Racing TOMÁS RODRIGO (8 AÑOS) EJEMPLO SOBRE CÓMO HACER LAS COSAS BIEN

Racing ) S O Ñ A 8 ( O G I R D O R N IE B S A S O C S TOMÁS A L R E AC H O M Ó C E R B O S da de HRC li a s u s re b o s EJEMPLO la b el ha Jeremías

3 downloads 79 Views 6MB Size

Story Transcript

Racing

) S O Ñ A 8 ( O G I R D O R N IE B S A S O C S TOMÁS A L R E AC H O M Ó C E R B O S da de HRC li a s u s re b o s EJEMPLO la b el ha Jeremías Isra

MotoAfondo Magazine

ED. 03 / OCT.NOV 2015

alidad

cable re e p im a n u : s a lm Parque Las Pa

EL EQUIPO Director Claudio Molina Editor Raúl Trujillo Coordinador Ejecutivo Iván Lavado Brand Manager Michelle Collyer Website Agencia Bait Diseño Sandra Cerda Fotografía Portada y Central Max Brito Colaboradores Técnicos Javier Garate Daniel Espinoza Miguel Pinochet (fotografía) Loretta Platoni Imprenta Gráfica Andes (solo actúa como impresor)

MotoAfondo Magazine es una publicación bimestral. Las opiniones publicadas en nuestras páginas son responsabilidad de quien las emite. Envía tus comentarios a [email protected] Para solicitar publicidad [email protected] www.motoafondo.com

El motociclismo chileno va muy bien

CLAUDIO MOLINA Director

Amigos, En cada competencia, cada evento y cada pista de entrenamiento, podemos ver el crecimiento del deporte motor y el enorme talento que existe en el país. Esta realidad, sin duda, nos emociona. No es difícil ver que varios pilotos, desde el amateur hasta el más avanzado, demuestran mucha habilidad y capacidades para hacer de esta modalidad un deporte en constante crecimiento y desarrollo en Chile y que, a este ritmo, nos posicionará rápidamente a nivel internacional. En Sudamérica, al menos, ya somos potencia. Además del talento natural –y el amor por esta forma de vivir del chileno-, vivimos en una tierra privilegiada: nuestro país tiene terrenos insuperables para armar las mejores pistas de Motocross, un desierto hermoso para el Rally y cerros perfectos para practicar Enduro. Chile nos ofrece más de lo que soñamos. La gran deuda con la actividad es, como ocurre con varias otras disciplinas deportivas, la falta de apoyo. Como revista, creemos que con el apoyo necesario del Estado y las empresas, en términos de recursos, podríamos estar más arriba todavía, y no tendríamos que dejar que nuestro deporte dependa de aventuras personales y familiares, todas muy valorables, pero de cierta forma con gastos injustos, que debiera asumir el país al que representan esos deportistas. Nuestra misión editorial es aportar desde nuestra vereda para que este deporte sea cada vez más masivo y accesible, al igual que el uso de la motocicleta en la ciudad, por todas las ventajas que ofrece. Además, informar sobre todo lo relacionado con las dos ruedas; educar. Los resultados de los pilotos chilenos en competencias de tremenda importancia como el Latinoamericano de Enduro de Colombia, el Latinoamericano de Velocidad en Cancún, el Campeonato Latinoamericano de Motocross WMX y 85cc en Perú, entre otros, nos hacen sentir tremendamente orgullosos de nuestros deportistas y sabemos que, si dependiese de su pasión y esfuerzo personal, un lugar en el podio sería solamente el punto de partida. El apoyo de Estado y empresas, además de un trabajo consistente que reúna a todos los actores, nos permitirá alcanzar un objetivo común: llevar al motociclismo chileno a una cima jamás pensada. Con el ímpetu de cada uno de nosotros esto se puede convertir, no tenemos ninguna duda, en una hermosa realidad. Un abrazo Afondo!

w w w. m o to a fo n d o . c o m | O c tu b r e . No v i e m b r e 2 0 1 5 | M O T O A F O ND O R AC I N G

3

” n ú a d a d i r a l c Dakar sin

E

l día del último terremoto en Chile, Jeremías Israel recibía una de las noticias más duras de su vida. Se le comunicaba oficialmente y, además en duros términos, que era desvinculado del team HRC (Honda Racing Corporation), al que pertenecía y con el que preparaba su cuarto Dakar. Luego de un período complejo y ya más tranquilo -con cierta distancia del tema-, quisimos conversar con el astro nacional y escuchar de primera fuente los detalles del quiebre y cómo el penquista proyecta su futuro deportivo.

¿Cómo vives esta nueva etapa? Adaptándome de a poco. Estamos a poco tiempo del Dakar y hay un par de situaciones pendientes que todavía se están definiendo, y que obviamente no son nada de fáciles. Pero bueno, hay que enfrentar la situación y hoy por hoy una de las cosas importantes es mantenerme activo y seguir entrenando. Tengo que agradecer a la gente de Derco que me facilitó una moto para hacer algo de motocross y seguir en movimiento. Debo estar preparado para cualquiera de las posibles opciones que se den. Mucho se ha especulado en torno al término de tu contrato con HRC, ¿cómo se dio eso realmente? No hubo ni siquiera rumores. Al contrario, estábamos en un trabajo de equipo y una planificación de

4

Foto: Camilo Echegoyen

| RALLY |

JEREMÍAS n ó i c a u t i s a n u e u ISRAEL Y SU “F , a d a r e p s e n i e t n e m QUIEBRE total l e d s e s e m s o d CON HRC: estoy a

entrenamiento, de carrera y de test; todo lo que había que hacer para llegar al Dakar. Hasta ahí llegaba mi información. Todo pasó a mediados septiembre, más puntualmente el mismo día del terremoto, cuando fui informado. Desde ahí, todo cambió, y se han desarrollado un montón de cosas. Hay mucha gente ajena que ha aparecido hablando y un tema comunicacional complejo. Ahora bien, desde mi punto de vista esas cosas no tienen mucha relevancia. Yo me preparé todo el año para este Dakar y estaba enfocado. Sentía que sería un Dakar positivo, sin lesiones, después de haber tenido dos años difíciles. Pero ahora estamos a dos meses de la competencia y con una situación compleja por no tener el tiempo para prepararme como corresponde. Además, sin recursos ni

M OTO A FO N D O RA CIN G | Octubr e.Nov iembr e 2 0 1 5 | www.motoafond o . c o m

planificación no es fácil. Todos los pilotos están en Europa con full preparación y yo, si bien he tenido muy buena acogida de la organización y de distintos equipos, debo ser realista y enfrentar la situación con coherencia, porque al final tengo que ser consciente de que las ganas no son suficientes. Así que por ahora, a seguir entrenando y devolverle un poco las mano a los auspiciadores que me siguen apoyando; ahí podrán ver la moto con sus nuevos colores y marcas. Lo importante es que Jere queda para rato, así que esté o no en esté en el Dakar, seguiré trabajando y mirando hacia delante. ¿Cómo se trabaja el aspecto psicológico en estas situaciones, sobre todo en el caso de que tengas que enfrentar un nuevo Dakar? La situación es compleja; no es

algo que haya vivido antes. He tenido que levantarme de situaciones difíciles -accidentes, lesiones graves-, pero ahora me veo afectado por una situación inesperada, una especie de traición de la gente que era parte de mi equipo y en quienes yo confiaba. No soy un niño, pero no me esperaba una situación así. Estábamos todos muy enfocados en ganar el Dakar 2016 y hoy, con ese cambio de actitud y al enterarme de otros detalles, siento que hay muchas preguntas que nunca van a tener respuesta. Y levantarse es un poco eso: dar vuelta la página y seguir adelante. No hay muchas más opciones a estas alturas, solo seguir empujando y eso es lo que emocionalmente tengo trabajar. Has vivido situaciones límite, como estar al borde de la muerte y quedar a pasos de un podio.

