PUEDE UN DENTISTA RECETAR PSICOFÁRMACOS? ESPAÑA OBTIENE LA PRESIDENCIA DE LA FEDCAR 2016 REVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE DENTISTAS DE ESPAÑA A FONDO

REVI S TA DEL CONSEJO G E N E R A L D E D E N T ISTA S D E E S PA ÑA 2º TRIMESTRE 2015 – NÚMERO 18 ÓRGANO CONSULTOR DE LA COMISIÓN EUROPEA ESPAÑA O

1 downloads 35 Views 6MB Size

Story Transcript

REVI S TA DEL CONSEJO G E N E R A L D E D E N T ISTA S D E E S PA ÑA

2º TRIMESTRE 2015 – NÚMERO 18

ÓRGANO CONSULTOR DE LA COMISIÓN EUROPEA

ESPAÑA OBTIENE LA PRESIDENCIA DE LA FEDCAR 2016 A FONDO

¿PUEDE UN DENTISTA RECETAR PSICOFÁRMACOS?

ENTREVISTA AL DR. ÓSCAR CASTRO “El Congreso FDI 2017 será una oportunidad excepcional para la Odontología española”

EDITORIAL EDITA

CONSEJO GENERAL DE DENTISTAS DE ESPAÑA C/ Alcalá, 79 2º. 28009 Madrid www.consejodentistas.es COMITÉ EJECUTIVO PRESIDENTE Dr. Óscar Castro Reino VICEPRESIDENTE Dr. José Antonio Zafra Anta SECRETARIO Dr. Juan Carlos Llodra Calvo TESORERO Dr. Joaquín de Dios Varillas VICESECRETARIO-VICETESORERO Dr. Jaime Sánchez Calderón VOCAL 1º Dr. Francisco José García Lorente VOCAL 2º Dr. Luis Rasal Ortigas VOCAL 3º Dr. Guillermo Roser Puigserver VOCAL 4º Dr. Alejandro López Quiroga VOCALES SUPERNUMERARIOS Dr. M. Ángel López-Andrade Jurado Dra. Concepción M. León Martínez Dr. Antoni Gómez Jiménez REVISTA DEL CONSEJO GENERAL D E D E NTISTA S D E E SPA ÑA

Dentistas DIRECTOR Dr. José Mª. Suárez Quintanilla DIRECTOR ADJUNTO Dr. Guillermo Roser Puigserver REDACTOR JEFE J. Fernando Martín García [email protected] REDACCIÓN Adriana Hernández Miñana [email protected] DIRECTOR DE ARTE Santiago Plana Giné MAQUETACIÓN Daniel Salmador Hernández PUBLICIDAD Sonia Bautista [email protected] Tel. 638 03 14 62 T 6

Avenida San Luis 47. 2803 28033 Madrid Tel. 91 766 99 34 Fax F 91 766 7 32 65 www.grupoicm.es Dentistas es una publicación trimestral ISSN-1696-2265 Soporte Válido Nº 41/03-R-CM Depósito Legal: M-24573-2003 Tirada útil: 27.257 ejemplares. Impreso en España

FDI EN MADRID GRAN OPORTUNIDAD PARA NUESTRO PAÍS La designación de España como sede del Congreso 2017 de la Federación Dental Internacional (FDI) ha supuesto la aparición de una luz al ¿nal de un t~nel en el Tue nos había metido la crisis económica, social \ proIesional Tue ha asolado nuestra profesión durante estos ~ltimos años Esta excelente noticia tiene además una serie de consecuencias para nuestra profesión Tue no debemos olvidar: En primer lugar, supone el reconocimiento de las acciones políticas \ profesionales Tue el ConseMo *eneral de Dentistas ha desarrollado a nivel internacional durante los ~ltimos años, acciones e iniciativas, Tue por cierto, no siempre han sido comprendidas por todos En segundo lugar, representa una respuesta a las políticas de cohesión interterritorial Tue ha puesto en marcha este Comitp EMecutivo, \ Tue ha facilitado la unanimidad en el proyecto y en una designación de la Tue todos, sin exclusiones, nos debemos sentir orgullosos, ya Tue es nuestro país y no un determinado territorio, Tuipn organiza el evento 8na tercera reÀexión, y Tuizás la más importante, es el hecho de Tue esta designación supone un reconocimiento de otros muchos países a la Odontología española, a todos sus profesionales, a su teMido empresarial (I+D) y a su desarrollo clínico y de investigación experimentado por nuestra profesión en estos ~ltimos veinticinco años 1adie puede dudar Tue la FDI ha

meditado de manera escrupulosa y profesional la candidatura española, apostando claramente por su futuro y convirtiendo a nuestro país, en uno de los pocos del mundo Tue ha organizado tres FDI en los ~ltimos 0 años ±0adrid 17, %arcelona 1 y de nuevo 0adrid 2017± Este Congreso de la FDI supondrá un excelente escaparate para demostrar el potencial de nuestra profesión y, por ello, en su organización nos debemos involucrar todos: ConseMo *eneral de Dentistas, Colegios profesionales, Sociedades Cientí¿cas, 8niversidades, Industria del sector, etcptera

Esta designación supone un reconocimiento de otros países a la Odontología española, sus profesionales, su tejido empresarial (I+D) y su desarrollo clínico No debemos cometer el error de obsesionarnos por alcanzar un n~mero determinado de congresistas y visitantes, sino por demostrar capacidad de organización y gestión, de innovación y talento y al tiempo, volver a reivindicar nuestro país, como un lugar confortable, en el Tue siguen existiendo miles de razones para volver Iniciamos hoy la cuenta atrás de un proyecto com~n Tue puede cambiar para siempre la reciente historia de nuestra profesión OMalá podamos estar a la altura de la con¿anza Tue se ha depositado en todos nosotros

S

U

M

A

R

I

O

A FONDO ¿Puede un dentista recetar psicofármacos?.................................................................12 OBSERVATORIO Calidad en los registros clínicos................................................................................................................18 ACTIVIDADES DEL CONSEJO..............................................................................................................................22 CONSULTA JURÍDICA Limitaciones legales de los blanqueadores dentales................................34 AL DÍA.................................................................................................................................................................................................................36 DENTISTAS Nº18

COLEGIOS 360º ...........................................................................................................................................................................38

REVISTA DEL CONSEJO

AGENDA ......................................................................................................................................................................................................48

GENERAL DE

MUNDO EMPRESARIAL ...............................................................................................................................................50

DENTISTAS DE ESPAÑA 2º TRIMESTRE 2015

DENUNCIADA LA VENTA ILEGAL DEL BLANQUEANTE DENTAL WHITE LIGHT SMILE A PACIENTES

¿QUÉ TIPO DE IVA DEBE APLICARSE EN ALGUNOS DE LOS PRODUCTOS SANITARIOS?

X JORNADA INFORMATIVA EL CONSEJO GENERAL ANALIZA EL INTRUSISMO Y SUS CONSECUENCIAS EN LA PROFESIÓN

27

37

28

.

E

N

T

R

E

V

I

S

T

A

.

DR. FERNANDO FOMBELLIDA DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA Y EXPERTO EN PERIODONCIA

“Si practicas una alimentación adecuada contribuirás a minimizar el riesgo de desarrollar cáncer” 8

El anticaries con diferencia El 1er anticaries que protege y repara el esmalte llegando hasta el interior de la superficie dañada, gracias a la tecnología DENTAID technology nanorepair®.

DENTAID technology

anticaries

Previene la aparición de caries y protege frente a la erosión dental

www.vitis.es

nanorepair

®

Las nanopartículas de hidroxiapatita, elemento natural del diente, garantizan una completa integración con el esmalte dental.

E N T R E V I S T A

DR. FERNANDO FOMBELLIDA Doctor en Medicina y Cirugía.

“Si practicas una alimentación adecuada contribuirás a minimizar el riesgo de desarrollar cáncer” ¿Qué hace un periodoncista escribiendo un libro sobre nutrición y cáncer? Siempre he sentido curiosidad por el estudio de diversos aspectos relacionados con la salud. Tenía la sensación de que me faltaba algo básico y útil en mi formación como médico, saber más sobre alimentación. Comemos entre tres y cinco veces al día durante toda nuestra vida y este acto cotidiano debe tener una inÀuencia notable en nuestra salud. ¿Cómo surgió la idea de escribir este libro? La idea vino del por entonces presidente del Colegio de Dentistas de Guipúzcoa, Txemi ErrazNin. Conocía mi a¿ción por los temas relacionados con la nutrición y fue él quien me propuso escribir una monografía sobre alimentación y cáncer oral. Sin embargo, a medida que el proyecto iba avanzando, la idea fue adquiriendo cada vez más cuerpo y el resultado es este libro sobre alimentación y cáncer en general. En el que participa también el chef Andoni Luis Aduriz Desde el principio quería que fuera un libro útil para el lector, que le ayudara a cambiar sus hábitos en alimentación. Sabía que $ndoni, además de un magní¿co chef es autor de una decena de libros, y que junto a su equipo habían participado en varios proyectos de investigación, por eso le propuse compartir este proyecto.

8

Biografía: ƒ Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco. ƒ Experto en Estomatología. ƒ Práctica privada dedicada a periodoncia e implantes en San Sebastián. ƒ Autor de dos monografías y varios artículos. ƒ Su vínculo con la gastronomía le viene de familia: durante tres generaciones, los Fombellida estuvieron al frente de uno de los exponentes de la renovación de la cocina vasca, el emblemático restaurante Panier Fleuri, primero en Rentería y después en San Sebastián.

Esta relación ha resuelto con éxito el maridaje entre la base cientí¿ca y la puesta en práctica con un recetario. Son recetas para el día a día, que vienen acompañadas de una justi¿cación cientí¿ca. ¿Cuánto tiempo ha sido necesario para el desarrollo de este proyecto? Llevamos casi 5 años de intenso trabajo. En la literatura cientí¿ca existen cerca de 500.000 estudios que relacionan el estilo de vida con el aumento o la disminución del riesgo de desarrollar un cáncer. Una de las mayores di¿cultades ha consistido en distinguir el grano de la paja y traducir el lenguaje cientí¿co a uno más cercano y coloquial. El prólogo del libro ha sido escrito por el Dr. Cabanillas, catedrático adjunto del Centro de Cáncer MD Anderson de Houston, uno de los centros más prestigiosos del mundo en materia de cáncer El Dr. Cabanillas es una autoridad mundial en el tratamiento de los linfomas. Aunque ninguno le conocíamos, en ningún momento se negó a escribir el prólogo, pero nos dijo que su decisión

“A día de hoy, la dieta juega un papel importante tanto en el desarrollo como en la prevención del cáncer”

"Un acto tan cotidiano como comer cada día debe tener una influencia notable en nuestra salud"

Arriba: diálogo entre el chef Andoni Luis Aduriz y el Dr. Fernando Fombellida bajo el roble del restaurante Mugaritz

llegaría tras la lectura del libro. Nuestro trabajo era serio y honesto y mantuvimos la con¿anza en que el prólogo se llegaría a escribir, como así sucedió. Posteriormente he tenido el honor de conocer personalmente al Dr. Cabanillas y compartir con él una maravillosa experiencia gastronómica en Mugaritz. ~+DVWDTX¨SXQWRSXHGHLQƪXLUODDOLmentación en la prevención del cáncer? Una revisión realizada en la Universidad Johns Hopkins de EE.UU., publicada el 1 de enero del presente año, concluyó que dos tercios de los cánceres se deben a mutaciones espontáneas, es decir, que se producen al azar. El tercio restante estaría relacionado directamente con el estilo de vida (tabaco, dieta, obesidad y ejercicio físico). A día de hoy, se acepta que la dieta juega un papel importante tanto en el desarrollo como en la prevención del cáncer.

