Reconocidas de Interés Sanitario por la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia (resolución de )

FACULTADE DE CIENCIAS DO DEPORTE E A EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA E DEPORTIVA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y S

0 downloads 62 Views 624KB Size

Story Transcript

FACULTADE DE CIENCIAS DO DEPORTE E A EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA E DEPORTIVA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y SOCORRISMO

____________________________________________________________________

“VI Jornadas sobre Socorrismo basado en la evidencia científica y Soporte Vital Prehospitalario en el medio acuático. II Ciclo Internacional de Conferencias sobre Socorrismo Acuático”. Reconocidas de Interés Sanitario por la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia (resolución de 18-03-2011) Web: www.giaas.es / Email: [email protected] / [email protected]

PROGRAMA Fechas: 28, 29, 30 de abril y 1 de mayo de 2011 Lugares Ponencias: Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física (Bastiagueiro) Prácticas: Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física (Bastiagueiro), Playa de Bastiagueiro, Playa y Ría de Santa Cristina, Playa y Puerto de Santa Cruz (Oleiros)

Organiza

Departamento de Educación Física y Deportiva de la UDC Grupo de Investigación en Actividades Acuáticas y Socorrismo de la UDC Coorganiza Grupo de Investigación en Deporte, Educación y Salud de la Universidad de Vigo Gestiona

Fundación Universidade da Coruña Certificación de la Universidad y Créditos de libre elección Jornadas certificadas por la Universidad de A Coruña y reconocidas con 2 créditos de libre elección (Comisión de Planes de Estudio, 9-11-2010, código 1110/64). Los inscritos que cumplan la asistencia y participación recibirán un documento que certifica su formación actualizada en los contenidos prácticos realizados.

Presentación El Departamento de Educación Física y Deportiva y el Grupo de Investigación en Actividades Acuáticas y Socorrismo de la Universidade da Coruña presentan las “VI Jornadas sobre Socorrismo basado en la evidencia científica y Soporte Vital Prehospitalario en el medio acuático. II Ciclo Internacional de Conferencias sobre Socorrismo Acuático”, con el objetivo de facilitar que los trabajos de investigadores, profesores y expertos de socorrismo se divulguen en los ámbitos académico, científico, formativo y profesional.

FACULTADE DE CIENCIAS DO DEPORTE E A EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA E DEPORTIVA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y SOCORRISMO _____________________________________________________________________

Estas Jornadas llevan celebrándose sin interrupciones desde el año 2006, con unos niveles de participación académica y profesional que se han incrementado año tras año, con ponencias, prácticas, talleres, protocolos y experiencias desarrollados mediante una metodología participativa y con aplicaciones prácticas directas. En la edición de 2010 se contó con la colaboración de 17 entidades universitarias de 4 países y de 38 entidades públicas o privadas de 5 países (Argentina, Chile, México, Portugal y España). De España hubo representación de 14 comunidades autónomas, de 29 provincias y de 70 municipios diferentes. Datos que demuestran el nivel de participación, divulgación e intercambio. En la edición que presentamos ahora hay novedades de gran interés. Se han programado 1 reunión técnica con empresas del sector, 7 ponencias, 4 temas de debate y 6 talleres prácticos. Un total de 32 ponentes, profesores y expertos intentarán que el nivel de estas Jornadas siga evolucionando de forma positiva. Sigue siendo posible la presentación de trabajos libres, en forma de Paneles/Pósters, para su exposición durante la celebración de las Jornadas, siempre y cuando sean aceptados por el Comité Científico, logrando certificación específica y una reducción en la cuota de inscripción. Y, finalmente, otra novedad importante en esta edición de 2011 es la incorporación como entidad coorganizadora del Grupo de Investigación en Deporte, Educación y Salud de la Universidad de Vigo. Entidades universitarias colaboradoras -

Cátedra Olímpica de la Universidad de Córdoba. Departamento de Didáctica de la Universidad de Alcalá de Henares. Departamento de Educación Artística y Corporal de la Universidad de Córdoba. Escuela Universitaria de Formación de Profesorado de Lugo. Escuela Universitaria “Padre Enrique de Ossó” (Adscrito a la Universidad de Oviedo). Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad de Vigo. Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física de la Universidad de A Coruña. Facultad de Motricidad Humana y Deportes de la Universidad Abierta Interamericana. INEFC-Barcelona (Adscrito a la Universidad de Barcelona). Universidad Abierta Interamericana (Argentina). Universidad San Sebastián (Chile).

