Quién ganará? Cinco años invirtiendo en los maestros SE ACERCA EL FINAL EN ALGUN LUGAR PREMIO COMPARTIR

AGOSTO DE 2003 BOGOTÁ, COLOMBIA AÑO 3 • NÚMERO 7 25.500 EJEMPLARES “La enseñanza eficaz es la que enseña al alumno cuánto ignora y lo estimula a seg
Author:  Sara Mora Nieto

2 downloads 83 Views 1MB Size

Recommend Stories


ALERTA SE ACERCA EL 666
“ALERTA SE ACERCA EL 666” POR MINISTRO: ALFREDO LOPEZ. INTRODUCCION Este libro se lo dedico primeramente al Señor Jesucristo y le doy gracias por la s

Los Maestros en Latinoamérica: Carreras e Incentivos
Inter-American Development Bank. Research Network Project Red de Centros de Investigación-quinta ronda (1998-1999) Los Maestros en Latinoamérica: Car

Story Transcript

AGOSTO DE 2003 BOGOTÁ, COLOMBIA

AÑO 3 • NÚMERO 7 25.500 EJEMPLARES

“La enseñanza eficaz es la que enseña al alumno cuánto ignora y lo estimula a seguir aprendiendo”.

“El buen docente es aquel que hace brotar dos ideas donde antes había una”. Elber t Hubbard (1856-1915)

Cicerón (106-43 a.C.)

www.fundacioncompar tir.org



e-mail: educacion@fundacioncompar tir.org

EN ALGUN LUGAR

SE ACERCA EL FINAL

¿Quién ganará? Lea las 17 ideas pedagógicas de quienes le demostraron al país que la creatividad y el empeño de los maestros colombianos en la creación de espacios alternativos dentro de las escuelas no tienen límites. Los directivos del Premio Compartir vieron con sus propios ojos el desarrollo de cada una de las propuestas de los 17 maestros nominados y después de un duro trabajo de selección y análisis consideraron que estas experiencias representan al maestro que el país necesita.

Domingo Flórez Castillo, Melva Aristizábal Botero, Fernando Becerra Gallón, Gladys Caicedo Mayo, Martha Páez Madera, Hermer Manuel Guardo Serrano, Mercedes Arrubla Carmona, Mery Aurora Poveda Cortés, Luz Elvira Calderón Triviño, María de los Ángeles Eraso Román, Luz Sánchez de Ferreira, María Cecilia Fuentes Orozco, Fabio Castro Bueno, Nelsy Benítez Fajardo, María Constanza Smith de Martínez, Omar Coral Ceballos y Ruben Darío Suárez Peteví, están a la espera de la última palabra. Sólo uno llegará a la meta. Págs. 7, 8, 9 y 10

PERFIL Juan Luis Londoño de La Cuesta (q.e.p.d.) Ni siquiera el día de su nacimiento Juan Luis Londoño de La Cuesta (q.e.p.d.) dejó la costumbre de llegar temprano a todas partes. A las seis de la mañana del 26 de junio de 1958 abrió los ojos a este mundo y lo saludó con el debido entusiasmo que lo caracterizaría y además, como siempre le gustaba hacerlo: sin zapatos. Pág. 11

INFORME ESPECIAL Los alumnos ven muchas cosas en sus profesores y tres, de los cuatro maestros ganadores del Premio Compartir al Maestro, no son la excepción. Sus propuestas pedagógicas desarrollan satisfactoriamente las capacidades intelectuales de sus alumnos y ellos mismos se convierten en ejemplos de vida para su razón de ser: los estudiantes. Págs. 12 y 13

EL RECREO En esta edición diviértase un rato con las cosas curiosas que nunca dejan de pasarle a los grandes maestros de la historia, leyes y principios científicos que ordenan el mundo al revés y un ranking cuyo lema es “al que le caiga el guante...”. Pág. 15

Editorial 2 Para Compartir 14

Opiniones y crucigrama 16

PREMIO COMPARTIR

Cinco años invirtiendo en los maestros Cecilia María Vélez (Ministra de Educación), Mauricio Rodríguez (Director de Portafolio) y José Toro (Vicerrector de la Universidad de los Andes) se unen a la celebración de los cinco años del Premio Compartir al Maestro contándonos lo que esperan de la educación y de los docentes del país. Además, entérese de cómo la Fundación Compartir, en cabeza del Doctor Pedro Gómez Barrero, pasó de aportar a la educación incluyendo en las construcciones de con-

juntos residenciales de interés social un espacio para colegios y jardines infantiles, a la creación de un Premio de importancia nacional. Págs. 4, 5 y 6

Palabra MAESTRA ◆

1

EDITORIAL

Cinco años creyendo en los maestros

FUNDACIÓN COMPARTIR PRESIDENTE Pedro Gómez Barrero CONSEJO DIRECTIVO Eduardo Aldana V. / Jurgen Haas L. Ignacio de Guzmán M. / Mario Suárez M. Eduardo Villate B. / Carlos Pinzón M. Humberto Vegalara R. / Margarita Vidal G. Monseñor Arturo Franco A. / Pedro Gómez G. DIRECCIÓN GENERAL Gerente General: Gustavo Pulecio G. Subgerente General: Alba Lucia Gómez V. Directora de Educación: Olga Alexandra Rebolledo PALABRA MAESTRA CONSEJO EDITORIAL Pedro Gómez B. / Mauricio Rodríguez M. Gustavo Pulecio G. / Alba Lucia Gómez V. Javier Pombo R. Edición y redacción: Diana Silva Lizarazo Diseño y armada electrónica: Marta Cecilia Ayerbe Ilustraciones: Juan Carlos Nicholls Fotografías: Archivo Fundación Compartir Impresión: Periódico Portafolio FUNDACIÓN COMPARTIR Calle 67 No. 11-61 Teléfono PBX: 312 6055 Fax: 312 5006 e-mail: [email protected] www.fundacioncompartir.org Bogotá, D.C.

2 ◆ Palabra MAESTRA

Por Pedro Gómez Barrero

E

l reconocimiento que la Fundación Compartir le ha brindado a los maestros en estos cinco años ha demostrado que es posible aportar a la calidad de educación del país al identificar y difundir experiencias pedagógicas innovadoras que se preocupan por generar cambios positivos en sus entornos educativos y comunitarios. Estos cinco años nos han convencido de que el Premio Compartir al estimular la reflexión de los maestros sobre su conocimiento pedagógico, tiene la intención clara de resaltar la responsabilidad social de los docentes en el desarrollo de nuestro país. La Fundación Compartir siempre ha entendido la necesidad de generar procesos de acompañamiento y sostenibilidad a su compromiso social de mejorar la calidad de vida, por lo cual su Premio al Maestro es su programa central de educación. Año tras año su presencia ha permitido que el papel del maestro se haga más visible y se reconozca la trascendencia de su labor. En estos cinco años hemos llegado a cerca de 400.000 maestros en todo el país, maestros que se han esforzado por compartir sus experiencias en el aula, maestros profesionales que de manera sistemática y reflexiva no solamente han logrado identificar preguntas pedagógicas para luego resolverlas a través de estrategias y metodologías innovadoras, sino que también han sido capaces de desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje a través del cual han obtenido resultados concretos. Laura Pineda, Jacqueline Cruz, Luis Fernando Burgos e Irma Arévalo, maestros ganadores desde el año 1999 hasta 2002 son representativos de una nueva visión profesional del docente, en la que la sociedad colombiana puede reconocer el entusiasmo, el compromiso, el trabajo y el esfuerzo de una gran cantidad de maestros que desde su quehacer implementan soluciones eficaces y eficientes de manera creativa y particular, para mejorar la calidad de la educación de sus estudiantes. Durante estos cinco años hemos recibido un promedio de 9.000 propuestas, a través de las cuales se han podido identificar los vacíos y las potencialidades de nuestro sistema educativo para visualizar ajustes y cambios necesarios. Los docentes que con entusiasmo participan en cada convocatoria, y los que aún no se cansan de intentarlo una y otra vez, le demuestran al país que sus metas e ideales no se quedan en la imaginación sino que pueden ser parte de la solución real de los problemas, y lo más importante son parte vital de la construcción de unas bases sólidas y sostenibles en el desarrollo y la construcción de paz. Así lo comprobó el estudio realizado por la Universidad de los Andes, en cabeza del Centro de Investigación y Formación en Educación (CIFE) en el que se indagó sobre la naturaleza del impacto del Premio Compartir al Maestro en la educación. Este estudio evidenció que el Premio al reconocer la labor docente, exalta y genera actitudes altruistas hacia la educación, mejora la educación del país en áreas específicas y proporciona oportunidades de evaluación y autoevaluación a los docentes. En el 2003 Compartir reitera su compromiso de reconocer el papel del maestro en el contexto del desarrollo social, político y económico del país. Por ello, después de cinco años, seguimos esperando propuestas calificadas, profesionales y creativas. Queremos que participen cada vez más maestros para que sean ellos mismos los que exalten la trascendencia de su labor. Las puertas del Premio Compartir al Maestro han estado abiertas durante estos cinco años para los maestros del país y lo seguirán estando. Por eso queremos abrir muchos más espacios que sirvan para dar a conocer las valiosas experiencias pedagógicas que logran trascender los esfuerzos que se están haciendo al interior del aula.

PREMIO COMPARTIR AL MAESTRO

Cinco años con las puertas abiertas a la educación

E

n la primera ceremonia del Premio Compartir al Maestro reinó la emo ción. Mientras que algunos no podían contener las lágrimas el auditorio en pleno se levantaba una y otra vez para aplaudir a esos primeros 20 maestros que habían aceptado el reto de hacer una propuesta pedagógica innovadora. Llegar por primera vez a esa ceremonia fue un sueño hecho realidad no sólo para los maestros sino también para la Fundación Compartir. Esta vez su aporte a la educación iría más allá de incluir en las construcciones de conjuntos residenciales de interés social un espacio para colegios y jardines infantiles. Pero para llegar hasta esa ceremonia hubo un trabajo diario que comprometía cada vez más a la Fundación. El primer paso fue la creación en 1996 de un nuevo departamento dentro de su organización, la Gerencia de Educación, un buen comienzo para profundizar en el estudio de la educación y buscar soluciones para mejorar la calidad educativa en Colombia. En el ejercicio la nueva dependencia consideró que era necesario centralizar su acción para hacerla efectiva y que podría focalizar su trabajo en los maestros, por considerarse piezas fundamentales en el proceso educativo. El Premio Compartir fue anunciado públicamente en octubre de 1998 en la Biblioteca Nacional de Colombia y contó con la asistencia del entonces Presidente de la República Andrés Pastrana: “Necesitamos de un nuevo profesor capaz de transformar la visión que la sociedad tiene del maestro para que el maestro mismo, sintiéndose a su vez valorado por la sociedad, desempeñe mejor su labor”, pronunció en aquella ocasión. La convocatoria para esa primera versión fue enviada a todos los establecimientos educativos del país y sobre la base de una amplia difusión en los

medios de comunicación, se logró llamar la atención de los más “lanzados”. Llegaron propuestas de maestros de todos los departamentos del país, incluyendo de los municipios y corregimientos apartados. Durante estos cuatro años se han recibido 8606 propuestas y se ha podido comprobar que a través del Premio Compartir al Maestro es posible identificar los vacíos y las potencialidades de nuestro sistema educativo para visualizar ajustes y cambios necesarios. El recuento de lo que ha sido el Premio Compartir durante esto cinco años le ha permitido a sus directivos identificar la falla más constante que descalifica las propuestas que presentan los maestros: la falta de seguimiento de las instrucciones en la elaboración de los ensayos. En diversas ocasiones los maestros usan este espacio para describir problemas de infraestructura o reflexionar sobre las políticas educativas y no plantean el problema pedagógico que están tratando de resolver en el aula. En otros ensayos no queda claro el conocimiento que el maestro tiene sobre el tema y la forma como lo transmite a sus estudiantes, o simplemente la propuesta no ha sido implementada o lleva muy poco tiempo de desarrollo.

Camino por recorrer

Los $344 millones de pesos que se han entregado a lo largo de estos cuatro años del Premio han llegado a las manos de maestros profesionales que de manera sistemática y reflexiva, no solamente han logrado identificar preguntas pedagógicas en sus aulas para luego resolverlas a través de estrategias y metodologías innovadoras, sino que también han sido capaces de desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el cual han alcanzado logros concretos. “La principal fortaleza que ha tenido el Pre-

mio Compartir al Maestro desde su nacimiento ha sido el estímulo que le ofrece a los maestros y maestras del país que va mucho más allá de lo económico, pues hace que los maestros reflexionen sobre su práctica docente y se esfuercen por mejorar de forma constante en su quehacer profesional”, dice Javier Pombo de la Fundación Compartir. La Universidad de los Andes, en cabeza del Centro de Investigación y Formación en Educación (CIFE), indagó sobre la naturaleza del impacto que ha tenido el Premio Compartir al Maestro en la educación colombiana. Basada en 68 entrevistas a docentes que han participado y que aún no lo han hecho, la investigación evidenció que el Premio tiene un impacto importante pues exalta y genera actitudes altruistas hacia la educación, provee reconocimiento a la labor de los maestros, mejora la educación del país en áreas específicas y proporciona oportunidades de evaluación y autoevaluación a los docentes. Y así como los maestros pueden cualificar sus propuestas concursando una y otra vez, en la Fundación saben que aunque el Premio ha arrojado muy buenos resultados, todo es susceptible de mejorar. Para el futuro esperan fomentar aún más el contacto de los maestros galardonados con los docentes interesados en sus propuestas, como una forma de socializar las experiencias innovadoras y ponerlas al servicio de todos. “Esperamos trabajar en el intercambio con Premios similares al nuestro que existen en el mundo y también en el fomento de investigaciones que partan de las mismas experiencias ganadoras como una manera de contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana. Las personas que trabajamos todos los años en este galardón tenemos un principio muy claro: cada Premio que viene debe ser mejor que el anterior”, concluyó Pombo. Palabra MAESTRA ◆

3

PREMIO COMPARTIR AL MAESTRO

Por José Rafael Toro - Vicerrector Universidad de los Andes

La educación y los educadores –en cualquiera de sus etapas– no deberían olvidar que hay un bien con el cual pueden ofrendar a los hombres que es superior a todos los demás: el ejercicio pleno de su libertad. Si la educación no se piensa para conferir libertad, nuestro esfuerzo quedara reducido a un vulgar ejercicio de instrucción y alienamiento de incautos.

