RECICLAJE DE RESIDUOS HOSPITALARIOS REALIDAD O UTOPIA. Ing. Juliana Uribe Ing. Ingrid Amashta

RECICLAJE DE RESIDUOS HOSPITALARIOS REALIDAD O UTOPIA Ing. Juliana Uribe Ing. Ingrid Amashta AGENDA Introducción Definiciones  Comparación Normat

7 downloads 107 Views 2MB Size

Recommend Stories


INGRID JULIANA MORALES CUBILLOS
APROVECHAMIENTO DE LODOS PRIMARIOS PROVENIENTES DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE UNA INDUSTRIA LÁCTEA POR MEDIO DE LA PRODUCCIÓN DE CONCENTRADOS

RESIDUOS HOSPITALARIOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS 1 RESIDUOS HOSPITALARIOS Capítulo 2: TRATAMIENTO Índice: 1. TRATAMIENTO.......................................

Chatarra, residuos y reciclaje
Chatarra, residuos y reciclaje Soluciones para optimizar el rendimiento www.hiab.com Chatarra residuos y reciclaje CHATARRA, RESIDUOS Y RECICLAJ

Ing. O. Navarrete E Pejerrey CONTENIDO
Ing. O. Navarrete E. ------------------------------------------------------------------------------------------- Pejerrey CONTENIDO 1. GENERALIDADE

Story Transcript

RECICLAJE DE RESIDUOS HOSPITALARIOS REALIDAD O UTOPIA Ing. Juliana Uribe Ing. Ingrid Amashta

AGENDA Introducción Definiciones  Comparación Normatividad Países Latinoamericanos Tipos de residuos, clasificación y tratamiento y disposición Colombia Reciclaje Resolución 482 de 2009 Reflexión

INTRODUCCIÓN • Los Residuos Hospitalarios, RH, son hoy en día una preocupación a nivel Latinoamericano, por los daños a la salud y el medio ambiente que su mal manejo pueden provocar. • Según OMS se generan en promedio en A.L entre 1,0 y 4,5 Kg/cama/día • Se considera que existe a nivel general vacios en la normatividad para su control, seguimiento, inspección y vigilancia.

INTRODUCCIÓN • Algunas países reglamentan los RH a grandes generadores, dejando un poco al lado los pequeños generadores que pueden ser mas peligrosos debido a su falta de control. • Algunos países desconocen el alcance de la problemática del manejo de los RH

INTRODUCCIÓN • La mayoría de los países LA y el Caribe, optan por el tratamiento de la incineración generando muchas veces peores consecuencias secundarias como la generación de dioxinas y furanos que son sustancias altamente tóxicas para el ser humano. • Los procesos de control de generadores de residuos hospitalarios son deficientes. • Uso de incineradores in situ que generan altos costos de manejo y contaminación ambiental

INTRODUCCIÓN • Los generadores no tienen implementados planes de gestión integral • En Colombia tenemos un marco legislativo bastante completo en el cual no solo se regulan los RH sino aquellos que son similares, es decir, residuos biosanitarios que se generan en cementerios, funerarias, morgues, centros de pigmentación y/o tatuajes, entre otros.

INTRODUCCIÓN • Uno de los inconvenientes en la vigilancia y control de estos residuos, es la falta de fiscalización y procesos sancionatorios los cuales no están fuertemente establecidos. • Hoy en día es un reto por todos buscar mejorar el manejo de los RH, identificar e implementar alternativas de tratamientos y/ o reemplazo de materia prima para sustituir la incineración como ultimo recurso para el tratamiento y disposición final de los RH.

DEFINICIONES • RESIDUOS PELIGROSOS: Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

DEFINICIONES • RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES: son las

sustancias, materiales o subproductos sólidos, líquidos o gaseosos, generados por una tarea productiva resultante de la actividad ejercida por el generador. • RESIDUOS PATOGENOS O INFECCIOSOS O DE RIESGO BIOLOGICO: Son aquellos que

contienen microorganismos patógenos o sus toxinas que pueden producir una enfermedad infecciosa

DEFINICIONES • APROVECHAMIENTO: Proceso por el cual los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico a través de reutilización, reciclaje o incineración para generar energía, o compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve a beneficios, sanitarios, ambientales, sociales y/o económicos

DEFINICIONES • RECICLAR: Proceso fisicoquímico o mecánico o trabajo que permite incorporar en los procesos productivos un producto ya utilizado, para obtener una materia prima o un nuevo producto Transformación