¿Sientes que has tenido mala suerte en tu carrera o crees que esto es parte de la historia de ser un luchador y seguir poniendo el hombro a cuanta prueba la vida te pone? Me hubiera gustado tener un poco más de suerte, sin duda (risas). En el primer Dakar venía entre los 10 con poca experiencia y se quemó esa bobina maldita a dos etapas del final, de hecho ya en Chile. Y en el segundo Dakar, ese vehículo que se cruza y que casi me mata, también habría sido hermoso haberse metido ya fuera 4to o 3ero, tal como iba ese día en la General; habría sido increíble. Pero también agradezco salir caminando vivo de esa situación. Entonces, siempre tengo esa postura de mirar lo positivo y lo negativo. Y al final por algo pasan las cosas. Este último Dakar también fue duro porque, aunque venía de levantarme de ese tremendo accidente, llegar a vivir lo que viví con el equipo, con Joan (Barreda), el mismo Goncalvez, también me enseñó mucho y me deja una tremenda experiencia deportiva y de vida. Pero claro que habría sido todo un poquito más positivo si hubiese tenido algo más de suerte... En lo inmediato, ¿hay un posible acercamiento a Suzuki o todo eso está en veremos? No hay conversaciones ni acercamiento ni nada. Tengo el apoyo de Derco a través de Great Wall y Suzuki desde 2013, y siempre han estado ahí apoyándome en cualquier proyecto que les he planteado, ya sea con marcas de ellos o con una marca como HRC, de la que fui parte dos temporadas. Tuve la suerte de “arrancar” a EE.UU. y salirme un poco de lo que se estaba viviendo acá, y a la vuelta me encontré con el apoyo de Checho Baracatt (Gerente Motos Derco), de Chelo y Derco, sin siquiera pedirlo. Ellos me facilitaron una moto y volví a reengancharme con lo mío, lo que me gusta, que es andar en moto. Independiente de si voy a dar un paso más allá con la marca o no, Derco ha sido un tremendo apoyo para mí en las buenas y en las

malas, y hoy se da que es en las malas. Entonces agradecezco a Great Wall, por toda la comprensión que han tenido, y a Derco por haberme prestado una Suzuki para seguir entrenando y avanzar. ¿Es importante planificar la vida o has aprendido a disfrutar el “hoy” porque el “mañana” es incierto? Creo que al final la base de todo esto es volver a los inicios, cuando tenía 10, 11 ó 12 años. A esa edad, uno hacía lo que hacía porque tenía pasión y ganas. Después de tantos años, tres Dakar y todas las vivencias, hoy me reencuentro con lo que amo, en un lugar como éste, un circuito de mx, con mis amigos, con olor a bencina, con tierra. Y me detengo a analizar cuando mi hija de dos años y medio se me acerca y me dice “papá, tienes tierra, estás sucio”, y claro, para mí es normal aunque ella no lo entiende. Ahí uno se da cuenta de que es especial, de que es distinto, porque hemos vivido una vida distinta al común de las personas, en un entorno distinto, aunque yo siento que sigue siendo mi entorno, sigo disfrutando y hago a un lado los problemas volviendo a hacer lo que me gusta. Todos tenemos una pasión, ya sea jugar dominó, ajedrez, la música o algún deporte. Y todos tenemos esa forma de desconexión que genera una experiencia, que te da vida y a mí esto me da vida. Lo vuelvo a hacer y de inmediato me

e e en la vida y siento qu s av gr n ta a m le ob pr dos lo “Nunca tuve un o. Eso lo agradezco to tiv si po te en am tiv la ra los todo ha sido re ra mí y mi familia, pa pa ho ec ov pr rle ca sa nsejo días e intento ar de dejar un buen co at tr l, ra ne ge en y, que me apoyan o.” contrando en el camin en y vo e qu e nt ge la en reengancho con ese espíritu. ¿Eres un agradecido de la vida? Nunca tuve un problema tan grave en la vida y siento que todo ha sido relativamente positivo. Eso lo agradezco todos los días e intento sacarle provecho para mí y mi familia, para los que me apoyan y, en general, tratar de dejar un buen consejo en la gente que voy encontrando en el camino. ¿Qué pasa cuando vienes a entrenar y te encuentras con pilotos más jóvenes y te das cuenta que estás vigente? ¿Hay alguna posibilidad que te veamos de vuelta en el MX? No sé, a mí me encanta el motocross, siento que es una de las bases de mi carrera deportiva y lo disfruto mucho. Pero no sé si estoy vigente. Hay muchos pilotos jóvenes que son muy buenos y disfruto mucho entrenando con ellos. Cuando me meto ahí y voy recibiendo la tierra y intentando seguir el ritmo o pasándolos disfruto mucho más que ir solo, y esa es la esencia de ser piloto.

EL COMUNICADO DE HRC “Después de un intenso debate y de consideraciones, lamentablemente, Honda Racing Corporation ha decidido que el señor Jeremías Israel es relevado oficialmente de todos sus deberes como miembro del equipo HRC Dakar. El HRC ha determinado, sobre la base de objetivas pruebas, que el piloto -aunque posiblemente de buena fe- ha infringido los derechos de imagen de exclusividad otorgados al HRC, además de hacer el uso indebido y no autorizado del HRC, marcas y productos de Honda. El pasado 17 de septiembre de 2015, el Sr. Israel fue informado formalmente de los cargos formulados por HRC y de la rescisión de su contrato con efecto inmediato”. Fuente: Prensa HRC-Honda Racing Corporation

Tenemos información de que Chaleco podría aparecer en alguna competencia de MX... ¿podríamos verlos juntos una vez más? Sería choro, yo feliz de sumarme a alguna carrera particular. Pero volver a ponerme en un partidor con los pilotos de hoy es otra cosa. Hoy, los pilotos tienen un ritmo interesante, el motocross ha ido levantando en los últimos años y eso es importante. Entonces, por mucho que en un circuito pueda acercarme y jugar un rato, no hay que perder el norte y tener claro que hay una nueva camada con potencial, con talento, con buen ritmo y no hay que perder el respeto. En las motos hay que seguir avanzando y disfrutarlo. Y yo espero andar hasta el día en que no me dejen subir más. ¿Qué te gustaría decirle a toda esa gente que te apoya, especialmente en las redes sociales? Primero, decir que las redes sociales hoy dejan de ser lejanas. Desde todo Chile y todo el mundo me llegan mensajes. Los leo todos y trato de contestar los que más puedo. Siento que las RRSS nos conectan y nos permiten estar cerca de la gente, contándole un poco sobre lo que hacemos, a través de fotos, videos y comentarios que se suben. Comparto mi experiencia y de esa manera he tenido la oportunidad de conectarme con mucha gente, y esas personas son un apoyo en todo momento; sufren y vibran con lo que va pasando. Quiero agradecer a todos esos fanáticos que, como yo, vibran con el deporte, las motos, los autos y que de alguna forma siempre están ahí, ya sea en Facebook, Instagram o Twitter.

w w w. m o to a fo n d o . c o m | O c tu b r e . No v i e m b r e 2 0 1 5 | M O T O A F O ND O R AC I N G

5

| CENTRAL |

S), O Ñ A 8 ( O G I R D TOMÁS RO O R U D N E Y S S O R TOC RREDOR DE MO

CO

E D O L P M E UN EJ S A S O C S A HACER L N E B E D E S COMO HACER 6

M OTO A FO N D O RA CIN G | Nov Octubr iembr e.Nov e.Diciembr iembr e 2e0 21 05 1|5 www.motoafond | www.motoafo nod. coo. cmo m

Tomás Rodrigo Escobar, a sus 8 años es un incipiente piloto de motocross y enduro. Nació en Santiago el 20 de marzo de 2007, y ya a los 5 años andaba en moto de cuatro ruedas. Fue en 2013 (con 6 años) cuando debutó como piloto en su primer campeonato de Enduro, en el Club Nacional de Enduro (CNE). Lo hizo en la serie Infantil del FIM Junior Series, logrando en su primera carrera oficial un meritorio 3er lugar. A bordo de una Honda Qr 50cc 2T, ya daba claras muestras de un andar notable.

deportistas de alto rendimiento, es la contextualización de la actividad. Es decir, si la actividad se les plantea como un deporte, un juego o una entretención, para evitar cuadros tempranos de estrés. En el caso de Tomás, los padres le han planteado abiertamente que lo que hace es un deporte que requiere de disciplina y responsabilidad, junto con explicitarle a él que se debe enfocar en dar lo mejor de sí mismo, pero sin importar el resultado de cada competencia. Tomás disfruta de correr en moto, y para él significa por sobre todo una entretención.

En su segunda carrera de motocross, organizada por Colvin y Colvin Súper Kids, logró medalla de participación destacada al obtener el 9 lugar, corriendo en una Yamaha TTR 50 4T. En su corta vida deportiva, también corrió con una KTM 50cc y, actualmente, vuela a bordo de una Cobra 50cc, como piloto oficial en Chile.