La autonomía o el fin de la educación

H

ace 10 años tuve la oportunidad de participar en un estudio sobre perspectivas de la educación superior en ingeniería y ciencias en el país. Recuerdo el énfasis que hacíamos en el hecho de que el proceso educativo de una persona es una larga cadena caracterizada por profundos “desencuentros” entre las diversas etapas: concepciones encontradas y diferencias pedagógicas inexplicables entre la educación primaria y secundaria y desencantos del estudiante que enfrenta sus retos como profesional. Lo paradójico de esta situación es que aunque el sujeto de la educación es uno solo y constituye de alguna manera un “continuo” en desarrollo, la educación se arma como un perfecto “discontinuo” de concepciones, del cual el único perjudicado es el estudiante. Los desencuentros ocurridos en esta cadena se caracterizan por docentes que reciben al estudiante y subestiman la educación provista en el eslabón anterior, porque los educadores del nivel mas avanzado tienen una sensación –arrogante– de que aunque en el nivel anterior se hizo mucho esfuerzo, no se acertó en lo fundamental. Los profesores universitarios, en áreas técnicas o científicas, afirman que lo único que esperan del colegio en la materia de matemáticas, por ejemplo, es que el estudiante llegue con un manejo razonable en álgebra y geometría elemental. Supongo que el profesor de bachillerato hace exactamente las mismas afirmaciones sobre la educación primaria y al final de la cadena académica, el empleador sólo espera que el recién graduado de la universidad piense ordenadamente, tenga conocimientos técnicos muy básicos, un buen “manejo del inglés” y muy buenas relaciones personales. El resto lo aprenderá en la empresa a medida que se vaya requiriendo. Luego, los encumbrados profesores dicen al estudiante de magíster o doctorado –en ingeniería por ejemplo– que “ahora sí llego la hora de entender las cosas en profundidad”, pues piensan que los estudios de pregrado sirvieron como gimnasia mental para mantener el cerebro despierto esperando este “gran momento”. Así el profesor en cada nivel siente que tiene que redondear su “obra educativa” y llegar al final de algo, ya sea en la educación del niño, del adolescente o del profesional. Pero ese “algo” se

4 ◆ Palabra MAESTRA

parece a un maletín de primeros auxilios para un viaje a lo desconocido que el estudiante emprenderá cuando no esté bajo su tutela. El maletín está lleno con todos lo recursos –fundamentales e insignificantes– que pueden ser necesarios en el temido viaje. Y como cualquier fracaso recaerá sobre la conciencia del profesor, entonces “es mejor que sobre y no que falte”. Entre tanto, el otro maestro que espera en los siguientes niveles, piensa que la mitad de las cosas que trae ese alumno son innecesarias y la otra mitad están “a medio hacer”. Las tres proposiciones que expondré a continuación, si se interpretan con audacia, pueden ser tan drásticas como para aliviar fracturas del sistema educativo particularmente en la interfase colegio-universidad. Debo aclarar que mis observaciones proceden de una larga experiencia en la docencia universitaria y una reciente observación de los procesos educativos a nivel escolar. Las proposiciones a considerar son: a. La educación es el vehículo ideal para el ejercicio de la libertad del hombre. b. La educación en el colegio tiene como fin último el desarrollo de la autonomía del estudiante. c. La educación en el nivel universitario tiene como fin último que el estudiante pueda hacer un uso constructivo de su autonomía. A continuación me referiré a las dos últimas proposiciones y sus consecuencias de considerarlas ciertas. Para empezar por una observación casi obvia afirmaremos que en los primeros niveles de la educación primaria los métodos pedagógicos perfilan sensiblemente los logros del proceso de aprendizaje, pero en el extremo mas avanzado de la educación la pedagogía es casi irrelevante en la determinación de los logros. La razón de estos extremos se debe a que el estudiante avanzado posee una gran madurez intelectual, incluida la madurez cognitiva, la disciplina de trabajo, el conocimiento avanzado del lenguaje propio de la disciplina y su racionalidad. Podría decirse sin temor a equivocarse que la universidad, en los niveles avanzados, no está diseñada para que al estudiante se le enseñe sino para que el estudiante aprenda de manera completamente autónoma. En los primeros niveles escolares el niño empieza a madurar cognitiva y emocionalmente, construye su lenguaje natural y descubre el mundo que hay afuera para explorar. Por ello en esta etapa no tiene sentido hablar de un “conocimiento disci-

plinar”, sino de un conjunto de experiencias y observaciones vitales que empiezan a organizarse, sistematizarse y tomar la forma de conceptos bajo la tutoría del profesor. La manera como la formación de dichas experiencias y primeros conceptos nacen obedece a una “pedagogía” que el profesor implementa para que el niño logre sus objetivos, y que depende del concepto del maestro. Aquí se realiza una mezcla sutil de teorías cognitivas y técnicas derivadas de estas teorías que finalmente se ensamblan en un método o estrategia pedagógica. Las consecuencias que se derivan de imaginar la educación como planteo en la segunda y tercera proposición, si la universidad es un sitio donde el estudiante aprende y no un sitio donde se le enseña, el rol de la universidad sería el de proveer un ambiente y un conjunto de recursos e instrumentos que el estudiante, autónomamente, usa o desecha para seguir adelante. El profesor es un interlocutor y motivador y se convierte en otro de los recursos que el estudiante usa si lo considera necesario. Así, el profesor no enseña sino que ayuda al estudiante aprender a aprender. Al ser esto así la motivación se convierte en el motor de aprendizaje del estudiante maduro. Motivar es “despertar un deseo” y como tal debe ser producto de una vivencia, una experiencia y no de una técnica. El rol del profesor universitario –que resulta ser más complejo que el de enseñar– es contribuir a “despertar el deseo de aprender del estudiante”. Por ello, cuando se insiste en que el profesor universitario tenga los niveles más altos de formación académica no se hace por rendir culto a unos títulos sino porque se asume que el estudio le ha dado una experiencia profunda dentro de la disciplina que le permitirá ser ejemplo y motor académico del estudiante. La experiencia del profesor dentro de su disciplina debe resultar desafiante y ejemplarizante para el estudiante, y las inquietudes y desafíos académicos que se propone

PREMIO COMPARTIR AL MAESTRO

y propone a sus estudiantes son la materia prima con la cual construye un ambiente fértil para el aprendizaje. Curricularmente la universidad debe ser un espacio de construcción intelectual que permita amplios márgenes al estudiante para moverse dentro de su disciplina, las afines o complementarias y otros intereses. Además no sólo se propone la construcción de un profesional competente, sino también, de una persona estructurada en un sentido amplio. El modelo educativo universitario que aquí se esboza termina por afectar de manera significativa la educación en el nivel escolar. Tal como lo expuse al principio pienso que el fin último del colegio es construir la autonomía del estudiante y si se toma como objetivo central esto, habría que renunciar a otros fines educativos. No tengo la experiencia ni la preparación adecuada para hacer propuestas concretas sobre cómo lograrlo, por lo tanto me limitaré a algunas sugerencias sobre qué significa que el estudiante tenga la autonomía adecuada para emprender los estudios universitarios en la forma que los imagino. Educar en el colegio para la autonomía tiene que ver ante todo con desarrollar las herramientas adecuadas para poder avanzar independientemente dentro del espiral de aprendizaje de cualquier disciplina en la universidad. “Si sé leer, y con eso quiero decir que tengo el lenguaje básico adecuado y entiendo lo que leo, entonces puedo tener acceso a cualquier forma de conocimiento”. Teniendo este ejemplo en cuenta propongo que la misión esencial de la educación del colegio es entender que saber leer no sólo significa leer textos en la lengua materna, sino saber leer textos de la naturaleza, la sociedad o del individuo; significa saber observar pero sistemáticamente (experimentar); poder inferir lógicamente proposiciones nuevas a partir de proposiciones viejas (analizar); proponer nuevos conceptos a partir de observaciones (sintetizar). Una síntesis apretada de todo lo que esperaría de esa larga experiencia que llamamos educación se podría resumir en “construir autonomía y hacerla productiva”. Sin embargo la educación es algo en lo cual ciframos tantas expectativas que bien podemos agotar nuestras energías llenando un “maletín de primeros auxilios” para una emergencia que nunca ocurrirá, mientras el mundo que está ahí afuera espera que nosotros, sin apremio pero con agudeza, lo recorramos, entendamos, construyamos y reconstruyamos para nuestro propio goce. La educación y los educadores –en cualquiera de sus etapas– no deberían olvidar que hay un bien con el cual pueden ofrendar a los hombres que es superior a todos los demás: el ejercicio pleno de su libertad. Libertad para dudar y disentir. Libertad de los dogmas y sus fanatismos; libertad para crear y construir. Si la educación no se piensa para conferir libertad, nuestro esfuerzo quedara reducido a un vulgar ejercicio de instrucción y alienamiento de incautos.

Por Mauricio Rodríguez Múnera - Director de PORTAFOLIO

Los diez mandamientos del buen maestro Más de mil estudiantes que han pasado por mis cursos me han enseñado cuáles deben ser las características del buen maestro. Lecciones que ahora comparto con mis colegas, con el ánimo de contribuir a su tarea pedagógica.

S

er maestro es un gran privilegio. Porque si bien es cierto que en nuestro país éste noble oficio aún no se reconoce como se debería, los que hemos podido llevar a cabo esa labor a través de los años gozamos con el ejercicio de la misión más importante que existe: la instrucción y formación personal del futuro de Colombia. Nada hay más satisfactorio que ver el progreso académico de los alumnos y su crecimiento como individuos. Ningún reconocimiento supera su agradecimiento. Y nada se compara con la alegría que producen los éxitos alcanzados por quienes tuvimos la oportunidad de educar. En los últimos 21 años he sido profesor de once materias en tres prestigiosas Universidades del país: Andes, CESA y Externado. Es la labor de la cual me siento más orgulloso en mi vida profesional. La desarrollo con gran amor, pensando en que mis alumnos son mis hijos, a quienes aporto con esmero todo lo que sé y de quienes aprendo mucho. Más de mil estudiantes que han pasado por mis cursos me han enseñado cuáles deben ser las características del buen maestro. Lecciones que ahora comparto con mis colegas, con el ánimo de contribuir a su tarea pedagógica. 1. El buen maestro es aquel que logra encender la llama de la curiosidad, el deseo de aprender, en sus alumnos. Más que conocimientos específicos, que al fin y al cabo se desvanecen, lo que el profesor debe dejar es una permanente motivación por el estudio. 2. El buen maestro domina los temas que enseña, siente gran pasión por los conocimientos que comparte, está actualizándose permanentemente y busca siempre métodos novedosos para que sus estudiantes asimilen mejor y con mayor entusiasmo los conceptos que desea grabar en sus mentes. 3. El buen maestro es muy exigente consigo mismo. Prepara con rigor cada una de sus lecciones. Busca los mejores ejemplos, los ejercicios más útiles, las definiciones más claras y precisas y las lecturas más estimulantes. 4. El buen maestro atiende de manera personalizada a sus alumnos. Trata de aprender todo lo

que sea posible acerca de sus necesidades, dudas, problemas e intereses. Busca siempre la manera de que cada uno de sus estudiantes sienta que lo están tratando como individuo y no como grupo. 5. El buen maestro no sólo señala los errores sino también los aciertos. Hace notar las fallas en un tono constructivo y las analiza con cuidado para intentar captar dónde y porqué se produce la incomprensión de sus estudiantes. Es particularmente generoso a la hora de reconocer los logros de sus alumnos, celebra sus conquistas y la superación de los obstáculos. 6. El buen maestro no tolera la mediocridad y es exigente con sus alumnos. Busca dejar en ellos una huella imborrable. Busca con ingenio fórmulas que faciliten su superación intelectual. No se rinde ante los indiferentes, los perezosos o frente a quienes tienen dificultades para aprender. 7. El buen maestro trabaja en equipo con las familias de los estudiantes. En conversaciones con la gente más cercana a los alumnos descubre oportunidades para hacer mejor su oficio. Obtiene información valiosa que le facilita encontrar la “llave” que ha de abrir el intelecto de quienes atienden sus clases. 8. El buen maestro es un gran cuentero. Sus “cuentos” deben despertar la imaginación de sus alumnos, el deseo de continuar la gran aventura del saber. Cada una de sus lecciones debe ser un viaje interesante a lugares llenos de atractivas sorpresas. 9. El buen maestro debe dar ejemplo con su vida personal y profesional. Debe ser modelo de consagración al estudio, de disciplina, de seriedad, de compromiso con la calidad y de constante superación. Su conducta personal debe ser intachable, debe ser fuente de inspiración para sus alumnos. 10. El buen maestro va más allá de sus obligaciones contractuales como proveedor de conocimientos. Se preocupa por inculcarle valores y principios a sus estudiantes. Trabaja intensamente en la forja no sólo de buenos alumnos sino también de buenos ciudadanos. Palabra MAESTRA ◆

5

PREMIO COMPARTIR AL MAESTRO

Por Cecilia María Vélez - Ministra de Educación

Es cierto que en el mediano plazo el reto es devolver la tranquilidad a los colombianos mediante la política de seguridad ciudadana, pero en el largo plazo, sólo la educación podrá brindarnos la garantía de la convivencia.

