Story Transcript
1
¿QUÉ SON LOS LÍMITES? No se nace sabiendo cómo comportarse socialmente. El pequeño lo va aprendiendo de los seres que lo cuidan, y a partir de ellos va construyendo los mapas cognitivos que lo van a orientar en la vida. Todos los niños tienen derecho a aprender las cosas más difíciles (y útiles) de la vida en el marco de una relación en la que se saben amados y protegidos. Todos tienen derecho a ser orientados en la vida por adultos responsables. Esta orientación es a lo que habitualmente llamamos "límites". •
Los límites son el mapa de ruta que les damos a nuestros hijos (janijim) para que se manejen en la vida.
•
Es un mapa que tiene los SI y los NO y también los TU ELEGÍS.
¿Por qué tratar acerca de los límites? Porque además de ser un tema sumamente solicitado, nos parece importante e interesante hablar de esto; educar con límites es ayudar a crecer. En el tema de la puesta de límites se presentan básicamente dos dificultades, ninguna de ellas menos importante: una es la puesta de límite propiamente dicha, llevada a la acción, y la otra es el detectar dónde está la falta del límite. En ambos casos no existen recetas para abordarlo, pero si podemos tener algunas cosas en cuenta. Primeramente lo que hay que tener en cuenta es que cada kvutzá es singular y cada vinculo madrij-janij también lo es, por eso esto es solo una “pequeña guía”. Te invitamos a que puedas consultarnos y pensar juntos acerca de casos más específicos, dudas, etc.
2
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS LÍMITES? En la vida, tener bien puestos los límites significa tener una base firme en la cual apoyarse para recorrerla también con más seguridad y confianza. Recordemos que: •
Los límites hacen que los niños se sientan seguros: saben por donde van y qué consecuencias puede tener el camino que han elegido.
•
Los límites hacen que los niños se sientan protegidos: alguien se ha preocupado por señalarles con amor el que considera el mejor camino, y le ha advertido de los peligros.
•
Los límites logran que los niños sean más exitosos en las situaciones sociales: saben qué hacer y cómo comportarse, por lo que las personas reaccionan positivamente.
•
Los límites favorecen la integración social: un niño que sabe respetar normas y derechos tiene una integración social más armónica.
•
Los límites promueven una mejor autoestima: cuando saben lo que hacen obtienen mejores resultados, mejores experiencias y su autovaloración se vuelve más positiva.
•
Los límites, cuando están bien puestos, promueven y ejercitan el autocontrol y la responsabilidad sobre su propio comportamiento.
•
Los límites, de manera vivencial enseñan conceptos básicos para una vida de relación saludable. Por ejemplo enseñan que no se puede hacer siempre lo que uno quiere, que todos tenemos derechos y deberes, que tomar decisiones no es fácil pero es inevitable y posible, que es posible equivocarse sin perder el amor de los seres significativos, que un es más feliz cuando sabe que hizo lo que la conciencia le dictó.
Los límites hacen que los niños sean más competentes para la vida.
3
PUESTA DE LIMITES En todo grupo se necesita que quien figure como responsable del mismo, marque algunos límites dentro de los cuales moverse con seguridad, manejar determinadas "leyes" y códigos que hagan al funcionamiento armónico del mismo. La manera de imposición de los límites y estos en si mismos, constituyen un vehículo para la transmisión de conceptos y hacen a la formación misma de quienes integran el grupo. Cuando elegimos un estilo de disciplina (palabra a la cual no hay por qué temerle), debemos ver que cumpla con los siguientes requisitos: a)
Lograr el autocontrol, y que los
chicos sean
responsables de su propio
comportamiento, sin la necesidad de tener al lado una figura punitiva que los controle. b)
Lograr que aprendan a tomar sus propias decisiones con relación a lo que es más apropiado.
c)
No caer en amenazas o recursos que no pueden cumplirse y que a la larga sólo desautorizan.
ALGUNOS CONCEPTOS A TENER EN CUENTA •
Es necesario tener en cuenta la etapa del desarrollo en que se encuentran los integrantes del grupo. No se puede esperar de una persona algo para lo que aún no está preparado o que vaya contra las características de la etapa que está atravesando. Es necesario entonces conocer las características de la etapa en que está nuestro javer para poder entender mejor el significado de su comportamiento.
