R e v i s i ó n E x t e r n a d e l a I U C N

Documento del Congreso WCC-2016-1.4/1-Anexo 3 11 de julio de 2016 Traducción al español de un documento originalmente emitido en inglés. En caso de di

1 downloads 503 Views 451KB Size

Story Transcript

Documento del Congreso WCC-2016-1.4/1-Anexo 3 11 de julio de 2016 Traducción al español de un documento originalmente emitido en inglés. En caso de discrepancia, prevalece la versión en lengua inglesa.

R e v i s i ó n E x t e r n a d e l a IUCN 2015

Resumen

2 8 d e m a r z o de 2 0 1 6

Conclusiones y Recomendaciones 7.2

Introducción

El Equipo de Revisión Externa ha elaborado una serie de Recomendaciones estratégicas y operacionales que tienen que ver con lo tratado en cada sección y por capítulo. Consideramos que estas recomendaciones son apropiadas e importantes, como también lo son las Recomendaciones estratégicas. Sin embargo, y a modo de orientación, hemos anotado cada una de las Recomendaciones operacionales de acuerdo con la Prioridad estratégica, la Urgencia y la Viabilidad en una escala del 1 al 3, donde 1 representa la escala más elevada. Todas las recomendaciones han sido enumeradas exhaustivamente, de acuerdo con los capítulos a los que se refieren. Posteriormente, y para efectos de una mayor orientación estratégica, se elaboró un cuadro con las 10 recomendaciones más importantes.

7.2

Papel y nicho de la UICN

Recomendación estratégica 1 (Consejo, Equipo directivo) (Vinculada a las conclusiones 1-6)

1. La UICN debería darse a conocer de manera más explícita como un convocante confiable, una plataforma especialmente capaz de crear oportunidades para aunar las perspectivas de los interesados multisectoriales y a diversos niveles vinculados al conocimiento científico que la UICN contribuye a crear, con el objeto de influir en la conservación de la biodiversidad y en las políticas y prácticas relacionadas con el desarrollo sostenible. Recomendaciones operacionales  1.1 UICN debería reforzar su marca para reflejar de manera más explícita su función como convocante. Debería, por lo tanto, revisar su declaración de nicho. (Equipo directivo, Unidad de Comunicaciones Globales) Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2 





1.2 UICN debería crear y facilitar procesos de convocación y creación de consenso para reflejar, dar visibilidad a, y potenciar sus productos bandera del conocimiento y las prioridades y el trabajo del Programa Temático Mundial. (Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Comisiones, Miembros) Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2 1.3 UICN debería desarrollar aún más su capacidad como medio esencial de comunicación para que las posiciones políticas adoptadas por las comunidades sobre la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible sean articuladas de forma visible en los foros más idóneos. (Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Unidad de Comunicaciones Globales, Comisiones, Miembros) Prioridad estratégica 1, Urgencia 3, Viabilidad 2 1.4 UICN debería utilizar de manera más eficaz su estatus de observador en la ONU, con una presencia más activa y visible en todas las reuniones y procesos relacionados con la conservación y la sostenibilidad. (Directora General, Oficina de la UICN en Washington DC, Centro de Derecho Ambiental) Prioridad estratégica 3, Urgencia 3, Viabilidad 1

1

Recomendación estratégica 2 (Consejo, Equipo directivo, Grupo de Negocios y Biodiversidad, Miembros) (Vinculada a las conclusiones 3-5)

2. UICN debería revisar su estrategia para las intervenciones con el sector privado al efecto de que sea estratégica y oportunista.

Recomendaciones operacionales  2.1 UICN debería desarrollar una estrategia actualizada para las intervenciones con el sector privado dirigida tanto a quienes promueven explícitamente la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como a aquellos que continúan teniendo impactos altamente perjudiciales sobre la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. (Grupo de Negocios y Biodiversidad, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Comisiones, Miembros) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2 



7.3

2.2 UICN debería reforzar su participación en grupos de asesoramiento técnico para intensificar la colaboración con los actores del sector privado e integrarlos en los procesos de convocatoria y creación de consenso facilitados por la UICN. (Grupo de Negocios y Biodiversidad, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Comisiones, Miembros) - Prioridad estratégica 2, Urgencia 2, Viabilidad 2

2.3 UICN debería buscar oportunidades estratégicas para reunirse con representantes de la industria en foros de alto nivel y dentro de las redes que reúnen a los actores del sector privado en torno a retos ambientales globales. (Grupo de Negocios y Biodiversidad, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Comisiones, Miembros) - Prioridad estratégica 2, Urgencia 2, Viabilidad 1

Productos del conocimiento y Cadenas de conocimiento

Recomendación estratégica 3 (Consejo, Equipo directivo, Presidentes de las Comisiones, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales) (Vinculada a las conclusiones 7-11, 13-14) 3. UICN debe garantizar y proteger la calidad, coherencia y marca de los Productos bandera del conocimiento que movilizan los estándares de la UICN.