El mercado ofrece varios libros sobre este tema, ¿por qué uno más? Precisamente porque no queremos que sea uno más. Este libro aporta información actualizada sin crear falsas expectativas en el lector. No queremos vender humo ni ser fatalistas ni exageradamente optimistas. Aspiramos a ser realistas. Esto es muy importante, ya que en materia de alimentación estamos acostumbrados a sustancias prodigiosas, dietas milagrosas, superalimentos… No debemos entender la alimentación anticáncer en base a ciertos alimentos aislados, sino como un conjunto bien integrado. Con este libro se aprende mucho sobre alimentación y cáncer, pero el desafío real va más allá, ya que aspiramos a que el lector se ponga en marcha. Mediante un test cada persona podrá tener una percepción de su punto de partida y de los cambios que tiene que ir realizando. ¿Resulta difícil realizar una dieta que reduzca el riesgo de padecer cáncer? No. Lo que resulta difícil es modi¿car nuestros hábitos alimenticios. La clave no está solo en la información: saber lo que debemos hacer y hacerlo son dos cosas bien distintas. Por este motivo, el capítulo “De comer por comer a comer con conciencia” ofrece pautas, trucos para facilitar el cambio de hábitos y estrategias para que los cambios se mantengan en el tiempo. 7DPEL¨QVHWUDWDODHYLGHQFLDFLHQW¬ƩFD existente entre ciertos grupos de alimentos y su relación con el riesgo de desarrollar cáncer. Efectivamente y es el único libro de divulgación cientí¿ca para el público general donde se analizan los diferentes grados de evidencia cientí¿ca que relacionan el consumo de los diferentes grupos de alimentos con el aumento o la disminución del riesgo de desarrollar un cáncer. s

9

E N T R E V I S T A

Fernando Fombellida y Andoni Luis Aduriz intercambiando impresiones durante una sesión de trabajo

"En la literatura científica existen cerca de 500.000 estudios que relacionan el estilo de vida con el aumento o la disminución de desarrollar un cáncer " s También hemos empleado numerosos ejemplos para mostrar que, aunque la evidencia cientí¿ca representa un soporte importante, no equivale a la verdad absoluta. Ello es debido a que los estudios cientí¿cos en materia de alimentación plantean muchas limitaciones y aspectos confusos.

¿Podría citar algunos ejemplos de evidencia de grado alto? El consumo frecuente y abundante de carnes rojas y carnes procesadas incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de colon y recto. Tomar bebidas alcohólicas incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, mama y colorrectal (este último solo en el hombre). Por el contrario, comer de forma frecuente alimentos con diferentes tipos

10

de ¿bra dietética disminuye el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Aunque estas a¿rmaciones representan una evidencia de grado alto, esto no quiere decir que en todas las personas se desarrolle de la misma forma.

personas que compran los alimentos adecuados, pero los cocinan de manera incorrecta, provocando que pierdan sus propiedades anticancerígenas. Se trata de aprender a cocinar desde una perspectiva de la salud.

Uno de los ejes de este libro es “qué comprar, dónde y cómo cocinar”. Es importante conocer qué alimentos debes consumir todos los días varias veces, cuáles deben representar un consumo ocasional y reconocer a los “intrusos” de tu despensa. La siguiente pregunta es si merece la pena adquirir alimentos biológicos o comprar los procedentes de la agricultura y ganadería convencional. Por último, cómo cocinar los alimentos representa una parte muy importante en todo este entramado, ya que hay

¿Cómo resumiría el libro en una frase? No es fácil, pero creo que el mensaje a destacar podría ser el siguiente: “si practicas una alimentación adecuada, no estarás exento de padecer un cáncer, pero contribuirás a minimizar el riesgo de desarrollarlo”. Fernando Martín Director de Comunicación Consejo General de Dentistas. Fotos cortesía de: Ángel Ispizua, Óscar Oliva, Roberto Botija y José Ronco.

Si un sistema es mas productivo, económico, eficiente y ahorra costes.

La eficiencia del mejor sistema

KOS IMPLANT SYSTEM Los implantes KOS le permiten abarcar todas las situaciones clínicas que se le presentan a diario. Desde lo mas simple hasta la atrofia mas compleja, pueden tener solución con nuestro sistema de implantes.

LA MEJOR CONEXIÓN ES LA QUE NO EXISTE 16 MODELOS SOLO 1 SISTEMA

Todas las marcas referenciadas en esta publicidad son marcas registradas. Prohibida su reproducción de forma total o parcial sin permiso expreso del fabricante.

KOS MICRO

KOS X

Superficie dorada extremadamente limpia y resistente a las bacterias. Gracias al novedoso tratamiento final, conseguimos un alisado de la rugosidad y un pulido especial de la zona no tratada. De esta forma se favorece la osteointegración y resulta preventiva contra mucositis y periimplantitis.

KOS

SUPERFICIE DE 5ª GENERACION

Avda. Las Torres Nº96 L-4. 50008 Zaragoza (España) Tfno.: (+ 34) 976 258970 • www.imbiodent.com

A FONDO

SU USO EN ODONTOLOGÍA

¿PUEDE UN DENTISTA RECETAR PSICOFÁRMACOS? Combatir el dolor, lograr la relajación muscular y controlar la ansiedad asociada al tratamiento odontológico son las principales razones que llevan al dentista a recetar psicofármacos, una ayuda para el profesional y el paciente El dolor es uno de los primeros síntomas que llevan a un paciente hasta la consulta del dentista. En la actualidad tenemos a nuestra disposición un gran número de fármacos que ayudan a mitigar las molestias de las patologías dentales, tal y como ocurre con los psicofármacos. Sin embargo, en ocasiones, pueden aparecer dudas sobre si estos medicamentos son los más apropiados o incluso si existen limitaciones a la hora de recetarlos por parte de de los profesionales de la Odontología.

el doctor José Luis de la Hoz Aizpurua, médico estomatólogo y ex presidente de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial. El abordaje terapéutico de los diferentes cuadros patológicos requiere, en ocasiones, la utilización de fármacos

PRESCRIPCIÓN DE FÁRMACOS AMPARADA POR LEY

El paciente está consciente y con sus funciones vitales inalteradas, pero no siente ansiedad ni miedo

El dentista es el encargado del diagnóstico y tratamiento de los cuadros clínicos patológicos del aparato masticatorio. "Los más frecuentes son los derivados de la caries, la enfermedad periodontal y las maloclusiones, pero también se deben tener en cuenta las patologías de los tejidos blandos y duros (malformaciones congénitas, tumores benignos y malignos, traumatismos, lesiones mucosas…), así como las alteraciones funcionales (disfunción craneomandibular) y los cuadros locales, regionales y sistémicos que cursan con dolor en boca y cara", explica

12

que ayuden a la mejoría o curación del proceso patológico. Para realizarlo de modo seguro, el profesional se encuentra amparado por la Ley 29/2006, de 26 de julio, que marca las garantías y el uso racional de los medicamentos y productos

sanitarios: "la prescripción farmacéutica comprende los medicamentos y productos sanitarios y el conjunto de actuaciones encaminadas a que los pacientes los reciban y utilicen a sus necesidades clínicas, en las dosis precisas según sus requerimientos individuales, durante el período de tiempo adecuado, con la información para su correcto uso y al menor coste posible". En este sentido, la Ley 10/1986 del 17 de marzo sobre odontólogos y otras profesiones relacionadas con la salud dental (protésico dental e higienista dental) desarrollada en el Real Decreto 1594/1994, de 15 de julio, especi¿ca en su artículo 1, que "el odontólogo está capacitado para realizar el conjunto de actividades de prevención, diagnóstico y tratamiento relativas a las anomalías y enfermedades de los dientes, de la boca, de los maxilares y de sus tejidos anejos, tanto sobre individuos aislados como de forma comunitaria. Asimismo estarán capacitados para prescribir los medicamentos, prótesis y productos sanitarios correspondientes a su ejercicio profesional", así como que "las prescripciones de medicamentos o productos sanitarios deberán cumplir los requisitos especi¿cados en la Ley 25/1990, de 20 de diciembre,

del Medicamento, en el Real Decreto 1910/1984, de 26 de septiembre, que regula las características de la receta médica". "De acuerdo con estas consideraciones, el dentista tiene atribuciones legales para aplicar todas las modalidades terapéuticas disponibles y prescribir los fármacos necesarios para el tratamiento de las patologías del aparato masticatorio. Para ello, los Colegios Profesionales de dentistas tienen talonarios o¿ciales de recetas de psicofármacos que ponen a disposición de sus colegiados", matiza el Dr. de la Hoz, quien añade que "entre los fármacos más utilizados por dentistas están los analgésicos, antiinÀamatorios, antimicrobianos, relajantes musculares y las medicaciones tópicas en forma de geles o colutorios”.

EL PAPEL DE LOS PSICOFÁRMACOS Su uso en nuestro país está en auge, derivado según los expertos por la crisis económica que ha disparado los casos de depresión y ansiedad en los hogares españoles. De hecho, según datos de la Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios, la utilización de antidepresivos en nuestro país se ha

Según datos de la Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) la utilización de antidepresivos en nuestro país se ha triplicado en los últimos diez años

triplicado en diez años: en la actualidad, el 11,4 por ciento de los españoles toma hipnosedantes (somníferos, tranquilizantes y sedantes), mientras que en 2005 ese porcentaje era del 5,1 por ciento. Según las estadísticas, el insomnio, la ansiedad y la depresión son, por este orden, las patologías que encabezan el ranking de las causas que provocan el uso de psicofármacos en la población, ya que esto resta calidad de vida e impide realizar una vida normal. Los médicos de Atención Primaria y los internistas son los profesionales que, con mayor frecuencia, prescriben este tipo de medicamentos, pero, ¿qué papel juegan estos fármacos en la medicina de hoy en día? Un psicofármaco es una sustancia química que actúa sobre diversas área cerebrales modificando nuestros s

A FONDO

s niveles de percepción. Estos agentes

inciden en el sistema nervioso central y pueden modi¿car desde la conciencia hasta la conducta, pasando por la percepción, por lo que pueden mitigar el dolor de una enfermedad o trastorno puntual. En cualquier caso, el Ministerio de Sanidad y todos los profesionales de la salud coinciden en señalar que el uso de estos fármacos debe realizarse bajo supervisión médica, ya que un mal em-

El dentista tiene atribuciones legales para, dentro de su capacitación profesional y su prudente juicio clínico, prescribir todos los fármacos necesarios para el tratamiento de las patologías del aparato masticatorio pleo puede provocar graves consecuencias para la salud, como dependencia, adicción, somnolencia, falta de atención, náuseas o falta de apetito sexual.

