Rastreabilidad de alimentos Ing. Milagros Dávila Del Rio
©2008 GS1 PERÚ
©2008 GS1 PERÚ
©2008 GS1 PERÚ
¿Qué es Rastreabilidad/Trazabilidad?. Enfoque estratégico, justificación, estándares y tendencias ©2008 GS1 PERÚ
Por qué trazabilidad?
Cuán a menudo usted se pregunta: “Es este producto lo que realmente dice ser, aún si es una marca famosa?” No muy a menudo?! Pues usted debería! Por qué debería chequear marcas famosas?? Veamos el “business case” de Pepsi!
©2008 GS1 PERÚ
Pepsi “business case”
Todo empieza con sustentabilidad: reciclando las botellas ...
©2008 GS1 PERÚ
Pepsi “business case” … por supuesto, todo se hace en un ambiente esterilizado…
©2008 GS1 PERÚ
Pepsi “business case”
… y las botellas son perfectamente limpiadas.
©2008 GS1 PERÚ
Pepsi “business case”
Entonces, el proceso de embotellado comienza, llenando cada botella con la famosa “fórmula secreta” …
©2008 GS1 PERÚ
Pepsi “business case” Epale, no olvidar poner el CO2 ...
©2008 GS1 PERÚ
Pepsi “business case” Usando “tecnología de alto nivel”, las tapas son instaladas…
©2008 GS1 PERÚ
Pepsi “business case” Tal como las BPM requieren, las muestras se recogen para el chequeo de calidad…
©2008 GS1 PERÚ
Pepsi “business case” Y entonces, los “productos terminados” van al proceso de distribución…
©2008 GS1 PERÚ
Pepsi “business case” Finalmente, tenemos que elegirla en el supermercado. ¿Son todas iguales?…
©2008 GS1 PERÚ
Pepsi “business case”
Salud!!
©2008 GS1 PERÚ
Qué es la trazabilidad? La trazabilidad no es nada nuevo
AZTECAS INCAS
©2008 GS1 PERÚ
Integridad de la Información en la Comunicación factor clave para la trazabilidad
MENSAJE RUIDO
MENSAJES DISTORSIONADOS
PERCEPCION FINAL©2008 GS1 PERÚ
Realidad
©2008 GS1 PERÚ
MITOS Regla de comunicación Para lograr la trazabilidad
Lo verdadero no es lo que dice A, sino lo que entiende B Cuando B interpreta mal el mensaje de A, el responsable es A. No es posible la no comunicación
©2008 GS1 PERÚ
Realidad Miedo al Cambio Un factor negativo para lograr la trazabilidad LAS MASAS HUMANAS MAS PELIGROSAS SON AQUELLAS EN CUYAS VENAS HA SIDO INYECTADO EL VENENO DEL MIEDO AL CAMBIO. OCTAVIO PAZ.
©2008 GS1 PERÚ
¿Cuándo Comienza la trazabilidad? La trazabilidad a nivel empresarial existe hace ya muchos años, siendo su uso dado por las mismas empresas para la mejor atención de sus clientes. Se inicio como exigencia cuando las empresas comienzan a certificar con ISO 9000 (hoy sistema de Gestión de Calidad ISO 9001-2000 o como Sistema Integrado de Calidad en conjunto con la Norma 14001) ©2008 GS1 PERÚ
¿Cuándo se hace más conocida? Todo empezó en 1996 con la crisis desatada por la enfermedad de las Vacas Locas que alarmó a los consumidores europeos, relacionándola con la enfermedad de Kreutzer-Jakob, que afecta a los seres humanos. El pánico provocó una reacción negativa en los consumidores y cae la demanda hasta en 25%. Los gobiernos de la Unión Europea, principalmente Francia, deben dar seguridad al público, tomando las siguientes medidas: 1. Aumentar el stock de carne, beneficiando animales menores de 20 días. 2. Se implementa el proceso de trazabilidad a efectos de individualizar el origen de los animales. ©2008 GS1 PERÚ
Realidades
•Afectados en 15 Comunidades Autónomas •921 afectados, en 264 brotes de gastroenteritis, con 141 personas que permanecen hospitalizadas. •La empresa asumirá sus responsabilidades ante los consumidores y las autoridades sanitarias.
©2008 GS1 PERÚ
Realidades
©2008 GS1 PERÚ
Realidades
©2008 GS1 PERÚ
Realidades
©2008 GS1 PERÚ
Realidades
©2008 GS1 PERÚ
Realidades
©2008 GS1 PERÚ
Realidades
©2008 GS1 PERÚ
La trazabilidad hoy… Seguridad Alimentaria, de salud y Trazabilidad están entre las preocupaciones de gobiernos e industrias en todo el mundo. A partir del 2005 es cada vez más exigente el contar con procesos de Trazabilidad para operar en los mercados de la UE, EEUU y Japón (extendiendose a otros paises de Asia y Europa del este) Regulaciones existentes: –
EC 178/2002 Seguridad de Alimentos[1]
–
Acta de Bio-terrorismo de 2002
–
Ley de Sanidad de Alimentos[2]
Grandes minoristas como Walmart, Carrefour, TESCO exigen HOY certificaciones de control de calidad y trazabilidad, tales como GLOBALGAP (productos frescos). [1] EC 178/2002 “Food Safety Regulation”, 2002 [2] Food Sanitation Law In Japan, Standard Information Service, Jetro, March 2003 ©2008 GS1 PERÚ
Las necesidades de los consumidores Es esto saludable?
