Puntos finos en Precios de Transferencia en una auditoria

Puntos finos en Precios de Transferencia en una auditoria. Requerimientos y consistencia de la Información - Estudio. - Papeles de trabajo. - Dicta

1 downloads 134 Views 4MB Size

Recommend Stories


Precios de Transferencia
Jorge Enrique Chavarro Cadena Karina Andrea Becerra Martínez Cartilla 2da. Edición Precios de Transferencia • Generalidades • Acuerdos Anticipad

PRECIOS DE TRANSFERENCIA
curso PRECIOS DE TRANSFERENCIA Estrategias Tributarias para Negocios Octubre - Diciembre 2013 ESCUELA DE NEGOCIOS + FACULTAD DE DERECHO PRECIOS

PRECIOS DE TRANSFERENCIA
PRECIOS DE TRANSFERENCIA Abril, 2006 Generalidades ! Principio de libre concurrencia (“arm’s length principle”): principio según el cual los preci

PRECIOS DE TRANSFERENCIA. LOS ACUERDOS DE COSTES
CRONICA TRIBUTARIA NUM. 130/2009 (89-120) PRECIOS DE TRANSFERENCIA. LOS ACUERDOS DE COSTES Tulio Rosembuj Universidad de Barcelona RESUMEN El prec

Listado de precios Súperdestaco en una Población*
Listado de precios Súperdestaco en una Población* Provincia Álava Albacete Alicante Alicante Alicante Alicante Alicante Alicante Alicante Almería Alme

Story Transcript

Puntos finos en Precios de Transferencia en una auditoria.

Requerimientos y consistencia de la Información

- Estudio. - Papeles de trabajo. - Dictamen Fiscal. - Constancia de pagos al extranjero. - Informativa de operaciones con partes relacionadas - Declaración anual. - Facturas.

Obligaciones de Precios de Transferencia en el Dictamen Fiscal: • Anexo de operaciones con partes relacionadas • Anexo de información del contribuyente sobre sus operaciones con partes relacionadas • Cuestionario

Anexo de operaciones con partes relacionadas • Mencionar operaciones, montos, parte relacionada • Incluir métodos aclarando si la transacción está o no a valor de mercado • Todas las transacciones deben ser reportadas, con independencia del importe • Mencionar ajustes aplicados para cumplimiento

Dictamen Fiscal

Dictamen Fiscal Anexo de información del contribuyente sobre sus operaciones con partes relacionadas. •

Información general del contribuyente con relación a Precios de Transferencia: • Actividad • Activos intangibles • APA´s • Cumplimiento de requisitos de forma de los estudios de Precios de Transferencia • Ajustes de Precios de Transferencia.

Dictamen Fiscal

Aspectos adicionales a considerar sobre operaciones con partes relacionadas: • • • • • • •

Ajustes en materia de Precios de Transferencia Intereses que deban considerarse como dividendos Gastos a prorrata Operaciones financieras derivadas Capitalización insuficiente Ajustes correspondientes Información de maquiladoras

Auditorías de Precios de Transferencia

Operaciones bajo revisión • • • • • • • • •

Regalías Intereses - Capitalización delgada Enajenación de acciones Instrumentos financieros y derivados Comisiones Servicios (Gastos a prorrata) Servicios de maquila Arrendamiento de bienes Valoración Aduanera vs Precios de Transferencia

Auditorías de Precios de Transferencia Programas de fiscalización • • • • • • • •

Reestructura de negocios Debt push down Migración de intangibles Compra de cartera Venta de acciones Cumplimiento de la regla de prelación de métodos Operaciones entre partes relacionadas nacionales Aplicación de beneficios por decretos de maquila

Auditorías de Precios de Transferencia

Ejemplos de errores frecuentes en los estudios de Precios de Transferencia



Uso de estudios formato, sin que se hayan ajustado al caso en particular del contribuyente analizado



Selección de empresas que no podrían considerarse comparables, funcional y económicamente a la empresa bajo análisis