-

Agencia Asturiana para la discapacidad de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda de Asturias. Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor – Fundación de Educación Ambiental (ADEAC-FEE) – Bandera Azul en España. Asociación Española de Técnicos en Salvamento Acuático y Socorrismo. Asociación de Rescate Acuático A.C. de México. Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos Asociación Profesional de Técnicos en Salvamento y Socorrismo Acuático de León. Ayuntamiento de Barreiros (Lugo). Ayuntamiento de Oleiros (A Coruña).

Entidades colaboradoras confirmadas -

VI Jornadas sobre Socorrismo - II Ciclo Internacional de Conferencias sobre Socorrismo Acuático

Página 2

FACULTADE DE CIENCIAS DO DEPORTE E A EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA E DEPORTIVA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y SOCORRISMO _____________________________________________________________________

-

Ayuntamiento de Molina de Aragón (Guadalajara). Ayuntamiento de Vigo (Pontevedra). CEIP Mesón do Vento – Órdenes (A Coruña). Centro de Formación e Recursos de A Coruña. Centro de Formación e Recursos de Vigo. Centro “Jovellanos” de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima. Colexio Oficial de Licenciadas/os en Educación Física e en Ciencias da Actividade Física e do Deporte de Galicia (COLEF Galicia). Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Iquique (Chile). Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso (Chile). Dirección Xeral de Saúde Pública e Planificación - Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia. "EmásF". Revista Digital de Educación Física. Emergalia. Escuela Nacional de Salvavidas Profesionales de Chile. Esquitxos. Expande Formación S.C. Federació Catalana de Salvament i Socorrisme. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física. Gestkal Grupo. Grupo Pazos Salud y Ocio, S.A. Hobbyvida (Portugal). Instituto de Enseñanza Secundaria “Agra do Orzán” de A Coruña. Instituto de Enseñanza Secundaria “Ordoño II” de León. Instituto de Enseñanza Secundaria “Profesor Julio Pérez” de Rivas Vaciamadrid (Madrid). Instituto de Estudios Médicos (IEM) de Barcelona. Instituto Galego das Cualificacións - Dirección Xeral de Formación e Colocación de la Consellería de Traballo e Benestar - Xunta de Galicia. Instituto Internacional del Deporte y Ciencias Aplicadas. MesSalut Consultas Médicas. Novocontorno. Ofelmaga. Plataforma de Socorrismo y Actividades Acuáticas. Protección Civil, Bomberos y Ambulancias del Ayuntamiento de Bilbao. Protección Civil del Ayuntamiento de Oleiros. Real Liga Naval Española. Revista Emergencia 112 Revista PISCINAS XXI Sadega. SeguriOcio. Servei Organitzat de Salvament. Servicio de Sanidad Ambiental de la Subdirección General de Programas de Control de Riesgos Ambientales para la Salud (Consellería de Sanidade) – Xunta de Galicia. Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina. Sport&Salvament. Sportis. Formación Deportiva. www.aguaseguras.com. www.salvamentoysocorrismo.com

VI Jornadas sobre Socorrismo - II Ciclo Internacional de Conferencias sobre Socorrismo Acuático

Página 3

FACULTADE DE CIENCIAS DO DEPORTE E A EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA E DEPORTIVA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y SOCORRISMO _____________________________________________________________________