Recomendaciones operacionales  3.1 UICN debería priorizar, afianzar, movilizar y dar visibilidad a todos los productos bandera del conocimiento que movilizan los estándares de la UICN por igual, aunque no necesariamente de manera similar. (Presidentes de las Comisiones, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2 



3.2 Los productos bandera del conocimiento se deberían desarrollar, posicionar y distinguir como productos que responden a las prioridades, objetivos y necesidades de la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible (Consejo, Equipo directivo, Presidentes de las Comisiones, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, asociados) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 2 3.3 Los productos bandera del conocimiento se deberían basar en los estándares aprobados por la UICN antes de ser reconocidos y etiquetados como tales, y para garantizar la calidad de los subproductos derivados. (Consejo, Equipo directivo, 2







Presidentes de las Comisiones, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, asociados) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 1

3.4 Lo relativo a calidad, cobertura de datos y deficiencia de los productos bandera del conocimiento merece atención concertada, habida cuenta de su importancia fundamental para la labor de la UICN. Para abordar este tema se debería procurar asociaciones más numerosas y más intencionales con universidades de todo el mundo. (Equipo directivo, Presidentes de las Comisiones, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, asociados) Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 2 3.5 Se insta a UICN a continuar desarrollando procesos, mecanismos y protocolos para incorporar los conocimientos indígenas en todos los productos bandera del conocimiento y fomentar el desarrollo de asociaciones adecuadas con la CPAES y con otras Comisiones pertinentes, además de relaciones organizativas e institucionales con este fin. (Presidentes de las Comisiones, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, asociados) Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2

3.6 Se justifica una estrategia de financiación revisada para los productos bandera del conocimiento, en conjunto con la revisión general de la estrategia de financiación de la UICN. (Consejo, Equipo directivo, Presidentes de las Comisiones, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, asociados) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2

Recomendación estratégica 4 (Consejo, Equipo directivo, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales) (Vinculada a las conclusiones 7-9, 12, 14) 4. UICN debe garantizar y proteger la calidad, coherencia y marca de sus productos del conocimiento basados en programas.

Recomendaciones operacionales  4.1 Los productos del conocimiento basados en programas se deberían desarrollar, posicionar y distinguir como productos que responden a las prioridades, objetivos y necesidades de la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible (Consejo, Equipo directivo, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, asociados) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 2 





4.2 Con la finalidad de favorecer la calidad de sus productos del conocimiento basados en programas, al menos una Comisión debería participar formalmente en su desarrollo, producción, implementación y/o utilización, en materias del ámbito de su competencia. (Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Presidentes de las Comisiones) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 1

4.3 Se insta a UICN a continuar desarrollando procesos, mecanismos y protocolos para incorporar los conocimientos indígenas en los productos del conocimiento basados en programas, y establecer relaciones de colaboración apropiadas con la CPAES y otras Comisiones pertinentes, así como relaciones organizativas e institucionales con este fin. (Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Presidentes de las Comisiones, asociados) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2 4.4 Todos los productos del conocimiento basados en programas deberían ser objeto de un proceso de revisión por pares, incluyendo actores internos y externos, 3

para asegurar la calidad de los productos de la UICN. (Directores del Programa Mundial, Directores Regionales) – Prioridad estratégica 2, Urgencia 2, Viabilidad 1

Recomenda Recomendación estratégica 5 (Consejo, Equipo directivo, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Comisiones, Miembros) (Vinculada a las conclusiones 15-21) 5. UICN debería ser estratégica e intencional con respecto a la movilización de sus productos bandera del conocimiento y basados en programas mediante vías de resultados claramente definidas y monitoreadas.

Recomendaciones operacionales  5.1 Se insta a UICN a realizar un análisis de la cadena del conocimiento para cada uno de sus productos bandera del conocimiento, con la finalidad de reforzar la visibilidad de cada una de sus vías complementarias e individuales de resultados. (Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Comisiones, Miembros) – Prioridad estratégica 2, Urgencia 2, Viabilidad 2 











5.2 Se insta a UICN a realizar un análisis de la cadena del conocimiento para una selección estratégica de productos del conocimiento basados en programas, con la finalidad de reforzar la visibilidad de cada una de sus vías complementarias e individuales de resultados. (Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Comisiones, Miembros) – Prioridad estratégica 2, Urgencia 2, Viabilidad 2

5.3 UICN debería desarrollar una estrategia de resultados orientada a políticas para su trabajo basado en el conocimiento, valiéndose de la relación entre el conocimiento y la política y la influencia que subyace a la plataforma IPBES, anclada en la generación de conocimientos, evaluaciones, herramientas de apoyo a las políticas y la creación de capacidad. (Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Comisiones, Miembros) – Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2

