Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales

Recomendaciones de Trabajos Especiales. Seguridad para Objetivo: Establecer en forma rápida los reglamentos o estándares de seguridad, existentes

31 downloads 124 Views 1MB Size

Recommend Stories


RECOMENDACIONES PARA TRABAJOS DE ESCRITURA
RECOMENDACIONES PARA TRABAJOS DE ESCRITURA Preparado por: Prof. Jessica Díaz Vázquez, 2011 Portadas: La portada, según el formato APA 6ta Ed. Tituli

SEGURIDAD Y RECOMENDACIONES BÁSICAS
USO PREVISTO Esta lavadora está exclusivamente destinada a lavar ropa en cantidades normales en ámbitos domésticos privados. • Al utilizar la lavadora

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE TRABAJOS DE PREGRADO, TRABAJOS ESPECIALES, ESPECIALIZACIÓN, MAESTRÍA Y TESIS DOCTORALES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICERRECTORADO ACADÉ

Story Transcript

Recomendaciones de Trabajos Especiales.

Seguridad

para

Objetivo: Establecer en forma rápida los reglamentos o estándares de seguridad, existentes y elaborados por el Departamento de Seguridad Industrial y Protección Contra Incendio, para aplicar las medidas preventivas del personal que efectúe trabajos en Volkswagen de México, evitando los actos y condiciones inseguras que generan incidentes y/o accidentes.

Alcance: Todos los Reglamentos y Estándares deberán ser aplicados por todo el personal que labore dentro de las instalaciones de Volkswagen de México. (Empleados, personal sindicalizado y proveedores).

Elaboró: R. Papacetzi.

Recomendaciones de Seguridad/Seguridad Industrial/ 2 30 94 88

Archivo: Recomendaciones de Seguridad

Fecha: Oct. 2008

2

Es prioritaria la seguridad de los trabajadores y la protección de los bienes, sobre los peligros y riesgos que se generen en el desarrollo de los trabajos, que puedan resultar en: Incidente. Accidente. Enfermedad ocupacional. Daños al medio ambiente. Daños a equipos o instalaciones. POR ESO ES IMPORTANTE IDENTIFICAR Y CUMPLIR LO SIGUIENTE:

Elaboró: R. Papacetzi.

Recomendaciones de Seguridad/Seguridad Industrial/ 2 30 94 88

Archivo: Recomendaciones de Seguridad

Fecha: Oct. 2008

3

Riesgos y Peligros: El Supervisor, Coordinador o Facilitador es el responsable de dar a conocer diariamente a todo su personal a cargo, los riesgos existentes en sus áreas de trabajo, ejemplo: • Sustancias químicas. • Energía eléctrica. • Materiales combustibles o inflamables. • Atmósferas carentes de oxigeno o tóxicas. • Estructuras inestables. • Trabajos con maquinaria pesada. • Recipientes sometidos a presión. • Trabajos en altura. • Etc. Con el fin de conocer e implementar estrategias que permitan controlar dichos riesgos, que nos lleve a la prevención de accidentes.

Elaboró: R. Papacetzi.

Recomendaciones de Seguridad/Seguridad Industrial/ 2 30 94 88

Archivo: Recomendaciones de Seguridad

Fecha: Oct. 2008

4

Equipo de protección personal: Todo trabajador deberá utilizar el equipo de protección personal, conforme lo exige su actividad: • • • •

Casco de seguridad. Lentes de seguridad. Tapones auditivos o conchas. Uniforme de trabajo, (con identificación de la compañía, pantalón, camisa, overol o casaca). • Guantes. • Zapatos de seguridad. • Arnés para frenar caídas. • Etc. El equipo deberá ser revisado diariamente con el fin de detectar desperfectos, daños o modificaciones que puedan poner en riesgo la integridad física de los trabajadores

Elaboró: R. Papacetzi.

Recomendaciones de Seguridad/Seguridad Industrial/ 2 30 94 88

Archivo: Recomendaciones de Seguridad

Fecha: Oct. 2008

5

Instalaciones y Equipos: Las instalaciones y equipos de apoyo como: • Andamios, (máximo 4 tramos con plataforma completa, barandal y base firme). • Plataformas de elevación, (para trabajos en altura de más de 8 mts.). • Líneas de vida, (para aseguramiento en trabajos en altura). • Herramientas,(deberán ser utilizadas para lo que fueron diseñadas). • Escaleras,(deberán contar con zapatas, peldaños fijos y estructura en buen estado) . • Equipos de carga, montacargas, grúas, trascabos, etc.(deberán ser operados por personal acreditado). • Deberán ser revisados antes de que sean utilizados por el personal y en caso de detectar una falla lo notificará al Supervisor del área para su reparación o en su defecto la reposición, en caso de no obtener buenos resultados, deberá reportarlo inmediatamente al Departamento de Seguridad Industrial y Protección Contra Incendio para que se determinen las acciones a seguir. Elaboró: R. Papacetzi.

Recomendaciones de Seguridad/Seguridad Industrial/ 2 30 94 88

Archivo: Recomendaciones de Seguridad

Fecha: Oct. 2008

6

Trabajos de Riesgo: Todos los trabajos que representen un riesgo para el personal o las instalaciones deberán notificarse con anterioridad al Departamento de Seguridad Industrial y Protección Contra Incendio, para la liberación de formatos correspondientes de los anexos de los estándares: ESP-004, ESP-005, ESP-009. • • • •

Trabajos en espacios confinados. Trabajos en alturas. Trabajos o maniobras con grúas. Trabajos de flama abierta en zonas de riesgo de incendio. • Trabajos en áreas productivas. • Trabajos donde es necesario el cierre de calles o pasillos de las naves. • O cualquier otra situación que implique un riesgo latente.