Comité Organizador: Director Dr. José Palacios Aguilar Miembros: D. Cristian Abelairas Gómez, Dr. Carlos Agrasar Cruz, Dr. Roberto Barcala Furelos, Dr. José Manuel Cardesín Villaverde, Dra. María del Castillo Obeso, D. Cecilio Castro González, D. Javier Costas Veiga, D. Eladio Díaz Rodríguez, Dña. Magdalena García Vila, Dña. Catalina Mª Gili Roig, Dña. Nuria Larroya Cura, D. Sergio López García, D. Juan Miguel Nieva Pastor, D. Andoni Oleagordia Aguirre, Dña. Guadalupe Pariente Mancera, Dña. Tamara Pérez Macía, D. Raúl Pérez Tato, D. David Pérez Vázquez, D. Carlos Vales Porto, D. Miguel Velasco Jiménez, D. José Manuel Villar Rubio Comité Científico: Coordinador: Dr. José Palacios Aguilar – Universidad de A Coruña Área de Actividades Acuáticas y Náuticas Dr. José Manuel Cardesín Villaverde – Universidad de A Coruña Dra. María del Castillo Obeso – Universidad de A Coruña Dr. Enrique Muñoz Herrera – Universidad de Córdoba Dra. Concepción Tuero del Prado – Universidad de León Área de Formación y Cualificación Profesional: Dr. Víctor Arufe Giráldez – Universidad de A Coruña Dr. Xurxo Dopico Calvo – Universidad de A Coruña Dr. Vicente Gambau i Pinasa – Universidad de A Coruña Dr. Juan-Carlos Luis-Pascual - Universidad de Alcalá de Henares Dr. Ricardo Pérez y Verdes – Universidad de A Coruña Dr. Vicente Romo Pérez – Universidad de Vigo Dr. Jorge Soto Carballo - Universidade de Vigo Área de Socorrismo Acuático: Dr. Fernando Agulló Leal – Universidad de A Coruña Dr. Roberto Barcala Furelos – Universidad de Vigo Dr. Rubén Navarro Patón – Universidad de Santiago de Compostela Dr. Luis Francisco Pascual Cardero – Centro de Enseñanzas Superiores Don Bosco (adscrito a la Universidad Complutense) – Madrid Dr. José Antonio Prieto Saborit – Escuela Universitaria “P. Enrique de Ossó” (Adscrito a la Universidad de Oviedo) Área de Emergencias y Primeros Auxilios: Dr. Carlos Agrasar Cruz – Universidad de A Coruña Dr. Rafael Arriaza Loureda – Universidad de A Coruña Dr. José Luis García Soidán – Universidad de Vigo Dr. Manuel Guillén del Castillo – Universidad de Córdoba Dr. José Antonio Tobajas Asensio – Universidad de Zaragoza Área de Innovación, Desarrollo y Relación Internacional: Dr. Onofre Contreras Jordán – Universidad de Castilla-La Mancha Dr. Antonio González Molina – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria VI Jornadas sobre Socorrismo - II Ciclo Internacional de Conferencias sobre Socorrismo Acuático

Página 4

FACULTADE DE CIENCIAS DO DEPORTE E A EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA E DEPORTIVA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y SOCORRISMO _____________________________________________________________________

Dra. Covadonga Mateos Padorno – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Dr. Estélio Enrique Martin Dantas – Universidad Castelo Branco – Brasil Dra. María José Martínez Patiño – Universidad de Vigo Dr. José Luis Pastor Pradillo – Universidad de Alcalá de Henares Dr. Fermín Rodríguez Gutiérrez – Universidad de Oviedo Dr. Francisco Ruiz Juan – Universidad de Murcia

Objetivos de las Jornadas: - Relacionar los ámbitos académico, científico, formativo y profesional en el socorrismo. - Divulgar la necesidad de un socorrismo basado en la evidencia científica, en contraste con el socorrismo tradicional basado en las opiniones personales e intuiciones. - Mejorar y actualizar la formación de los participantes en las jornadas, con actividades teóricas y prácticas. - Incidir en la mejora del tratamiento prehospitalario de los accidentados en el medio acuático. - Incidir en la disminución de la gravedad de los accidentes en el medio acuático e, incluso, en la reducción de muertos como consecuencia de estos accidentes. - Conseguir la colaboración de entidades universitarias, municipales, profesionales y empresariales para alcanzar los objetivos anteriores. - Mejorar el conocimiento en el ámbito del socorrismo a través del intercambio de experiencias e investigaciones con otros países. - Consolidar la imagen de la Universidad de A Coruña como un marco de referencia para la investigación y la docencia en socorrismo acuático.

Destinatarios: -

Socorristas acuáticos profesionales y patrones de embarcaciones de rescate. Coordinadores de servicios de socorrismo en entidades públicas o privadas, en instalaciones o espacios acuáticos naturales. Profesionales del ámbito de las emergencias (médicos, DUEs, bomberos, rescatadores, protección civil, etc.). Alumnos de “Actividades Acuáticas Saludables y Socorrismo” de la Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física de la Universidad de A Coruña. Alumnos de la Licenciatura y del Grado en CC. de la Actividad Física y del Deporte. Alumnos universitarios de titulaciones diversas interesados en el socorrismo. Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y otros Licenciados interesados en el socorrismo. Profesores de Educación Física en Enseñanza Primaria y Secundaria interesados en el socorrismo. Profesores y Alumnos del Ciclo Formativo de Animación de Actividades Físicas y Deportivas.

