Racionalidad

Razonamiento. Lógica. Deducción. Inducción. Probabilidad. Errores. Parcialidades. Empleo de criterios no válidos. Verdad. Validez. Coherencia. Polaridad. Alteración de la representación. Alteración de la información. Representatividad. Irracionalidad

1 downloads 250 Views 42KB Size

Recommend Stories


Racionalidad etica interpretativa
De etica economica a economia etica 165 6 Racionalidad etica interpretativa La ciencia como sistema autopoietico nos ha conducido a una sociedad de

EL CONCEPTO DE RACIONALIDAD
EL CONCEPTO DE RACIONALIDAD Eco: Miguel A. PINEDA Profesor Titular adscrito al Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educ

Alicorp S.A.A. Significado de la Clasificación. Racionalidad
Alicorp S.A.A. Informe con EEFF consolidados auditados al 31 de diciembre 2012 Fecha de comité: 21 de Mayo 2013 Empresa perteneciente al sector indu

Pensamiento mágico, racionalidad y formas de dominación
Pensamiento mágico, racionalidad y formas de dominación (Magical thinking, rationality and ways of domination) MIGLIACCIO ALMANDOZ, Iñigo M. Eusko Ika

Racionalidad y dignidad en la guerra irregular
ECONOMÍA RYACIONALIDAD DESARROLLO Y DIGNIDAD , VOLUMEN EN LA 2GUERRA NÚMERO IRREGULAR 1, MARZO 2003 169 Racionalidad y dignidad en la guerra irregul

Story Transcript

• INTRODUCCIÓN • RAZONAMIENTO El razonamiento es uno de los procesos cognitivos básicos por medio del cual utilizamos y aplicamos nuestros conocimientos. Sin la posibilidad de hacer inferencias, el sistema de procesamiento humano se veía obligado a depender de un conocimiento especifico y puntual para cada una de las situaciones con las que se encuentra. El razonamiento permite pasar de una a otra", dado que a partir del conocimiento de uno o más enunciados que se encuentran relacionados podemos derivar otro enunciado o avanzar una conclusión. Los enunciados a partir de los cuales razonamos reciben el nombre de premisas y el enunciado que se deriva de los anteriores se denomina conclusión. El conjunto formado por premisas y conclusiones es el argumento. Dado por supuesto que el contenido de las premisas sea verdadero, en el caso de la deducción hablamos de un argumento valido o invalido y, en el caso de la inducción, de un argumento mas o menos probable. En un argumento deductivo las conclusiones se siguen necesariamente de las premisas, mientras que en uno inductivo las premisas sugieren o apoyan a la conclusión. • El concepto de racionalidad. La idea de que el ser humano es racional ha estado presente desde que se iniciaron las primeras investigaciones psicológicas sobre el razonamiento. Cuando la psicología se planteo estudiar experimentalmente el razonamiento de los sujetos se considero que la lógica era el marco de referencia adecuado, tanto para el diseño de las tareas como para la evaluación del rendimiento. Sin embargo, los resultados experimentales pusieron pronto de manifiesto que los sujetos no siempre se ajustaban al criterio de racionalidad marcado por la lógica. El análisis de estos resultados mostraba que factores ajenos a los principios lógicos ejercían una fuerte influencia sobre el rendimiento de los sujetos. • lógica y razonamiento El razonamiento deductivo se ha descrito como un procesamiento dirigido hacia abajo en el sentido de que a partir de lo general se llega a lo particular, y el razonamiento inductivo como un procesamiento hacia arriba en el que se llega a lo general a partir de lo particular. Para poder distinguir entre razonamiento deductivo e inductivo es necesario recurrir a los conceptos de validez y probabilidad. Un argumento deductivo es valido solamente si es imposible que su conclusión sea falsa mientras sus premisas son verdaderas, y que un argumento inductivo es fuerte solo si es improbable que si conclusión sea falsa cuando sus premisas son verdaderas. Las conclusiones deductivas comprenden la información que viene expusada en las premisas, y las conclusiones inductivas van mas allá de dicha evidencia. En el razonamiento deductivo, la verdad de las premisas garantiza la verdad de las conclusiones, mientras que en el razonamiento inductivo las conclusiones solo presentan un grado de probabilidad determinado. • El razonamiento deductivo. El razonamiento deductivo incluye una inferencia lógica. Cuando una persona razona de un modo deductivo, no va mas allá de la información que tiene delante. Uno saca su propia conclusión de las 1

premisas existentes, pero la información que se enuncia de un modo explícito en la conclusión estaba ya contenida en las premisas, aunque solo de un modo implícito; no añade información alguna a la que ya existía. Nuestra utilización cotidiana de la deducción es mucho mayor de lo que parece. Muchas de las cosas que todos nosotros conocemos sobre este mundo no las hemos aprendido explícitamente nunca, sino que se deducen de otras cosas que sabemos, o hemos deducido por nuestra parte. Si nuestros conocimientos se limitasen a lo que hemos aprendido de un modo explícito, serian extremadamente pobres. Aunque nos da buen resultado, el razonamiento deductivo puede equivocarse. Es muy fácil violar las leyes de la indiferencia y deducir conclusiones no validas. Incluso es el caso de que nuestra lógica deductiva sea buena, eso nos garantiza la consecución de conclusiones acertadas ano ser que las premisas de donde sacamos nuestras conclusiones sean también verdaderas. • El razonamiento inductivo. El razonamiento inductivo implica ir mas allá de la información que uno recibe. Tiene que ver con el descubrimiento de las reglas y principios, con la conquista del caso general a partir de ejemplos particulares. La inducción esta tan `presente en nuestra vida cotidiana como la deducción. Si fuésemos incapaces de generalizar, no seriamos capaces de descubrir que el universo obedece a reglas. Seriamos incapaces de hacer afirmaciones universales. El razonamiento inductivo, igual que en el deductivo puede llevarnos a conclusiones que no concuerdan con los hechos. El generalizar mas de la cuenta y sacar en conclusión relaciones de mas peso que las que existen en la realidad son riesgos inherentes al razonamiento inductivo. • Nociones básicas de probabilidad. Hay ocasiones en las que la información no permite extraer conclusiones, bien porque no se dispone de toda la información necesaria o bien por que dicha información solo conduce a predecir resultados. Es necesario saber algunos datos sobre la teoría de la probabilidad. El origen de la teoría de la probabilidad se encuentra en los trabajos de Jacques Bernonilli (1654−1705) sobre las leyes que rigen los juegos de azar. La obra de este autor, junto con la teoría analítica de las probabilidades de Pierre S. Laplace (1749−1827), constituyen algunas de las obras fundamentales de la estadística matemática. La probabilidad de un suceso aleatorio seria el cociente entre el numero de resultados favorables de ese suceso aleatorio y el numero total de resultados posibles. La probabilidad de un suceso seria la frecuencia relativa del mismo después de haberlo repetido un numero razonablemente grande de veces. la probabilidad de un suceso según la teoría de la probabilidad, a de seguir los siguientes axiomas − la probabilidad de un suceso es igual o mayor que 0 − la probabilidad de un suceso seguro es 1 − si dos sucesos son mutuamente excluyentes entre sí, entonces la probabilidad del primero 2