En general, los estudios analizados no acreditan el cumplimiento del contribuyente en materia de Precios de Transferencia

Auditorías de Precios de Transferencia

Ejemplos de Errores Frecuentes en los Estudios de Precios de Transferencia •

• • • • •

Cifras de operaciones con partes relacionadas no coincidentes con cifras incluidas en los estados financieros, cifras dictaminadas y, en su caso, las manifestadas en la declaración informativa múltiple Utilización de información financiera segmentada del contribuyente de forma arbitraria Información financiera global del contribuyente no coincidente con la dictaminada Análisis de rentabilidad global Selección errónea de métodos de Precios de Transferencia Selección de la parte relacionada residente en el extranjero como parte examinada sin anexar información financiera dictaminada y detallada para aplicar las metodologías seleccionadas

Auditorías de Precios de Transferencia

Ejemplos de errores frecuentes en los estudios de Precios de Transferencia •







Ingresos y gastos por servicios facturados al costo sin comprobar con documentación soporte tal circunstancia Mención de situaciones extraordinarias en el ejercicio fiscal del contribuyente sin avalar dicha circunstancia con documentación soporte o bien, referencias a notas a los estados financieros dictaminados Inconsistencia en el uso de empresas comparables de un ejercicio a otro Incumplimiento de Safe Harbor o APA´s

La errores más comunes en elaboración de Estudios de Precios de Transferencia: •

Existen comparables directos.



Ajustes financieros sin fundamento.



Mala segmentación de información financiera.



Mala selección de compañías comparables.

• Modificación de resultado del estudio de precios de transferencia por administración local de la compañía. • Los montos del estudio no coinciden con Dictamen Fiscal o Informativas.

Observaciones SAT

1)

Compra de materia prima (MTUO) - Método adecuado – indicador de utilidad correcto - Rechazo de comparables Funciones y riesgos Pérdidas Circunstancias económicas

2) Venta de producto manufacturado (CA) - Rechazo de método - Rechazo ajustes - no soporte

Principales Observaciones

• Rechazo de comparables - Diferencias criterios de selección. - Funciones y riesgos. - Utilización información interna (aduanas).



Rechazo ajustes de capital

- Aplicación no adecuada. - En función de comparabilidad

Observaciones SAT 1) Compra de materia prima (MTUO) • Método adecuado – indicador de utilidad correcto • Rechazo de comparables - Funciones y riesgos - Pérdidas - Circunstancias económicas

2) Venta de producto manufacturado(CA) • Rechazo de método • Rechazo ajustes - no soporte

3) Pago de regalías y asistencia técnica (PC) • • • •

Método adecuado No evidencia de asistencia técnica Inconsistencia datos Riesgo de deducibilidad

4) Pago de servicios – CSA • No deducibilidad - Artículo 32 – XVIII LISR • No demostró que hubo prorrateo o cargo directo.

Fijación de Precios y Monitoreo de Utilidades Elaboración del presupuesto

Agosto – Sept.

Q1

Q2

Enero - Marzo

Fijación de Precios

Puntos relevantes: • Revisión periódica de circunstancias económicas • Monitoreo de utilidades del mercado • Fijación de precios acorde al mercado • Planeación financiera

Abril - Junio

Fijación de Precios

Q3

Julio - Sept

Fijación de Precios

Monitoreo de Utilidades

Q4

Oct - Dic

Fijación de Precios

Monitoreo de Utilidades

Cartera

Cobranza

R&D

Activos Fijos

Ruta de Distribución

Cobranza

Publicidad

Inventario

Inventario

Cobranza

Manufactura

Lista de Clientes

Cambiario

Cobranza

Logística

Patentes

Garantía

Estrategias de negocio

Diseño

Marcas

País

Diferencias

Cobranza Funciones

Activos Intangibles

Activos

Mercado Riesgos

competitivas Presencia en el Mercado

Circunstancias del negocio

RENTABILIDAD ESPERADA

CXC

Proceso de Elaboración de Documentación Soporte •

Análisis de Prioridad

 Identificar transacciones intercompañía incluyendo las transacciones más comunes en el grupo  Determinación de los riesgos de cada transacción  Jerarquización de los tipos de transacciones en relación a la materialidad y al riesgo.  Resumen de lo anterior encontrando una matriz del análisis de prioridad •