REVOLUCIÓN EDUCATIVA

Un reto a la creatividad

L

a prioridad de Colombia para el siglo XXI debe ser consolidar un proyecto educativo capaz de desarrollar las herramientas necesarias para que sus ciudadanos aporten toda su capacidad en la construcción de un país que pueda garantizar el bienestar de sus ciudadanos y la posibilidad para todos ellos de vivir en paz. Es cierto que en el mediano plazo el reto es devolver la tranquilidad a los colombianos mediante la política de seguridad ciudadana, pero en el largo plazo, sólo la educación podrá brindarnos la garantía de la convivencia. Para lograr este propósito, el Gobierno Nacional le ha propuesto al país una Revolución Educativa. En este sentido, el Plan de Desarrollo contempla tres ejes fundamentales para el sector: cobertura, calidad y eficiencia, con metas muy ambiciosas en cada uno. Sin embargo, lo realmente revolucionario es construir un sistema educativo que trascienda el período de esta administración y que cuente con capacidades instaladas para crecer y mejorar de manera continua. La meta de cobertura es generar 1’500.000 nuevos cupos para niños de básica y media. Es decir, pasar del actual 82 por ciento de cobertura a un 92 por ciento. Y en complemento, para los jóvenes aspirantes a la educación superior, el objetivo es subir del 20 por ciento de cobertura actual al 25 por ciento, con la creación de 400 mil nuevos cupos. Paralelo a este incremento, queremos comprometer a todo el sector a elevar la calidad de nuestro sistema educativo. Para este proceso necesitamos la comunicación, integración y compromiso de todos los niveles. Así, cada uno, desde su papel, debe aportar efectivamente: Los estudiantes como centro de inspiración y motores esenciales de la tarea de aprender a aprender. Los padres como compañeros inseparables en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Y los maestros y rectores de colegios y escuelas como motivadores y principales gestores de ese gran cambio. Esta unión de voluntades, sumada a la evaluación periódica de los estudiantes para determi-

6 ◆ Palabra MAESTRA

nar su avance en el desarrollo de las competencias, hará posible la reflexión de los rectores de colegios y de sus maestros acerca de su práctica pedagógica. Toda la comunidad académica puede y debe participar de esta estrategia que tiene en los resultados de las evaluaciones una fuente invaluable para sus investigaciones y un insumo para fortalecer y mejorar sus programas y facultades de educación. Si tenemos maestras y maestros creativos y autónomos en su labor de enseñar, desde el método o proyecto pedagógico que sea, tendremos alumnas y alumnos creativos y autónomos y, además, seres humanos con plena capacidad para transformar el país. Es aquí donde necesitamos que los maestros desarrollen todas sus habilidades. Esta nueva visión exige acciones concretas e inmediatas de parte de nuestros maestros, en el sentido de analizar los resultados obtenidos por sus alumnos con referencia a los estándares. Allí se demostrará el alcance de su trabajo diario y la verdadera dimensión de su esfuerzo. Esta es la oportunidad para que los maestros interactúen, observen, compartan experiencias exitosas y discutan sobre qué es lo que funciona y qué es lo que no. Aquí se debe propiciar una conversación interdisciplinaria, un diálogo constante, una discusión serena y productiva. Todos sabemos que la competencia matemática no se desarrolla sólo en la clase de matemáticas, ni la científica en la de ciencias, sino que además se aplica y se practica en la vida todos los días. Por ello, nuestro reto es preparar a los jóvenes para que puedan decodificar e interpretar la realidad que les espera en el mundo contemporáneo. En la medida en que el maestro analice los resultados, podrá revisar su práctica, determinar las fortalezas y llenar los vacíos y debilidades de sus alumnos. En este ejercicio continuo encontrará la verdadera gratificación: que sus alumnos se eduquen bien y su trabajo trascienda en el tiempo. No hay mejor premio para un maestro que un buen alumno. Los maestros pueden desarrollar un componente emotivo de gran valor: deben hacerse que-

Si tenemos maestras y maestros creativos y autónomos en su labor de enseñar, desde el método o proyecto pedagógico que sea, tendremos alumnas y alumnos creativos y autónomos y, además, seres humanos con plena capacidad para transformar el país.

rer y dejarse querer por su trabajo. Los niños se quedan en las escuelas cuando tienen un buen maestro y cuando además les interesa y les gusta lo que aprenden. El resultado de este esfuerzo conjunto debe hacer que en el mediano plazo nuestros jóvenes sean capaces de mejorar su desempeño escolar y las instituciones brinden una mejor calidad en el servicio, proceso en el que se debe encadenar la creatividad de los maestros con la equidad, entendida como el derecho de todos los niños y jóvenes colombianos, de cualquier vereda, pueblo o ciudad, a recibir una educación de calidad que les permita enfrentar su propia vida, desarrollarse, competir en el mercado laboral y convivir en sociedad. Yo sé que los padres de familia y los maestros lo viven diariamente: No hay ninguna fórmula mágica que nos ayude en este proceso. La única magia está en que nuestros niños aprendan.

EN ALGÚN LUGAR

FINALISTAS PREMIO COMPARTIR

¿Quién ganará? Las 17 propuestas pedagógicas, seleccionadas para este año.

Luz Sánchez de Ferreira

Mery Aurora Poveda Cortes

Preescolar Colegio San Jorge de Inglaterra Bogotá, Cundinamarca

Matemáticas (Primaria) Bogotá, Cundinamarca Institución Educativa Villa Amalia

Licenciada en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional (1977). Esta desarrollando su propuesta desde hace siete años. Sus Preguntas. Cómo ayudar a los niños a superar sus dificultades en el aprendizaje y en la capacidad de autorregular su comportamiento para alcanzar los logros escolares La Estrategia que utiliza. Pretende acortar la distancia entre las expectativas curriculares y el desarrollo del niño, fortaleciendo el desarrollo emocional de sus estudiantes. Se trata de un trabajo más caracterizado por el movimiento, de asimilación global, que permite vincular diferentes áreas. En esencia, se busca que los niños aprendan lo que se puede hacer con la información Se desarrollan habilidades como control de postura, mayor uso de las dos manos, mejoramiento en la fluidez y agilidad de los trazos. Su estrategia intenta modificar el ambiente del aula, convirtiéndolo en espacio organizado para que los niños manejen el tiempo, y construyan colectivamente reglas. Esta estrategia busca también desarrollar habilidades comunicativas y lingüísticas a través de dibujos, historias y experiencias personales, la ampliación del vocabulario y la elaboración de pequeños párrafos. Los Logros de aprendizaje. Los estudiantes han alcanzado una capacidad de planeación de sus acciones que les permite focalizar su atención hacia esos objetivos trazados. En relación a sus dificultades psicomotrices que dificultaban el aprendizaje han mejorado la motricidad fina y gruesa, que se observa en la elaboración de trazos firmes y mejoramiento de la postura en el pupitre. Su desarrollo emocional y cognitivo también ha mejorado en tanto que son más activos en las actividades, producen textos orales y escritos, piden la palabra y mejoraron en la comprensión del inglés. Son más independientes y autónomos y están motivados. Su impacto y pertinencia. Ha logrado involucrar a las familias y a los colegas de su institución. Para los padres de familia es importante la forma amorosa como sus hijos están siendo estimulados y construyendo límites. Finalmente, los niños consideran que están construyendo en grupo, han aprendido a respetar la palabra del otro y la diferencia, reconocen sus derechos y deberes

Básica Primaria de la Universidad Iberoamericana (1994), con Especialización en Educación Personalizada de la Pontifica Universidad Javeriana (1982) y Especialización en Edumática de la Universidad Autónoma (1998). Esta desarrollando su propuesta desde hace seis años. Sus Preguntas. Cómo contribuir a que los niños cumplan sus sueños, trasciendan en su entorno y vivencien valores como la solidaridad, aprecien los diferentes roles de la sociedad la cooperación y la equidad de género a pesar de estar en un ambiente masculino.

Preescolar Liceo Cervantes del Norte Bogotá, Cundinamarca

La Estrategia que utiliza. La maestra intenta con esta estrategia mejorar la convivencia en el aula de clase teniendo en cuenta la situación de la familia y del país. Transforma el aula en un espacio donde los niños vivencian los contextos sociales (plaza de mercado, tienda, Presidencia, etc) y entienden y valoran las funciones que cada persona tiene en la sociedad. En estas actividades los niños deben asumir roles de la cotidianidad, con lo que se busca integrarlos a las problemáticas del país y que desarrollen la tolerancia y comprensión de los demás, interactúen y entiendan las dinámicas que se desarrollan en los diferentes espacios. Esencialmente busca el desarrollo moral y emocional de los pequeños. Los Logros de aprendizaje. Los niños están generando cambios en sus casas y en sus relaciones familiares, son capaces de asumir una posición participativa y crítica sobre aspectos como: mejorar sus hábitos alimenticios y de aseo, son más organizados y responsables con sus tareas. Todo esto lo ha logrado al fortalecer la autonomía y desarrollo de habilidades empáticas con los otros. Por otro lado, la estrategia vincula el desarrollo de competencias cognitivas y lógicas, al permitirles con las actividades de simulación de contextos sociales (la tienda, el mercado) comprender conceptos matemáticos, estadísticos con gráficas comparativas y geométricos.

Licenciada en Básica Preescolar de la Universidad Centro de Estudios Psicopedagógicos (1977) y en

Su impacto y pertinencia. Ha logrado incidir positivamente en los cambios que los niños pueden producir en su contexto más cercano, la familia. Ha logrado involucrar a diferentes actores de la institución educativa para que los niños puedan entender los roles de los demás.

Nelsy Janneth Benítez Fajardo

Normalista de Chiquinquirá y Licenciada en Física de la Universidad Pedagógica (1982). Especialización en Física de la Universidad Nacional (1986) y una Maestría en Desarrollo Social del CINDE (1992). Está desarrollando su propuesta desde hace 14 años en diferentes instituciones educativas. Sus Preguntas. Por qué hay niños que no aprenden, no entienden las matemáticas y no pueden apropiarse de los conceptos matemáticos básicos. La Estrategia que utiliza. Su estrategia tiene en cuenta el nivel de desarrollo de pensamiento del niño, para así poder potenciarlo. El objetivo es que el niño aprenda a sistematizar lo que está pensando para describir y analizar el proceso de cómo llegó a la respuesta. Para esto diseñó diferentes estrategias de juego dependiendo del nivel de desarrollo. Los juegos son de dos tipos: Imitación en los que se recrea un contexto global, como el de una tienda y Estructurados en los que se plantean generalizaciones de una situación matemática que los niños tienen que resolver hasta llegar a los procedimientos de las matemáticas formales. En los dos casos deben socializar el proceso que los llevó a la respuesta frente a sus compañeros. Los Logros de aprendizaje. Los estudiantes comprenden el cómo y el por qué de un procedimiento matemático, confían más en sus propios conocimientos, escriben y sistematizan su forma de pensar, han logrado avances significativos en los conceptos del sistema decimal de numeración y en los aritméticos y han desarrollado autonomía ya que son conscientes de su capacidad de pensar y analizar. Su impacto y pertinencia. Ha logrado impactar la concepción de las familias sobre el “aprendizaje inmediatista” que se tiene tradicionalmente de las matemáticas, para mostrar la importancia de alcanzar el pensamiento lógico y analítico de los conceptos. Rescata la importancia de la investigación docente y de entender el pensamiento de los niños.

María Constanza Smith de Martínez Básica Primaria Colegio San Carlos Bogotá, Cundinamarca

Enfermera de la Pontificia Universidad Javeriana (1963) y Licenciada en Educación con Énfasis en Español y Literatura de la Universidad del Bosque (1999). Su propuesta la está desarrollando desde hace 3 años. Sus Preguntas. Cómo motivar e involucrar mas a los estudiantes frente a las clases de español y de ciencias socia-

Palabra MAESTRA ◆

7

EN ALGÚN LUGAR les y lograr que entiendan temas abstractos; cómo vincular estas dos áreas integrando otros aspectos como la cultura y la vida cotidiana en siglos pasados. La Estrategia que utiliza. Para responder a las preguntas y propósitos la maestra utiliza como herramienta de trabajo la metodología del aprendizaje cooperativo, a fin de llevar a cabo los proyectos en los cuales los estudiantes pueden desempeñarse como un equipo de trabajo. La maestra juega un rol de facilitadora y apoyo, para que sus estudiantes puedan solucionar las dificultades que surgen del trabajo. Durante el año se ejecutan proyectos que intentan desarrollar los conceptos de democracia y ciudadanía, etc. Uno de ellos es el “Periódico de la historia” que contiene temas de la época estudiada, entrevista a los principales personajes, editorial, página cultural y hasta avisos clasificados. El segundo consiste en la creación de un país imaginario. Cada grupo elabora una constitución que incluye derechos, deberes, organización política y administrativa del Estado y debe explicar y convencer al resto de que su país es viable. Los Logros de aprendizaje. Los estudiantes conocen la historia de su país (causas y efectos), qué es una democracia y cómo funciona, aprenden a tomar decisiones y argumentarlas, se sienten motivados y son responsables en el aprendizaje y han desarrollado habilidades para trabajar en grupo. Los alumnos con dificultades académicas se han integrado satisfactoriamente. Su impacto y pertinencia. Ha logrado construir consciencia política en los niños y enmarcar la propuesta en una cultura democrática y ciudadana. Están vinculados a su proyecto profesores de otras asignaturas.

