Re v i s ta d e Ec o n o m í a & Ad m i n i s t r ac i ó n, Vo l. 5 No. 1. En e r o - Ju n i o d e 2008

9 1. Análisis económico Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008 10 Revista de Economía & Administración, Vol. 5
Author:  Javier Ayala Paz

0 downloads 50 Views 4MB Size

Recommend Stories


2 ª E n c u E s ta n a c i o n a l d E F a c t o r E s d E r i E s g o d E E n F E r m E d a d E s n o t r a n s m i s i b l E s
2 ª E n c u es ta Nacional de Factores de Riesgo d e E n fe r m e d a d e s No Transmisibles 2 ª E n c u e s ta Nacional de Factores de Riesgo d e E

E Z P E L E T A. P E R I O D I C O D E O P I N I O N I N D E P E N D I E N T E A L S E R V I C I O D E L A C O M U N I D A D Matrimonio Fugaz
199 j u n i O 2 0 0 9 C T 4 E UENCA5244 E L - F A X 2 5 6 - 2 5 4 8 Z P E L E T A E mi ciudad Z P E L E T A PERIODICO DEOPINIONINDEPENDIENT

- F R I E N D S O F M I N E R A L T O W N -
_ _ _ | | | | | | | |_| | __ _ _ ____ _____ ___| |_ | _ |/ _` | '__\ \ / / _ \/ __| __| | | | | (_| | | \ V / __/\__ \ |_ \_| |_/\__,_|_| \_/ \___||_

M E N U D E I N V I E R N O Nro 1
M E N U D E I N V I E R N O Nro 1 A L M U E R Z O: Asado a la Parrilla, Chorizo y Morcilla - Ensalada de Zanahoria con Huevo duro. Postre: Ensalada de

N O V E D A D E S N O R M A T I V A S E N M A T E R I A A M B I E N T A L
NOVEDADES NORMATIVAS EN MATERIA AMBIENTAL 22 de septiembre de 2014 1. Boletín Oficial de la Provincia de Neuquén Que en el Artículo 1º inciso

Story Transcript

9

1. Análisis económico

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

10

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

11

Coyuntura Económica

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo - GIED Avelino Martínez, Guillermo Aponte, Holmes Sánchez, Martha Vázquez y Leidy Ángel

Resumen Al cierre de 2007, la economía co‑ lombiana mostró una cifra récord de crecimiento (7,5%), explicado entre los más importantes factores por el fuerte crecimiento de la demanda interna, que en el último trimestre de 2007 se ubicó en un rango de 9% y 9,5%, mientras que el PIB para el mismo periodo muestra un crecimiento entre 6,5% y 8%, por encima del crecimiento de la economía mundial, de EE.UU y Latinoamérica. Para el Valle del Cauca se muestra un formidable crecimiento de su economía de 11,7% en este periodo, explicado entre otros facto‑ res por la correlación del PIB regional con el crecimiento de la demanda interna nacional. Las exportaciones colombianas ascendieron a USD $ 29.991 millones en 2007, un 25% más con respecto a las de 2006 y para el Valle del Cauca ascendieron a USD $ 2.144 millones en 2007, un aumento de 13,92% con respecto a 2006. Por el lado de las importaciones el país alcanzó la cifra de USD $ 32.897 mi‑ llones y un crecimiento con respecto al 2006 de 25,7%, mientras que en

el Valle del Cauca las importaciones ascendieron a USD $ 3.381 millones, un crecimiento de 31,2% con respecto a 2006, destacándose los productos químicos y caucho, maquinarias y equipos y el material de transporte. El comportamiento del mercado laboral refleja una pérdida de su dinámica tanto a escala nacional como local, lo que se observa principalmente en la reducción de la tasa de ocupación para ambos casos, con una mayor pérdida en la creación de puestos de trabajo para el total nacional. La tasa de desempleo local se redujo para este periodo en 1,5 puntos porcen‑ tuales, mientras que a escala nacional disminuyó 0,6 puntos, ambas caídas explicadas por la menor presión de la población sobre el mercado laboral. Con respecto a precios, se generó durante este periodo un crecimiento continuo en el nivel general nacional y local, de una manera más pronunciada en el total nacional. El incremento de los precios de alimentos fue el rubro que más contribuyó a la aceleración de la inflación durante todo el 2007. Por el lado de las finanzas públicas se

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

12

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

presentó al cierre del periodo un supe‑ rávit de 2.714 miles de millones (MM) de pesos corrientes, lo que representa un 0,8% del PIB. El departamento del Valle del Cauca registró un ahorro corriente de $215 MM y un superávit total de $ 31 MM de pesos.

Producto Interno Bruto PIB Mundial En los informes del FMI se destaca que la economía mundial ha ingresado en una recesión global prolongada. Dicho fenómeno se desató con la crisis del sector financiero en Estados Unidos y se transmitió a las otras economías desarrolladas, hecho sin precedentes desde hace más de sesenta años. En la actualidad se combinan dos fenóme‑ nos: una recesión económica global y una crisis financiera internacional, lo que hace más compleja la coyun‑ tura económica actual. Todo apunta a que el PIB de la economía mundial se contraiga en -1,3% en 2009 y la

recuperación económica solo iniciará a finales del segundo semestre del 2010 (ver Figura 1). La Figura 1 evidencia la dinámica del PIB mundial. En el año 2007 la econo‑ mía mundial creció un 5,2%, cifra ex‑ traordinaria; para el 2008 la economía sufrió los efectos de la crisis y el PIB mundial se situó en un 3,4%. El FMI es‑ tima una caída de -1,3% para el 2009, mientras que otras entidades suponen que el PIB mundial puede caer en un rango de entre -1,5% y -2,5%, lo cual dejaría la economía mundial en una de las peores situaciones desde la Se‑ gunda Guerra Mundial. La caída de la economía ha afectado en su totalidad a todas las economías desarrolladas y en vías de desarrollo, pero la crisis económica se ha sentido con más fuerza en la Unión Europea y EE.UU. La Tabla 1 muestra el crecimiento trimestral observado hasta el año 2009-I de las principales economías del mundo. Italia, Japón y Alemania

Figura 1. PIB mundial y zonas económicas mundiales 2007-2009(pr) Crecimiento % 10.6

11 9

7.8

7

5.5

5.2 5 3.4

5.7 4.6

4

3.1

3

1.9

1 -1

6.1

2.0

1.3

1.1 0

-1.3

-3

-0.3

-1.0

-1.8

-2.5

-5 Mundo

UE

Asia

Latinoamérica

EEUU

2007

5.2

3.1

10.6

5.7

2.0

2008

3.4

1.3

7.8

4.6

1.1

2009 (pr)

-1.3

-1.8

5.5

-1.0

-2.5

2010 (pr)

1.9

-0.3

6.1

4

0

Fuente: IMF

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

13

Coyuntura Económica

evidencian las mayores caídas de la actividad económica. La economía de Rusia, por su parte, registró una de sus peores caídas del PIB al situarse en -9,86% en el primer trimestre del 2009, lo que se explica por la reduc‑ ción de las exportaciones, por encima del 46%, mientras las importaciones retrocedieron un 44%. La recuperación económica internacio‑ nal iniciará a partir de la mitad del año 2010 como se observa en las Tablas 2 y 3, según las estimaciones del FMI. España, Italia y Alemania seguirán en una recesión prolongada hasta finales del 2010. Se estima un crecimiento para el 2010 de 1,9% del PIB mundial. México y Brasil también sentirán los efectos de la crisis económica inter‑ nacional en el actual año y solo se recuperarán en el 2010. La preocupación de las autoridades de EE.UU y Europa es que se requieren

aproximadamente entre tres y cuatro años para volver a los niveles de creci‑ miento potencial de estas economías, lo cual seguramente traerá consecuen‑ cias sobre los mercados laborales. La Tabla 3 resume un conjunto de indicadores macroeconómicos como inflación, desempleo y déficit del sector externo para los países de la OECD. En resumen, habrá una recesión muy fuerte en el año 2009 concentrada en los países desarrollados. El costo social de esta recesión prolongada será un aumento en la tasa de desempleo hasta finales del 2010 para este conjunto de países. Las estimaciones muestran que en España, uno de los países más afectados por la crisis, el desempleo llegará al 19% para el 2010. Por otra parte, la crisis económica y la crisis financiera afectarán a Latino‑ américa. Se estima que el PIB para la región en el 2009 se situará en -1%

Tabla 1.Tasa de crecimiento del PIB en países de la OECD. Tasas de crecimiento tri‑ mestral 2009-I Q1 0,6 0,7 0,7 0,4 1,0 0,7 0,4 0,3 1,4 0,8 0,0

OECD-Total Unión Europea Zona Euro Siete mayores Canadá* Francia Alemania Italia Japón Reino Unido EE.UU

2007 Q2 Q3 0,8 0,8 0,5 0,7 0,4 0,6 0,7 0,8 1,0 0,6 0,4 0,7 0,4 0,6 0,1 0,2 -0,2 0,2 0,8 0,6 1,2 1,2

Q4 0,4 0,6 0,5 0,2 0,2 0,3 0,3 -0,4 0,4 0,9 0,0

Q1 0,5 0,5 0,6 0,5 -0,2 0,4 1,5 0,5 0,8 0,3 0,2

2008 Q2 Q3 0,1 -0,3 -0,1 -0,3 -0,2 -0,2 0,1 -0,3 0,1 0,2 -0,4 -0,2 -0,5 -0,5 -0,6 -0,8 -0,9 -0,6 0,0 -0,7 0,7 -0,1

Fuente: OECD (Web)

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

Q4 -2,0 -1,5 -1,6 -2,0 -0,8 -1,5 -2,2 -2,1 -3,8 -1,6 -1,6

2009 Q1 -2,1 -2,5 -2,5 -2,2 .. -1,2 -3,8 -2,4 -4,0 -1,9 -1,6

14

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

Tabla 2. Datos de las economías desarrolladas 2009 Nuevas previsiones del Fondo Monetario Internacional Variación del PIB en % de variación anual Producción actual: Previsión hecha en enero de 2009 (Entre paréntesis, diferencia entre las dos previsiones) Dato de 2008 EE.UU

Previsiones para 2009

1,1

Zona Euro

0,9

Alemania

1,2

(-2,3)

-3,0

-0,6

(-1,3)

-6,2 0,7 5,6

China

(-1,3)

-6,0

4,5

-1,3

1,3

Total mundo

3,2

Comercio mundial

3,3

(-0,3)

-0,4

(-0,6)

-0,7

(-0,6) 0,5

(-0,1)

-0,4

(-0,6) 0,5

(0,8) 7,5

(-0,6)

5,1

México

(-1,1) 0,4

(-0,2)

7,3

Brasil

(-0,6)

-1,0

6,5 (-5,3)

9,0

India

(-1,6)

-0,4

(-3,6)

-4,1

Rusia

0,0

(-1,1)

-4,4

España

Reino Unido

(-3,1)

-3,0

-1,0

Japón

(-2,2)

-5,6

0,7

Italia

(-1,2)

-4,2

1,3

Francia

Previsiones para 2010

2,8

5,6

(-3,1)

-3,7

2,2

(-3,4)

-1,3

1,0

(-1,8)

-11,0

(-0,5) (-0,9) (-1,3) (-1,1)

1,9

(-8,2)

0,6

(-1,1) (-2,6)

Fuente: Fondo Monetario Internacional

Otras previsiones Tasa de paro (en % de la población activa)