Estrategia



Se compone del acuerdo de un número de acciones clave basadas en los riesgos y oportunidades de planeación fiscal, incluyendo:

   

Transacciones / entidades / oportunidades Tipo de documentación requerida Sincronización y actualización de la documentación existente Nivel de actividades internas VS subcontratadas

Proceso de Elaboración de Documentación Soporte •

Preparación del Soporte

 Recopilación de hechos posteriores, basado en los requisitos identificados en la fase de estrategias.  Realización del análisis económico definido como apropiado en la fase de estrategias.  Preparación de diversos componentes documentales.  La recopilación detallada de hechos puede identificar nuevos riesgos y oportunidades de planeación, lo cual requeriría una revisión a las estrategias a seguir. •

Implementación

      

Asegurarse que la documentación es consistente con las mejores prácticas Buen manejo y administración de las partes Comunicación efectiva de las nuevas políticas Incorporación de las políticas en los sistemas ERP Preparación y publicación de los manuales que contengan las políticas Capacitación adecuada Un claro proceso de las revisiones a final del año para verificar posibles ajustes a futuro

• Asesoramiento en la estrategia de defensa • Negociación de los precios • Análisis económico para soportar los sistemas de precios • Opiniones sobre probables resultados • Análisis de las pretensiones de las autoridades competentes • Resolución de disputas con autoridad • Asesoramiento legal para la resolución de controversias.

Estrategia

Defensa • Identificar cambios en las circunstancias y reaccionar ante ellos • Mantenerse al tanto de los cambios en las legislaciones y prácticas en jurisdicciones foráneas • Monitoreo de resultados para asegurar el cumplimiento o tomar medidas remediales • Actualización de documentos y análisis económicos • Mejora continua de las políticas • Mantenimiento de procesos adecuados en los controles sobre políticas de precios de transferencia

• Identificar los requisitos de políticas • Brindar oportunidades de crear mayor eficiencia en los modelos de negocio • Evaluación de la cadena de suministro • Integración de las consideraciones fiscales en decisiones importantes de negocios • Diseño de acuerdos de precios • Asesoramiento en desarrollo de políticas y procesos • Análisis para la fijación de precios • Identificación de riesgos en los procesos y recomendaciones de mejora

de Precios

Planeación Implementación

Monitoreo

Ciclo de Precios de Transferencia

• Asesoramiento en la implementación de modelos de negocios eficientes • Asesoramiento en acuerdos contractuales intercompañía • Implicaciones fiscales directas e indirectas • Asesoramiento en estrategias de documentación, políticas y procesos • Preparación de documentación soporte • Benchmarking • Determinar valores de mercado • Elaboración de guías para la operación del negocio • Administración de las partes involucradas • Modificaciones en la administración

1. Baja Calidad

2. Baja-Mediana Calidad

3. Mediana Calidad

Análisis inexistente de funciones, activos, riesgos, condiciones de mercado y estrategias de negocios

Análisis inexistente de funciones, activos, riesgos, condiciones de mercado y estrategias de negocios

Análisis inadecuado de funciones, activos, riesgos, condiciones de mercado y estrategias de negocios

Análisis adecuado de funciones, activos, riesgos, condiciones y estrategias de negocios

Análisis adecuado de funciones, activos, riesgos, condiciones y estrategias de negocios

No hay documentación o procesos que nos permitan checar la selección de metodología

Insuficiente documentación o procesos que nos permitan checar la selección de metodología