•
Debe estar claro en quien está depositada la autoridad, y de esto no pueden quedar dudas. Es importante no confundir autoridad con poder: el poder está dado por una supuesta posición jerárquica y no es de ninguna manera el caso al que nos referimos. Es necesario cumplir con la palabra dada, en las buenas y en las malas, y no
4
recurrir a amenazas o una autoridad de terceros para lograr lo que nosotros queremos. El respeto a la autoridad implica una de las principales normas sociales de convivencia. •
La coherencia y la firmeza son elementos fundamentales en una adecuada puesta de límites. Antes que nada debemos ser coherentes con nosotros mismos, lo que pedimos al grupo debe ser acorde a nuestros valores, con nuestra forma de pensar y más aún con nuestra forma de actuar. Nuestros límites no pueden variar según nuestro cansancio o nuestro estado de ánimo. También es fundamental la coherencia entre los encargados de ponerles límites al grupo, teniendo en cuenta que son un equipo que busca lo mejor para el mismo. La firmeza va de la mano con la coherencia: si estamos convencidos de algo lo mantenemos no importa a cuanta presión estemos sometidos. Un niño sometido a puesta de límites coherentes y firmes es un niño que sabe qué puede esperar, que siente seguridad en su entorno. De esta manera puede anticipar, puede prever las consecuencias lógicas que su conducta le va a traer.
•
Es importante evitar etiquetar a los chicos por su comportamiento. Es bueno recordar, que lo que el niño hace no es lo que el niño es. El concepto que el niño se va formando de sí mismo desde etapas muy precoces, depende en gran medida de la imagen propia que ve reflejada en las personas significativas de su entorno. Si lo "etiquetamos", le estamos diciendo que eso es y será así, que no se puede cambiar. La etiqueta trae implícito el concepto de inmutabilidad.
•
Idealmente la puesta de límites debe ser hecha en un buen estado de ánimo, no estando furiosos ni desesperados. Es importante no tomar lo que sucede como algo hecho en nuestra contra, de otra manera la puesta de límites se transforma en una descarga violenta de nuestras emociones, que pierde de vista objetivos y métodos.
5
•
Muchas veces podemos entender el porqué de un determinado comportamiento, pero encontrarle una explicación no significa que debemos permitir o estimular que exprese sus muy legítimas emociones de una manera inadecuada. Entender sirve para ayudarlo a conocer sus emociones y a expresarlas de la manera adecuada. Entender no siempre significa permitir.
¿CÓMO LO HAGO? Es importante evitar frases como: "...ya no sé que hacer para que me escuchen", " que hago ahora?","...no puedo más", ya que al contrario de contribuir a conseguir la conducta deseada, trasmiten desesperación, inseguridad y desorientación. Algunas posibilidades para contrarrestar las conductas no deseadas: -
estimular y resaltar conductas que sean incompatibles con la que queremos eliminar.
-
es posible lograr que una conducta disminuya por el sólo hecho de no prestarle atención.
-
En el caso del chico que dice que no puede hacer una determinada tarea, es importante no dejarse llevar por respuestas emocionales, para evitar la manipulación.
No hay que caer en la frustración porque de esta forma se
alimenta su sentimiento de incompetencia, hay que estimularlo a que él si puede hacerlo, y resaltar su esfuerzo y la importancia de haber logrado la tarea, y el animarse a hacerlo. -
En el caso del chico que quiere hacer lo que quiere cuando quiere, desafía y subestima la autoridad, se confronta y contesta mal, es importante no caer en el enojo, ni entrar en la lucha de poderes, recordarle quién es el que manda sólo alimentará su deseo de desafiarnos. Es importante hacer un pare, no contestarle ni mucho menos gritarle delante del grupo, es aconsejable llevarlo aparte y aplicarle una consecuencia.
-
A veces el chico hace todo el tiempo cosas para llamar la atención, para hacer notar su presencia. Su comportamiento si bien no es negativo en demasía, está teñido de pequeñas cosas que nos molestan y nos irritan. Es importante no acceder a darle atención por su comportamiento inadecuado y aplicar una consecuencia, (no sin antes hablar con él). Asimismo es fundamental prestarle 6
atención de inmediato la próxima vez que ese mismo chico tenga una conducta adecuada.