Contiene maní u otros alergenos?
Los consumidores de hoy son concientes e informados.
Puedo conseguir esto más barato por Internet?
Fue testeado este producto en animales?
Es el empaque reciclable?
Los empleados son tratados y pagados éticamente?
Es este un producto orgánico?
Se hacen a sí mismos muchas preguntas antes de hacer una compra
Actúa esta compañía en forma responsable con sus accionistas?
El cultivo y la cosecha se hacen de una manera sustentable? ©2008 GS1 PERÚ
Qué es Trazabilidad ? Según ISO 9000: “Es la capacidad de recuperar la historia y uso o ubicación de un artículo o actividad a través de una identificación registrada.”
Según Reglamentos de la C.E: “Es la posibilidad de encontrar y seguir el rastro a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución de un alimento.”
Trazabilidad es la capacidad y habilidad de dejar huella o rastro de los procesos por los que ha pasado un productos u objeto con la finalidad de contar con la información completa en todas sus etapas dentro de la cadena de abastecimiento. ©2008 GS1 PERÚ
Enfoque estratégico de la trazabilidad Competitividad • Herramienta de marketing y diferenciación • Componente de la estrategia para competir globalmente
Operaciones • Amplia visibilidad y control de la cadena de suministro local y global • Sistema integrado de optimización del flujo de productos e información
Regulaciones • Cumplimiento de exigencias en mercados globales • Requerimientos de control global y seguimiento de productos en sectores sensibles: alimentos • Seguridad
©2008 GS1 PERÚ
Esquema general de trazabilidad
©2008 GS1 PERÚ
Formas de Trazabilidad
T R E S F O R M A S D E T R A Z A B IL ID A D P ro d u c c ió n A g ríc o la
C a s c a d a d e T ra z a b ilid a d T ra n sp o rt
T ra n s fo rm a c ió n P rim a r ia
S is te m a in te rn o , re s p o n s a b ilid a d d e la e m p re s a
T ra n sp o rt
P ro d u c ció n D is trib u c ió n c o m e rc io in te rn o C o m e rcio C o n s u m id o r
T raz a b ilid a d h a cia a trás
T ra z a b ilid a d p ro d u c c ió n
T raz a b ilid a d h a cia a d e la n te ©2008 GS1 PERÚ
Estándares de codificación en la trazabilidad
©2008 GS1 PERÚ
Confusión
Lenguajes propietarios
©2008 GS1 PERÚ
Confusión
OOOOOO OOOOOO
XXXXXXXXX XXXXXXXXX
COMUNICACIÓN IMPOSIBLE
EMPRESA A
EMPRESA B ©2008 GS1 PERÚ
Eficiencia
Estándares EAN/UCC
©2008 GS1 PERÚ
Niveles de codificación NIVEL
CODIGO
Punto de Venta
GTIN-13 GTIN-8 UCC-12 GTIN-14
Almacenamiento y Distribución
Aplicaciones logísticas
APLICACION
GTIN-128
©2008 GS1 PERÚ
GTIN-13
7
7 5 1 2 3 4
1 2 3 4 5 6
Dígito Control Producto Empresa País ©2008 GS1 PERÚ
GTIN-14 Unidades Logísticas - Cajas
1 775 1234 56789 3 INDICADOR/ PAIS EMPRESA PRODUCTO VARIABLE LOGISTICA
DIGITO DE CONTROL
©2008 GS1 PERÚ
EJEMPLO
17751234123453 Caja x 24 Latas 7751234123456 27751234123450 Caja x 48 Latas
©2008 GS1 PERÚ
GTIN-128 Unidades Logísticas – Información Variable
(01)17751234123453 (10) AB1258 (17) 091201
CODIGO DEL ARTICULO
No.LOTE
FECHA DE VENCIMIENTO ©2008 GS1 PERÚ
Identificadores de Aplicación (IA)
AI
Nombre completo
Formato
Nombre de datos
00
Código Seriado de Contenedor Embarque
n2+n18
SSCC
01
Número Mundial de Artículo Comercial
n2+n14
GTIN
02
GTIN de artículos comerciales contenidos en una unidad logística
n2+n14
CONTENIDO
10
Lote o Número de Lote
n2+an..20
BACHE/LOTE
111
Fecha de Producción (Año, Mes, Día)
n2+n6
FECHA PRODUCCION
121
Fecha de Vencimiento (Año, Mes, Día)
n2+n6
FECHA VENCIMIENTO.