5.4 UICN debería desarrollar mecanismos de presentación de informes y monitoreo diseñados para dar seguimiento a los resultados en cada una de las vías establecidas para todos los productos bandera del conocimiento y en una muestra estratégica de los productos del conocimiento basados en programas. (Unidad de PMyE, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Comisiones, Miembros) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2 5.5 UICN debería aprovechar de manera intencional los productos bandera del conocimiento y basados en programas para seguir influyendo e informando los procesos y mecanismos de política, a nivel mundial, regional y nacional, especialmente a través de los procesos de convocatoria y mediante la aplicación del enfoque basado en Un solo Programa. (Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Comisiones, Miembros) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 1

5.6 UICN debería aprovechar de forma más intencional los productos bandera del conocimiento y basados en programas para influir en las acciones y prácticas multisectoriales y en múltiples niveles de la sociedad, basándose en la excepcional labor estratégica, las relaciones y las prácticas del Programa Mundial de Agua y otros en la Unión. (Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Comisiones, Miembros) – Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 2 5.7 UICN debería seguir cultivando su marca, potenciando sus productos del conocimiento y explorando oportunidades para influir y gestionar las 4

asignaciones de recursos financieros en el ámbito de la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. (Unidad de Alianzas Estratégicas, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Comisiones, Miembros) Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 2 







5.8 UICN debería aprender de, y consolidar el “Modelo IBAT” (herramienta integrada para la evaluación de la biodiversidad), y adaptar mejor los productos bandera del conocimiento y, cuando proceda, el desarrollo y gestión de productos del conocimiento basados en programas, teniendo en cuenta las necesidades específicas de los usuarios, articulando el uso previsto, la influencia política, así como las implicaciones para la acción y la práctica. (Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Presidentes de las Comisiones, personal de IBAT) – Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2 5.9 UICN debería continuar informando e influyendo en los programas de investigación, garantizando que sus trabajos sean accesibles a la comunidad de la investigación y también mediante el establecimiento de alianzas basadas en la investigación con entidades académicas, ONG, entidades gubernamentales y del sector privado. Como primer paso sería necesario un análisis exhaustivo de la utilización de los productos bandera del conocimiento y basados en programas en la literatura avalada por pares. (Directores del Programa Mundial, Presidentes de las Comisiones) – Prioridad estratégica 2, Urgencia 2, Viabilidad 1

5.10 Con la firme intención de ampliar la comunidad de usuarios de los productos bandera del conocimiento y basados en programas, la UICN debería desarrollar estratégica y selectivamente las aplicaciones más populares, los diversos acuerdos de licencia y las alianzas para imaginar, crear y financiar las diversas formas para avanzar en este sentido. (Equipo directivo, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Presidentes de las Comisiones, Miembros) Prioridad estratégica 2, Urgencia 2, Viabilidad 2 5.11 UICN debería asegurar que los productos bandera del conocimiento y basados en programas estén disponibles en los tres idiomas oficiales de la UICN. (Equipo directivo, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Presidentes de las Comisiones, Miembros) – Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2

Recomendación estratégica 6 (Consejo, Equipo directivo, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Comisiones, Miembros) (Vinculada a las conclusiones 22-24)

6. UICN debería proseguir sus esfuerzos en procura de asegurar la coherencia y eficacia de sus productos del conocimiento en función de las estructuras y prácticas relacionadas con la gobernanza y la gestión. Recomendaciones operacionales  6.1 La nomenclatura del conocimiento de la UICN debería finalizarse y difundirse en toda la Unión en un plazo razonable, a fin de que este conocimiento actualizado de conceptos y términos pueda informar adecuadamente el desarrollo de los componentes del conocimiento para el próximo programa cuatrienal de la UICN. (Consejo, Equipo directivo, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Comisiones) – Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 1

5









7.4

6.2 La integración horizontal de todos los productos bandera del conocimiento debe continuar, como lo ha priorizado la UICN, asegurando la complementariedad entre ellos. (Consejo, Equipo directivo, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Comisiones) – Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 2

6.3 La integración vertical de los productos del conocimiento debe proseguirse de forma planificada y coherente, creando "canastas de conocimiento" por medio de enlaces intencionales entre todos los productos de la Unión (como en el caso de Planeta protegido), mediante la creación de herramientas integradoras de conocimiento (por ejemplo, IBAT), y por medio de mecanismos de monitoreo y presentación de informes. (Equipo directivo, Directores del Programa Mundial, Directores del Programa Regional, Comisiones, Unidad de PMyE) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2 6.4 UICN debería desarrollar una estrategia de financiación elaborada a partir del desarrollo de sus "canastas de conocimiento”. (Equipo directivo, Unidad de Alianzas Estratégicas, Presidentes de las Comisiones, Directores del Programa Mundial) – Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2

6.5 UICN debería garantizar que el desarrollo del Marco de gobernanza de los recursos naturales (y todos los nuevos productos bandera del conocimiento) cuente con una adecuada orientación, apoyo y supervisión. (Consejo, Equipo directivo, Presidentes de las Comisiones, Directores del Programa Mundial) – Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 1

Comisiones de la UICN

Recomendación estratégica 7 (Consejo, Equipo directivo, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Presidentes de las Comisiones) (Vinculada a las conclusiones 25-26, 28, 29