VINCULACIÓN ENTRE ODONTOLOGÍA Y PSICOFÁRMACOS Aunque pueda parecer que la relación entre Odontología y psicofármacos es muy escasa, lo cierto es que su vinculación puede llegar a ser muy estrecha

a la hora de tratar todos los problemas dentales relacionados con el dolor. "El dentista puede prescribir psicofármacos utilizando las recetas pertinentes. Los más habituales que suele manejar un dentista son los ansiolíticos de la familia de las benzodiacepinas", asegura el doctor de la Hoz, quien detalla que "las dos indicaciones principales en las que un dentista prescribe estos fármacos son para lograr la relajación muscular en cuadros que cursan con dolor y tensión muscular masticatoria y el control de la ansiedad asociada al tratamiento odontológico. Por otro lado, de forma mucho menos frecuente se utilizan algunos fármacos psicótropos antidepresivos para el manejo terapéutico del dolor orofacial crónico (analgésicos coadyuvantes)". A pesar de ello, las dudas pueden asaltar a los profesionales, ya que, tal y como matiza de la Hoz, “el concepto de prescripción médica que marca la ley es de fácil entendimiento y aplicación para grupos farmacológicos más habituales pero, aún hoy, cuando se re¿ere a la prescripción de fármacos relajantes musculares (benzodiacepinas, ciclobenzaprina ...), psicótropos (ansiolíticos, antidepresivos), analgésicos opioides, fármacos para el tratamiento de dolor orofacial crónico (antidepresivos, anticonvulsivantes y estabilizadores de membrana para el manejo terapéutico

del dolor orofacial crónico como fármacos coadyuvantes o neuromoduladores), la toxina botulínica y las fórmulas magistrales se presentan algunas di¿cultades conceptuales". En cualquier caso, la ley es clara y no existen requisitos excepcionales que marquen el procedimiento del dentista. De hecho, las limitaciones son las mismas que las que tienen los médicos y el hecho de ser un odontólogo recién licenciado no es óbice para poder pres-

COMBATIR EL DOLOR a causa más frecuente que lleva al paciente hasta una clínica dental todavía sigue siendo las odontalgias, el famoso “dolor de muelas”. Así lo confirma un 12 por ciento de los encuestados en el monográfico sobre “Disfunción craneomandibular y dolor orofacial” publicado en RCOE en septiembre de 2013. A este síntoma le sigue el de la artralgia o dolor

L

14

de la Articulación Témporomandibular (ATM, 5,3 por ciento) y la mialgia o dolor referido en la musculatura masticatoria (4,1 por ciento) manifestada como cefalea. “Aún hoy en día la causa más frecuente por la que los pacientes acuden al dentista es el dolor de muelas y, por ello, los tratamientos (instrumentales, quirúrgicos y farmacológicos) están orientados a

eliminar o aliviar dicho dolor, pero en muchas ocasiones dichos tratamientos (extracciones, endodoncias, cirugías orales…) producen cierto grado de dolor. Por ello parece razonable pensar que los dentistas deberían tener sólidos conocimientos de la prevención y el tratamiento del dolor adquirido a lo largo de su formación académica”, asegura José Luis de la Hoz Aizpurua.

Los fármacos psicótropos deben prescribirse en receta oficial y el farmacéutico tiene obligación de dispensarlos a los pacientes que presenten dicha receta debidamente cumplimentada por el dentista

cribir estos fármacos. Un odontólogo no debe ser menos e¿caz que un médico a la hora de combatir el dolor y la ansiedad tras un tratamiento de Odontología. Lo que sí es necesario es que, siempre que sea posible, exista una supervisión por parte del médico de cabecera del paciente.

FARMACIA, EL ÚLTIMO ESCALÓN Llegar a la farmacia con una receta privada de un odontólogo no tiene por qué signi¿car una barrera para que el paciente obtenga su medicación. Todo lo contrario, pues, tal y como con¿rma Núria Casamitjana, responsable del Centro de Información del Medicamento del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, "el odontólogo puede prescribir cualquier medicamento si es en el ámbito de su competencia. No hay que olvidar que todos los fármacos tienen una actividad terapéutica, y su correcta indicación es el único límite a su administración". Los fármacos psicótropos deben prescribirse en receta o¿cial y el farmacéutico tiene obligación de dispensarlos a los pacientes que presenten dicha receta debidamente cumplimentada por el dentista. "Si la receta está correctamente prescrita con toda la información que la legislación contempla sobre el

LOS PSICOFÁRMACOS MÁS UTILIZADOS as benzodiacepinas son los más recetados en Medicina y en Odontología, ya que bajo este paraguas se engloban los tranquilizantes o ansiolíticos, los somníferos y los antidepresivos. La clave de su éxito está en sus cualidades sedantes y en su capacidad para facilitar la relajación muscular. Entre sus ventajas está el hecho de que hay que tomar una dosis muy alta para que resulten tóxicos, aunque, a largo plazo, pueden generar dependencia física y psíquica derivada de una larga duración del tratamiento, una excesiva dosis administrada o su asociación con el alcohol. Por ello, al igual que ocurre con otros psicofármacos, siempre deben tomarse bajo supervisión médica y con un control profesional.

L

prescriptor, paciente y medicamento (Real Decreto 1718/2010 sobre receta médica) y el medicamento se encuentra dentro del ámbito de la competencia del odontólogo, el farmacéutico lo dispensa", con¿rma Casamitjana, quien detalla que puede darse el caso de que "no se dispense la receta por faltar algún dato imprescindible o si no se dispone en aquel momento del medicamento prescrito, si la legislación permite su sustitución por otro equivalente, el farmacéutico puede sustituirlo con la conformidad del paciente". Por su parte, la prescripción de fármacos analgésicos mayores tipo opioides requiere la utilización de talonarios de recetas o¿ciales de estupefacientes cuya solicitud está regulada por las comunidades autónomas. "Dichos talonarios deben ser solicitados por cada colegiado en los Colegios Profesionales de odontólogos y estomatólogos de su comunidad autónoma. Las Juntas Provinciales no cuentan, de momento, con estos talonarios, por lo que, en la práctica, dada la baja demanda de este tipo de talonarios, el procedimiento de obtención es complicado", asegura el doctor de la Hoz. Conocer todas las posibilidades que ofrecen los psicofármacos en la consulta del dentista permite a los profesionales de la Odontología tratar con mayor e¿cacia el dolor que acusan los pacientes. La ley garantiza la seguridad a la hora de prescribir estos medicamentos y, siempre que se realice con receta o¿cial bien cumplimentada, no existen limitaciones para que el dentista sea quien administre estos fármacos. No existe ni habrá motivos para la controversia. Texto: Raquel Bonilla Redacción Dentistas

15

E L O B S E R V AT O R I O

CUIDA LA CALIDAD DE LOS REGISTROS CLÍNICOS

SEGURIDAD DEL PACIENTE Muchas veces, la mejor forma de explicar algo es mediante el ejemplo. Veamos este caso clínico real. La Sra. M. es paciente de la consulta del Dr. B. desde hace más de 20 años, aunque solo acude cuando tiene una molestia. En su primera visita al Dr. B, este anotó en su ¿cha los antecedentes clínicos y los fármacos que tomaba. Desde entonces no ha vuelto a actualizarlos de forma completa. Se limita a preguntar, antes de prescribir, si hay alguna novedad respecto a su estado de salud. Tras más de tres años sin acudir a la consulta, la Sra. M. llegó con un absceso periapical provocado por una caries penetrante en un canino. El Dr. B. propuso realizar la endodoncia del canino, y poner un perno muñón colado y una corona, y así salvar la pieza y no modi¿car la prótesis esquelética. Prescribió amoxicilina-clavulánico, como había pautado en otras ocasiones a la Sra. M. Previamente preguntó sobre la existencia de alguna novedad en su estado de salud. La Sra. M., que es una persona mayor, respondió que no. La Sra. M. compró el antibiótico esa tarde y tras la primera toma presentó una reacción ana¿láctica grave que requirió ingreso hospitalario y casi acaba con su vida. La Sra. M. había desarrollado una alergia a los antibióticos beta lactámicos el año anterior, conocida por su médico de cabecera, pero no por su dentista.

COMENTARIO DEL EXPERTO Los eventos adversos realmente graves son afortunadamente escasos en la práctica odontológica. Sin embargo, los errores en la prescripción de fármacos

18

Es una necesidad mantener actualizados los antecedentes clínicos, alérgicos, y los datos sobre la medicación que toman los pacientes

pueden ser potencialmente mortales. En el caso anteriormente descrito, hay varios factores que deberíamos analizar desde el punto de vista de la seguridad del paciente. - El primero es la falta de actualización de los antecedentes clínicos y de los medicamentos que tomaba la Sra. M. Dado que con mucha frecuencia los pacientes son tratados en la misma clínica durante largos períodos de tiempo, es necesario mantener actualizados los antecedentes clínicos, alérgicos y los datos sobre la medicación que toman los pacientes. Unos antecedentes clínicos tomados 20 años antes son insuficientes para

prescribir un fármaco a un paciente. - Lo segundo a analizar sería la validez de la respuesta dada por una persona mayor ante una pregunta genérica planteada por el dentista.

RECOMENDACIONES Proponemos una serie de medidas básicas que pueden evitar la mayor parte de los eventos adversos graves: 1. Actualizar los antecedentes clínicos, alérgicos y farmacológicos de los pacientes, al menos una vez al año. 2. Usar preferentemente cuestionarios autocumplimentados por los pacientes, que completemos posteriormente nosostros. Si preguntamos nosotros los antecedentes clínicos deberemos rellenar todos los ítem de la historia, tanto si son positivos como si son negativos. 3. Extremar las precauciones en pacientes mayores o con algún tipo de discapacidad. Son pacientes frecuentemente polimedicados y que muchas veces no recuerdan bien todos los fármacos que toman. En caso de duda, preguntar a la familia o al médico de atención primaria. 4. Marcar con señales de alerta las historias clínicas de los pacientes que presentan alergias a fármacos o sustancias habitualmente utilizadas en la consulta. 5. No prescribir nunca un fármaco a un paciente sin tener la historia clínica ante nosotros. 6. Acostumbrarnos a preguntar siempre que prescribamos un fármaco por una posible alergia a ese fármaco. 7. Preguntar con posterioridad sobre los efectos positivos o negativos del fármaco.

BERNARDO PEREA PÉREZ Director del OESPO. Director de la Escuela de Medicina Legal y Forense. Universidad Complutense (Madrid).

FDI 2017 MADRID Annual World Dental Congress

Te esperamos en Madrid Resérvalo en tu agenda Más de 6.000 m2 de exposición 80 dictantes 130 países Más de 200 empresas del sector 5 salas simultáneas

29.08.17-01.09.17 MADRID - Recinto Ferial IFEMA www.fdi2017madrid.org

ACTIVIDADES DEL CONSEJO

De izquierda a derecha: Dª. Silvana Escuder, vocal del Colegio de Dentistas de la I Región (COEM). D. Juan Carlos Llodra, secretario del Consejo General de Dentistas de España. D. José Antonio Zafra, vicepresidente del Consejo General. D. Patrick Hescot, presidente electo FDI. D. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España. D. Jean-Luc Eiselé, Executive Director FDI. D. Steeve Girod, Congress Manager FDI.

ESPAÑA, SEDE DEL CONGRESO MUNDIAL DE LA FDI EN 2017 Madrid fue la ciudad elegida para albergar este Congreso Internacional l Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España será el próximo an¿trión del Congreso Dental Mundial de la FDI. Este gran evento se llevará a cabo en Madrid, entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre de 2017. La capital de España fue seleccionada de entre varias candidatas (Barcelona, Shangai y Abu Dhabi) por el Consejo Ejecutivo de la FDI durante su reunión celebrada en Marrakech el pasado 20 de abril a la que acudieron los doctores Óscar Castro, José Antonio =afra y Juan Carlos Llodra, presidente, vicepresidente y secretario del Consejo General de Dentistas respectivamente, acompañados por las doctoras Laura Ceballos y Silvana Escuder. El Dr. Oscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España, al conocer la noticia de la elección de

E

22

¿QUÉ ES LA FDI? La FDI (Federación Dental Internacional) es una organización internacional mundial compuesta por más de 200 miembros pertenecientes a Asociaciones Nacionales Dentales así como grupos de especialistas. Representa a más de un millón de dentistas en todo el mundo y está dirigida por un Consejo de miembros delegados de Asociaciones que trabajan en asuntos sobre la práctica dental, educación, ciencia y promoción y desarrollo de la salud dental en todo el mundo. Si quieres saber más visita www.fdiworldental.org

Del 29 de agosto al 1 de septiembre

2017

nuestra ciudad por parte de la FDI se mostró contento: “nuestra Organización está sumamente orgullosa de que España haya sido elegida, y sinceramente pensamos que ha sido un gran acierto. Tenemos muchas ganas de acoger este importante evento". "Madrid dispone de un excepcional Centro de Convenciones, de una red de transporte excelente y e¿ciente y de una amplia oferta hotelera, requisitos fundamentales para lograr un Congreso exitoso. Todo el equipo del Consejo General, los presidentes de Colegios y las Sociedades Cientí¿cas nos vamos a dedicar en cuerpo y alma para asegurar un evento memorable", explicaba el presidente. "Se trata de una oportunidad excepcional para posicionar a España como país de referencia en Odontología y salud bucodental. Asimismo es una ocasión única para acoger a un elevado número de dentistas y ofrecerles la oportunidad de acceder a las técnicas más punteras y a destacados profesionales con reconocido prestigio internacional", declaraban desde el Consejo General.