131
Fecha de Envasado (Año, Mes, Día)
n2+n6
FECHA DE ENVASADO
15
Fecha Durabilidad Mínima (Año, Mes, Día)
n2+n6
CONS. PREF. ANTES O VENDER HASTA
171
Fecha Durabilidad Máxima (Año, Mes, Día)
n2+n6
UTILIZAR HASTA O VENCIMIENTO
21
Número Seriado
37
Cantidad de Artículos Comerciales Contenidos en Unidad Logística
1
400
Número de Orden de Compra del Cliente
n2+an..20 n2+n..8 n3+an..30
SERIE CANTIDAD NUMERO DE ORDEN
©2008 GS1 PERÚ
GTIN-128 / SSCC
(00) 3 775 1234 123456789 0 SSCC
DC
PAIS EMPRESA
INDICADOR
No.SERIE ©2008 GS1 PERÚ
GLN – Código de Localización
©2008 GS1 PERÚ
Global Location Number - GLN GLN – Número de Localización Global Clave de referencia única para identificar localizaciones físicas y entidades legales. Pre - requisito para el intercambio electrónico de datos (EDI). Entidades legales: La organización legal o empresa que se suscribe al sistema GS1 (fabricante, proveedor, cliente, transportista, etc). Localizaciones físicas: Un lugar específico con una dirección física (una oficina, un almacén, un punto de distribución, etc.)
©2008 GS1 PERÚ
GLN – “Llave de acceso” GLN de empresa A
GLN de empresa B
7751234000018
7754321000013
GLN
Cliente
Orden de compra, Factura, catálogo de productos, Aviso de despacho, etc.
Fabricante
©2008 GS1 PERÚ
Códigos de Localización Estructura estándar GLN
775 1234 12345 6 DIGITO CONTROL LOCALIZACION INDIVIDUAL EMPRESA PAIS ©2008 GS1 PERÚ
Gestión de lotes • Composición de lote Punto crítico • Es el primer requisito para la trazabilidad • Implica asignar el código identificativo desde la materia prima en cada proceso/operación hasta el producto final. • Determina la exactitud de todo sistema de trazabilidad
©2008 GS1 PERÚ
Trazabilidad en la práctica Lote 1 Ej: 30 día de producción FECHA
d02
d05
m.p.1
m.p 1.a
m.p 1.b
m.p.2
m.p 2.a
m.p.3
d10
d20
d23
d27
m.p 1.c m.p 2.b. m.p 3.a
D30 m.p 1.a
m.p 2.a
m.p 2.b. m.p 3.b
m.p 3.c
m.p.1: proveedor a,b y c m.p.2: proveedor a y b m.p.3: proveedor a, b y c
©2008 GS1 PERÚ
Trazabilidad en la práctica Materia prima
m.p1
Lote 1
m.p2 m.p3
Proveedor
p.1a p.1b p.1c p.2a p.2b p.3a p.3b p.3c
N° de lotes de m.p. 02 lotes 01 lote 01 lote 02 lotes 02 lotes 02 lotes 01 lote 02 lotes
Por cada lote indicar: tipo de producto, cuando ingreso, cuanto ingreso, de que fábrica, porque medio de transporte, N° de lote.
©2008 GS1 PERÚ
Solución de Trazabilidad en un ambiente de producción PROVEEDOR DE NUESTRO PROVEEDOR Recepción
PROVEEDORES
DESTINOS
Empaque Almacenamiento
Producción GLN4
GTIN2
SSCC5
SSCC1 GTIN1 lot1
GLN1
Distribución
SSCC5
GTIN2
GLN5 SSCC2
GTIN2
production GTIN1 GLN2
SSCC6 GTIN2
SSCC3
GLN6 GTIN1 lot2
GTIN2
SSCC7 GLN3
SSCC6
SSCC4
SSCC8
GTIN2
MMPP Línea de Unid. de Cons. Agrupación Agrupación Pr. Term. Locaciones Locaciones U. Logísticas Producción Lote de unidades Intermedia U. Logísticas Destino Origen ©2008 GS1 PERÚ (opcional)
El proceso de trazabilidad. LA RASTREABILIDAD
©2008 GS1 PERÚ
Qué es Rastreabilidad ? Lectura de registros de trazabilidad su función es ser el detonador e indicador de cualquier sistema de trazabilidad ya que pone a prueba su desempeño y es el encargado de dar respuestas ante contingencias o situaciones de emergencia en la retirada de alimentos y planes de acción. La eficiencia y la rapidez con la que se utilice la rastreabilidad determina la calidad de todo un sistema de trazabilidad. La Rastreabilidad es el mecanismo que otorga respuestas sobre los procesos en toda la cadena según su trazabilidad
©2008 GS1 PERÚ
Retirada de productos mediante la Rastreabilidad
Supplier
Retailer’s Central Logistics & DC
Retailer’s Stores
Customer
©2008 GS1 PERÚ
Retirada de productos mediante la Rastreabilidad
Supplier
Retailer’s Central Logistics & DC
Retailer’s Stores
Customer
©2008 GS1 PERÚ
Retirada de productos mediante la Rastreabilidad
Supplier
Retailer’s Central Logistics & DC
Retailer’s Stores
Tuesday 10:00AM
Customer
Step 1 ©2008 GS1 PERÚ
Retirada de productos mediante la Tuesday Step 1 Rastreabilidad
10:00AM
H 14 Y 17:22
©2008 GS1 PERÚ
Retirada de productos mediante la Rastreabilidad
Supplier
Retailer’s Central Logistics & DC
Retailer’s Stores
Tuesday 10:30AM Customer
Step 2 ©2008 GS1 PERÚ
Step 2
Retirada de productos mediante la Rastreabilidad Tuesday
10:30AM
Retailer’s Central Logistics
Retailer’s Store
Batch Number H 14 Y 17:22
H 14 Y 17:22
Complaint details
©2008 GS1 PERÚ
Retirada de productos mediante la Rastreabilidad
Supplier
Retailer’s Central Logistics & DC
Retailer’s Stores
Tuesday 11:00AM
Customer
Step 3 ©2008 GS1 PERÚ
Retirada de productos mediante la Rastreabilidad Supplier’s Central Logistics
Step 3
Tuesday 11:00AM Retailer’s Central Logistics
Batch Number H 14 Y 17:22
Complaint details
©2008 GS1 PERÚ
Retirada de productos mediante la Rastreabilidad
Supplier
Retailer’s Central Logistics & DC
Retailer’s Stores
Tuesday 11:30AM
Customer
Step 4 ©2008 GS1 PERÚ
Retirada de productos mediante la Rastreabilidad
Step 4
Tuesday 11:30AM
H 14 17 22
Production line
Day
Month
Labeling time
H: Sometown
14th
Dec.