Rubén Darío Suárez Petevi Básica Primaria Escuela Normal Superior Monseñor Marceliano Eduardo Canyes Santacana Leticia, Amazonas

Normalista de la Normal Nacional Integrada de Leticia (1987), Licenciado en Artes de la Universidad de la Sabana (1998) con Especialización en Planeación para la Educación Ambiental de la Universidad Santo Tomás de Leticia (2000). Esta desarrollando su propuesta desde hace 3 años. Sus Preguntas. Cómo motivar el aprendizaje consciente y participativo en los estudiantes y fomentar el estudio y la comprensión de las etnias de la región para la construcción de una identidad cultural amazónica. La Estrategia que utiliza. Con esta estratega el maestro busca que los estudiantes sean personas tolerantes, responsables, buenos ciudadanos, críticos y reflexivos de su entorno La estrategia está dividida en tres etapas así: En la primera, Explorativa. En la que se motiva a los estudiantes a investigar surgiendo de esta forma el proyecto de lectores para el futuro, que favorecerá otras áreas del conocimiento e incentiva a los estudiantes hábitos de lectura. La segunda, Investigativa, basada en el intercambio de ideas entre los estudiantes y las comunidades étnicas. En esta etapa, a través de un correo se escriben con niños de otras etnias e intercambian información sobre ideología, gustos y costumbres. Y en la tercera, la Proyectiva en la que construyen un museo indígena dotado con objetos y piezas indígenas donadas por diferentes etnias, y las familias de los estudiantes. Los Logros de Aprendizaje. Se vinculan al aprendizaje diferentes áreas del conocimiento, los estudiantes desarrollan habilidades comunicativas y textuales, mejoran las relaciones interpersonales, desarrollan la sensibilidad y la reflexión frente a las otras culturas y son más participativos. Su impacto y pertinencia. Su propuesta pretende responder a las necesidades culturales y sociales del entorno. Por otro lado a logrado involucrar tanto a las familias de

8 ◆ Palabra MAESTRA

los estudiantes como a las comunidades indígenas para que se alcancen los objetivos de fortalecer la identidad cultural, y del componente investigativo. Y en su colegio también a vinculado a otros maestros.

Gladys Caicedo Mayo Institución Educativa Distrital Usaquén Básica Primaria Bogotá, Cundinamarca

Normalista del Instituto Femenino Integrado de Quibdó (1972) y Licenciada en biología y química de la Universidad Tecnológica Diego Luis Córdoba de Quibdó (1981). Maestría en Evaluación Educativa en la Universidad Santo Tomás de Bogotá (1996) y Especialización en Docencia Universitaria (2000) en la misma universidad. Está desarrollando su propuesta desde hace 4 años. Sus Preguntas. Cómo lograr que los estudiantes de primaria aprendan de sus propios cuestionamientos y la formulación de las preguntas a construir conocimiento. La Estrategia que utiliza. La maestra busca implementar un método de enseñanza para la primaria en la que el estudiante realice un esfuerzo para pensar tanto en el momento en que formula la pregunta como en el momento en que indaga sobre las posibles respuestas, para eso parte de los presupuestos teóricos de Gadamer (1984) con relación al arte de preguntar y diseña su propia metodología que tiene la siguiente secuencia lógica: I. Formula a sus alumnos un tema o problema. II. Indaga las nociones que el estudiante tiene del tema. III. Los estudiantes formulan preguntas. III. Analizan la preguntas y las vuelven a formular. IV. Con el apoyo de la maestra exploran las posibles respuestas y buscan la información necesaria. V. Construyen aproximaciones conceptuales. VI. Establecen relaciones entre el concepto construido y el problema formulado al principio. VII. En grupos, discuten y revisan las preguntas y los elementos más importantes del concepto obtenido. Los Logros de Aprendizaje. Existe una mejor comprensión de los conceptos han logrado pasar de una noción simple a un concepto integral y más elevada en la que articulan varios elementos, lo cuál lo tiene estadísticamente medido. El nivel de comprensión en todas las materias es más alto y han aprendido a escuchar y respetar las opiniones de los demás. Su impacto y pertinencia. Es una propuesta que le permite al estudiante desenvolverse desde su cotidianidad ya que pregunta de acuerdo a sus propios intereses. La propuesta esta dentro de los lineamientos del Proyecto Educativo Institucional que tiene como énfasis el abordaje del conocimiento a partir de la cotidianidad de los estudiantes.

Fabio Castro Bueno Institución Educativa Distrital Manuelita Sáenz Historia (Secundaria) Bogotá, Cundinamarca

Licenciado en Sociales de la Universidad Pedagógica (1989) con una Maestría en enseñanza de la Historia en la misma universidad (2002). Está desarrollando su propuesta desde hace 3 años. Sus Preguntas. ¿Cómo motivar a los estudiantes hacia el aprendizaje de la historia e invalidar las ideas de que la historia se aprende mecánicamente y que es algo terminado y estático sin posibilidades de cambiar? La Estrategia que utiliza. Busca, por un lado que el estudiante se reconozca como sujeto histórico y que comprenda que la historia es dinámica con relaciones de multicau-

salidad, y por otro lado descentrar al estudiante de su entorno temporal para lograr empatía con el pensamiento de otras épocas. Su estrategia está dividida en tres etapas: I. Teórica. Que le proporciona a los estudiantes herramientas conceptuales a través de lecturas y explicaciones. Interpretación de materiales documentales (fotografías, archivos y entrevistas) y construcción de documentos investigativos. II. Acompañamiento. Los estudiantes escogen una temática, se hacen una pregunta específica y hacen un trabajo de priorización y clasificación. III. Producción historiográfica. Realizan un documento y deben usar las fuentes consultadas en la etapa II y relacionar conceptos de geografía con historia. Los avances en las tres etapas se evalúan a través de la socialización de los avances. Los Logros de Aprendizaje. Los estudiantes han desarrollado el pensamiento crítico y esto se ve reflejado en sus escritos y en las argumentaciones que plantean en las clases. Usan el vocabulario de la disciplina, comprenden cómo pensaban las personas en otras épocas y esto les permite analizar con objetividad. Mejoraron en la producción de textos y son más participativos. Es una propuesta pertinente puesto que intenta reconstruir la historia del entorno social y cultural cercano de los estudiantes y de está manera involucra a las familias. Su impacto y pertinencia. El impacto de la propuesta ha trascendido al aula, puesto que se evidencia un mejoramiento en la comunicación de los miembros de las familias y por otro lado ha permitido un reconocimiento comunitario de los jóvenes como sujetos que les pueden brindar elementos de reflexión sobre la sociedad. Ha involucrado a otros docentes en la implementación de la propuesta.

Domingo Florez Castillo Institución Educativa Técnica Álvaro Ulcue Chocue Tecnología en Artesanía y Ecoturismo (Secundaria) San Andrés de Sotavento, Córdoba

Licenciado en Educación Infantil, Universidad de Córdoba (2000) con Diplomado en Calidad de la Educación, Universidad del Atlántico (2001). Está implementando su propuesta desde hace 6 años. Sus Preguntas. ¿Qué factores influyen en la juventud de la comunidad educativa para que abandone la actividad del trenzado del sombrero volteado y por consiguiente afecte su identidad cultural? La Estrategia que utiliza. Empieza por sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del trabajo artesanal. Luego realizan visitas a casas de artesanos y los alumnos observan el trabajo e interactúan con ellos. Al final deben entregar resuelta una guía preparada por el maestro para cada visita. II. Los artesanos van al salón de clase y enseñan detalladamente la técnica de trenzado. Los estudiantes empiezan a tejer en las clases y a crear sus propios diseños. III. Presentan un trabajo en el que dan cuenta del cultivo de la caña flecha, las técnicas de trenzado aprendido, la comercialización de las artesanías, diagnósticos de producción y ventas, etc. Los Logros de Aprendizaje. Los alumnos conocen el proceso de producción de las artesanías desde la siembra hasta la elaboración del producto terminado. Saben trenzar el sombrero volteado, conocen la historia de la etnia Zenú y han adquirido conocimientos empresariales para crear microempresas de comercialización y distribución de artesanías. Su impacto y pertinencia. Según los colegas y padres de familia, los estudiantes han tomado consciencia de su cultura al conocer la historia y las tradiciones de los Zenús. Adicionalmente han comprendido la importancia de la artesanía como un proyecto de vida al rescatar la tradición del sombrero volteado.

EN ALGÚN LUGAR Fernando Augusto Becerra Gallón Colegio Los Nogales Ciencias Naturales Física Bogotá, Cundinamarca

Ingeniero Civil de la Universidad de la Salle (1980) y Psicólogo de Konrad Lorenz. Cursa una Maestría en Educación en la Universidad de Los Andes. Está desarrollando la propuesta desde hace tres años. Sus Preguntas. Cómo mejorar los resultados en termodinámica en los exámenes del ICFES y lograr que los estudiantes se interesen por un tema que es denso y complejo y que además no se puede experimentar en el laboratorio del colegio? La Estrategia que utiliza. Intenta mejorar la comprensión de los conceptos termodinámicos, a través del trabajo en colaboración que también mejora la comunicación de los estudiantes con el profesor y entre ellos mismos a través de los diálogos académicos como herramientas de aprendizaje. Enfatiza la importancia del proceso para que el estudiante alcance los conceptos a través de sus propias equivocaciones y aciertos. Utiliza un simulador en el computador y divide el grupo en dos para evaluar los resultados y los procesos de comprensión. En el primer grupo, llamado de control, utiliza el esquema tradicional de la clase y en el segundo o experimental usa el simulador de modelos del computador y conforma grupos de trabajo para que se apoyen entre sí. Los dos grupos reciben una guía para trabajar los conceptos, leen y discuten las exploraciones y resultados alcanzados, resuelven los problemas que aparecen en el texto guía, presentan una evaluación de control, hacen parejas dependiendo el nivel de actividad y presentan una evaluación final de comprensión tipo Icfes. Los Logros de aprendizaje. El grupo experimental mejoró significativamente en el examen de evaluación interno de la materia y el desempeño en el ICFES, específicamente en termodinámica, pasó de medio a alto. La participación de los estudiantes en las clases aumentó y algunos de sus estudiantes se ubicaron en los diez primeros puestos en las Olimpiadas Nacionales de Física organizadas por la Universidad Antonio Nariño. Su impacto y pertinencia. La pertinencia de esta propuesta está planteada de acuerdo al contexto en el que se desenvuelven los estudiantes de este colegio, en donde hay un elevado nivel competitivo por ser los mejores, y el maestro rescata los valores de la construcción colectiva.

Hermer Manuel Guardo S. Institución Educativa Normal Superior “Montes de Maria” Ética (Secundaria) San Juan Nepomuceno, Bolívar

Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad del Atlántico y cursa una Especialización en Educación en Derechos Humanos en la Universidad Santo Tomás de Aquino. Está implementando su propuesta hace 8 años. Sus Preguntas. Cuál debe ser su rol como docente en el mejoramiento de la convivencia escolar, porque cree que para alcanzar la convivencia y la resolución pacífica de los conflictos se necesitan tener elementos conceptuales para ponerse en el lugar del otro, y habilidades para ser asertivo en la comunicación. La Estrategia que utiliza. Busca abrir un espacio en la escuela desde el cuál pueda contribuir con un cambio de actitud del estudiante frente al conflicto, y para esto a creado un comité de conciliación con los estudiantes de 9º a 11º

a quienes en el marco de su asignatura de ciencia política y ética. Los mejores estudiantes son escogidos para conformar el equipo de mediadores de Crecen (Comité de Resolución de Conflictos Escolares de la Escuela Normal Superior) y el MiniCrecen, conformado por los niños de primaria con quienes también se tratan temas de derechos de la infancia. Los estudiantes, como mediadores entre las partes, desarrollan paso a paso: I. Concesión de estímulos. II. Lluvia de ideas. III. Llegar al fondo del problema. IV. Desatar el nudo. V. Construcción consensuada de un acuerdo. Los logros de aprendizaje. El proyecto ha generado cambios de actitud frente al conflicto, han disminuido los casos de violencia escolar, los estudiantes articulan lo teórico a lo práctico, manejan el lenguaje y el conocimiento en conciliación y resolución, generan espacios de reflexión en sus propias familias y en general en la sociedad civil. El mejoramiento del ambiente de convivencia al interior de la Institución Educativa ha incidido en un mejor desempeño académico de sus estudiantes. Su impacto y pertinencia. Tiene una proyección comunitaria en 2 escuelas del sector rural y preescolares. Los estudiantes han hecho ponencias en varios foros sobre prevención del maltrato infantil y educación para la paz La pertinencia de esta propuesta está dada por la situación de conflicto armado que se vive en esta región de los Montes de María y de la escuela misma que ha sido víctima de la violencia.