El presidente del Consejo General de Dentistas de España firmando el contrato del Congreso FDI 2017.

DR. ÓSCAR CASTRO REINO Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomátologos de España.

“El Congreso de la FDI se ha convertido en una cita obligada a nivel internacional” ablamos con el presidente del Consejo General de Dentistas para conocer su opinión ante la elección de Madrid como sede del próximo congreso de la FDI en 2017.

H

¿Cómo ha recibido la noticia de que Madrid haya sido elegida? Con mucha alegría y entusiasmo. Lo que empezó como una mera oportunidad hace unos meses en el pasado Congreso en Nueva Delhi se ha plasmado ¿nalmente en una realidad. ¿Cómo y cuándo le comunicaron la noticia? En la pasada reunión de la FDI que tuvo lugar en Marrakech a ¿nales de abril ya tuvimos alguna sospecha de que nuestras candidaturas, la de Barcelona y la de Madrid, estaban muy bien posicionadas y magní¿camente valoradas.

Pero como siempre suele ocurrir, desde la toma de decisión ejecutiva hasta que nos lo comunicaron o¿cialmente, transcurrió un mes. Se nos comunicó o¿cialmente el 22 de mayo, con la orden expresa de reserva de información hasta cuando el contrato entre el Consejo y la FDI no estuviese ¿rmado. Ello explica que no pudiésemos hacerlo público hasta el pasado 29 de mayo. Además de España, ¿qué otros países presentaron su candidatura para el Congreso FDI 2017? España presentó a Madrid y Barcelona, ambas tuvieron que competir con dos

candidaturas muy potentes: Shangai y Abu Dhabi. 4uisiera aprovechar la oportunidad para agradecer públicamente a los presidentes de la I Región y del COEC el enorme esfuerzo que han realizado, junto a sus equipos, para conseguir que las dos visitas de inspección que la FDI realizó a nuestro país en enero (Barcelona) y marzo (Madrid) fuesen un éxito. La perfecta organización y plani¿cación de ambas visitas, así como la calidad de los dosieres de Madrid y Barcelona, que se presentaron a la FDI, fueron determinantes para demostrar que tenemos capacidad sobrada para que se nos confíe esta responsabilidad. s

“Será una oportunidad excepcional para reunirnos con las autoridades políticas españolas”

23

ACTIVIDADES DEL CONSEJO

comunicación. Desde el punto de vista cientí¿co, es evidente que no siempre se tiene la oportunidad de poder asistir a un evento que reunirá a las máximas ¿guras de las diferentes áreas del conocimiento. En de¿nitiva, nos va a dar mayor visibilidad, mayor cuota de presencia en el marco internacional y nos va a permitir demostrar una vez más que la Odontología española puede estar orgullosa de su nivel de excelencia, a pesar de los múltiples peligros y amenazas existentes en el sector.

s Nunca estaré lo su¿cientemente agradecido con los que han hecho posible que hoy podamos enorgullecernos de haber podido traernos el Congreso de la FDI a España. Además de darle la enhorabuena a Madrid por haber sido ¿nalmente la elegida, quiero darle las gracias a Barcelona por habernos apoyado desde el primer momento. Nuestra aspiración desde el principio ha sido que fuese España el país an¿trión, independientemente de la ciudad elegida por la FDI.

Para los que no conocen bien la estructura de los Congresos de la FDI, ¿podría explicarnos cómo es? La FDI tiene una amplia tradición en organizar congresos dentales mundiales habiéndose convertido en una cita internacional obligada. Los Congresos de la FDI tienen una duración de 4 días completos y congregan un amplísimo elenco de dictantes de primer orden mundial. En cada Congreso suelen participar entre 70-80 conferenciantes venidos de todo el mundo. 4ueremos aprovechar esta oportunidad única para que dictantes nacionales puedan tener su espacio en ese cuadro de ponentes. Asimismo, y de forma paralela, tiene lugar una amplia exposición comercial. Además de este componente cientí¿co, abierto a todos, el Congreso de la FDI reúne a unos 400 delegados de más de 130 países. Tienen lugar las dos Asambleas generales anuales, diferentes foros y reuniones de los grupos de trabajo de la FDI, se aprueban las declaraciones de principio de la FDI, entre otras acciones políticas importantes. Como verá, el Congreso FDI tiene una doble relevancia indudable: desde el punto de vista político es la cita más importante del año desde el cientí¿co, reúne a miles de congresistas y a los

D. Patrick Hescot, presidente electo FDI, le estrecha la mano a D. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España, tras su visita a Madrid, ciudad elegida para celebrar el próximo Congreso de la FDI en 2017.

dictantes más destacados de la esfera nacional e internacional. ¿Qué oportunidades supone para el país anfitrión organizar el Congreso? Al reunir a todos los líderes de la Odontología mundial, desde el punto de vista político permite una gran visibilidad de nuestra organización colegial, tanto a nivel de proyección internacional en la que España estará en el foco de atención durante un año, como a nivel nacional. En este sentido, será una oportunidad excepcional, aprovechando la presencia de las máximas autoridades mundiales de la Odontología, para plani¿car reuniones con nuestras autoridades políticas y con los medios de

“El Congreso de la FDI nos dará una mayor visibilidad, presencia internacional y permitirá demostrar el nivel de excelencia de la Odontología española”

24

¿Cómo piensan organizar este Congreso de la FDI? Hemos contratado los servicios de una secretaría técnica con amplia experiencia en organizar Congresos de esta naturaleza. Sin embargo, desde el principio, queremos hacer copartícipes a todos los presidentes de Colegios, a las Sociedades Cientí¿cas y al sector empresarial dental nacional. Todos tendremos que arrimar el hombro para hacer que este Congreso sea recordado como ejemplo de éxito y de trabajo impecable. Es nuestro deseo y con¿anza poder contar con la experiencia y el buen hacer de todos para lograr que Madrid 2017 sea recordada con el mismo cariño que lo fue en su día el Congreso de la FDI que se desarrolló en Madrid en 1978 y en Barcelona en 1998. ¿Desea añadir algo más? Tan solo volver a agradecer a todos los que han hecho posible que nuestro país sea elegido como sede del Congreso de la FDI en 2017. Me gustaría terminar con unas palabras dirigidas a los responsables, tanto de FIRA Barcelona como de IFEMA y del Convention Bureau de Madrid por su profesionalidad. Gracias a todos los presidentes de Colegios y Sociedades Cientí¿cas que, sin dudarlo un instante, ya nos han brindado su colaboración y ayuda. Gracias también al sector empresarial dental nacional que ya se ha prestado a participar. Este no será un Congreso del Consejo General, sino un evento de todos. Será el Congreso exitoso de la Odontología española.

ACTIVIDADES DEL CONSEJO

incremento en el número de quejas y reclamaciones de los pacientes. Por este motivo, el Consejo General de Dentistas ha pedido una regulación especial de la publicidad sanitaria con la que el Estado pueda garantizar una protección adecuada e igualitaria en todas las comunidades autónomas, evitando así que los ciudadanos reciban una información inapropiada que pueda crear confusión, falsas expectativas o engaños.

Representantes del Consejo General de Dentistas reunidos con la Comisión de Sanidad.

ESPECIALIDADES EN ESPAÑA

PRIMERA COMPARECENCIA DEL CONSEJO GENERAL ANTE LA

COMISIÓN DE SANIDAD

El Dr. Óscar Castro traslada en el Congreso de los Diputados algunos de los temas más preocupantes en materia de salud oral urante su comparecencia ante los representantes de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados de Madrid, el equipo del Dr. Óscar Castro puso sobre la mesa los principales problemas que afectan al ámbito de la Odontología e informó sobre la actual situación del sector.

D

CALIDAD DE LA PROFESIÓN Durante su intervención, el presidente del Consejo General ofreció su colaboración con las instituciones competentes para que se adopten las medidas necesarias para proteger adecuadamente

la salud y los derechos de la población con una normativa que garantice de forma e¿ciente el cumplimiento de los principios éticos de la profesión y que mejore la calidad y seguridad de los servicios asistenciales.

NO AL NEGOCIO DE LA SALUD BUCODENTAL Asimismo, el Dr. Castro destacó la cada vez más preocupante mercantilización de los servicios de salud bucodental y el aumento de un tipo de publicidad sanitaria inadecuada, poco ética y que, en algunos casos, pudiera llegar a ser engañosa, lo cual está provocando un

Los parlamentarios allí reunidos se comprometieron a estudiar las propuestas expuestas por los miembros del Consejo General

26

Por otro lado, el Dr. Castro señaló que España es el único país de la Unión Europea –junto con Luxemburgo– donde no existen especialidades reconocidas o¿cialmente, lo que representa una situación de agravio comparativo y desigualdad para los dentistas españoles. Además, las especialidades oficiales permitirían mejorar la asistencia clínica en nuestro país.

AUMENTO EXPONENCIAL DE DENTISTAS Por último, el presidente del Consejo General alertó de los problemas que supone la actual plétora profesional como son la precarización del ejercicio profesional y la disminución de la calidad asistencial, por lo que solicitó limitar la creación de nuevas facultades de Odontología, establecer un númerus clausus efectivo, adoptar criterios de calidad adecuados y transparentes para la formación universitaria y ampliar la cartera de servicios públicos de manera razonable, viable y homogénea en todas las Comunidades Autónomas.

RESPUESTA DE LA COMISIÓN Por su parte, los parlamentarios asistentes a la reunión pusieron de mani¿esto el apoyo a las preocupaciones planteadas por el Consejo General de Dentistas y tildaron de justas dichas reivindicaciones, ya que en último término se trata de proteger y mejorar la salud de los ciudadanos. En este sentido, se comprometieron a estudiar en profundidad las propuestas con el ¿n de adoptar las medidas necesarias para llevarlas a cabo, ya que la salud bucodental también es una parte más del sistema sanitario.

Denunciada la venta ilegal del blanqueante dental White Light Smile a pacientes El Consejo General de Dentistas ha denunciado la venta ilegal del blanqueante dental White Light Smile solicitando a las autoridades que tomen las medidas cautelares oportunas para suspender su publicidad, venta y retirada del producto en el mercado. Según la legislación vigente, los productos para blanquear con una concentración de agente blanqueador (directas o liberadas en reacción) superiores a 0,3% de peróxido de carbamida o 0,1% de peróxido de hidrógeno solo pueden ser distribuidos de forma exclusiva a dentistas.

AMAZON, EBAY O GROUPON SON ALGUNOS DE LOS PORTALES ONLINE DONDE SE VENDE ILEGALMENTE Debido a la elevada concentración de agente blanqueante que contienen White Light Smile (35% de peróxido de carbamida) este producto únicamente puede ser utilizado y aplicado por odontólogos y estomatólogos en una clínica dental. Sin embargo, White Light Smile se está vendiendo directamente a pacientes a través de su página web, portales de Internet o por televisión lo que, además de ser ilegal, pone en peligro la salud de la población. El Consejo General recuerda que el blanqueamiento dental debe realizarse en una clínica odontológica para que el dentista efectúe el reconocimiento previo y realice el tratamiento de forma segura.