7. Desempeñándose en múltiples funciones, las seis Comisiones actuales deberían mantenerse.

Recomendaciones operacionales  7.1 Las Comisiones deberían proporcionar múltiples foros y plataformas para el intercambio de información y el desarrollo estratégico entre sus Miembros y con otras partes de la UICN. (Comisiones, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 2 





7.2 Las Comisiones deberían proseguir la integración de los nuevos asuntos y áreas temáticas que vayan surgiendo, en particular a través de acciones conjuntas con más de una Comisión. Se amerita una revisión y renovación de los Grupos de tareas, Grupos de especialistas y otros subgrupos de las Comisiones. (Comisiones, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 2 7.3 Como mínimo, las Comisiones deberían estar alineadas con el Marco programático de la UICN y elegir si se alinean con los resultados del Programa y cómo. (Comisiones, Consejo, Equipo directivo) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 1

7.4 UICN debería sustituir la declaración sobre las Comisiones que actualmente figura en el sitio web con una nueva basada en la declaración de Un solo Programa, que utiliza un lenguaje sencillo y evocativo. La amplia función de las Comisiones como redes 6

de expertos y de Miembros también debería enfatizarse en todos los materiales de comunicación de la UICN. (Comisiones, Unidad de Comunicaciones Globales) – Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 1 Recomendación estratégica 8 (Consejo, Presidentes de las Comisiones, Equipo directivo, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales) (Vinculada a las conclusiones 27, 30-32) 8. UICN debería aclarar su posición sobre una serie de cuestiones estructurales relacionadas con las Comisiones, sobre todo en lo atinente a su tamaño y a aspectos relacionados con la comunicación y la membresía.

Recomendaciones operacionales • 8.1 El tamaño creciente de las Comisiones no debería desalentarse ‒cada Comisión debería crecer según sus necesidades y el nivel de interés de los Miembros potenciales. Las Comisiones deben asegurarse de que su tamaño no impida la participación activa de sus miembros. (Presidentes de las Comisiones, Consejo) - Prioridad estratégica 2, Urgencia 2, Viabilidad 1 •



8.2 Los Presidentes de las Comisiones y los Comités Directivos deberían formular un plan para reclutar, integrar e involucrar a los nuevos Miembros de maneras que reflejen y amplíen adecuadamente la diversidad de perspectivas científicas, sociales y políticas presentes dentro de una Comisión, con la participación de una nueva generación de actores. Debe prestarse atención constante al equilibrio de género y la representación regional. (Presidentes de las Comisiones, Oficina Mundial de Género, Directores Regionales) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 2

8.3 Las Comisiones deberían poner en práctica las estructuras y mecanismos para asegurar una comunicación regular entre todos los Miembros y oportunidades para que todos puedan asumir un papel activo, como por ejemplo, alentando a todos los Miembros a unirse o a crear Grupos de especialistas. Los Comités Directivos deberían comunicar su trabajo y asegurarse de que las oportunidades para la participación y la comunicación estén a disposición del mayor número de Miembros. (Comisiones) Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2



8.4 Las Comisiones deben definir y comunicar claramente lo que están haciendo (así como lo que harán y lo que han hecho), cómo se relaciona esto con el Programa de la UICN, y qué tipo de relación esperan tener con la Secretaría. Luego pueden ser evaluadas con base en el cumplimiento con los términos acordados y sus propios planes. (Presidentes de las Comisiones, Equipo directivo, Unidad de Comunicaciones Globales) Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2



8.5 Las Comisiones de la UICN deberían examinar y revisar los materiales que han publicado en sus sitios web, para asegurarse de que todos reúnen e idealmente superan el mínimo básico de información requerida. (Comisiones, Unidad de Comunicaciones Globales) - Prioridad estratégica 2, Urgencia 2, Viabilidad 1



8.6 UICN debería implementar un proceso estándar para poder aspirar a ser miembro de una Comisión, con criterios o procedimientos específicos adicionales requeridos según las diferentes Comisiones, a ser gestionado mediante un sistema en línea. En el sitio web de la UICN debería existir un único punto de entrada para solicitar el ingreso a una Comisión. Esta página debería brindar información sobre el procedimiento y los requisitos específicos para formar parte de cada Comisión. Debería 7

desarrollarse un proceso de solicitud en línea, precisando que tanto la información general como la información específica sean enviadas a la Comisión en cuestión. (Unidad de Comunicaciones Globales, Comisiones, Equipo directivo) - Prioridad estratégica 2, Urgencia 2, Viabilidad 2

Recomendación estratégica 9 (Consejo, Presidentes de las Comisiones, Equipo directivo) (Vinculada a las conclusiones 33-34)

9. El cargo de Presidente de una Comisión debería ser reconocido como un trabajo a tiempo completo. Debería prestarse apoyo adecuado a los Presidentes de las Comisiones para la gestión eficaz de las Comisiones de la UICN.