Para manejar la ansiedad y la presión, el equipo considera importante que su pasión por el deporte no esté ligada a sus resultados dentro del grupo. La ansiedad ante la expectativa de cumplir con “ser el mejor” puede desencadenar una presión y exigencia que no beneficiaría su desarrollo psicológico.

Este chico parece todo un profesional. Y, además, de sus méritos personales, cuenta con el apoyo de su familia, que ha volcado todos sus esfuerzos para que Tomás tenga detrás un gran equipo multidisciplinario, como si se tratara de un piloto rentado de elite, algo no muy tradicional en el deporte chileno.

Para este apoyo psicológico, que es fundamental, se trabaja con un profesional del área, que va monitoreando las vivencias de Tomás en relación con su pasión, que es el motociclismo. Se deben ir desarrollando estrategias de regulación del stress, manejo de ansiedad y situaciones difíciles, tolerancia a la frustración, perseverancia en su práctica y disciplina.

Así, a los 8 años, este pequeño piloto oficial de la prestigiosa marca Cobra (representada en Chile por Melhuish), entrena con el italiano Fabio Mossini y ya se mete en los podios, con la mente fija en un futuro prometedor y la conciencia de que el camino es largo. Para esta nota, quisimos hablar con padre (el motor del proyecto deportivo de Tomás) y su equipo para saber cómo se trabaja a nivel elite con un niño tan pequeño, en cada una de las áreas que se abordan.

Psicología: apoyo fundamental para el manejo de la ansiedad, presión y riesgos

Además, se trata de un deporte que conlleva riesgos, y durante las carreras existen diferentes obstáculos que debe ir sorteando y evaluando a pesar de su corta edad. La decisión sobre su osadía, o “cuánta” valentía o cautela necesita para seguir adelante debe aprender a manejarse. Pero según su equipo, Tomás es un niño responsable que reconoce y evalúa los riesgos y opta por mayor cautela frente a alguna situación de más peligro. Preparación Física: complemento entre sesiones y actividades cotidianas Tomás es un niño activo que vive en movimiento y haciendo cosas: si no está andando en bicicleta, está corriendo o jugando futbol. Esto implica

Uno de los aspectos que se debe tener en cuenta al trabajar con niños

w w w. m o w tow a fo w.nmdooto . caofo m n|d O o .cctu om b r e| .A No b rvi il e. M mabyr oe 2 0 1 5 | M O T O A F O ND O R AC I N G

7

| CENTRAL |

que permanentemente está gastando una gran cantidad de energía, por lo que no entrena en un gimnasio para ganar fondo físico (además, no es algo muy recomendable a su edad). La musculatura y resistencia Tomás la va generando de las actividades diarias que realiza, tanto en el colegio como en su casa y con sus amigos. Afortunadamente, el colegio donde estudia tiene deportes todos los días, lo que genera una necesidad de sentirse bien físicamente y sana competencia con sus compañeros. En su preparación física, que entonces se basa en la actividad diaria cotidiana de un niño activo, también son importantes los entrenamientos constantes, donde la rutina genera una necesidad de estar arriba de la moto. Así, en días en que no puede entrenar, por ejemplo cuando llueve, Tomás extraña la práctica. De esta forma, la rutina semanal de Tomás en cuanto a su preparación física se complementa con su rutina escolar. Es un niño que se acuesta temprano y no ve mucha televisión, por lo que no tiene problemas para complementar el colegio con las tres horas de entrenamiento que realiza los miércoles y viernes, siempre considerando los intervalos de descanso necesarios. Además, en verano combina la moto con otros deportes: mucha piscina y deportes náuticos. No es casualidad que comenzara haciendo ski acuático a los 4 años... También se motiva mucho con las caminatas y subir cerros en bici.

Técnica: entrenando con uno de los mejores El aprendizaje de la técnica, no tiene diferencias para un niño respecto de un adulto. Hay que aprender desde temprana edad sobre el manejo seguro y la técnica correcta. Obviamente, un niño no podrá hacer un salto grande como un adulto y a esta edad es difícil hablar de estrategia de carrera. Pero todo el trabajo irá forjando su futuro e transmitirá una seguridad que en algún punto será una valiosa herramienta. La rutina de entrenamiento de un niño sobre la moto cuando no hay carrera, es de unas 6 horas semanales, similar a la de un adulto, aunque con intervalos más cortos. Para Fabio Mossini, experimentado entrenador italiano de Tomás, “es muy importante desarrollar un trabajo conjunto entre todo el equipo. Eso va a significar que el niño tenga un gran desarrollo futuro”, y agrega que, “los adultos nunca deben olvidar que están trabando con un niño, que tiene que aprender y desarrollar su actitud, y sobretodo vivir su infancia feliz alrededor del deporte, por lo tanto, es súper importante ocupar métodos que no transmitan tensión a los pequeños alumnos”.

8

M OTO A FO N D O RA CIN G | Octubr e.Nov iembr e 2 0 1 5 | www.motoafond o . c o m

O

FERNANDO RODRIG

A L N O C E R D A UN P A R A L C A L U C Í L PE ¿En qué momento tomaron la decisión de entrenar a Tomás de manera tan profesional? Fue una decisión de Tomás. Él es muy competitivo, y en cualquier deporte le gusta hacerlo bien y destacar. Es observador, y solo corre riesgos cuando se siente seguro de que puede lograr algo. En todo ámbito es importante estar preparado, informarse y comprender en lo que te estás metiendo. A corta edad también se puede formar la responsabilidad y, sobre todo, ser constante en lo que sea. Hoy es el estudio y las motos; mañana será su trabajo y su familia. Y pese a que son niños también se fijan objetivos, y esos objetivos con el apoyo necesario se pueden llevar a cabo. ¿Cómo se conversa con la familia, cómo se habla con el niño? Es importante el ambiente familiar, sobre todo cuando hay más hijos y todos quieren demostrar y sobresalir en lo que ellos estiman importante. Tomás tiene tres hermanos; Lucía es la menor y también quiere hacer las cosas con él. Por eso se le fomentó la bicicleta a nivel competitivo, con las mismas enseñanzas y métodos de constancia. De chicos así lo asimilan. Cada cual ha escogido un área de interés y se desarrollan de forma íntegra, asumiendo sus propias responsabilidades. Afortunadamente tengo hijos motivados, que quieren destacar. Todos somos diferentes, pero las oportunidades están y ellos luchan para lograr sus metas. ¿En qué experiencia te basaste para decidir que la preparación de tu hijo debía contemplar todo un equipo, algo no muy acostumbrado en países de segundo orden deportivo como Chile? Me basé en los consejos que recibí de mi familia en el pasado más las vivencias del presente. La enseñanza siempre fue “has el deporte que te gusta, estudia lo que te gusta, trabaja en lo que te gusta, pero cuando lo hagas no seas del montón, destaca y brilla por tu propio esfuerzo, por tus logros, eso siempre anima”. Nunca olvidaré una frase de un libro de relaciones humanas de dale Carnegie (“Cómo ganar amigos e influir sobre las personas”), un libro motivante y simple, pero que hace pensar. La frase es: “yo conozco gente del montón, que siempre será del montón. ¿Por qué?, ¿Por qué nunca terminan lo que empiezan?”. Esa idea me marcó y lo tomo como una bandera de lucha diaria y aplicable a cada cosa en la vida.

