PUBLICIDAD, COMUNICACIÓN Y DISEÑO APLICADOS A MEDIOS DIGITALES

PUBLICIDAD, COMUNICACIÓN Y DISEÑO APLICADOS A MEDIOS DIGITALES RESPONSABLE ACADEMICO: Ricardo Pavel Ferrer. (Ciudad de México, 1977) cursó la Licenci

0 downloads 54 Views 506KB Size

Recommend Stories


Publicidad y nuevos medios
Publicidad y nuevos medios 1. Introducción La integración de las tecnologías del cable, el teléfono y el ordenador está cambiando ya el mundo de los m

Una generación de usuarios de medios digitales
Una generación de usuarios de medios digitales. César Bernal Bravo, Universidad de Almería Ángel Barbas Coslada, Universidad Nacional de Educación a D

Servicios de consultoría, asesoría en medios publicitarios, digitales y corporativos
Presentación • AGENCIA DE PUBLICIDAD • MARKETING ONLINE • • DISEÑO WEB & EDITORIAL • IMAGEN CORPORATIVA • 01 (722) 232.2048 [email protected]

Reporte medios impresos y digitales Boletín Gran Telescopio Milimétrico
Reporte medios impresos y digitales Boletín Gran Telescopio Milimétrico 1. 2. Fecha Medio 17 de e- consulta junio 17 junio 17 junio de 4. 17 ju

Story Transcript

PUBLICIDAD, COMUNICACIÓN Y DISEÑO APLICADOS A MEDIOS DIGITALES

RESPONSABLE ACADEMICO: Ricardo Pavel Ferrer. (Ciudad de México, 1977) cursó la Licenciatura en Artes Visuales en la Academia de San Carlos dentro del Programa de Alta Excelencia Académica. Cursó la Maestría en Artes Visuales dentro del área de arte urbano en el programa de posgrado en artes visuales. Actualmente es Doctor en Artes y Diseño y profesor de tiempo completo en el posgrado ambos en la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue Secretario Académico del posgrado en artes y diseño de la ENAP UNAM. Fue Consejero académico en representación de los alumnos de posgrado del área de humanidades y artes y consejero en la comisión de difusión cultural UNAM. Periodo 2009- 2011. Fue Coordinador académico de la licenciatura de artes visuales del instituto de artes (IA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) del 2002 al 2008, siendo fundador del programa educativo y del Instituto de artes. Fue Profesor Investigador de tiempo completo de la Lic. En artes visuales, en el IA de la U. A. E. H. De 2002 a 2010. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas, ponencias, instalaciones, acciones e intervenciones en torno al espacio público y ha recibido diversos reconocimientos y becas de instituciones como el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, FOECAH, Gobierno del DF, UNAM, etc.

OBJETIVO GENERAL. Crear una campaña publicitaria / marketing, basada en una visión estratégica actual del marketing y su contexto. El alumno adquirirá la habilidad de generar contenidos escritos y visuales. Obtendrá las bases de Marketing y actualizaciones estratégicas del Mangement, que le proveerán de las competencias y habilidades para crear una campaña integral y amplificarla en redes sociales y lograr la integración de marketing publicidad y marketing digital.

Duración: 240 horas. 40 sesiones de 6 horas. Inicio: 19 de agosto de 2016 a 21 de enero 2017 Horario: Viernes y Sábado de 09:00 a 14:00 horas. Entrevista: 12 de agosto, 10:00 horas. Edif. “A” Unidad de Posgrado
CU Costo: $16,500.00, podrán ser pagados en 5 parcialidades de $3,300.00 Extranjeros: $19,000.00

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 

Desarrollar un proyecto viable y documentado que permita su seguimiento a través de una bitácora de trabajo.



Conocer la importancia de la imagen en los procesos actuales de comunicación y su aplicación en las nuevas tecnologías.



Hoy en día existen grandes oportunidades en la industria de los nuevos dispositivos móviles tanto para el lanzamiento de nuevos proyectos, como para mejorar la eficiencia o la calidad de sus servicios ya existentes.



Analizar la pertinencia de las diferentes alternativas de difusión digitales en medios dispositivos móviles.