Elaboró: R. Papacetzi.

Recomendaciones de Seguridad/Seguridad Industrial/ 2 30 94 88

Archivo: Recomendaciones de Seguridad

Fecha: Oct. 2008

7

Materiales Peligrosos: Al utilizar o manejar materiales peligrosos como: • Explosivos. • Gases. • Líquidos inflamables. • Sólidos inflamables. • Oxidantes o peróxidos orgánicos. • Venenos. • Materiales Radiactivos. • Corrosivos. • Misceláneos y Residuos. Deberán hacerlo apegándose a las hojas de seguridad de cada material y cumpliendo permanentemente el Reglamento Interno de Seguridad para el Manejo de Materiales Peligrosos como lo estipula el Sistema de Administración Ambiental ISO 14000.

Elaboró: R. Papacetzi.

Recomendaciones de Seguridad/Seguridad Industrial/ 2 30 94 88

Archivo: Recomendaciones de Seguridad

Fecha: Oct. 2008

8

Accesos retringidos: Ninguna persona no autorizada podrá ingresar en áreas restringidas sin el Vo.Bo. de Bomberos, ejemplo: • Escaleras marinas y azoteas. • Depósitos y almacenes de líquidos inflamables. • Espacios confinados (túneles, sótanos, tanques, drenajes, etc.). • Subestaciones eléctricas. • Cabinas de pintura. • Cuartos de mezcla de pintura. • Cuartos de los sistemas de CO2. • Áreas de confinamiento de materiales peligrosos. • Áreas de robots, cuartos de maquinas, cuartos de rayo láser, etc. • Centros de energías auxiliares. • Archivos , centros de cómputo o cualquier área de acceso restringido.

Elaboró: R. Papacetzi.

Recomendaciones de Seguridad/Seguridad Industrial/ 2 30 94 88

Archivo: Recomendaciones de Seguridad

Fecha: Oct. 2008

9

Técnicos en Seguridad de Proveedores: Las compañías proveedoras que realicen trabajos dentro de VWM, deberá contar con un responsable o Técnico en Seguridad capacitado en las áreas de: • • • • • • •

Seguridad industrial. Manejo de materiales peligrosos. Prevención y combate de incendios. Primeros auxilios. Trabajos en altura. Trabajos con riesgo eléctrico. Trabajos en espacios confinados.

Elaboró: R. Papacetzi.

Recomendaciones de Seguridad/Seguridad Industrial/ 2 30 94 88

Archivo: Recomendaciones de Seguridad

Fecha: Oct. 2008

10

Bomberos auxiliares de Proveedores: Todos los trabajos de flama abierta que se vayan a realizar en el interior de VWM, deberán contar con un permiso por escrito, el cual se deberá tramitar una semana antes de realizar los trabajos. Además de que las compañías proveedoras deberán contar con una persona entrenada en las áreas de: • Prevención y Combate de Incendios. • Primeros Auxilios. • Seguridad Industrial. Estas personas son conocidas como Bomberos Auxiliares y tiene la responsabilidad de montar guardia permanente en el desarrollo de trabajos con flama abierta.

Elaboró: R. Papacetzi.

Recomendaciones de Seguridad/Seguridad Industrial/ 2 30 94 88

Archivo: Recomendaciones de Seguridad

Fecha: Oct. 2008

11

Reglamentos y Estándares: Cumplir permanentemente con los siguientes Reglamentos y Estándares: • ESP-001 Estándar de Seguridad Planta. • ESP-002 Sistema de Disciplina. • ESP-003 Seguridad Vial. • ESP-004 Trabajos en Altura. • ESP-005 Trabajos en Espacios Confinados. • ESP-006 Trabajos con Flama Abierta. • ESP-007 Seguridad Proveedores. • ESP-008 Seguridad con Vehículos de Carga y Arrastre. • ESP-009 Trabajos en Equipos con Energía Eléctrica. • ESP-010 Manejo y almacenamiento de materiales peligrosos. • ESP-011 Equipos de Protección Personal. • ESP-012 Seguridad con Herramientas y Maquinaria con Partes Móviles y Rotativas. • ESP-013 Reglamento de Técnico de seguridad y Bombero Auxiliar de Proveedores. • ESP-014 Delimitación de áreas.

Los estándares y reglamentos los pueden solicitar con su comprador o planeador en caso de ser proveedor y el personal de Planta los puede consultar vía intranet, bajo la siguiente ruta: recursos humanos/seguridad planta/seguridad industrial/reglamentos y estándares. Elaboró: R. Papacetzi.

Recomendaciones de Seguridad/Seguridad Industrial/ 2 30 94 88

Archivo: Recomendaciones de Seguridad

Fecha: Oct. 2008

12

Recomendaciones: Se recuerda que todas las personas que trabajan dentro de Volkswagen de México, deberán cumplir y atender a todas las indicaciones de seguridad que haga el Departamento de Seguridad Industrial y Protección Contra Incendio, de no cumplir con ello se suspenderán los trabajos hasta la corrección de la condición y/o eliminación del acto inseguro, dependiendo de la gravedad se determinará la sanción correspondiente.

Elaboró: R. Papacetzi.

Recomendaciones de Seguridad/Seguridad Industrial/ 2 30 94 88

Archivo: Recomendaciones de Seguridad

Fecha: Oct. 2008

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.