¿Cuál es el costo que asume la familia y Tomás al optar por el camino del alto rendimiento siendo tan pequeño? La familia es prioritaria, incluso frente a una carrera. Las decisiones no son de una persona, sino del núcleo familiar. El apoyo vale mucho, pero también necesitas el cable a tierra para no sobrepasar los límites. No es una negociación familiar, menos un intercambio, es tan solo que ningún integrante de la familia deben sentir que un hijo se privilegia más que al otro. La clave no la sé, pero el equilibrio lo pone Claudia, mi señora. Siempre hay costos, como cuando hay cumpleaños importantes y justo hay carrera. Es difícil, pero también hay una responsabilidad. Siempre hemos estado abiertos a que Tomy decida si quiere correr o no una competencia, nunca lo hemos forzado. A veces ha decidido a última hora no correr y se respeta. Hemos dejado competencias de enduro en punta, pero parte de apoyarlo integralmente es respectar sus decisiones. ¿Cómo es un día normal de Tomás? Como buen rutinario, Tomy es tempranero cuando tiene responsabilidades, como su colegio o alguna competencia. Si no hay nada duerme y descansa. Da gusto verlo despertarse tarde, regalonearlo y acurrucarlo cuando se puede. Es un niño regalón e intenso, programado con sus actividades diarias al igual que sus hermanos. Siempre destaco lo buena persona que es: solidario, preocupado, querendón de sus amigos y protector del más débil o del que está sufriendo por algo. Siempre nos está haciendo reír, y tiene grandes amigos en el colegio y en el mundo de las motos. Y además es muy buen alumno. ¿Cuáles son las metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo que como equipo se han planteado? Por ahora, que Tomy disfrute el deporte que eligió, que siga progresando junto a Fabio y su equipo. La disciplina en la vida es importante y falta mucho por aprender y mejorar. A corto plazo te diría que el objetivo es terminar de trabajar la categoría 50cc. Le queda el próximo año todavía. Debe ir preparando su conducción segura en 65cc. El cambio es importante en varios aspectos y nos gustaría que hubiesen más competencias en el país. También proyectamos algunas salidas a correr fuera de Chile, y avanzar... la constancia, el esfuerzo y el tiempo trae sus propios beneficios!!

w w w. m o to a fo n d o . c o m | O c tu b r e . No v i e m b r e 2 0 1 5 | M O T O A F O ND O R AC I N G

9

| CENTRAL |

MELHUISH I K A S A W A K , A Ñ U FELIPE VIC E COBRA) D S E R O D A T R O P M (I

NIÑOS S O L E U Q S E E U Q O , Y QUE S O “NUESTRO ENLFE T O IL P O M O C SE DESARROL RONDEL DEPORTE” SEAN EL FUTU A ¿Cómo apoyan con Cobra a sus pequeños pilotos? El principal apoyo que les damos es mantenerlos motivados y que sientan que estamos para ellos en cualquier momento. Los ayudamos técnicamente con nuestras motos Cobra, además de darles soporte en todas las carreras en que participan. Nuestro enfoque es que ellos se desarrollen como pilotos, y que sean el futuro del deporte. Que no queden en el camino en esta etapa, que es la más difícil.

¿Qué características poseen las motos Cobra que las diferencian? Las Cobra son motos que se desarrollan en Estados Unidos, en los campeonatos amateurs más importantes del mundo y de donde salen la mayoría de los campeones del AMA Motocross y mundiales. Es por esto que el desarrollo de estas motos se ha hecho en conjunto con los mejores pilotos del mundo (Ryan Villopoto, Adam Cianciarulo, Mike Alessi, entre otros, partieron en Cobra). Son motos que vienen con una preparación de fábrica con las mejores piezas del mercado (Procircuit, Vforce, Card, etc.). Además, están hechas casi a mano, con soldaduras muy resistentes y materiales de primer nivel. No existe competencia. ¿Cuál es la estrategia de posicionamiento de Cobra? Brindar un producto de primer nivel, con un soporte en repuestos y conocimientos de mecánica al 100%. Además, ser parte del crecimiento de futuros campeones nacionales e internacionales. Para nosotros lo más importante es poder ser parte de la carrera profesional de estos niños. Hubo una partida de motos que originalmente tuvo algún problema, o se creó esa idea ¿Cómo se resolvió ese tema? En primera instancia, estas motos fueron hechas para el mercado de Estados Unidos y Canadá, por lo que sus carburaciones y specs no se acomodaban a nuestro clima y altura. Ese es el motivo por lo que en Chile no daban el 100% de lo que realmente tenían que dar. Estos problemas ya fueron solucionados en ambos modelos, con carburadores, diferentes chicleres y bujías.

10

M OTO A FO N D O RA CIN G | Octubr e.Nov iembr e 2 0 1 5 | www.motoafond o . c o m

FICHA TÉCNIC

Tipo: Infantil Tipo Motor: Explosión Motor: Cobra 65 cc 2T con válvula electrónica a uid Refrigeración Líq Potencia: C.V. e Transmisión: Embragu hidráulico Nº Velocidades: 6 al Chasis: Doble Viga Ov HSLA a: Suspensión Delanter D US CARD 37 mm 220 totalmente ajustable / ido orr rec de mm Suspensión Trasera: ble CARD totalmente ajusta 0 27 ote reb / n compresió mm de recorrido - MXT co Freno Delantero: Dis mm hidráulico 205 Freno Trasero: Disco hidráulico 165 mm o: Neumático Delanter 60 100-14 80 Neumático Trasero: 2 0-1 10 Altura Asiento: 762 mm Depósito: 4,2 litros Peso: 56 Kg

L

as e l C a

PEDRO’S TIPS:

SUSPENSIONES Bienvenido a la primera clase de Pedro’s Tips. ¿Qué significa esto? Información, trucos, reglas, técnicas y mucho más sobre lo que cada piloto debe saber para disfrutar de su propia moto en cualquiera modalidad! A) Cada piloto tiene su peso/altura y altura de pierna, lo que junto al estilo de manejo y técnica hace muy diferente a unos de otros. Esto significa que hay que “personalizar” las motos. B) Las reglas para obtener verdaderos beneficios de una buena suspensión son: Confort y Estabilidad, para CANSARSE MENOS; Control y Margen para CORREGIR LOS ERRORES, y, Sensibilidad al Manejo, para MANEJAR la moto y no dejarse llevar por ella, logrando mejorar y ser más RÁPIDO! C) Hay muchos tipos de disciplinas a motor, de motos y de suspensiones. Intentaremos ir explicando poco a poco cada tema de una maneja simple y que pueda llegar a todos. Vamos por parte:

Regla n° 01 “Balance” Por “balance” de la moto nos referimos a un equilibrio/distribucción de peso en las dos ruedas, en base a su peso/altura/altura pierna y tipo de pista. El piloto se mueve en la moto, sus pies se mueven en los pedalines y sus acciones en los frenos y acelerador modifican la posición estática de la moto. La moto tiene varias fuerzas que desarrolla y/o tiene que vencer: gravedad, velocidad, frenaje, centrifuga y centrípeda!!!!! Seguir la líneas en las curvas; hacer saltos/dobles y saltos/mesetas perfectamente y en posición neutra, y, ser rápido/seguro en los bumps, es el resultado de un buen BALANCE de la moto. Con un balance equivocado las regulaciones hidráulicas no funcionarán con efectividad y el riesgo de perder el control, de cansarse rápido y de caerse será muy alto... ¡Lucharás con la moto en cada obstáculo!

¿Cómo podemos cambiar el BALANCE en una moto? • Modificando algunas regulaciones de las suspensiones, como la precarga de los muelles. • Con la posición de la rueda trasera en el basculante (cadena más larga o más corta). • Variando el ángulo de la horquilla.

a “clase” En la próxim s, en los detalle entraremos as, para ic cn té y os reglas, truc oto y regular tu m que puedas . ella disfrutar de

wwwww. w.mmoototoaafofonnddoo. c. coomm || OOcctutubbr ree. No . Novvi ei emmbbr ree 22001155 || MMOOTTOOAAFFOOND NDOO UR R AC BAN ING O

11

| ENDURO |

e l b m a r c S e r a H o t Campeona

L A E T R O P A N A R G L E L A N O I C A N ENDURO

El Hare Scramble, con sus 10 años de existencia, es el campeonato de enduro más exitoso y masivo de Chile. Consta de nueve fechas regulares por temporada (4 de apertura y 5 de clausura), más una fecha especial que se corre en verano (la próxima será el 9 de enero de 2016, en Pelluhue). La gran cantidad de fechas, los excelentes circuitos y la buena organización, dan como resultado la captación de un promedio de 440 pilotos por competencia, siendo uno de los enduros más masivos de Latinoamérica (este año se pasó la barrera de los 500 corredores en dos oportunidades). Durante 2015 se incorporó la modalidad de competencia por clubes y teams, que según la organización funcionó muy bien, ya que generó una competencia paralela que motivó a los pilotos a dar más de sí, en nombre de sus grupos. Y para 2016 habrá más novedades...

