Realicemos un audiovisual sobre el baile de palos y el pasapié

UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Ciencias Sociales Realicemos un audiovisual sobre el baile

1 downloads 85 Views 1013KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Ciencias Sociales

Realicemos un audiovisual sobre el baile de palos y el pasapié 1.

Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Ciencias Sociales

SC 3: El audiovisual, la arquitectura vernácula y la música folclórica SC 5: La historia

Temporalización: 7 sesiones, 2 semanas y media.

1

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Ciencias Sociales Realicemos un audiovisual sobre el baile de palos y el pasapié

Recuerda Los audiovisuales Los audiovisuales son los medios de comunicación que integran imagen, ya sea fija o en movimiento, con sonido y de manera simultánea, con el objetivo de transmitir información. Entre los medios audiovisuales más utilizados se encuentran la diapositiva, la transparencia, la proyección de opacos, los diaporamas, el video y los nuevos sistemas multimedia informáticos. El baile de palos y el pasapié están entre las formas folclóricas musicales, cantadas, bailadas y teatralizadas de nuestro país. El pasapié es considerada una danza de trabajo. En la sección de Loma de Cabrera, la agricultura de la región se basa principalmente en la producción de arroz y la habichuela, los hombres, después de su jornada de trabajo agrícola, practican el pasapié. El baile de palos es una expresión ritual que vincula las músicas afrocaribeñas con las creencias religiosas católicas y la adoración de divinidades o líderes religiosos predominantes en las diferentes regiones de la Isla como una tradición. Esta Unidad de Aprendizaje se ha diseñada en conexión con la Secuencia Curricular 5 de Ciencias Sociales, titulada La Historia, de la cual se presenta a continuación un resumen. Ciencias Sociales La Historia Entendemos por Historia a aquella ciencia cuyo objeto de estudio es el pasado de las sociedades humanas. La Historia es considerada como una de las ciencias humanísticas que más utilidad le ha dado al ser humano no solo para conocer el acervo cultural de las diferentes civilizaciones que han pasado, sino también para permitirle construir su propia identidad, buscando y tomando datos de tiempos pasados que le faciliten más la elaboración de su propia idiosincrasia. Para muchos, la Historia tiene un rol fundamental como conjunto de conocimientos, legados, realidades históricas complejas del ser humano a lo largo del tiempo y a través de las regiones. Para llevar a cabo cualquier estudio histórico es necesario realizar investigaciones o análisis de diferentes tipos de fuentes: documentos escritos, trabajos ya publicados sobre diversos temas, fotos o imágenes, obras de arte, canciones o cuentos populares, audiovisuales, restos arqueólogicos, cartas, etc.

2

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Ciencias Sociales Realicemos un audiovisual sobre el baile de palos y el pasapié

Situación de Aprendizaje La docente Ana Iris, de Educación Artística, de una escuela de la comunidad de Villa Mella, ha solicitado a sus estudiantes de 5to. Grado investigar sobre la historia del baile de palos y el pasapié, que están entre las formas folclóricas musicales, cantadas, bailadas y teatralizadas de nuestro país. Para presentar el resultado de su investigación, ella les dice que deben hacerlo por medio de un audiovisual. Érica, Carla, Lissi, Xavier y otros más de sus estudiantes están muy preocupados porque no saben lo que es un audiovisual y lo han planteado en la clase. Entonces la docente les ha formulado una serie de preguntas para que investiguen sobre el audiovisual. Los estudiantes van a investigar sobre estas manifestaciones folclóricas por medio a esta Unidad de Aprendizaje y van a presentar el resultado de su investigación por medio de un audiovisual.

Competencias fundamentales • Competencia Ética y Ciudadana

• Competencia Comunicativa

• Competencia Ambiental y de la Salud • Competencia Científica y Tecnológica • Competencia Desarrollo Personal y Espiritual

3

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Ciencias Sociales Realicemos un audiovisual sobre el baile de palos y el pasapié

Competencias específicas

Contenidos

Indicadores de logro

Materiales necesarios para las actividades

Educación Artística

Educación Artística

Educación Artística

Educación Artística

• Identifica y reconoce imágenes sonoras y audiovisuales vinculadas a ritmos tradicionales.

Conceptuales

• Identifica y discrimina características en todo tipo de imágenes audiovisuales (videos, películas, imágenes en la web).

• Lápiz, hojas, libros, Internet, fotocopias, toca CD, CD.

• Compara elementos característicos en obras de arte y en la arquitectura vernácula. • Crea espacios y ambientes atendiendo a sus proporciones, composición y técnicas. • Participa en actividades artísticas poniendo en práctica destrezas y valores.