VI Jornadas sobre Socorrismo - II Ciclo Internacional de Conferencias sobre Socorrismo Acuático

Página 5

FACULTADE DE CIENCIAS DO DEPORTE E A EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA E DEPORTIVA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y SOCORRISMO _____________________________________________________________________

Contenidos: REUNIÓN TÉCNICA CON EMPRESAS DEL SECTOR EN LA GESTIÓN DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y SOCORRISMO Ponentes: - Grupo de Investigación en Actividades Acuáticas y Socorrismo de la Universidad de A Coruña. - Servicio de Sanidad Ambiental de la Subdirección General de Programas de Control de Riesgos Ambientales para la Salud (Consellería de Sanidade). - Colegio Oficial de Licenciados/as en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Galicia. Temas: - “Necesidades y propuestas formativas en actividades acuáticas y socorrismo”. - “Prevención de accidentes, protocolos de intervención y planes de emergencia”. - “Normativa para instalaciones acuáticas y control de su cumplimiento”. - “Ejercicio profesional en el ámbito de las actividades acuáticas y socorrismo”.

PONENCIAS (por orden de intervención) Ponente: Javier Costas Veiga (Asturias) - Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Coordinador Técnico de Instalaciones y Programas Acuáticos. Ponencia: “Programa de prevención y seguridad en el agua para todas las edades y cursos de actividades acuáticas en piscinas”. Ponente: Eladio Díaz Rodríguez (Canarias) - Licenciado en Pedagogía, Postgrado de especialización en Investigación y Metodología en Educación Social y Postgrado de especialización en Educación Sexual, Género y Adolescencia, Coordinador técnico del área de Juventud del Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo en Tenerife. Ponencia: “Salvados por el Socorrismo: una opción profesional para jóvenes en situación de riesgo social.” Ponente: Fidel González Fernández (León) – Licenciado en Educación Física, Director y Profesor del I.E.S. Ordoño II de León, Experto Formativo en el INCUAL (Ministerio de Educación) desde 2004, Experto Formativo para la elaboración de los certificados de profesionalidad en el Servicio Público de Empleo Estatal (Ministerio de Trabajo) y Marisa Mallo Fernández (Galicia) – Directora del Instituto Gallego de las Cualificaciones de la Xunta de Galicia. Ponencia: “Certificados de profesionalidad en Socorrismo Acuático: fase final de las cualificaciones profesionales.” Ponente: Atilio Mitta (Argentina) - Licenciado en Educación Física, Profesor de Educación Física en las Escuelas 32 y 57 en Solano, Quilmes (Buenos Aires) y Jefe de Guardavidas de las playas de Santa Teresita (Argentina). VI Jornadas sobre Socorrismo - II Ciclo Internacional de Conferencias sobre Socorrismo Acuático

Página 6

FACULTADE DE CIENCIAS DO DEPORTE E A EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA E DEPORTIVA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y SOCORRISMO _____________________________________________________________________

Ponencia: “Oportunidades y dificultades en la dirección de un Servicio de Socorrismo desde una silla de ruedas.” Ponentes: Sergio López García (Castilla-León) - Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Coordinador de Servicios de Socorrismo en playas de Cataluña y David Pérez Vázquez (Galicia) - Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Coordinador de Servicios de Socorrismo en playas de Galicia. Ponencia: “La atención a personas en situación de discapacidad desde el Servicio de Socorrismo en playas.” Ponente: José Manuel Villar Rubio (Galicia) – Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Profesor funcionario de Educación Física en Educación Primaria. Ponencia: “Socorrismo Acuático y Primeros Auxilios en el entorno escolar de la Educación Primaria.” Ponente: Basilio Martínez Rodríguez (Asturias) - Colaborador en Centros del Principado de Asturias con el Ciclo Formativo de Animación de Actividades Físicas y Deportivas, Ponente en el Centro de Profesorado y de Recursos de Oviedo, Profesor Colaborador de la Escuela de Seguridad Pública del Principado de Asturias, Socorrista Acuático y Patrón de Embarcaciones en el Servicio en Playas del Ayuntamiento de Gozón, Coordinador de Actividades Acuáticas en la 1ª infancia del Centro de Gimnasia Aplicada Acrópolis, Autor de la web www.salvamentoysocorrismo.com. Ponencia: “La Formación en el Principado de Asturias sobre Socorrismo en Espacios Acuáticos Naturales: contenidos para los criterios de realización de la Cualificación Profesional.”