IPC Previsiones

Previsiones

Déficit exterior (en % del PIB) Previsiones

Dato de 2008

2009

2010

Dato de 2008

2009

2010

Dato de 2008

2009

2010

EE.UU

3,8

-0.9

-0,1

5,8

8,9

10,1

-4,7

-2,8

-2,8

Zona Euro

3,3

0,4

0,6

7,6

10,1

11,5

-0,7

-1,1

-1,2

Alemania

2,8

0,1

-0,4

7,3

9,0

10,8

6,4

2,3

2,4

Francia

3,2

0,5

1,0

7,8

9,6

10,3

-1,6

-0,4

-0,9

Italia

3,5

0,7

0,6

6,8

8,9

10,5

-3,2

-3,0

-3,1

España

4,1

0,0

0,9

11,3

17,7

19,3

-9,6

-5,4

-4,4

Japón

1,4

-1,0

-0,6

4,0

4,6

5,6

3,2

-1,5

1,2

Reino Unido

3,6

1,5

0,8

5,5

7,4

9,2

-1,7

-2,0

-1,5

Fuente: Fondo Monetario Internacional

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

15

Coyuntura Económica

Tabla 3. Proyecciones del PIB según Países OECD Regiones / Países Produccion Mundial1 Economías avanzadas Estados Unidos Área del Euro Alemania Francia Italia España Japón Reino Unido Canadá Otras economías avanzadas Nuevas economías industrializadas de Asia Mercados emergentes y economías en desarrollo2 África África sub-sahariana Europa Central y Oriental Commonwealth Rusia Excluyendo Rusia Asia en desarrollo China India ASEAN – 5 Medio Oriente Hemisferio Occidental Brasil México

2007 5,2 2,7 2,0 2,7 2,5 2,1 1,6 3,7 2,4 3,0 2,7 4,7 5,7

2008 3,2 0,9 1,1 0,9 1,3 0,7 -1,0 1,2 -0,6 0,7 0,5 1,6 1,5

2009 -1,3 -3,8 -2,8 -4,2 -5,6 -3,0 -4,4 -3,0 -6,2 -4,1 -2,5 -4,1 -5,6

2010 1,9 0,0 0,0 -0,4 -1,0 0,4 -0,4 -0,7 0,5 -0,4 1,2 0,6 0,8

8,3

6,1

1,6

4,0

6,2 6,9 5,4 8,6 8,1 9,9 10,6 13,0 9,3 6,3 6,3 5,7 5,7 3,3

5,2 5,5 2,9 5,5 5,6 5,3 7,7 9,0 7,3 4,9 5,9 5,2 5,1 1,3

2,0 1,7 -3,7 -5,1 -6,0 -2,9 4,8 6,5 4,5 0,0 2,5 -1,5 -1,3 -3,7

3,9 3,8 0-8 1,2 0,5 3,1 6,1 7,5 5,6 2,3 3,5 1,6 2,2 1,0

Fuente: IMF, World Economic Outlook, April 2009.

según el FMI, mientras que la CEPAL prevé una caída del PIB en -0,3% (ver Figura 2). Las economías que se mantendrán con tasas positivas de crecimiento económico son Panamá (4%) y Perú (3,5%), y las que mayor efecto sufrirán son México y Brasil. Las economías asiáticas serán las de mejor desempeño en el 2009, man‑

tendrán tasas positivas de crecimiento alrededor del 5,5%, aunque muy por debajo del nivel de crecimiento obser‑ vado en otros periodos. La recuperación económica es un asun‑ to de prioridad internacional. Se estima que solo a mediados del 2010 las eco‑ nomías mostrarán de nuevo signos de recuperación, pero con unos mercados

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

16

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

laborales muy golpeados y una tenden‑ cia de alto desempleo. La recuperación será lenta a pesar de los significativos avances de políticas fiscales y moneta‑ rias de los sistemas financieros de los países en todo el mundo. PIB Colombia La dinámica de la economía colom‑ biana se ha visto sometida a una gran incertidumbre entre finales del 2008 y comienzo del 2009, pasó de crecer el 7,5% del PIB en el 2007 a una tasa en el 2008 de 2,5% (ver Figura 3). Estos hechos evidencian la fuerte desacelera‑ ción de la economía colombiana desde finales del 2008 (septiembre). Los datos muestran que la economía se verá afec‑ tada por la situación externa e interna. Los efectos serán transmitidos a toda la economía a través de los canales financieros y reales.

Los pronósticos más pesimistas cal‑ culan que el PIB colombiano podría llegar a un -1,5% en la peor de las situaciones (The Economist). Ya en el último trimestre del 2008 el PIB mostraba caídas del -1%, lo que hace pensar que la economía venía en des‑ aceleración antes de estallar la crisis financiera en EE.UU (ver Figura 3). El FMI ha calculado que el crecimiento colombiano será del 0% para el año 2009, mientras que la CEPAL estima que será del 0,5%. La Tabla 4 recoge las proyecciones de diferentes ana‑ listas nacionales y externos sobre el desempeño de la economía. La Figura 4 muestra una estimación del PIB para el primer trimestre del 2009, que según los analistas será de muy mal desempeño económico y la economía ingresará a una recesión técnica con un crecimiento trimestral del -0,67%.

Figura 2. PIB América Latina y el Caribe. Proyección 2009(pr)

Fuente: CEPAL / 2009

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

17

Coyuntura Económica

Figura 3. PIB Colombia 2001-2009(pr)

9% 8%

7,5%

Linea Tendencia

6,9%

7% 5,7%

6% 5%

4,6%

4,7%

4% 3%

2,20%

2,5%

2,5%

2% 1% 0,0%

0% -1%

2001

2002

2003

2004

2005

-2%

2006

2007

2008

2009

(pr)

(pr)

Fuente: Cálculos GIED. Datos Dane

Tabla 4. Proyecciones del PIB 2009. Analistas externos y nacionales Analistas locales Alianza Valores ANIFa/ Banco de Bogotá Banco Santander Bancolombia BBVA Colombia a/ Corficolombiana Corredores Asociados Correval Fedesarrollo Promedio Analistas externos Citibank Deutsche Bank Goldman Sachs JP Morgan Promedio Fuente: Informe de Inflación Banco de la Republica Marzo 2009

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

(0,5) (0,5) 0,5 (1,0) 0,7 (0,5) 0,0 (0,1) 0,7 0,5 (0,1) 0,0 0,3 (0,3) 0,5 0,1

18

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

Figura 4. PIB Colombia 2007-2009(pr) Variación Trimestral 10% 8,50%

8%

8,10%

7,70% 6,00%

6%

4,10%

4%

3,90% 2,90%

2% 2009-I

0% -2%

2007-I

II

III

IV

2008-I

II

III

IV -1%

-0,67%

-4%

Fuente: Cálculos GIED. Datos Dane

Pero, ¿qué hace pensar que la economía colombiana ingresará a una recesión en el año 2009 o que no habrá crecimiento económico? Los datos del DANE y de analistas nacio‑ nales e internacionales, utilizando indicadores líderes, muestran varios hechos (ver Tabla 5). • La industria manufacturera se encuentra golpeada por la crisis, aunque en el mes de marzo logró un pequeño crecimiento. • El empleo industrial, las ventas, pedidos e inventarios muestran em‑ peoramiento en el último trimestre del 2009. • El clima de negocios y expectativas de los consumidores se ha dete‑ riorado muy marcadamente en el último trimestre del 2009. • La construcción sigue paralizada.

PIB Valle del Cauca La economía del Valle del Cauca, al igual que la economía colombiana, venía mostrando un formidable des‑ empeño económico hasta el año 2007 (Figura 5): El crecimiento estimado del PIB local, utilizando datos del año base 2000, fue del 11,7% para el 2007, uno de los mayores de la región en años. Pero las estimaciones nos muestran que el PIB de la región para el año 2008 se situará cerca del 1%, lo que mostrará una fuerte desaceleración de la actividad económica. Hay que recordar que la economía regional tiene un componente procíclico con relación a la demanda interna nacional: si esta última disminuye, los efectos sobre la producción y el empleo se hacen sentir en la economía regional. Lo preocupante de estas estimaciones es que se espera para el año 2009 una caída del PIB regional del orden de

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

19

Coyuntura Económica

Tabla 5. Resultados de la economía colombiana. Enero-Marzo 2009 Variables Producción industrial (IPI)

Empleo industrial (Dane)

Encuesta industrial Andi (abril)

Encuesta de opinión industrial EOI

Horas trabajadas en la industria Ventas industriales (Dane) Comercio al por menor (Dane)

Comercio de vehículos (Dane)

Evolución cartera de créditos (Superfinanciera)

Capacidad instalada (ANDI) Inventarios y pedidos de la industria (Andi)

Observación La producción industrial en marzo del 2009 se incrementó 0,4% con relación al mismo mes del 2008, cuando se presentó una reducción de 9,2%. El empleo industrial sin trilla de café, disminuyó 6,1% frente al mes de marzo del 2008. De acuerdo con el tipo de contrato, el personal vinculado en forma indefinida por el sector fabril disminuyó 2,4%, mientras que el personal contratado a término fijo se contrajo 10,4%. La producción cayó en -5.9%, las ventas totales en -4,1% y, dentro de éstas, las ventas hacia el mercado interno en -3,1%. De los 22 subsectores analizados, 16 muestran caídas en producción y ventas. Los más afectados son: confecciones, curtido y preparados de cuero, madera, sustancias químicas, vidrio, minerales no metálicos, vehículos, autopartes y otros equipos de transporte. El total de horas trabajadas por el personal vinculado directamente a labores productivas descendió 1,5% durante marzo de 2009 respecto al nivel alcanzado en el mismo período de 2008, cuando registró una variación anual negativa de 9,8%. Durante el primer trimestre de 2009 la producción y las ventas sectoriales se redujeron 7,5% y 5,3% respectivamente. Durante el mes de marzo de 2009 las ventas y el empleo del comercio minorista diminuyeron 7,1% y 2,3% respectivamente con referencia al mismo mes de 2008. En el primer trimestre de 2009 se registró una caída de 27,2% en el número de unidades totales vendidas comparadas con las unidades comercializadas en el mismo trimestre del año anterior; esta variación se explica principalmente por el comportamiento negativo de las ventas de automóviles particulares (-32,6%), camionetas (-29,8%) y camperos (-26,6%). En marzo de 2009 se siguió observando la desaceleración de la cartera del sistema financiero. La cartera total (incluyendo leasing) de los establecimientos de crédito bordeó los $147,3 billones, equivalente a un incremento nominal anual de 14,4%, tasa inferior a la registrada en igual mes de 2008 (23,1%). El promedio de utilización de capacidad instalada para el primer trimestre del 2009 es del 73,6%, hubo un leve repunte. La situación de los inventarios muestra pocas variaciones. Los pedidos sí mantiene una tendencia decreciente en los últimos 10 meses. En marzo este indicador se situó en 62,2%, cuando en abril del 2008 estaba cercano al 85%.

Demanda de energía eléctrica La demanda de energía creció entre enero/marzo 1,9%. (ISA-X) La difícil situación de la industria y la economía en los últimos meses se ha reflejado en el clima de los negocios. Al finalizar el año 2007, alrededor del 70% de los empresarios consideraba Expectativas de empresarios la situación de la empresa como buena y cerca del 40% tenía Clima de negocios expectativas favorables para los próximos meses. En el 2008, en promedio estos porcentajes se redujeron a 58,6% y 33% y para marzo de 2009, los porcentajes cayeron a 45,6% y 26,5%. Fuente: GIED

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

20

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

-1,6%, con lo cual la economía regional también sufrirá los efectos de la crisis económica internacional y la fuerte desaceleración económica nacional. Según el Banco de la República, la economía del Valle del Cauca está mostrando signos de desaceleración en varias actividades pero no han sido tan marcados como esperaban algunos analistas; por el contrario, muchas actividades representativas de la región se distinguen por un com‑ portamiento más moderado. Algunos indicadores líderes muestran esta tendencia (ver Tabla 6).