• Imágenes en obras audiovisuales. • Formas folclóricas musicales, cantadas, bailadas y teatralizadas: baile de palos, pasapié.

Procedimentales • Lectura e interpretación de todo tipo de imágenes en obras audiovisuales. • Exploración e incorporación de formas folclóricas musicales, cantadas, bailadas y teatralizadas en sus producciones artísticas.

Actitudinales • Seguridad al expresarse con la voz y el cuerpo, tanto a nivel individual como colectivo. • Valoración y disfrute de las imágenes en obras audiovisuales. • Disfrute de actividades folclóricas cantadas y bailadas. • Valoración de formas folclóricas musicales, cantadas, bailadas y teatralizadas, como expresión de su identidad y del patrimonio intangible de la humanidad.

• Se inspira en las imágenes presentes en obras audiovisuales. • Identifica regionalmente formas folclóricas musicales, cantadas, bailadas y teatralizadas. • Canta y baila distintas formas musicales folclóricas, como los palos y el pasapié. • Actúa en escenificaciones folclóricas cantadas, bailadas y teatralizadas, de leyendas, rimas y textos, valorando el legado cultural dominicano, y lo disfruta. • Valora formas folclóricas cantadas, bailadas y teatralizadas, como expresión del patrimonio intangible de la humanidad.

Ciencias Sociales

Ciencias Sociales

Ciencias Sociales

Ciencias Sociales

• Reconoce la importancia de la Historia como ciencia social.

Conceptuales

• Identifica y utiliza distintos tipos de fuentes para entender formas folclórica musicales, cantadas, bailadas y teatralizadas, como el baile de palos y el pasapié.

• Lápiz, hojas, libros, Internet, fotocopias.

• Interpreta distintos tipos de fuentes (esquemas, mapas históricos) para localizar y sintetizar información sobre lo investigado. • Crea fuentes de la Historia primaria, como los audiovisuales.

4

• Fuentes de la Historia: el audiovisual.

Procedimentales • Elabora fuentes de la Historia, como el audiovisual.

Actitudinales • Reconoce la importancia de fuentes de la Historia como el audiovisual para comprender nuestra identidad.

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Ciencias Sociales Realicemos un audiovisual sobre el baile de palos y el pasapié

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Indagación dialógica

Esquema conceptual

B

z

Indagación dialógica

e

¿...?

Q

Intercambios orales

Reflexiones orales sobre el tema

Aprendizaje en proyectos

Trabajo colaborativo Trabajo grupal

Elaboración de Mapas

Reflexiones orales sobre el tema

Aprendizaje basado en proyectos

Intercambio oral

Ensayo Ensayos

Entrevistas Entrevistas

Exposiciones Exposiciónes

Técnicas Expresión escrita

Expresión Escrita

Dramatización Dramatización

Lectura comprensiva Lecturas

Recursos didácticos digitales Actividad 4 Este video presenta importantes folcloristas de la República Dominicana describiendo lo que es el baile de palos, su historia y la trascendencia en nuestra cultura: https://www.youtube.com/watch?v=tPQB2TzpEYs Este video es una presentación de un grupo folclórico ejecutando el baile de palos: https://www.youtube.com/watch?v=dBLtXdgPnnI Actividad 5 Grupo folclórico bailando pasapié: https://www.youtube.com/watch?v=Fo2kYYS3dAY

5

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Ciencias Sociales Realicemos un audiovisual sobre el baile de palos y el pasapié

2

Secuencia didáctica B

Indagación dialógica Indagación dialógica

Identifico las características de los audiovisuales

z

¿...?

Actividad 1: Inicio

e

00:45

Q

Intercambio oral Intercambios orales

Expresión escrita

Expresión Escrita

El o la docente, de pie frente a sus estudiantes, debe indagar los conocimientos previos que ellos tengan sobre las características de los audiovisuales. Preguntarles: ¿Qué es un audiovisual? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se hace? ¿Por qué creen que la profesora Ana Iris pide en la Situación de Aprendizaje que utilicen la fuente de audiovisuales para presentar el resultado de su investigación? ¿Qué es el baile de palos? ¿Cuál es su origen? ¿Qué es el baile de pasapié? ¿Cuál es su origen? Finalmente, pedir que nombren los diferentes medios audiovisuales que existen. Para concluir con esta actividad, puede solicitar a sus estudiantes que elaboren un informe escrito sobre lo conversado en esta clase. Orientaciones para la o el docente Para realizar esta actividad de preguntas y respuestas, indique a los estudiantes en el orden que deben responder, y que deben respetar el turno de sus compañeros y compañeras.

Investigo qué son fuentes históricas Ciencias Sociales

¿...?