TEMAS DE DEBATE: - “Evolución del Socorrismo Acuático en España y posibilidades de futuro”. Ponentes: Roberto Barcala Furelos (Galicia) - Doctor por la Universidad de Vigo, Profesor de Iniciación Deportiva en el Departamento de Didácticas Especiais, Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad de Vigo. - Mario Castro Fernández (Asturias) – Profesor de Salvamento Acuático, Coordinador del Club Santa Olaya de Gijón (Asturias). - Fidel González Fernández (Castilla-León) – Licenciado en Educación Física, Director y Profesor en el I.E.S. Ordoño II de León, Experto Formativo en el INCUAL (Ministerio de Educación) desde 2004, Experto Formativo para la elaboración de los certificados de profesionalidad en el Servicio Público de Empleo Estatal (Ministerio de Trabajo). - Agustí Boixeda de Miquel (Cataluña) – Profesor titular en el Institut Nacional d’Educació Física de Barcelona (INEFC-Barcelona) de las asignaturas: “Deporte y recreación”, “Natación y actividades acuáticas” y “Salvamento acuático”, Licenciado en Educación Física.

VI Jornadas sobre Socorrismo - II Ciclo Internacional de Conferencias sobre Socorrismo Acuático

Página 7

FACULTADE DE CIENCIAS DO DEPORTE E A EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA E DEPORTIVA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y SOCORRISMO _____________________________________________________________________

- “La atención y la vigilancia como claves del éxito o del fracaso en Socorrismo Acuático”. Ponentes: - Catalina Mª Gili Roig (Baleares) - Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Coordinador de Servicios de Socorrismo en Instalaciones Acuáticas y Socorrista Acuático. - Carlos Vales Porto (Galicia) - Coordinador de la Unidad “Concello Saudable” de Vigo, Coordinador de los Servicios de Socorrismo en las playas del Concello de Vigo, Licenciado en Educación Física, Patrón Portuario de la Marina Mercante y Experto en Rescate con Embarcaciones. - Javier Díaz Novas (Galicia) - Coordinador del Servicio de Socorrismo del Ayuntamiento de Barreiros (Lugo), Experiencia de más de 20 años en Socorrismo Acuático en playas. - Enrique Parada Torres (Madrid) - Psicólogo, Especialista en Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes, Profesor Asociado de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, Responsable del área de Psicología de AETSAS. - “Evolución de los Primeros Auxilios en España: la RCP básica y el uso de desfibriladores”. Ponentes: - Carlos Agrasar Cruz (Galicia) - Doctor en Educación Física, Licenciado en Medicina y Cirugía, Profesor en la Universidad de A Coruña. - José Luis García Soidán (Galicia) – Profesor Titular en la Universidad de Vigo, Doctor y Licenciado en Medicina y Cirugía. - Andoni Oleagordia Aguirre (País Vasco) - Director de Protección Civil, Bomberos y Ambulancias del Ayuntamiento de Bilbao, Licenciado en Medicina y Cirugía, Médico de Urgencias y Emergencias por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, Director del Programa Emergency First Responder España, Instructor del Programa PHTLS (Soporte Vital Prehospitalario al paciente traumático). - Pedro Martínez Varela (Galicia) – Licenciado en Medicina y Cirugía, Médico en el Centro de Salud de Santa Cruz – Oleiros (A Coruña). - Manuel Guillén del Castillo (Andalucía) - Doctor en Medicina, Master en Medicina de Urgencias y Emergencias Médicas, Licenciado en Medicina y Cirugía, Licenciado en Educación Física, Director de la Cátedra Olímpica y del Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Córdoba. - “Comunicación, discapacidad y envejecimiento. Pautas para un trato entre iguales con personas en situación de discapacidad y envejecimiento.” Ponentes: - Dña. Pilar Agüera Boves (Asturias) – Terapeuta Ocupacional de la Agencia Asturiana para la Discapacidad de la Conserjería de Bienestar Social y vivienda de Asturias, especialista en accesibilidad para la integración de las personas con discapacidad.