COMUNICADO DEL CONSEJO GENERAL A LA AEMPS POR LA VENTA DE FÉRULAS DENTALES QUE SE AJUSTAN POR EL PROPIO PACIENTE ras descubrir la venta en internet de férulas dentales de descarga para el bruxismo que se adaptan por el paciente, el Consejo General de Dentistas ha alertado a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) de los problemas que pueden provocar en la articulación temporo-mandibular. Según la explicación del Consejo General "este tipo de férulas de descarga, al ser blandas y no fabricarse de acuerdo a la impresión tomada en la boca del paciente, podrían incrementar la patología de la articulación temporo-mandibular y provocar lesiones más graves". Tras estas declaraciones, la AEMPS ha solicitado al Consejo General de Dentistas un informe para comprobar si resulta inexcusable la adaptación de

T

dichas férulas por un profesional sanitario y los riesgos para la salud que pudieran derivarse. El documento elaborado por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO) mani¿esta que las férulas de descarga siempre deben estar fabricadas por un material acrílico rígido para proporcionar una adecuada estabilidad articular. Además, tanto su recomendación, ubicación y ajuste en boca debe ser únicamente llevado a cabo por un odontólogo/estomatólogo colegiado. Algunos de los problemas mencionados por la SEDCYDO son: lesiones de gravedad en el tejido periodontal, tejido mucoso y en la ATM, que a su vez podrían provocar limitación de la apertura bucal, osteoartritis crónica de la ATM, etc.

La AEMPS está estudiando retirar las férulas autoajustables debido a los riesgos para la salud que pudieran derivarse al no adaptarse por un profesional odontológico

27

ACTIVIDADES DEL CONSEJO

LAS PENAS POR INTRUSISMO EN ODONTOLOGÍA SIGUEN SIENDO MUY LEVES Las denuncias de los pacientes son fundamentales ajo el título “El intrusismo profesional, consecuencias en la Odontología” el Consejo General de Dentistas celebró su X Jornada de Información Odontológica. Los ponentes coincidieron en que la última reforma del Código Penal, que entrará en vigor el próximo uno de julio, introduce ligeras modificaciones en el ámbito sanitario que siguen sin ser su¿cientes para reducir el elevado número de infracciones que se producen en la Odontología española. A pesar de los cambios, las penas siguen siendo leves e incluso “ridículas” por lo que continúan sin conseguir el ¿n disuasorio que deberían tener.

B

De izda. a dcha.: D. Ángel Rodríguez Brioso, presidente de la Comisión de Intrusismo Profesional del Consejo General de Dentistas. D. Ricardo de Lorenzo y Montero, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario. D. José Antonio Zafra Anta, vicepresidente del Consejo General. D. Enrique Peñaranda Ramos, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid. D. Honorio-Carlos Bando Casado, profesor honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

EL PACIENTE NO DENUNCIA Asimismo se señaló que este tipo de delitos siguen sin denunciarse. En este sentido se recordó que, al ser perseguible de o¿cio, las autoridades competentes deberían ser más e¿cientes a la hora de intervenir. Del mismo modo, una mayor cooperación por parte de los pacientes a la hora de denunciar estos casos, contribuiría a detectar más delitos y perseguirlos.

CONSECUENCIAS SANITARIAS Otro de los aspectos apuntados fue el notable desconocimiento sobre la trascendencia que tiene el intrusismo en la Odontología debido a sus riesgos y consecuencias sanitarias.

LENTITUD PROCESAL Otra de las preocupaciones señaladas fue la disparidad de criterios en las

ESPAÑA OBTIENE LA PRESIDENCIA DE FEDCAR 2016 En la pasada asamblea general de la Federación Europea de Autoridades Competentes en Odontología (FEDCAR) se decidió por unanimidad otorgar a España y al Dr. Miguel Ángel López-Andrade Jurado, la presidencia de dicha asociación europea hasta la primavera de 2016, fecha en la que se celebrará la asamblea general de primavera en nuestro país. Esta asociación agrupa aquellos países europeos que tienen un consejo general

28

independiente o perteneciente al Ministerio que se encarga de la inscripción, reglamentación y vigilancia de los profesionales dentistas. Asimismo se encargan de definir un código ético y deontológico, mantener al día un buen sistema de formación continuada para dar cumplimiento a las directivas europeas, actualizar el registro de los profesionales colegiados y velar por mejorar la salud bucodental de la población.

diferentes Comunidades Autónomas, así como la lentitud en el sistema de justicia.

LOS MÁS INTRUSISTAS En cuanto a los profesionales que más incurren en intrusismo profesional en el ámbito de la Odontología se advirtió que los protésicos dentales están detrás del 90 por ciento de los casos.

ACTIVIDADES DEL CONSEJO

PAGAR O FINANCIAR si se financian los tratamientos conviene asegurarse que el dentista sea de confianza nte los numerosos casos de pacientes de Corporación Dermoestética que –tras el cierre por concurso voluntario de acreedores- se encuentran ahora con importantes deudas económicas contraídas por la ¿nanciación de tratamientos que han quedado sin ¿nalizar e incluso sin comenzar, el Consejo General de Dentistas advierte del peligro de pagar o ¿nanciar en su totalidad y por anticipado el coste de los tratamientos odontológicos, algo que suele ser habitual en algunas franquicias dentales. Con este tipo de ¿nanciación, en caso de que el tratamiento no pudiera terminarse o llevarse a cabo, debido a circunstancias ajenas al paciente,

A

este adquirirá una deuda económica por un tratamiento que nunca llegará a recibir. Por este motivo, la entidad colegial recomienda que, en estos casos, únicamente se abonen los importes correspondientes a los tratamientos que se hayan realizado. Y es que hace unos años, la franquicia Dental Line cerró, de forma no ordenada, multitud de clínicas dentales en numerosas provincias de España, interrumpiendo los tratamientos y dejando a los afectados sin los servicios y bienes que habían ¿nanciado o pagado previamente. En caso de que los tratamientos odontológicos se ¿nancien conviene asegurarse que el dentista sea de con¿anza.

LA FDE Y ORAL B CONTINÚAN SU COLABORACIÓN PARA FUTUROS PROYECTOS Y CAMPAÑAS La Fundación Dental Española (FDE) ha mantenido una reunión con Procter & Gamble en la que se puso de manifiesto la intención de seguir colaborando en futuras campañas y proyectos del Consejo General. Este encuentro sirvió para “seguir contando con el máximo apoyo de marcas referentes del sector bucodental como Oral-B ya que permite continuar desarrollando las campañas

30

institucionales”, destacó el presidente del Consejo General, el Dr. Óscar Castro. Asimismo, el Dr. Castro recalcó que “sin este tipo de colaboraciones, el Consejo General de Dentistas no podría poner en marcha muchas de sus iniciativas con las que se persigue concienciar a la población sobre la importancia del cuidado de la salud oral así como de tener unos correctos hábitos de higiene bucodental”.

El Consejo respalda la decisión de equiparar la regulación del cigarrillo electrónico a la del tabaco convencional ebido al aumento en el consumo de cigarrillos electrónicos entre los más jóvenes por la oferta de sabores atractivos y por la publicidad como innovación tecnológica inocua, el Consejo General de Dentistas ha decidido actuar al respecto. La entidad que representa a todos los dentistas en España ha respaldado la solicitud realizada por el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) al Ministro de Sanidad, D. Alfonso Alonso, para equiparar la regulación del cigarrillo electrónico a la del tabaco convencional. Las razones son que este tipo de cigarro contiene sustancias potencialmente tóxicas (nicotina, formaldehído y acetaldehído), no ayuda a dejar de fumar y constituye una puerta de entrada al consumo de tabaco convencional, según observa el Consejo General. El objetivo de este apoyo es preservar la salud pública mediante la prevención y el control del tabaquismo, y reducir la importante carga de morbimortalidad asociada al tabaco.

D

EL DR. FRANCISCO RODRÍGUEZ LOZANO, NUEVO PRESIDENTE DE LA RED EUROPEA DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO El estomatólogo Francisco Rodríguez Lozano, antiguo presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) ha sido elegido para presidir la Red Europea de Prevención del Tabaquismo (ENSP, siglas en inglés). Entre sus objetivos impulsará las iniciativas de los gobiernos europeos en la regulación del consumo de tabaco.

Zirkonzahn Worldwide – T +39 0474 066 680 – [email protected] – www.zirkonzahn.com Zirkonzahn Ibérica – T +34 937 290390 – [email protected] – www.zirkonzahn.com

ACTIVIDADES DEL CONSEJO

GUÍA DIP

LA NUEVA APP DEL CONSEJO GENERAL Una ayuda para los dentistas que quieren trabajar en el extranjero l Consejo General de Dentistas con la colaboración del Colegio O¿cial de Dentistas de la I Región ha desarrollado la "Guía del Departamento Internacional Profesional (DIP)". Esta nueva aplicación móvil ofrece ayuda e información de interés para aquellos dentistas que decidan ejercer su profesión en el extranjero. A través de la app, los usuarios podrán conocer los principales aspectos de carácter legal, laboral o ¿scal sobre el ejercicio profesional de la Odontología en 15 países europeos, además de Australia y Estados Unidos. También encontrarán un diccionario especí¿co de Odontología en cinco idiomas (alemán, francés, holandés, inglés e italiano) e información general sobre la situación de la

El Consejo General de los Dentistas falla los premios de su Concurso de selfies “Sonríe a la vida”

E

profesión en cada uno de los países; ayuda para gestionar y tramitar la documentación para poder trabajar en los países receptores; enlaces a páginas web y datos de contacto que pudieran ser de utilidad para los dentistas. Esta nueva app se une a las otras dos que ya tiene el Consejo General: "Dentistas Pro" y "Mi dentista".

NUEVAS LÍNEAS ICO 2015 YA DISPONIBLES Con el fin de acercar las posibilidades de financiación a los Colegios de Dentistas, el Consejo General continua con su adhesión al convenio suscrito entre Unión Profesional y el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Los Consejos y Colegios Profesionales se convierten en agentes colaboradores del ICO pudiendo asesorar a los colegiados sobre las alternativas de financiación que ofrece el ICO para pymes

32

on motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental, celebrado el pasado 20 de marzo, el Consejo General de Dentistas ha recogido todas las fotos de los Colegios participantes para el concurso de selfies “Sonríe a la Vida” y ha seleccionado a los ganadores. El primer premio ha recaído en Dª. Carmen González Orta y D. César Cánovas García quienes recibirán un televisor de plasma cada uno. El segundo premio, consistente en un iPad, ha sido otorgado a Dª Beatriz Herrero Rodríguez. Con esta divertida iniciativa, el Consejo General de Dentistas quiso sensibilizar a la población sobre los beneficios de tener una buena salud oral, el cuidado de la higiene y las revisiones periódicas.

C

y autónomos. Las Líneas de Mediación ICO apoyan a las empresas españolas y a los autónomos mediante la financiación de inversiones productivas y activo circulante. Los préstamos son concedidos por entidades financieras privadas, que son quienes asumen el riesgo de crédito de cada operación. Los términos de dichos préstamos son establecidos por el ICO en condiciones de transparencia.

CREATE IT.

MAYOR SEGURIDAD · MAYOR CAPACIDAD

SERIE DE AUTOCLAVES

n.es NSK Dental Spain SA www.nsk-spain.es Módena, 43 · El Soho-Európolis · 28232 Las Rozas de Madrid · tel: +34 91 626 61 28 · fax: +34 91 626 61 32 · e-mail: [email protected]

CONSULTA JURÍDICA

Limitaciones legales de los blanqueadores dentales Rocío Mirallas Sánchez Asesoría Jurídica. Consejo General de Dentistas.