asumiendo que se ha producido el segundo, por la probabilidad de este ultimo. Thomas Bayes (1702−1761) añadió a estos axiomas una formula conocida como el teorema de Bayes mediante la cual puede hallares la probabilidad de un suceso a la vista de una información nueva. La formula de Bayes no indica la probabilidad de que una hipótesis sea correcta, una vez efectuado el test, es igual a: la probabilidad del resultado del test, dada la hipótesis (independientemente del test), y dividida por la probabilidad del resultado del test (independientemente de la hipótesis). El modelo bayesiano parece especialmente adecuado para el estudio de los juicios humanos en situaciones de incertidumbre. ♦ ERRORES Y PARCIALIDADES DEL RAZONAMIENTO Aristóteles definió al hombre como animal racional, la mayor parte de las personas cree que casi todo el mundo, salvo los casos de demencia, es bastante racional. Descartes recibió la noción de que el hombre es y debe ser un ser racional, que tiene que actuar según las pruebas de sus sentidos y su poder de razonamiento. Hasta hace poco, los filósofos, los psicólogos y los economistas daban por descartado que, en general, los hombres actúan de forma racional. Él filósofo Gilbert Ryle asumía que la conducta racional es la norma, por lo que trataba de explicar únicamente los actos irracionales. Todos somos irracionales parte del tiempo, y cuando más complejas son las decisiones que hay que tomar más irracionales somos. Se podría pensar que la causa principal de la irracionalidad es que la emoción nubla la capacidad de juzgar. El pensamiento racional consiste en detectar regularidades en el mundo y aplicarlas para predecir el futuro o para indefinir aspectos hasta el momento desconocidos del presente o del pasado. Hay que establecer una distinción entre irracionalidad y error. Para ser irracional, la acción tiene que realizarse deliberadamente. Pero un error cometido de forma involuntaria no es irracional, aunque sea un error. Tomar la decisión más racional no implica obtener los mejores resultados. Lo que constituye una decisión racional, depende del conocimiento personal. Si se tienen razones para creer que el conocimiento de que se dispone no es suficiente, lo racional, sobre todo en el caso de las decisiones importantes, en buscar mas información. Cuando las personas lo hacen, suelen actuar de forma totalmente irracional, ya que solo buscan pruebas que apoyen sus creencias. podemos distinguir diversas causas por las que nuestros pensamientos son irracionales: − buena parte de la irracionalidad deriva de no dedicar tiempo suficiente a la reflexión. Ahorrarse el esfuerzo de reflexionar con detenimiento puede ser razonable en el caso de decisiones triviales, pero siempre es irracional, y a veces desastroso, cuando se toman decisiones e importantes, como sucede en los negocios, la medicina o la política. − al tomar decisiones complejas no se combinan todos los factores relevantes, pues solo podemos tener un numero limitado de ideas en la mente. Una forma de resolver este problema es emplear el lápiz y papel para determinar los pros y los contras de las diversas acciones y es irracional no hacerlo. 3

♦ Tomar la mejor decisión suele implicar el uso de conceptos derivados de la estadística elemental. Los numerosos errores que provoca el desconocimiento de la matemática elemental son tan evidentes que deben considerarse irracionales. ♦ Muchas organizaciones no consiguen sus objetivos por que se hayan estructuradas de forma que fomentan la conducta egoísta de sus miembros. El egoísmo no es irracional, pero la organización global funciona de forma irracional en el sentido de que no es capaz de emplear los medios mas adecuados para conseguir sus fines. ♦ Las personas suelen distorsionar sus pensamientos sobre la realidad para sentirse más cómodos o felices. En la medida en que uno distorsiona su visión del mundo o de sí mismo, piensa de forma irracional. Podemos decir que es irracional, todo progreso de pensamiento que lleve a una conclusión o decisión que no sea la mejor a la luz de las pruebas de que se disponen y teniendo en cuenta las limitaciones del tiempo. Es importante centrarnos en los errores de razonamiento por dos motivos: primero, el carácter de estos errores no brinda una valiosa comprensión del modo real de razonar de la gente, es decir, los errores del pensamiento indiferencia pueden ser los indicadores más sensibles de los procesos de razonamiento subyacente; segundo, si se pueden identificar y organizar las deficiencias del razonamiento común, existe la posibilidad de desarrollar técnicas de entrenamiento con el propósito expreso de corregir esas deficiencias. Clasificaremos los errores de pensamiento en tres grupos: el primero se compone de los que parecen ser específicos del razonamiento deductivo; el segundo, de aquellos que lo son del razonamiento inductivo, y el tercer grupo comprende aquellos errores que dan la impresión de tener un carácter parcialmente motivacional o social y pueden quedarse tanto en una forma de razonamiento como en la otra. • errores del razonamiento deductivo • Carácter del razonamiento deductivo. El razonamiento deductivo es la capacidad de razonar de acuerdo con los principios de la lógica deductiva. La lógica deductiva se ocupa de la validez de los argumentos: un argumento deductivo es valido solo y cuando su conclusión se sigue sus premisas. Esto ocurre independientemente de la verdad o falsedad de las premisas o de la conclusión. La validez atañe a la forma de un argumento, no a su contenido; este hecho esta detrás de una serie de errores que comete la gente al tratar de razonar en forma deductiva. • empleo de criterios no validos • confusión entre verdad y validez La gente tiene dificultad para juzgar la validez lógica de un argumento independiente de su contenido empírico. Esa dificultad se ha demostrado en muchos experimentos, que demuestran generalmente que la gente tiende mas a juzgar que una conclusión es valida cuando cree que es empíricamente verdadera que cuando cree que es empíricamente falsa. El principal error que cometían los sujetos cuando surgía un conflicto entre lo que ellos creían y la lógica, consistía no en elegir la conclusión correspondiente a su creencia, sino en decidir que no se podía sacar ninguna conclusión. No fueron capaces de darse cuenta de que, para evaluar la solidez lógica de un argumento deductivo, lo único que importa es su validez. • confusión entre coherencia y validez 4