VI Jornadas sobre Socorrismo - II Ciclo Internacional de Conferencias sobre Socorrismo Acuático

Página 8

FACULTADE DE CIENCIAS DO DEPORTE E A EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA E DEPORTIVA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y SOCORRISMO _____________________________________________________________________

- D. José María Olayo Martínez (Madrid) – Catedrático de Educación Física en Enseñanza Secundaria en Madrid, Licenciado en Educación Física y Experto en Actividades físico-deportivas adaptadas a colectivos especiales en el Grupo de Trabajo de Cualificaciones Profesionales de la familia profesional de Actividades Físicas y Deportivas del Instituto Nacional de las Cualificaciones del Ministerio de Educación. - Laura Robles Perea (Cataluña) – Especialista en Geriatría, Adjunta del Servicio de Urgencias en el Hospital de Figueres, Urgencias extrahospitalarias, Unidad Soporte Vital Avanzado GM06.

Talleres prácticos: Taller: “Preparación psicológica en el Socorrismo Acuático: propuestas reales y posibles.” Ponente: Enrique Parada Torres (Madrid) - Psicólogo, Especialista en Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes, Consultor en crisis y emergencias, Responsable del área de Psicología de la Asociación Española de Técnicos en Salvamento Acuático y Socorrismo. Taller: “Educar a través del socorrismo: propuesta de prácticas en unidades didácticas de socorrismo en Educación Física.” Ponente: Julio Zanfaño Ongil (Extremadura) - Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Profesor Funcionario de Educación Física en el I.E.S. “Augustobriga” en Navalmoral de la Mata (Cáceres). Taller: “Actualización en Soporte Vital Prehospitalario en el medio acuático.” Ponente: Andoni Oleagordia Aguirre (País Vasco). Taller: “Actualización en técnicas de rescate con embarcaciones a motor.” Ponentes: Carlos Vales Porto (Galicia), Juan Manuel Suárez Vilas (Galicia) Coordinador del Servicio de Municipal de Emergencias, Protección Civil y Socorrismo en playas del Concello de Oleiros, Diplomado en Relaciones Laborales, Patrón de embarcación y Socorrista Acuático desde 1989 en playas, Experto en la utilización de embarcaciones semirrígidas en seguridad y rescate acuático y Óscar Platas Casal (Galicia) - Patrón de embarcación y Socorrista Acuático con 10 años de experiencia directa en playas, Experto en la utilización de embarcaciones semirrígidas en seguridad y rescate acuático, Formador en Protección Civil del municipio de Oleiros. Taller: “Preparación física en el Socorrismo Acuático: propuestas reales y posibles.” Ponentes: Antonio Bores Cerezal (País Vasco) - Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Preparador Físico de la Selección Española de Fútbol Sala y Roberto Barcala Furelos (Galicia) - Doctor por la Universidad de Vigo, Profesor de Iniciación Deportiva en el Departamento de Didácticas Especiais, Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad de Vigo.

VI Jornadas sobre Socorrismo - II Ciclo Internacional de Conferencias sobre Socorrismo Acuático

Página 9

FACULTADE DE CIENCIAS DO DEPORTE E A EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA E DEPORTIVA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y SOCORRISMO _____________________________________________________________________

Taller: “Actualización en técnicas de Socorrismo Acuático: control de víctimas conscientes e inconscientes, traslado y extracción.” Ponentes: José Palacios Aguilar, Sergio López García, David Pérez Vázquez, Raúl Pérez Tato, Miguel Velasco Jiménez y Cristian Abelairas Gómez (Galicia) – Grupo de Investigación en Actividades Acuáticas y Socorrismo de la Universidad de A Coruña.

Paneles/Pósters - Se convoca la presentación de trabajos libres, en forma de Paneles/Pósters, para su exposición durante la celebración de las Jornadas. - Los trabajos deben ser originales, presentándose inicialmente una propuesta con un resumen que contenga: introducción, objetivos, fundamentación teórica, metodología, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía destacada. La fecha límite de presentación de propuestas finaliza el 1 de marzo de 2011. - El trabajo definitivo en texto completo (formato PDF) se presentará antes del día 21 de marzo de 2011, para ser incluido en la publicación de las Jornadas. - Las propuestas aceptadas por el Comité Científico lograrán certificación específica y una reducción en la cuota de inscripción (sólo para los inscritos que asistan). - La presentación de este tipo de trabajos se considerará como una autorización directa para la publicación de los mismos en el formato que decida el Comité Organizador de las Jornadas.