5:22 PM ©2008 GS1 PERÚ
Retirada de productos mediante la Rastreabilidad
Step 4
Tuesday 11:30AM
100 SSCC are identified and located
SSCC
PROD LINE
PROD DATE
PROD TIME
333832694317294506 333832694317294575 333832694317294589 333832694317294599 333832694317294605 333832694317294636 333832694317294643 333832694317294674 333832694317294681 333832694317294773 333832694317294780 333832694317294797 333832694317294803 333832694317294810 333832694317294834
H H H H H H H H H H H H H H H
99/12/14 99/12/14 99/12/14 99/12/14 99/12/14 99/12/14 99/12/14 99/12/14 99/12/14 99/12/14 99/12/14 99/12/14 99/12/14 99/12/14 99/12/14
15:44 15:44 15:44 15:44 15:44 15:44 15:44 15:44 15:44 15:44 15:44 15:44 15:44 15:44 15:44
DELIVERY CUSTOMER DATE NAME 99/12/28 99/12/28 99/12/28 99/12/28 99/12/28 99/12/28 99/12/28 99/12/28 99/12/28 99/12/28 99/12/28 99/12/28 99/12/28 99/12/28 99/12/28
CUSTOMER ORDER
CARREFOUR WHSES000309339 CARREFOUR WHSES000309339 CARREFOUR WHSES000309339 CARREFOUR WHSES000309339 CARREFOUR WHSES000309339 CARREFOUR WHSES000309339 CARREFOUR WHSES000309339 CARREFOUR WHSES000309339 CARREFOUR WHSES000309339 CARREFOUR WHSES000309339 CARREFOUR WHSES000309339 CARREFOUR WHSES000309339 CARREFOUR WHSES000309339 CARREFOUR WHSES000309339 CARREFOUR WHSES000309339
ORDER REF 9902505800 9902505800 9902505800 9902505800 9902505800 9902505800 9902505800 9902505800 9902505800 9902505800 9902505800 9902505800 9902505800 9902505800 9902505800 ©2008 GS1 PERÚ
Step 5
100 SSCC identified
30 SSCC Supplier’s DC 30 SSCC other retailers 40 SSCC Retailer’s DCs
Tuesday 1:30PM Information : Delivery Note # Delivery Date SSCC Batch Number 20 SSCC DC 1 20 SSCC DC 2 ©2008 GS1 PERÚ
Retirada de productos mediante la Rastreabilidad Retailer’s Central Retailer’s Logistics Supplier Stores & DC
Tuesday 1:30PM
Customer
Step 5 ©2008 GS1 PERÚ
Retirada de productos mediante la Rastreabilidad Retailer’s Central Retailer’s Logistics Supplier Stores & DC
Tuesday 2:00PM
Customer
Step 6 ©2008 GS1 PERÚ
Step 6
20 SSCC Carrefour DC1
Tuesday 2:00PM
10 SSCC in DC 9 SSCC deliver ed in full pallets to 9 stores 1 SSCC in picking
Detailed DU tag 22 cases delivered to 5 stores 30 cases still in picking ©2008 GS1 PERÚ
Step 6
Tuesday 2:00PM
10 SSCC in DC
9 SSCC delivered in full pallets to 9 stores 20 SSCC Carrefour DC1
Detailed DU tag 22 cases delivered to 5 stores
1 SSCC in picking
30 cases still in picking ©2008 GS1 PERÚ
Retirada de productos mediante la Rastreabilidad
Supplier
Retailer’s Central Logistics & DC
Retailer’s Stores
Tuesday 2:30PM
Customer
Step 7 ©2008 GS1 PERÚ
Step 7
Tuesday 2:30PM
Carrefour transmits to 14 stores the following details: Delivery
Note #
Delivery
Date
SSCC Batch
Number ©2008 GS1 PERÚ
Retirada de productos mediante la Rastreabilidad
Supplier
Retailer’s Central Logistics & DC
Retailer’s Stores
Step 8 Final
Tuesday 4:00PM
Customer
©2008 GS1 PERÚ
¿Quiénes se benefician con la Trazabilidad? PROVEEDORES EXPORTADORES CLIENTES CONSUMIDORES
Todos los miembros de la cadena de suministros pueden encontrar en los sistemas de trazabilidad importantes beneficios.