Una conclusión coherente con la información disponible tiene mas probabilidades de ser empíricamente cierta que una que no lo es; no todas las conclusiones coherentes con la información dada constituyen una deducción valida. Tiene importancia que quien razona sepa apreciar la distinción existente entre una conclusión a la que se llega por deducción y otra a la que uno llega por inducción, ya que solo en el caso da la primera la veracidad de las premisas garantiza la verdad de la conclusión. • confusión entre polaridad y validez Pollard y Evans (1980) presentaron a los sujetos una oración condicional de la forma si es P es Q y les pidieron que dijesen si pensaban que cada una de una serie de proposiciones podían deducirse de ella. Las respuestas de los sujetos se ven poco influidas por la validez deductiva y sí mucho por una parcialidad de las respuestas: muestra una tendencia a aceptar como validas aquellas proposiciones que tienen antecedentes afirmativos o consecuentes negativos. Pollard y Evans se refiere a ella como tendencia a la polaridad, los sujetos no eran capaces de hacer deducciones validas en las tareas de razonamiento abstracto, esto no significa necesariamente que fuesen incapaces de tomar decisiones eficaces en las situaciones de la vida real. Lo que utilizan no es irracional, sencillamente no es valido. • errores debidos a criterios difíciles • la conjunción o Al evaluar los argumentos deductivos, la gente comete mas errores cuando las premisas o la conclusión incluye una conjunción disyuntiva, o, en que cuando incluyen una copulativa, y. este fallo parece reflejar sencillamente que o es mas difícil de entender que y. La mayor parte de los conceptos naturales pueden expresarse mas o menos como una conjunción de atributos, mientras que pocos de ellos parecen ser expresables como disyunción de atributos. Bruner, Goodnow y Austin (1981) hallaron que los conceptos definidos en forma de disyunciones de............ (rojo y cuadrado). • utilización ineficaz de información negativa La gente tiene una dificultad desproporcionada al utilizar información negativa en la evaluación de argumentos deductivos. Las negaciones, explícitas o implícitas en las premisas o la conclusión de un argumento deductivo aumentan las probabilidades de error en el razonamiento. Las negaciones son más difíciles de procesar que las afirmaciones en numerosos contextos. • alteración de la representación Una serie de problemas de razonamiento deductivo se originan porque la gente no se forma una representación adecuada del argumento que trata de evaluar. • conversión de las premisas Un caso especial de modificación del argumento lo constituye el intercambio de los términos de una premisa. muchos sujetos interpretan A implica B como A equivale a B, y no se dan cuenta tampoco de la diferencia existente entre Todos las A son B y Todos los B son A Hay quienes tienden a ver en la conversión de premisas un simple error de codificación. Esa opinión 5

nos permite creer que quien razona llega a una conclusión invalida sin violar ninguna de las reglas de la lógica deductiva. Al cambiar el significado de la premisa, la conversación transforma también la argumentación o silogismo, y quien razona da la impresión de estar cometiendo un error lógico solo porque esta resolviendo un silogismo diferente del que aparece realmente en la letra impresa. Las personas que creen que la forma conversa de una proposición universal positiva es cierta tiene mas probabilidades de cometer un error de rebosamiento deductivo atribuible a la conversación de premisas que aquellas personas que no tienen esa creencia. • Adición de inferencias pragmáticas. La gente suele ver mas cosas en las afirmaciones escritas que las que realmente contienen. Tenemos aquí otro caso de un error de razonamiento deductivo que resulta de una mala representación de las premisas, aunque en este caso la mala representación se debe a una adición hecha a las premisas y no a una conversión de ellas. Las inferencias pragmáticas desempeñan un papel particularmente útil en nuestra interpretación y empleo del lenguaje; lo pasaríamos mal empleando el lenguaje sin ellas. Cuando, por ejemplo, en el contexto de un partido de béisbol interpretamos la proposición "john golpeó de pelota" como "john golpeó la pelota de béisbol con el bate de béisbol", lo más probable es que la interpretación sea correcta. • La falacia de los términos medios intercambiables Otro modo incorrecto de representar un argumento deductivo consiste en asignar diferentes significados a un mismo termino cuando este aparece en diferentes premisas del argumento. Este error esta reflejado en el silogismo siguiente: "todos los matemáticos famosos del siglo XX son doctores", " todos los doctores están graduados en medicina", es argumento seria invalido en este caso debido a que el termino "medio" no es en realidad un termino, sino dos. • La introducción de la circularidad en el argumento. La gente añade a menudo información a una premisa que equivale esencialmente a la conclusión. Es decir, que la conclusión se da literalmente por supuesta en las premisas, de donde resulta lo que se denomina argumento circular o vicioso • Errores del razonamiento inductivo. • Carácter del pensamiento inductivo. Cada vez que, partiendo de las ciertas observaciones especificas sabe el mundo en que vivimos, pasamos a hacer una generalización y/o evaluación de un argumento inductivo implica una serie de componentes distintos, asociados todos a sus propios errores− La introducción puede descomponerse en los tres componentes: ♦ Toma de una muestra. Toda situación inductiva implica hacer ciertas observaciones sobre el mundo; tales observaciones constituyan una muestra. ♦ Relación de la muestra con una hipótesis. Dada una muestra, se puede tratar de relacionarla con una hipótesis o generalización de varias maneras. En un caso, puede existir una hipótesis o generalización de varias maneras. En un caso, puede existir una hipótesis especifica la que interesa y se emplea la muestra para modificar la propia creencia en la hipótesis. En el otro, 6

puede no haber hipótesis especificas interesantes, y la tarea consistirá en generalizar algún aspecto o parámetro de la muestra. ♦ Establecimiento de hipótesis nuevas. No siempre tenemos que probar hipótesis especificas; e incluso cuando hay que hacerlo, tenemos que abandonarlas a veces. En estos casos, hay que emplear datos de la muestra para generar una hipótesis nueva. A continuación se expondrá los errores y parcialidades más comunes que se manifiestan en estos tres componentes de la inducción. • Parcialidades al tomar una muestra • Incapacidad de hacer el muestreo con suficiente información. Una idea intuitivamente atrayente es recoger el máximo información posible sobre el caso antes de tratar de evaluar una hipótesis o hacer una generalización. Sin embargo, la gente tiende a hacer muestreos mucho menores de lo que seria optimo. Parecen existir dos motivos generales de esa predisposición. Primero, hay pruebas de que uno podría estar "sobre cargado" de información cuando hay demasiados factores a considerar en situaciones complejas. Cuando esto ocurre, la gente puede ignorar algún subgrupo de esos factores. En segundo lugar, en las situaciones que no son laboratorio, siempre suele adquirirse la información a cierto coste, y existe un punto en el que el coste de la información adicional sobrepasa a su valor. Con frecuencia se busca demasiada información cuando la incertidumbre a priori de la situación es pequeña, y demasiado poca, cuando la incertidumbre existe a priori es grande. • Incapacidad de hacer el muestreo sin parcialidades: el heurístico de accesibilidad. El heurístico de accesibilidad fue descrito por Tversky y Kahneman (1973), se utiliza es juicios en los que se pide la estimación de frecuencias. El uso de este heurístico consiste en asignar la probabilidad de un suceso o de un acontecimiento en función de la facilidad con la que puede recordarse. Este heurístico puede conducir a buenos resultados, puesto que lo más frecuente es también lo más disponible en la menoría y su recuperación es fácil y rápida. Si embargo, lo más accesible ni es siempre lo más probable. Hay decenas de experimentos que demuestran la existencia de un razonamiento defectuoso que demuestran la existencia de un razonamiento defectuoso provocado por dicho error. Los experimentos demuestran que esta disponible el material recientemente presentado, pero también se ha hallado que resulta disponible todo lo que produce una emoción intensa, lo que es espectacular, lo que lleva a la formación de imágenes y lo concreto frente a lo abstracto. Tversky y Kahneman (1982) preguntaron a un grupo de personas que qué palabras eran las mas frecuentes en ingles, las que tenían "k" en primer o tercer lugar. La mayoría respondieron que las palabras que empiezan por "k", quizá porque es más fácil evocarlas. Sin embargo, existen mas palabras en las que la "k" esta en tercer lugar. Además de la frecuencia, este heurismo también puede dar lugar a otros errores. Considerando que se recuerda mejor la información mas reciente o la mas impactante o la más nítida, cuando se oyen en un informativo que ha ocurrido un accidente de avión este tipo de sucesos pasa a considerares mas frecuente de lo que en realidad es. Otra variable que también afecta a los juicios es la familiaridad. Tvursky y Kahneman (1982) presentaron a dos grupos de sujetos una lista de nombres, a un grupo eran mujeres famosas y hombres no conocidos. Los sujetos tenían que evaluar que nombres eran mas frecuentes los femeninos o los 7