Recomendaciones operacionales • 9.1 UICN debería asignar recursos que permitan al Presidente trabajar a tiempo completo o facilitar personal de apoyo de tiempo completo para dicha función. (Consejo, Presidentes de las Comisiones, Equipo directivo) - Prioridad estratégica 2, Urgencia 1, Viabilidad 2 •

9.2 Es preciso establecer las estructuras institucionales para garantizar que se seleccione Presidentes idóneos, que cuenten con apoyo y que sean capaces de cumplir con las responsabilidades asignadas. (Consejo, Presidentes de las Comisiones) Prioridad estratégica 2, Urgencia 2, Viabilidad 2



9.3 Dada la importancia de la función de Presidente de una Comisión, sería conveniente contar con una descripción detallada del cargo y una matriz para evaluar a los candidatos a la elección, de forma comparable a un cargo de dirección superior. (Consejo, Presidentes de las Comisiones) - Prioridad estratégica 2, Urgencia 2, Viabilidad 2



9.4 También sería oportuno establecer un comité de candidaturas para la elección de los Presidentes de las Comisiones, combinando las perspectivas de las diferentes partes de la Unión por cuanto la eficacia de una Comisión está estrechamente ligada a las relaciones con el resto de la Unión, muchas de las cuales son mediadas por el Presidente. (Consejo, Presidentes de las Comisiones, Equipo directivo) - Prioridad estratégica 2, Urgencia 2, Viabilidad 2



9.5 Los Presidentes de las Comisiones deberían recibir orientación adecuada (capacitación, asesoramiento y documentación) para apoyarlos en el desempeño de sus funciones. Los siguientes documentos y procesos deberían ser desarrollados para las Comisiones: (1) un manual y capacitación para los Presidentes y Presidentes Adjuntos de las Comisiones, incluyendo orientación para el establecimiento de un Comité Directivo; (2) un manual para los miembros del Comité Directivo, e idealmente subgrupos, y un manual para los nuevos miembros de las Comisiones (se podría utilizar como referencia la documentación de la CSE y la CMAP). (Consejo, Presidentes de las Comisiones, Equipo directivo) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 2

8

Recomendación estratégica 10 (Consejo, Presidentes de las Comisiones, Equipo directivo) (Vinculada a las conclusiones 35-41)

10. UICN debería asegurar que las relaciones entre las Comisiones y otras partes de la Unión propicien su eficacia y la de toda la Unión. Recomendaciones operacionales • 10.1 Se debería alentar, apoyar y dar más visibilidad a los Grupos mixtos de tareas, Grupos de especialistas y otros subgrupos. (Consejo, Presidentes de las Comisiones, Unidad de Comunicaciones Globales) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 1 •











10.2 Un boletín centrado específicamente en las actividades de las Comisiones debería ser desarrollado semestralmente y compartido con todos los Miembros institucionales. (Presidentes de las Comisiones, Unidad de Comunicaciones Globales, Unidad de Alianzas Estratégicas) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 1

10.3 El significado básico del concepto "apoyo razonable” que ha de proporcionar la Secretaría a las Comisiones debe ser aclarado y revisado cada cuatro años, como parte del desarrollo del Programa cuatrienal. (Consejo, Equipo directivo, Presidentes de las Comisiones) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2

10.4 Un protocolo para las relaciones entre las Comisiones y la Secretaría debería establecerse sobre la base de la colaboración al inicio de cada nuevo ciclo de Programa, y revisarse y ajustarse anualmente. Un documento de protocolo (incluyendo el programa, plan, funciones, presupuesto, etc.) al que ambas partes se adhieren expondría los parámetros que rigen la relación y articulan las expectativas en ambos lados. Podría también detallar las funciones y responsabilidades en torno a determinadas actividades y proyectos. (Presidentes de las Comisiones, Equipo directivo, Consejo) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2

10.5 Se debería realizar una revisión sobre los acuerdos establecidos para los puntos focales y el apoyo administrativo para cada Comisión dentro de la Secretaría. Debería definirse acuerdos que optimicen la eficacia y eficiencia, introduciendo ajustes cuando ello sea necesario. Se recomienda puntos focales a nivel estratégico dentro de la Secretaría. (Consejo, Presidentes de las Comisiones, Equipo directivo) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2

10.6 Se debería desarrollar e implementar un sistema de planificación e información coherente y sistemático para las Comisiones que suponga una colaboración entre las Comisiones y la Secretaría para establecer un marco mutuamente convenido. Para ello se podría recurrir a una gran cantidad de documentos, herramientas y mecanismos existentes (por ejemplo, “Project Guidelines and Standards for Project Planning, Implementation, Monitoring and Evaluation” ‒ Directrices y estándares para la planificación, implementación, monitoreo y evaluación de proyectos) o se podrían desarrollar, según se requiera, donde se haya observado carencias en torno a todos los aspectos del liderazgo y el desempeño (por ejemplo, objetivos para la recaudación conjunta de fondos). (Presidentes de las Comisiones, Equipo directivo, Consejo) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2 10.7 UICN debería considerar un cambio estatutario importante para eliminar el requisito que exige la aprobación del Congreso para los mandatos de las Comisiones, sustituyéndolo con la aprobación de sus planes estratégicos, operativos y 9

financieros para los próximos cuatro años. Esto dirigiría la atención hacia un ejercicio estratégico, apartándose de uno que es esencialmente burocrático y que también alimenta un discurso estéril que cuestiona la existencia de las Comisiones en lugar de su trabajo. Sin duda, esto supondría un considerable ahorro de dinero que podría dedicarse a apoyar a los Presidentes de las Comisiones. (Consejo, Presidentes de las Comisiones) Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 3