©2008 GS1 PERÚ
Beneficios de los Sistemas de trazabilidad Identificar el origen de los productos, condiciones de procesamiento del lote y características de la materia prima. Identificar el destino de cada lote e incrementar la rapidez y eficiencia de la respuesta ante retiros de productos del mercado. Satisfacer las expectativas y confianza de los consumidores y cumplir con los requisitos legales. Asegurar la permanencia y crecimiento de las exportaciones de productos. Disminuir impactos económicos al poder retirar del mercado sólo los productos afectados y proteger el valor de las marcas. Fortalecer la imagen país de seguridad y calidad de los productos de cara al mundo. ©2008 GS1 PERÚ
Trazabilidad en el Perú
©2008 GS1 PERÚ
Cadena de abastecimiento de las bebidas alcohólicas vitivinícolas
©2008 GS1 PERÚ
Productor Uvas
GLN 775000100001X
GLN 775000100002X
Productor BAV
GLN 775000300001X
Fecha de recepción Tipo de producto Localidad de cosecha Lugar de almacenamiento Identificación del proveedor de aditivos Identificación de proveedor de uva y parcela Descripción del aditivo # lotes tratados
PISCO GLN 775000200001X
(01)9775000310001X (10)ABN26 (3150)5000 (00)07750003000000001X
VINO
Identificación de parcela Cuidado de la parcela Métodos de cultivo Tratamientos y proveedores Fecha de recojo Fecha entrega al productor de BAV Código Euregap
(01)9775000310002X (10)CD48C (3151)60005 (00)07750003000000002X Descripción producto Fecha de elaboración Procesos productivos (Fichas de elaboración) Fecha de entrega
Bodega/ Embotellador/ Empacador Distribuidor
GLN 775000400001X Fecha de recepción de cada contenedor Análisis de muestras Registros de almacenamiento
PISCO (01)9775000310001X (10)ABN26 (3150)2500 (00)07750004000000011X
VINO
GLN 775000500001X
Fecha de recepción de cada contenedor Registros de almacenamiento Fecha de llenado/empacado Registros Sanitarios Identificación proveedor de productos secos: botellas, tapas, corchos, paletas, etc
EAN-13
Distribuidor Prod.Terminado
GLN 775000700001X GLN 775000600001X Fecha de recepción, empaque, reetiquetado, almacenamiento Fecha de recepción Ubicación en la tienda x categoría (02)1775000512345X (37) 20 (10) 89RX34 (00)07750005000000055X
(02)1775123456789X (37) 28 (10) 67Y0J (00)07751234000000120X
OTRO 775000512345X NUEVO NUMERO DE LOTE DEL LLENADO : 89RX34
Fecha, hora y caja de venta
EAN-14 (01)9775000310002X (10)CD48C (3150)3000 (00)07750004000000022X
Pto de venta
1775000512345X
Fecha de entrega (02)1775000512345X (37) 20 (10) 89RX34 (11) 050605 (00)07750005000000055X
Fecha de entrega
(02)1775000612345X (37) 10 (10) 89RX34 (02) 1775123456789X (37) 15 (10) 67Y0J (13) 050606 (00)07750006000001099X
Fecha de empaque Fecha de entrega
©2008 GS1 PERÚ
Trazabilidad en pisco y vinos
©2008 GS1 PERÚ
Mapa de trazabilidad del sector pesca SALA DE OFERTA/ RECOLECTOR/ MAYORISTA
CAPTURA Y CLASIFICACION DE ESPECIES
VENTA
PROCESAMIENTO
GLN Nave
OBLIGATORIOS – HL: GTIN Nombre comercial Nombre científico Area de captura Método de producción (captura) Número de lote Peso neto Preservación SSCC OPCIONALES- HL: GLN Nave Fecha de captura Tamaño de pez Equipo de pesca Condición de hielo/nave
OBLIGATORIOS: IA 01 GTIN – 9 IA 10 Número de lote IA 310X Peso neto (Kg) IA 00 SSCC OPCIONALES: IA 11 Fecha de captura IA 414 GLN Nave IA 410 GLN Recolector/Mayorista
GLN Procesador
GLN Recolector/ Mayorista
OBLIGATORIOS: IA 01 GTIN – 9 IA 10 Número de lote IA 310X Peso neto (Kg) IA 412 GLN Rec/May IA 00 SSCC OPCIONALES: IA 11 Fecha de captura IA 414 GLN Nave IA 410 GLN Procesador 1
OBLIGATORIOS: IA 01 GTIN – 9 IA 10 Número de lote IA 310X Peso neto (Kg) IA 412 GLN Rec/May IA 00 SSCC OPCIONALES: IA 11 Fecha de captura IA 414 GLN Nave IA 410 GLN Procesador 2
OBLIGATORIOS: IA 01 NUEVO GTIN – 9 IA 10 NUEVO Número de lote IA 310X NUEVO Peso neto (Kg) IA 412 GLN Rec/May IA 00 SSCC OPCIONALES: IA 11 Fecha de captura IA 414 GLN Estación Rec/May IA 410 GLN Procesador
OBLIGATORIOS: IA 01 NUEVO GTIN – 9 IA 10 NUEVO Número de lote IA 310X NUEVO Peso neto (Kg) IA 412 GLN Procesador IA 00 SSCC OPCIONALES: IA 15 Fecha de expiración IA 11 Fecha de captura IA 13 Fecha de empaque IA 414 GLN Estación Procesador IA 410 GLN Venta OBLIGATORIOS – HL: GTIN Nombre comercial Nombre científico Area de captura Método de producción Número de lote Peso neto SSCC OPCIONALES- HL: GLN Procesador Fecha de expriración Tratamiento Preservación/Temperatura almac. Condición de hielo/nave Fecha de captura y empaque
