Reconocimiento al reciclaje de residuos 2008

Ecología por José Noé Mercado Reconocimiento al reciclaje de residuos 2008 L a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a travé

0 downloads 123 Views 192KB Size

Recommend Stories


RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria
RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS 2008 Convocatoria COPARMEX invita a empresas, organizaciones empresariales, organizaciones de la sociedad civi

Chatarra, residuos y reciclaje
Chatarra, residuos y reciclaje Soluciones para optimizar el rendimiento www.hiab.com Chatarra residuos y reciclaje CHATARRA, RESIDUOS Y RECICLAJ

Únase al Reciclaje de Baterías
Únase al Reciclaje de Baterías Publicado por la División de Relaciones Ambientales de la Ciudad de Pittsburg y la Agencia Local de Orden Público. 3/2

Story Transcript

Ecología

por

José Noé Mercado

Reconocimiento al reciclaje de residuos 2008 L

a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a través de su Comisión de Ecología, en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), convocó a principios de este año a empresas, organizaciones empresariales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, para participar en el certamen para obtener el Reconocimiento al Reciclaje de Residuos 2008.

El concurso

El objetivo fue “reconocer a las empresas, asociaciones empresariales o sociales que hayan implementado proyectos de reciclaje, valorización y/o aprovechamiento de residuos en sus instalaciones productivas, y a las instituciones académicas o de investigación que hayan desarrollado proyectos de investigación potencialmente aplicables en los sectores productivos y/o sociales”. El 30 de abril de 2008 fue la fecha hasta la que se recibieron los proyectos participantes en cinco diferentes categorías y, finalmente, el pasado 9 de julio se llevó al cabo, en el hotel Nikko México, una ceremonia para entregar los reconocimientos a los ganadores elegidos por un jurado integrado por académicos, la Semarnat, la Secretaría de Economía, el Gobierno del Distrito Federal y por organizaciones de la sociedad civil.

Los ganadores

En la categoría Residuos sólidos urbanos, los ganadores fueron: el Programa de separación de residuos sólidos urbanos “Separemos la basura” en el Municipio de Querétaro, Querétaro (primer lugar); Alen del Norte, Planta de Reciclado de PET (segundo lugar); Organización Pollo Pepe de Guadalajara, Jalisco, de la empresa Comidas Rápidas de Sinaloa (tercer lugar); y Manejo integral de residuos en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, localizado en el norte del estado de Querétaro (Mención honorífica).

24 ENTORNO

En la categoría Residuos de manejo especial se reconoció a: El Centro de Acopio, transferencia y manejo integral de los residuos sólidos en Parque Xel-Há, parque acuático de 84 hectáreas, ubicado en Quintana Roo (primer lugar); Saneamiento del Centro de Acopio Municipal de Llantas de Desecho de Juárez, coprocesamiento en GCC Cemento Planta Samalayuca, en Ciudad Juárez, Chihuahua (segundo lugar); el Programa de Financiamiento para el Ahorro de Energía Eléctrica del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (tercer lugar); y IACNA México, Reducción y Coprocesamiento de RME generados en la fabricación de pisos de alfombra para la industria automotriz. Participan con ellos la Recolectora King Kong así como productos Ortomedic del Centro (Mención honorífica). En la categoría de Residuos peligrosos resultaron ganadores: Manejo Integral de Residuos de Camiones y Motores Internacional de México, en el Municipio de Escobedo, Nuevo León (primer lugar); el Programa de Manejo Ambiental de Aceite Lubricante Usado en San Luis Potosí, implementado por el Gobierno del Estado, a través de su Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (segundo lugar); el Plan de Manejo de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines, de la Asociación Mexicana de la Industria Fitosanitaria, AC —AMIFAC— (tercer lugar); y Coprocesamiento de residuos peligrosos en Hornos Cementeros, Cementos Mexicanos (Mención honorífica). En la categoría Residuos mineros metalúrgicos no hubo reconocimientos, de acuerdo a la posibilidad de declarar desierta cualquier categoría si los proyectos participantes no cumplían los requisitos y parámetros para ser reconocidos, pero en la categoría de Proyectos potencialmente aplicables sí hubo ganadores: Reciclaje de residuos de la construcción o demolición de la empresa Concretos Reciclados, primera planta recicladora de este tipo (primer lugar); Recipak, Reciclado de Fibras Celulósicas del Centro de Incubación de Empresas Base Tecnológica del Instituto Politécnico Nacional (segundo lugar); el Programa

