Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

¿Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso Banca Comercial 1er. piso • Instituciones financieras autónomas. • Intermediarios entre la oferta y

3 downloads 63 Views 3MB Size

Recommend Stories


OPERACIONES DE BANCA DE SEGUNDO PISO DEL BNF JUNIO 2010
OPERACIONES DE “BANCA DE SEGUNDO PISO DEL BNF” JUNIO 2010 NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA - COMPROMISO INSTITUCIONAL BASE LEGAL LEY BNF ART. 3 LITE

BANCA DE DESARROLLO EN ARGENTINA
BANCA DE DESARROLLO EN ARGENTINA BREVE HISTORIA Y AGENDA PARA EL DEBATE Claudio Golonbek Documento de Trabajo Nº 21 - Septiembre de 2008 0 DIRECT

Resultados y Desafíos de la Banca de Segundo Piso en Paraguay
Seminario Internacional “BANCA DE SEGUNDO PISO Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO” Resultados y Desafíos de la Banca de Segundo Piso en Paraguay José M

Neoliberalismo, banca de desarrollo y desarrollo rural
Neoliberalismo, banca de desarrollo y desarrollo rural Miguel Meza Castillo* Resumen Con la reforma financiera llevada a cabo por el gobierno de Carl

Story Transcript

¿Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso

Banca Comercial 1er. piso •

Instituciones financieras autónomas.



Intermediarios entre la oferta y demanda de recursos financieros.



Pueden recibir ahorros de personas físicas y morales.



Están legalmente autorizadas para realizar operaciones de ahorro, financieras, hipotecarias y de capitalización.



Entidades de la Administración Pública Federal



Facilitan el acceso al financiamiento, proporcionan asistencia técnica y capacitación.



Atención hacia las PyMES, sector rural, vivienda, proyectos de infraestructura , bancos y municipios.



Complementan a los bancos privados con fondeo y garantías para generar más y mejores vehículos de canalización de crédito.

Nuestra Misión

• Promover el desarrollo y la modernización de los sectores industrial, comercial y de servicios con una visión regional. • Estimular el desarrollo de intermediarios financieros. • Apoyar la modernización de los sectores económicos prioritarios y promoverlas en los mercados. • Instrumentar nuevos programas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas contribuyendo al crecimiento económico, la generación de empleo y la inclusión financiera.

Nuestro Objetivo…  Atender de forma integral a las micro, pequeñas y medianas empresas

MIPYMES

Capacitación

Información

Asistencia Técnica

Financiamiento

Estrategia

Masividad

• Cadenas Productivas

Profundidad

Canales y Herramientas

• Programas Sectoriales y Regionales

• Red de Intermediación

• Crédito

• Garantía Selectiva

• Canales Alternos

• Formación Empresarial

• Micro Crédito

• Promoción Dirigida

• Garantías

Innovación y Servicio al Cliente

Mercados Financieros

• Mercado de Dinero • Mercado de Divisas • Tesorería Internacional • Operadora de Fondos

Nuestros Socios Comerciales Más de 550 Cadenas Productivas

Sector Privado (58%) • Con 319 empresas de distintos sectores: • Industria • Comercio • Servicios

• Más de 89 empresas en promoción • Más de 66 empresas en implementación • Algunas de las Cadenas son: WalMart, Palacio de Hierro, Cemex, Farmacias del Ahorro, Casa Saba, Hylsa, etc.

Sector Público (42%) • Con 231 entidades y dependendencias de Gobierno Federal • Más de $1,000 MDP operados diariamente • Más de 100 mil proveedores incorporados • Algunas de las Cadenas son: IMSS, Pemex y sus organismos, CFE, SCT, ISSSTE Tesorería, Diconsa, etc.

Nuestra alianza con Intermediarios Financieros 154 Intermediarios Financieros Incorporados

Arrendadora

24 Bancos Incorporados

130 Intermediarios Especializados

Nuestros Productos Cadenas Productivas

Formación Empresarial

Programas Sectoriales

Financiamiento a contratos

Cadenas Productivas

Proveedores

Clientes Empresa de Primer Orden (EPO)

Información

Internet

Financiamiento

Capacitación Asistencia técnica

Centro de atención telefónica

Cadenas Productivas Operación de factoraje financiero Cobrar anticipadamente sus cuentas por cobrar

Objetivo

En que Consiste

 Permite a sus proveedores  Es una cesión de cobrar anticipadamente sus derechos de cobro que facturas sin que tengan que hace el proveedor al esperar la fecha de Intermediario vencimiento. Financiero en cuestión.  El proveedor absorbe el costo por cobrar de forma anticipada su factura.