• REUSAR : Volver a utilizar un elemento

LEGISLACION EN ALGUNOS PAISES DE LATINOAMERICA PAÍS

ECUADOR

CHILE

PERÚ

PANAMÁ

MÉXICO

NOM-087-SEMARNAT-SSA1-20. RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN MINISTERIAL ESTABLECE LOS REQUISITOS PARA REGLAMENTO PARA EL MINISTERIAL No. 0131. N° 217-2004/MINSA Que SEPARACION, ENVASADO, MANEJO DE DESECHOS REGLAMENTO SOBRE aprueba la Norma ALMACENAMIENTO Y DISPOSICION DECRETO EJECUTIVO 111 Normativa DE LOS MANEJO DE RESIDUOS DE Técnica N° 008FINAL DE LOS RESIDUOS DE 1999 ESTABLECIMIENTOS DE ESTABLECIMIENTOS DE MINSA/DGSP-V.01 “Manejo PELIGROSOS, BIOLOGICOS, SALUD DEL ECUADOR ATENCIÓN DE SALUD de Residuos Sólidos INFECCIOSOS QUE SE GENERAN EN (REAS) Hospitalarios”. ESTABLECIMIENTOS QUE PRESTAN ATENCION MEDICA. .Dotar a las Artículo 1º.- El presente Minimizar y controlar los Reglamenta la gestión y Establece los requisitos para la instituciones de salud reglamento establece las riesgos que se derivan del manejo de los residuos separación, envasado, del país, de un condiciones sanitarias y manejo de estos residuos sólidos generados en almacenamiento, recolección, documento oficial que de seguridad básicas a las para proteger a la población establecimientos de transporte, tratamiento y disposición dentro de un marco que deberá someterse el hospitalaria. salud final de los residuos peligrosos legal, norme el manejo manejo de los residuos biológico-infecciosos que se generan técnico y eficiente de generados en en establecimientos que presten Objeto los desechos sólidos, establecimientos de servicios de atención médica. para reducir los riesgos atención de salud. para la salud de los trabajadores y pacientes y evitar la contaminación ambiental. Son objeto de Respecto de sus usuarios, Se constituye en un Establecimientos de Establecimientos públicos y privados, aplicación del presente de quienes se instrumento de gestión muy atención humana y fijos o móviles para internamiento de Reglamento los desempeñan en ellos, de valioso para los animal, públicos y seres humanos y utilización de Establecimientos de quienes participan administradores y privados animales de bioterio Salud de todo el país: directamente en el profesionales en general de hospitales, clínicas, manejo de los mismos y los hospitales centros de salud, de la población en Alcance policlínicos, general consultorios, laboratorios clínicos y

LEGISLACION EN ALGUNOS PAISES DE LATINOAMERICA Ecuador

Chile

Negro: generales, Rojo: infecciosos y especiales Código de colores

los residuos comunes como vidrio, papel, cartón, madera, plásticos y otros se Aspectos de empacan para su interés comercialización y envio almacenamiento central

Son objeto de aplicación del presente Reglamento los Establecimientos de Salud de todo el país: hospitales, clínicas, centros de salud,que trabajan con radiaciones ionizantes y clínicas veterinarias.

Perú

Panamá

México Transparente y Amarillo: patológicos perforadas: (congelación, Rojos demás Radioactivo sólidos biológicos infecciosos) compactables . Rojo: Patológicos

Residuos químicos depositarse en el recipiente de origen

SITUACION COLOMBIANA

CLASIFICACIÓN COLOMBIANA

Fuente: Resolución 1164 de 2002. Colombia

DISPOSICIÓN

DISPOSICIÓN

Dispositivos Médicos

DISPOSICION

EL MODELO COLOMBIANO

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Decreto 4741, 2005

RECICLAJE – RESOLUCION 482/2009

RECICLAJE – RESOLUCION 482/2009

Regular el manejo, aprovechamiento y el reciclaje de residuos de bolsas que han contenido soluciones para uso intravenoso, intraperitoneal y en hemodiálisis, generados en las actividades de atención de salud, que por no haber entrado en contacto con fluidos corporales de pacientes, se consideran residuos no infecciosos y pueden ser aprovechados o reciclados.

RECICLAJE – RESOLUCION 482/2009

RECICLAJE – RESOLUCION 482/2009 MANEJO APROVECHAMIENTO RECICLAJE

OBLIGACIONES DEL GENERADOR QUE VA A RECICLAR

    

Identificación del residuo Alistamiento del residuo Empaque y embalaje Auditoria del gestor Ajustes del plan de gestión

OBLIGACIONES DEL GENERADOR QUE VA A RECICLAR Entrega de las bolsas a

Personas que garanticen el manejo de los mismos de acuerdo al artículo cuarto

y Que hayan realizado el registro ante la autoridad sanitaria.

OBLIGACIONES DE LOS GESTORES Registro ante autoridades sanitarias Reporte de residuos manejados Informe a autoridades ambientales sobre ubicación de la planta Tramitar permisos ambientales Recepción técnica de los residuos Contar con plantas adecuadas para el manejo

OBLIGACIONES DEL TRANSPORTADOR • Planillar residuos al recepcionarlos y entregarlos • Tener vehículos adecuados y exclusivos

RESTRICCIONES • Reciclaje para dispositivos médicos • Vehículos multipropósito • Solo aplica a residuos que cumplan el ciclo: generador, transporte, gestor • Se descartan dispositivos provenientes de pacientes infectocontagiosos

POR QUE RECICLAR Disminución de costos en la gestión externa Beneficios medio ambientales Optimización de rellenos sanitarios

REALIDAD • Residuos con características que permiten su reciclaje • Recuperación de materias primas • Tecnologías existentes

UTOPIA • Conciencia gerencial • Educación para el reciclaje • Plantas instaladas

REFLEXIONEMOS • Las normas y demás herramientas de gestión en residuos hospitalarios y similares, se podrían considerar suficientes para adelantar estrategias en la gestión, que nos permita minimizar, reciclar y/o aprovechar algunos de estos residuos?¿estaremos preparados a nivel Regional para ser capaces de realizar una buena segregación, clasificación y tratamiento que permitan llevarlo a la realidad práctica o es será una utopía? Estamos educados para reciclar?

GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.