Indagación dialógica

Indagación dialógica

B

z

Actividad 2

e

00:45

Q

Intercambio oral Intercambios orales

Expresión escrita

Expresión Escrita

Elaboración de Esquema Mapas conceptual

El o la docente debe de conversar con sus estudiantes sobre la importancia que tienen los audiovisuales para los historiadores como fuentes primarias de la Historia para obtener información en su investigación. Puede preguntar: ¿Qué es una fuente histórica? ¿Para qué son utilizadas las fuentes de la Historia? ¿Cuál es el trabajo de un historiador? ¿Por qué es importante el trabajo de un historiador? ¿Cuáles son las fuentes históricas primarias? ¿Cuáles son las fuentes históricas secundarias? Para finalizar esta actividad, dividir el curso en grupo y pedirles que elaboren un esquema conceptual sobre las fuentes de la Historia. Orientaciones para la o el docente

6

Esta Unidad de Aprendizaje ha hecho conexión con la Secuencia Curricular 5 del área Ciencias Sociales donde se trabajan las distintas fuentes históricas. El objetivo de esta actividad es que los estudiantes reconozcan las fuentes históricas utilizadas por los historiadores. De ser necesario, el o la docente debe comentar y aclararles el concepto de fuentes de la Historia y dar ejemplos.

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Ciencias Sociales Realicemos un audiovisual sobre el baile de palos y el pasapié 00:45

Actividad 3

Trabajo grupal

Aprendizaje colaborativo

Ensayos Ensayo

Investigo sobre el baile de palos El o la docente debe solicitar a los estudiantes que se formen en varios grupos, para que realicen una investigación en diferentes medios audiovisuales sobre el baile de palos. Para su investigación, deben tener en cuenta tanto las fuentes primarias como las secundarias. Pueden utilizar las siguientes preguntas: ¿Qué es el baile de palos? ¿Por qué se le llama baile de palos? ¿Cuál es su origen? ¿En cuáles comunidades se toca esta música? ¿Para cuáles celebraciones se utiliza? ¿Qué otro nombre recibe esta música? ¿Cómo se llaman los instrumentos que se utilizan para tocar el baile de palos? Motive a la valoración de las diferentes formas folklóricas musicales, cantadas y bailadas, como expresión de su identidad. Orientaciones para la o el docente El o la docente debe valorar que en este trabajo no solo se hayan limitado a recolectar y ordenar la información, sino en dar coherencia a los datos encontrados. 00:45

Actividad 4 Aprendo a bailar y cantar música de baile de palos

Lectura Lecturas comprensiva

Dramatización Dramatización

Para realizar esta actividad, el o la docente debe utilizar los recursos que se recomiendan; en el primero de estos recursos se presentan importantes folclorista de nuestro país donde explican el significado y la forma en que se toca el baile de palos y la incidencia de esta música en la cultura dominicana. Para la segunda parte de esta actividad, utilice el segundo video que se recomienda: la presentación de un grupo folclórico de nuestro país, bailando una canción de baile de palos. Puede utilizar este video o cualquier otro que usted considere importante. Practique con sus estudiantes el baile de la canción de palos hasta que aprendan cómo se baila. También practiquen las letras hasta aprenderse la canción. Al finalizar esta actividad, sus estudiantes deben haber aprendido a bailar y cantar el baile de palos. Valore y motive el disfrute de este baile mientras lo aprenden. Orientaciones para la o el docente De no contar con medio digital para presentar el primer video, el o la docente puede utilizar el anexo 1 y leerlo, o solicitar a uno de sus estudiantes que lo haga. Si cuenta con fotocopiadora, puede sacar copias y repartirlas entre todos.

7

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Ciencias Sociales Realicemos un audiovisual sobre el baile de palos y el pasapié 00:45

Actividad 5

Reflexiones orales Reflexiones orales sobre el tema tema sobre el

Entrevistas Entrevistas

Dramatización Dramatización

Aprendo a bailar y cantar música de pasapié Para esta actividad, el o la docente puede invitar a un folclorista para que dé una charla sobre el baile de pasapié, su origen, cómo se toca y cómo se canta y baila. Para esta visita, los y las estudiantes deben tener preparadas previamente preguntas para hacerlas al invitado. Al finalizar esta actividad, todos deben haber aprendido a cantar y a bailar música de pasapié. Orientaciones para la o el docente De no contar con la facilidad de un invitado, puede mostrar el video que se recomienda para esta actividad y mostrar a sus estudiantes el anexo 2.