Municipal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial de Altamira, Tamaulipas, por Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenartbeit (GTZ), el Ayuntamiento de Altamira y empresas del sector privado (tercer lugar); y Plásticos Reciclados para la Construcción – Potenciales para el Reciclaje de los Desechos Plásticos bajo criterios sustentables, por la Arquitecta Elvira Schwanse (mención honorífica).

Preservar el entorno

La ceremonia de premiación, en la que estuvieron representantes del jurado, de las empresas participantes y de los medios de comunicación, fue presidida por el Presidente de la Coparmex, el ingeniero Ricardo González Sada, el titular de la Semarnat, el maestro Juan Rafael Elvira Quesada, la Subsecretaria de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat, la ingeniera Sandra Denisse Herrera Flores, y por la presidenta de la Comisión de Ecología de la Coparmex, la ingeniera Lourdes Aduna Barba. Durante su intervención, el Presidente de la Coparmex destacó que “una empresa socialmente responsable, en términos sencillos, va en busca de un triple beneficio: rentabilidad económica, mejora del bienestar social y preservación del medio ambiente”. En este marco, y bajo este compromiso, es que “por iniciativa de nuestra Comisión de Ecología y con el apoyo de la Semarnat, lanzamos a principio de este año la convocatoria para un concurso con el tema El Reciclaje de Residuos en nuestro país. Quisimos, de esta manera, reconocer a las empresas y entidades que destacan por su esfuerzo para reciclar residuos”. Actualmente, dijo González Sada, “existe una mayor conciencia del daño que el hombre ha provocado en la naturaleza. En el mundo somos casi 6,700 millones de personas. Sólo este dato nos hace pensar en todo lo que tenemos que producir diariamente y la carga que las actividades humanas pueden significar para todos los ecosistemas de la Tierra. Ya la población mundial nos hace pensar que sí, en efecto, los humanos podemos estar ocasionando daños tan notables como el famoso cambio climático. No hay vuelta de hoja, con toda seriedad, debemos actuar inmediata y eficazmente para reducir los daños que nuestra civilización está causando al planeta y prevenir los impactos negativos que estamos ocasionando”.

Con este concurso, explicó el presidente de la Coparmex, han querido promover la gestión integral de los residuos. “Todos; no importa que sean peligrosos o no. Queremos llamar la atención de la sociedad para trazar caminos hacia una cultura de mejor aprovechamiento de nuestros recursos, menor generación de residuos, pero, en su caso, también, para aprovecharlos de una manera positiva que nos permita conservar y preservar nuestros recursos naturales. “Ésta es la primera vez que organizamos este concurso y hemos tenido una buena respuesta. Nos queda claro que en la comunidad empresarial existe ya interés por estos temas y responsabilidad ambiental. Es, por lo tanto, un acto elemental de justicia reconocer a los que ya están en el reciclaje de residuos, así sea con un gesto modesto. La respuesta que hemos obtenido nos motiva a seguir en este esfuerzo. “Vendrá una próxima ocasión. Lo que hoy hemos avanzado y aprendido nos servirá mucho. Dicen que el éxito llama al éxito. Así que confiamos en que cada vez tendremos una participación creciente y que el interés de los medios también crezca. Acá la nota no es pasajera; es lo que las empresas y los mexicanos están haciendo para crear empleos y producir más hoy y siempre, en un ambiente que perdure. Hoy la nota es que en lo que toca a los empresarios, hay México para rato. Entendemos que el empleo y la creación de satisfactores sólo tienen sentido si nuestro entorno es y se mantiene habitable”.E