ALGUNAS RECOMENDACIONES... * Lo que se establece con el janij son normas, reglas (de convivencia, de respeto al otro, de cuidados del lugar, etc.). Cuando se traspasa la norma entonces se establece el límite y si es necesario la sanción. * Si aplicaste una sanción, cumplíla. * Los límites deben ser claros y no esconder mensajes contradictorios. * La puesta de límites implica una actitud, un tono de voz, una postura corporal. * Estamos acostumbrados a decirle al janij "portate bien", "no te portes mal", pero no siempre compartimos estos conceptos. Es necesario explicar, aunque parezca obvio, qué es lo que está bien y qué está mal. * No pongas límites desde el enojo. Recordá siempre que el límite no es un castigo sino un factor más de crecimiento y de afecto. * La puesta de límites no es una pugna por el poder; tú y tu janij saben qué lugar ocupan. El ceder, en la puesta del límite más bien es un factor negativo para algo en lo que tu crees. Se firme, pero no autoritario. * El equilibrio entre la firmeza y la flexibilidad esta en la escucha y la comprensión. Si realmente crees que tu janij está atendiendo a lo que estas diciendo y comprende el mensaje, escucha qué tiene para decirte (más allá de que siempre hay que escucharlos). Ej: entrás al jeder y encontrás un vidrio roto, te enojas muchísimo y le decís a tus janijim que no van a tener fútbol por "x" tiempo y que además..., ellos están intentando explicarte que no fueron ellos. * Cuando fue establecida una sanción, hay que ser consecuente y mantenerla; pero a veces puede suceder que el janij haya entendido su error, haya modificado su conducta y generado otras conductas positivas en su lugar. Te recomendamos entonces estar atento y ser flexibles ante estas situaciones, y evaluar el quitar la sanción, siendo esto un reforzamiento de una actitud positiva. Tomate tu tiempo para evaluarlo y estar seguro del cambio.
7
* No te olvides de reconocer y recompensar el buen comportamiento, las buenas acciones. Muchas veces nos concentramos más en lo negativo y en el error y les enseñamos de alguna manera a que ellos también sean así. Felicítalos lo más que puedas. * Si resolviste aplicar una sanción ya sea a un janij o a la kvutzá entera, pensá que ésta debe ser acorde a su etapa evolutiva (igual que si pensaras una peulá) Ej: sabemos que un niño de 5 años tiene dificultades para quedarse en un mismo lugar con una misma actividad, entonces si le ponemos como sanción quedarse en el jeder haciendo algo por media hora, la medida pierde su efecto por que el niño se pierde. * No cambies las reglas arbitrariamente. Si hay cambios las reglas tienen que ser explicadas, qué pasa de acá en mas y porqué. Ej. Los sábados muchos de tus janijim llegaban fuera de hora a la peulá, pero se esperaba hasta que llegaran todos, sin hacer un llamado de atención respecto de la puntualidad, el respeto a los que esperan, etc. Un sábado decidís que esto no corresponde y empezás con los que están. * Entre co-madrijim es recomendable no contradecirse, sino apoyarse. Si no están de acuerdo discútanlo entre ustedes, en un lugar aparte. * El que pone el límite no es "el malo de la película". De todas formas es recomendable que los limites lo pongan todos, y no quede la responsabilidad fijada en uno solo de los madrijim. * Los janijim necesitan entender las reglas claramente; puede ser bueno conversar con ellos sobre las reglas que existen en la tnuá, en la kvutzá, con sus amigos y con sus madrijim. Explicitar lo que esta implícito no está de más. * A partir de los 7 años (aproximadamente) pueden ocupar una peulá en diagramar juntos estas reglas. Dejen claro qué es negociable y qué no. Ej: como hay que portarse en un mifkad no es negociable, jugar al fútbol antes o después de la peulá puede serlo. * Recordá que tus janijim necesitan de vos para resolver algunas dificultades. Ayudálos enseñándoles acerca del auto control. * Generalmente los más chicos tienen dificultad para comprender el punto de vista de los demás, están mas concentrados en sí mismos. Tienen dificultad en comprender los sentimientos y las necesidades de los otros; no es maldad, es fruto de su etapa evolutiva.