Selección de métodos justificados por documentación contemporánea

Selección de métodos completamente justificados por documentación contemporánea

Selección de métodos completamente justificados por documentación contemporánea

No se usan comparables

No se usan comparables

No hay documentación o proceso que nos permitan checar la selección de metodología

No hay documentación o proceso que nos permitan checar la selección de metodología

Comparables inexactas o comparabilidad basada en información externa de las comparables de la parte relacionada

Comparabilidad basada en información limitada de agencias independientes

Comparabilidad basada en información adecuada de agencias independientes

Aplicación de método completamente justificada por información contemporánea

Aplicación de método completamente justificada por información contemporánea

Esfuerzo genuino por implementar y revisar las políticas de precios de transferencia arm´s length

Esfuerzo genuino por implementar y revisar las políticas de precios de transferencia arm´s length

Aplicación del método justificada por información contemporánea No hay esfuerzo por implementar y revisar las políticas de precios de transferencia arm´s length

Esfuerzo limitado por implementar y revisar las políticas de precios de transferencia arm´s length

Esfuerzo limitado por implementar y revisar las políticas de precios de transferencia arm´s length

4. Mediana a alta calidad

5. Alta Calidad

Las responsabilidades de los Precios de Transferencia en la organización

Prioridades en la preparación de la documentación de Precios de Transferencia

Compra-Venta de Productos

¿Qué información está solicitando por operaciones de Compra-Venta de Productos?



Comparables Directas.



Políticas de descuento.



Catálogos de Productos.



Principales productos vendidos a 3ros y PRs.



Unidades vendidas a 3eros y PRs.



Ciclos de negocio del producto o industria.

Operaciones de Servicios

¿Qué información está solicitando por Operaciones de Servicios?

• Relación contractual. • Naturaleza de los servicios prestados. • Si los servicios involucran una experiencia o conocimiento técnico. • Comprobantes del cobro o pago efectivo de los mismos. • Beneficios identificables. • Información que pruebe que dicho servicio fue realmente efectuado.

Intangibles

¿Qué información están solicitando por Intangibles?



Relación contractual.



Facturas.



Comprobantes del cobro o pago efectivo de los mismos.



Beneficio identificables.

Intereses

¿Qué información están solicitando por Intereses?



Relación contractual.



Monto, plazo, garantías, solvencia, tasa de interés.



Comprobantes del cobro o pago efectivo de los mismos.



Motivo del financiamiento.



Información disponible al momento de la determinación del contrato.

Tipo de Operación

¿Qué información están solicitando por tipo de operación? •

Integraciones mensuales por tipo de operación y parte relacionada.



Funciones Activos y Riesgos por cada tipo de operación.



Explicación a detalle de ajustes a información financiera.



Reproducción de cada una de las búsquedas de comparables.



Información en idioma oficial (en caso contrario con perito oficial).



Que el contibuyente cumpliera con obligaciones colaterales (retenciones, informativas, cuenten con constancia de residencia de Parte Relacionada en el Extranjero, etc.).

Errores más comunes del CPR



No existe documentación de Precios de Transferencia.



Estudio analiza transacciones teóricas (presupuestos y políticas).



Estudio concluye que una transacción o todas NO se encuentran a precios de mercado.



Estudio no analiza todas las operaciones celebradas con partes relacionadas.



Estudio analiza a la parte relacionada en el extranjero y no a la mexicana.



Estudio es por uno o varios ejercicios fiscales anteriores.

Recomendaciones

1. El CPR no es un especialista en materia de precios de transferencia. 2. Es necesario que el auditor se cerciore, a) Que el reporte contenga un análisis de activos, funciones y riesgos, b) Que se aplique una metodología conforme al orden establecido en la LISR. c) Asimismo, deberán seleccionarse las operaciones o empresas comparables (sin que se juzgue si son los más apropiados). d) Que se analicen TODAS las operaciones entre partes relacionadas que realmente efectúen. e) Que las cifras incluidas en los anexos del dictamen fiscal, y en el estudio o documentación comprobatoria, sean coincidentes con las declaraciones informativas correspondientes y con las reflejadas en la contabilidad. f) Que de los resultados mostrados en estos estudios no se adviertan contingencias fiscales.