Beneficios Proveedor:  Obtiene sus recursos antes de la fecha de vencimiento.  Puede cobrar con el banco de su preferencia (Plataforma multibanco)

 Reducen gastos de gestión y cobranza.  Certeza de cobro.  Acceso a tasas competitivas  Acceso a créditos y otros productos de Nafin

Cadenas Productivas Flujo Operativo

PEMEX

Sube a la página de Nafin sus cuentas por pagar y que el proveedor puede cobrar de forma anticiapada.

Proveedores

Entran a la página y selecciona las facturas que quiere cobrar anticipadamente de acuerdo con sus necesidades

Horarios: por la mañana y por la tarde

Cambia el beneficiario del pago a Intermediario Financiero

Al vencimiento realiza pago al Intermediario Financiero

Horarios: 08:00 a.m. a 11:00 a.m.

PEMEX

El Representante del Abogado General de Pemex valida las operaciones y determina si son autorizadas o si el IF tiene que regresarlas a negociables por algún motivo (ej. Embargo)

Horarios: 11:00 a.m. a 12:30 p.m.

La operación se realiza a través de una plataforma electrónica, donde vincula a todos los participantes.

Intermediario Financiero

Acepta la cesión de derechos de los proveedores y solicita recursos a Nafinsa

Deposita recursos al Intermediario

Horarios: 12:30 p.m. a 02:00 p.m.

Deposita en la cuenta del proveedor el mismo día En la cuenta del banco de su preferencia

Regresa los recursos a Nafin

Recibe recursos que serán utilizados en nuevos apoyos

¿Cuánto le cuesta al proveedor? • •

Los proveedores de Pemex cobran sus facturas en un plazo aproximado de 20 días. Independientemente de sus necesidades de liquidez, en este plazo los proveedores fondean sus operaciones con: o Recursos propios Créditos PyME o Tarjeta de crédito empresarial o Préstamos personales

Costo financiero: 27% anual Nafin Cadenas Productivas

• Tasa de interés alta en comparación con costo de proveedores. • Trámites excesivos.

Costo financiero: 9.25% anual • Se pueden obtener ganancias al ofrecer descuento por pronto pago a proveedores. • Trámite sencillo. • No es necesario ser sujeto de crédito ni presentar garantías.

• Probable exigencia de garantías hipotecarias.

Otros Préstamos

Costo financiero: Hasta del 165% anual

Ejemplo Numérico PROVEEDOR solicita al Banco “X” el descuento electrónico de un documento que le publicó “Pemex Exploración y Producción” por la cantidad de $100,000.00 el cual vence en 10 días. • •

Valor del documento cedido (M.N). Monto a financiar



Plazo de la operación (Fecha de operación menos Fecha vencimiento)



Tasa de interés Promedio: TIIE + 4 puntos *



Intereses a cobrar (90,000 x [(0.0925 / 360) x 10]



Banco “X” deposita a la cuenta del Proveedor



PEP al vencimiento del documento paga al Banco "X"



El Banco “X” deposita el aforo de 10% al proveedor

$100,000.00 $90,000.00 10 días

9.25% anual $231.25 $89,768.75 $100,000.00 $10,000.00

*El resultado puede variar de acuerdo al valor de la TIIE en la fecha del cálculo

Cadenas Productivas / Operación Acumulada (MDP)  Nafin ha otorgado más de 1.7 Billones de pesos en liquidez a proveedores de los cuales 442 mil millones pertenecen al Sector de Gobierno Federal con una participación del 25%.  Actualmente en Nafin contamos con: •

53 Intermediarios Financieros.



102 mil proveedores afiliados.



10 mil transacciones diarias.



1,000 MDP promedio por día.

Operación acumulada

1,705,482

1,430,995

TACC= 29%

1,157,645 892,292

480,453

2007

661,241

2008

2009

*TACC: Tasa anual de crecimiento compuesto

2010

2011

2012

Requisitos de afiliación Presentar en copia simple:  Acta Constitutiva y poderes.  Comprobante de Domicilio Fiscal vigente.  Identificación Oficial vigente (Credencial de elector, Pasaporte vigente, FM2 o FM3).  Alta de Hacienda (Formato R1, ó R2).  Cédula del Registro Federal de Contribuyentes e inscripción en el RFC.  Estado de Cuenta Bancario donde se abonarán los recursos, no mayor a tres meses.

NAFINET Móvil: Servicios PYME Recibe aviso de Documentos

PYME Opera y Consulta

Intermediario Financiero Para Consulta

Empresa de Primer Orden (PEMEX) Para Consulta

Servicios Integrales para las PYMES

Promoción de Programas

Integración de Expedientes

Crédito

Asesoría y Capacitación

01-800-Nafinsa

Seguimiento

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.