Comercio Exterior El Contexto Internacional: La gran recesión económica del siglo XXI El año 2008 y el comienzo del 2009 serán recordados como el periodo en que el mundo desarrollado (G-7) in‑ gresó en una de las peores recesiones económicas que se haya conocido. El FMI plantea que estamos ante una recesión global, un hecho sin prece‑ dentes. Muchas recesiones económi‑ cas se producían en la periferia, pero esta vez tuvo lugar en el centro de la actividad mundial y paradójicamente en los EE.UU., y sus impactos hasta el momento han sido devastadores. Por ejemplo, una economía desarro‑ llada como Islandia quebró su sistema bancario en semanas, lo que la obligó a solicitar un rescate ante el FMI por USD$ 2.100 millones para salvarla. Ja‑ pón solicitó apoyo por USD$ 100.000 millones, y muchos países tales como

México, Polonia, Tajikistán, Mongolia y Colombia han acudido al rescate de sus economías. Nuestro país solicitó al FMI una línea de financiamiento contingente (LFC) con plazo de un año por aproxi‑ madamente US$10.400 millones, para blindarse de las consecuencias econó‑ micas de esta recesión global. El FMI, la OECD y el Banco Mundial han realizado pronósticos del PIB y del comercio mundiales los cuales muestran que: • La economía mundial registrará una contracción por primera vez en sesenta años (FMI, marzo/19) entre un -0,5% y -1,5% del PIB para el 2009. Por su parte, el Ban‑ co Mundial redujo sus pronósticos de crecimiento para los países de la OECD en -2,1% para el 2009 y espera que la economía mundial se contraiga en un -1,7%. (para mayor actualización, ver Anexo 1). • Las exportaciones mundiales, me‑ didas en volumen, disminuirán 9% aproximadamente (OMC, marzo/25) y el crecimiento caerá entre un 2% y 3% a nivel global (ver Anexo 2). • Todo el grupo de los sietes países industrializados (G7) ingresará en una profunda y prolongada rece‑ sión. USA tendrá una caída de su economía estimada entre -2,5% (FMI) a -3,5% (OECD). La zona de la Unión Europea (UE-27) ten‑ drá una caída cercana del -3,2% y por su parte la de Japón se estima cercana al -6%.

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

21

Coyuntura Económica

Figura 5. PIB Valle 2001-2009(pr) 14%

1 1,71%

12% 10%

Linea de Tendencia

8% 6% 4%

2,81%

2,52%

2%

4,85%

4,34%

3,58% 0,89%

1,0%

0% -2%

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

(pr)

(pr)

-4%

2009 (pr) -1,6%

Fuente: Cálculos GIED, Datos DANE. Precios constantes, 2000. Proyecciones para años 2007, 2008 y 2009.

Tabla 6. Resultados de la economía del Valle del Cauca. Enero-Marzo 2009. Variables

Observación

Venta de vehículos Cali y Sur Occidente

Las ventas disminuyeron en un 21% para el total del Valle del Cauca, disminución mayor que la nacional.

Comercio

El comercio de Cali, Popayán y Pasto reportó sensible reducción en ventas de juguetería, muebles, electrodomésticos y productos para el hogar, mientras se observó constante demanda por prendas de vestir y confecciones, así como calzado y servicios de recreación y turismo.

Remesas

Crédito de consumo (Cali) Ocupados en la construcción CaliYumbo Obras nuevas (m2) Producción industrial Valle Variación ventas totales Valle Ventas al mercado nacional Valle

En cuanto a remesas por regiones, el Valle del Cauca alcanzó una participación del 28,6% en recepción al cierre del último trimestre de 2008, lo que lo pone en los primeros lugares de recepción de recursos externos para los hogares a nivel nacional, Se recibieron US$ 1.200 millones aproximadamente. El crecimiento anual real del crédito de consumo del Valle del Cauca disminuyó en 2% porcentuales, lo que evidencia una desaceleración muy marcada en la región. La tasa de ocupación en la construcción del área metropolitana ha disminuido de 60,5% al 58%. Los metros cuadrados nuevos se ubicarán en 144 mil, para finales del 2008: una disminución del 35%. La variación de la producción en el Valle del Cauca en el primer semestre del 2009 fue de -3,1%. Las ventas totales en el Valle del Cauca en el primer semestre del 2009 fueron de -0,4%. Las ventas a nuestro mercado nacional solo llegaron a un 0,4% en el primer trimestre del 2009.

Fuente: GIED, Datos Dane, Icer Banco de la República y Cámara de Comercio de Cali.

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

22

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

Los aspectos anteriores, según el Banco Mundial, el FMI, la OECD y la CEPAL, anticipan una de las crisis económicas más duras que se haya vivido después de la Segunda Guerra Mundial y que se prolongará hasta el 2010. El Banco Mundial ha señalado también que países del Grupo de los Veinte (G-20) han adoptado medidas que restringen el comercio a expensas de otros países. Se han adoptado en marcha 78 medidas comerciales des‑ de el inicio de la crisis financiera; 66 de ellas son sobre restricciones al comer‑ cio, de las cuales entraron en vigor 47. Algunas de estas medidas son; - China prohibió las importaciones de carne de cerdo irlandesa y rechazó el ingreso de chocolates belgas, coñac italiano, salsas británicas, huevos holandeses y productos lácteos españoles. - India prohibió las importaciones de juguetes chinos. - La Unión Europea anunció nuevas subvenciones a las exportaciones de manteca, queso y leche en polvo. - Las subvenciones propuestas para la industria automotriz han prolife‑ rado —en total, ascienden a unos US$48.000 millones a nivel mun‑ dial—, principalmente (US$42.700 millones) en los países de ingreso alto. Además de la subvención direc‑ ta por valor de US$17.400 millones proporcionada por Estados Unidos a sus tres empresas nacionales. - Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido, China, Argentina, Bra‑

sil, Suecia e Italia también han aprobado subvenciones directas o indirectas, sin incluir el apoyo proporcionado por Australia a sus concesionarios de automóviles ni el apoyo de Corea del Sur y Portugal a sus proveedores de componentes. - Canadá otorgó subvenciones equi‑ valentes a las que Estados Unidos otorgó a las empresas automotrices de Detroit, para asegurarse de que las fábricas estadounidenses no cierren sus plantas en Canadá. - Rusia aumentó los aranceles sobre automóviles usados. - Ecuador hizo lo propio respecto de 600 productos. Las medidas no arancelarias incluyen políticas tales como la exigencia de licencias no automáticas para la importación de autopartes, textiles, televisores, juguetes, calzado y productos de cuero. Todas estas medidas ponen en duda el modelo adoptado de comercio ex‑ terior en el marco de la Organización Mundial del Comercio, OMC, por lo que habría que hacer la siguiente pregunta: ¿Vamos de nuevo a una nueva era de proteccionismo? Colombia y el Valle del Cauca no son ajenos a esta dinámica internacional, por lo que recibirán los impactos nega‑ tivos de la crisis a través de los siguien‑ tes canales (reales y monetarios). • Reducción de flujos mundiales de inversión extranjera directa (IED). • Debilitamiento de la demanda externa.

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

23

Coyuntura Económica

• Disminución del volumen de reme‑ sas. • Deterioro de los términos de inter‑ cambio. • Endurecimiento de las condiciones financieras internacionales. La relación entre el comercio y el PIB en el mundo es muy estrecha; la Figura 6 evidencia este fenómeno para todos los países de la OECD. El comercio mundial de exportaciones e importa‑ ciones llegó a su nivel máximo en el tercer trimestre del 2007, justo cuando el PIB mundial alcanzó los niveles más altos. Pero el comienzo del año 2008 anunciaba que la economia mundial iniciaba una fuerte desaceleración de su actividad, comenzando en los países de la OECD. Este hecho se profundizó con el estallido de la crisis financiera en USA (sep/2008). Ya en el tercer y cuarto trimestre del 2008 el

volumen del comercio de los países de la OECD evidenciaba cifras negativas de crecimiento, y lo mismo mostraban las estimaciones del PIB: era el co‑ mienzo de la recesión global que se trasmitiría meses más tarde a toda la economia mundial. La crisis financiera internacional desa‑ tó caídas sucesivas de las bolsas de valores, despertó el nerviosismo global y pronto las exportaciones de Europa y Japón se derrumbaron con caídas cercanas del 20%, lo que provocó un frenazo del comercio mundial. La crisis empezó a sentirse en especial en la industria japonesa y ésta terminó por hundirse (ver Figura 7). La grave situación que atraviesa la economía japonesa y las grandes dificultades de otras poderosas eco‑ nomías son desoladoras, las peores desde la II Guerra Mundial. La produc‑

Figura 6. Crecimiento real del PIB y el comercio en los países de la OCDE, 2007-2008 (Variación porcentual anual) 12 PIB

10

Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios

8 6 4 2

T4 2008

0

T1 2007

T2 2007

T3 2007

T4 2007

T1 2008

T2 2008

T3 2008

-2 -4 -6 -8 Fuente: OMC

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

24

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

Figura 7. Crecimiento de las exportaciones de Europa y Japón (Variación porcentual anual)

Fuente: IMF. Informe abril 2009

ción industrial en Japón cae a un ritmo de casi un 40% en lo que va de 2009; las exportaciones retroceden a una velocidad que supera con creces el 20%; y la economía se contraerá más del 6% este año. Según los principales organismos internacionales será el regreso a una profunda depresión en Japón. La caída de la economía de Europa y EE.UU y su efecto en las principales economías de la OECD puso un fuerte freno a las exportaciones procedentes de Asia, en especial de China, que se pensaba mantendría su crecimiento, pero ello, sumado al retroceso de las economías de la gran mayoría de los países asiáticos terminó por doble‑ gar al gigante asiático, el cual se vio

afectado por una caída abrupta de la demanda externa cercana al 20% (ver Figura 8). En el informe de estabilidad mundial el FMI calcula que los sectores finan‑ cieros de EE.UU., Japón y Europa registrarán entre 2007 y 2010 un total de USD$ 4,1 billones (millones de mi‑ llones) en pérdidas debido a la crisis global, y que los bancos estadouniden‑ ses y europeos necesitarán recaudar USD$ 875.000 millones en 2009 para regresar a los niveles de capitalización anteriores a la crisis. Exportaciones totales La Figura 9 muestra la dinámica del volumen total de las exportaciones del Valle del Cauca. En ella podemos observar que la economia regional

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

25

Coyuntura Económica

Figura 8. Crecimiento exportaciones en Asia. Variación porcentual anual

Fuente: IMF, informe abril 2009

alcanzó a vender al resto del mundo US$ 2.287 millones (incluye café), con una tasa de crecimiento del 6,6% para el 2008. Para el 2009 se espera una caída del 17% del volumen exportado del departamento, que se situará en US$ 1.900 millones (sin incluir café). Este hecho contrasta con el crecimien‑ to de las exportaciones en el 2007 (14%), lo que significa que la región sentirá los efectos de la crisis con un debilitamiento de la demanda externa regional (ver Anexo Tabla 1). Datos del DANE para enero del 2009 evidencian que la economia regional reportó una caída del 21,6 % de sus exportaciones al pasar de USD $ 171,1 millones a USD $ 134,1 millones. Por su parte, las exportaciones co‑ lombianas se ubicaron en US$ 37.626

millones de dólares en el 2008, con un crecimiento del 25%, cifra récord en la historia del comercio colombiano. Pero los efectos de la crisis internacional mostrarán una caída estimada entre US$ 5.000 y US$ 6.000 millones de dólares del valor exportado para este año en curso, lo que implica que las ex‑ portaciones totales colombianas sólo llegaran a US$ 32.000 millones, una caída del 15%, mostrando un 2009 difícil en materia exportadora. Los impactos de la crisis internacio‑ nal ya se están sintiendo en el país. En enero del 2009 las exportaciones tradicionales disminuyeron 13,6% y las no tradicionales, 12,6%. De acuerdo con las declaraciones de exportación procesadas por el Dane y la Dian, las exportaciones del país disminuyeron

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

26

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

Figura 9. Exportaciones totales Valle del Cauca 2004-2009 (pr) y tasa de crecimiento nominal de las exportaciones Valor US$

Crecimiento

2.500

2.000

15,82%

2.144 1.900

20% 15%

1.882 13,92%

1.625 1.500

25%

2.287 19,57%

10%

1.359

5% 6,67% 0%

1.000

-5% -10%

500

-15% -16,92%

2004

2005

2006

2007

2008

-20%

2009(p)

Fuente: Cálculos GIED con base en datos del Observatorio Económico del Valle del Cauca.

en 13,2% con relación a las del mismo mes de 2008, al pasar de US$ 2.834,5 millones FOB a US$ 2.461,2 millones FOB. Por países, la mayor contribución a la variación negativa de las exporta‑ ciones se registró en los productos vendidos a Estados Unidos (-34,2%), lo cual se tradujo en -12,2 puntos por‑ centuales de aporte a la variación de -13,2% del total de las exportaciones; según capítulos del arancel, dicha contracción se debió principalmente a las menores ventas de combustibles y aceites minerales y sus productos (-39,5%). El hecho de que en los primeros meses del 2009 las exportaciones disminuyan rápidamente hace pensar que no se cumplirán las metas del Ministerio de Industria y Comercio de cerrar el comercio exterior cerca de los US$ 40.000 millones (ver Figura 10).