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN: - Comunidad universitaria de la UDC, Entidades Universitarias Colaboradoras, Componentes del Grupo de Investigación en Actividades Acuáticas y Socorrismo, Profesionales Colegiados en COLEF-Galicia y Entidades Colaboradoras: 100 euros. - Comunidad universitaria de otras universidades y de centros de Formación Profesional, Profesionales vinculados con Servicios de Socorrismo: 120 euros. - Resto de interesados: 150 euros. - Autores de Paneles/Pósters aceptados por el Comité Científico: 80 euros. - Inscripción de grupo (mínimo 10): 70 euros por inscrito.

VI Jornadas sobre Socorrismo - II Ciclo Internacional de Conferencias sobre Socorrismo Acuático

Página 10

FACULTADE DE CIENCIAS DO DEPORTE E A EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA E DEPORTIVA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y SOCORRISMO

____________________________________________________________________

HORARIOS PROVISIONALES Jueves, 28 de abril de 2011

Ponencia:

09,00 – 10,00 10,00 – 11,00 11,00 – 12,00 12,00 – 13,00

Viernes, 29 de abril de 2011 Fidel González y Marisa Mallo

REUNIÓN TÉCNICA CON EMPRESAS DEL SECTOR EN LA GESTIÓN DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y SOCORRISMO

Ponencia: Atilo Mitta Tema de debate: La atención y la vigilancia: claves del éxito o del fracaso en socorrismo acuático

13,00 – 14,00

Taller práctico en piscina: Actualización de técnicas de socorrismo acuático.

14,00 – 16,00

TIEMPO LIBRE 16,30 h. PRESENTACIÓN

Ponencia: Sergio López y David Pérez

17,00 – 18,00

Ponencia: Javier Costas Veiga

Ponencia: José Manuel Villar

18,00 – 19,00

Ponencia: Eladio Díaz Rodríguez

16,00 – 17,00

19,00 – 20,00 20,00 – 21,00

Tema de debate: Evolución del Socorrismo Acuático en España

Visita Paneles / Pósters aceptados con autores Tema de debate: Evolución de los Primeros Auxilios. RCP y uso de desfibriladores

Sábado, 30 de abril de 2011 Taller práct.: Preparación psicológica.

Taller práct.: Educar a través del socorrismo.

Taller práct.: Educar a través del socorrismo.

Taller práct.: Preparación psicológica.

Taller práctico en piscina: Actualización de técnicas de socorrismo acuático.

Tema de debate: Comunicación, discapacidad y envejecimiento.

Ponencia: Basilio Martínez Rodríguez Taller práctico: Soporte Vital Básico y uso de desfibriladores

Domingo, 1 de mayo de 2011

Talleres prácticos en mar: - Actualización de técnicas de rescate con embarcación. - Preparación Física en Socorrismo Acuático. - Técnicas de socorrismo acuático y Soporte Vital Básico.

FACULTADE DE CIENCIAS DO DEPORTE E A EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA E DEPORTIVA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y SOCORRISMO

____________________________________________________________________ BOLETIN DE INSCRIPCIÓN

“VI Jornadas sobre Socorrismo basado en la evidencia científica y Soporte Vital Prehospitalario en el medio acuático. II Ciclo Internacional de Conferencias sobre Socorrismo Acuático” ” Bastiagueiro – Oleiros (A Coruña), 28, 29, 30 de abril y 1 de mayo de 2011 Datos personales: Nombre y apellidos N.I.F. Dirección Localidad C.P. Provincia y País Teléfono fijo / móvil / Fax E-mail Solicitud emisión factura justificativa de abono de matricula: X

Si : X No

Datos facturación (sólo si los datos no coinciden con los del asistente): Denominación Social C.I.F. Dirección Localidad C.P. Provincia y País Persona de contacto Matricula:

Forma de pago: Abonar el importe de la matrícula que corresponda por transferencia bancaria indicando en el concepto “13/08 – Nombre del asistente” en la cuenta de Caixa Galicia abierta a nombre de la Fundación Universidade da Coruña que figura a continuación C.C.C.: 2091-0000-30-3040163391 IBAN: ES75-2091-0000-3030-4016-3391 / BIC: CAGLESMM / SWIFT: CAGLESMMXXX Envío de la inscripción: Remitir por e-mail a: [email protected] - ficha de inscripción firmada, justificante de ingreso y documentación acreditativa de abonar matricula reducida. O por correo a: GIAAS – VI Jornadas de Socorrismo - Facultade de Ciencias del Deporte y la Educación Física - Avd. Ernesto Che Guevara, 121 - 15179 - Bastiagueiro-Oleiros (A Coruña). En cumplimiento de la legislación vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, la FUNDACIÓN UNIVERSIDADE D A CORUÑA le INFORMA: 1.- Los datos de carácter personal proporcionados por usted podrán ser utilizados en la tramitación, gestión y/o desarrollo de cualquier actividad de innovación, investigación, formación, empleo y/o patrocinio promovida o que cuente con la colaboración de esta Fundación y serán incorporados a un fichero del cual la citada Fundación es titular. 2.- Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, oposición y/o cancelación deberá dirigirse por cualquier medio que permita acreditar el envío y recepción de la solicitud al “Responsable de Seguridad de la Fundación Universidade da Coruña”, con la referencia “Protección de Datos”, calle del Paseo de Ronda Nº47, Código Postal 15011, A Coruña. D/Dº ________________________________________________________________________________________ titular del DNI número _________________________ RECONOCEN haber leído la información sobre el tratamiento que la Fundación Universidade da Coruña podrá hacer de sus datos de carácter personal. AUTORIZAN de forma expresa: 1. El tratamiento de sus datos para los fines descritos, así como el envío de publicidad y/o información por cualquier medio, incluidos telemáticos, sobre las actividades mencionadas. 2. La COMUNICACIÓN de sus datos de carácter personal a la/s siguiente/s entidad/es:Universidade da Coruña, socios y Patronos de la Fundación Universidade da Coruña Con la/s siguiente/s finalidad/es: tramitación, gestión y/o desarrolllo de cualquier actividad de innovación, investigación, formación, empleo y/o patrocinio promovida o que cuente con la colaboración de esta Fundación. Y se COMPROMETEN a comunicar a la Fundación Universidade da Coruña, por el mismo medio y en los términos que se establecen para el ejercicio de derechos, cualquier modificación que se produzca en los datos aportados. X Marque esta casilla con una cruz si no desea recibir publicidad y/o información sobre las actividades de la Fundación.

Firma del alumno / asistente:

FACULTADE DE CIENCIAS DO DEPORTE E A EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA E DEPORTIVA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y SOCORRISMO _____________________________________________________________________

OFERTA DE HOTELES PRÓXIMOS: Hotel El Pescador - Avd. E. Ché Guevara, 81-C (Perillo) 15172 – Oleiros (A Coruña) Tlfno: 34 981639502 / Fax: 34 981639994 e-mail: [email protected] // web: www.hotelelpescador.net Precios concertados: Régimen: alojamiento y desayuno (Iva incluido)

- Precio en habitación doble (dos personas): 50,00 € - Precio en habitación uso individual: 38,00 € Dispone de conexión a Internet gratuíta a través de Wifi.

Hotel As Galeras - Antonio J. de Sucre, 17 (Bastiagueiro) 15179 – Oleiros (A Coruña) Tlfno: 34 981124100 / Fax: 34 981626744 e-mail: [email protected] // web: www.asgaleras.com Precios concertados: Todavía no se dispone de oferta.

- Precio en habitación doble (dos personas): 49,00 € - Precio en habitación uso individual: 43,00 € - Precio en habitación doble con cama supletoria (tres personas): 65,00 € Dispone de conexión a Internet gratuíta a través de Wifi.

Hotel Santa Cristina – C/ Víctor López Seoane, 12 (Santa Cristina) 15172 – Oleiros (A Coruña) Tlfno: 34 981638256 / Fax: 34 981638224 e-mail: [email protected] // web: www.santacristinahotel.com Precios concertados: Régimen: alojamiento y desayuno (Iva incluido)

- Precio en habitación doble (dos personas): 56,00 € - Precio en habitación uso individual: 43,00 € Dispone de conexión a Internet gratuíta a través de Wifi.

Hotel Rías Altas - Avd. de las Américas, 57 (Santa Cristina) 15172 – Oleiros (A Coruña) Tlfno: 34 981635300 / Fax: 34 981636109 e-mail: [email protected] // web: www.celuisma.com Precios concertados: Régimen: alojamiento y desayuno (Iva NO incluido)

- Precio en habitación doble (dos personas): 60,00 € - Precio en habitación uso individual: 50,00 € Dispone de conexión a Internet gratuíta a través de Wifi y acceso gratuíto a piscina cubierta climatizada, sauna y gimnasio.

VI Jornadas sobre Socorrismo - II Ciclo Internacional de Conferencias sobre Socorrismo Acuático

Página 2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.