Recursos Educativos VillaEduca

Recursos Educativos VillaEduca® CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Tercer Año Básico Unidad temática : “EL CUENTO” Objetivos de la clase: -Des

1 downloads 157 Views 635KB Size

Story Transcript

Recursos Educativos VillaEduca®

CICLO

:

Primer Ciclo

NIVEL

:

NB2 Tercer Año Básico

Unidad temática

:

“EL CUENTO”

Objetivos de la clase: -Desarrollar la capacidad de comprensión de textos escritos. -Leer comprensivamente un texto literario: un cuento. -Reconocer contenido, propósito y destinatario del cuento, como texto literario. Aprendizajes esperados: -Lectura activa y comprensiva de textos literarios. -Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos: - Comprensión del sentido de los textos literarios. - Captación de ideas importantes, detalles significativos, sentimientos y emociones en cuentos, poemas, conversaciones, explicaciones y argumentaciones orales. Actividades metodológicas: Inicio: - Leen atentamente el cuento “La niña y las rosas”. - Comentan el contenido del cuento. Desarrollo: -Reconocen el texto leído. -Identifican el propósito comunicativo del texto. -Reconocen el personaje principal del texto. -Identifican información explícita e implícita del texto. - Responden preguntas relacionadas al contenido del texto. - Ordenan del 1 al 5 las acciones, de acuerdo a cómo sucedieron en la historia. Cierre: -En su cuaderno, dibujan la escena que más les gustó del cuento. Tiempo

: 2 horas pedagógicas

Síntesis y Evaluación: - Señale la importancia que tiene realizar una lectura oral en forma satisfactoria. -Promueva en sus alumnos la mejora de la lectura comprensiva, ya que esta aumenta nuestro vocabulario, permite saber y entender más.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

1

Recursos Educativos VillaEduca®

GUÍA DE APRENDIZAJE “El cuento” OBJETIVOS:  Desarrollar la capacidad de comprensión de textos escritos.  Leer comprensivamente un texto literario: un cuento.  Reconocer contenido, propósito y destinatario del cuento, como texto literario.

1. Lee atentamente el siguiente texto. La niña y las rosas Una linda niña de oscuro cabello y ojos grandes, se pasaba la vida sembrando rosas, las rosas más hermosas jamás vistas. Ella las vendía para llevarle de comer a su madre enferma y sus hermanitos. Cierto día, una anciana se le acercó a la niña cuando recogía las flores y le dijo: -Hermosa niña, ¿tienes algo de comer? Es que hace varios días que no pruebo alimento. La niña, que tenía un corazón hermoso, le dijo que no tenía nada de comer, pero que la acompañara a vender las rosas. Cuando las rosas estuvieron vendidas compró tres panes, uno para ella y su familia y los otros dos para la anciana, ya que ella pensaba que como era joven podría vender más rosas al otro día, mientras que la anciana no podía trabajar. La anciana agradecida le dio una bolsita con unas semillas y le dijo que las sembrara esa misma noche. La niña sembró las semillas, y al otro día, cuando amaneció, salió como de costumbre a recoger las rosas y se llevó una gran sorpresa. De las semillas que le dio la anciana, brotaron unas rosas hermosas más hermosas que las que recogía todos los días y en abundancia. La niña empezó a vender cada día más y más rosas, y sacó a su familia de la pobreza y no se olvidó de aquella anciana que aunque nunca volvió a ver, le agradece todos los días por la bolsita de semillas. 2. ¿De qué se trata el texto leído?

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

2

Recursos Educativos VillaEduca®

3. ¿Por qué la niña vendía rosas?

4. ¿Cómo se conocieron la anciana y la niña?

5. ¿Qué hizo la niña con la anciana?

6. Describe a la protagonista de la historia.

7. ¿Por qué la anciana le regaló semillas a la niña?

8. Finalmente, ¿Qué ocurrió con las semillas?

9. Ordena del 1 al 5 las acciones, de acuerdo a cómo sucedieron en la historia. ……….. La niña pudo vender muchas rosas. ……….. La anciana le dio a la niña una bolsa de semillas. ……….. La niña sembró todas las semillas. ……….. La niña compró tres panes. ……….. La anciana le preguntó si tenía algo que comer. www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

3

Recursos Educativos VillaEduca®

CICLO

:

Primer Ciclo

NIVEL

:

NB2 Tercer Año Básico

Unidad temática

:

“EL CUENTO”

Objetivos de la clase: -Desarrollar la capacidad de comprensión de textos escritos. -Leer comprensivamente un texto literario: un cuento. -Reconocer contenido, propósito y destinatario del cuento, como texto literario. Aprendizajes esperados: -Lectura activa y comprensiva de textos literarios. -Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos: - Comprensión del sentido de los textos literarios. - Captación de ideas importantes, detalles significativos, sentimientos y emociones en cuentos, poemas, conversaciones, explicaciones y argumentaciones orales. Actividades metodológicas: Inicio: - Leen atentamente el cuento “Ladrones en el jardín”. - Comentan el contenido del cuento. Desarrollo: -Reconocen la idea principal del cuento. -Identifican información explícita e implícita del texto. - Responden preguntas relacionadas al contenido del texto. - Identifican la idea más importante de cada uno de los momentos del cuento. - Completan a partir del contenido del cuento, un esquema. Cierre: -En su cuaderno, dibujan la escena que más les gustó del cuento. Tiempo