masculinos. Cada grupo respondió que eran mas frecuentes los nombres famosos. Las respuestas están relacionadas con la accesibilidad de la información, puesto que es más fácil recordar los nombres conocidos. El heurístico de accesibilidad esta estrechamente relacionado con otro heurístico denominado "heurístico de simulación". Mientras que el primero se utilizaría en tareas de recuerdo, la simulación seria útil en tareas de predicción, ya que se estimaría la probabilidad de un acontecimiento en función de la facilidad con que puede anticiparse o imaginarse. Es error de accesibilidad es responsable de un elevado numero de juicios irracionales en la vida real, tanto en la actividad profesional cono en la vida diaria. Relacionado con el heurístico de accesibilidad están los siguientes sesgos: ♦ Error de primacía: consiste en hallarse mas influido por los elementos iniciales que por los finales. No hay conflicto entre el error de primacía y el efecto de lo reciente sobre la accesibilidad. El error de primacía se produce porque, cuando se presenta material inicial influyen la del final. Por otra parte, el efecto de lo reciente tiene lugar cuando el material no esta relacionado, circunstancia un que tendemos a dejarnos influir por lo que hemos visto u oído mas reciente. ♦ Efecto de explicación: consiste en considerar mayor la probabilidad de un suceso que se ha explicado previamente que la probabilidad del resto de las posibilidades. Investigaciones posteriores demostraban que no es necesario explicar sino únicamente imaginar un resultado para aumentar su probabilidad percibida. ♦ Sesgo retrospectivo: descrito por Fischhoff (1975), consiste en que la probabilidad percibida de un suceso aumenta cuando los sujetos conocen el resultado final. Cuando si proporciona a los sujetos un resultado los antecedentes y escenarios que conducen a dicho resultado adquieren mayor importancia en perjuicio del resto de resultados posibles. Es más fácil imaginar como ha ocurrido un suceso que pensar como podría haber ocurrido. ♦ "Correlación ilusoria": consiste en considerar que habitualmente dos sucesos se presentan unidos cuando en la memoria existe un vinculo fuerte entre ellos. Fue descrita por Chapman y Chapman (1969), presentaron a un grupo de estudiantes una serie de enfermedades mentales hipotéticas y algunos trabajos realizados por ellos. Los sujetos consideraron que ciertas asociaciones si daba con mas frecuencia de lo que realmente ocurren. La correlación ilusoria también podía tener implicaciones para la formación de estereotipos sociales. ♦ Incapacidad de hacer el muestreo sin parcialidades: la parcialidad de la confirmación. La gente tiende a aceptar una hipótesis cuando existe alguna evidencia que la corrobora aunque nunca haya sido sometida a una prueba concluyente y sin haber hecho esfuerzo alguno para hallar pruebas en contra suyo. Watson (1974) ha estudiado experimentalmente con tareas del tipo "descubra la regla". Su Rallazgo básico es que cuando la gente logra descubrir con éxito una hipótesis que funciona con las muestras presentes, suele omitir someter dicha hipótesis al tipo de prueba que podría demostrar su envalidez. Cuando se les informa a los sujetos de la invalidez de una regla hipotética, los sujetos tendían con frecuencia a generar otras reglas posibles más complejas y restrictivas. La inducción de una regla general se ve impedida a veces por la inducción de otra regla, mas especifica, que se ajusta igualmente bien a los datos. ♦ Parcialidades al relacionar una muestra con una hipótesis 8

♦ Utilización ineficaz de la información negativa. Cuando una hipótesis se refiere a los miembros de una clase, las muestras que no constituyen ejemplos de esa clase pueden ser utilidades al evaluar la hipótesis. Supongamos que no interesa la hipótesis siguiente: un buen profesor es aquel que tiene una gran motivación. Si nos encontramos a un profesor que estando motivado es deficiente deberíamos utilizar este ejemplo para invalidar la hipótesis. Sin embargo, ala gente le cuesta mucho utilizar eficazmente la información negativa. Estudios en los que los ejemplos negativos igualan a los positivos, los ejemplos negativos si utilizan con menor eficacia que los positivos al evaluar la hipótesis. Es posible que parte del problema de relacionar los ejemplos negativos con la hipótesis reside en que el procesamiento puede exigir mas recursos de evaluación que el de afirmaciones. ♦ Incapacidad de considerar la información estadística abstracta: el heurístico de representatividad. Si cuando nos piden que juzguemos que probabilidad tiene esta muestra dad esta hipótesis, nos limitamos a considerar cuan representativos o similar es la muestra respecto de la hipótesis, diríamos que estamos empleando e heurístico de representatividad. El empleo de este heurístico nos hace insensibles al critico factor de la probabilidad preferente de que una hipótesis o generación sea verdadera. Este factor ocupa un lugar central en el teorema de Bayes, pódenos ver ahora un motivo de que la gente tenga un rendimiento inferior con respecto a quien utiliza la toma de decisiones bayesianas. Es heurístico de representatividad hace que la gente sea insensible a otras informaciones estadísticas, particularmente al volumen de la muestra. Hay otra consecuencia de este heurístico; cono equivale a determinar la semejanza que tiene una muestra con un concepto o categoría, cuando la categoría se centra en un tipo de personalidad puede equivaler a un estereotipo. ♦ insensibilidad al tamaño de la muestra La probabilidad asignada a un suceso sea más cercana a la probabilidad real cuanto mayor sea el primero de observaciones de que partimos, ya que le probabilidad de un suceso se define cono su frecuencia relativa en un numero suficientemente grande de ensayos. En una ciudad hay dos hospitales. En uno nacen cada día 45 niños y es otro 15. Alrededor del 50% de los nacidos son varones. ¿Qué hospital es el que ha registrado mas días en los que hayan nacido un 60% de varones? La mayoría de los sujetos consideraban que en ambos hospitales se darían este hecho con la misma frecuencia. Sin embargo, cuanto mayor sea el numero de observaciones, más probable es que el resultado se aproxime al resultado real y, como consecuencia, el hospital grande será menor probable un resultado del 60& de varones. Cuando mayor es la muestra más probable es que la frecuencia de los hechos se aproximen a la frecuencia real, se denomina "la ley de los grandes números" El hecho de esperar que la frecuencia real de un suceso se manifieste en muy poso ensayos es 9