8
Ayudálos a entender sus emociones, a comprender las de los demás, y a incorporar el límite entre lo propio y lo ajeno. * Si les estamos enseñando sobre el auto control, que es una manera de incorporar los límites, debemos aprenderlo nosotros también. * Como ya sabemos educamos más que nada con el ejemplo, conversen entre ustedes acerca de las reglas; entre co-madrijim, con los otros bogrim, etc. Chequeen si ustedes cumplen las reglas y respetan los límites, esos mismos que están tratando de establecer con los janijim. Si no es así propónganse un cambio o revisen las reglas, quizás para ustedes ya no son vigentes. * Muchas veces la ausencia de reglas y límites genera mucha frustración para un niño que está creciendo y que necesita pautas para saber cómo y qué se espera de él. Esta frustración puede generar bronca y agresividad. * De límites no se hace peulá. Si es necesario te podes tomar un tiempo para recordar las reglas.
* La puesta de límites es un ejercicio constante, que se debe recordar y reforzar cotidianamente. Se deben establecer con mucho afecto y poniendo primero siempre la buena intención de quien está estableciendo las reglas, pensando en el otro y en lo positivo que es para cada uno y para el vínculo en sí. Las reglas y los límites nos ayudan, esclarecen nuestra tarea y ayudan a nuestros janijim a crecer y a entender qué se espera de ellos.
9
LOS LÍMITES EN DISTINTAS ETAPAS DEL DESARROLLO. Cada etapa del desarrollo tiene sus características, sus necesidades y sus posibilidades específicas. Vamos a profundizar en dos etapas, por la importancia que tiene el saber poner límites es esas fases del desarrollo.
Los límites en los preescolares. Esta es la edad de la socialización intensa. Para un gran número de niños, es a esta edad que comienzan a tener la experiencia escolar con todo lo que significa de revolución afectiva y cognitiva, para ellos y para toda la familia. Los preescolares son normalmente inquietos, dispersos e impulsivos. Tienen un fuerte pensamiento mágico aún, lo que hace que muchas veces su razonamiento no parezca ajustado a nuestra lógica. Aparecen ciertos desafíos: contestar a su inagotable curiosidad, hacer frente a las rabietas, encarar sus frecuentes "no", apoyarlos en sus temores, ayudarlos a ocupar un lugar saludable en el grupo, enseñarles a defenderse de las agresiones, no favorecer su propia agresividad, ayudarlos a reconocer y discriminar emociones, y además ponerles límites. La puesta de límites en esta etapa tiene como objetivo enseñarle a balancear entre sus deseos y los requerimientos del entorno, e introducir la negociación. A la hora de poner límites a estos niños hay que tener en cuenta: •
No pretender que son más grandes de lo que son.
•
No esperar obediencia absoluta ni comportamientos perfectos: la curiosidad y la necesidad de independencia suelen ser muy fuertes a esta edad.
•
Nuestro modelo de comportamiento es fundamental, a manera más directa de aprender es a través del ejemplo.
•
Ya están en condiciones de que las palabras puedan controlar su comportamiento y ya pueden entender motivos por los cuales no le dejamos hacer algunas cosas y estimulamos otras. Hay que explicarles, a su nivel y brevemente porqué ponemos los límites.
10
•
Es importante dejarlos tener sus propias experiencias siempre que sea posible, y estimularlo a pensar por sí mismos.
•
No es conveniente criticarlos o rezongarlos, ya que eso puede afectar su autoestima. El mensaje debe ser que sabemos que está aprendiendo y que podrá hacerlo bien.
•
Es esta etapa es especialmente importante la consistencia y la coherencia. Si decimos "si" o "no" debemos mantenerlo. Si no aprende el valor de las palabras, ,las desafiará siempre.
•
Es
importante
que
resistamos
la
tentación
de
festejarles
determinados
comportamientos que, si bien pueden parecer graciosos, en la medida en que se sigan repitiendo o que ellos crezcan, resultan inadecuados. •
En la etapa de preescolares hay que poner especial énfasis en la negociación y la estrategia.
Hay veces en que la distracción y la sustitución de objetivos son la manera más útil de escapar a una lucha de poderes. A veces, crear una ilusión de control ayuda a que cumplan. Podemos satisfacer su necesidad de autoafirmación dejándolos elegir entre dos o más posibilidades (que nosotros decidimos) en lugar de imponerles una sola salida.