Buscar y proponer soluciones a problemáticas específicas detectadas en distintas industrias a nivel nacional.



Proponer el diseño de información que sea coherente con la necesidad y el público objetivo.

CONTENIDO TEMÁTICO. Módulo I: Marketing y Estrategias Publicitarias Experto especialista: Iraís Munguía Arreola / (60 hrs) 

El Brief



El Consumidor



Precio, Producto, Plaza, Promoción



BTL & ATL & Campaña 360o



Marketing Plan



Campañas Publicitarias



Proceso Creativo



Innovación



Social Media y redes sociales.



Posicionamiento de marca

Módulo II: Estructura de contenidos Escritos Experto especialista: Javier Manuel Mármol Gonzáles (60H 1. Comunicación  Oral  Escrita 2. Gramática  Ortografía o

Mayúsculas y minúsculas

o

Acentuación

o

Signos de puntuación

o

Estructuración de ideas

o

Redacción de textos

o

Vicios de la redacción

 Sintaxis

3. Textos 

Análisis de contenido



Distinción de materiales

4. Manejo del lenguaje 

Comunicación asertiva



Vicios



Persuasión y disuasión



Empatía con el cliente

Módulo III: Estructura de contenidos Audiovisuales Experto especialista: Karla Rodríguez Hamilton / (60 hrs) 

Música, diseño y arte visual



Bitácora y memoria del diplomado



Procesos creativos para el desarrollo de proyectos profesionales

Fotografía para redes Sociales Composición fotográfica 

Composición de producto



Características físicas del producto



Limpieza de la imagen

Diagramas de iluminación 

Luz natural



Luz de estudio.



Accesorios de estudio



Iluminación según su forma y material

Sesión fotográfica 

Montaje de set en locación



La iluminación para set

Sesión fotográfica de Objetos reflejantes Metales 

Montaje de set en locación



La iluminación para set de metales

Cristales 

Montaje de set en locación.



La iluminación para set de cristales

Sesión fotográfica de Productos en caja 

Montaje de set en locación



La iluminación para set de productos en caja

Posproducción digital 

Resoluciones



Formatos



Retoque



Técnicas de recorte

Redes Sociales Verde 33 

Administración de redes sociales



Configurar redes



Crear y calendarizar sus publicaciones



Compartir



Consumidores



Empresas



Plataformas

Módulo IV: Desarrollo y soporte para la campaña publicitaria Experto especialista: Israel Aldana Molina / (60 hrs) 

Link Building y Link Baiting



Blogs, Redes Sociales y APSS



Noticias Factores In Site



Nombres de Dominio



Títulos

SEO – SEM 

Buscadores y Resultados de Búsqueda



Red de Display



Google



Adwords



Tipos de Anuncios

SERP 

Medición



Construcción de la Reputación



Implicación Social

SMO
 

Contenido



Redes Sociales



Blogs

SMM
Marketing de Contenidos 

Social (posts, tuits, redes sociales,)



Online (ebooks)



Papel (revista)



Multimedia (vídeos y podcasts)

Forma de evaluación: El diplomado está diseñado para desarrollar teoría y práctica constante a través de la evolución de un proyecto, donde el proceso creativo usará como soporte una bitácora de trabajo, la cual a su vez funciona como un dispositivo de investigación, análisis de la imagen, critica de su trabajo profesional y del medio en el que desarrollará dicho proyecto. Al final del mismo, el alumno, deberá entregar un escrito acompañado de su bitácora que sustente teóricamente el proyecto y presentarlo ante los profesores del diplomado. Se evaluará: la calidad de la presentación y discurso, investigación y desarrollo del tema, así como la utilización de diferentes recursos: gráficos, auditivos, videos, objetos, dinámicas de grupo, etcétera.

Actividades Bitácora: Documentación del proceso de diseño. Debe contar con una estructura clara: título de la colección, resumen de 250 palabras que explique los objetivos y estrategias del proyecto, introducción, mercado, estrategia, cotización, bocetaje, desarrollo de alternativas, diseño de información, pantallas “frías” de la alternativa final, conclusiones, bibliografía consultada. Presentación: Exposición oral. Material de apoyo: Las herramientas metodológicas que servirán de apoyo visual y teórico para el curso son las siguientes: 

Material audiovisual



Bibliografía



Libros de Artista



Libros Ilustrados



Bitácoras



Cuadernos de trabajo



Prácticas extramuros: visitas a museos, talleres, estudios, etc.