GLN Venta
EAN-13 OBLIGATORIOS – HL: GTIN – EAN -13 Nombre comercial Nombre científico Area de captura Método de producción Número de lote Peso neto Fecha de expriración
©2008 GS1 PERÚ
Terreno/ Lote
Código BPA : -Historial del terreno -Control fitosanitario -Control de fertilización -Control de riego -Control de maquinarias e implementos
Cosecha
Fecha de cosecha Control BASC (recomendable) Control del caporal y personal a cargo Control de canguros y cuchillos Control de jabas Control en el Punto de acopio (opcional) Control del transporte a planta
Planta de proceso Control de recepción Control de calidad de materia prima Control del proceso: -Código HACCP -Código BPM -Control BASC (recomendable) -Control de proveedores de insumos, material de embalaje, utensilios y uniformes -Control de producto terminado -Control de despacho -Identificación de atados ( opcional), cajas: -Fecha de proceso -País de origen -Identificación del productor y/o lote -Color: Blanco y Verde -Clasificación: Jumbo, E-Large, Large, Standard, Small -Categoría:1: Extra, 2: Primera, segunda -Peso y presentación -Línea de proceso -Operario y turno EAN-13 -Atados por caja
775000512345X
Transporte a Terminal
Fecha y hora de despacho de planta Identificación del transportista, chofer, placa, # track, precinto, agente de carga. Guías de remisión
Terminal de Almacenamiento
Control de ingreso Control de Calidad Inspección de seguridad Control de paletizado y almacenamiento Control de salida
EAN-14
1775000512345X
Identificación de parihuelas: - Código de parihuela - Packing List:#cajas/calibre, código de cliente
©2008 GS1 PERÚ
Nombre de la Compañía Número de serie de cada parihuela SSCC – Serial Shipping Container Code o Código seriado de contenedor de envío
Códigos de identificación de cada item empacado Caja plástica corrugada EAN-14
077512340000000258
17751234000016
17751234000016
Atados de espárragos por calibre y tipo EAN-13 (02)17751234000016(37)60(10)879654(13)051208
7751234000013
(00) 077512340000000258 ©2008 GS1 PERÚ
Trazabilidad de la logística de entrada de una empresa minera ALMACENES/CONSOLIDADOR INTERNACIONAL
P R O V E E D O R E S
ALMACENES/CONSOLIDADOR LOCAL
COMPRAS DESPACHO
ALMACENES EN MINA
DEVOLUCIONES
U S U A R I O
PLANTA
M I N A
C L I E N T E
DESPACHO
©2008 GS1 PERÚ
Avances en el Perú Proyectos con financiamiento de la Banca Internacional desarrollados y en proceso actual de desarrollo: • Aplicación de mejores prácticas logísticas y trazabilidad en Pymes de las regiones de Piura, Tacna y Arequipa. Financiamiento del Banco Mundial. Mundial • Mejores prácticas logísticas y trazabilidad en las regiones de Ica y Tacna. Financiamiento del BID. BID • Proyecto Binacional Perú-Uruguay a través del Cite (Centro de Innovación Tecnológica) Virtual para la mejora de Pymes de Perú y Uruguay que contempla capacitación (física y virtual), documentación, asesorías y herramientas de software para los procesos de trazabilidad. Financiamiento del BID. BID
©2008 GS1 PERÚ
Trazabilidad en Arequipa, Piura y Tacna • Región Arequipa: HIERBAS AROMATICAS. Zona de Chiguata. Planta de acopio EcoLife
• Región Piura: BANANO ORGANICO. CEPIBO (Central Piurana de Banano Orgánico) con exportaciones a Europa y Clientes de Mercado Justo.
• Región Tacna: ACEITUNA DE MESA con el CFAT (Centro de Formación Agrícola de Tacna)
©2008 GS1 PERÚ
Trazabilidad en Tacna – Aceituna de Mesa Implantación del Plan de Acción recomendado
©2008 GS1 PERÚ
Trazabilidad en Arequipa – Hierbas Aromáticas
©2008 GS1 PERÚ
Mapa de trazabilidad de Hierbas Aromáticas en Arequipa
©2008 GS1 PERÚ
Proyecto PAMC - Trazabilidad en café y panela en Piura - CEPICAFE
©2008 GS1 PERÚ
Proyecto Binacional Perú – Uruguay LATU Liderado por LATU – Laboratorio Tecnológico del Uruguay. Plataforma virtual de marketing e ingreso de registros de información de siembra, cosecha, acopio y procesamiento de Hierbas aromáticas, tanto en Perú como en Uruguay. Participan por Perú: productores de Tacna (Candarave, Huanuara, Yarabamba y Susapaya) y Arequipa (Chiguata y Puquina).