El gran presente del enduro y el Hare Al parecer, el enduro chileno está en su mejor momento. La gran cantidad de participantes en cada una de las fechas del Hare, la gran competitividad en pista y la calidad de los pilotos lo comprueban. Además, los zonales están resultando muy exitosos: la modalidad FIM -con sus campeonatos Afon2 de Temuco, FIM JR y Metropolitano-, se ha consolidado, cubriendo de muy buena manera el espacio que dejó el FIM Nacional. Y todo esto redunda en el éxito que tuvo el Hare Scramble esta temporada. Cada una de sus fe-

12

M OTO A FO N D O RA CIN G | Octubr e.Nov iembr e 2 0 1 5 | www.motoafond o . c o m

chas tuvo una alta convocatoria, lo que es signo del interés que hay por parte de los enduristas nacionales. Además, en dos de sus fechas el Hare convocó más de 500 corredores. “Y también logramos el interés de empresas como Andes Motor del Grupo Kaufmann, para participar como auspiciadores con la marca FOTON, además de KTM, Yamaha, Sherco, Dunlop, Palmax, Amsoil, Viña Tierra del Fuego, Ron Medellín, Scorpion, Conversiones Super, Ribbo y Siete 31. Todo este apoyo es muy importante para una correcta realización del campeonato, que, de manera muy destacable, ha sido reconocido como el más concurrido de Latino América”, no contó Francisco Fernández Stambuk, Productor General del Hare Scramble.

Un 2016 movido, cross country incluido Para la próxima temporada, la organización quiere continuar desarrollando la recién creada categoría Rodados, para niños de hasta 5 años. Además, tratarán de conseguir circuitos nuevos (algo muy difícil en estos tiempos) y realizarán una importante inversión para mejorar varios aspectos de la producción. “Pero el principal esfuerzo tiene que ver con mantener el seguro contra accidentes que regalamos este año a los 300 primeros pilotos inscritos de cada fecha, porque este año tuvimos varios siniestros que harán subir el valor de la póliza”, señaló Francisco. Otra de las novedades para 2016 es el desarrollo -paralelo al Hare Scramble-, de un campeonato de cinco fechas modalidad Cross Country, neutralizado, que tendrá su primera cita el sábado 21 de mayo. “Esta modalidad es muy entretenida, por lo estamos seguros de que será todo un éxito”, pronostica el productor del HS.

2016: elluhue) Calendario Scramble (P Super Hare a Apertura 9/Enero 1ra Fech pertura o rz a cha A 6/M 2da Fe pertura ch e 3/Abril 3ra F a A a Apertura 1/Mayo 4ta Fech Clausura io n 5/Ju 1era Fecha Clausura lio u 3/J 2da Fecha lausura 7/Agosto 3ra Fecha C re b m e ti a Clausura 4/Sep 4ta Fech lausura re b u aC ct 2/O 5ta Fech re b m e vi o /N 6

| MERCADO |

Sherco 300 SEF-R 4T

RENOVADA POR DENTRO Y POR FUERA

Con un banco de pruebas tan exigente como la competición en sí (lugar ideal para los técnicos de Sherco), la marca pudo realizar un profundo trabajo y análisis de todos sus modelos, mejorando significativamente la nueva gama enduro 2016, que ahora se comercializa únicamente en modelo Racing.

14

M OTO A FO N D O RA CIN G | Octubr e.Nov iembr e 2 0 1 5 | www.motoafond o . c o m

Mejoras para todas las Sherco 4T (o 4 tiempos) • En la parte ciclo, el subchasis se ha rediseñado y reforzado. Con ello se obtiene una alta resistencia. A la vez se ha integrado y optimizado el cableado eléctrico, adaptando el soporte del conector de diagnóstico para permitir un acceso directo al cable. • El sistema Key Les permite la supresión del botón de contacto, eliminando el riesgo de descargar la batería al olvidar cerrar dicho botón. Una vez que se para el motor de la moto, la batería se desconecta pasados 15 segundos. • Optimización de la caja de filtros: se consiguió más espacio para la caja del filtro, lo que permite mejorar el acceso al filtro del aire y posibilita montar un cableado eléctrico más integrado. • Mejoras en el sistema eléctrico: se optimizó la sección de los cables, obteniendo un óptimo funcionamiento. La soldadura se realizó por ultrasonidos, permitiendo un acceso directo a las conexiones para el útil de diagnóstico, a través de la placa lateral. En la carrocería se mantuvo el color típico de la marca, el azul, combinado ahora con un nuevo diseño gráfico con inserciones en color amarillo flúor en la plástica con la reseña Racing, mostrando un look atractivo pero discreto. • Se estrenó un nuevo diseño de guardabarros delantero, con unas medidas más anchas, aumentando la protección contra las proyecciones, sobre todo del barro, y a la vez incrementando su rigidez en la zona donde va fijado, lo que aporta una estética más cañera. • Los parámanos que vienen de origen han sido rediseñados, y ahora fueron fabricados con dos componentes: una parte negra realizada en poliamida, que permite aumentar su rigidez, mientras que en la segunda de color azul se consigue una mayor flexibilidad, mejorando la protección de las manos, pieza que está fabricada en Polythyleno, ofreciendo memoria de forma, es decir, en caso de golpe, vuelve a su sitio manteniendo su forma original.

Cambios solo para las 250 y 300 SEF-R 4T Los principales cambios comunes en las 250 4T y 300 4T SEF-R para el próximo año, a nivel de motor, son los siguientes: • Nueva geometría del cilindro: se aumentó la rigidez, la resistencia a la alta temperatura y hubo una mejora de las prestaciones y durabilidad del conjunto. A la vez, se redujo el efecto Blow-By, lo que ayuda a bajar la tasa de fugas del pistón y cilindro. • Optimización de la caja de cambios: nuevos piñones de 2,3,4, forjados para mejorar la resistencia mecánica. El rodillo de la horquilla se modificó para obtener alta resistencia. Estos cambios también ayudan a obtener una mayor durabilidad en condiciones extremas como el pilotaje sobre arena o con estilo MX. • Optimización de la bomba de agua: nuevo eje de la bomba de agua con acabado Tribon Finition y tratamiento DLC (Diamond Like Carbon), material que combina la resistencia al desgaste y el bajo coeficiente de fricción. A la vez, el retén se ha reforzado. • Nueva calibración mapa inyección para el sistema Key Less: integración al sistema Key Less (sin llave) y adaptación para el nuevo cilindro. Se consigue una mejora de la progresividad de las prestaciones y una reducción del consumo.

Cambios exclusivos para la 300 SEF R 4T Pero también este modelo tiene en exclusiva novedades, como la evolución que tuvo el cuerpo de inyección para conseguir un retorno al régimen de ralentí más rápidamente. El valor del ralentí baja de 100 giros minuto, mientras que se mejoró el paso del cable de gas.

w w w. m o to a fo n d o . c o m | O c tu b r e . No v i e m b r e 2 0 1 5 | M O T O A F O ND O R AC I N G

15

S S A E S N E E V M

Foto: Fabián Quintas

JÓPRO

. r J a s o b r a B y u R

Ruy Barbosa Barceló tiene 16 años y es por lejos uno de los pilotos más promisorios del enduro nacional. Dueño de un talento innato, pero también determinado y esforzado, ha ido quemando cada una de sus etapas. Vice Campeón de la categoría Junior 2015, el joven astro sueña en grande y pone sus miras en Europa, continente en el que espera desembarcar en 2016 para enfrentarse al exigente circuito mundial. Con un notorio avance en su conducción y al mando de una Husqvarna 125cc, Ruy hoy se prepara para sus desafíos futuros, pero no se queda ahí, quiere llegar a ser Campeón del Mundo de Enduro y correr el Dakar, competencia que también sueña con ganar. Sin duda, un piloto a tener en cuenta.

16

M OTO A FO N D O RA CIN G | Octubr e.Nov iembr e 2 0 1 5 | www.motoafond o . c o m

Foto: Camilo Echegoyen

” O D O T N O “VOY C

¿Cómo ves la evolución que has tenido como piloto en estos últimos dos años? He mejorado bastante. Cada día me siento un poco mejor arriba de la moto. El cambio de Honda a Husqvarna me ha ayudado mucho, ya que la moto en la que estoy compitiendo exige bastante más que las otras. Después de un buen tiempo en Honda, ¿cómo te has adaptado a tu nueva moto? Hace rato que quería manejar una 125cc, y este año se me dio la oportunidad. Estoy súper contento con mi moto; ha andado súper bien, nada que decir. ¿Cómo te preparas físicamente? Estuve en dos gimnasios, pero nunca encontré la alta intensidad que necesito. Por eso, me pasé al crossfit, deporte que practico tres veces por semana. El crossfit es un deporte muy intenso, donde siempre estás compitiendo y yendo a fondo. También estoy empezando a hacer yoga para trabajar un poco el cuerpo, tanto para la elongación como para la mente.