En el Valle del Cauca las exportacio‑ nes tradicionales de café y azúcar son representativas, como lo muestra la Figura 11: cerca del 18% del total. En el año 2008 se ubicaron en US$ 132 millones (azúcar) y US$ 127 millones (café), para un total de US$ 258 millones, pero el crecimiento de estas exportaciones tradicionales con relación al año 2007 disminuyó 22%, y dada la situación externa, se espera que disminuyan para el 2009. La Figura 12 muestra la dinámica total de las exportaciones tradicionales y no tradicionales. Podemos observar que el Valle del Cauca es un departamento altamente diversificado por el peso de las exportaciones no tradicionales: éstas se han mantenido cerca del 90% del total exportado por la región, mien‑ tras que Colombia tiene una canasta exportadora menos diversificada (ver Figura 13). El año 2008 se llegó a un

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

27

Coyuntura Económica

Figura 10. Exportaciones totales Colombia 2004-2009(pr) y tasa de crecimiento nominal de las exportaciones Valor US$

Crecimiento

40.000

35%

37.626

35.000

30%

25%

26%

32.000

29.991 23%

30.000 24.391 25.000

20% 15%

15%

21.190 20.000

25%

10%

16.788

5%

15.000

0% -5%

10.000

-10% 5.000 -15% -

-15% -20%

2004

2005

2006

2007

2008

2009(p)

Fuente: Cálculos GIED con base en datos del Dane.

Figura 11. Exportaciones tradicionales (Azúcar y Café) Valle del Cauca 2004-2009(p). Millones de dólares FOB 350

234

250 200 150

Azucar

289

300

220

186

122

Café

132

124 89

100

114

150

150

127

50 -

2004

2005

2006

2007

2008

2009(p)

Fuente: Cálculos GIED con base en datos del Observatorio Económico del Valle del Cauca

nivel de exportaciones no tradiciona‑ les de US$ 2.287 millones , y para el año 2009 se espera que éstas dismi‑ nuyan a un valor cercano de los US$ 1.900 millones, hecho que se dará por la caída de la demanda externa hacia países como USA, Venezuela y Ecuador.

En Colombia, según la Figura 14, las exportaciones tradicionales llegaron a US$ 20.000 millones de dólares, con un crecimiento del 40,8%, mientras que las no tradicionales sumaron US$ 17.623: un crecimiento del 11,6%. Las exportaciones según departamen‑ tos se pueden observar en la Figura

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

28

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

Figura 12. Exportaciones tradicionales y no tradicionales. Valle 2004-2009(p). Millones de dólares FOB 3.000 Tradicionales

No Tradicionales

Total

2.500

2.260 1.983

2.000 1.667

1.500

1.359

2.545

2.478 2.287

2.144

2.200 1.900

1.882

1.625

Alimentos 12%

Papel y editoriales 12%

1.000 Maquinaría y equipo 8%

500 -

358

308

2004

378

2005

2006

Químicos y caucho 334 25%

258

2007

300

2008

2009(p)

Confitería 8%

Fuente: Cálculos GIED con base en datos del Observatorio Económico del Valle del Cauca Otros 15%

Productos manufacturados diversos 8%

Azúcar 6%

Textiles y confecciones 6%

Figura 13.Canasta de exportaciones Valle del Cauca y Colombia 2008 (datos octubre) Participación capítulos arancel %

Papel y editoriales 12%

Alimentos y bebidas 12%

Alimentos 12%

Metalurgicos básicos 7%

Maquinaría y equipo 8% Productos manufacturados diversos 8%

Químicos y caucho 25%

Químicos 7%

Extracción de minerales 12%

Textiles y confecciones 5%

Confitería 8%

Otros 15%

Azúcar 6%

Agropecuario 5%

Textiles y confecciones 6% Otros 16%

Exportaciones Valle Capítulo Arancel, 2008

Exportaciones Colombia Capítulo Arancel, 2008

Alimentos y bebidas 12%

Fuente: Cámara de Comercio de Cali

Metalurgicos básicos 7%

15. Antioquia sigue siendo el departa‑ mento con mayor volumen de expor‑ taciones: alcanzó US$ 4.038 millones en el 2008. Le sigue Bogotá con US$ 3.586. Por su parte, Cundinamarca disminuyó sus exportaciones al pasar

Químicos 7%

Extracción de minerales 12%

Textiles y confecciones 5%

Agropecuario 5%

Otros 16%

de US$ 3.219 en el 2007 a US$ 2.408 para el 2008. Guajira y Cesar fueron dos departamentos que crecieron sus exportaciones en US$ 2.344 y US$ 2.337 respectivamente, superando al Valle del Cauca, pero este resultado se

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

29

Coyuntura Económica

Figura 14. Exportaciones tradicionales y no tradicionales. Colombia 2005-2009(p) Millo‑ nes de dólares FOB. 40.000 Valor Total

Tradicional

37.626

No Tradicional

35.000

32.000 29.991

30.000 24.391

25.000 21.190

20.000

20.003 17.623

16.788

14.207 15.784

15.000 10.000

9.109

10.366

10.825

11.810

17.000 15.000

12.581

7.679

5.000 -

2004

2005

2006

2007

2008

2009(p)

Fuente: Cálculos GIED con base en datos Dane

debe a las exportaciones mineras que aumentaron en el 2008. El Valle se si‑ tuó en el sexto lugar de exportaciones regionales, con US$ 2.286 millones. Otro departamento que alcanzó cifras altas fue Norte de Santander: llegó a US$ 1.328 millones. De acuerdo con las declaraciones de exportación presentadas ante la Dian para enero del 2009, los productos se‑ ñalados como originados en el depar‑ tamento de Antioquia representaron el 29,1% del total de las exportaciones no tradicionales; los de Bogotá, D.C., el 17,0%; los del Valle del Cauca, el 12,0%; los de Atlántico, el 7,3%; los de Cundinamarca, el 7,1% y los de Bolívar, el 6,5%. Los datos de crecimiento de las ex‑ portaciones regionales para el mes de enero evidencian caídas enormes. Bogotá disminuyó sus exportaciones en 7,4%; Valle del Cauca, en 21,6%; Atlántico, 27%; Cundinamarca, 46,7%;

Bolívar, 33,2%. El total de exportacio‑ nes departamentales ya registra una caída del 12,6% en enero del 2009. El único departamento que ha sostenido sus exportaciones es Antioquia, con un crecimiento del 10,7%. Este hecho confirma la caída en la demanda ex‑ terna regional. En las Figuras 16 y 17 se comparan los capítulos de exportación del Valle y Colombia. En la región son muy repre‑ sentativas las exportaciones de quími‑ cos y cauchos, que se situaron en US$ 569 millones, con un crecimiento del 20%. El otro renglón que creció fueron las exportaciones de alimentos al pa‑ sar de US$ 190 a US$ 258 millones: un aumento del 35,7%. Por su parte, las exportaciones colom‑ bianas más representativas en el 2008 fueron las de combustibles (petróleo), que llegaron a US$ 17.265 millones, siendo nuestro principal rubro de exportación, pero esto tiene una ex‑

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

30

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

Figura 15. Exportaciones no tradicionales por departamentos 2008 (Enero/Diciembre) Millones de dólares FOB

4.500 4.000

3.982

4.038

2007

3.586

3.500

2008

3.219 3.003

3.000

2.408

2.500

2.344

2.337 2.144

1.857

2.000

2.286 1.766

1.544

1.397

1.500

1.313 1.328

1.139

1.178 953

1.000

682

617

750

500

477

615

Santander

Caldas

Cordoba

Atlantico

N.Santadder

Bolivar

Valle del Cauca

Cesar

La Guajira

Cundinamarca

Bogota

Antioquia

-

Fuente: Cálculos GIED con base en datos Dane

Figura 16. Valle del Cauca. Exportaciones por capítulo de exportación, 2007-2008 Mi‑ llones de dólares FOB 600

569

500

476

2007

2008

400 273

300

258 190

200 114

241 172

180

172

193

174 175

159 151

129 128

127

100

Fuente: Cálculos GIED con base en datos Dane

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

Textiles y Confecciones

Quimicos y Cauchos

Productos Metalicos

Prod. Manufacturados Diversos

Papel y Editoriales

Maquinaria y Equipo

Madera

Azucar

Alimentos

Café

34 27

-

31

Coyuntura Económica

Figura 17. Colombia. Exportaciones ramas de actividad económica, 2007-2008. Millones de dólares FOB 20.000 17.295

18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000

Valor US$

1.907

1.923

1.590

1.817

1.376

1.332

1.267

Piedras preciosas (oro)

1.213

Confecciones

2.000

Materiales Plásticos

4.000

Prod. Químicos

6.000

335 Combustibles (petroleo)

Minerales

Alimentos y Bebidas

Café

Flores y Frutas

Animales y Productos

-

Fuente: Cálculos GIED con base en datos Dane

plicación y fueron los altos precios del petróleo en el 2008 (efecto precio). Las flores y frutas se situaron en US$ 1923 millones; las siguen los productos químicos con US$ 1.817 millones. Las exportaciones de café fueron de US$ 1.923 millones (ver Figura 17). Las Figuras 18 y 19 muestran las exportaciones del Valle y Colombia según países. Como se puede obser‑ var, Venezuela sigue siendo el principal socio comercial del Valle del Cauca, ya que la región exportó a este país en el 2008 US$ 532 millones. Le siguen Ecuador, con US$ 333; EE.UU, con US$ 298; Perú, US$ 205; Chile, US$ 110. Las exportaciones a estos países representan el 65% del total regional y son los principales mercados con que cuenta el departamento del Valle. Colombia, por su parte, tiene como socio principal a EE.UU. al cual se

exportaron US$ 13.782 millones, distribuidas en US$ 10.471 tradicio‑ nales y US$ 3.311 no tradicionales. A Venezuela se exportaron US$ 6.090 millones, distribuidas en su gran ma‑ yoría en no tradicionales (US$ 5.943); las tradicionales fueron US$ 147. A Ecuador se exportaron cerca de US$ 1.500 millones, de los cuales el 96% son exportaciones tradicionales (ver Figura 19).

Total de importaciones El volumen total de importaciones en el país y el Valle del Cauca creció en el año 2008. En el Valle, según la Figura 15, las importaciones CIF se situaron en US$ 3.907 millones, con un crecimiento nominal del 15,6%. Para el año 2009, debido a la situación internacional, las importaciones de la región serán de US$ 3.400 millones, un 13% menos que el 2008.

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

32

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

Figura 18. Valle del Cauca. Exportaciones por países 2007- 2008. Millones de Dólares FOB 600 532

500

495

2007

2008

400 333 280 298

300

269 194 205

16

26

34

21 24

19

11 18

20

15

13 13

11 13

China

29 29

Argentina

27 33

Espala

33

Jamaica

21

Haiti

51 17

Guatemala

53

COREA

43

Puerto Rico

77 66

Rep. Dominicana

69

Brasil

Chile

Z Fran.Cucuta

Peru

EE.UU

Venezuela

-

Ecuador

40

Costa Rica

112 87

Japon

110

Panama

80

100

Mexico

200

Fuente: Cálculos GIED con base en datos Dane

Figura 19. Colombia. Exportaciones por países, 2007-2008 Millones de dólares FOB 12.000

10.741

Tradicionales

No tradicionales

10.000 8.000 5.943

6.000 3.311

128

461

216

565

186 82

297

Costa Rica

624

Rep. Dominicana

450

Reino Unido

191

Paises Bajos

265

España

481 310 136

Belgica

304

Alemania

523

Mexico

727

Brasil

128

Chile

Venezuela

EE.UU

-

23

Peru

147

Canada

1.476

2.000

Ecuador

4.000

Fuente: Cálculos GIED con base en datos DANE

En la Figura 16 se evidencia que nuestro país alcanzó en el 2008 un nivel de US$ 39.669 millones CIF en materia importadora, un crecimiento nominal del 20,6%, pero las conse‑ cuencias económicas internacionales evidenciarán una caída del volumen importado colombiano cercano a los

US$ 33.500 millones, es decir, una disminución del 15,6% para el pre‑ sente año. Durante los dos primeros meses del 2009 las importaciones colombianas presentaron una caída de 11,7%, al pasar de US$ 6 016,1 millones CIF a US$ 5 310,6 millones CIF.