Cada vez es más abundante el número de personajes famosos, así como de imágenes publicitarias retocadas, que muestran sonrisas exageradamente níveas, como cualquier otra tendencia o exigencia estética. Actualmente se ha impuesto la moda de lucir dentaduras blancas y perfectas. Efectivamente no hay nada de malo en preocuparse por la salud y la estética de los dientes, siempre y cuando los usuarios de tales tratamientos conozcan los límites y los riesgos de la utilización de estos productos, así como dispongan de la información necesaria para poder elegir correctamente y no comprometer la salud de sus bocas. El aumento en la demanda de los blanqueamientos dentales ha provocado la proliferación de establecimientos en los que se prestan tales servicios, por parte de personas sin los conocimientos legalmente exigidos y con productos cuya composición se desconoce. La voraz mercantilización que ha sufrido el mundo de la Odontología y esa especie de democratización de precios que ciertos modelos de negocio han introducido en este sector, como la demanda generalizada de ciertos tratamientos, están generando una vorágine consumista que, en muchos casos, al incumplir los requisitos legalmente establecidos ponen en riesgo la salud bucodental de la población. En este sentido cabe destacar que es muy frecuente hoy en día encontrar en la red la venta online de blanqueamientos dentales, que incumplen todas y cada una de las exigencias legales: información defectuosa, etiquetados insu¿cientes e incorrectos, carencia de autorizaciones otorgadas por las autoridades sanitarias, puesta a disposición del consumidor de

34

productos blanqueadores que por sus concentraciones está prohibido. En este sentido, y acudiendo al marco legal, indicar que los blanqueamientos dentales se incluyen dentro del catálogo de “Productos Cosméticos” (con ciertas matizaciones que procedemos a explicar). El Real Decreto 1599/1997, de 17 de octubre, por el que se regulan los productos cosméticos, recopiló en un solo texto toda la normativa vigente, incorporando a nuestro Ordenamiento la Directiva 76/768/CEE del Consejo, de 27 de julio de 1976, relativa a la aproximación en todos los Estados Miembros en materia de productos cosméticos, posteriormente este Real Decreto ha sido modi¿cado en diversas ocasiones para ir incorporando novedades legislativas. La Directiva 76/768/CEE ha sido modi¿cada mediante la aprobación de la Directiva 2011/84/UE del Consejo, de 20 de septiembre de 2011, relativa a productos cosméticos para adaptar su anexo III al progreso técnico, tales disposiciones se trasponen a nuestro Ordenamiento Jurídico a través de la Orden del Ministerio de Sanidad SSI/2260/2012,

Es muy frecuente la venta online de blanqueamientos que incumplen las exigencias legales

de 16 de octubre, por la que se modi¿ca el anexo III del Real Decreto 1599/1997, de 17 de octubre, sobre productos cosméticos. Recogiéndose cómo quedan regulados los blanqueadores dentales para las distintas concentraciones de peróxido de hidrógeno en nuestro país: O 8QDFRQFHQWUDFLyQ”GHSHróxido de hidrógeno, presente en los productos bucales o liberada de otros compuestos o mezclas en esos productos se considera segura. Por tanto, se sigue permitiendo el uso de peróxido de hidrógeno en dicha concentración en los productos bucales, incluidos los blanqueadores dentales y su venta directa a los consumidores. O(QFRQFHQWUDFLRQHV!\” de peróxido de hidrógeno, se considera que estos productos pueden ser seguros siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones: - Que se realice un examen clínico adecuado, a ¿n de garantizar que no existen factores de riesgo o cualquier otra patología bucal en la utilización en el paciente de estos productos. - Que la venta de los productos con estas concentraciones de peróxido de hidrógeno queda restringida exclusivamente a los dentistas, así como el primer uso del producto en cada ciclo de utilización o bajo su supervisión directa, siempre que se garantice un grado de seguridad equivalente. - Que no se utilicen en menores de 18 años. O En concentraciones superiores DO ya no se consideran productos cosméticos sino “Productos de Cuidado Personal” (nueva denominación introducida por la Ley 10/2013, de 24 de julio que los califica como productos de cuidado personal). La Agencia Española del Medicamento y Producto Sanitario (AEMPS) podrá, cuando la naturaleza del producto lo requiera, limitar su utilización a determinados sectores profesionales. Asimismo, limita el uso de peróxido de hidrógeno con concentraciones superiores al 6% de la siguiente forma: - La distribución de estos productos será exclusiva a dentistas (odontólogos/estomatólogos).

- El uso para estas concentraciones es también exclusivo para odontólogos y estomatólogos, ya que para garantizar la seguridad es preciso que sea el dentista quien supervise la situación en que se encuentra cada usuario antes de proceder a su aplicación. - Los usuarios con determinados antecedentes o con una lesión previa en el tejido gingival no deben ser tratados con estos productos. - No podrán ser utilizados en menores de 18 años. - Además deberán cumplir ciertas exigencias para su comercialización (Declaración de responsable según artículo 71 bis, Ley 30/1992 presentada ante la AEMPS). La intención de la Directiva europea es la de prohibir la utilización de concentraciones superiores al 6% de peróxido de hidrógeno en productos de higiene bucal, especialmente en blanqueamientos dentales. Sin embargo, en algunos Estados miembros su legislación nacional ampara el uso de concentraciones superiores al 6% de esta sustancia dado que cali¿can tales productos, no como cosméticos sino como “Productos Sanitarios” (sujetos a una legislación especí¿ca). Sin embargo, la Comisión Europea ha manifestado que esta clasi¿cación realizada por algunos Estados miembros

EQUIVALENCIA ENTRE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO Y PERÓXIDO DE CARBAMIDA La Agencia Española del Medicamento y Producto Sanitario indicó en 2010 en unas Instrucciones para la solicitud de comercialización de productos de “higiene” personal (actualmente cuidado personal) la equivalencia entre el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida: 6% peróxido de hidrógeno-16% peróxido de carbamida. es un sinsentido, que tan solo responde a una estrategia legal para justi¿car su comercialización, pero que desde luego el espíritu de la Comisión es el de prohibir su utilización en concentraciones superiores a las indicadas. No obstante, sigue siendo una cuestión controvertida y muy dispares las argumentaciones,

Antes de realizar un blanqueamiento el dentista valorará su adecuación para evitar consecuencias negativas

tanto favorables como contrarias, sobre las virtudes y “des-virtudes” del uso de estas sustancias en porcentajes superiores al 6%. En España, la utilización de blanqueamientos con concentraciones superiores al 6% está permitida (con las exigencias indicadas anteriormente), además yendo un paso más allá que el resto de Estados europeos que han contemplado estos atajos legislativos, se ha optado por incluirlos en la clasi¿cación de “Productos de Cuidado Personal”, dando por tanto cabida en nuestro ordenamiento al uso de concentraciones mayores al 6% de peróxido de hidrógeno. Ante esta situación habría que exigir una mayor diligencia a los profesionales dentistas, así como informar a la ciudadanía sobre todos estos aspectos relacionados con los blanqueamientos dentales: - La necesidad de acudir a un dentista para que valore si ese tratamiento es adecuado para con la salud del paciente. - Las consecuencias negativas de someterse a un blanqueamiento sin la supervisión de un profesional y sin la correcta autorización del producto. - Informar de los riesgos de estos tratamientos para que los ciudadanos puedan elegir libremente y no caer en engaños que pongan en riesgo su salud.

35

AL DIA

EL NÚMERO DE DENTISTAS AUMENTÓ UN 2,6% en 2014 según el INE

egún el último índice del Instituto Nacional de Estadística (INE) el número de dentistas colegiados en España ha aumentado en 5.460 personas desde el año 2010 hasta el 2014. La tasa de dentistas colegiados por cada 1.000 habitantes en este último año se ha incrementado en un

S

0,72 por ciento, tal y como representan las estadísticas de profesionales sanitarios colegiados. De las 15 profesiones analizadas por el INE, la de dentista es la décima que más porcentaje de mujeres cuenta entre sus colegiados, con un 53,6 por ciento, por encima de los médicos y por debajo de los podólogos.

Atendiendo a la distribución por edad, los odontólogos cuentan con profesionales jóvenes, ya que el 60,8 por ciento son menores de 45 años y solo un 4,8 por ciento tienen 65 o más años. Asimismo, es una profesión que cuenta con un índice muy bajo de colegiados jubilados, solo un 2,1% ya no trabaja.

PUEDES CONSULTAR TODOS LOS DATOS DE LA ESTADÍSTICA EN LA PÁGINA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA:

¿QUÉ TIPO DE IVA DEBE APLICARSE EN ALGUNOS DE LOS PRODUCTOS SANITARIOS UTILIZADOS POR LOS DENTISTAS? a Dirección General de Tributos ha contestado las consultas realizadas por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos sobre el tipo impositivo de diversos productos sanitarios. Según informan, se debe aplicar el 10% de IVA a los siguientes productos del sector odontológico: OLas prótesis, órtesis e implantes dentales, así como sus componentes y accesorios. OLos rellenos óseos y los implantes a base de ácido hialurónico, así como las pastas y productos para la fijación de dichas prótesis dentales con la excepción de aquellos productos que contengan en su composición ácido hialurónico que sean

L

36

www.ine.ess

IVA

utilizados de forma externa, sin perjuicio de que les pueda resultar también aplicable el tipo reducido por algún otro precepto de la Ley 37/1992. O Guantes, gasas, vendas y artículos análogos con fines médicos, quirúrgicos, odontológicos o veterinarios. O Catguts estériles y ligaduras estériles similares para suturas quirúrgicas (incluidos los hilos reabsorbibles estériles para cirugía u odontología) O Cementos y demás productos de obturación dental. Para el resto de productos sanitarios, el Consejo informará puntualmente del tipo impositivo que debe aplicarse.

La SEPA pide la colaboración de los profesionales para poner en marcha un estudio sobre enfermedades periimplantarias a Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) está desarrollando un proyecto de investigación cuyo objetivo principal es conocer la prevalencia de enfermedades periimplantarias en pacientes que han recibido implantes dentales. En el proyecto participarán aproximadamente 100 profesionales, que facilitarán datos clínicos de unos 800 pacientes. Para que el estudio tenga representatividad a nivel nacional la Sociedad ha solicitado la colaboración de todos los profesionales del sector. El único requisito es tener experiencia colocando implantes de al menos 7 años y haber colocado un mínimo de 500 implantes durante tu vida profesional.

L

EL RENDIMIENTO DEPORTIVO puede verse condicionado por la salud bucodental

on la llegada de las vacaciones disponemos de más tiempo libre para dedicarnos a los hobbies que más nos gustan, entre ellos, las a¿ciones y los deportes. Son muchos los que aprovechan estos meses para aumentar sus sesiones de entrenamiento con el objetivo de reunirse con los amigos, pasar las horas y, por supuesto, cuidarse. A la hora de practicar deporte escuchamos recomendaciones relativas al cansancio, el calor, los tirones, las roturas, el calentamiento, las lesiones… pero pocas veces se habla de cuidar la salud bucodental. Aunque parezca que esta parte del cuerpo nada tiene que ver

C

SI ESTÁS INTERESADO EN PARTICIPAR, PONTE EN CONTACTO CON LA SEPA P O INFÓRMATE DESDE

es SU WEB: www.sepa.es

con la ejecución de nuestro deporte favorito, la realidad indica que se trata de un factor fundamental. Un problema oral puede ser el desencadenante de infecciones y molestias para el resto del organismo. A través de la sangre llegan a los músculos y órganos, depositándose en los tejidos y las articulaciones dando lugar a problemas respiratorios, musculares e incluso cardiovasculares. De ahí que la prevención y las revisiones sean una vez más el consejo fundamental para evitar numerosos problemas de la salud bucodental que afectan de manera directa al rendimiento deportivo.

