CONVOCAN A TODAS LAS EMPRESAS VINCULADAS A “FORUM EMPRESA” A PARTICIPAR EN EL
RECONOCIMIENTO A LAS MEJORES PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL XI EDICIÓN 2010 I. ANTECEDENTES: El Reconocimiento a las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial fue creado por el Centro Mexicano para la Filantropía en el año 2000, como una herramienta para la promoción de la responsabilidad social en México y América Latina. Empresas de todos los sectores económicos han presentado más de 200 prácticas alrededor de temáticas diversas que han servido como ejemplo de cómo implantar procesos de gestión socialmente responsable dentro de la empresa. Todas estas prácticas demuestran un alto impacto en la sociedad, en el medio ambiente y en sus públicos relacionados y han contribuido a crear una mejor calidad de vida del entorno de la empresa, al cumplimiento de los objetivos del negocio y atendido las expectativas de sus grupos de interés.
II. SOBRE EL RECONOCIMIENTO 1. Objetivo: Reconocer públicamente las prácticas ejemplares de Responsabilidad Social Empresarial, que demuestren tener un impacto positivo en todos sus públicos relacionados y al mismo tiempo aportar éxito al negocio. Se reconocerá un máximo de siete prácticas por cada categoría: hasta cinco prácticas postuladas por empresas grandes y hasta dos prácticas postuladas por empresas MiPYME. Se ha incrementado el número de posibles prácticas ganadoras, pues se busca promover el reconocimiento de prácticas que hayan sido implementadas por empresas MiPyME. 2. Pueden participar: Todas las empresas privadas que operen en México y en Latinoamérica (aquellas afiliadas a alguno de los organismos de la red Forum Empresa), de cualquier tamaño o sector y que tengan al menos cinco años de existencia. NOTA ACLARATORIA: La empresa participante que, en el desarrollo de sus actividades, motive alguna controversia pública, o que exista constancia de que hubiera sido sancionada por la Ley debido a un cuestionamiento de su responsabilidad social empresarial, será descartada del proceso.
3. ¿Qué es una Mejor Práctica?
Una Mejor Práctica de Responsabilidad Social Empresarial es una acción, proyecto, programa o proceso que, en atención a una expectativa de un grupo de relación y preferentemente en congruencia con una política de la compañía, ha generado la resolución de un problema, la superación de una deficiencia, el mejoramiento de un proceso, el cambio de cultura organizacional y que, además, contribuye a implantar de manera transversal la RSE en la empresa y la sociedad. La buena práctica puede ser desarrollada en algún ámbito de la gestión de la organización y sus resultados deben ser mensurables, innovadores, sostenibles y replicables. Características básicas de la práctica:
Responder a una necesidad del negocio y atender las expectativas de al menos uno de sus grupos de interés (accionistas, empleados, comunidad, medio ambiente, proveedores, clientes, etc.). Atender a un área de oportunidad para promover la RSE en la gestión del negocio. Estar vinculada con alguna política de la empresa. Haber sido implementadas por lo menos un año antes de su postulación y haber pasado por un proceso de evaluación. Contar con herramientas de evaluación de impacto y tener un método de seguimiento. Ser original y replicable.
4. Categorías de participación:
CALIDAD DE VIDA EN LA EMPRESA Se refiere a todas aquellas iniciativas, acciones y programas implementados por la empresa que demuestran cómo la gestión del capital humano crea internamente un ambiente de trabajo favorable, estimulante, seguro, creativo, no discriminatorio y participativo en el que todos sus miembros interactúan a partir de bases justas de integridad y respeto que propician su desarrollo humano y profesional, contribuyendo para que alcancen una mejor calidad de vida. CUIDADO Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Se refiere a todas aquellas iniciativas, acciones y programas implementados por la empresa con el fin de proteger el medio ambiente; promover la optimización de recursos; prever el impacto y la generación de desperdicios, así como el desarrollo e innovación en procesos de reciclaje; la incorporación de sus productos y procesos a los ciclos naturales durante todo su ciclo de vida, desde la extracción y elaboración de materias primas hasta el fin de su vida útil. ÉTICA EMPRESARIAL Se refiere a todas aquellas iniciativas, acciones y programas que buscan dar certeza y transparencia a las relaciones con cada uno de los participantes del negocio, de acuerdo con las normas y recomendaciones internacionales y nacionales de Gobierno Corporativo, Estado de Derecho, Trato Equitativo, Prevención de Negocios Ilícitos y Solución a Conflicto de Intereses y prácticas anticorrupción, entre otras. VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD Se refiere a todas aquellas iniciativas, acciones y programas implementados por la empresa con el fin de promover e instrumentar el compromiso (de atender las expectativas de sus grupos de interés) y responsabilidad ante las comunidades en que opera.
