" Puedo decir que para abril de 2009 tendremos lista la cinta costera", aseguró

CINTA  COSTERA­­  Los  trabajos  de  construcción  del  millonario  proyecto  "Cinta  costera  y  nueva  vialidad"  empezarán  el  15  de  octubre. 
Author:  Eva Romero Cano

10 downloads 40 Views 584KB Size

Recommend Stories


Que Manualidades Puedo Hacer Para Vender Yahoo
Que Manualidades Puedo Hacer Para Vender Yahoo PARA DESCARGAR LOS MOLDES DE ESTA MANUALIDAD O ALGUNA OTRA EMAIL. 11 julio, 2014 Bisutería, Clases de M

abril, 2009
DROlOG'. Rev MedDom DR-ISSN-0254-4504 ADOERBIO 001 \01.70 - No.1 Enero / abril, 2009 17 EFECTIVIDAD DEL TRArAMIENTO EMPLEADO SEGUN LOS NIVELES DEL P

a luz como siempre Sin jactancias puedo decir que la vida es lo mejor que conozco FRANCISCO URONDO
MARIO BENEDETTI COTIDIANAS EDITORIAL SUDAMERICANA BUENOS AIRES Cotidianas.p65 5 1/6/00, 11:31 a luz como siempre Sin jactancias puedo decir qu

2009 de 7 abril
Tribunal Supremo. (Sala de lo Civil, Sección 1ª) Sentencia num. 228/2009 de 7 abril PROPIEDAD INTELECTUAL: DERECHOS DE AUTOR: determinación de la rem

Story Transcript

CINTA 

COSTERA­­ 

Los  trabajos  de  construcción  del  millonario  proyecto  "Cinta  costera  y  nueva  vialidad"  empezarán  el  15  de  octubre.  Así  lo  anunció  el  ministro  de  Obras  Públicas  (MOP),  Benjamín  Colamarco,  cuando  explicó  a  este  diario  el  diseño  final  de  la  obra.  " Puedo  decir  que  para  abril  de  2009  tendr emos  lista  la  cinta  costera" ,  aseguró.  El proyecto, que en principio  fue criticado duramente por la sociedad civil, ahora tiene el  aval  de  ese  sector.  Rodrigo  Mejía­Andrión,  de  Alianza  Pro  Ciudad,  sostuvo  que  están  satisfechos  con  el  diseño.  Dijo  que  la  empresa  Norberto  Odebrecht,  que  construirá  el  proyecto  en  asocio  con  Constructora  Urbana,  S.A.  (Cusa),  se  basó  en  el  diseño  que  Alianza  Pro  Ciudad  había  propuesto  y  que  fue  elaborado  por  los  arquitectos  Boris  Aguilar  y  Alberto  Arosemena.  Por su lado, el  ministro informó que a  más tardar esta semana se  le entregará  la orden de  proceder  a  la  empresa.  Y  es  que  este  fin  de  semana,  la  Contraloría  General  de  la  República  refrendó  el  contrato  que firmó el MOP y la empresa a un costo de 189.1 millones de dólares. El monto incluye  172  millones  de  dólares  para  la  construcción  de  la  obra,  un  millón  de  dólares  para  las  afectaciones  privadas,  un  millón  500  mil  para  el  plan  de  manejo  ambiental  y  4  millones  para  las  afectaciones  de  servicios.  Colamarco  sostuvo  que  tratarán  de  que  el  costo  final  de  la  obra  sea  menor  a  los  189  millones  de  dólares,  precio  que  ofreció  en  la  licitación  pública  el  consorcio  Odebrecht­  Cusa. 

La cinta costera empezará desde la desembocadura del río Matasnillo, en la Avenida  Balboa,  hasta  el  Mer cado  del  Marisco. 

Tendrá una extensión de siete kilómetros. Además de las seis vías existentes de la Avenida  Balboa,  se  construirán  cuatro  más  sobre  un  relleno  de  30  hectáreas  en  la  bahía.  Estos  cuatro  car riles  tendrán  un  solo  sentido  hacia  Paitilla.  Mientras  que  las  seis  vías  existentes  irán  hacia  el  Casco  Viejo,  en  San  Felipe. 

Se  construirá  una  avenida  especial  para  bicicletas  y  bicisillas,  de  siete  kilómetros  de  extensión  y  cuatro  metros  de  ancho.  La  obra  tendrá  2  mil  estacionamientos  públicos  gratis  y  cinco  pasos  peatonales  con  rampa  para  per sonas  con  discapacidad. 

Habrá  un  anfiteatro  y  canchas  de  juegos,  con  fuentes  de  agua  en  distintos  lugares.

El  monumento  de  Vasco  Núñez  de  Balboa  será  removido  hacia  adelante  y  estará  alineado con el Parque  Por ras. En este punto Alianza Pro Ciudad sugirió recientemente  que  se  mantenga  el  diseño  original  del  monumento. 

Según el  ministro, la obra tendrá 25 hectáreas de parque con palmeras y árboles, y no  habrá puentes de muros ar mados frente a la Avenida Balboa como el Gobierno había  diseñado  originalmente. 