Luz Elvira Calderón Triviño Institución Educativa Distrital La Gaitana Química Bogotá, Cundinamarca

Licenciada en Biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (1985) con PFPD sobre Experimentación como Recurso de las Ciencias Naturales de la Universidad Nacional (2002) y PFPD sobre Gestión de Proyectos de la Universidad Externado de Colombia (2001). Está desarrollando su propuesta desde hace 2 años. Sus Preguntas. Parte del por qué los estudiantes sienten temor a la química, cómo motivarlos a su aprendizaje, cómo elevar sus bajos niveles de desempeño en el ICFES en Ciencias Naturales y cómo vincular el entorno en el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta área. La Estrategia que utiliza. Pretende responder a la hipótesis de sí es posible indagar a partir de las propiedades de la arcilla los componentes de los sólidos y desarrollar conceptos en química. Su estrategia tiene las siguientes fases: I. Diagnóstico: Los estudiantes investigan sobre la historia geológica del lugar y realizan un diagnóstico. II. Sensibilización: Romper las barreras del conocimiento por medio de preguntas sobre su contexto inmediato. Se programan salidas a los cerros y humedales para tomar muestras del suelo. III. Experimentación: En el laboratorio los estudiantes separan por medios mecánicos y químicos la arcilla contenida en la muestra del suelo. En ese ejercicio se potencian otras competencias básicas de las ciencias naturales. Los logros de aprendizaje. Los estudiantes vinculan los conceptos estudiados, manipulan equipos e instrumentos de laboratorio, determinan magnitudes básicas y derivadas de la materia y están motivados con la clase. Su impacto y pertinencia. Para los colegas esta propuesta ha planteado una forma de vivenciar la química demostrando que hace parte del entorno. Para los padres de familia es evidente en sus hijos la pérdida del miedo a la materia y una motivación frente a la misma.

María Cecilia Fuentes Orozco Lengua Castellana (Secundaria) Institución Educativa Divina Pastora Riohacha - Guajira

Licenciada en Lenguas Modernas de la Universidad de la Guajira (1992). Especializaciones en Educación sexual de la Universidad Antonio Nariño (1995) y en Pedagogía para el Aprendizaje de la Unad (1999) y Diplomados en Marketing Cultural de la Universidad de la Guajira y en Calidad de la Educación de la Universidad del Atlántico. Está implementando su propuesta hace ocho años. Sus Preguntas. Qué hacer desde el aula para recuperar el Carnaval de Riohacha como un escenario cultural del fomento de la identidad Guajira y los valores sociales. La Estrategia que utiliza. Busca trabajar aspectos como la investigación y la producción de diferentes tipos de escrito (ensayo, reseña, etc.) y la ortografía y cambiar la imagen social del carnaval a través de los estudiantes desde la semiología. La maestra da unas pautas de investigación (activa y participativa) a los estudiantes para que la planifiquen. Luego de reúnen en grupos de tres para desarrollar la investigación pero la justifican de manera individual. Luego escogen un tema del carnaval, plantean el problema, definen objetivos, hacen delimitación espacial, temporal y demográfica, plantean una justificación, marco teórico, metodología, cronograma y plan de acción. Al final y después de los ajustes los alumnos la socializan en el salón de clases. Los Logros de aprendizaje. Los alumnos aprendieron los pasos de la investigación, desarrollaron estrategias orales como el manejo del discurso y competencias escritas, semiología y axiología. Valoran el carnaval. Su impacto y pertinencia. 10 colegios se han involucrado en la propuesta, está. fortaleciendo la identidad de los jóvenes con el Departamento; ha disminuido el vandalismo en el carnaval al promover una convivencia pacífica. Por otro lado, se ha dado una apropiación de un contexto cultural con el PEI.

María de los Angeles Erazo Artes (Secundaria) Colegio María Goretti Pasto, Nariño

Licenciada en artes plásticas de la Universidad de Nariño (1985) y tiene dos especializaciones: una en Pedagogía de la Creatividad (1995) y Orientación Educativa y Desarrollo Humano (1996) ambas en la Universidad de Nariño. Está implementando su propuesta desde hace tres años. Sus Preguntas. Cómo lograr que los estudiantes conozcan la historia del arte en Nariño a partir de una metodología que tenga en cuenta el dinamismo en el aprendizaje de los jóvenes hoy en día. La Estrategia que utiliza. Busca que conozcan el arte de su región, lo valoren y tengan un mayor sentido de pertenencia Los estudiantes y la maestra seleccionan 12 temas relacionados con el arte del Departamento de Nariño. A cada grupo se le asigna un tema al azar e investigan en bibliotecas, realizan entrevistas y visitan obras (arquitectura, pintura, escultura, etc.). Luego comparten su experiencia con los demás a través de una representación teatral, poesía, danza, narración o títeres. Al final deben entregar un ensayo en el que plasman lo que piensan sobre el tema y lo que sintieron en la investigación, así como una comparación del arte en Nariño con el latinoamericano y universal. Después de las correcciones necesarias los ensayos son publicados en un libro de Historia del Arte en Nariño.

Palabra MAESTRA ◆

9

EN ALGÚN LUGAR Los Logros de aprendizaje. Los estudiantes aprenden a investigar consultando distintas fuentes y son más críticos porque estudian y reflexionan sobre las diferentes opiniones del arte. Valoran la cultura de Nariño y han aumentado su sentido de pertenencia de su región. La expresión oral y escrita ha mejorado considerablemente. Su impacto y pertinencia. La publicación de un libro con la recopilación de los ensayos de los estudiantes La propuesta ha rescatado la identidad cultural del Departamento de Nariño y el libro servirá como fuente de consulta a todos aquellos interesados en el arte.

Martha Cecilia Paez Madera Educación Artística (Secundaria) Institución Educativa El Carito Lorica, Córdoba

Normalista de la Departamental de Córdoba (1979), Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba (1992) con Especialización en Artes y Folclore de la Universidad del Bosque (2000). Está desarrollando su propuesta desde hace cinco años. Sus Preguntas. Qué está pasando con la identidad cultural, de qué forma se pueden integrar a los abuelos al proceso educativo y cómo se pueden mejorar las relaciones entre niños y abuelos. La Estrategia que utiliza. Busca por un lado fortalecer los vínculos y lazos de familiaridad de la comunidad, y por otro lado fomentar la paciencia y la tolerancia frente a la frustración. Para rescatar los elementos dormidos en la memoria se trabaja con el tejido de la mochila y sombreros (6° y 7°), tapetes (8° y 9°) y hamacas (10° y 11°). En 6° y 7° los estudiantes adquieren las bases de la técnica del tejido y descubren la importancia de éste en la recuperación de la identidad cultural de la región. Luego, dos horas a la semana los estudiantes visitan a los abuelos tejedores y aprenden de ellos la técnica y paralelamente estrechan los vínculos con su herencia cultural. Los Logros de aprendizaje. Los estudiantes respetan a los abuelos y la valoran las expresiones culturales de la región como la mochila. Los lazos sociales y afectivos entre alumnos ha aumentado gracias al trabajo solidario que representa el tejido de la mochila. Desarrollan la creatividad y el ingenio. Su impacto y pertinencia. La propuesta se ha multiplicado en los municipios El Gongo y Morales. Los estudiantes han participado en el Encuentro departamental de Montería. Vinculación de la Casa de la Cultura. La propuesta ha tendido una gran acogida entre los profesores apoyándola e intentando vincular sus áreas de estudio con el tejido. Los abuelos han vuelto al tejido. Para los padres de familia la propuesta ha fomentado la preservación de valores y costumbres.

Mercedes del Tránsito Arrubla Carmona Matemáticas (Secundaria) Jardín, Antioquia Colegio de Desarrollo Rural Miguel Valencia Marín

Licenciada de Matemáticas y Física de la Universidad de Antioquia (1983) con especialización en Dificultades del Aprendizaje de la Universidad Cooperativa de Colombia. Está implementando su propuesta hace seis años. Sus Preguntas. Cómo generar al mismo tiempo motivación y comprensión de las matemáticas teniendo en cuen-

10 ◆ Palabra MAESTRA

ta un diagnóstico previo a los estudiantes para poder determinar qué enseñar, cómo hacerlo y para qué. La Estrategia que utiliza. Busca darle sentido y utilidad al conocimiento, utilizando los elementos de la vida cotidiana que se relacionan con los conceptos a trabajar para después llegar a la formalización. Para esto crea los Centros productores de interés que son espacios donde los estudiantes aprenden conceptos matemáticos mediante el juego y la experimentación a través de unas guías desarrolladas por la Universidad Nacional y adecuadas por la maestra. Su metodología tiene tres momentos: Experimentación del concepto, a través de una guía, Investigación para llegar a la definición de una manera comprensiva y conceptualización y simbolización que resultan de comparar el conocimiento adquirido con el modelo universal que lo sustenta. En este punto la maestra es rigurosa planteando una secuencia lógica para llegar a la simbolización. Los Logros de aprendizaje. El desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes ha aumentado así como también el interés hacia el conocimiento en general. El manejo y la apropiación de los conceptos por parte de los alumnos se ha evidenciado en realización de 4 Ferias Interactivas a nivel municipal, el ICFES y las pruebas Saber que superan los puntajes del departamento y del municipio. Su impacto y pertinencia. La escuela ocupó el 3 puesto entre 800 escuelas del mundo en envío de información metereológica a la NASA. 14 escuelas de las veredas aledañas han incorporado la estrategia de la maestra del aula taller, gracias a la labor de capacitación de la maestra a los docentes de las veredas aledañas.

Omar Eduardo Coral Ceballos Educación Física (Secundaria) Potosí, Nariño Instituto Integrado Nuestra Señora de Lourdes

Tecnólogo en educación física del Cesmag (1994) y licenciado en educación física del Cesmag-Universidad Pedagógica Nacional (1997). Especialización en pedagogía en la Universidad Mariana (2002) y cursos de baloncesto, natación, voleibol y medicina deportiva. Está implementando su propuesta hace cinco años. Sus Preguntas. Cómo lograr que los estudiantes de primaria desarrollen correctamente su psicomotricidad, lateralidad, coordinación, ubicación espacial y capacidad motora sin maestros especializados de educación física. La Estrategia que utiliza. Busca formar y desarrollar integralmente a los jóvenes con los valores implícitos en el juego y el deporte como el respeto, el compañerismo y la responsabilidad. Además, convertirse en un espacio para que los niños y jóvenes se liberen de las tensiones ocasionadas por la guerra. Los alumnos de 11° se convierten en la solución a la falta de especialistas en educación física en escuelas de la región afectada por la violencia. Les hace una inducción de dos meses, repasa conceptos y ejercicios, enseña técnicas de manejo de grupos y los capacita en organización de eventos deportivos. Al final se organiza un Festival Deportivo, en el que cada estudiante de 11° participa con los niños

que recibieron su capacitación. Los estudiantes involucrados en el proyecto se evalúan a través de un informe de desempeños presentados por los directores de las escuelas. Los Logros de aprendizaje. Los estudiantes mejoran la psicomotricidad y expresión corporal con lo cual aumentan el nivel académico en lengua castellana. La práctica del juego mejora las relaciones personales y gracias al Festival Deportivo aprenden a respetar reglas y a tener responsabilidades. Hacen mejor uso del tiempo libre, conocen el entorno, tienen mayor sentido de pertenencia de la región mientras que los estudiantes de 11° aprenden a liderar grupos. Su impacto y pertinencia. Es una propuesta que motiva al estudiante a prestar un servicio social para atender una necesidad como es la falta de profesores especializados en educación física en primaria por está razón incentivar el juego, la recreación y el deporte en esta zona de conflicto es igualmente valido ya que logra el goce y disfrute de los estudiantes. El impacto de la propuesta ha trascendido al aula, puesto que se evidencia en el proyecto la participación de 23 escuelas rurales del sector.

Melva Inés Aristizábal Educación Especial Pensilvania, Caldas Escuela Normal Superior de la Presentación

Normalista y Licenciada en Educación Especial con énfasis en Retardo del Desarrollo (Universidad de Manizales). Dos cursos: Educación Especial (En Cuba) y Cómo Enseñar Inglés (Normal Departamental). Título en Informática de la Universidad de Caldas. Está desarrollando su propuesta desde hace diez años. Sus Preguntas. Cómo enfrentan los docentes y padres de familia los problemas de aprendizaje y retardo mental de los niños especiales y qué métodos de enseñanza tradicional podrían potenciar su desarrollo. La Estrategia que utiliza. Busca formar maestros, padres de familia para que se constituyan en redes de apoyo social para lograr la integración de la población especial tanto a nivel educativo como comunitario. Por medio de una cartilla se capacita a los docentes y a los padres de familia les da algunas pautas para que desde la casa preparen la integración de los niños a la escuela. Crea dentro de la Institución un Centro Especial (Pripe) que atiende de manera personalizada a niños con problemas severos de aprendizaje. Los maestros de la escuela regular le hacen un seguimiento a los que asisten al Centro y evalúan su progreso. Los alumnos alcanzan el nivel de atención y comprensión necesario para desempeñarse en la escuela regular en áreas de lectura, escritura y matemáticas a través de un proceso personalizado en el que se integran técnicas para aumentar la percepción visual, auditiva y sensorial. Los Logros de aprendizaje. Ha graduado siete promociones de niños especiales algunos lograron ingresar a la universidad. En general los niños que asisten al Centro han adquirido habilidades de convivencia comunitaria, mejoran su desarrollo psicomotriz, interactúan libremente con otros niños y han viajado para participar en olimpiadas nacionales e internacionales. Su impacto y pertinencia. El porcentaje de población con discapacidad en Pensilvania es de los más altos del País, según los casos identificados en el casco urbano de aproximadamente 1800 casos. Por otro lado la estrategia de formación a docentes y estudiantes que van a se maestros, es pertinente a la institución donde se desarrolla que es la Normal Superior de la Presentación, en tanto que se les da herramientas para enfrentar esta problemática. El impacto regional de la propuesta es tangible, en tanto que se está implementando en 2 veredas de la zona rural de Pensilvania y la ha difundido en 25 más.