ENTORNO 25

Juan Rafael Elvira Quesada:

“Con el reciclaje todos ganamos”

estos residuos causan cuando son dispuestos en forma inadecuada. El titular de la Semarnat señaló que el siguiente paso es generar políticas públicas a los tres niveles de gobierno, basadas en incentivos fiscales, de promoción y de fomento que estimulen a muchas otras empresas y organizaciones para reducir y valorizar los residuos que generen, ya que ello repercutirá en ahorro de agua y energía, mejor calidad del aire y disminución de residuos en los rellenos sanitarios. Promover el buen manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos es una estrategia más del Gobierno Federal para combatir el cambio climático, mediante la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, indicó el funcionario.

AL PARTICIPAR EN LA CEREMONIA de premiación del primer concurso nacional Reconocimiento al Reciclaje de Residuos 2008, el ingeniero Juan Rafael Elvira Quesada, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), destacó el interés del sector empresarial en proyectos competitivos que consideran entre sus prioridades el cuidado del medio ambiente. Hizo notar, asimismo, que las empresas ganadoras en este certamen presentaron resultados significativos de manera conjunta, a través de acciones de reuso y reciclaje que evitaron que 92 mil toneladas de bióxido de carbono fueran liberadas a la atmósfera, lo que representa para nuestro país una oportunidad de reducción de emisiones que

26 ENTORNO

debe ser aprovechada. También señaló que el trabajo de las empresas ganadoras permitieron la reutilización de agua suficiente para abastecer a 40 mil familias en un año; ahorros de aproximadamente 38 mil litros de gas LP y el reciclaje de 52 millones de toneladas de residuos. “Los empresarios mexicanos —dijo— están reduciendo las emisiones de manera importante, y en términos económicos los ahorros son del orden de los mil millones de pesos por año”. Esto, puntualizó, demuestra que el reciclaje es una actividad en la que todos ganamos, sobre todo con la reducción de costos de tratamiento y disposición, por el valor de los materiales reciclados y por la disminución de los perjuicios que

Por ello, anunció que para septiembre de este año se dará a conocer el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, documento que incluirá iniciativas en materia de prevención, reducción, reutilización, reciclaje, tratamiento, recuperación del valor energético y disposición final. Sobre estos temas, el titular de la Semarnat también dialogó en exclusiva con ENTORNO. —Secretario, ¿cuál es la importancia del tema del reciclaje en la agenda nacional? —Nosotros queremos subirlo cada vez más. El tema ambiental mismo no figuraba de manera importante en el panorama del escenario nacional. Pero el presidente Calderón le ha dado un impulso a la esfera ambiental y nosotros en la Secretaría también queremos que el tema del reciclamiento sea una parte sustancial. No podemos hablar solamente de reforestación o de conservación

de bosques o del agua. El manejo adecuado del residuo sólido o del residuo en general es una política en la que tenemos que avanzar muchísimo. Tuvimos en los dos sexenios pasados la transferencia de facultades de la Federación al estado y al municipio en los rellenos sanitarios. Y la verdad es que el resultado final no ha sido muy halagador. Es decir, no siempre la federalización tiene que dar buen resultado, no es por norma ni por ecuación que lo tenga que dar. Entonces, una de las maneras no es regresar todo a la Federación, sino buscar desde los generadores cómo podemos dar líneas adecuadas para trabajar en ese sentido. —Ha informado que se está trabajando en el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, a anunciarse en septiembre. ¿Cuáles son los lineamientos generales que incluirá ese programa? —Básicamente, mencionar toda la estrategia, la planificación y el programa de actividades de todo el sexenio, para poder dar resultados adecuados al final de la administración de una manera objetiva. —¿Qué lugar ocupa el sector empresarial en ese programa? —El uno. Porque junto con las casas: casas habitación, los negocios y los servicios, son finalmente los que utilizan los productos y generan el residuo. Pero la fabricación del residuo y la puesta en el mercado es de los empresarios. La política mundial ha sido: quien genera el residuo es quien debe hacerse cargo de él.