un error muy frecuente y origina lo que se conoce como "falacia del jugador", consiste en el empeño de muchos aficionados a los juegos de azar en mantener una apuesta determinada suponiendo que la ruleta ha de pararse en el color rojo, tras una serie de paradas en negro. La frecuencia se equilibrará pero esto o tiene que ocurrir necesariamente en una secuencia corta. Las personas tienden a extraer conclusiones sobré la frecuencia de un suceso, de un acontecimiento o de una característica a partir de muy pocas observaciones. B. insensibilidad a las pruebas a priori El teorema de Bayes partía del conocimiento de las probabilidades a priori y las combinaba con la información nueva. Las personas no parecen tener en cuenta las probabilidades a priori y las combinaba con la información nueva. Las personas no parecen tener en cuenta las probabilidades a priori y emiten juicios basados únicamente en la información especifica que se proporciona cuando ésta es suficientemente representativa. Esto se ve claramente reflejado en algunos problemas: Dos grupos de sujetos recibieron la siguiente información: un grupo de psicólogos entrevistaron a 100 personas. Al primer grupo se le dijo que había 30 abogados y 70 ingenieros mas tarde se realizaron descripciones de cada una de las 100 personas y, a continuación, se extrajeron cinco de ellas al azar. La tarea consiste en evaluar para cada una de ellas la probabilidad de que sea ingeniero, en una escala de 0 a 100. Los resultados mostraron que los sujetos asignaban la misma probabilidad tanto en el caso en que había 70 como en el caso en que había 30 ingenieros. Ignoraban las frecuencias mencionadas y parecían basarse únicamente en la descripción, considerando a la persona como ingeniero o abogado en la medida en que ducha descripción reunía características que lo acercaban al prototipo que tenían los sujetos sobre cada profesión. En muchos de nuestros razonamientos nos basamos en la intuición y en la tipicidad, seria mas racional apostar sobre la base de la demografía objetiva que sobre la base de la tipicidad. Este error se llama en realidad "falta de atención a la frecuencia de base" C. Falacia de la conjunción. Tversky y Kahneman (1982) estudiaron el comportamiento de los sujetos con respecto a otro de los axiomas descritos en la teoría de la probabilidad. Este axioma hace referencias a que la probabilidad conjunta de dos sucesos es siempre menos o igual que la probabilidad de cada uno por separado. Para estudiar si los sujetos tenían en cuenta este concepto los autores presentaron un problema: Describían algunos rasgos de la personalidad de una joven y alguna de las cosas que había realizado en su vida. La tarea consistía en ordenar de menor a mayor probabilidad ocho afirmaciones en las que se hablaba de la realización de diferentes trabajos. La mayoría de los sujetos consideraba más probable una afirmación que constaba de dos partes que otra que estaba formada solo por una. Este resultado podría explicarse de nuevo mediante el uso del heurístico de representatividad.

10

Por termino medio, el 85% de todos los individuos se equivocan, son víctimas de efecto conjunción. Este efecto aparece también en medidas generales, políticas e ingenieros, incluso en tests que trate sobre temas específicos de su campo de experiencia. Se produce dicho efecto porque interpretamos el "silencio" sobre la existencia de otro acontecimiento como una exclusión o una negación. El efecto conjunción desaparece cuando hay que juzgar sobre las probabilidades de "grupo", no sobre la probabilidad de que un solo individuo ejerza una determinada profesión, o posea determinadas propiedades. Consideramos más probable lo que nos resulta más fácil de imaginar, lo que os parece más típico. Algunas actividades o parecen poco típicas en relación con lo que se nos presenta en ese perfil. Y cuando entran en juego juicios de tipicidad, aun cuando estén basados en indicios muy débiles, no hacemos ningún caso de las probabilidades objetivas. Este sesgo también se encuentra relacionado con la construcción de escenarios. Las personas consideran más probable una situación que aparece como una conjunción de varios sucesos, formando un escenario mas detallado y complejo, que otra situación más ambigua en la que únicamente se describe un suceso. ♦ Malinterpretar pruebas El problema de las salas de maternidad no es tan preocupante porque en la vida real, estos problemas no se presentan. Podemos ver en un ejemplo concreto como actúan estas mismas ilusiones cognitivas en casos que son realmente dramáticos porque corresponden perfectamente a la realidad, y son de tal naturaleza que nos inspiran una seria preocupación. Es suficiente cambiar un poco los datos del problema para caer de nuevo en nuestros errores. Veamos el problema: Una prueba clínica da un resultado positivo a una enfermedad. La fiabilidad de la prueba en cuestión es del 79%. La frecuencia media de esta enfermedad entre la población de la que procede el paciente es del 1% ¿cuál es la probabilidad de que ese paciente tenga esa enfermedad? Todos consideraríamos que es mayor la probabilidad de que el paciente tenga la enfermedad que la probabilidad que tenga. La respuesta estadísticamente correcta, perfectamente calculable según la ley de bates es que la probabilidad es del 7%. Nuestra intuición normal se equivoca y nos hace confundir las causas con las probabilidades. En nosotros se unen la falta de atención a las frecuencias de base y el hecho de confundir las causas con las correlaciones diagnosticas. ♦ en efecto certeza tenemos tres situaciones diferentes: Situación 1: la probabilidad de contraer una enfermedad es de 1/1000. Una vez contraida podemos ponernos una inyección que impedirá la aparición de la enfermedad. ¿Cuál es la cantidad máxima que estaría dispuestos a pagar por esta vacuna? Situación 2: la probabilidad de contraer la enfermedad es ahora de 4/1000. La inyección 11

solamente es eficaz en un 25%, es decir, reduce el riesgo a 3/1000 ¿cuál es la cantidad máxima que estaríamos dispuestos a pagar por la vacuna? Situación 3: algunos investigadores están reclutando voluntarios dispuestos a exponerse a un riesgo de contagio igual a 1/1000. No había posibilidad de inyecciones, siendo el riesgo de muerte igual a 1/1000 ¿cuál es la mínima cantidad de dinero que exigiríamos para participar es este experimento? El efecto certeza consiste en exigir una compensación monetaria más grande por aceptar voluntariamente contraer un riesgo mortal bajo, respecto al precio que estaríamos dispuestos a pagar por eliminar un riesgo idéntico al que ya estamos sometidos. Un calculo racional nos dice que las tres cifras deberían ser exactamente iguales. Ningún calculo nos puede decir a que precio debemos vender nuestra piel. Pero si nos dice que la cantidad debería ser la misma en las tres situaciones. ♦ Las elecciones enmarcadas. Plantearemos el siguiente problema: Un país del sudeste de Asia se ve amenazado por una grave epidemia que pone en peligro la vida de 600 personas. Se están estudiando dos tipos de programas de intervención sanitaria: ◊ Programa A: se salvan 200 vidas ◊ Programa B: existe una probabilidad de 1/3 de salvar 600 vidas humanas y una probabilidad de 2/3 de no salvar ninguna. ¿Cuál de los dos programas estaríamos dispuestos a recomendar?. El problema anterior también se podía haber planteado de otra manera los programas A y B: ◊ Programa C: morirán con toda seguridad 400 personas ◊ Programa D: existe una probabilidad de 1/3 de que no muera nadie, y una probabilidad 2/3 de que mueran 600 personas. ¿Cuál de los dos programas estaríamos ahora dispuestos a recomendar? La teoría se basa en el calculo del "valor de beneficio previsto". Según este calculo se debe multiplicar el "premio" o la "penalización", por la probabilidad de obtenerlo o de tenerla que pagar. Las cuatro opciones tiene todas el mismo valor previsto: 200 vidas salvadas. No "ver" esta equivalencia, no percibir la indiferencia estadística entre estas cuatro opciones, significa que cometemos un error, es el denominado "enmarcado de elecciones". ♦ Incapacidad de descartar las hipótesis improbables: la persistencia contraproducente. Un problema sumamente común en la inducción es seguir apegado a una hipótesis cuando ya no cumple debidamente con los datos recogidos o cuando se tienen datos contrarios a ella. ♦ Hacer caso omiso de las pruebas. Quien toma una decisión suele ser extremadamente reacio a modificarla, la falta de disposición a renunciar a las propias opiniones es característica de todas las profesiones y 12