Igualmente  se  construirán  dos  viaductos  elevados  para  autos.  Uno  estará  cerca  del  Mercado  del  Marisco  y  llegará  hasta  la  Avenida  Nacional,  y  el  otro  comenzará  en  la  Vía  Israel  hasta  el  puente  sobre  el  río  Matasnillo,  en  la  Avenida  Balboa. 

Se conoció además que la línea del proyecto de saneamiento de la bahía será soter ránea.  El 60%  de los trabajos se hará vía marítima, mientras que el 40%  ser á desde tier ra, es  decir,  en  la  Avenida  Balboa. 

Colamarco advirtió que sobre la cinta costera no se construirá ningún comercio ni edificio.  El  único  que  estará  allí  es  el  hotel  Miramar. 

Cinta Coster a a Constr uir

METRMALL 

Poma destacó que la obra será además una importante fuerza creadora de empleos, ya que  además de los 4,000 puestos de trabajo directos ligados a su funcionamiento, esta generará  otras 20,000 plazas indirectas. Eso sin contar que en el futuro Grupo Roble planea construir  en las cercanías del inmueble un Hotel Courtyard by Marriott, que impulsará una nueva  demanda de mano de obra.  Según el presidente del grupo, el desarrollo de un proyecto de esa magnitud no habría si­do  posible sin las excepcionales condicio­nes de confianza y el clima de negocios que ofrece el  país a los inversionistas.

PARUQE OMAR

El ritmo de crecimiento de los usuarios del P arque Omar sigue en aumento, en  pleno verano, con los chicos de vacaciones y con un clima ideal, son muchas  las personas que van a jugar y caminar en él y que ponen presión sobre las  instalaciones; pero las instalaciones son las mismas  Pasaron  las navidades  y  las únicas  luces nuevas  que  iluminaban  el  Parque Omar  han  desaparecido.  Atrás  quedaron  la  música,  las  imágenes,  las  casetas  con  personal,  el  parque  de  diversiones  mecánicas  y  las  lucecitas  que  iluminaban,  de  manera  lúdica,  algunas  de  las  áreas  más  oscuras  del  parque.  Ahora  solo  quedan  las  casetas  abandonadas,  el  lago  congelado  de  material  plástico,  donde  figuras  de  jóvenes  patinadores  mostraban  una  imagen  para  nosotros  algo  extraña,  y  la  oscuridad.  Volvemos a la realidad del Parque Omar. 

PUENTES ELEVADOS 

r áfico  obliga  inver siones  en  nuevos  pasos  elevados  Se necesita construir 23 puentes adicionales en puntos considerados supercríticos por el

MOP. 

El  MOP  espera  que  las  estructuras  y  el  ensanche  de  vías  mejore  el  flujo  de  tráfico  de  automóviles  en  la  ciudad  capital.  771046  Víctor  [email protected] 

D. 

Tor res 

La  ciudad  de  Panamá  tiene  73  puntos  considerados  ‘críticos’  por  el  Ministerio  de  Obras  Públicas (MOP) y que inciden directamente en el desarrollo del tráfico vehicular. Y la falta  de  23  puentes  vehiculares  en  puntos  considerados  ‘supercríticos’  agrava  aún  más  los  embotellamientos diarios de centenares de automóviles en la ciudad, que provocan pérdidas  de  500  millones  de  dólares  al  año,  según  un  reciente  estudio  realizado  por  la  consultora  Goethals  Consulting.  Pero  Benjamín  Colamarco,  el  ministro  del  MOP,  está  ahora  entre  una  minoría  de  panameños  que  confía  en  que  la  situación  de  los  congestionamientos  en  las  calles  de  la  ciudad  capital  mejorará  el  próximo  año,  cuando  el  Gobierno  empiece  la  construcción  de  nueve  pasos  elevados  a  un  costo  de  60  millones  de  dólares.  "Los pasos vehiculares comienzan a construirse en 2007 y deben estar terminados en agosto  o  septiembre  de  2008",  dijo  Colamarco.  El parque vehicular de la capital, de cerca de 312 mil vehículos, crece a un ritmo anual de  10%.  Los  puentes,  que  buscan  eliminar  las  largas  colas  de  vehículos  que  se  amontonan  en  las  intersecciones  de  la  red  vial,  se  construirán  en  la  entrada  de  Las  Acacias,  frente  a  Autodepot, Los Pueblos, sobre Calle 50 y Vía Brasil, la salida de Avenida La Amistad, el  cruce de Albrook con Clayton, la salida del Puente Centenario en la Tumba Muerto, en la  entrada de San Isidro, en San Miguelito y en la Transístmica, entre la Vía Brasil y El Paical.  Ampliación 

de 

vías 

Adicional a la construcción de puentes, el MOP programa para el 2007­2008 una inversión  de 80 millones de dólares en  la ampliación de vías  y carreteras en  la ciudad de Panamá  y  sus  cercanías.  "Los puentes deben contribuir a hacer más fluido el tráfico vehicular", dijo Rodrigo Chanis,  presidente  de  la  Sociedad  Panameña  de  Ingenieros  y  Arquitectos.  "Beneficiarán  a  la  población y mejorarán la circulación en vías y carreteras".

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.