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

33

Coyuntura Económica

Las compras de vehículos y sus par‑ tes registraron una disminución del 33,6%, al pasar de US$ 623,8 millo‑ nes en el primer bimestre del 2008 a US$414,1 millones durante el mismo período del 2009. Las importaciones de productos originarios de Estados Unidos mermaron 10,7%, atribuido

principalmente a una disminución de cereales (-76,2%) y productos quími‑ cos orgánicos (-55,0%). Las importaciones realizadas por el país se concentraron en Bogotá con el 10,7%, el 9,3% en el Valle del Cauca; el 8,8% en Cundinamarca y el 25,0% en los demás departamentos.

Figura 20. Valle del Cauca. Importaciones totales, 2004-2009 (pr). Millones de dólares CIF 4.500 Valor US$

4.000

35%

31,2%

Crecimiento

3.907

28,7%

30%

3.500

25%

3.400

3.381

20%

17,5% 3.000

15,6%

2.577 2.500

15% 10%

2.194

2.000

5%

1.705

0%

1.500

-5% 1.000

-10%

500

-13,0%

-15%

-

-20% 2004

2005

2006

2007

2008

2009(p)

Fuente: Cálculos GIED con base en datos DANE

Figura 21. Colombia importaciones totales, 2004-2009 (pr) Millones de dólares CIF 45.000

26,5% 23,4%

40.000 35.000

Valor US$

Crecimiento

25,7%

30% 39.669

25% 20,6%

32.897

33.500

15%

30.000 26.162

25.000 20.000

20%

10%

21.204

5%

16.764

0%

15.000

-5%

10.000

-10%

5.000

-15% -15,6%

-

2004

2005

2006

2007

2008

2009(p)

Fuente: Cálculos GIED con base en datos Dane.

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

-20%

34

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

En las Figuras 22 y 23 se muestran las importaciones por capítulos de arancel más representativos para el Valle y Colombia. En el Valle del Cauca sobresalen los químicos y cauchos con un volumen cercano a los US$ 948 millones CIF; les siguen maquinaria y equipo con US$ 721 millones; mate‑ rial de trasporte, US$ 530; productos metálicos, US$ 469 y alimentos por US$ 388.

2.132 millones; cereales, US$ 1.651 millones y productos químicos y orgá‑ nicos, US$ 1.815 millones. Por último, las Figuras 24 y 25 hacen una comparación de los principales países importadores del Valle del Cauca y Colombia. Como podemos observar, el principal importador para el Valle es EE.UU, al cual compró un valor CIF de US$ 663 millones, seguido de China con US$ 549 millones, país al cual crecieron significativamente las exportaciones; a México, US$ 332; a Perú, US$ 288; a Corea, US$ 232; a Brasil, US$ 189.

La economía colombiana concentró sus importaciones en maquinaria y partes con un valor cercano a los US$ 5.938 millones CIF; aparatos y material eléctrico por US$ 4.232 millones CIF, vehículos, US$ 3.648 millones; fundición de hierro y acero, US$ 1.863 millones; materias plásticas y manufacturas, US$ 1.567 millones; productos químicos y orgánicos, US$

Colombia, por su parte tiene como prin‑ cipales países importadores a EE.UU con US$ 11.436 millones; China, US$ 4.548; México, US$ 3.125; Brasil, US$ 2.328; Alemania, US $ 1.557 y Japón, US$ 1.152 millones CIF.

Figura 22. Valle del Cauca. Importaciones según capítulos, 2007 y 2008. Millones de dólares CIF 1.000

948

900 800

2007

775

2008

721

700 611

600

511

500

530 469 430 388 297

270 198 108

100

125

94 84

51 60

40 53

41 52

Madera

Papel y Editoriales

Prod. Manufacturados Diversos

Textiles y Confecciones

Agropecuario

Alimentos

Productos Metalicos

Material de Trasporte

Maquinaria y Equipo

Quimicos y Caucho

-

Fuente: Cálculos GIED con base en datos Dane.

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

17 8

2 3

Tabaco

178

Bebidas

228

200

Azucar

300

Minerales no Metalicos

400

35

Coyuntura Económica

Figura 23. Colombia Importaciones según Capítulos, 2007 y 2008. Millones de dólares CIF

7.000.000 5.938.468

6.000.000

5.000.000

2008

2007 4.232.916 3.648.052

4.000.000

3.000.000 2.132.696 1.863.063 1.597.200

1.476.882

684.139

Navegación aérea o espacial

Fundición, hierro y acero

Papel, cartón

Caucho y manufacturas

Materias plásticas y manufacturas

Productos diversos de las industrias químicas

Abonos

Productos farmacéuticos

Productos químicos orgánicos

Combustibles y aceites minerales

Vehículos automóviles

744.228

713.433

0 Cereales

1.082.515

1.012.839

849.179

Aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen

1.078.129

1.000.000

Instrumentos y aparatos de óptica,

1.815.188

calderas, máquinas y partes

1.651.685

Manufactura de fundición, de hierro o acero

2.000.000

Fuente: Cálculos GIED con base en datos DANE

Figura 24. Valle del Cauca. Importaciones según países, 2007 y 2008. Millones de dó‑ lares CIF

700

600

663,5

602,8

549,3

500

400

2007

380,8

2008

348,1 332,7 288,7

300

267,4 232,5 191,7

200

203,6 189,7 161,1

161,6

154,8

141,1

146,7

107,7

100

131,5 104,4 63,9

65,4

74,8

94,1 98,2 93,2

78,4 57,1

53,2

61,4

48,6

60,8

68,8

54,8

40,6

45,6

37,5

44,1 29,3

39,7

35,1 34,7 34,9 32,5

Fuente: Cálculos GIED con base en datos Dane

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

España

Taiwan

Francia

Indonesia

Italia

Venezuela

Z. Franca Pacifico

Alemania

Ecuador

Canada

india

Tailandia

Bolivia

Chile

Argentina

Japon

Brasil

Corea

Peru

Mexico

China

EE.UU

-

36

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

Figura 25. Colombia. Importaciones según países, 2007 y 2008. Millones de dólares CIF 14.000.000

12.000.000

11.436.952

2008

2007

10.000.000

8.000.000

6.000.000 4.548.798

4.000.000

3.125.980 2.328.416

2.000.000 809.616

731.529

920.378

1.557.401

1.198.107

705.723

795.319

567.613

884.090

607.614

1.152.717

919.820

China

Corea

Japón

Italia

Francia

España

Alemania

Canadá

Estados Unidos

Venezuela

México

Chile

Brasil

Argentina

Perú

Ecuador

0

Fuente: Cálculos GIED con base en datos Dane

Mercado laboral Los indicadores globales del mercado laboral que permiten medir el com‑ portamiento de la fuerza laboral entre Cali –Yumbo y el total nacional duran‑ te el segundo semestre del período 2005-2007, reflejan una pérdida en la dinámica de las actividades laborales1 señaladas claramente por los indicado‑ res que a continuación se relacionan. El balance del desempeño del mer‑ cado laboral se inicia con el análisis del comportamiento de los principales indicadores: tasa de ocupación, tasa de desempleo y tasa de subempleo. La tasa de ocupación disminuyó en el período de análisis (II semestre de los años 2005-2007) tanto para el total nacional como para el área metropoli‑ tana de Cali-Yumbo. Sin embargo, se observó una mayor tasa de ocupación

promedio para Cali-Yumbo del 58,5%, frente al 52,7% del total nacional. Para el total nacional la reducción de 1,7 puntos de la tasa de ocupa‑ ción durante el período de estudio, representada en una ocupación que pasó del 54,3% al 52,6%, puede estar asociada al mayor incremento de la población en edad de trabajar, la cual creció el 1,72% frente a la población ocupada que alcanzó el 0,09% en el período de estudio. Igual comportamiento presentó el área metropolitana de Cali-Yumbo al reducir‑ se en 1,3 puntos la tasa de ocupación durante el período de estudio, reflejada en una ocupación que pasó del 60,3% al 58,9%, comportamiento que se ex‑ plica por la mayor tasa de crecimiento de la población en edad de trabajar (1,75%) frente a la de la población ocupada (0,61%) (ver Figura 26).

1. Lo cual puede estar explicado por los cambios en la metodología del Dane.

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

37

Coyuntura Económica

Figura 26. Tasa de ocupación. Comparativo Cali – Yumbo – Total Nacional. Segundo Semestre 2005-2007

Elaboración de los autores. Fuente. Dane, ECH, octubre 2008.

En síntesis, se presenta pérdida en la dinámica de la demanda laboral tanto en el total nacional como en el área metropolitana de Cali-Yumbo. Se resalta la mayor disminución de la creación de puestos de trabajo en el total nacional que en el área metropo‑ litana de Cali-Yumbo, generada por un mayor crecimiento de la población en edad de trabajar frente a la población de ocupados (ver Figura 26). Respecto a la tasa de desempleo, tanto para Cali-Yumbo, como para el total nacional presentó una reducción significativa en el segundo semestre del período (2005 -2007). La tasa de desempleo de Cali-Yumbo registró un importante comportamiento durante el período analizado al reducir‑ se en 1,5 puntos, pues pasó del 12,1% en el segundo semestre del año 2005 al 10,6% en el mismo semestre del

año 2007. Este comportamiento puede estar explicado por el decrecimiento de la población de desocupados de 6,46%, además de la reducción de la presión en el mercado laboral indicada por la tasa global de participación de 2,6 puntos. Al analizar el total nacional se obser‑ vó una leve reducción de la tasa de desempleo de 0.6 puntos, al pasar del 10,9% en el segundo semestre del año 2005 al 10,3% en el mismo semestre del año 2007, comportamiento que se explica por el decrecimiento de la po‑ blación desocupada de 2,80% y por la reducción presentada en la presión de la población sobre el mercado laboral representada en 2,3 puntos. El anterior comportamiento de la tasa de desempleo, tanto para el área metropolitana de Cali-Yumbo como para el total nacional, se origina en la

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

38

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

menor presión de la población sobre el mercado laboral, al caer en 2,6 y 2,3 puntos porcentuales respectiva‑ mente, la tasa global de participación (ver Figura 27).

de la población económicamente activa de 0,22%. Es evidente que las condiciones de empleo y calidad del mismo no han mejorado en el período estudiado (ver Figura 28).

La tasa de subempleo subjetivo2 en el total nacional constituye uno de los pro‑ blemas centrales del país y evidencia pérdida de la calidad del empleo que se genera en el aparato productivo, al registrar un incremento significativo de 3,3 puntos, pues pasó de 32,5% en el segundo semestre del año 2005 a 35,8% en el mismo semestre del año 2007. Lo anterior indica una mayor tasa de crecimiento de la población subem‑ pleada subjetiva del 4,72% en el perío‑ do de análisis frente al decrecimiento

Con relación al comportamiento del subempleo subjetivo en el área me‑ tropolitana de Cali-Yumbo, igualmente registró un deterioro al presentarse un incremento significativo en su tasa de 3,5 puntos, al pasar de 37,7% en el se‑ gundo semestre del año 2005 a 41,2% en el mismo semestre del año 2007. Lo anterior indica una mayor tasa de cre‑ cimiento de la población subempleada subjetiva del 4,29% en el período de análisis frente al decrecimiento de la

Figura 27. Tasa de desempleo. Comparativo Cali – Yumbo – Total Nacional. Segundo semestre 2005-2007

Elaboración de los autores. Fuente. Dane, ECH, Octubre 2008.

2. El subempleo subjetivo se refiere al simple deseo manifestado por el trabajador de mejorar sus ingresos, el número de horas trabajadas o tener una labor más propia de sus personales competencias.