Los límites en los adolescentes. El adolescente es un ser en crecimiento. Con los primeros años de pubertad comienza un período fundamental en su vida, hacia la edad adulta. Busca su identidad y quiere construirla. En esta perspectiva vive la realización de su propio "yo", sometido a una prueba y un enfrentamiento: lo que él es, lo que los demás piensan que debe ser lo que él mismo quiere ser. Todo este proceso se vive en estado de crisis. La inquietud causada, por los cambios psicofisiológicos (inestabilidad mental, afectiva, moral, corporal, etc), como por su peculiar situación en el ambiente social, desborda la vida de los adolescentes. Estos son un ejemplo de algunas de las interrogantes constantes que se plantea: -¿Quién soy yo? -¿Qué puedo hacer?.
11
-¿Qué dicen de mi? -¿Para qué soy bueno? -¿Soy aceptado, reconocido y querido por los demás?. -¿Cómo puedo ser libre?. Esta situación se manifestará en el adolescente a través de estados de inseguridad y confusionismo, de radicalización y repulsa, en formas absolutistas o en críticas exacerbadas, con sentimiento de abatimiento y negación de todo, con arranques de confianza en sí mismo y con gestos de liberalidad y entrega.
EL ADOLESCENTE Y EL GRUPO
Conviene tener en cuenta que la realidad grupal es una característica fundamental de la adolescencia. El grupo supone para el adolescente el consuelo en la incertidumbre, en la indecisión y la angustia. Lo busca porque garantiza su seguridad personal, lo ayuda a emanciparse de los padres y defenderse de la autoridad. El grupo elabora sus propias formas de conducta, sus propias leyes por las que se rige y es muy exigente en cuanto a su cumplimiento. En el seno del grupo, el joven debido a su afán de hacerse valer, comete toda serie de acciones tendientes a llamar la atención. Con frecuencia aparentará un descaro exterior, más aparente que real, que constituye un signo más de su inseguridad personal.
PUESTA DE LÍMITES:
Como a todas las edades, pero aún subrayándolo en ésta, hay que esforzarse por ser siempre veraz, sincero y directo. Esforcémonos en evitar: - los juicios demoledores. - los parlamentos largos. - cualquier forma de exhibicionismo. -cualquier forma de abuso de poder
12
Es importante: *No etiquetar: en lugar de decir "sos un irresponsable", es más saludable referirnos descriptivamente a lo que hizo irresponsablemente. *No nos persigamos "me volvés loco". Los adolescentes muchas veces tienen conductas que aparecen por la etapa en la que están y no porque tengan deseos de dañar. *No digamos "me hacés perder la paciencia". Darles el modelo de que otros logran que nosotros perdamos el control es una mala práctica. Nadie nos hace perder el control: lo perdemos nosotros si dejamos que ello suceda. *No hacer preguntas inconducentes "¿cuándo crecerás?" "¿en qué idioma te tengo que decir qué...?" seguramente no esperamos la respuesta a ninguna de esas preguntas...entonces no las hagamos y vayamos al punto. *No temamos a las discusiones, si son discusiones saludables.
(Bibliografía: Trenchi, Natalia. “¡¡Bien!! Lo conseguiste.”) 13
Recomendaciones del DAV
1) LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS (nº 256) ; Película. Un profesor que rompe con las reglas estrictas de la enseñanza norteamericana de los años 50´. La concepción de una sociedad estricta a ejemplificada a través de un colegio y las diferentes relaciones que alli se suceden.
2) EL CLUB DE LOS CINCO (nº 75) ; Película que narra la historia de 5 diferente adolescentes castigados que tienen que pasar un sábado juntos dentro del colegio. La interacción que se da dentro del grupo y como funcionan los límites para cada uno.
3) SUBAN EL VOLUMEN (nº 205) ; Estudiante que tiene una estación de radio pirata a partir de la cual expone sus pensamientos contra el sistema educativo vigente y logra crear una nueva conciencia en los jóvenes.
4) YENTL (nº 291); La historia transcurre en Europa Occidental en 1904. Una chica que vive en un Shtetl y desea estudiar igual que los hombres y para ello se disfraza de hombre para entrar en una Yeshiva. Película que muestra como se pueden romper y cambiar determinadas limitaciones (acá ejemplificadas por la religión).
14
15