PERFIL

La educación, eje en el crecimiento económico

N

Juan Luis Londoño (q.e.p.d)

i siquiera el día de su nacimiento Juan Luis Londoño de La Cuesta dejó la costumbre de llegar temprano a todas partes. A las seis de la mañana del 26 de junio de 1958 abrió los ojos a este mundo y lo saludó con el debido entusiasmo que lo caracterizaría y además, como siempre le gustaba hacerlo: sin zapatos. En medio de una infancia tranquila y rodeado de un ambiente muy matriarcal creció con la certeza de que las palabras tenían mucho valor y aprendió a usarlas a su favor, de tal forma que su capacidad para argumentar y convencer empezaron a tener efectos que nunca se imaginó. En sus primeros años como estudiante de dos carreras universitarias a la vez (Administración de empresas en Eafit y Economía en la Universidad de Antioquia), interrumpía a los profesores para demostrarles que habían cometido un error. Decidieron convertirlo en monitor, tal vez esperando tenerlo más del lado de la Facultad que en contra de ellos, y le tocó compartir una pequeña oficina con dos compañeros que se convertirían en amigos del alma: José Darío Uribe (Subdirector Técnico del Banco de la República) y Juan Emilio Posada (Presidente de Alianza Summa). Sin embargo la irreverencia no la pudo dejar, ni mucho menos esa manía de discutir con tanta seguridad sus ideas sin importar la mirada escéptica de los demás. Carlos Enrique Vélez, profesor de Eafit, convenció a Juan José Echavarría para que recibiera a Juan Luis en Fedesarrollo como asistente de investigación. Sin pensarlo se fue para Bogotá a sabiendas de que iba a ganar menos que el celador pero con la ilusión de estar al lado de investigadores como Roberto Junguito, Guillermo Perry o Miguel Urrutia, y no sólo para aprender de ellos sino también para discutir sus propios planteamientos económicos. Era de esperar que al principio los demás lo miraran como si estuviera loco, pero al final el que terminó enloqueciéndolos fue él, porque su intensidad no tenía límites. En 1985 el profesor Chenery, de la Universi-

dad de Harvard, conformó en Colombia la ‘Misión de Empleo’ y gracias a que José Antonio Ocampo, ex ministro de Hacienda, había sido su asesor de tesis de grado de la Maestría en Política Económica que hizo en la Universidad de los Andes, lo llevó como secretario técnico de la Misión. Allí hizo el Ph.D., y en su tesis de grado demostró cómo se había cerrado la brecha de ingreso entre ricos y pobres en Colombia, ideas que esperaba actualizar en el 2006, cuando terminara sus labores como Ministro de Protección Social. “Desde ese entonces empecé a confiar mucho en el papel de la educación pues en mi tesis pude comprobar cómo los cambios educativos generaban una dinámica distributiva que favorecía a los más pobres”. Esas mismas conclusiones lo llevaron a construir un libro completo sobre la evolución de la desigualdad en Colombia desde los años treinta hasta los ochenta. En 1997, después de desempeñarse tres años como investigador del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), volvió al país con una idea periodística en su cabeza. Quería fundar una revista especializada en economía a través de la cual pudiera poner en marcha la misión social del periodismo, informando a los lectores sobre temas difíciles en un lenguaje claro y directo. Creó Dinero, revista de la que fue director, columnista y “periodista raso”, de los que iban a ruedas de prensa a esperar sin desesperar a los protagonistas. En esa misma época hizo realidad Ventures, un premio anual para pequeños empresarios y emprendedores colombianos con ideas innovadoras para hacer empresa en Colombia. Cuando le preguntaban cómo se definía, sin dudar respondía “entusiasta, optimista y acelerado, con una visión muy progresista del mundo y de la vida”. Una de sus mayores pasiones era observar los cambios y el comportamiento de diferentes variables sociales, económicas y políticas a lo largo de la historia de Colombia. “Tengo tantos archivos sobre el tema que por ejemplo en cualquier momento puedo saber cuántas mujeres tuvieron el año pasado abortos, cuántos niños no nacieron deseados y cuál es la diferencia por grupo de edades”. Pero había otro tipo de actividades en las que también se concentraba mucho. Todos los días se levantaba a las cinco y media, hacía 45 minutos de bicicleta y un rato de yoga. Dos de cada cinco días jugaba básquet y cada quince días golf. No creía en el destino pero si en las cosas que con empeño hacía cada día, en la capacidad de la gente y en el estímulo y empuje diario para crecer. Se describía como poco religioso en la práctica pero mucho en valores: la solidaridad, el respeto y el amor por el progreso eran principios en su vida. Los domingos siempre fueron sagrados para sus tres hijos, Juliana, Daniela y Juan Felipe y su esposa María Zulema. Nunca programaba desayu-

nos de trabajo porque le gustaba esperar a que sus hijos se fueran al colegio y dejaba las noches para hablar con su esposa y leer cuentos con Juan Felipe, el menor. Llegó a ser Ministro de Salud del Gobierno del Presidente César Gaviria y sus ideas y teorías dieron vida al diseño y negociación de la Ley 60 de 1993, la implementación del proceso del sistema público de salud en más del 50% del territorio nacional y la Reforma de Seguridad Social (Ley 100 de 1993) que cambió el sistema de salud, pensiones y riesgos profesionales en Colombia. Como miembro del jurado del Premio Compartir al Maestro desde 1999, sacaba tiempo en medio de sus aceleres para deleitarse leyendo las propuestas innovadoras de los maestros del país que se lanzaban sin miedo y ponían sobre el papel sus ideas. “Con buena energía se supera cualquier abismo”, decía incansablemente. Por ello, luego del golpe que recibió al haber perdido como director de la campaña presidencial de Noemí Sanín (2002), no bajó la guardia y se fue directamente para Fedesarrollo a proponer el diseño de un programa social para ofrecérselo al próximo Presidente, fuera quien fuera. Luego de revisar el famoso programa Álvaro Uribe lo llamó a decirle que como sabía de su preocupación e insistencia en los temas sociales, le quería abrir un espacio en el gobierno para trabajarlos. Le propuso el Ministerio de Salud y Trabajo. Una vez adentro y armado de su genuina creatividad, hizo las transformaciones institucionales necesarias hasta que lo convirtió en lo que siempre soñó: Ministerio de Protección Social. En los últimos seis meses, Londoño sacó adelante las reformas laboral y pensional con las que el Gobierno espera crear mas de 500 mil empleos, abaratar los costos de la mano de obra en menos de cuatro años e impulsar un ajuste pensional para sanear las finanzas de la nación y ahorrar 50 mil millones de dólares en los próximos 50 años. Juan Luis fue autor y coautor de 15 libros, autor de 12 artículos en revistas internacionales, 20 en nacionales y más de 200 artículos periodísticos sobre diferentes temas pero más allá de sus conocimientos teóricos y académicos tenía una pretensión intelectual que unía su pensamiento pragmático con lo más pasional de su empeño: quería crear “la economía de la felicidad” que se resumía en el diseño de una política económica para generar oportunidades y seguridades que hicieran feliz a la gente. “Los colombianos no sólo se sienten inseguros por la violencia sino también por el desempleo y la volatilidad de la economía y en medio de tanta incertidumbre la gente no toma riesgos, lo cual es fundamental para que cualquier país se desarrolle”. Una idea de vanguardia que quedó en el aire, a la espera de quien pueda abarcarla para hacerla realidad. Palabra MAESTRA ◆

11

INFORME ESPECIAL

Los alumnos ven muchas cosas en sus profesores y los cuatro maestros ganadores del Premio Compartir al Maestro no son la excepción. Sus propuestas pedagógicas no sólo desarrollan satisfactoriamente las capacidades intelectuales de sus alumnos sino que ellos mismos se convierten en ejemplos de vida para las futuras generaciones.

GRAN MAESTRO COMPARTIR

Más allá del salón de clases BURGOS, UN GRAN AMIGO

Aquella estatuilla que tenía entre sus manos la noche de la premiación era más que la señal de un triunfo. Representaba varios años de pasión por una profesión. “En nuestras manos tenemos la formación de ciudadanos autónomos, con ideales y valores significativos”. Sentimientos que Luis Fernando Burgos logró transmitir muy bien a sus alumnos, quienes ven en su “profe” un ejemplo de todo lo que cualquier adolescente, ávido de conocimiento, espera de su maestro: “Es un orgullo para quienes hemos tenido la fortuna de ser sus estudiantes contar con una persona que rompió las barreras que separan al docente de sus alumnos. Además de ser un excelente maestro lleno de sabiduría y entendimiento, es un amigo que escucha y promueve el avance del conocimiento”, dice Hawuerd Gutiérrez, hoy en día estudiante de VIII semestre de Español y Literatura en la Universidad del Tolima y exalumno de Luis Fernando. Pero fueron más de doce años de trabajo con los alumnos del Colegio Departamental Jiménez de Quesada y con la comunidad de Armero, especialmente de Guayabal, los que llevaron a Luis Fernando Burgos a una idea que le mereció el Premio Compartir al Maestro en el año 2001. Lo que Burgos más recuerda es su interés por concretar en acciones prácticas sus ideas y qué mejor espacio para empezar que su propio lugar de trabajo. “Para producir conocimiento es necesario tener los recursos y un lugar dónde poner en marcha la investigación”, afirma. Esperaba aportar al desarrollo de la calidad de la educación en su municipio pero lo cierto era que trabajaba duro para trascender su espacio local. Empezó por sacar la propuesta de Guayabal y concursó en el VI Premio Rural de Pedagogía en 1999, organizado por Prohaciendo para las instituciones educativas del Tolima. Allí obtuvo el segundo lugar y un reconocimiento por su labor docente.

Siempre lo apoyaron

El hecho de cambiar la idea tradicional de enseñanza le sonó más atractivo a sus alumnos que a

12 ◆ Palabra MAESTRA

sus mismos colegas pero para Burgos eso era una gran luz de esperanza. Ellos, la principal razón de ser de un maestro, le demostraban que iba por buen camino y que valía la pena. Escribían y leían con mayor autonomía y agrado, pasaron del nivel literal a realizar inferencias de los textos, siguiendo el hilo temático del texto y realizando más de una proposición de forma coherente. Todo esto lo lograba teniendo en cuenta el entorno de aquellos alumnos que con tanto interés le seguían sus ideas creativas. “Uno ve cómo aún hoy en día el profesor Burgos consigue que los niños y jóvenes de la Institución desarrollen sus competencias argumentativas, interpretativas y propositivas logrando formar seres más críticos y autónomos en sus decisiones. Todo esto, sin olvidarse de que los educandos viven una realidad llena de hostilidades en sus hogares y en su entorno”, anota Gutiérrez. Mucho antes de llegar a concretar su idea, a Luis Fernando le preocupaba el deficiente rendimiento académico de sus estudiantes, la baja autoestima y el poco sentido de pertenencia. Y tal vez, siguiendo aquella frase famosa de Mahatma Gandhi que dice que “no basta la razón para conseguir, hay que tocar el corazón”, logró que sus alumnos mantuvieran el empeño y entusiasmo, aún en momentos personales difíciles. Alumnos como Oscar J. Galéano, estudiante de noveno grado del Instituto, aseguran que sus clases son agradables y amenas y no les da tiempo de aburrirse porque en el ambiente siempre se respira su voz de aliento para no desfallecer en el intento de comprender hasta las lecturas más complicadas. En últimas, sus alumnos han aprendido muy bien las competencias necesarias para identificar el personaje principal de una buena historia y además describirlo con las palabras exactas. “El profesor Burgos es una persona capaz de decir con pocas palabras grandes cosas. Logra que en cuestión de minutos uno reflexione y busque la manera de mejorar cada vez más la vida personal e intelectual”, concluyó Juan Rodríguez, estudiante de noveno grado del Instituto Jiménez de Quesada.