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

39

Coyuntura Económica

Figura 28. Tasa de subempleo subjetivo. Comparativo Cali – Yumbo – Total Nacional. Segundo semestre 2005-2007

Elaboración de los autores. Fuente. Dane, ECH, octubre 2008.

población económicamente activa del 0,21% (ver Figura 28). Sin embargo, la tasa de subempleo objetivo3 para el total nacional registró una reducción significativa de 2,2 pun‑ tos, al pasar de 11,8% en el segundo semestre del 2005, a 9,6% en el mismo semestre del 2007, lo cual refleja una tasa de decrecimiento de la población subempleada objetiva del 9,79% en el período de estudio. Igualmente el área metropolitana de Cali-Yumbo presenta una disminución significativa de la tasa de subempleo objetivo de 2,7 puntos, al pasar de 15,2% en el segundo semestre del 2005, a 12,5% en el mismo semestre del año 2007,

lo cual muestra una tasa de decreci‑ miento en la población subempleada objetiva del 9,48%. Lo anterior indica que en el área me‑ tropolitana Cali-Yumbo y en el total nacional el número de personas que además de tener el deseo de realizar una labor propia de sus competencias personales y de mejorar tanto el núme‑ ro de horas dedicadas al trabajo como su nivel de ingresos es mayor que el número de personas que además de tener el deseo efectuaron gestiones para materializar su aspiración de me‑ jorar la calidad del empleo en términos de horas de ingresos (ver Figura 29).

3. El subempleo objetivo comprende a quienes tienen deseo de cambiar sus condiciones de trabajo pero además han hecho una gestión para materializar su aspiración y están en disposición de efectuar el cambio.

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

40

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

Figura 29. Tasa de subempleo objetivo. Comparativo Cali – Yumbo – Total Nacional. Segundo semestre 2005-2007

Elaboración de los autores. Fuente: Dane, ECH, octubre 2008.

Precios En los tres primeros trimestres del año 2007 las cifras de crecimiento econó‑ mico (ver Figura 30) se ubicaron por encima de los pronósticos de los ana‑ listas. No obstante, a partir del cuarto trimestre algunos sectores comenzaron a exhibir síntomas de desaceleración. A pesar de esta pérdida en la dinámica de algunos sectores, la demanda agrega‑ da continuó creciendo y generando un aumento en el nivel de precios, lo cual determinó el incumplimiento de la meta de inflación pronosticada por el Banco de la República. Al analizar el comportamiento de la inflación en los tres últimos años, se observa que a partir del año 2006 se presentó una ruptura en la tendencia descendente en las dos áreas de análisis, generándose un crecimiento

continuo en el nivel general de precios tanto a nivel nacional como en el área metropolitana de Cali-Yumbo, siendo mayor la inflación al finalizar el 2007 en el total nacional (ver Figura 31). IPC por nivel de ingreso A finales del año 2007 se registró un cambio en el comportamiento descen‑ dente que venia presentando la tasa de inflación para los niveles de ingreso medios y bajos, tanto en Cali como en el total nacional (ver Figura 32. (a, b). No obstante, el comportamiento de los precios para los ingresos altos no presentó un aumento ostensible debido a que el grupo de alimentos, que fue el principal jalonador de la inflación, tiene una alta ponderación en la canasta para ingresos bajos y medios (ver Figura 32 c).

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

41

Coyuntura Económica

Figura 30. Crecimiento anual real del PIB. Colombia. (porcentaje) 9,0 8,0

7,3

7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 -1,0 -2,0 -3,0 -4,0 -5,0 -6,0 1951 1955 1959 1963 1967 1971 1975 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 Promedio desde 1950 - 4,3%

a/ A septiembre Fuente: Dane, cálculos del Banco de la República

Figura 31. IPC año corrido. Comparativo Cali – Yumbo – Total Nacional. Diciembre 20052007.

Elaboración de los autores. Fuente: Dane, diciembre 2007.

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

42

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

Figura 32. IPC niveles de ingreso. Año corrido. Comparativo Cali – Yumbo – Total Nacional. Diciembre 2005-2007. a. Ingresos Bajos

b. Ingresos Medios

c. Ingresos Altos

Elaboración de los autores. Fuente: Dane, diciembre 2007.

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

43

Coyuntura Económica

IPC por grupo de gasto Figura 33. IPC Grupo de gasto. Año corrido. Comparativo Cali – Yumbo – Total Nacional. Diciembre 2005-2007. a. Grupo de Alimentos

b. Grupo de Vivienda

c. Grupo de Vestuario

d. Grupo de Salud

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

44

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

Figura 33. IPC Grupo de gasto. Año corrido. Comparativo Cali – Yumbo – Total Nacional. Diciembre 2005-2007. (continuación) e. Grupo de Educación

f. Grupo de Cultura y Diversión

g. Grupo de Transporte y Telecomunicaciones

h. Grupo de Gastos Varios

Elaboración de los autores. Fuente: Dane, diciembre 2007.

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

45

Coyuntura Económica

Tendencia de la Inflación por grupos de gastos Por grupos de gastos, en el mes de diciembre de 2007 se observó que cua‑ tro grupos fueron los que presentaron un repunte significativo en sus niveles de precios, tanto para Cali como para el total nacional respecto al año 2006: alimentos, vivienda, vestuario, cultura y diversión. Igualmente, los grupos salud, educación y transporte y telecomunica‑ ciones mostraron un importante incre‑ mento en el total nacional, mientras que en Cali se observó una reducción en estos grupos. Por su parte, el grupo gastos varios mostró un comportamien‑ to descendente en las dos áreas de análisis (ver Figura 33, a-h).

cimiento de los precios relativamente bajo, explicado por el proceso de apreciación del tipo de cambio. Sólo al final del último trimestre se presentó un comportamiento alcista en esta subca‑ nasta, producto del incremento en los precios de algunos bienes y servicios tales como los tiquetes aéreos y la telefonía residencial entre otros. Por otro lado, el aumento en la inflación de los bienes no transables se explica por la fuerte presión de la demanda interna, específicamente los incremen‑ tos en los precios de los grupos de vivienda, salud, educación y cultura y diversión.

Finanzas públicas

El incremento de los precios de los alimentos fue lo que más contribuyó a la aceleración de la inflación en el año 2007, explicado tanto por factores de oferta como de demanda. Entre los factores de oferta se pueden resaltar, en primer lugar, los climáticos, los cuales impactaron negativamente la oferta de alimentos para este período. En segundo lugar, los incrementos en los precios de los combustibles, que aumentaron los precios de los insumos agroquímicos y el costo del transporte. Por el lado de la deman‑ da, el crecimiento de los precios de los alimentos se puede explicar por el repunte presentado en el gasto de consumo interno y por la mayor de‑ manda del extranjero, principalmente la de Venezuela.

Al cierre de la vigencia fiscal 2007 el sector público registró un déficit de 2 .714 miles de millones (MM) de pesos corrientes, cifra muy similar a la registrada en diciembre de 2006 ($2.708 MM). Dicho déficit representó el 0,8% del PIB. Este balance del sector público consolidado se explica por un déficit de $4,214 MM del sec‑ tor público no financiero (SPNF) y un superávit de $1,500 MM del sector público financiero.

La inflación de los bienes transables mostró a lo largo del año 2007 un cre‑

El déficit del GNC al cierre del 2007 presentó una significativa reducción

Al mismo tiempo, el saldo del SPNF se explica por un déficit del gobierno nacional central (GNC) por valor de $11,505 MM y un superávit del sector descentralizado de $7,291 MM. Balance del Gobierno Nacional Central

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

46

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

en comparación con el registrado al terminar el año 2006. Con dicha reducción se ratificó la tendencia al mejoramiento en el balance del go‑ bierno central, pues desde 2004 se observa una disminución permanente del déficit, aun en pesos corrientes. El mejor balance del GNC obedece al mayor dinamismo de los ingresos, que crecieron a una tasa superior a la de la economía, mientras que los gastos fueron controlados y crecieron a menor ritmo que la economía. En relación con el PIB, el déficit representó 5,5% en 2004, 4,8% en 2005, 4,1% en 2006 y 3,2% al cierre del último año. Además se observa, durante el mismo período, un mayor crecimiento de los ingresos en re‑ lación con los gastos. Entre 2004 y 2007 los ingresos crecieron a una tasa geométrica de 12,9% anual, mientras que los gastos sólo se incrementaron a razón de 10,66%. Comportamiento de los ingresos. Los ingresos corrientes del GNC al‑ canzaron un monto de $58.249 MM, lo cual representa 16,3% del PIB y un crecimiento nominal de 13,0% (7,3% real) frente al valor registrado al final de 2006 ($51.532MM). Los principales ingresos del GNC son los impuestos de renta, IVA interno, IVA externo, aranceles y los gravámenes a movi‑ mientos financieros (4 por mil) El mayor dinamismo de la economía durante el año 2007 permitió una signi‑ ficativa expansión del impuesto de ren‑ ta, que pasó de $21.025 MM en 2006 a $24.010 MM en el último año, con lo

cual registró un crecimiento nominal de 14,2% y real de 8,5%. En términos del PIB, el crecimiento de este rubro fue leve, pues pasó de 6,6% a 6,7%. El IVA interno pasó de $13.288 MM en el año 2006 a $14.897 en 2007, con una tasa de crecimiento nominal de 12,1% y una participación que pasó de 4,1% a 4,2% con relación al PIB. Por su parte, el IVA externo pasó de $8.275 MM a $8.481 MM entre 2006 y 2007, lo cual equivale a una tasa de crecimiento nominal de 2,5% (decrecimiento en términos reales) Su participación con relación al PIB pasó de 2,6% a 2,5%. El recaudo por aranceles presenta la mayor tasa de crecimiento entre los ingresos del GNC; en efecto, durante el año 2007 se recaudaron $4.260 MM por concepto de aranceles, mientras que durante 2006 se habían recauda‑ do $3.193 MM, lo cual corresponde a una tasa nominal de crecimiento de 22,0% (16,3% en términos reales) y una participación que subió de 1,3% a 1,6% con respecto al PIB. El otro tributo importante es el grava‑ men a los movimientos financieros (4 por mil). Este impuesto creció a una tasa de 11,9% al pasar de $2.672 MM a $2.990 MM entre 2006 y 2007; pero su tasa de participación se mantuvo en 0,8% respecto del PIB. Por su parte, los ingresos de capi‑ tal entre los que se encuentran los rendimientos financieros de fondos propios, los rendimientos de fondos administrados y los excedentes finan‑ cieros transferidos por las empresas

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

47

Coyuntura Económica

descentralizadas, alcanzaron una cifra de $5.781 MM frente a $4.178 MM en el 2006, lo cual implicó mejorar su participación de 1,3% a 1,6% respecto del PIB y un crecimiento nominal de 38,4% (30,9% real). Comportamiento del gasto. A dife‑ rencia de los ingresos, el gasto del GNC tuvo un crecimiento inferior al de la economía. Mientras el PIB creció a una tasa nominal de 11,6%, el gasto lo hizo a 9,8%. Finalizado el año 2007 el GNC gastó $76.210 MM, cifra que representó el 21,3% del PIB. Este indicador fue inferior al del 2006 que alcanzó una cifra de 23,7%. A pesar de la intención de controlar el gasto, los resultados no fueron mejo‑ res, dado que éste se encuentra so‑ metido a rigideces de tipo estructural, lo cual implica que aproximadamente el 70% se debe destinar a pagos de la nómina, interés de la deuda, transferencias del sistema general de participaciones, pensiones y otras erogaciones prescritas por la ley. La clasificación funcional del gasto indica que el 78% se destinó a funciona‑ miento; 21%, a intereses de la deuda pública y sólo 10% a inversión. Sin embargo, es apropiado destacar que en el año 2007 se revirtió la tendencia del gasto a crecer como porcentaje del PIB. Nótese que este indicador regis‑ tró 19,7% en 2004, 20,7% en 2007 y 20,7% en 2006. Los gastos de funcionamiento ascen‑ dieron a $52.133 MM (con esta cifra se alcanzó un crecimiento nominal de 6,1%, pero se redujo en 0,3% en rela‑

ción con el PIB, ya que el crecimiento de los primeros fue inferior al de la economía. Los principales rubros del gasto de funcionamiento como son las transferencias, los servicios persona‑ les y los gastos generales también presentaron un crecimiento inferior al del PIB y perdieron varios puntos porcentuales respecto de éste. El rubro que perdió mayor participación fue el de las transferencias: se redujo en 0,5% con relación al PIB. Los gastos de funcionamiento repre‑ sentaron el 68,4% del gasto total y su tasa geométrica de crecimiento anual fue de 14,5% entre 2004 y 2007, superior al de la economía (11,6%), dado que la participación en el PIB se incrementó significativamente en el año 2005. Por su parte, el rubro intereses de la deuda presentó significativos incre‑ mentos en términos reales, nominales y como porcentaje del PIB. Básicamen‑ te el mayor volumen de deuda interna y la indexación de algunos compro‑ misos ocasionaron dichos aumentos. Los pagos por intereses de la deuda ascendieron a $15.908 MM durante el año 2007, representando 4,5% respecto del PIB, y se incrementaron en $1.962 MM frente a 2006, lo que equivale a un crecimiento nominal de 14,1% (7,9% real). Al discriminar entre intereses de deuda interna y deuda interna, los primeros crecieron a una tasa nominal de 21%, mientras que los segundos sólo crecieron al 2,4%. La inversión, por su parte, continúa con su tendencia creciente. Entre 2004 y