8

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Ciencias Sociales Realicemos un audiovisual sobre el baile de palos y el pasapié

00:90 2 secciones de clase

Ciencias Sociales

Actividad 6: Cierre Realicemos un audiovisual

Ensayos Ensayo

Exposición Exposiciónes

Dramatización Dramatización

Aprendizaje Aprendizaje en proyectos basado en proyecto

Como actividad de cierre de esta Unidad de Aprendizaje, el o la docente debe solicitar a sus estudiantes que realicen un audiovisual sobre estas dos formas folclóricas musicales, cantadas, bailadas, como son el baile de palos y el pasapié. Para realizar el audiovisual, recomendarles que usen tanto imágenes fijas como videos y audio. Repartir fotocopias del anexo 3 para que lo puedan utilizar como guía al momento de realizar el audiovisual. Planifique con sus estudiantes una presentación de los audiovisuales realizados, hagan proyecciones, ya sea en grupo o individuales. Finalizar la presentación con los bailes aprendidos durante el desarrollo de la unidad. Para la presentación, pueden invitar a las autoridades del centro y a los estudiantes de otros cursos, también pueden invitar a los padres y madres de los y las estudiantes. Orientaciones para la o el docente Para realizar el audiovisual, dividir el curso en grupos, para que cada grupo realice un audiovisual. El o la docente puede sugerir a los grupos que entre ellos formen equipos para dividir las tareas de investigación y realización del audiovisual. Sugiérales usar un celular o una cámara para grabar.

3.

Si observas, trata de… Si observas Que hay estudiantes que no valoran y no disfrutan de estas formas folclóricas cantadas, bailadas y teatralizadas.

Trata De explicarles que estas expresiones folclóricas son parte de nuestra historia y que pertenecen al legado cultural de la República Dominicana.

9

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Ciencias Sociales Realicemos un audiovisual sobre el baile de palos y el pasapié

4

Anexos ANEXO 1 | El baile de palos y su historia

http://laesquinadominicana.com/2008/03/ la-fiesta-de-palos-su-historia/

Los palos (atabales): es una expresión ritual dominicana que se practica en todo el territorio nacional. Se practica durante todo el año asociado al santoral de la Iglesia Católica. Según el notable folclorista dominicano Fradique Lizardo, la expresión africana que más sobresale en la cultura dominicana se expresa en la música de palos o atabales, también llamada bambulá o quiyombo. Esta tradición musical, más notable en el área de Villa Mella (sección cercana a la Capital) usa en sus ritos religiosos y celebraciones seculares, instrumentos mayormente de percusión. Entre ellos sobresale un variado número de tambores. Estos instrumentos clasificados como membranófonos, tubulares y cilíndricos son de un solo parche o cuero, y se tocan en juegos de dos o tres. Estos tambores se diferencian en varios tipos según la construcción de la atadura de su parche (clavado, atado, etc). Además, se construyen de diferentes tamaños utilizando maderas blandas o fáciles de ahuecar, aunque en algunas ocasiones se usan troncos ya huecos por pájaros carpinteros o por termitas y se denominan palo mayor, palo menor, chivito respondón o alcahuete, la güira y, según la variante en cuestión, se le puede agregar balsié, pandero, etc. Esta familia de instrumentos de percusión son muy semejantes a la tambora brasileña usada en ceremonias de macumba y a la tumbadora de Cuba.

10

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Ciencias Sociales Realicemos un audiovisual sobre el baile de palos y el pasapié

ANEXO 2 | El baile y la música de pasapié

https://www.youtube.com/watch?v=Fo2kYYS3dAY

El pasapié consiste en rituales ancestrales de la cosecha. Está asociado a las actividades de la agricultura en la sección de Loma de Cabrera, la agricultura de la región se basa principalmente del arroz y la habichuela, que es nuestro plato tradicional. Los hombres, después de apalear la habichuela con su tapa-rabo y el pañuelo que les protege el cabello, practican el pasapié. En la recreación coreográfica de este baile, los danzantes llevan palos, y danza con énfasis en los movimientos pélvicos de raíz africana.

11

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Ciencias Sociales Realicemos un audiovisual sobre el baile de palos y el pasapié

ANEXO 3 | Pasos a seguir para realizar un audiovisual • Investiga información sobre el tema en distintas fuentes. • Crea una diapositiva en la cual se explique, con tu voz, alguna información sobre lo investigado. • Realiza las fotografías con una cámara digital, equivalente, o busca fotografías en diferentes fuentes. • Introduce transiciones entre las diapositivas. • Añade sonidos de algunas canciones de baile de palos o pasapié. • Introduce un video (no muy extenso), sobre grupos folclóricos que bailen estas danzas. • En la última diapositiva, introduce una conclusión donde expliques qué importancia tienen estas formas folclóricas cantadas, bailadas y teatralizadas como expresión del patrimonio intangible de la humanidad. • Presenta tu trabajo en clase.

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.