ENTUSIASMO A LA MÁXIMA POTENCIA

Hay dos situaciones en la vida que para Jacqueline Cruz son importantes: cuando es valorada como maestra y cuando sus ideas contribuyen al mejoramiento de la educación. Por ello, haber sido ganadora del Premio Compartir al Maestro en 1999 dividió su vida en dos. Antes del galardón Jacqueline trabajaba con la convicción de que podría llegar muy lejos. Mientras dictaba clases en el Colegio Miguel Antonio Caro reflexionaba constantemente sobre su labor como maestra y en esa tarea empezó a probar estrategias y metodologías que le iban indicando que existían otros caminos para enseñar matemáticas. Se dio cuenta que además de pensar en la manera de sustentar y poner en práctica su propuesta, debía enfrentar un fantasma que persigue a la gran mayoría de los alumnos de básica primaria y secundaria haciéndoles creer que las matemáticas son una tortura y que dominarlas a la perfección es un privilegio que sólo tienen los genios y alumnos “superdotados”. Por ello creó una metodología para evaluar a sus alumnos sin infundirles miedo y que a su vez se convirtiera en una invitación para usar la creatividad y el raciocinio. En efecto, el mensaje que quería llevar a sus alumnos a través del Portafolio –un instrumento para la superación de logros– resultó ser muy claro. Tanto que hoy en día lo que los estudiantes más valoran de ella como profesora es que nunca duda de sus capacidades y siempre tiene para ellos una voz de aliento para continuar. “Más que enseñarnos, la profe nos orienta, nos hace interesar en el tema y además siempre tiene muchas expectativas sobre nuestro aprendizaje. Valora el esfuerzo e interés y esto nos motiva a querer conocer y saber más sobre las matemáticas”, dice Felipe Martínez, estudiante de décimo grado del Colegio Miguel Antonio Caro.

Al alcance de todos

En el Colegio Miguel Antonio Caro las matemáticas dejaron de ser una tortura porque cuentan con una excelente profesora, creadora de una metodología novedosa que además le sobra buen humor, entusiasmo y positivismo. Sus alumnos dicen que

INFORME ESPECIAL

“Es un amigo que escucha y promueve el avance del conocimiento”

“Valora el esfuerzo e interés y esto nos motiva a querer conocer y saber más sobre las matemáticas”

“Ella nos enseña a ser el futuro de Colombia y de la humanidad”

todos los días, al entrar a la clase, la ven esperándolos en la puerta con la alegría que la caracteriza, para darles la bienvenida a nuevos aprendizajes. “La clase es muy didáctica y dinámica y lo más interesante es que siempre hay cosas nuevas y todos participamos pensando y razonando diferentes situaciones en las que se aplican las matemáticas. Así sentimos que aprendemos mucho de la maestra y ella dice que también aprende de nosotros”, afirma Laura Beltrán, estudiante de grado once. Jacqueline confiesa que al principio la tarea fue difícil pues los estudiantes nunca habían tenido este tipo de evaluación a través del Portafolio y pensaban que lo que debían hacer era un resumen del cuaderno. Pero se armó de paciencia y empezó por darles ejemplos y sugerencias más precisas hasta que poco a poco se aproximó a sus objetivos. “Para mí el Portafolio presenta una nueva manera de evaluación, totalmente diferente al sistema usado en las otras materias. Nos da más oportunidades de aprender y entender los temas que se nos dificultan y es tan creativo que hace que uno se interese por aprender matemáticas y deje de verlas como las ‘malas del paseo’”, asegura Luz Clemencia Castaño del curso décimo. La satisfacción que le produjo ver crecer una idea, hacerla realidad y comprobar la respuesta de sus alumnos, la llevó a desarrollar un gran proyecto al que llamó “Durmiendo con el fantasma de las matemáticas”. Además del Portafolio, cuenta con actividades como talleres especiales, proyectos de la vida real, calculadoras gráficas, olimpiadas de matemáticas y física, participación de los maestros en eventos y formación matemática centrada en aspectos del desarrollo personal. Por ello hoy afirma sin dudarlo que el Premio le trajo una felicidad diaria a su vida que “tiende al infinito” cuando escucha a los muchachos emocionados hablar de sus clases. “El Portafolio fue una gran experiencia. Aprendí a conciencia los temas, desarrollé mi creatividad, me di cuenta de

mis capacidades en matemáticas y fui capaz de dominar al final todos los temas”, concluyó Sandra Milena Fajardo del grado once.

dudan ni un segundo en aceptar que es exigente con causa. “Nos enseña sobre nuestros valores, a luchar por lo que queremos, nos da ánimo y nos trasmite ese gusto por estudiar y aprender, investigar e idealizar nuestros sueños y metas teniéndolos en cuenta para proyectarnos en el futuro”, dice Gory Menese Villegas, estudiante de séptimo grado del Colegio Inayá. Pero la idea inicial del proyecto iba más allá del salón de clases y pretendía fortalecer los lazos sociales de la comunidad. Logró involucrar en el proceso a padres de familia, capitanes de las comunidades, payés, ancianos y gente de la región, mientras que los más pequeños aprendieron a leer y a reconocerse en su cultura. La capacidad para investigar, analizar y redactar caracterizan a aquellos que han hecho parte de este proceso. “Yo siento que no sólo aprendo Español y Literatura sino también conozco historias antiguas de la región, me dan ganas de acercarme a mis antepasados y a la realidad actual del Vaupes”, comenta Giovanny Valencia, estudiante de séptimo grado. Los estudiantes que pasan por las clases de Irma tiene algo en común: se sienten valorados, comprendidos y rodeados de un cariño tan personalizado que los hace sentir como parte importante dentro del proceso de aprendizaje. “Una vez me iba a retirar del colegio y “la profe” fue hasta mi casa, me aconsejó y hoy se que gracias a ella sigo estudiando y me siento rodeado de buenos amigos”, confesó Wermer Casas, estudiante de octavo grado. Para Irma los maestros deben reflexionar e investigar nuevas estrategias en la enseñanza, para transmitirle ese entusiasmo a sus estudiantes. “De nosotros depende que los muchachos crezcan motivados a crear su propio saber y formas de ver el mundo y con el propósito de ir más allá de lo que dicen los libros”. De allí que tenga alumnos que al preguntarles cómo les va con las clases de Irma se lancen a decir sin miedo que “ella nos enseña a ser el futuro de Colombia y de la humanidad”.

CLASES PARA SUPERAR SUEÑOS

Irma ha pasado diez años en el Vaupés (sur de Colombia) de los doce que tiene de experiencia como docente. Como buena maestra tiene claro que para enseñar hay que aprender algo todos los días y tal vez por ello se enamoró de este lugar de la selva, donde según ella, casi todo está por descubrir. En el rincón aparentemente más aislado y pequeño aprendió las grandes cosas de la vida. Ahora sabe que ser recursivo, práctico y “no vararse por nada” lleva a las personas tan lejos como se lo propongan. De la mano de los indígenas de la región, de su cultura y sus costumbres entendió que la vida tiene muchos matices y formas y que en esa diversidad se encuentra el placer de enseñar con la condición de siempre aprender algo. Tal vez esas vivencias la convirtieron, poco a poco, en una persona cariñosa, responsable, innovadora, emprendedora y solidaria. La mirada interior dio paso a una gran cantidad de inquietudes académicas que se combinaron con los conocimientos adquiridos en la Especialización en Evaluación y Desarrollo Humano que realizó en la Universidad del Bosque (Bogotá). Después de mucho pensar y sobretodo hacer, decidió darle vida a un proyecto creativo que la convirtió en ganadora del Premio Compartir al Maestro en el año 2002. Le propuso a sus estudiantes volver a la tradición y a partir de diversas investigaciones lograron recoger eventos, mitos, leyendas y actividades de la región. Después escribieron libros con un lenguaje claro y sencillo. Por último, con esos mismos textos armaron la biblioteca infantil, una de las principales carencias de la institución.

Más allá

Hoy en día sus alumnos, quienes trabajan de cerca con su entusiasmo y sus ideas innovadoras, no

Palabra MAESTRA ◆

13

PARA COMPARTIR

ClicK – ClicK

Libros VENTANAS ABIERTAS

Clases interactivas Páginas web útiles para quienes creen que es hora de hacer ingresar las nuevas tecnologías a los salones de clase.

www.mediometro.com Portal infantil educativo que contiene juegos de memoria, buscapalabras, laberintos, recetas de cocina, dibujos para colorear y cursos de inglés on line. www.edu.ar Recursos educativos para trabajar en el aula. Lenguaje, matemáticas, idiomas, educación artística, educación física, ética y ciudadanía y tecnología. www.aula21.net Consejos y recursos útiles para docentes que desarrollen proyectos en nuevas tecnologías. Listado de enlaces a webs educativas. www.paidos.rediris.es/needirectorio Todo lo relacionado con educación especial. Artículos, investigaciones, experiencias didácticas de formación e innovación educativa. www.educared.net Espacio de exploración, reflexión y puesta en marcha propuestas pedagógicas innovadoras. Chats, intercambio de experiencias, recursos educativos y actividades. educans.masterd.es/educans/index.html Contenido especializado para profesores y alumnos. Ejercicios agrupados por temas y niveles para adaptar el conocimiento de los libros en el salón de clases.

Regalo especial Los maestros que participaron en la cuarta edición del Premio Compartir al Maestro fueron premiados desde el momento en el que entregaron el formulario. Ediciones Gamma S.A., en cabeza de su Gerente General, Gustavo Casadiego, entregó 100 ejemplares del libro Así es San Andrés y 150 de Salud y Belleza. Así mimo el periódico El Tiempo a través de Mauricio Rodríguez, director de Portafolio y jurado del Premio Compartir al Maestro, donó 20 bibliotecas, de 13 libros cada una, de la Serie II de Literatura Universal publicada por esta misma Casa Editorial.

14 ◆ Palabra MAESTRA

Gloria Arias Nieto y María Angélica Mallarino Editorial Planeta, 129 páginas. Un libro que habla de los niños pero que pretende llegar a los adultos. Herramientas prácticas para hacer realidad un pacto de amor y confianza entre padres e hijos, maestros y alumnos. A través de 15 ventanas o capítulos, las autoras van destapando y proponiendo novedosas maneras para desarrollar en las futuras generaciones la autonomía, la identidad, la capacidad de tomar decisiones y de asumir responsabilidades. Prólogo de Fernando Savater. GÉNERO: FEMENINO Florance Thomas Editorial Aguilar, 165 páginas. “Soy francesa pero casi nunca escribo en francés. Pienso, sueño, me enamoro y escribo en español”. En este libro la autora abre su corazón y su mente. Un ensayo autobiográfico sobre las vivencias que la impulsaron a convertirse en partidaria acérrima del feminismo. Intimidades amorosas, reflexiones sobre los hombres, las mujeres, la madurez y el relato emotivo de las experiencias vividas en Francia y su llegada a Colombia.

Un dato… Congreso lectura 2003 Un Congreso Internacional convocado por el Comité Cubano del IBBY en el que se discutirá, mediante conferencias magistrales, mesas redondas, seminarios y encuentros profesionales, sobre la lectura como un acto reflexivo y emocional y las relaciones del ser humano con el universo que este ejercicio suscita. El evento se llevará a cabo entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre en Cuba. La cuota de inscripción es de USD 325. Para estudiantes USD 275 y acompañantes USD 225. Los interesados pueden dirigirse a: Dra. Emilia Gallego Alfonso. Correo electrónico: NCULO “mailto:[email protected][email protected] Lic. Aimeé Vega Belmonte. Correo electrónico: NCULO “mailto:[email protected][email protected] En Bogotá: Tel.: (571) 320 1511. Correo electrónico: NCULO “mailto:[email protected][email protected]

Lectores y buen trato

La Fundación Compartir tiene dos importantes alianzas: una con Fundalectura (Fundación para el Fomento de la Lectura) y otra con el Convenio del Buen Trato, iniciativa de la Casa Editorial El Tiempo. Con el objetivo de convertir a Colombia en un país lector y en el marco de su plan de acción para los maestros, Fundalectura donó el año pasado una biblioteca de literatura infantil y juvenil de 180 volúmenes a las instituciones educativas que representaron los maestros galardonados en la cuarta versión del Premio Compartir al Maestro. Así mismo, el compromiso de promover un valor tan importante como el buen trato dentro de las instituciones educativas llevó al Convenio a preguntarle a los maestros y maestras participantes hasta qué punto sus propuestas educativas promovían el buen trato dentro de sus escuelas y galardonar a la que más promueva una cultura de los derechos de los niños. Pero, ¿por qué es tan importante promover la lectura y el buen trato en la comunidad educativa? Palabra Maestra le preguntó directamente a las personas que promueven estas iniciativas en el aula.

Martha Lucía de la Cruz Convenio del Buen trato “Los niños llevan a sus casas los valores que aprenden en la escuela. Por ello es fundamental que los maestros logren sensibilizar a sus estudiantes sobre la importancia del buen trato. Además creemos necesario hacer más visibles aquellas propuestas que trabajen este tipo de valores y darles un reconocimiento, aunque creo que en el fondo las propuestas creativas que presentan año a año los maestros que participan en el Premio Compartir tienen un componente de buen trato, ya que este siempre tiene que ver con el espacio y el ambiente que rodea las prácticas escolares”.

María Fernanda Paz Castillo Editora de libros para niños y promotora de lectura “Los maestros que son lectores y ya han descubierto por su cuenta la importancia de la lectura, la promueven en sus clases como iniciativa inherente a cualquier materia. Entienden que leer no sólo proporciona placer y conocimiento sino también que formar un lector es formar un ciudadano. La escuela es un lugar ideal para acercar los buenos libros a los niños y convertirlos en sus acompañantes más íntimos”.