©2008 GS1 PERÚ
Certificación de Sistemas de Trazabilidad – Sellos de conformidad GS1- GTC
©2008 GS1 PERÚ
Trazabilidad - Exigencias Regulaciones Unión Europea: • • • •
Nueva Legislación sobre Higiene de Alimentos en Europa – obligatoriedad HACCP EC 178/2002- General Food Law Reglamentos Nacionales Reglamento (CE) No 1935/2004 (envases)
USA: • •
Acta de Bio-terrorismo de 2002 COOL: Country Of Origin Labeling
Japón: •
Food Sanitation Law
©2008 GS1 PERÚ
Trazabilidad - Exigencias Estándares de calidad, inocuidad y gestión Estándares para la Producción Primaria • •
Nature’s Choice (TESCO) EurepGap - GlobalGap
Estándares de Calidad Plantas de Proceso • • • • •
Estándares de Calidad HACCP The BRC Global Food Standard The International Food Standard (IFS) The SQF 1000 and 2000 Code CIES
Estándares de Gestión de Calidad • •
ISO 9001 – 2002 ISO 22000:2004 Sistemas de gestión de la seguridad alimentaria ©2008 GS1 PERÚ
Trazabilidad - Exigencias Estándares de trazabilidad Global: • •
GS1 Traceability Standard + Sectoriales ISO 22005
Unión Europea: •
TRACE
USA / CANADA: • •
CANTRACE PMA / CPMA Fresh Produce
©2008 GS1 PERÚ
GLOBAL TRACEABILITY Asegurar CONFORMANCE la correcta implementación de trazabilidad, de acuerdo al estándar de la industria, en la cadena global de abastecimiento . ©2008 GS1 PERÚ
Puntos de Control GS1 GTC Puntos de Control & Criterios de Cumplimiento Checklist que contiene 95 puntos de control dividido en las siguientes 12 secciones: • Definición de los objetivos del sistema de trazabilidad implementado • Definición de artículos comerciales y trazables • Ubicación de la Empresa en la cadena de abastecimiento • Establecimiento de procedimientos de trazabilidad • Flujo de material e identificación de productos • Requisitos de información internos y externos para trazabilidad • Requerimientos de documentación y las instrucciones para a su implementación • Definición de la estructura y responsabilidades para la trazabilidad dentro de la Empresa • Entrenamiento del personal en trazabilidad • Monitoreo del Sistema de trazabilidad • Coordinación de la cadena de abastecimiento entre los socios comerciales • Auditorías de trazabilidad internas y externas
©2008 GS1 PERÚ
GS1 GTC PC&CC: Criterios de Cumplimiento • 55 Obligaciones Mayores: 100% del cumplimiento de todas las Obligaciones Mayores aplicables es oblig. 2.1
¿Se identifican los artículos comerciales distribuidos por la organización y que necesitan ser trazados, con una clave de identificación GS1 y una descripción? (GTS: BR3, BR7, BRU4, BRU16)
Debe existir un Maestro de Datos con una clave de identificación GS1 y una descripción para todos los artículos comerciales que la organización distribuye que necesitan ser trazados. Esto se debe aplicar a cualquier nivel de la Jerarquía del Producto. Por ejemplo, Unidad de Consumo o Artículo Comercial que no cruza el punto de venta. El estándar GS1 que corresponde es el GTIN. Sin opción a N/A.
Mayor
Menor
• 8 Obligaciones Menores: No existe un porcentaje mínimo de cumplimiento. 5.13
Se identifican físicamente los artículos comerciales que recibe la Organización y que necesitan ser trazados con un número de identificación global y unico? (GTS: BR6, BR7, BRU4)
Los artículos comerciales recibidos por la Organización deben contar con un número de identificación global y único en el empaque o en el activo que lo contiene o en un documento que lo acompañe. El estándar GS1 que corresponde es el GTIN.
• 32 Recomendaciones: No existe un porcentaje mínimo de cumplimiento. 10.8
¿Existe un plan de retirada de productos?
Existe un plan documentado en donde se detalle cómo se retiran los productos afectados. Sin opción a N/A.
Recomendado
©2008 GS1 PERÚ
Metodología
©2008 GS1 PERÚ
GS1 GTC: Sello de Trazabilidad
©2008 GS1 PERÚ
Produce Traceability Initiative
©2008 GS1 PERÚ
Qué es la iniciativa PTI - Produce Traceability Initiative? •
Iniciativa auspiciada por: • • •
•
PMA – Produce Marketing Association (www.pma.com) que es la organización global para la industria de la fruta, vegetales y flores CPMA – Canadian Produce Marketing Association (www.cpma.ca) y UFPA – United Fresh Produce Association (www.unitedfresh.org)
Es una iniciativa que ayuda a la industria de productos frescos a hacer más eficiente sus procesos de trazabilidad e identificación de productos en la cadena frente a posibles retiradas sanitarias. Está basada 100% en estándares global, lo que garantiza la eficiencia, velocidad e integración de las soluciones con otras empresas de la cadena productiva y comercial. ©2008 GS1 PERÚ
Qué solicita la normativa PTI para productos frescos?