7.5

Adecuados a los fines de la UICN

Recomendación estratégica 11 (Consejo, Presidentes de las Comisiones, Equipo directivo, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Miembros) (Vinculada a las conclusiones 42-46)

11. UICN debería seguir emprendiendo iniciativas centradas en el fortalecimiento de la Unión, de acuerdo con la Carta para Un solo Programa.

Recomendaciones operacionales • 11.1 En la conceptualización del Programa 2017-2020, en su trabajo programático y en el desarrollo de productos bandera del conocimiento y basados en programas, la UICN debería velar por que se aliente el enfoque de Un solo Programa en el cumplimiento de las prioridades programáticas. (Secretaría, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Presidentes de las Comisiones) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2 •

11.2 UICN debe formar activamente los equipos “más adecuados” para la ejecución del Programa. Cada programa temático y regional debería diseñar y planificar en términos operativos su compromiso con Un solo Programa, incluyendo el trabajo con las Comisiones y la implementación de asociaciones de colaboración. (Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Presidentes de las Comisiones, Miembros) Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 2



11.3 Debería procurarse una armonización estratégica en torno a las estrategias y opciones de recaudación de fondos entre las Oficinas Regionales y la Sede, para que todos los esfuerzos encaminados a la obtención de fondos para proyectos apoyen y contribuyan a Un solo Programa. (Directores del Programa Mundial, Directores Regionales) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2



11.4 Los Comités Regionales y Nacionales de la UICN deberían estar mejor informados acerca de los programas de la UICN y, consecuentemente, contribuir a ellos. Aunque Un solo Programa no es vinculante para los Comités, estos sí deberían asumir responsabilidad con respecto a los principios de la Carta para Un solo Programa, uno de los cuales es "cooperar y no competir". Debería desarrollarse un conjunto de directrices aprobadas por el Consejo para establecer con mayor claridad las condiciones en las que operan los Comités. (Director del Programa Mundial, Directores Regionales, Presidentes de los Comités Regionales y Nacionales, Consejo) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 2



11.5 Para fomentar una cultura de aprendizaje organizacional, el liderazgo de la UICN debería concretar las aspiraciones de la Carta para Un solo Programa, fomentando y motivando comportamientos para superar las barreras. Las distintas Comisiones, programas y unidades de la Unión deberían desarrollar y movilizar productos del conocimiento, subproductos, y garantizar el trabajo programático en colaboración, así como la recaudación de fondos y presentación de informes en conjunto, 10

cuando proceda. (Equipo directivo, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Presidentes de las Comisiones, Unidad de PMyE) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2 Recomendación estratégica 12 (Consejo, Equipo directivo, Presidentes de las Comisiones, Comité de Constituyentes y Gobernanza) (Vinculada a las conclusiones 47-48)

12. UICN debería continuar con la actualización de su estrategia de membresía, para asegurarse de que tiene el tamaño y la mezcla adecuada de Miembros para la ejecución efectiva de su Programa 2017-2020 y en consonancia con su nicho. Recomendaciones operacionales • 12.1 UICN debería concluir sus deliberaciones sobre las nuevas categorías de Miembros antes del Congreso de 2016, en particular con respecto a las Organizaciones de Pueblos Indígenas (OPI) y el sector privado. El Equipo de Revisión Externa recomienda la creación de una nueva categoría de Miembros con derecho a voto para las OPI. También recomienda que se preste atención a un estatus de Miembro observador sin derecho a voto para los actores del sector privado. (Consejo, Comité de Constituyentes y Gobernanza) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 1 •

12.2 La estrategia de membresía de la UICN debería incluir una clara articulación de la propuesta de valor para los Miembros y de sus derechos y obligaciones, dado que estas últimas no están especificadas. (Equipo directivo, Equipo directivo de la Unidad de Constituyentes y Gobernanza) - Prioridad estratégica 2, Urgencia 3, Factibilidad 1

Recomendación estratégica 13 (Unidad de Comunicaciones Globales, Equipo directivo, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Presidentes de las Comisiones, Unidad de Alianzas Estratégicas) (Vinculada a las conclusiones 49-51)

13. UICN debería socializar más intencionalmente su conocimiento a través de la Unión, creando un entorno comunicativo para propiciar el trabajo conjunto y de manera integral entre los diferentes componentes de la Unión. Recomendaciones operacionales • 13.1 La Unidad de Comunicaciones Globales debería desarrollar una estrategia de comunicación para toda la organización, asegurando la participación activa de todos los involucrados en el ámbito de la comunicación en la Unión, y oportunamente ponerla a disposición de toda la Unión. (Unidad de Comunicaciones Globales, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Presidentes de las Comisiones) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2 •