: 2 horas pedagógicas

Síntesis y Evaluación: - Repase junto a sus alumnos, la estructura de un cuento.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

4

Recursos Educativos VillaEduca®

GUÍA DE APRENDIZAJE “El cuento” OBJETIVOS:  Desarrollar la capacidad de comprensión de textos escritos.  Leer comprensivamente un texto literario: un cuento.  Reconocer contenido, propósito y destinatario del cuento, como texto literario.

1. Lee atentamente el siguiente texto. Ladrones en el jardín Pedro Pablo Sacristán Se había corrido la noticia de que en el jardín había ladrones. El señor escarabajo temía que su casa fuera la siguiente, pues todos sabían que acababa de recoger su gran cosecha anual de comida, así que ese día montó guardia en la ventana. Vigilaba con un catalejo todo lo que se movía, y vio como a un tiempo se acercaban una peligrosa araña negra, y una preciosa mariquita. El escarabajo hubiera ido a hablar con la mariquita, pero tenía que vigilar y cuidar su casa de la araña. La araña se acercaba más, así que armándose de valor, salió a la puerta y se encaró con ella. Le costó algún tiempo asustar a la araña, hasta que finalmente se alejó. El escarabajo volvió triunfante a su casa, pero al llegar a la puerta la encontró abierta y toda su comida había desaparecido. Al volver fuera, tuvo el tiempo justo, para ver de lejos a la mariquita huir con toda su comida. Apenado, fue a la policía del jardín, donde le contaron que como suponían que sería el siguiente, le habían enviado a su mejor agente, una araña recién llegada como refuerzo, para ayudarle. Así, el escarabajo aprendió a no dejarse llevar por los prejuicios y las apariencias. 2. ¿De qué se trata el texto leído?

3. ¿Por qué los animales del jardín estaban temerosos?

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

5

Recursos Educativos VillaEduca®

4. ¿Quién le roba finalmente al escarabajo?

5. ¿Cuál fue la lección que aprendió el escarabajo?

6. Identifica la idea más importante de cada uno de los momentos del cuento.

7. Completa, a partir del contenido del cuento, el siguiente esquema

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

6

Recursos Educativos VillaEduca®

CICLO

:

Primer Ciclo

NIVEL

:

NB2 Tercer Año Básico

Unidad temática

:

“CREACIÓN DE TEXTOS”

Objetivos de la clase: -Producir y reproducir por escrito frases, oraciones y textos breves y significativos. -Respetar normas básicas de escritura como presentación, márgenes, ortografía, etc. -Comprensión del sentido de los textos literarios. Aprendizajes esperados: - Realizan una escritura manuscrita clara y legible para sí mismos y para los otros. -Producen textos breves y significativos, en forma manuscrita y/o digital. - Identifican las acciones que aparecen en los textos leídos. Contenidos: -Comunicación oral. -Captación de ideas importantes, detalles significativos, sentimientos y emociones en cuentos. - Comprensión del sentido de los textos literarios. -Lenguaje escrito. Actividades metodológicas: Inicio: -Repasan junto a su profesora, las características de los cuentos. Desarrollo: -Observan imágenes. - Piensan en la idea central, en la cual se basará su historia. - Escriben sus cuentos. - Revisan ortografía. - Pintan las ilustraciones. Cierre: -Leen sus cuentos. Tiempo

: 2 horas pedagógicas

Síntesis y Evaluación: -Recuérdeles el contendido, propósito y destinatario de una creación literaria. -Promueva el interés por compartir las experiencias de los alumnos con sus compañeros.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

7

Recursos Educativos VillaEduca®

GUÍA DE APRENDIZAJE “EL CUENTO” OBJETIVOS:  

Desarrollar la capacidad de comprensión de textos escritos. Crear un cuento relacionando las imágenes que se indican con la historia del texto.

1. Observa atentamente las imágenes y a partir de ellas crea tu propio cuento. …………………………………………... …………………………………………………………………………... …………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… …………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

8

Recursos Educativos VillaEduca®

………………………………………………………... ……………………………............................................................. ……………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………….……………. ………………………………………………………………………………….……………. ………………………………………………………………………………….……………. ………………………………………………………………………………….……………. ………………………………………….…………………….. ………………………………………………………………… ………………………………………………………………... ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………….……………. ………………………………………………………………………………….……………. ………………………………………………………………………………….……………. ………………………………………………….…………… ………………………………………………………………………………….……………. ………………………………………………………………………………….……………. ………………………………………………………………………………….……………. ………………………………………………………………………………….……………. ………………………………………………………………………………….…………….

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.