37

COLEGIOS 360º

REUNIÓN DEL CONSELLO GALEGO Y LA CONSELLERÍA DE SANIDADE on motivo de la aparición de publicidad engañosa en el sector de la Odontología y sus graves consecuencias para los ciudadanos, los representantes del Consello Galego de Dentistas trasladaron esta problemática a los miembros de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia. El Dr. D. José Manuel Alvarez, presidente de la XI Región Pontevedra y Ourense y el Dr. D. Alejandro López Quiroga, presidente del Colegio de Lugo y vocal del Consejo General de Dentistas, le solicitaron a Dª. Mercedes Lanza una legislación clara y el cumplimiento de las normativas existentes. Asimismo se acordó presentar la normativa más adecuada

C

¿ESTÁS AL DÍA

y avanzada al respecto en España para su valoración y posible aplicación en Galicia. Los representantes de la Consellería se mostraron muy receptivos y se comprometieron a colaborar a tales efectos.

EN ENDODONCIA?

Foto de grupo de los ponentes junto con los asistentes al curso.

a terapia endodóncica se demanda cada vez más. La forma de abordar los tratamientos endodóncicos ha cambiado en los últimos años, de ahí que el dentista precise conocer las técnicas rotatorias que facilitan un pronóstico fiable.

L

38

El abordaje del tratamiento endodóncico ha cambiado, el dentista necesita conocer las nuevas técnicas

Durante doce horas, en dos días, los Dres. Benjamín Martín Biedma y Natalia Barciela Castro explicaron el desarrollo de las limas rotatorias de niquel-titanio, la gutapercha termoplástica, los agentes irrigantes, cómo hacer una radiología

en endodoncia, la obturación termoplástica y los caminos para solventar las posibles complicaciones que puedan surgir en la práctica. El curso fue impartido por el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Jaén, como parte de su programa informativo.

NUEVAS TÉCNICAS EN EL TRATAMIENTO DE LA CARIES na de las patologías más comunes en la boca, como es la caries, también evoluciona y se actualiza. El curso “El arte y la ciencia de la restauración dental”, impartido por el Dr. Luis Suñol Periú y organizado por el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias, actualizó las técnicas que se usan en operatoria dental adhesiva teniendo en cuenta la nueva aparatología y los nuevos materiales, dando

U

especial importancia a los diseños cavitarios, para restauraciones directas e indirectas, tanto en piezas anteriores como posteriores, siempre bajo el prisma de la función y la estética. Posteriormente se detallaron las técnicas clínicas indirectas para dientes anteriores y posteriores, para el tratamiento de las lesiones careosas más novedosas usando los materiales compuestos de última generación, así como

el instrumental de reciente aparición en el mercado (lámparas halógenas, de plasma, óxido de aluminio…). Además, se recalcó la importancia de que cada profesional cree su propio protocolo de actuación del paciente a tratar, basándose en una historia clínica completa, una inspección detallada y pruebas complementarias (radiología y análisis de saliva), ello permitirá realizar un diagnóstico y tratamiento individualizado.

El Dr. Suñol, responsable de impartir el curso sobre restauración dental.

LOS NIÑOS QUE RESPIRAN POR LA BOCA PUEDEN SUFRIR ALTERACIONES DENTOFACIALES l Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife ha organizado una conferencia sobre las alteraciones dentofaciales que puede causar la respiración por la boca durante las fases de crecimiento de los niños debido a diferentes patologías. Para solventarlo será necesaria la coordinación de los dentistas junto con otros especialistas, como alergólogos, pediatras y neumólogos. El doctor Enrique Ibarra García explicó que cuando la respiración oral se con-

E

vierte en un hábito que no corresponde a una actividad física o a un proceso catarral, entre otras causas, y se mantiene durante las etapas de crecimiento y desarrollo cráneo-facial del niño, éstos pueden sufrir deformidades dentofaciales junto con otras alteraciones como hiperactividad, enuresis nocturna o alteraciones del habla. Un diagnóstico y un tratamiento temprano de los factores responsables de la respiración bucal pueden prevenir secuelas y evitar la necesidad de una ortodoncia.

COLEGIOS 360º

CÓMO ACABAR CON EL ESTRÉS EN ODONTOLOGÍA egún la Dra. Helga Mediavilla Ibáñez, psicóloga clínica y máster en dirección odontológica y gestión clínica, "la profesión de dentista es una de las más estresantes, dado que hay muchos estímulos estresantes que afrontar". De ahí que esta experta sea la encargada de impartir el curso “Prevención del estrés en Odontología” en el Colegio O¿cial de Odontólogos y Estomatólogos de Gipuzkoa. La importancia en la comunicación con los pacientes, quitarles el miedo al sillón y relajarles ante un tratamiento o futura visita, cambiar nuestra forma de hablar con los compañeros, laboratorios y proveedores, tener claro cómo plani¿carse y plantearse objetivos reales en el trabajo y o aprender a desconectar para aliviar el exceso de atención, fueron algunos de los temas tratados en la formación.

S

5 MEDIDAS PARA PREVENIR EL ESTRÉS 1. Aceptarlo. A diario pueden surgir problemas de la nada, desacuerdos, imprevistos o frustraciones, pero no tenemos que ser perfectos ni omnipotentes, tenemos límites. Saberlo y aceptarlo nos permite dejar de quejarnos y aprender a anticiparlo, prevenirlo y modificarlo. 2. Identificarlo. Conoce lo que te estresa, cómo reaccionas ante el estrés y solo así podrás controlarlo o incluso evitarlo.

3. Sonreír. Produce contagio emocional y facilita las relaciones interpersonales. Usa el sentido del humor o simplemente sonríe, aunque al principio lo hagas de forma forzada y sin ganas. 4. Respirar. El estrés produce tensión muscular, así que tómate tu tiempo para relajarte: relaja, suelta y afloja. 5. Delegar y organizarse. Deja algunas de tus tareas a los demás, ellos también lo harán bien. Establece prioridades y fija fechas límite para realizar tus tareas.

ARRANCA EL PROYECTO SOLIDARIO DE ODONTOLOGÍA EN MELILLA ”UNA SONRISA PARA EL CETI “ l proyecto solidario premiado y ¿nanciado por el Consejo general de Dentistas de España, en diciembre 2012 en la celebración de su Gala de la Odontología, por ¿n ha visto la luz. La iniciativa del Colegio O¿cial de Odontólogos de Melilla junto con la Fundación de Odontología Social ha derivado en la creación del primer Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) en el que colegiados voluntarios atenderán a menores inmigrantes con pocos recursos para revisar y mejorar su salud bucodental. Asimismo, el centro está adaptado para que los niños puedan convivir en él el tiempo necesario.

E

40

COLEGIOS 360º

Se presenta la nueva junta de gobierno del CODECS En el acto del pasado 14 de mayo, el Colegio O¿cial de Dentistas de Castellón presentó a los miembros que representará a la nueva junta de este organismo: OPresidente: D. Victorino Aparici Simón. OVicepresidente: D. José Gil Flor. OSecretario: D. Luís Cerda Marín. OVicesecretaria: Dª. Olga Casorrán Martínez. OTesorero: D. Joaquín Chillida Dols. OVocales: D. Vicente Compañ Mariño, D. Enrique García Sorribes, Dª. Inés Royo Felis, Dª. Mª José Nadal Febrer, Dª. Clara Mata Pérez, D. Francisco Monzó Codina y Dª. Salomé García Monfort.

LUIS CÁCERES

REPITE COMO PRESIDENTE DE LOS DENTISTAS ANDALUCES

La nueva junta directiva del Consejo Andaluz de Dentistas posa con los presidentes de los diferentes Colegios de Dentistas de Andalucía.

an quedado renovados los cargos del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Dentistas para los próximos cuatro años. Al frente seguirá estando Luis Cáceres Márquez, como presidente y al que le acompañarán Miguel Ángel López-Andrade Jurado, como vicepresidente; Eugenio Cordero Acosta, como secretario; Lucila Rodríguez-Armijo Sánchez, como tesorera y Víctor Núñez Rubio, como vocal de la Comisión permanente.

H

Nueva junta de gobierno del COEDCS en el acto de toma de posesión.

EL COLEGIO DE DENTISTAS DE SEVILLA EXIGE MAYOR REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD SANITARIA t6OEFMBTEFOVODJBTQPSUSBUBNJFOUPTEFOUBMFTFOFM$PMFHJPTFFMFWBODPOUSBDMÓOJDBT GSBORVJDJBEBTRVFSFBMJ[BOFTUFUJQPEFQSÈDUJDB e exige, por parte del Colegio de Dentistas de Sevilla, una regulación de la publicidad sanitaria que evite la mercantilización de los servicios sanitarios y de las prácticas publicitarias inadecuadas con campañas agresivas y engañosas. Alrededor de un 70 por ciento de las denuncias que los pacientes ponen en Sevilla se elevan contra clínicas franquiciadas al

S

42

confundir a los pacientes sobre el precio ¿nal del tratamiento. Los expedientes abiertos por estas denuncias son los que tardan más en cerrarse o no llegan nunca a acuerdo. Aunque Murcia, País Vasco y Navarra ya la tienen regulada, Luis Cáceres, presidente del Colegio de Dentistas de Sevilla, considera que esta regulación debe ser estatal, como la tienen en otros países.

COLEGIOS 360º

FORMACIÓN EN CODES SOBRE LAS ENFERMEDADES PERIIMPLANTARIAS t&TUBFOGFSNFEBEJOĘBNBUPSJBQVFEFOMMFHBSBTVGSJSMB IBTUBVOQPSDJFOUPEFMPTQBDJFOUFT a sesión de formación "Periimplantitis: ¿cuál es la situación de una realidad clínica?" del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES) contó con el experto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez. Esta enfermedad afecta a los tejidos, blandos y duros, alrededor del implante osteointegrado como respuesta del organismo a una infección bacteriana. La prevalencia de este grupo de patologías se dispara a partir de los cinco o siete años de tener los implantes, pudiendo afectar hasta un 80 % de los pacientes y un 12-35 % de los implantes. El objetivo es dar a conocer cuáles son las herra-

L

mientas diagnósticas de las que dispone el dentista, así como cuales son las variables clínicas que se deben monitorizar para distinguir los implantes sanos de los enfermos. Asimismo, se dieron a conocer los factores de riesgo que se asocian a estas patologías, con el ¿n de que el odontólogo puedan detectarlas precozmente e instaurar un tratamiento lo antes posible; la evidencia cientí¿ca para cada una de las opciones terapéuticas disponibles; las estrategias preventivas a nivel de la consulta y en la higiene diaria por parte del paciente; y el plan de mantenimiento global en el paciente portador de implantes dentales.

El Dr. Sanz Sánchez en el curso que impartió en el CODES.

LOS PACIENTES QUE TOMAN BIFOSFONATOS DEBEN VIGILAR MÁS SU SALUD BUCODENTAL l Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, a través de la doctora Dolores Cristina Martínez Viso, dedicó una jornada a hablar sobre el protocolo de actuación que hay que aplicar si entre nuestros pacientes contamos con alguno que tome bifosfonatos. Estos fármacos se utilizan para prevenir y tratar la pérdida de densidad ósea y requieren una mayor vigilancia de la salud bucodental, para prevenir la aparición de la osteonocrosis del maxilar, una patología poco frecuente, por la

E

44

que las células de la mandíbula comienzan a morir. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios recomienda que, en caso de pacientes que requieran intervenciones dentales y estén tomando estos fármacos, interrumpan el tratamiento durante un tiempo como medida de prevención. Este organismo oficial insta a los pacientes que vayan a iniciar la ingesta de este tipo de medicamentos visitar antes siempre al dentista para realizar una revisión general del estado de su boca.