¿Qué crees que hace falta para que realmente podamos sacar pilotos competitivos el día de mañana? Falta mucho aún. Encuentro que el enduro en Chile no está muy bien enfocado. Hace poco corrí una carrera en Talca, muy difícil, que nunca se había visto por estos lados. Si tuviéramos más carreras de enduro de gran nivel, como en Europa, no andaríamos tan lejos de los extranjeros. ¿Cuáles son los pro y los contra de ser hijo de un deportista destacado, que incluso fue Campeón Mundial, y además llevar su mismo nombre? Cuento con un gran apoyo por parte de mi papá, y que sea quién ya es un beneficio para mí, porque me traspasa toda su experiencia. Pero también está la presión lógica. Por ejemplo, es difícil que me diga que ando fuerte, porque a mí edad él era muy rápido (risas)... También tengo triunfos que alcanzar o superar, para que no digan que soy el hijo Ruy Barbosa, sino que me

reconozcan por las cosas que hago y que voy hacer. Pero eso también es bueno porque me pone presión. ¿Cómo te ves de aquí a 10 años? Ojalá arriba de una moto y ya siendo Campeón del Mundo. Sé que es difícil, pero cuando uno quiere puede. Nada es imposible. Más encima, imagínate un chileno ganando el Mundial de Enduro... sería bonito, ¿o no? Estoy en un momento en que tengo que probar y decidir qué voy hacer en mi vida. ¿Cuánto estás dispuesto a luchar para lograrlo? Voy con todo. Es difícil irse a Europa; es súper duro. Pero a la larga me va servir como una experiencia de vida. Voy a entrenar muy duro para poder estar allá y ojalá cumplir alguna de mis metas. Quiero aprovechar de agradecer a todas las personas y marcas que me apoyan, por que sin ellos no sería posible el sueño que estoy por cumplir.

Foto: Fabián Quintas

“Voy con todo. Es difícil irse a Europ servir como una experiencia de vid a; es súper duro. Pero a la larga me va a. Voy a entrenar muy duro para pod allá y ojalá cumplir alguna de mis me er estar tas.”

w w w. m o to a fo n d o . c o m | O c tu b r e . No v i e m b r e 2 0 1 5 | M O T O A F O ND O R AC I N G

17

o d n o f A

a n o e p m a c i t l u Women Isis Carreno, m I

e t n a g i G a n e u q e p a Un I

Hace un tiempo que Isis Carreño viene sonando en el mundo de las motos, ganando carreras y compitiendo de igual a igual con los hombres... ¡pero con solo 15 años!

Es que el mundo de las tuercas (o fierros) es complicado: de egos, de talentos, de dinero y, por sobre todo, de mucha pasión. Y destacar es una tarea ardua en este medio de mucha preparación y habitualmente con poco apoyo de las marcas. Es por todo esto que lo que ha hecho Isis a su corta edad es digno de destacar. Campeona en Supermotard, corrió en España en 2014 e incluso se dio el lujo de sacar un punto. También Sub Campeona Latinoamericana en 2014, Campeona Panamericana 2015 y clasificada al primer mundial femenino. Simplemente espectacular, tanto como las frases que nos lanza y que nos permiten entender quién es y para dónde va: “Mi papá desde joven corría y yo comencé a los 10 años. Cuando era más chica mi mamá no me dejaba porque una vez me subí a una moto y me caí, así que se asustó” “Cuando era pequeña me debían tomar la moto para largar”. “Estoy en 1° Medio y debo terminar el curso, ya que es un trato con mi madre: la prioridad es terminar de estudiar. Espero el próximo año entrar a un colegio para deportistas, pero eso está por verse” “De no llegar a ser piloto, quiero estudiar Medicina“. Son algunas de las frases de esta Pequeña Gigante... Cuando uno habla con Isis, te das cuenta de que tiene claros sus objetivos: quiere ser piloto de carreras y para eso cuenta con todo el apoyo de su mamá, su papá y toda su familia. Actualmente, solo tiene con un auspiciador, que es NITRO, marca inglesa de cascos y accesorios para motociclistas que le entrega los implementos necesarios para competir. “Hoy estoy dedicada a correr en el CCV, acá en Chile, con la idea de entrenarme para el Mundial. Participo en 200cc con una moto UM y en la última fecha también me subí a una 600cc. Además, estoy dedicada a entrenar full en lo físico para llegar al 100% en enero”, nos contó la integrante del Nitro Racing Team. Sobre la última experiencia en el Panamericano, Isis nos contó que “fue una experiencia increíble; entrené duro y pese a no ser la favorita logramos obtener el triunfo. Recuerdo que cuando vi el banderazo me puse a llorar de felicidad. Ha costado muchísimo, mi familia se ha sacrificado, han invertido mucho y esta era una tremenda alegría para todos. Estoy súper agradecida de los que me acompañan, de la gente de mi equipo y de los auspiciadores que tiene el equipo, como Sort, Balance y, obviamente, NITRO”. Sobre sus expectativas en el Mundial, nos señaló que “la idea es ir a ganar, dejar la bandera de Chile en lo más alto del podio y que sea nuestro Himno el que se escuche, pero no es para nada una tarea fácil”. Muchas gracias Isis por contarnos más sobre ti, y gracias a Miguel Pinochet por las tremendas imágenes. Desde ya le deseamos lo mejor a Isis para su futuro, con muchas marcas apoyando su carrera y logrando alcanzar sus sueños.

18

M OTO A FO N D O RA CIN G | Octubr e.Nov iembr e 2 0 1 5 | www.motoafond o . c o m

Al cierre de esta edici ón, alcanzamos a sa ber que Isis Carreño sumó un nu evo triunfo a su carre ra deportiva y a los 15 años es la nu eva Campeona Latin omericana de Velocidad 2015. Al certamen, que se dis putó en Cancún (México), Isis llegó ac ompañada de otra ch ilena, Milenka Cvitanovic, quien co mpletó el podio en el 3er lugar. Meritorio lo de las chica s que suman así un nuevo triunfo para Chile en el motocicl ismo de velocidad.

| DESTACADO |

PARQUE LAS PALMAS YA EN MARCHA BLANCA

S I S A O N ¡U PARA S O D LAS AS! D E U R 20

M OTO A FO N D O RA CIN G | Octubr e.Nov iembr e 2 0 1 5 | www.motoafond o . c o m

Al llegar al Parque Las Palmas (km 87 de la Ruta del Sol, sector Leyda), da la sensación de estar en otro país. Adornado por el verde intenso de la primavera, un entorno maravilloso invita al visitante a no irse más. Y si ese entorno es el marco de un nuevo Bike Park -donde confluirán motocross y mountainbike y que pretende ser un nuevo concepto para la práctica del offroad en dos ruedas-, el escenario es lo que siempre soñamos. Hace algunos años, José Tomás Valenzuela y sus primos construyeron una pista de MX en su campo, a la que después agregaron un sendero de bicis. Poco a poco el lugar comenzó a hacerse conocido. Es ahí donde los chicos vieron una oportunidad, ya que día a día se incrementa el número de bikers en nuestro país. Pero quisieron hacerlo en grande... Conversamos con José Tomás para conocer las motivaciones que hay detrás de este Bike Park, que sin duda promete revolucionar la escena local.