CADENA DE VALOR (Relación de la empresa con sus socios de negocio) Se refiere a todas aquellas iniciativas, acciones y programas implementados por la empresa para trabajar con el fin de orientar, informar e incorporar a las entidades que forman parte de su cadena de valor (socios de negocio) en la cultura de responsabilidad social empresarial en alguno de los cuatro ámbitos estratégicos de la Responsabilidad Social Empresarial: Calidad de Vida en la Empresa, Vinculación con la Comunidad, Cuidado y Preservación del Medio Ambiente, y Ética Empresarial. PROMOCIÓN DEL CONSUMO RESPONSABLE* Se refiere a todas aquellas iniciativas, acciones y programas implementados por la empresa, de manera voluntaria y que superan lo que se le exige por Ley, con el fin de orientar, informar o educar al público consumidor, a los usuarios de sus servicios o a la comunidad para el uso adecuado, conocimiento y aprovechamiento de los productos y servicios que ofrece. *En esta categoría pueden participar empresas de todos los sectores.
5. Comité Técnico de Evaluación: Será integrado por personalidades del sector empresarial, social y académico, seleccionado por las organizaciones convocantes y por un grupo de especialistas en cada una de las categorías del Reconocimiento. En caso de ser necesario, el Comité podrá solicitar a la empresa una visita o información complementaria de la práctica. La decisión del Comité Técnico de Evaluación será inapelable. Los integrantes del Comité serán dados a conocer en la Ceremonia de entrega del Reconocimiento a las Mejores Prácticas de RSE. 6. Resultados: Se reconocerá un máximo de siete prácticas por cada categoría: hasta cinco prácticas postuladas por empresas grandes y hasta dos prácticas postuladas por empresas MiPYME. La empresa podrá postular una práctica por categoría. La empresa distinguida con la Mejor Práctica recibirá una escultura original del escultor mexicano Miguel Peraza y un diploma. Todas las empresas con prácticas reconocidas quedan comprometidas a presentar sus casos en el Seminario Internacional de Mejores Prácticas 2010, a realizarse los días 29 y 30 de septiembre de 2010 en la ciudad de Puebla (México). Cemefi no proporcionará información sobre el proceso de evaluación antes de la fecha de publicación de resultados.
7. Procedimiento de participación: 7.1 Descargar y completar el formato de registro de Mejores Prácticas, disponible en www.cemefi.org/esr
7.2 Pagar cuota de inscripción (indicaciones de pago y tabla para clasificar a la empresa de acuerdo con el tamaño, contenidas en el formato de registro) Cuotas de inscripción*: $ BECA COMPLETA por la primera práctica para empresas miembros de Forum Empresa $350 USD, por la primera práctica para empresas que no son miembros de Forum Empresa $ 200 USD por cada práctica adicional por empresa 7.3 Completar el formato de postulación de la práctica y recopilar las evidencias documentales solicitadas en dicho formato. 7.4 Enviar al Cemefi los siguientes documentos (formatos y plantilla Power Point disponibles en www.cemefi.org/esr ): - Formato de registro - Copia del comprobante de pago de cuota de inscripción - Formato de postulación - Evidencias documentales de la práctica - Presentación de la práctica en formato Power Point IMPORTANTE: Los documentos mencionados en el punto 7.4 deberán ser entregados en disco compacto o dvd (tres copias), debidamente identificados con el nombre de la empresa, el de la práctica, categoría en la que participa, fecha de entrega y datos de la persona de contacto ante Cemefi. Los discos entregados a Cemefi no serán devueltos a la empresa. En ningún caso se aceptarán evidencias documentales impresas u otros materiales (juegos, manuales, fotografías, carpetas, artículos publicitarios, cajas, etc.). Dirección Cemefi: Cerrada de Salvador Alvarado No. 7, Colonia Escandón, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11800, Ciudad de México. Solicitamos que el paquete vaya dirigido a la Lic. Bárbara Torres, Líder de Procesos y Servicios de Responsabilidad Social Empresarial. 8. Fechas clave: Se impartirá la sesión informativa “Identificación y presentación de una mejor práctica de RSE”, sin costo, en mayo y junio. Para mayor información sobre fechas y sedes, consultar la página web en el link “Sesión informativa Mejores Prácticas 2010”. La fecha límite de inscripción y el cierre de entrega de postulaciones será el 30 de junio de 2010. Toda postulación enviada extemporáneamente será descartada del proceso automáticamente. El resultado se dará a conocer el 9 de agosto de 2010 en www.cemefi.org/esr La ceremonia pública de entrega de reconocimientos se llevará a cabo los días 29 y 30 de septiembre de 2010 en la ciudad de Puebla..
9. Seminario Internacional de Mejores Prácticas 2010: El día de la entrega de reconocimientos se llevará a cabo el Seminario Internacional de Mejores Prácticas en el que se presentarán todos los casos ganadores.
10. Difusión y reproducción del material presentado: Las mejores prácticas se difundirán en los medios de las organizaciones promotoras de la Responsabilidad Social Empresarial, en la página web de Cemefi, en boletines y publicaciones de AliaRSE, de Forum Empresa, del Cemefi y en los medios de comunicación con los cuales ha suscrito convenios (excepto información que explícitamente se señale como confidencial). Las empresas cuyas prácticas obtengan el reconocimiento otorgan al Cemefi licencia de uso de su logotipo para las publicaciones donde se difundirán dichas prácticas. Para mayor información, escriba al correo electrónico
[email protected]