cambio, integrar un escenario de oportunidades para todos. Porque el reciclamiento es un negocio. Un negocio que da dinero, una empresa, una actividad competitiva. —Ya mencionaba algunos beneficios económicos, energéticos, ecológicos, propiciados por empresas que se ocupan de implementar sistemas de reciclaje. ¿Cómo podría fomentarse la cultura por el reciclaje en nuestro país? —Uno de los atractivos es ése de los beneficios mencionados. El segundo es buscar con la Secretaria de Hacienda a nivel federal, con los gobiernos estatales y municipales, los incentivos, la promoción, el fomento, el apoyo fiscal para que esto se realice. Hoy por hoy lo está haciendo todo el mundo. El incremento de los precios del petróleo nos da una oportunidad más amplia, más clara, más ubicada, de mejorar este tipo de actividades que fomentan el reciclaje. —En el marco de este primer reconocimiento a empresas preocupadas por el reciclaje, ¿cuál es el mensaje de la Semarnat y de su titular? —Primero, una felicitación por el concurso. Segundo, una invitación para un segundo evento. Tercero, el reconocimiento a los ganadores y a todos los participantes. El cuarto, que sigamos empujando sobre una línea virtuosa en ese mejor manejo de los residuos, que nos dé línea para seguir caminos. Esta información generada a partir del concurso nos ayudará mucho a nosotros en la Semarnat para saber hacia dónde caminar.E

El maestro Juan Rafael Elvira Quesada fue designado Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales para el periodo 2006-2012 por el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa. De nacionalidad mexicana, realizó estudios de Licenciatura en Ingeniería Agrícola, en la Universidad Nacional Autónoma de México y de Maestría en Ciencias en Ingeniería Agrícola, en Silsoe College, Cranfield Institute of Technology, National College of Agricultural Engineering de Bedfordshire, Inglaterra. Entre los cargos más importantes que ha desarrollado en la administración pública, destaca el de Subprocurador de Inspección Industrial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el de Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat Como Presidente Municipal de Uruapan, Michoacán, obtuvo la Presea Ejecutiva 2000 y 2001 a la Presidencia Municipal de Uruapan, otorgada por la Confederación Internacional de Periodistas de Prensa y Servicios Informativos de Radio y Televisión, A. C. Obtuvo también la Presea Magazine 2000, al Mérito Municipal, en Michoacán. Fue candidato a diputado federal en 1995, por el Distrito de Uruapan y Regidor Suplente de Asuntos Agropecuarios. Es miembro activo del Partido Acción Nacional (PAN) desde 1998 a la fecha.

Pero nosotros no queremos trabajar sola y únicamente en una norma oficial mexicana, un reglamento, una ley, que los obligue y ya. Eso no es lo que buscamos, y sí, en

ENTORNO 27

Sandra Denisse Herrera Flores:

“Las 3 R: reducir, reusar y reciclar” país sucio y eso nos pega mucho en el turismo y también puede provocar problemas de salud, contaminación de suelos y de emisiones a la atmósfera. Por eso es necesario que todos los municipios atiendan de manera adecuada este asunto.