EL RECREO

En esta edición El Recreo viene cargado de las cosas curiosas que nunca dejan de pasarle a los grandes maestros de la historia, leyes y principios científicos que no se deben olvidar y un ranking cuyo lema es “al que le caiga el guante…”. ¡Bienvenidos!

Un descanso “cross over” ANÉCDOTAS MAESTRAS

tal y que él fue el primero en sorprenderse al enterarse.

Simplicidades

En muchas ocasiones expertos han afirmado que los enormes logros de Albert Einstein (1879-1955) fueron una expresión intelectual de su compulsión psicológica a la sencillez. Su dormitorio parecía la celda de un monje pues no había cuadros ni alfombras. Se afeitaba con jabón de lavar los platos y casi nunca se miraba al espejo para hacerlo, y en casa siempre permanecía descalzo. También dejó de lado los calcetines de los cuales decía: “¿Para qué sirven? No producen más que agujeros”. Elsa, su esposa, perdió la paciencia cuando lo vio cortando las mangas largas de una camisa nueva. En esa ocasión el científico le explicó que los puños además de requerir botones o mancornas se ensuciaban mucho, lo que quería decir que sólo eran un problema. “Toda posesión es una piedra atada al tobillo”, afirmaba.

1+1=1

Cuentan que en una ocasión Bertrand Russell (1872-1970) hablando con unos amigos no matemáticos salió con un reto categórico: “les puedo demostrar lo que quieran pero primero deben aceptar como cierto que 1+1=1”. Todos se miraron entre sí y uno de ellos le dijo “bueno, supongamos que si. Ahora demuestra que eres el Papa”. A lo que Russell contestó: “Mira, yo soy una persona y el Papa también es una persona. Juntos somos 1+1 personas, o sea, una persona, luego tenemos que ser la misma”.

La vida es un pañuelo

“No, yo no puedo aceptar una recompensa por lo que hice”, respondió un agricultor a un noble inglés. En ese momento el propio hijo del agricultor salió a la puerta de la casa de la familia. “¿Es ese su hijo?” preguntó el noble inglés. “Sí,” respondió el agricultor lleno de orgullo. “Le voy a proponer un trato. Le ofrezco una buena educación a su hijo y crecerá hasta convertirse en un hombre del cual usted estará muy orgulloso.” El agricultor aceptó. Con el paso del tiempo, el hijo de Fleming, el agricultor, se graduó de la Escuela de Medicina de St. Mary’s Hospital en Londres, y se convirtió en el famoso Sir Alexander Fleming, creador de la penicilina. Años después, el hijo del noble inglés cayó enfermo de pulmonía. ¿Que lo salvó? La penicilina. ¿El nombre del noble inglés? Randolph Churchill. ¿El nombre de su hijo? Sir Winston Churchill.

Demencia juvenil

Verdi, el famoso compositor italiano después de muchos esfuerzos y siendo ya una celebridad a sus 80 años creó la obra Falestaff. Cuando le preguntaron por qué se había sometido a esa exigencia tan grande si ya se encontraba en la cúspide de su carrera, el maestro contestó: “Toda mi vida he sido músico. He buscado la perfección y siempre me ha esquivado. Nunca dejaré de hacer un nuevo intento”.

Máxima “pa-ciencia” IBM y HAL

En la famosa novela del escritor Arthur C. Clarke, 200l, Una Odisea del Espacio, interviene de forma muy activa HAL, el ordenador parlante de la nave espacial. Si tomamos en el alfabeto la letra que le sigue a cada una de estas letras descubrimos IBM. Todo el mundo supuso que Clarke había desplazado las letras intencionalmente, pero el autor aseguró que el hecho es completamente acciden-

Axioma de Allen: Cuando todo falla hay que leer las instrucciones. Factor de futilidad: No hay que considerar un experimento como un completo fracaso; nos puede servir como un contraejemplo. Postulado de los cinco dedos: La experiencia aumenta con el número de aparatos que uno estropea. Regla de Betterin: Cuando algo no funciona, siempre será por una razón diferente a la que uno piensa.

Principio de las piezas dispersas: La accesibilidad para recuperar piezas caídas de la mesa varía directamente con su tamaño e inversamente con su importancia para completar el trabajo empezado. Teorema de Patrick: Si el experimento funciona es señal de que se está usando un aparato equivocado.

Campanazos

Un médico, un abogado y un matemático discuten si es mejor tener una esposa o una novia. Empieza el abogado: –Obviamente, lo mejor es tener una novia porque el divorcio de tu mujer puede ser muy difícil y costoso, en cambio cortar con una novia es fácil. El doctor dice: –No, no! está claro que tener una sola mujer te evita el estrés y mejora tu salud. El matemático dice: –Yo si creo que lo mejor es tener a las dos pues así consigues que la esposa se crea que estás con la otra y la otra se crea que estás con la esposa y mientras tanto tú puedes dedicarte a lo que realmente te interesa: ¡hacer matemáticas!.

RANKING Los principios del Anti-Profesor 1. La información es una fuente de poder. Si no quiere perder poder manténgase siempre en una cierta ambigüedad. No de normas claras, ni mucho menos diga qué ni cómo va a evaluar en su clase. Cuanto menos se defina estará más a salvo de críticas. 2. Explique toda la asignatura en tiempo de clase. Si no se pasa toda la clase explicando, sus alumnos po-

drían llegar a darse cuenta de que no sabe hacer otra cosa. 3. Convierta sus clases en clases de dictado. Cuanto más copien sus alumnos, mejor, y cuanto más rápido, mejor todavía porque así no habrá tiempo para preguntas inútiles o incómodas. Si finalmente no entienden, ni logran los objetivos de la clase usted podrá decir que se debe a sus malos apuntes y no a sus malas explicaciones. 4. Evalúe solamente al final del curso. Haga pocos exámenes parciales y si los hace, deben tener muy pocas preguntas. La gran cantidad de evaluaciones a lo largo del curso les permite a los alumnos enterarse de lo que saben y de lo que no saben. Si esto llega a pasar tendrá que aprobarlos a todos en la evaluación final y su reputación de “exigente y temerario” caerá al piso. El examen final deberá parecerse a una lotería. 5. Jamás involucre la vida cotidiana en la clase. No caiga en la tentación de llevar artículos de periódicos o revistas que tengan que ver con su asignatura, ni hable de la situación actual del mundo. Mantenga el prestigio de la “ciencia pura”. 6. Nunca confíe en la motivación de sus alumnos. Los alumnos vienen a aprender y si no saben pues mejor que no hablen. 7. Échele la culpa a la situación del país. Si su clase no funciona la culpa es de sus alumnos o de la estructura. Convénzase de que somos pobrísimos y de que la escasez de medios nos impide hacer las cosas mejor y más creativas. Encuadernar unos apuntes o comprar los materiales para un invento “sale carísimo”.

Palabra MAESTRA ◆

15

CORREO DE LECTORES Lectores, tienen la palabra

Homenaje MAESTRO DE VIDA

Pueden enviarnos sus opiniones, sugerencias y comentarios al correo electrónico “mailto:[email protected][email protected] o a nuestras instalaciones de la Fundación Compartir, Calle 67 N° 11-61 en Bogotá. Nota: De ser necesario, por razones de espacio y claridad, las opiniones podrán estar sujetas a edición.

Jesús Eduardo Nieto Camargo tiene 33 años, ama la vida, es independiente y comprometido con sus alumnos del Instituto de Rehabilitación Infantil (IRIS), un lugar donde apoyan física y mentalmente a niños con discapacidad mental que han sido abandonados. De igual forma, un día a la semana trabaja con los niños pequeños del Hogar Infantil Santa Teresita en la elaboración de telares y tarjetas y en el mantenimiento del proceso de lectoescritura. Pero el profesor Nieto no es cualquier persona, tiene las limitaciones características de la discapacidad mental leve y desde hace siete años apoya a niños pequeños con Síndrome de Down en el área perceptual y motriz. Fue alumno de CENID, una institución sin ánimo de lucro que desde hace 20 años atiende a niños, jóvenes y adultos de escasos recursos económicos con discapacidad mental y patologías asociadas. Hoy en día es un ejemplo de superación y de vida.

Al Premio Compartir

Propuesta histórica Salvemos la patria doctor Pedro Gómez, salvémosla con las armas de la inteligencia, el raciocinio, la dialéctica, el pragmatismo, el conocimiento de nuestra historia, la educación y la reflexión. Mi libro, doctor Gómez Barrero es la herramienta adecuada y eficaz para obtener la paz, la justicia social y la convivencia civilizada. Que el ejemplo vivificador de todos nuestros ancestros que lucharon con nobleza y no con el terrorismo desde hace más de 500 años, sea el bálsamo de paz y concordancia. Francisco López Díaz Bogotá

¡Vale la pena! Me presenté al Premio Compartir al Maestro en el año 2002 y resulté entre los 20 maestros nominados. Hoy me doy cuenta que gracias a ese reconocimiento he podido contribuir a mejorar la calidad educativa de mi municipio y mi región. Después del reconocimiento de Compartir, el Consejo Directivo de la ins-

CRUCIGRAMA 1

2

3

4

titución donde trabajo reconoció mi propuesta como Proyecto Institucional, le asignó recursos y amplió los tiempos y espacios para mejorar su calidad. Así mismo, el proyecto se sistematizó y se presentó al Ministerio de Educación Nacional con el fin de conseguir la acreditación de calidad. Los evaluadores lo consideraron excelente. María S. Clavijo Velásquez Villa de San Diego, Ubaté

Valioso regalo Fui aspirante al Premio Compartir al Maestro en los años 1999 y 2000 pero no volví a participar porque me retiré de la docencia. Sigo siendo admiradora del estímulo que a través del Premio le hacen a la labor docente. Les quiero obsequiar el tomo I y II de la obra que construí durante todos estos años en el aula con los estudiantes: “Despeje Caminos de Plenitud Personal con sus Educandos”. Martha Gómez de Serna Manizales, Caldas

El creador da vida al hombre Y lo colma de talentos Que él logra cultivar Con sabios conocimientos Pero al noble maestro De un talento profundo Le asigna la tarea De transformar este mundo Entonces con gran astucia, Inteligencia y constancia Crea muchas estrategias Y destierra la ignorancia Y por merecido triunfo Que ha logrado conseguir Se ofrece como un estímulo El gran Premio Compartir Por eso invito al maestro A educar con vehemencia Y obtener del creador Magnánima recompensa. Alda E. Sánchez Ibáñez Villa del Rosario, Norte de Santander

Por César E. Urzola Hernández - Institución Educativa “La Palmira”, Toluviejo, Sucre.

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Horizontales 1. Es la versión… del Premio Compartir al Maestro este año (inv.). Primer coterráneo selenita entre 1500 hombres. 2. Ave corredora australiana. Primera persona (inv.). Alimento antioqueño. 3. Bucal; Anuro (inv). 4. Dicen que el matrimonio lo es (inv.). Manifiesta gripe; Así comienza la ecología. 5. Rizo del mar; Huele mal; Nidia Lara. Anda con Maruja. 6. Era de la Atlántida. Fase de la metamorfosis de la mariposa (inv.). 7. Antigua nota musical; Plata. Cerro gringo. 8. Ir en inglés; Par; Entidad de préstamos educativos (inv.). 9. Dos vocales. Radical del alcohol. Interjección del torero. Preposición. 10. Así empieza el toro. Método de lectura para invidentes. Certificado tributario. 11. Licor popular (inv.). Cobre. Rece. Conjunción. 12. Huso antiguo (inv.). Pone a tono (inv.). 13. Inventor del borrador. Vanas.

Verticales 1. Plantígrado mal escrito. John... inventor del emparedado (inv.). 2. Alocado. Partido sin goles. 3. Mal genético (inv.). Pata de águila (inv.). 4. Creí, a lo chino. Flanco. Consonante. 5. Así hace la vaca (inv). Sufijo de comer. Biela apocopada. 6. Túnica parecida a la camisa con lados parcialmente cosidos. Hermana. UL. 7. Café oriental. Lo peor de la sociedad. 8. Requisito del Premio Compartir (inv.). Vocales cerradas. 9. Barril de cerveza. Aprende (inv.). 10. Italiano. 11. Madera delgada. Lugar para plantar. 12. Repetido es un ser querido (inv.). Comité Olímpico Ghanes. Identificación. Prefijo del vino. 13. Esta … educativa propuesta de Álvaro Uribe. Afirmativo (inv.). 14. Primera conjugación. Perrita presidencial. Diosa de la selva. 15. Eufemismo de nuestro Nobel. Au. Familiares queridas.

12 SOLUCIONES AL CRUCIGRAMA ANTERIOR

13

Horizontales 1. Pedro Gómez/ caza 2. Mi / bis/ aro 3. Demóstenes 4. Pe/ IB/ Lasso 5. Sócrates/ put 6. Eva/ LT 7. Israel/ eht/ lata 8. Zar/ leer/ se 9. Esopo/ ii/ oil 10. Leopardo/ ron/ es.

Si le apasiona resolver crucigramas pero además los elabora, envíenos el suyo a la Fundación Compartir y ponga a pensar a todos nuestros lectores.

16 ◆ Palabra MAESTRA

Verticales 1. Sui/ él 2. Ópera/ esas 3. Mecer/ oo 4. Rio/ r va 5. OMS/ age/ oa 6. TNT 7. Eso/ é/ día 8. Ministerio 9. Bebé/ h 10. Hitler 11. A 12. Napoleón 13. As/ US 14. Aristóteles. 15. Colo/ más.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.