condiciones sociales. Hay varias razones por las que las personas se aferran tan tenazmente a sus creencias, incluso cuando se puede demostrar su falsedad, la primera es que quien sostiene una creencia hace todo lo posible para ignorar las pruebas que la refutan. La segunda es que, cuando halla pruebas en contra, se niega a creerlas. ♦ Distorsionar las pruebas. No buscar pruebas contradictorias o hacer caso omiso de ellas son solo dos de los métodos posibles de mantener las propias creencias. Cuando se presentan dos pruebas contradictorias igualmente sólidas (o débiles), se emplean criterios totalmente distintos para evaluar lo que concuerda con las propias actitudes y la que las contradice. Además, las pruebas que confirman una creencia la refuta, no se tienen en cuenta; la creencia permanece intacta. Las opciones sobre los demás y sobre uno mismo son extremadamente resistentes al cambio. Las creencias (e incluso las hipótesis a las que no hay ningún motivo para aferrarse) no muy resistentes al cambio. Podemos señalar cuatro razones de ello. La primera consiste en que se evita exponerse a pruebas que puedan refutar las creencias personales; la segunda es que, al recibirlas, las personas se niegan a creerlas; la tercera es que la existencia de una creencia distorsiona la interpretación de nuevas pruebas para que coincidan con esta, y la cuarta consiste en que se recuerdan de forma selectiva los elementos que coinciden con esta, y la cuarta consiste en que se recuerdan de forma selectiva los elementos que coinciden con las propias creencias. Se podían añadir una quinta razón: el deseo de proteger la autoestima. Las personas se distinguen por su capacidad para inventar explicaciones de hechos y fenómenos. Uno se inventa una explicación arbitraria pero plausible para algo que se le dice que es verdad y sigue creyéndosela incluso cuando se le comunica que la información es falsa. ♦ Exceso de confianza. Un aspecto de exceso de confianza es la visión retrospectiva, que adopta dos formas. Una de ellas consiste en creer que un hecho ya ocurrido era inevitable y otra creer que si uno hubiera tenido que decidir en lugar de otra persona, su decisión habría sido mas acertada. La confianza equivocada en la propia capacidad de juicio no solo lleva a creer que se puede predecir el futuro a parte del pasado, sino también a distorsionar los hechos pasados y el recuerdo de las opiniones personales previas. Se ha hallado que los médicos, ingenieros, asesores financieros y otros tiene una confianza injustificada en sus juicios. Es exceso de confianza no solo tiene lugar con respecto a los propios juicios, sino también con respecto a la capacidad de controlar los acontecimientos. Algunas veces creemos que podemos controlar la situación determinados juegos, el juego en los casinos ilustra hasta cuando llega esta "ilusión de control". Las principales razones del exceso de confianza son casi con toda seguridad las mismas que 13

las del mantenimiento de una creencia falsa a la luz de las pruebas contrarias: · no se buscan pruebas que disminuyan la fe en el propio juicio · Es imposible descubrir cuales habrían sido las consecuencias de una decisión distinta. · se tiende a distorsionar tanto los recuerdos como la nueva información recibida para ajustarlos. · Para explicar por qué el propio juicio es correcto, uno se inventa una historia causal. · La autoestima puede desempeñar una función, ya que a nadie le gusta equivocarse. ♦ Parcialidades en la formulación de nuevas hipótesis. ♦ Consideración de demasiado pocas alternativas. Cuando tenemos que formular una nueva hipótesis, solemos limitarnos a demasiados pocas alternativas; nos limitamos a considerar sólo dos alternativas cuando de hecho pueden existir otras muchas posibilidades. ♦ Problemas de detección de la covariación. La gente no es demasiado buena en detectar la covariacion por dos motivos. Es primero es que la gente tiende a centrarse en el caso en que los dos elementos que se relacionan puntúan alto y a ignorar los otros casi por completo. Es segundo es que, aunque la gente carezca de hipótesis detalladas sobre la relación existente entre factores particulares, tiene algunas preconcepciones generales que considera adecuadas y que influyen en la propia percepción de la incidencia de los distintos factores. La gente tiende a relacionar determinados conceptos y utilizará esas relaciones como base de la predicción de coincidencias en el mundo real. Y lo hace incluso cuando sus predicciones son incoherentes con lo que saben o creen en torno a las frecuencias de incidencia de determinados hechos. En general, la gente ignora lo que sabe o cree sobre las frecuencias relativas de las ocurrencias cuando se pone a juzgar las frecuencias relativas de las co−ocurrencias. Estos juicios se ven intensa e inadecuadamente influidos por asociaciones conceptuales que no guardan necesariamente semejanza alguna con el modo de correlacionarse las cosas en el mundo real. Los adultos normales parecen no estar inclinados a razonar de un modo correlativo. El concepto de correlación no está disponible intuitivamente en la cabeza de todo el mundo. ♦ Confusión entre co−ocurrencias y casualidad. En aquellos casos en que le gente se las arregla para adquirir cierta idea de la covariacion o correlación existente entre dos factores, pueden formular erróneamente la hipótesis de que esos factores guardan entre sí una relación casual cuando los factores implicados guardan entre sí una relación causal cuando de hecho sólo están correlacionados. La tendencia a convertir la correlación en casualidad es particularmente fuerte cuando los 14

factores implicados guardan un orden temporal. Pero una sucesión temporal consecuente no constituye una indicación segura de que haya una relación de causa efecto. ♦ confundir la causa El primer paso para descubrir una causa es detectar la asociación entre dos hechos. Para establecer tales asociaciones, se suele relacionar de modo equivocado los hechos lo igual con lo igual. Otro error tiene lugar cuando es posible la existencia de una verdadera relación causal, pero se confunden el efecto con la causa. La tendencia a aferrarse a relaciones inexistentes entre hechos y a inferir casualidad en ausencia de una teoría subyacente se ilustra mediante los persistentes errores que se cometen en medicina sobre la eficacia de distintos tratamientos. Hay que mencionar otras singularidades sobre el razonamiento causal. La primera es que se demuestra mayor confianza a la hora de razonar de causa a efecto que de efecto causa. En segundo lugar, cuanto más espectacular es el reclutado de un hecho, mas probabilidades hay de que atribuyamos la causa a un agente. Por ultimo, se ha demostrado que tendemos en mayor medida a considerar a alguien responsable de una acción si nos hiere a un amigo que si hiere a un desconocido. La causa de las acciones de una persona puede ser su propia disposición o la situación en que se halla. Si es una persona extremadamente colérica, nos centramos en eso; si es habitualmente tranquila, la causa de su enfado es la situación. La tendencia universal de atribuir la conducta de los demás a los rasgos de su carácter o a su disposición en vez de a su situación se denomina "error de atribución fundamental". Se produce por dos razones: la primera es que lo que se lleva a cabo en una situación determinada es evidente (esta disponible), pero no se considera lo que otros harían en la misma situación. La segunda es que se considera que el agente está mas estrechamente relacionado con su acción que la situación. Otra razón de que los rasgos de personalidad no sean tan importantes como creemos es que son menos coherentes de lo que la mayoría piensa. La misma persona puede comportarse de forma honrada en una situación y deshonesta en otra; ser irritable a veces y otra no serlo etc. Otro error sobre la disposición ajena consiste en creer que los demás son mucho más parecidos a nosotros de lo que en realidad lo son. ♦ Errores de razonamiento debidos a factores sociales. Hay casos en los que a los errores de razonamiento pueden subyacer motivaciones sociales y relaciones sociales de la gente. Aunque los factores sociales pueden predisponer el razonamiento de distintas maneras, podemos agruparlas en varios tipos de parcialidades. Hay un tipo desparcialidades. Hay un tipo de parcialidad que se origina en el deseo de aumentar la propia autoestima: tendemos a evaluar de un modo más favorable las hipótesis que hemos formulado o adaptado nosotros que aquellas que consideramos como pertenecientes a otras personas. El segundo tipo de parcialidad social de interés implica la dificultad de separar una hipótesis o un argumento de 15