EN EL MARCO DE LA ENTREGA de reconocimientos al Reciclaje de Residuos 2008, ENTORNO también conversó con la Subsecretaria de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la ingeniera Sandra Denisse Herrera Flores. —Subsecretaria, ¿qué importancia tiene el tema del reciclaje para la Semarnat? —Es uno de los principales temas para nosotros. De hecho, como programas especiales que quedan plasmados desde el Programa Nacional de Desarrollo, están el Programa Especial de Cambio Climático y el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Realmente, el reciclaje se encuentra entre las máximas prioridades de la Secretaría. —¿Y la realidad del tema en el país cómo lo perciben? —Es un tema que ha sido atendido de forma creciente. Podemos hablar que de inicios de la administración pasada a ahora se detecta que es un aspecto que está preocupando a varios gobiernos estatales y municipales. El reto es que sean todos los gobiernos quienes atiendan el problema para que en conjunto puedan encontrarse maneras de solucionarlo. Tenemos que atender la disposición final: estamos catalogados como un

28 ENTORNO

Sabemos que no todos tienen la capacidad económica o el tamaño como para hacer rentable para alguien el negocio de recolección y tratamiento de basura, pero también estamos trabajando para que se opte por esquemas intermunicipales que puedan disminuir los costos para las autoridades municipales. Estamos convencidos de que necesitamos mayor participación de la industria. Tanto de las grandes, para que vayan fijando sus planes de manejo en los que puedan detectar cómo sus residuos pueden ser ingresados nuevamente a otros procesos productivos, como también de la mediana y pequeña industria, que se dedique al acopio de diferentes materiales de manera formal y que incluso puedan ellas mismas reciclar algunos de estos materiales. —¿Qué puede hacer en ese sentido el sector empresarial para adoptar cada vez más la cultura del reciclaje? —Yo creo que tendría que analizar desde el punto de vista de costos cómo hay insumos que provienen de productos de residuos sujetos a reciclaje, en vez de materia prima virgen, que pueden reducir sus gastos. El reciclaje es una gran oportunidad. Porque, además, no sólo es la reducción en el costo para la empresa, sino lo que se puede ahorrar y ayudar a la protección y conservación de recursos naturales.

Por otra parte, es fundamental que puedan hacer una reflexión sobre sus empaques y embalajes, para que el contenedor de su producto sea atractivo, funcional, sí, pero sin necesidad de empaques o embalajes adicionales. —Todo eso, además de conservar el ambiente y los recursos naturales, económicamente hablando es muy atractivo. —Sí, y, de hecho, vamos a encontrarnos con una sociedad cada vez más demandante porque está aprendiendo a escoger aquellos productos amigables con el ambiente o aquellos que sabe que no se van a convertir en basura, sino que tienen una disposición final adecuada o un retorno para continuar su vida útil. —Están preparando el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de Residuos y lo anunciarán en septiembre, según palabras del titular de la Semarnat. ¿Qué contempla dicho programa? —El principio que rige este programa es precisamente la valorización de los residuos, la reducción de la generación de basura y la disposición final adecuada. Podemos decir que este programa es la adopción de la filosofía de las 3 R: reducir, reusar y reciclar, más aquello que tenga que ir a una disposición final, adecuada, que no contamine ni al subsuelo, ni a los acuíferos, ni tenga emisiones a la atmósfera. Y, además, darle a este residuo que va a disposición final o incluso al tratamiento, su valor energético para generar calor, o para generar energía eléctrica. —¿En cuánto tiempo se implementaría el programa? —Digamos que no es un programa que tenga un de la A a la Z. Una acción no será prerrequisito para la que sigue, sino que será la conjunción de metas y acciones que puedan hacer todos los sectores, tanto el privado como de la propia sociedad, los gobiernos municipales, los estatales y el federal, para que de esa manera vayamos cambiando la cultura de residuos en México.E

Lourdes Aduna Barba

“La ecoeficiencia”