©2008 GS1 PERÚ
©2008 GS1 PERÚ
©2008 GS1 PERÚ
©2008 GS1 PERÚ
Foco de la Iniciativa PTI • • •
Uso de estándares GS1 a todo nivel Sincronización de bases de datos utilizando herramientas automatizadas de catálogos electrónicos. Lectura y almacenamiento de información de cajas en toda la cadena (Campo Consumidor)
http://www.producetraceability.org/
©2008 GS1 PERÚ
Software de Trazabilidad
©2008 GS1 PERÚ
©2008 GS1 PERÚ
©2008 GS1 PERÚ
Desarrollos internacionales de Trazabilidad
©2008 GS1 PERÚ
CASO “FINCA MARÍA ISABEL”
©2008 GS1 PERÚ
Finca María Isabel Finca panameña dedicada a la cría de ganado de distintas razas desde hace algunas décadas y ahora incursionando desde el año 2005 a la producción de Piñas tanto para el mercado local como para el internacional.
©2008 GS1 PERÚ
TRAZABILIDAD EN BOVINOS Proceso Identificar cada animal con un chip en su oreja. Capturar toda información relacionada con los procesos efectuados a cada animal. Descargar la información al sistema Tracer CL para la generación de árboles de trazabilidad. Creación del pasaporte Bovino.
©2008 GS1 PERÚ
Trazabilidad de Campo Objetivos Identificación y control de todo el proceso recorrido por el ganado, desde su nacimiento hasta su venta o sacrificio. Control de Costos de todas las actividades realizadas en la finca. Control de Inventario
©2008 GS1 PERÚ
Herramientas y Equipos Utilizados para la Trazabilidad
©2008 GS1 PERÚ
Aplicación del Chip
©2008 GS1 PERÚ
Aplicación del Chip
©2008 GS1 PERÚ
Datos Generales del Animal Fecha de Nacimiento Progenitores Sexo Raza No. de Chip
©2008 GS1 PERÚ
Captura de los Procesos
©2008 GS1 PERÚ
Información de Campo requerida para llevar la Trazabilidad
Alimentación o Método de Engorde Vacunas y Vitaminas Condición Corporal Revisión Veterinaria Finca o Lote
©2008 GS1 PERÚ
Revisión Veterinaria
©2008 GS1 PERÚ
Descornamiento y Cauterización
©2008 GS1 PERÚ
Aplicación de Vacunas y Vitaminas
©2008 GS1 PERÚ
Descarga de la Información
©2008 GS1 PERÚ
Sistema Tracer CL
©2008 GS1 PERÚ
Árbol de Trazabilidad
©2008 GS1 PERÚ
TRAZABILIDAD DE PIÑAS
Trazabilidad de Campo Objetivos Identificación y control de todo el proceso recorrido por todos los productos obtenidos del campo, desde su siembra hasta la recepción en las plantas productivas. Control de Costos de todas las actividades realizadas en el campo. ©2008 GS1 PERÚ
Proceso Identificar cada parcela o grupos de ellas (lotes) utilizando los estándares EAN.UCC (códigos de barras, EPC Global). Capturar toda información relacionada con los procesos efectuados a cada parcela o lote de piñas. Descargar la información al sistema Elean Production para la generación de árboles de trazabilidad y llevar control de la producción.
©2008 GS1 PERÚ
Información de Campo requerida para llevar la Trazabilidad Parcela Semillas Abonos / Fertilizantes Riegos Maquinaria Fecha de Cosecha Tratamientos
©2008 GS1 PERÚ
La Cosecha
La fruta se recibe directamente del medio de transporte, luego es puesta en un sistema recibidor con agua, para luego ser clasificada.
©2008 GS1 PERÚ
Trazabilidad Industrial
Proceso de Selección
©2008 GS1 PERÚ
Control de Calidad NIVELES: •Acidez •Azúcar TIPO DE PIÑA
©2008 GS1 PERÚ
Tratamientos
Fumigación de la corona para eliminar posibles insectos adheridos a ella.
©2008 GS1 PERÚ
Tratamientos
Aplicación de solución compuesta de cera y fungicida para su mayor conservación
©2008 GS1 PERÚ
Proceso de Empacado
Clasificación por: Tamaño Calidad
©2008 GS1 PERÚ
Paletización y Codificación
©2008 GS1 PERÚ
Cuarto Frío
Conservación a temperatura max de 2°C para su posterior distribución
©2008 GS1 PERÚ
Sistema Tracer CL
©2008 GS1 PERÚ
©2008 GS1 PERÚ
Ing. Milagros Dávila
[email protected] GS1 Perú Jr. Monterrey 373 Piso 12, Chacarilla - Surco Lima-Perú T + 51 1 2036100 F + 51 1 2036115 W www.gs1pe.org
©2008 GS1 PERÚ