la persona que lo sostiene. Argumento en un tercer grupo aquellos otras formas de irracionalidad que estando presente en nuestra vida están relacionadas con factores sociales. ♦ Favoritismo al evaluar hipótesis en las que tenemos un interés creado. Somos realmente incapaces de juzgar nuestras propias opiniones con la misma objetividad que las de otras personas. Podemos tratar de descomponer este fallo en sus distintos componentes. Uno de ellos es nuestro limitado acceso a nuestros propios procesos de pensamiento. Otro componente de nuestra capacidad de ser objetivos con respecto a nuestras hipótesis se origina en nuestra necesidad de mantener la propia estima. Otro tercer componente es nuestra tendencia a sobrestimar nuestro conocimiento en cuanto a una serie de temas. ♦ Parcialidad en la valoración y empleo de las pruebas. Esto viene a constituir una especie de caso especial de nuestra incapacidad de ser objetivos respecto de nuestras propias hipótesis. La gente tiene interesas creados en determinados argumentos y esos intereses afectan la capacidad de los individuos de sopesar las pruebas o los datos de muestreo de un modo objetivo e imparcial. Las pruebas que tienden a confirmar una hipótesis favorecida suelen recibir mas peso que las pruebas que tienden a invalidarla. Con frecuencia la gente toma decisiones y las justifica considerando selectivamente las pruebas disponibles. Con frecuencia no se toman las decisiones como consecuencia de un análisis de las pruebas existentes, sino que más bien se procede a adoptar de un modo selectivo las pruebas que apoyan una decisión que ya ha sido tomada. ♦ Evaluación de las personas mas que de las hipótesis. Somos unos seres muy sociables, y con frecuencia nos resulta difícil separar una hipótesis o un argumento de la persona que lo sostiene. Se evalúa "por la persona en lugar de hacerlo por el argumento" Juzgamos los méritos de una postura y, en lugar de considerar sus pros y contras, atacamos la credibilidad de las personas. En ocasiones uno puede negarse a reconocer el peso de los argumentos contrarios a una postura sencillamente porque se identifica esa postura con una persona con la que nos unen fuertes lazos de lealtad algunos lideres tiene tanta influencia sobre sus seguidores que cualquier cosa que afirman es aceptada sin critica alguna, incluso en presencia de pruebas concluyentes de que esa afirmación es falsa. ♦ Otras formas de irracionalidad relacionadas con factores sociales. ♦ Obediencia. Muchas veces los individuos actúan por obediencia sin darse cuenta de lo que están haciendo.

16

La obediencia a la autoridad se nos inculca desde el nacimiento. Es un requisito previo al funcionamiento de todo grupo organizado. Tanto en los pequeños grupos cono en las sociedades grandes y complejas de hoy en ida, alguien tiene que dirigir y los demás obedecerle. En los experimentos sobre el poder de la autoridad, todos ellos tienen idénticos resultados; el respecto extremo a la autoridad es claramente erróneo pero, sin embargo, todos los sujetos obedecen. Nadie tenia la más mínima duda sobre algunas horrorosas consecuencias de la conducta mandada por algunas personas con autoridad, pero, sin embargo, se les obedecía. Podemos distinguir varias causas para intentar explicar por qué actuaron como lo hicieron: − todas estas acciones fueron sometidas a un intenso entrenamiento de obediencia. ◊ La orden inicial suele partir de alguien que no se halla en el lugar donde se desarrollan los hechos. ◊ La desobediencia habría supuesto varias penas. ◊ Los grupos contra los que se sometieron estas atrocidades no eran el propio. ◊ En algunos casos se había intentado por todos los medios humillar a estos grupos. ◊ Actuar por obediencia suele ser un hábito automático. ◊ Conformismo. Ser obediente es comportarse del modo que dicta una figura con autoridad; ser conformista es comportarse del mismo modo que nuestros iguales. El deseo de cumplir las normas, del que en la mayor parte de las ocasiones no somos conscientes, puede llegar a conductas extremadamente irracionales. El miedo o el rechazo son razones por las que una persona está de acuerdo con la mayoría. Las personas tiendes a imitar la conducta de los demás, tanto si son conscientes de que cometen un error al hacerlo como si desconoces el error y la presión social que los lleva a cometerlo. Distorsionar los propios juicios por conformismo, sin saber que se está haciendo, es irracional, como sucede en buena parte del conformismo diario. Se sabe que toda decisión que se enuncia públicamente tiene mayores probabilidades de realizarse que una que se toma en privado. Se tiene miedo de parecer en publico, pero uno enseguida se retracta si la decisión es privada. Puesto que nadie tiene siempre razón, la disposición a cambiar de opinión a la luz de nuevos datos es un signo de racionalidad, no de debilidad. Cuando se sostiene una creencia, haciéndola publica, es posible que los argumentos opuestos sólo sirvan para reforzarla, fenómeno conocido como el "efecto de bumerán" Las personas imitan las actitudes de los grupos a los que pertenecen y las de la sociedad en general. Hay otros dos casos: conformismo con la conducta o las actitudes de una sola persona que se respeta y conformismo con la conducta de una multitud de desconocidos de ideas similares. Copiar la conducta de un "modelo" puede resultar beneficioso. Se sabe que los niños pequeños aprenden imitando la conducta de sus padres. El lenguaje hablado se 17