Aplicaciones móviles

PLANTA DOCENTE Israel Aldana Molina en 1995 estudió la Licenciatura en Diseño Gráfico, en la UVM (Universidad del Valle de México), en el año 2001 estudió en la Universidad del Claustro de Sor Juana el diplomado, “Reflexiones semióticas, filosóficas y hermenéuticas de Logos e Imagen”, complementándolo en el 2002 al estudiar en el EDINBA (Escuela de Diseño Gráfico del Instituto Nacional de Bellas Artes) el diplomado “Historia de la Mirada”, continuó en la Universidad Simón Bolívar estudiando el método de investigación de la imagen durante dos grandes años 2003 al 2005, obteniendo la maestría en “Comunicación Visual” con la especialidad en Educación, En el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad dirigió el diplomado en “Creatividad Publicitaria” y el seminario de titulación “Creatividad, comunicación y estilo, la opción del freelance”. Ha impartido cátedra en la Universidad del Valle de México dentro del departamento de extensión y difusión de la cultura, así como el desarrollo de talleres y cursos enfocados al arte y el diseño, en la Universidad Mesoamericana de San Juan del Río el seminario de titulación “Creatividad publicitaria y acción social”. En el Centro Cultural Universitario Justo Sierra en la licenciatura de diseño gráfico y la maestría en diseño gráfico digital. La Universidad Vasconcelos en Oaxaca, la Universidad Veracruzana en conjunto con “Zona de ideas”. Es fundador de “CAYAB” laboratorio gráfico, emblema ante la firma del diseño, para diseño, desarrollo de arte para DVD clientes como DVD Ultra, con cuentas como Rosario Tijeras, Los Muppets, Kurosawa, Los Hermanos Grim, Tom Petty, CSI la serie y diversas películas no aptas para menores de edad. Ha desarrollado proyectos de diseño para U.V.M, galería Raquel Tibol, la Universidad Iberoamericana, El colectivo colombiano Di@metro, Alter Mundi, La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco, EDINBA, entre muchos otros. Karla Rodríguez Hamilton nació en la Ciudad de México en 1987. Es Licenciada en Artes Visuales cursando el Programa de Alta Exigencia Académica en la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como carrera simultánea cursa la licenciatura en Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Es Maestra en Artes Visuales, en el área de Arte y Entorno de la FAD, donde obtuvo la beca de estudiante, así como la de movilidad, para realizar una estancia de investigación y desarrollar su proyecto de maestría Espacio Íntimo en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia, España. Como complemento a lo anterior, realizó estudios de arte y entorno en Morton College, Chicago, Ill.

Ha participado en varios proyectos en el área de fotografía, escultura y gráfica, exponiendo de forma individual y colectiva, en México, España, Chile, Ecuador y Argentina, entre las que destaca la exposición individual titulada Autoconstrucción (Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, España. 2014) y las colectivas como Colusión. Poéticas concertadas en los bordes del Mercado. (Galería Metropolitana. Santiago de Chile. 2014) y El rey quiere huir de sus crímenes, pero la sangre no lo deja solo. (La casa Amarilla. Málaga, España. 2015). También ha impartido talleres de Fotografía y Exploración urbana en diferentes comunidades de México y el extranjero, participando con colectivos como Territorio Cultural en Santiago de Chile, en instituciones como la Universidad de Buenos Aires (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo), Argentina; y en el barrio de el Cabanyal en Valencia, España. Ha publicado en medios como Indie Rocks, PICNIC y la revista Donde ir. Actualmente desarrolla diversos proyectos en el área de fotografía y Arte y entorno, donde se interesa principalmente en la conformación del Espacio Íntimo a través de un proceso de autoconstrucción, en que la relación espacial de las personas se construye a partir de la apropiación e individualización del mismo, integrando elementos que conforman su identidad a través de imaginarios de tránsito, que se crean a lo largo de recorridos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.