LA INGENIERA LOURDES ADUNA Barba, presidenta de la Comisión de Ecología de Coparmex, igualmente platicó con ENTORNO, luego de la entrega de reconocimientos al Reciclaje de Residuos 2008. —¿Cómo se aborda actualmente el tema del reciclaje en las empresas mexicanas? —Es una oportunidad primeramente de ahorro de recurso naturales, de hacer más eficientes los procesos productivos, de minimizar la generación de residuos, todo lo cual produce una disminución en el consumo de materias primas. Y por supuesto que ha redituado en grandes beneficios económicos para las empresas. La implementación de programas de reciclaje es parte esencial de lo que llamamos ecoeficiencia. —¿De qué manera pueden advertir los empresarios las ventajas del reciclaje? —Generalmente, al disminuir el consumo de materias primas para producir los mismos productos que anteriormente, pero a menor costo, con materiales reciclados. Así disminuyen los costos de producción. Al disminuir también la generación de residuos, ya que se utiliza mejor lo que se consume,

se consume menos, y eso también reditúa económicamente. Ahora bien, los beneficios en el medio ambiente no son aislados. Los beneficios en temas de residuo traen implicaciones en materia de agua, de energía. Si ésta se consume menos, con lo cara que está, estamos generando importantes ahorros para nuestras empresas. Si disminuimos el consumo de agua, pagaremos menos. El término de la ecoeficiencia se aplica en general a todas las oportunidades que tenemos de ahorro y de manejo eficiente de nuestros recursos en las empresas. Y por supuesto que el manejo adecuado de residuos y la oportunidad de volverlos a aprovechar es una pauta muy importante. —¿Qué esperaría el sector empresarial de las autoridades para fomentar la cultura del reciclaje en nuestro país? —Continuar con este compromiso que ha liderado el ingeniero Juan Elvira Quesada, titular de la Semarnat. La oportunidad que nos está dando representa grandes retos para seguir mejorando, para seguir haciendo más intensa esta campaña de valorizar nuestros recursos. El compromiso de la Semarnat es muy importante, esa Secretaría nos ha apoyado de manera incondicional en todo lo que ha requerido la elaboración y organización de este primer concurso de Reciclaje de Residuos 2008. Y ahora, que ya también se ha acordado una segunda edición del certamen, se requiere todavía más su apoyo para tratar de difundir estas acciones, para buscar los incentivos con la Secretaría de Hacienda. No podemos esperar tener mayor infraestructura o mejor aprovechamiento de los residuos, si no contamos con los incentivos que se requieren. Muy por el contrario. Actualmente, la Ley Federal de Derechos de Obra, si quieres meter un programa o una instalación o estación de reciclado, cuesta a quien

lo hace. Es importante que en lugar de que se cobre ese interés por reciclar, se generen incentivos para implementar infraestructura que nos pueda hacer mejorar el ambiente. —Quedan claro las ventajes de la adopción de programas de reciclaje. ¿Además de esta cuestión fiscal, qué otras dificultades deben sortearse? —La empresa, como la sociedad en general, que está dispuesta a invertir en esto del reciclaje, como la misma autoridad que tiene que elaborar un programa nacional para la gestión integral de los residuos, requiere de información certera. Ésa es la primera dificultad que debemos superar. Necesitamos un sistema de información ambiental que sea congruente y que nos dé los elementos suficientes para poder generar, entonces sí, las oportunidades de inversión que pudieran darse. El tratamiento de residuos requiere una planeación estratégica. El Programa Nacional de Prevención y Gestión Integral de los Residuos debe ser un panorama completo de cómo vamos a resolver el problema de los residuos de este país y eso no puede hacerse si no contamos con la información necesaria. De ahí pueden generarse las propuestas, las inversiones, las políticas de gobierno. —Con este concurso la Coparmex demuestra que algo está haciendo en materia de reciclaje… —El concurso es precisamente un ejemplo de ello. La Coparmex cuenta con una Comisión Nacional de Ecología que se dedica a trabajar todos los días para difundir, para establecer el balance que se requiere de la iniciativa privada para participar en la protección del medio ambiente, propiciando al mismo tiempo el desarrollo económico de las empresas.E

ENTORNO 29

sobra de entrevista 3

2.jpg Herrera Flores: “Estamos catalogados como un país sucio y eso nos pega mucho en el turismo y también puede provocar problemas de salud, contaminación de suelos y de emisiones a la atmósfera”

30 ENTORNO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.