13.2 La Unidad de Comunicaciones Globales debería trabajar de manera más concertada y coordinada con los enfoques de comunicación empleados en los programas temáticos mundiales y las Oficinas Regionales. (Unidad de Comunicaciones Globales, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2



13.3 Se debería desarrollar un protocolo para facilitar información sobre las prácticas de comunicación entre las Comisiones y las Oficinas Regionales. (Presidentes de las Comisiones, Oficinas Regionales) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 2 11



13.4 UICN debería desarrollar materiales de comunicación más eficaces (como el documento de intención estratégica sobre los humedales) para explicar con claridad el trabajo que hace la UICN y despertar el interés de audiencias específicas, sobre todo para apoyar a los Consejeros en sus actividades estratégicas de proyección exterior. (Unidad de Comunicaciones Globales, Consejo) - Prioridad estratégica 2, Urgencia 2, Viabilidad 2



13.5 UICN debería desarrollar un mecanismo para comunicarse eficazmente y con regularidad con sus diferentes grupos de Miembros, para contrarrestar la distancia general que separa a la mayoría de los Miembros. (Unidad de Comunicaciones Globales) Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2



13.6 UICN debería recopilar una descripción precisa sobre cómo operan las Comisiones y ponerla a disposición en la sección dedicada a las Comisiones en el sitio web de la UICN. Las Comisiones y la Secretaría deberían facilitar enlaces a esta información en los documentos importantes en los que se hace mención a las Comisiones. (Unidad de Comunicaciones Globales, Presidentes de las Comisiones) Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 1



13.7 Un boletín periódico debería ser elaborado y distribuido en toda la Unión y estratégicamente fuera de ella, destacando campañas y estrategias, Comisiones, puntos programáticos destacados, detalles sobre los Miembros, información sobre productos del conocimiento, y resultados y éxitos relacionados con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en los que ha participado la UICN. (Unidad de Comunicaciones Globales) - Prioridad estratégica 2, Urgencia 2, Viabilidad 2



13.8 UICN debería resolver de una vez por todas el tema de la marca en lo que se refiere al uso de los logotipos de la UICN. (Unidad de Comunicaciones Globales, Directores del Programa Mundial, Presidentes de las Comisiones) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 1



13.9 UICN debería procurar que sus materiales públicos (por ejemplo, el sitio web) estén disponibles en todos los idiomas oficiales de la UICN. En la actualidad, gran cantidad de textos básicos, pero importantes, solo están disponibles en inglés. (Unidad de Comunicaciones Globales) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2

Recomendación estratégica 14 (Unidad de Recursos Humanos, Equipo directivo) (Vinculada a la conclusión 52)

14. UICN debería proseguir con las reformas en torno a los recursos humanos, en procura de un mejor aprovechamiento de su vasta experiencia. Recomendación operacional • 14.1 UICN debería prepararse para responder a las opiniones y recomendaciones derivadas de la auditoría global de competencias, actualmente en marcha, y que se prevé finalizar en la primavera de 2016. (Unidad de Recursos Humanos) - Prioridad estratégica 2, Urgencia 2, Viabilidad 2

12

Recomendación estratégica 15 (Equipo directivo, Unidad de Alianzas Estratégicas, Asociados en acuerdo marco, Presidentes de las Comisiones, Consejo) (Vinculada a las conclusiones 53-54)

15. UICN debería continuar examinando su estrategia de financiación para tener en cuenta la actual tendencia descendente en el aporte de fondos de uso no restringido de la AOD y la aparición de alternativas interesantes. Recomendaciones operacionales • 15.1 La Unidad de Alianzas Estratégicas debería tener la autoridad y capacidad para coordinar la recaudación de fondos en la Unión. (Consejo, Equipo directivo, Unidad de Alianzas Estratégicas) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 1 •

15.2 UICN debería desarrollar paquetes de recaudación de fondos para posibles donantes, con una mezcla apropiadamente diseñada y adaptada de productos del conocimiento, programas, Comisiones, y consideraciones regionales y de otra índole. (Unidad de Alianzas Estratégicas, en conversación con toda la Unión) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2



15.3 Al tiempo que diversifica su financiación de manera estratégica, la UICN debería centrarse también en la obtención de fondos de uso restringido para programas. Esto implicará la inversión de recursos humanos y financieros en la creación de relaciones con posibles Asociados en acuerdo marco, así como estrategias de marca y de comercialización de la UICN, de formas que respondan a sus intereses y prioridades específicos. (Consejo, Equipo directivo, Unidad de Alianzas Estratégicas, Asociados en acuerdo marco) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2



