sencillo permite la lectura plena de los temas. Esta publicación recoge información responsable y confiable de autores venezolanos que han transitado la historia de la Biblioteca Nacional, recorriendo y revelando al mismo tiempo el quehacer del bibliotecario, sus colecciones y    la excelencia en la prestación de sus servicios al público en general. Su propósito consiste en estimular y/o apoyar la creación, el desarrollo del conocimiento y la difusión de los valores en el área de educación formal y no formal a través de medios audiovisuales, impresos y virtuales, contribuyendo de esta manera con el proceso educativo nacional. Su editor y presidente, el videoasta y productor Sergio Sierra Rodríguez nos enorgullece con sus afirmaciones apuntadas en estas páginas: “Por años, la Biblioteca Nacional ha atesorado toda la espiritual riqueza humanística. Centro depositario del acervo bibliográfico, hemerográfico y audiovisual

venezolano. Institución responsable del rescate, organización, preservación y difusión de dichos materiales... En la Biblioteca Nacional, el país se puede oír y ver. Porque somos curiosos, porque podemos acercarnos a los tiempos y detenernos a escuchar las variaciones de nuestros sonidos. El habla o el canto. La música, para ubicarnos en nuestra geografía y su partitura para hacernos creyentes de nuestros valores. La oralidad nos hace legibles y duraderos. Acrecienta nuestra identidad cultural... En la Biblioteca Nacional nos podemos ver y leer. Nos podemos sorprender con los mapas, fotografías y periódicos que describen las imágenes y las noticias del país que un día comenzamos a habitar...” El contenido destaca 8 artículos ilustrados: 1. La Biblioteca Nacional: un gran libro lleno de historia. 2. Hemeroteca Nacional también las noticias son historia. 3. El servicio de música y sonido de la Biblioteca Nacional: palabras que no se lleva el viento. 4. El libro: un formato proteico. 5. De los libros raros y los manuscritos de la Biblioteca Nacional. 6. El archivo audiovisual: la historia ante nosotros. 7. La Biblioteca Nacional: un espacio para la vida intelectual; 8. La Biblioteca Nacional como servicio público. Reseñado por la Lic. Morelly Vegas Gutièrrez. Centro de Documentación en Información y Bibliotecología “CEDINBI”, Ap1, Biblioteca Nacional de Venezuela, Foro Libertador, final avenida Panteón o consulte la Pág. Web: http://www.bnv.bib.ve/. Teléfono: 5059172. Telefax: 5059173. E-mail: [email protected]

 

Derecho de autor para autores CABALLERO L., José L. Derecho de autor para autores/ José Luis Caballero Leal. -- México: FCE-CERLALC, 2004. -- 78p.-- ISBN 968-16-7450-2 Es buena noticia contar con una obra responsable y asequible al público, cuyo tema ocupa actualmente a los sectores involucrados (autor-editor) e invita a la reflexión en materia de protección del derecho de autor. El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) comprometido con el fortalecimiento del derecho de autor, reconociendo su importancia para el desarrollo social, cultural y económico de los países de América Latina, ha desarrollado un trabajo constante para lograr una adecuada protección a las creaciones intelectuales de autores, mediante la    suscripción de los principales convenios internacionales sobre derecho de autor y la modernización de sus legislaciones en sintonía con los avances tecnológicos que continuamente cambian las reglas de juego. Con esta nueva publicación el CERLALC pone a disposición de estos titulares, particularmente de los autores, las reglas mínimas que se deben observar en la negociación de sus derechos al momento de celebrar o firmar contratos de edición, esta fue la razón y el propósito de esta guía básica de derecho de autor para autores. La obra en exhibición está dirigida a los autores que aspiran a ser publicados o que ya lo han sido, recoge los parámetros generales y principios básicos del derecho de autor, además, de presentar los aspectos fundamentales del contrato en general, expone los principios contractuales del derecho de autor y a través de preguntas y respuestas que todo autor podría formularse en el momento de realizar la negociación con un editor, busca ser una herramienta útil tanto para los autores como para las editoriales y los usuarios de las obras en general. Por último presenta en forma breve pero completa y precisa algunos comentarios sobre el manejo de los derechos de autor en los concursos literarios. En cuanto al contenido temático, los temas están ordenados en 3 secciones, a saber: 1.- El derecho de autor; 2.- El contrato de edición y; 3.- El proceso de negociación. Ahí se exponen temas como: el concepto de autor y de obra, los derechos morales y patrimoniales, las limitaciones a los derechos de autor, el contrato de edición, el proceso de negociación, los derechos de autor y, las convocatorias a concursos literarios. José Luis Caballero Leal (su autor) con más de veinte años de experiencia en el tema, y destacada labor en la defensa de los derechos de los autores en su país y fuera de el, desde su experiencia académica y laboral, como la que tuvo cuando fue servidor público en la Dirección General del Derecho de Autor de su país, y la del ejercicio profesional como abogado independiente, asume la encargaduría de este trabajo por decisión del CERLALC. Por otro lado, la edición y difusión de esta obra para los autores latinoamericanos, le fue otorgada al Fondo de Cultura Económica (FCE).

Recomendamos esta obra por ser un valioso compendio de conceptos, consejos y advertencias para lograr que el contrato entre quien genera y quien difunde las obras sea mutuamente benéfico. Es importante subrayar que, el autor deja asentado en estos apuntes que la obra no tiene como propósito exponer detalladamente los diferentes tópicos que conforman el derecho de autor, como son, entre otros, el objeto de protección, los titulares de los derechos, las facultades que tales derechos autorales implican, los plazos de protección, etc., sino abordar en la medida de lo posible, los aspectos prácticos a los que un autor deberá enfrentarse en todo proceso de negociación contractual con un editor. Sin embargo, no omite la formulación de sus breves comentarios a los temas generales del derecho de autor, ya que sirven como marco de referencia para quienes se inician en las complejas pero apasionantes tareas de negociación de derechos de publicación de obras impresas. Reseñado por la Lic. Morelly Vegas Gutièrrez. Centro de Documentación en Información y Bibliotecología “CEDINBI”, Ap1, Biblioteca Nacional de Venezuela, Foro Libertador, final avenida Panteón o consulte la Pág. Web: http://www.bnv.bib.ve/. Teléfono: 5059172. Telefax: 5059173. E-mail: [email protected]

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.