Un nuevo espacio para las actividades Colegiales Dentro de la web del Consejo General de Dentistas

www.consejodentistas.es

COLEGIOS: un lugar donde poder compartir todas vuestras informaciones, fotos, links o archivos multimedia sobre vuestras actividades colegiales. Para acceder: 1 Entra en la web del Consejo (www.consejodentistas.es) 2 Accede a la sección “Dentistas” donde se te pedirán tus claves RIDO. 3 Ve al apartado “Circulares Colegios”. 4 Descárgate el manual con las pautas necesarias para administrar y gestionar los contenidos. COLEGIADOS: una oportunidad para estar al día de los actos, cursos y noticias de tu colegio profesional. Conócelo en la web del Consejo General de Dentistas (www.consejodentistas.es), a través del apartado “Dentistas”.

COLEGIOS 360º

¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN LA CONSULTA? l Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES) celebró la sesión de formación “Soporte vital básico instrumentalizado y des¿brilación semiautomática”. Este curso surge con el objetivo de formar al dentista en la atención al paciente en las principales situaciones de emergencia que pueden surgir en la consulta, en especial aquellas que conllevan una pérdida de consciencia y, dentro de las mismas, la actuación ante la parada cardiorrespiratoria. En estas situaciones en necesario disponer de los conocimientos y las

E

destrezas necesarios para identi¿car los diferentes tipos de paradas cardiacas y poder realizar una primera atención hasta el momento de la llegada de los equipos especializados. Para ello, es fundamental estar habilitado en el uso de des¿briladores semiautomáticos. Durante el curso se trataron las maniobras de desobstrucción de la vía aérea, la posición lateral de seguridad, la ventilación con mascarilla facial y cómo sobrevivir a un síncope, crisis convulsivas, hipoglucemia, crisis hipertensivas, disnea o ictus, entre otras situaciones de emergencia.

CIRUGÍA PARA SOLUCIONAR LESIONES EN ENCÍAS

Los cuatro ponentes encargados de impartir el curso: Dña. Montserrat Suárez Ardura, Dña. Nuria Pérez Villanueva, D. Ramón Rodríguez González, D. José Manuel Cuervo Menéndez.

JORNADAS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA JÓVENES DENTISTAS espués de la carrera, ¿qué hago? Esta es la pregunta que se suele hacer casi todo estudiante. Para ayudar a los colegiados menores de 35 años, el Colegio de Dentistas de Málaga organizó unas jornadas informativas de orientación en el ejercicio de su nueva profesión. Durante dos días, varios expertos hablaron sobre el funcionamiento de un Colegio Profesional, las redes sociales, cómo hacer una buena comunicación digital, qué hacer en caso de querer abrir una consulta privada, el actual criterio de la Seguridad Social sobre autónomos y la contratación por cuenta ajena, qué formación de posgrado es la más adecuada, la aventura de ir a trabajar al extranjero, etcétera.

D

l Colegio de Dentistas de Tenerife ha organizado un curso sobre cirugía para solucionar lesiones en encías, a cargo del especialista italiano Dino Calzavara Mantovani. Durante la primera parte, el doctor Dino Calzavara hizo hincapié en el diagnóstico de la recesión gingival y explicó en detalle la técnica quirúrgica para tratar esta lesión, entre otros temas. En una segunda parte, el protagonista fue el implante y se trataron materias como la biología de la osteointegración, la cicatrización del alveolo y el implante en el mismo. El especialista italiano presentó también casos clínicos sobre el implante inmediato. Por último, Dino Calzavara ofreció una conferencia sobre el manejo del tejido blando en implantes en casos complejos.

E

46

GUÍA

DIP

Con la colaboración del

DEPARTAMENTO INTERNACIONAL PROFESIONAL

Nueva App del Consejo General

Una ayuda para los dentistas que quieran trabajar en el extranjero

(MENQL@BH®MCDHMSDQ¤RCDB@QœBSDQKDF@K K@ANQ@K ƥRB@K Conoce la situación actual de la Odontología DMO@¨RDRDTQNODNR  TRSQ@KH@X$$ 44 #HBBHNM@QHNDRODB¨ƥBNDM.CNMSNKNF¨@CHRONMHAKDDMHCHNL@R "NMRDINRO@Q@FDRSHNM@QXSQ@LHS@QK@CNBTLDMS@BH®MMDBDR@QH@

ADEMÁS, INCLUYE ENLACES A PÁGINAS WEB Y DATOS QUE PUEDEN SER DE UTILIDAD PARA LOS DENTISTAS

Y también están disponibles de forma gratuita mi dentista LOCALIZA EN UN SOLO GESTO CLÍNICAS DENTALES Y DENTISTAS La nueva aplicación permite a los pacientes localizar las clínicas dentales que se encuentren a su alrededor o realizar búsquedas de dentistas o de centros determinados.

Dentistas Pro TODA LA INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL Y DEL SECTOR A TU ALCANCE Disfruta de todos sus servicios exclusivos para profesionales: agenda, newsletter, alertas y el servicio de interconsultas.

AGENDA

JUNIO 2015

SEPA

Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración Europerio 8 8ª Conferencia de la Federación Europea de Periodoncia. Del 3 al 6 de junio 2015 ExCel exhibition and convention centre, Londres (Reino Unido) www.sepa.es / www.efp.org

SECOM

Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial 23 Congreso Nacional Del 4 al 6 de junio 2015 Palacio de Congresos Auditorio Príncipe Felipe (Oviedo) www.secom.org

SEPTIEMBRE 2015

SEGER

Sociedad Española de Gerodontología XV Congreso Del 18 al 20 junio 2015 Centro de Congresos Hotel La Toja (Pontevedra). www.seger.es

OCTUBRE 2015

SEPES

Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética 45 Reunión Anual Del 9 al 11 de octubre 2015 Nuevo Palacio de Congresos FIBESSEVILLA (Sevilla) www.sepessevilla.com

AEDE

Asociación Española de Endodoncia 17th ESE Biennial Congress Del 16 al 19 septiembre 2015 Centro de convenciones internacional (Barcelona) www.aede.es /www.e-s-e.eu

AIO

Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas XXI Congreso Internacional Del 24 al 26 de septiembre 2015 Sonesta Hotel El Olivar, Lima (Perú) www.iberortodoncia.com

NOVIEMBRE 2015

SECIB

Sociedad Española de Cirugía Bucal XIII Congreso Nacional. Del 29 al 31 octubre 2015 Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna Jauregia (Bilbao) www.secibbilbao2015.com

48

SEOEME

Sociedad Española de Odontoestomatología para el Minusválido y Pacientes Especiales XII Congreso 6 y 7 noviembre 2015 Facultad de Filosofía y Letras (Cádiz) www.seoemecadiz2015.es

ENERO 2016

MAYO 2016

SEPA

AAMADE

Asociación de Anomalías y Malformaciones Dentofaciales 29 y 30 enero 2016 (Madrid) www.aamade.com

Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración 50ª Reunión Anual SEPA y la 6ª Reunión de Higiene Bucodental Del 12 al 14 de mayo 2016 Valencia www.sepa.es

MAYO 2016

SEOC

Sociedad Española de Odontología Conservadora Del 19 al 21 de mayo 2016 Granada www.seoc.org

SEOP

Sociedad Española de Odontopediatría 38ª Reunión Anual Del 26 al 28 de mayo 2016 La Coruña www.odontologiapediatrica.com

JUNIO 2016

SEDO

Sociedad Española de Ortodoncia Del 1 al 4 de junio 2016 Sevilla www.sedo.es

OCTUBRE 2016

SEDCYDO

Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial Del 16 al 18 de junio 2016. Toledo www.sedcydo.com

NOVIEMBRE 2016

AIO

Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas XXII Congreso Internacional. Madrid www.iberortodoncia.com

SEPES

Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética 46 Reunión Anual Del 13 al 15 de octubre 2016. Bilbao www.sepes.org

SECIB

Sociedad Española de Cirugía Bucal Del 17 al 19 de noviembre 2016 Málaga www.secibonline.com

CONGRESO FDI

MADRID 2017

Congreso anual World Dental Federation Del 29 de agosto al 1 de septiembre 2017. Recinto ferial IFEMA. Madrid www.fdi2017madrid.org 49

MUNDO EMPRESARIAL

ZAMBON® OFRECE UN CURSO GRATUITO DE HERRAMIENTAS 2.0 PARA ODONTÓLOGOS a compañía farmacéutica Zambon, desde su portal especí¿co para profesionales de la Odontología, ofrece un curso online gratuito con el que los dentistas mejorarán el uso de las nuevas tecnologías para dinamizar su clínica y mejorar su imagen de marca en la red. Tienes toda la información en www.espidident.es

L

HENRY SCHEIN CELEBRA SU III SIMPOSIO CEREC E INLAB urante los días 15 y 16 de mayo tuvo lugar, en el Hotel Barceló Sevilla Renacimiento de la ciudad de Sevilla, un gran acontecimientos sobre CAD/CAM organizado por Henry Schein. Más de 300 profesionales asistieron a los distintos talleres y ponencias donde se mostraron las técnicas más novedosas en todo tipo de intervenciones, cirugías y diagnóstico para una mejora y rapidez en la calidad de los tratamientos. “Bajo el eslogan “30 años innovando en CAD/CAM” se mostró la evolución de la tecnología dental para poder

o descuides tu higiene bucodental en verano. PHB dispone de una amplia gama de productos en formato viaje. El kit dental se compone de un cepillo dental plegable y dentífrico de 15 ml para poder llevar siempre encima. Existen 5 variedades: Total, White, Gingival, Sensitive y Fresh para que cada persona encuentre el producto que mejor le va.

N

50

l nuevo catálogo consumo 2015 incorpora las últimas novedades e innovaciones del sector con una amplia gama de productos de consumo para la clínica dental. Casa Schmidt ofrece al profesional la posibilidad de poder realizar consultas en su nuevo catálogo online con solo entrar en la página web: www.casa-schmidt.es, así como solicitar el catálogo impreso a través de sus delegados comerciales o de su centro de contacto.

E

D

KIT DENTAL PHB DE VIAJE

CASA SCHMIDT PRESENTA SU CATÁLOGO DE CONSUMO 2015

proporcionar el mejor tratamiento posible al paciente y para conseguir una clínica más e¿ciente”, explicó Juan M. Molina, Director General de Henry Schein Dental en España y Portugal.

IVOCLAR VIVADENT ACTUALIZA SU INFORME CLÍNICO SOBRE EL SISTEMA ALL-CERAMIC IPS E.MAX a actualización de la Memoria Científica elaborada por ivoclar vivadent reúne una selección de estudios sobre el sistema de cerámica sin metal IPS e.max que se han llevado a cabo en

L

los últimos doce años. Además de los numerosos estudios in-vivo e in-vitro, que se presentan de una manera claramente estructurada, se introduce un nuevo estudio sobre IPS e.max CAD-on.

360º

Damos Cobertura a todas sus necesidades.

Contact Center Propio

Servicio Técnico homologado

Sucursales por

Acuerdos

toda España

Fidelización

GRAN red

Web

comercial

marca

Con descuentos especiales

propia 30 DÍAS

Centro Logístico Propio

PARA DEVOLUCIONES

Contact Center

900 21 31 41 Península y Baleares 900 21 31 31 Canarias www.casa-schmidt.es

Planificación ¿Empezamos juntos?

PASCAL MAGNE

Diploma in Implant Dentistry

Restauraciones Estéticas y Cerámicas Adheridas

29 octubre del 2015

18 al 21 de junio del 2015

Corte histológico perteneciente al Dr. Elías Harrán, Endodoncista.

Diploma in Esthetic Dentistry

Diploma in Clinical Endodontics

23 de octubre del 2015

25 de septiembre del 2015

Con la colaboración de docentes de las Universidades de:

Universidad de Göteborg, Suecia.

Ronda General Mitre 72-74 bajos - 08017 Barcelona Tel. 93 209 43 42 - Fax. 93 202 22 98 [email protected] - www.plenido.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.