15.4 UICN debería buscar un donante ajeno al CAD para la obtención de fondos de uso restringido para programas en el próximo período cuatrienal, considerando el incremento en la cooperación Sur-Sur para el desarrollo y la asistencia humanitaria procedente sobre todo de China, India, Brasil, Arabia Saudita y Sudáfrica. (Consejo, Equipo directivo, Unidad de Alianzas Estratégicas, Asociados en acuerdo marco) Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 3



15.5 UICN debería centrarse activamente en la creación de relaciones con fundaciones como posibles donantes de fondos de uso restringido para programas en el próximo período cuatrienal. (Equipo directivo, Unidad de Alianzas Estratégicas, Presidentes de las Comisiones) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 3







15.6 UICN debería afianzar su posición como administrador y otorgante de recursos financieros para la conservación y la sostenibilidad, a través de su implicación con el FMAM. Debería también considerar ampliar su papel y sus capacidades en este sentido, para eventualmente aspirar a convertirse en agencia de proyectos del Fondo Verde para el Clima y otros. (Equipo directivo, Unidad de Alianzas Estratégicas, Unidad del FMAM) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 2

15.7 UICN debería desarrollar una estrategia para acceder a particulares con un alto poder de inversión. (Consejo, Equipo directivo, Unidad de Alianzas Estratégicas) Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2

15.8 UICN debería continuar la búsqueda de financiación basada en proyectos (incluyendo financiación que esté en consonancia con sus Programas temáticos mundiales), desistiendo de ir en pos de financiación para proyectos que puedan poner a 13

UICN en competencia con sus propios Miembros. (Unidad de Alianzas Estratégicas, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 1 •

15.9 La Secretaría y las Comisiones deberían ajustar y diseñar sus estrategias de recaudación de fondos de manera que eviten superposiciones, aprovechen sus respectivas fortalezas, estén adecuadamente apoyadas, informen sobre sus actividades, y continúen aplicando el enfoque de Un solo Programa para beneficio de ambas. (Equipo directivo, Unidad de Alianzas Estratégicas, Presidentes de las Comisiones) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 1



15.10 UICN debería fortalecer una orientación que privilegie al cliente en todas sus actividades. Podría contemplar la posibilidad de hacerlo mediante la venta de paquetes de conocimiento y servicios basados en productos bandera del conocimiento y basados en programas, la venta de servicios de creación de capacidad, y en otras formas innovadoras que se podrían desarrollar. También debería considerar el desarrollo de alianzas estratégicas con instituciones públicas e interlocutores del sector privado para estos fines. (Equipo directivo, Directores del Programa Mundial, Presidentes de las Comisiones, personal de IBAT) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2

Recomendación estratégica 16 (Equipo directivo, Unidad de PMyE) (Vinculada a las conclusiones 55-57)

16. UICN debería continuar con la revisión de su sistema de MyE, de acuerdo con la orientación estratégica y el aprendizaje derivado del enfoque de gestión basada en los resultados (GBR) aplicado al monitoreo y la evaluación.

Recomendaciones operacionales • 16.1 UICN debería seguir tomando medidas para vincular sus enfoques estratégicos y programáticos de MyE, de modo que pueda articular con mayor claridad tanto sus actividades como su contribución a los resultados de biodiversidad y sostenibilidad. (Unidad de PMyE, Directores del Programa Mundial) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 2 •

16.2 UICN debería desarrollar su enfoque y prácticas de PMyE para valorar y llevar a cabo el aprendizaje a través de la Unión de manera más intencional. (Unidad de PMyE, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales, Presidentes de las Comisiones) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 2



16.3 UICN debería desarrollar adecuadamente los procesos de monitoreo en colaboración específicamente diseñados para generar datos duros y datos perceptuales sobre la eficacia de los productos bandera del conocimiento y basados en programas, así como las Comisiones. (Unidad de PMyE, Presidentes de las Comisiones, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 1, Viabilidad 2



16.4 UICN debería desarrollar mecanismos para aumentar la participación de los Miembros en las actividades de MyE. Los Miembros poseen valiosas experiencias y conocimientos sobre el trabajo de la UICN que no están siendo adecuadamente capturados. Además, los datos generados a través de las prácticas de MyE podrían ser dirigidos hacia los usos finales específicos de los Miembros, de formas que pudieran ser de beneficio para la Unión. (Unidad de PMyE) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 2 14



16.5 UICN debería construir intencionalmente procesos de intercambio de experiencias y aprendizaje dialógico en ciclos programáticos de medio período y/o final de período, a partir de las experiencias del Programa Mundial de Agua, de maneras que también contribuyan a la presentación de informes y la rendición de cuentas. (Unidad de PMyE, Directores del Programa Mundial, Directores Regionales) - Prioridad estratégica 1, Urgencia 2, Viabilidad 1



16.6 UICN debería considerar un aumento en su presupuesto de MyE para estar más de acuerdo con el de organizaciones comparables y el estándar de la industria, si hubiera recursos disponibles para tales fines. (Equipo directivo, Unidad de PMyE) - Prioridad estratégica 2, Urgencia 2, Viabilidad 3

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.