¿Quiénes componen el equipo del Parque Las Palmas (PLP)? El equipo para la construcción del Parque fue bien grande. Por un lado, siete Trail Builders concentrados en la construcción de los senderos de bicicletas, comandados por Carlos “Carloto” Riquelme, más cinco personas para la construcción de la obra, MX Track Builders y yo en la construcción de pistas de MX. Además, hay un marketing manager que se encarga de las redes sociales y dar a conocer el Parque en los medios. ¿Cómo surge la idea de crear este parque? PLP nació como el sueño de tener infraestructura de primer nivel para practicar los deportes que más nos gustan, el MTB y MX. Creemos que las nuevas generaciones de Chile merecen un buen lugar para practicar, donde se pueda incorporar a la familia y amigos en esta práctica. ¿Por qué decidieron emplazarlo donde está? Se construye en Leyda, porque yo vivo ahí y siempre he tenido mi pista de MX y MTB en ese sector. Ahora quisimos profesionalizarlo más y abrirlo públicamente para compartirlo. ¿Cuáles son las características de PLP? El parque consta de 250Ha, donde tendremos un acceso principal con boletería y dos zonas. La zona de MTB cuenta con un sendero de subida y cuatro de bajada con distintos niveles. Además, en la aldea principal encontramos la tienda, las baños, duchas y quinchos para hacer asados. La zona de MX tendrá tres pistas, una para niños, otra para pilotos más amateur y la principal para los más expertos. En esta zona habrá baños y más quinchos para parrillear junto a la familia y amigos. Respecto de la pista de MX, ¿cómo deciden contactar a MX Track Builders y hacer la pista con ellos, y cómo ha sido esta experiencia? Queríamos tener algo innovador y único en nuestro país, con el fin de algún día traer una fecha del MXGP. Para eso necesitábamos construir una pista de nivel mundial y con todos los requisitos que exige la FIM, es por esto que cuando viajé a USA a ver varios proyectos de MX y MTB, decidimos contactar a una de las empresas más conocidas y con mayor experiencia de ese país, que fue MX Track Builders. Al principio fue un poco difícil por el requerimiento de las máquinas, ya que en nuestro país no existían las que nos pedían, pero

al pasar el tiempo y tras una ardua búsqueda, pudimos encontrar dos Bulldozer que cumplían los requisitos. Fue una experiencia increíble, ya que pasamos más de 10 horas al día cada uno en su máquina (incluyéndome a mí), creando esta nueva pista. Aprendí a hacer cosas que no hubiera sido capaz de hacer por mí mismo y sin la ayuda de ellos. Ahora quedé capacitado para la mantención y cambios profundos de las pistas de MX. ¿Cómo es el nivel de dificultad? Tendremos tres pistas, una para niños y pilotos que están recién subiéndose a la moto. Después tendremos la Pista Álamos donde su espectacular geografía y diseño va a encantar a los pilotos a quienes les gusta saltar mesetas, saltos en bajada y trepar subidas pero que no son tan expertos. Y la tercera y principal pista, Las Palmas, es la que construimos junto a MX Track Builders, donde por su diseño y forma va a hacer que cualquier piloto quede encantado. ¿Cuáles son los planes de difusión? Tendremos embajadores para cada deporte. Además, nuestros auspiciadores nos ayudarán mucho en lo que son las RRSS, y nuestras mismas RRSS han ido agarrando mucho vuelo y generando expectación en la gente. Además, estamos prontos a lanzar nuestra página web, donde tendremos la información más relevante junto con excelentes imágenes y videos. ¿Cuándo podremos disfrutar de PLP? A fines de octubre comenzamos la marcha blanca, pero ya en noviembre haremos la debida inauguración donde esperamos tener grandes sorpresas. Se rumorea que podríamos disfrutar de la final del Campeonato Nacional de MX en el Parque las Palmas. ¿Es así? Hemos tenido algunos contactos con la Federación, pero veo difícil poder realizar la final del Nacional este año ya que está muy encima. Queremos realizar eventos de buena calidad para los pilotos, y eso requiere tiempo de preparación y producción. ¿En quienes se enfoca este parque? Además de enfocarse en corredores de motos y bicicletas, apuntamos a la familia y amigos, todos quienes podrán vivir una experiencia distinta dentro de un parque de deportes. Esperamos que asistan niños, mujeres y, por supuestos, los amantes de las dos ruedas.

PROBÓ LA PISTA: “Creo que la pista está espectacular, con un diseño que a nadie dejará indiferente. Es un circuito al más puro estilo gringo, ya que aprovecharon muy bien la geografía del lugar. Tiene un par de saltos grandes, que intimidan un poco, pero están bien hechos así que no hay más que acelerar”, Javier Gárate. Adelántate y conoce el circuito en el video que colgamos en nuestra fanpage (MotoAFondo Magazine), y que ya tiene 60.000 views y 11.000 reproducciones:

| SALUD |

Condición física:

LA PUESTA A PUNTO

Por Claudio Molina, Kinesiólogo y Director MotoAFondo Magazine

El enduro y el motocross son disciplinas deportivas que han ido ganando adherentes los últimos 5 años. En nuestro país, la mayor facilidad para adquirir todo tipo de motos y equipamientos ha resultado en competencias colmadas de pilotos amateur que empiezan a muy temprana edad, con mucha motivación y entusiasmo. El objetivo de esta columna es brindarles a todos estos pilotos información relevante sobre esta disciplina, a fin de que logren mejorar técnica y estado físico, además de evitar lesiones. Todo esto los llevará a disfrutar al máximo de lo que más les apasiona.

22

Como sabemos, el trabajo físico es fundamental, pero no algo a lo que se de la importancia que corresponde. Son muy pocos los pilotos amateur que se preocupan de este aspecto. En esta etapa, la preocupación suele estar basada en la moto y el equipo (que sin duda, es muy importante). Pero todos los que practicamos este deporte sabemos muy bien que debemos contar con buena condición física, no solo para conseguir resultados y máximo rendimiento, sino para disfrutar realmente sobre las dos ruedas. El entrenamiento es realmente importante en todos los niveles de conducción, desde el

M OTO A FO N D O RA CIN G | Octubr e.Nov iembr e 2 0 1 5 | www.motoafond o . c o m

comienzo -cuando pasas en el suelo y debes levantar la moto una y otra vez-, hasta el súper experto que debe aguantar por un largo período un fuerte ritmo de carrera, ¡ya que los segundos o milésimas sí que valen! La conducción de la moto involucra varios aspectos que se interrelacionan, como la técnica (para controlar y dominar la moto de manera precisa), el intelecto (para resolver con astucia y eficacia situaciones de carrera), la psicología (para controlar la ansiedad y mantener la concentración), y -tal como comentamos-, la condición física (para afrontar el esfuerzo requerido al manejar). Muchos andan bien en

s amiento e “El entren importante realmente s niveles de lo en todos n, desde el c c u cond ió ando pasas -cu comienzo debes levantar lo y en el sue na y otra vez-, la moto u er experto que úp hasta el s tar por un largo n a u g a o de debe fuerte ritm n u o d o rí pe carrera”

moto, pero eso no es todo... ¡debes ser un piloto completo! Recuerda que tú debes llevar la moto, no ella a ti! El entrenamiento debe ser personalizado y acorde a las necesidades y objetivos de cada piloto. Así, dependerá del tipo de disciplina, etapa de la temporada, nivel de manejo y objetivos que enfrentes. Como sabemos, los pilotos de motociclismo poseen una altísima exigencia física y existen muy pocas investigaciones que nos hablen de las características fisiológicas de estos deportistas. Es en este marco que Bach et al., en mayo de este año, publicó un estudio titulado “Características antropométricas y capacidad física en atletas de motocross comparados con hombres físicamente activos”. En este estudio se comparó a 20 pilotos de motocross con 22 hombres entrenados físicamente activos; se les realizó evaluación antropométrica (que estudia las medidas del cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos), composición corporal, umbral anaeróbico, fatiga, fuerza isométrica, movimiento de fuerza simulando la aceleración (músculos extensores de muñeca) y, en una segunda jornada de evaluación, se les evaluó la capacidad cardiorespiratoria a través de un test para determinar VO2 máximo. Como resultado de las evaluaciones se obtuvo que, en los parámetros de composición corporal, el porcentaje de grasa intravisceral abdominal fue mayor en el grupo de hombres activos comparados con los pilotos en relación: 16,4% v/s 11,7%, respectivamente. Un dato relevante es que los pilotos presentaron una potencia anaeróbica mucho más alta, y por mayor tiempo antes del agotamiento en extremidades superiores. En los parámetros de capacidad cardiorespiratoria no hubo diferencias significativas en la población comparada, las mayores diferencias fueron dadas por las adaptaciones que tienen los pilotos como resultado de demandas específicas del deporte, como la posición que mantienen en piernas y brazos al momento de ejecutar una carrera y la potencia anaeróbica. Además requieren de tolerancia a la fatiga y menor fatigabilidad ya que se utilizan posiciones de alta demanda muscular. De ahora en adelante, en este espacio iremos revisando puntos importantes del entrenamiento y lo que nos entrega la evidencia científica respecto de la preparación específica de esta disciplina que tanto nos apasiona. Como consejo, los que ya están entrenando o comiencen a hacerlo, vayan buscando en sus rutinas de ejercicio para lograr las capacidades físicas que necesitan para este deporte. Mucho éxito y Afondo!!!