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

48

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

2007 aumentó a una tasa geométrica anual de 36,3%. Al cierre de 2007 este gasto alcanzó un valor de $7.913 MM y una participación de 2,2% con res‑ pecto al PIB. Sin embargo, este rubro representó sólo el 10,3% del gasto to‑ tal del GNC y el 13,6% de los ingresos corrientes. Se ratifica que los gastos de funcionamiento, los servicios de la deuda y la rigideces de tipo legal no sólo impiden mayor recorte del gasto sino que dejan poco margen para la formación de capital. Déficit o superávit. Al cierre de 2007 las operaciones efectivas del GNC re‑ gistraron un déficit corriente de $9.792 MM (2,7% del PIB) y un déficit total de $12.666 MM (3,5% del PIB). Esto indi‑ ca que el Gobierno no generó ahorro para realizar parte de su inversión; por el contrario, su endeudamiento sirvió para atender parte de los compromisos de la deuda. Sin embargo, cabe desta‑ car que tanto el déficit corriente como el total presentan una tendencia des‑ cendente (mejores resultados) entre 2004 y 2007, en términos nominales y reales y como porcentaje del PIB. Al cierre de 2006 el déficit corriente repre‑ sentó 3,6% del PIB y el total representó 4,4%. Mientras tanto, al cierre de 2007 el déficit corriente fue 2,7% del PIB y el total fue 3,5%. Balance del departamento del Valle del Cauca Al cierre del año 2007 el departamento del Valle del Cauca registró un ahorro corriente de $215 MM y un superávit total de $31 MM. Dicho ahorro es el

resultado de unos ingresos corrientes que sumaron $1.169 MM y gastos co‑ rrientes por $954 MM. Por su parte, los ingresos totales alcanzaron un valor de $1.171 MM, frente a unos gastos totales por $1.140 MM. Los propósi‑ tos de ajuste fiscal han permitido que durante los últimos cuatro años el departamento registre tanto superávit corriente (ahorro) como superávit total. Aunque las finanzas del departamento presentaron mejores resultados duran‑ te el año 2007 comparados con el 2006 y el 2005, este balance es inferior al registrado durante el año 2004. Res‑ pecto del PIB, tanto el ahorro corriente como el superávit se mantienen cerca del 0,1% Los ingresos departamentales. Al cierre de 2007 los ingresos del de‑ partamento sumaron $1.171 MM y presentaron una variación nominal de 30,6% respecto de lo registrado en el año 2006. Los ingresos corrientes fueron, de lejos, la principal fuente de financiación del departamento y, den‑ tro de estos, las transferencias, princi‑ palmente las nacionales, representan el mayor porcentaje, seguidas por los ingresos tributarios. Esto indica que las finanzas departamentales depen‑ den en alto grado del sistema general de participaciones, SGP. Los ingresos tributarios alcanzaron un valor de $442.2 MM al cierre de 2007, lo cual representa un aumento de $69,8 MM comparado con el período 2006. Este incremento corresponde a una tasa nominal de 18,7%, muy superior al registrado por el PIB, lo

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

49

Coyuntura Económica

cual indica un gran dinamismo en el recaudo de los principales impuestos departamentales, que al mismo tiempo es reflejo del buen comportamiento de la economía. Entre 2004 y 2007 los ingresos tributarios crecieron a una tasa anual de 16,7% en términos nominales, pero el crecimiento del último año fue superior, como ya se indicó (18,7%).

y a $25.5 MM en 2007. La reducción nominal en el pago de intereses de‑ bería haber dejado un mayor margen para la inversión. Sin embargo, este rubro alcanzó un valor de $186.4 MM, un crecimiento de sólo el 5,5%. El departamento dedicó el 15,9% de sus ingresos corrientes a la inversión en infraestructura. En el año 2006 había dedicado el 19,7%.

Las transferencias sumaron $629.1 MM; dentro de estas, las de la nación alcanzaron un monto de $564.5. En‑ tre 2004 y 2006 se redujeron. Pero en el año 2007 experimentaron un incremento nominal de 47,0%, lo cual aumentó la participación de este rubro en los ingresos totales (48,0%) y la de‑ pendencia del departamento respecto de estos ingresos.

Ahorro y superávit. El ejercicio fis‑ cal de 2007 en el departamento del Valle del Cauca arrojó $ 215.4 MM y un superávit total de $31.3 MM. Este resultado es consecuencia, princi‑ palmente, del ajuste fiscal al que ha debido someterse el departamento y a ciertas exigencias del sector financiero con el ente territorial, luego de perío‑ dos de preocupantes desbalances e incumplimiento de los compromisos con la banca, lo cual asignó una baja calificación a la gestión fiscal y puso en peligro la viabilidad financiera del ente. El mayor costo del ajuste fiscal lo ha tenido que asumir la inversión, dado que los gastos de funcionamiento arrastran rigideces de tipo estructural y los compromisos de la deuda, en el mejor de los casos, sólo se pueden reestructurar. La Figura 5 muestra que los ingresos y los gastos del departamento, como porcentaje del PIB, crecieron en forma significativa mientras que el ahorro y el superávit total permanecieron constantes.

Los gastos del departamento. Durante la vigencia 2007 los gastos totales del departamento del Valle del Cauca sumaron $1.140 MM, creciendo a una tasa de 30,6% en relación con el año 2006, cifra igual a la registrada por los ingresos. Esta coincidencia de incrementos en los ingresos y en los gastos no permitió mejores resulta‑ dos en términos de superávit, el cual pasó de $23.7 MM a $1.3 MM entre 2006 y 2007. Los gastos de funcionamiento alcanza‑ ron la suma de $801 MM, continuaron representando el 70% de los gastos totales y tuvieron un crecimiento nomi‑ nal de 29,6%. Por su parte, los pagos por intereses de la deuda siguieron decreciendo, pues de $41.9 MM en 2005 pasaron a $27.4 MM en 2006

Balance del municipio de Cali La situación fiscal del municipio de Cali es similar a la del departamento. Luego de varios períodos deficitarios

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

50

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

y de fuerte endeudamiento, ha debido someterse a procesos de ajuste para recuperar su viabilidad financiera. En 2007 los ingresos crecieron más que los gastos, con lo cual se pudo eliminar el déficit del período anterior. Unos y otros alcanzaron valores de $1.127.9 MM y $1.128.8 MM, respectivamente. Los primeros crecieron al 12,1% y los segundos, al 3,3% (por debajo del PIB). Los ingresos. Los ingresos corrien‑ tes, con un valor de $1.124.8 MM en el año 2007, representan un altísimo porcentaje de los ingresos totales del municipio, pues los ingresos de capital apenas han empezado a participar desde el 2006 y con valores poco significativos. Entre los ingresos co‑ rrientes los impuestos, con una cifra de $503.6 MM, representan el 44,7%, mientras que las transferencias, con $491.2 MM, contribuyen con el 43,7% Esto denota el grado de dependencia respecto de las transferencias por el sistema general de participaciones. Los gastos. El volumen de egresos se explica principalmente por el gasto de funcionamiento (servicios personales, gastos generales y operacionales), con un monto de $897.7 MM, que representa un crecimiento nominal de 7,7% (inferior al PIB) y el 79,8% de los ingresos corrientes del municipio. Por intereses de la deuda se gastaron $50.4 MM, cifra inferior a la del año 2006, cuando se giraron $58.1 MM para este rubro. La inversión alcanzó un valor de $142 MM, que representa‑ ron el 12,6% de los ingresos corrientes,

pero esta cifra fue inferior a la registrada en el año 2006 cuando se destinaron $176.6 MM a la inversión. Ahorro corriente y superávit total. Los programas de ajuste que ha de‑ bido afrontar el municipio de Cali han permitido que el crecimiento del gasto se comporte de manera adecuada según marco fiscal a mediano plazo. Por otro lado, los mejores resultados en recaudación de impuestos, reflejo del alto crecimiento de la economía y la mayor percepción de transferencias, permitieron que los ingresos crecieran en forma significativa. Ese mejor com‑ portamiento de los ingresos y del gasto permitió que el municipio incrementara su ahorro corriente al pasar de $185.6 MM a $268.4 MM entre 2006 y 2007, y que de un déficit total de $20.9 MM se pasara a un superávit de $116.4 MM. Balance del sector descentralizado El sector descentralizado, aunque presentó superávit, tuvo en el 2007 un desempeño inferior al registrado en 2006. El saldo favorable pasó de $9.873MM (3,1% del PIB) a $7.291MM (2,0% del PIB). Este superávit es el re‑ sultado de los balances conjuntos de Ecopetrol, del subsector de seguridad social, de los entes territoriales, de las Empresas Públicas de Medellín y Cali y del subsector eléctrico. El superávit de Ecopetrol creció, entre 2006 y 2007, tan sólo 4.6% en términos nominales. Esto influyó para que se redujera su participación como porcentaje del PIB de 0,7% a 0,6%. Por su parte, el subsector de seguridad

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

51

Coyuntura Económica

social tuvo un desempeño superior en el 2007, dado que el superávit creció 69% al pasar de $3.764 MM en 2006 a $6.368 MM en 2007, alcanzando una participación de 1,8% respecto del PIB. En su conjunto, los entes territo‑ riales y el Fondo Nacional de regalías arrojaron déficit por $891 MM en 2007; pero su desempeño fue inferior al de 2006 cuando se registró un superávit total por $1.300 MM. El subsector eléctrico registró un superávit de $427 MM, cifra inferior en $56 MM a la pre‑ sentada en el año 2006. Finalmente, el resto del sector descentralizado mantuvo un superávit cercano a $500 MM (sin variación significativa). Empresas Municipales de Cali Esta entidad, que es la más importante del sector descentralizado a nivel local, presentó un mejor resultado en el año 2007 en comparación con el periodo anterior. Emcali tuvo un superávit total por valor de $116.4 MM; el año anterior había arrojado déficit por $20.9 MM. El superávit del ente local se explica por un incremento en los ingresos del 16,8%, frente a un aumento de los gastos de 6,7%. Así mismo, Emcali generó un ahorro por $268 MM el cual permitió realizar una inversión de $161 MM, totalmente con recursos propios. Cabe recordar que este ente continúa intervenido y esto lo obliga a actuar con alto grado de disciplina en el gasto. Conclusiones El crecimiento económico nacional obtuvo una cifra récord a finales del

año 2007, aunque los pronósticos más pesimistas apuntan a que dada la crisis económica mundial de 2008 la economía colombiana tendrá un crecimiento en un rango de 0% y 0,5% para 2009, probablemente explicado por los impactos de los fenómenos internacionales en la industria de manufactura, el deterioro del empleo industrial y el clima de los negocios, además de una parálisis general del sector de la construcción. En el caso de la economía del Valle del Cauca, su crecimiento para finales de 2007 fue el mayor en años, pero la coyuntura de 2008, de acuerdo con los pronósticos, haría descender el PIB regional por el orden del 1% para 2008 y para 2009 se esperan reportes negativos. Los impactos de la crisis económica se harán sentir en todo el año 2009 para Colombia y el Valle del Cauca. Algunos datos del impacto económico podrían ser: Disminución Exportaciones