aprende prácticamente en su totalidad por imitación, se ha hallado repetidas veces que el mensaje de un experto es mucho más convincente que el mismo mensaje cuando proviene de una fuente con poca credibilidad. La adaptación a una multitud puede dar lugar a tres tipos de conducta extrema: el pánico, la violencia y la conversión religiosa. En situaciones de peligro en la vida real (fuego, accidente,...) la presencia de figuras con autoridad puede reducir el pánico. Esta emoción se produce pocas veces en los accidentes aéreos. Tampoco es habitual el pánico en el campo de batallas. Hay pocas personas que de forma aislada, aprueben la violencia sistemática y sin sentido. Sin embargo, al pertenecer a un grupo esta se realiza, ya que la multitud provoca en sus miembros un sentimiento d anonimato. Una tercera conducta provocada por las multitudes es la conversión religiosa. Es una locura convertirse sólo porque se está en un grupo, pero muchas veces así ocurre. La influencia de nuestros iguales a veces opera en sentido distinto pero igualmente indeseable. Cuando varias personas son testigos de un hecho que requiera su intervención, se sienten menos responsables que si están solos. Es el denominado "efecto del espectador", no se ayuda a otros cuando hay mas de una persona que puede hacerlo en parte porque, al no intervenir, uno imita la inacción de los demás. ◊ Endogrupo y exogrupo. Los hombres son esencialmente animales que pertenecen a un grupo. Ser miembro de un grupo proporciona muchos beneficios. Las personas suelen pertenecer a grupos de actitudes similares a las propias, asegurándose de este modo apoyo para sus creencias. Es términos psicológicos, el grupo al que no se pertenece es el exogrupo. La interacción entre los miembros del grupo influye de manera notable en sus actitudes y es de conducta hacia otros grupos. Si existe una actitud predominante, se acentúa en sus miembros. Los comités tienen sus peligros; en concreto, su tendencia a adoptar posturas extremas. En lugar de reflexionar sabré todas las acciones posibles, suelen aferrarse a la primera que se les ocurre. Es irracional tanto suprimir las criticas como formar grupos de personas que piensen igual. Los grupos propios tratan de diferenciarse de los demás. Una forma de lograrlo consiste en desarrollar un aspecto característico. Hay formas perjudiciales de obtener la cohesión del grupo: los miembros de un grupo pueden despreciar e incluso odiar a los de otros incluso a su propia costa. Tales perjuicios contra los exogrupos suelen ir acompañados de la formación de estereotipos. ◊ Uso incorrecto de recompensas y castigos. Los psicólogos tienden a asumir que para que alguien haga algo, lo mejor es recompensarlo con elogios, caramelos o dinero. Puede que sea verdad a corto plazo. 18

Pero los experimentos demuestran claramente que, al menos en el caso de las actividades que son intrínsecamente agradables, quienes reciben una recompensa tienden a realizarlas en menor medida, cuando ésta desaparece, que quienes no lo reciben. Es posible que el elogio funcione de forma distinta a otras recompensas. Es elogio se diferencia de otras recompensas en dos aspectos: se puede interiorizar y los demás no dejan de proporcionarlo. Hay que distinguir entre el daño que se causa a quien recibe el premio (ya que es posible que después de ganar el premio trabajen menos) y la insatisfacción producida en sus rivales. También diferenciaremos entre conceder premios y conceder ayudas que permitan terminar un trabajo que, de otra forma, nunca se llevaría a cabo. Es irracional tratar de controlar la conducta mediante recompensas y castigos, salvo en el caso de que se haga de forma permanente. Si se quiere que se valore una tarea y se realice correctamente no se debe ofrecer recompensas materiales y si se quiere evitar que algo se lleve a cabo es mejor tratar de convencer que amenazar con un castigo. ◊ Impulso y emoción. Todas las personas sometidas a una intensa emoción pueden pensar y actuar de forma irracional. La intensa motivación no es lo único que produce un pensamiento inflexible: todo tipo de estrés también lo provoca. Es estrés también influye en la memoria, que se haya estrechamente ligada a muestra capacidad de razonamiento. El miedo, al igual que otras emociones, inhibe el pensamiento racional, pero tiene, además, otras consecuencias negativas. Muchas personas que creen tener una grave enfermedad posponen la visita al medico toso lo que pueden porque no quieren enterarse de lo peor. Los motivos personales influyen en la forma de ver el mundo y, por tanto, provocan sesgos. Los fumadores conceden menor credibilidad a las pruebas de que fumar es perjudicial que los no fumadores. Las emociones no son racionales ni irracionales, la tenemos y son difíciles de eliminar. Por ello no se debe tomar decisiones importantes cuando uno se haya sometido a estrés o a una emoción intensa. ◊ La intuición. La intuición humana es notablemente deficiente; lo es hasta tal punto que, al someter a un análisis matemático formal los mismos datos que se emplean para emitir juicios intuitivos, los juicios que resultan son sistemáticamente mejores. Hay un método matemático que evalúa la validez de los factores predictivos y los relaciona entre sí para realizar la mejor predicción posible a partir de las pruebas disponibles es el método actuarial que se denomina análisis de regresión múltiple. 19

Se puede ilustrar con un estudio para predecir el éxito de los aspirantes a realizar un curso del postgrado. Los miembros del personal que tenían que decidir su admisión disponían de su expediente académico, su actuación en un examen especial y las referencias de quienes los avalan. Se tomaban las calificaciones iniciales de cada candidato en las tres pruebas y las comparaba de forma sistemática con la evaluación final de su actuación. Se calcula la fiabilidad con que cada una de las tres pruebas predice la actuación del estudiante hacia el final del curso. El valor predictivo de cada uno de sus tres puntuaciones, multiplicándolas por el valor que hemos dado a cada una y sumarlas. El análisis matemático proporciona la mejor predicción aproximada que se puede realizar a partir de las tres pruebas disponibles. La mayor parte de las personas reconoce que el mundo exterior se comprende mejor, y sus estados se predicen mejor, mediante métodos científicos que mediante la intuición. Las predicciones del método actuarial son mucho más acertadas que las de la intuición, hay que hacer tres advertencias: · La primera es que las pruebas que se emplean en el método actuarial deben ser relevantes para la predicción, y son las personas, quienes deciden lo que es relevante. · La segunda es que sólo es valido comparar la actuación humana y actuarial cuando los datos de que disponen el análisis matemático y el juez humano son los mismos. · El tercero es que los datos suministrados el modelo matemático deben adoptar forma numérica. La predicción intuitiva es mucho pero que la actuarial por las siguientes causas: · El juez humano no asigna un conjunto de valores óptimos a los factores predictivos. · No se sabe combinar bien las distintas informaciones. · El estado de animo del juez varia de un día para otro. · Puede que éste muy influido por el primer factor predictivo con que se haya tropezado. · Si hay muchos factores de predicción le resultara imposible tener todos en la cuenta y conceder el valor adecuado a cada uno. Las personas en el modo de tomar decisiones intuitivas; sin embargo se muestran reacias a emplear este método en lugar de la intuición, las razones son las siguientes: · Los jueces profesionales creen que poseen habilidades y un talante especial y se niegas a aceptar que un ordenador pueda superarlos. · La predicción actuarial no puede enfrentarse a lo inesperado. · Hay quien sigue creyendo que la intuición posee una cualidad mágica que los cálculos formales o el recuento cuidadoso de lo ocurrido en el pasado no pueden reemplazar. 20

· Hay quien considera despiadado que sean modelos matemáticos y no personas los que tomen decisiones que van a afectar a su vida entera. Es interesante contrastar el grado de empleo del método actuarial en medicina y en los negocios, ya que en ambos casos funciona. Las compañías de seguros llevan muchos años empleando dicho método para evaluar riesgos y poder ofrecer una prima realista.

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.