Recomendaciones

3. Operaciones entre partes relacionadas nacionales: el auditor deberá observar que: a) La en documentación comprobatoria se aplicó uno de los métodos conforme al orden establecido en la LISR. b) Verificar que éste incorpore las cifras de las operaciones analizadas y el resultado del análisis, c) Así como que las conclusiones del propio estudio correspondan a las cifras registradas y estén sustentadas.

Conclusión Aún y cuando el CPR no es un especialista en materia de precios de transferencia, Los CPR’s deben de efectuar revisión de forma, de los aspectos requeridos en materia de precios de transferencia; así como una revisión de los comentarios a los cuestionarios aplicables a su revisión.

Criterios del SAT en revisiones recientes •

No aceptan estudios mundiales.



No aceptan estudios que prueben políticas o presupuestos.



Los Estudios deben de ser por año tanto para nacionales y extranjeras.



Estudios deben ser elaborados en idioma oficial (español).



Los estudios son por contribuyente, no por grupo de compañías.



La información financiera segmentada debe coincidir con la información del Dictamen Fiscal.

Otras consideraciones SAT



Guías de la OCDE.



Soporte y fundamento.



No utilización de promedios de varios años parte analizada.



Duplicidad de conceptos.

Experiencia en Auditorías de Precios de Transferencia.

Incremento importante en auditorias en materia de Precios de Transferencia. • Mayor probabilidad si es una empresa con pérdidas consecutivas. •

Se han abierto a compañías individuales o a Grupos de compañías.



No importa el tamaño de la compañía.



Se han abierto por un ejercicio fiscal o por varios.

• Si hay nota en Dictamen Fiscal de “Estudio en Proceso “. • Si hay nota en Dictamen Fiscal de “No cuenta con la Documentación”.

• Naturaleza, alcance y objetivo de las transacciones. •Aumento o disminución de las compras o ventas de bienes o servicios. • Dependencia de uno o pocos clientes o proveedores para continuar operando normalmente. • Insuficiencia de capital de trabajo o necesidad o de créditos adicionales. • Litigios importantes, especialmente entre accionistas y la administración. • Cambios en los procedimientos de aprobación y revisión de las transacciones. • Transacciones que no sean identificadas por separado en los registros contables. • Transacciónes no recurrentes o poco usuales.

Revisión para Transacciones con Partes Relacionadas • Conocimiento de la razón de negocios de estas transacciones. • Evaluación de los controles internos claves. • Examen documental de las transacciones con Partes Relacionadas. • Revisión de las garantías colaterales, avales y compromisos. • Confirmación de saldos y/o de las transacciones efectuadas. • Examen de transacciones en fechas cercanas al cierre del ejercicio, así como revisión de eventos subsecuentes.

Factores más significativos en la determinación del riesgo para ser sujeto de una auditoría de Precios de Transferencia •Cambios drásticos en la determinación de los Precios de Transferencia. •Pérdidas fiscales recurrentes •Complejidad de las transacciones •Presentación de múltiples declaraciones complementarias •Volumen de las operaciones

Nuevas declaraciones en materia de precios de transferencia 1. Declaración informativa maestra de partes relacionadas del grupo empresarial multinacional(“Declaración maestra”): Incluye información del grupo multinacional en su conjunto, como son las actividades, intangibles y la posición financiera y fiscal. 2. Declaración informativa local de partes relacionadas (“Declaración local”): se centra en el contribuyente local, respecto a sus actividades, información financiera y operaciones comparables. 3. Declaración informativa país por país del grupo empresarial multinacional (“Declaración país por país”): incluye información detallada por cada jurisdicción de la entidades integrantes del grupo, establecimientos permanentes, actividades por entidad, distribución de ingresos, pagos de impuestos, esta última 12 mil millones de pesos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.