US$ 5.000 US$ 6.000

Disminución IED (Inversión Extran‑ jera)

US$ 3.000 US$ 4.000

Disminución Remesas

US$ 800 US$ 1.000

Pérdidas de Empleos

650.000 empleos 2009

Disminución del PIB

0,0% a -1,5% (Rango Meta)

Recaudo

$ 1,5 billón

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

52

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

Para Colombia y el Valle del Cauca se provén como impactos negativos tanto reales como financieros de la crisis internacional una reducción de flujos mundiales de inversión extran‑ jera directa (IED), el debilitamiento de la demanda externa, la disminución del volumen de remesas, el deterioro de los términos de intercambio y el endurecimiento de las condiciones financieras internacionales. En el Valle del Cauca el debilitamiento de la de‑ manda externa hará que el crecimiento de las exportaciones en 2007 (14%) se vea debilitado, lo que comienza a observarse en enero de 2009, pe‑ riodo en el cual reportaron una caída de 21,6%. Para el total nacional las exportaciones tuvieron un crecimien‑ to en 2007 de 23% con respecto a 2006 y alcanzaron la cifra de USD $ 29.991 millones, siendo USA el destino más importante de las exportaciones tradicionales, mientras que el de las no tradicionales lo fue Venezuela. El crecimiento de las importaciones del Valle del Cauca en 2007 fue impulsa‑ do principalmente por la importación de químicos y productos de caucho y de maquinaria y equipo. Dentro de la dinámica del mercado laboral se resalta una vez más la reducción de la creación de puestos de trabajo y un mayor crecimiento de la población en edad de trabajar con respecto a la población de ocupados tanto a escala nacional como local, así como también, entre otros factores, una pérdida en la calidad del empleo

a escala nacional, lo que muestra que en el periodo estudiado las condicio‑ nes de empleo no registran mejoría, fenómeno que se presenta también para el Valle del Cauca. Para el cuarto trimestre de 2007 la dinámica del nivel de precios se vio impulsada por el crecimiento continuo de la demanda agregada, lo que llevó al incumplimiento de la meta de infla‑ ción del Banco de la República. Para finales del año se rompe entonces la tendencia descendente de la inflación, explicada principalmente por el alza general del precio de los alimentos por factores de oferta y demanda. El mejoramiento del balance del go‑ bierno central fue ratificado a finales del 2007 con la reducción del déficit del GNC, explicado por una mayor dinámica de los ingresos y el control de los gastos, como se observa en el crecimiento de cada rubro de manera geométrica: 12,9% y 10,66%, respecti‑ vamente. Se resalta el crecimiento del impuesto de renta de 14,2% en tér‑ minos nominales y su representación en el PIB de 6,7%. Se ratifica también que los rubros de funcionamiento, ser‑ vicios de la deuda y rigideces de tipo legal influyen significativamente para impedir el recorte del gasto y frenan la formación de capital. Los propósitos de ajuste fiscal han permitido que durante los últimos cuatro años el departa‑ mento del Valle del Cauca registre tanto superávit corriente (ahorro) como superávit total.

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

53

Coyuntura Económica

Anexo 1 PIB Mundial por tipos de economía 2007-2008 y Proyecciones 2009-2010 Latest IMF proyections (year over year percent change)

Regiones / Países Produccion Mundial1 Economías avanzadas Estados Unidos Área del Euro Alemania Francia Italia España Japón Reino Unido Canadá Otras economías avanzadas Nuevas economías industrializadas de Asia Mercados emergentes y economías en desarrollo2 África África sub-sahariana Europa Central y Oriental Commonwealth Rusia Excluyendo Rusia Asia en desarrollo China India ASEAN – 5 Medio Oriente Hemisferio Occidental Brasil México

Años

Proyecciones

Diferencias desde enero 2009 Proyecciones WEO 2009 2010 -1,8 -1,1 -1,8 -1,1 -1,2 -1,6 -2,2 -0,6 -3,1 -1,1 -1,1 -0,3 -2,3 -0,3 -1,3 -0,8 -3,6 -0,1 -1,3 -0,6 -1,3 -0,4

2007 5,2 2,7 2,0 2,7 2,5 2,1 1,6 3,7 2,4 3,0 2,7

2008 3,2 0,9 1,1 0,9 1,3 0,7 -1,0 1,2 -0,6 0,7 0,5

2009 -1,3 -3,8 -2,8 -4,2 -5,6 3,0 -4,4 -3,0 -6,2 -4,1 -2,5

2010 1,9 0,0 0,0 -0,4 -1,0 0,4 -0,4 -0,7 0,5 -0,4 1,2

4,7

1,6

-4,1

0,6

-1,7

-1,6

5,7

1,5

-5,6

0,8

-1,7

-2,3

8,3

6,1

1,6

4,0

-1,7

-1,0

6,2 6,9 5,4 8,6 8,1 9,9 10,6 13,0 9,3 6,3 6,3 5,7 5,7 3,3

5,2 5,5 2,9 5,5 6,6 5,3 7,7 9,0 7,3 4,9 5,9 4,2 5,1 1,3

2,0 1,7 -3,7 -5,1 -6,0 -2,9 4,8 6,5 4,5 0,0 2,5 -1,5 -1,3 -3,7

3,9 3,8 0,8 1,2 0,5 3,1 6,1 7,5 5,6 2,3 3,5 1,6 2,2 1,0

-1,4 -1,8 -3,3 -4,7 -5,3 -3,2 -0,7 -0,2 -0,6 -2,7 -1,4 -2,6 -3,1 -3,4

-1,0 -1,2 -1,7 -1,0 -0,8 -1,3 -0,8 -0,5 -0,9 -1,8 -1,2 -1,4 -1,3 -1,1

Fuente: IMF.org

1. Las estimaciones y proyecciones trimestrales cuentan con un 90% de ajuste de paridad 2. Las estimaciones y proyecciones trimestrales se realizan para aproximadamente 76% de las economías emergentes y en desarrollo

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

54

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

Anexo 2 Comercio mundial de mercancías por regiones y por determinados países, 2008 (En miles de millones de dólares y en porcentajes)

 Regiones / Países

Valor 2008

Todo el mundo 15.775 América del Norte 2.049    Estados Unidos 1.301    Canadá 456    México 292 602 América Central y del Sur  a    Brasil 198    Otros países de América 404 Central y del Sur  a Europa 6.456    Unión Europea (27) 5.913       Alemania 1.465       Francia 609       Italia 634       Países Bajos 540       Reino Unido b 458 C o mu n i d a d d e E s t a d o s 703 Independientes (CEI)    Federación de Rusia c 472 África 561    Sudáfrica 81    África, excepto Sudáfrica 481       Países exportadores de 347 petróleo d       Países no exportadores de 133 petróleo Oriente Medio 1.047 Asia 4.355    China 1.428    Japón 782    India 179    Economías de reciente 1.033    industrialización (4) e Pro memoria:      Economías en desarrollo 6.025    MERCOSUR f 279    ASEAN g 990    UE-27, comercio exterior 1.928    Países menos adelantados 176 (PMA)

Exportaciones Importaciones Variación porcentual Variación porcentual Valor anual anual 200020002006 2007 2008 2008 2006 2007 2008 2008 2008 12 16 16 15 16.120 12 15 15 15 7 11 6 7 10 2.909 13 11 7 7 15 12 12 2.166 7 11 5 7 6 8 8 8 418 7 11 9 7 7 17 9 7 323 7 15 10 9 15 21 14 21 595 14 22 25 30 17 16 17 23 183 15 23 32 44 14

23

13

20

413

14

21

23

24

12 12 13 8 13 11 6

13 13 14 7 14 12 16

16 16 19 11 19 18 -2

12 11 11 10 15 10 4

6.833 6.268 1.206 708 574 556 632

12 12 12 10 13 11 8

15 14 17 7 15 15 17

16 16 16 14 18 14 4

12 12 14 14 16 10 1

22

25

20

35

493

25

30

35

31

21 18 13 19

25 19 13 20

17 18 20 17

33 29 16 32

292 466 99 367

26 17 16 18

31 16 26 13

36 24 12 28

31 27 12 31

21

21

18

36

137

21

9

31

37

15

18

15

22

229

16

15

27

28

19 13 24 6 20

22 17 27 9 21

16 16 26 10 22

36 15 17 10 22

575 4.247 1.133 762 292

17 14 22 9 24

12 16 20 12 21

25 15 21 7 25

23 20 19 22 35

10

15

11

10

1.093

10

16

11

17

  15 16 11 12

  20 16 17 11

  17 18 12 17

  20 25 15 13

  5.494 259 936 2.283

  15 14 12 12

  17 24 14 16

  18 31 13 16

  21 41 21 16

22

25

24

36

157

17

15

24

27

Fuente: Secretaría de la OMC.

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

55

Coyuntura Económica

Anexo 3 Dinámica económica para los países andinos 2009-2010 Colombia El PIB colombiano no crecerá en 2009, frente al aumento del 3,5 por ciento pronosticado en el último informe y el 2,5 por ciento de 2008. En 2010 el crecimiento económico se prevé que sea del 1,3 por ciento. La inflación para este año llegará al 5,4 por ciento y se reducirá al 4 por ciento en 2010, por debajo del 7 por ciento de 2008. En cuanto al déficit por cuenta corriente, el FMI pronostica que se situará este año en el 3,9 por ciento del PIB y en el 3,3 por ciento el próximo año, frente al 2,8 por ciento de 2008. Perú La economía peruana crecerá este año un 3,5 por ciento, casi seis puntos porcentuales menos de lo previsto hace seis meses, y un 4,5 por ciento en 2010. La tasa de inflación peruana será del 4,1 por ciento en 2009 para bajar al 2,5 por ciento en 2010, frente al 5,8 por ciento de 2008. Además, registrará un déficit por cuenta corriente del 3,3 por ciento del PIB en 2009 y del 3,2 por ciento en 2010, semejante al 3,3 por ciento de 2008. Ecuador La economía ecuatoriana se contraerá este año un 2 por ciento, frente al crecimiento del 3 por ciento previsto hace seis meses. En 2010, el PIB mejorará ligeramente con una subida del 1 por ciento. Para este año, el FMI pronostica una tasa de inflación del 4 por ciento y del 3 en 2010, por debajo del 8,4 por ciento de 2008. Las noticias son algo mejores para la balanza por cuenta corriente, pues la economía ecuatoriana elevará su superávit del 2,4 por ciento al 3,5 por ciento en 2009, si bien en 2010 volverá a bajar al 2,3 por ciento. Bolivia El PIB boliviano no podrá repetir este ejercicio el crecimiento del 5,9 por ciento de 2008, pero se prevé que crezca al menos un 2,2 en 2009 y un 2,9 por ciento en 2010. La tasa de inflación mejorará frente al 14 por ciento de 2008 al prever un 6,5 por ciento este año y algo menos, un 6,1 por ciento, el próximo. Sin embargo, Bolivia dejará de tener superávit en su balanza de pagos para registrar un déficit este año del 2,1 por ciento que se reducirá hasta el 1,1 por ciento en 2010.

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

56

Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo

Venezuela El crecimiento del 2,4 por ciento del PIB venezolano en 2008 no se repe‑ tirá en 2009, cuando la economía se prevé que se contraiga un 2,2 por ciento y un 0,5 en 2010. Hace seis meses, el FMI pronosticó un aumento del 3,4 por ciento para este ejercicio. Venezuela mantendrá una inflación de dos dígitos con tasas del 36,4 por ciento en 2009 y del 43,5 en 2010, frente al 30,4 por ciento de 2008. La economía venezolana, según el Fondo, dejará de tener superávit por cuenta corriente y registrará un déficit del 0,4 por ciento este año, pero volverá al superávit en 2010, de en torno al 4,1 por ciento. Fuente: El Colombiano con base en las proyecciones del IMF.org.

Revista de Economía & Administración, Vol. 5 No. 1. Enero - Junio de 2008

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.