| TEAM S |

TeamPOTRPP AMIGOS SOBRE TODO

Este team nació hace más de 15 años, de un grupo de riders de enduro que se juntaban permanentemente (Muñoz, Godoy, Saintard, Franasovic, entre otros), y que estaban muy motivados por organizar buenas excursiones y gestar paseos de enduro. Este grupo creció después de un primer paseo hecho a Til Til. Ahí aparecieron el amigo del amigo, el amigo del primo y otros pilotos. La idea era que a estos paseos el que se Por Dr.debía Rafaelser Gutiérrez, Especialista en medicina deportiva de Clínica MEDS sumaba llevado por alguien que ya participara, es decir, siempre gente con algún vínculo, conocida de alguien. Así, hasta niños se empezaron a sumar, acompañando a sus padres en dos ruedas. Hoy, este grupo llamado Team TPP está conformado por más de 25 pilotos frecuentes, hijos y acompañantes, todos muy participativos en las competencias de la Zona Central, lo que implica que sus colores y nombre ya sean identificados por la comunidad del enduro. El espíritu del team es poder hacer lo que más les gusta, competir entre ellos, fraternizar con la mejor compañía y, obviamente, terminar en el mejor “3er tiempo”!! El grupo ha crecido bastante y el requisito para pertenecer, sigue siendo ser conocido de alguien, además de participar activamente en cada una de las actividades que se generan. En TPP no buscan ser “un gran número de personas”, sino “un tremendo grupo de compañero y amigos”. Sobre el significado del nombre... es un mito... y siempre quedará a la imaginación de cada uno…

24

M OTO A FO N D O RA CIN G | Octubr e.Nov iembr e 2 0 1 5 | www.motoafond o . c o m

| DESTACADO |

KMX Racing Store

UNA EXPERIENCIA DIFERENTE

Después de romperse los ligamentos de una rodilla hace un par de años, Carlos Angulo, volvió al MTB, pero el esfuerzo era mucho y no pudo seguir. Por esos días, su hermano Cristián tenía dos motos Honda y lo invitó a probarlas. Era la primera vez que se equipaba y se subía a una moto. De inmediato se enamoró de las dos ruedas. Amor en serio. Y se compró la suya. Desde ese momento el cerro y la arena son sus terrenos naturales. En ese entonces, Carlos era gerente comercial de una empresa exportadora y tenía una pizzería. Por su trabajo, viajaba a EE.UU. y Asia, donde pudo conocer fábricas y tiendas de motos espectaculares. Fue ahí cuando empezó a importar algunos trajes, botas y antiparras para él y sus amigos. Así partió todo, y de ahí en más fue todo muy rápido.

Valentín Benavides, piloto apoyado por KMX

Los inicios Pensando en traer buenos productos y a buenos precios para satisfacer a los amantes de las motos, desarrolló una plataforma web donde ofreció productos multimarca. En esto estaba cuando se puso en contacto con Jorge Herrera de Metzeler, con 35 años de experiencia en este rubro. Lo que sería una cita de 30 minutos se transformó en una reunión de 4 horas, y ambos salieron sabiendo que había muchos puntos de encuentro para potenciarse. Así, pasaron a ser socios en el proyecto de una gran tienda multimarca, donde KMX tiene un espacio dentro de Metzeler con servicios como lavado y un gran hall donde clientes-pilotos-amigos que van a Metzeler-KMX Racing Store se sienten como en el living de su casa.

KMX hoy: ¿con qué encontrarse? Hoy KMX es una tienda especializada en diferentes líneas, como motocross, enduro, big trail y velocidad. Y, tal como lo idearon, cuenta con accesorios para pilotos y motos, además del Service Express y el cálido hall, donde los clientes pueden tomar algo y conversar mientras esperan. Conocer KMX vale la pena. Se nota que hay mucho corazón puesto desde que se cruza la puerta. Y nada es casual, porque el objetivo planteado desde un inicio fue “ser la empresa líder en venta de equipamiento y Alta Performance de motocicletas, creando excelentes estrategias con nuestros partners que nos permitan cumplir con nuestra misión”. Para eso enfatizaron en la calidad de las marcas y la atención personalizada. Además, entendiendo que acá es la pasión por las motos es el motor de KMX, apoyaron también a pilotos (ver recuadro). Y hasta ahora los clientes han agradecido esta apuesta. Si no conoces KMX, debes ir.

Conocí a Carlos, cuando intentaba vender mi moto. Conversando, me comentó que estaba empezando con una tienda y que quería un piloto que lo representara. De inmediato empezamos a trabajar el proyecto. El apoyo que me han dado el equipo KMX ha sido muy valioso. Junto a Metzeler, me prestan durante toda la semana su centro de lavado y un taller con todas las herramientas que necesito, entre otros beneficios. Que Carlos me haya apoyado, siendo un piloto de la Mx2b, es bien motivante. Y me la jugaré toda para que sea bien satisfactorio para ellos también. Este año partí con todo, quedando empatado en el 1er lugar tras la primera fecha, pero lamentablemente me fracturé y mis esperanzas para el ranking nacional murieron. Este deporte es sumamente caro, y cuesta mucho financiarlo. La mayoría de los pilotos son auspiciados por la familia. Por lo mismo, aprovecho este espacio para dar las gracias a mis auspiciadores. Sin ellos no podría estar compitiendo en el Campeonato Nacional: KMX, Metzeler, Forestal Durán y Transportes Muñoz.

w w w. m o to a fo n d o . c o m | O c tu b r e . No v i e m b r e 2 0 1 5 | M O T O A F O ND O R AC I N G

25

FLY Coolpro

Kit supervivencia Klim

Viaja siempre seguro con este kit de supervivencia, que incluye una manta térmica para 2 personas, proporciona refugio contra el viento, lluvia o nieve, un silbato de rescate de 100db que señala la posición, una brújula con un botón de ubicación, cinta adhesiva, kit de pesca y costura completan el paquete. Todo queda protegido por una bolsa seca que resguardará los elementos tan necesarios en el caso de una emergencia. Precio: $25.900 (KMX Racing Store)

Puños Torc1

Los puños Torc proporcionan una superficie fina pero agresiva. Material de Krayton personalizado, que proporciona una mayor duración y anti-desgaste, adherencia superior y tracción al guante. Cada conjunto de agarre viene con un tubo de pegamento agarre. Precio: $9.900 (KMX Racing Store)

Pantalones Big Trail Multi-Panel, con diseño de malla resistente a la abrasión te mantiene fresco en las condiciones más extremas. Anatómicamente equipado para la posición de conducción, almohadillas para la cadera, espuma impacto extraíbles para mayor protección, ribete reflectante y los paneles de las piernas más bajos para una mayor visibilidad y seguridad. Es resistente al agua y tiene forro extraíble, correas ajustables, doble velcro con elástico en la cintura y 2 bolsillos delanteros con cierre, que ayudan a almacenar de forma segura todos tus productos. Precio: $114.900 (KMX Racing Store)

VITRINA Botas Instinct Con renovado diseño para 2016, la Instinct se actualiza con un tamaño un poco mayor, nuevas correas inferiores con straps reemplazables y materiales mejorados que aseguran durabilidad. Es una bota que no requiere de período de ajuste, ya que puede ser utilizada desde un comienzo para entrenar normalmente. La suela DuraTec permiten un agarre sin igual. Todos los modelos disponibles, incluso la edición limitada del astro del MXGP Clement Desalle. Precio: $359.990 (New Concept Store, Terrafirma, Mall Sport)

Bell Moto-9 Flex

Línea Flex Air La nueva línea FlexAir de Fox es única en su especie y trae novedades como poleras un 25% más livianas con un peso de sólo 170 gramos. En el caso de los pantalones también destacan por el peso, siendo los más livianos que Fox haya creado hasta ahora. Además, cuenta con un tejido exclusivo “TruDri” que controla la humedad y mantiene la flexibilidad en condiciones extremas. Precio: $194.980 (New Concept Store, Terrafirma, Mall Sport)

Construido con materiales de primera calidad y diseñado con el rendimiento en mente, este casco es el pináculo del diseño de casco de cross. Una cáscara de carbón compuesto ligero con un sistema de ventilación de flujo de velocidad alberga uno de los cascos más fuertes y cómodos del mercado. El resultado no es casual, el Moto-9 Flex es el casco más avanzado que Bell ha construido hasta ahora. 5 modelos y 6 tallas disponibles. (New Concept Store, Terrafirma, Mall Sport)

w w w. m o to a fo n d o . c o m | O c tu b r e . No v i e m b r e 2 0 1 5 | M O T O A F O ND O R AC I N G

26

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.