Recursos Naturales. Recursos renovables: pueden volver a originarse o recuperarse en tiempos relativamente cortos

Recursos Naturales • Recursos renovables: pueden volver a originarse o recuperarse en tiempos relativamente cortos. • Recursos no renovables: no se vu

18 downloads 62 Views 2MB Size

Recommend Stories


recursos NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES
Sentencia C-221/97 NORMA SUBROGADA RECURSOS NATURALES-Definición y clasificación/RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES El concepto de "recurs

Medio ambiente y recursos naturales renovables
PLAN DE DESARROLLO 2012 - 2015 1.1.1.1. Medio ambiente y recursos naturales renovables 1.1.1.1.1. Recursos Hídricos1 Las actividades desarrolladas

RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES CONCEPTOS E IMPORTANCIA
RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES CONCEPTOS E IMPORTANCIA • LOS RECURSOS NATURALES SON EL CONJUNTO DE ELEMENTOS NATURALES QUE SE ENCUENT

RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES Introducción 3 1. RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES 3 1.1. Clasificación de los recursos naturales 3 1.

Los recursos naturales en
E I R S E 92 recursos naturales e infraestructura L os recursos naturales en los tratados de libre comercio con Estados Unidos Ariela Ruiz-Caro

Recursos naturales
Renovables. Recursos mineros. Reservas minerales. Agotabilidad

Story Transcript

Recursos Naturales • Recursos renovables: pueden volver a originarse o recuperarse en tiempos relativamente cortos. • Recursos no renovables: no se vuelven a originar o los tiempos de su generación son muy lentos.

Recursos Naturales - Geología • Recursos Minerales • Recursos Hídricos • Recursos Energéticos

Definiciones básicas Recurso mineral: volumen mineral o de roca que posee un interés económico intrínseco que lo hacen candidato para su extracción económica. Depósito mineral: es una ocurrencia mineral (concentración anómala de un mineral o elemento metálico) de tamaño (volumen) y ley suficiente para que en circunstancias favorables, sea considerado con potencial económico.

Recursos minerales por niño nacido en un país desarrollado

630 toneladas de piedra, arena y grava para la construcción 25 toneladas de cemento 13 toneladas de sal 11 toneladas de arcilla

Uso de los productos minerales Techos, cañerías, tubos, pinturas, etc. Asfaltos, petróleo y silicatos Ventanas arenas carbonatos

Aaberturas y puertas metálicas Aluminio Pilares, vigas, tornillos Hierro

Ladrillos o piedra calizas, arcillas, yeso, agregados

Interior Vidrios, aislamiento Yeso mamparas y paredes Cobre electricidad Porcelanas (arcillas)

Elementos necesarios en un teléfono Element How used__________________________ Aluminum metal alloy in dial, transmitter, and receiver Antimony, Arsenic, Beryllium, Bismuth Alloy in dial Boron, Germanium, Indium, Silicon Dial mechanism Cadmium Color in yellow plastic housing Calcium In lubricant for moving parts Carbon Plastic housing, transmitter steel parts Chlorine wire insulation Chromium Color in green plastic, plating, stainless steel Cobalt magnetic material in receiver Copper wire, plating, brass piece parts Fluorine Plastic piece parts Gold, Palladium, Platinum Electrical contacts Hydrogen Plastic housing, wire insulation Iron Steel, magnetic materials Krypton Ringer in Touch-Tone set Lead, Tin Solder in connections Lithium In lubricant for moving parts Magnesium Die castings in transmitter, ringer Manganese, Phosphorus, Sulfur Steel in piece parts Mercury Color in read plastic housing Molybdenum magnet in receiver Nickel magnet in receiver, stainless steel parts Nitrogen Hardened heat-treated piece parts Oxygen Plastic housing, wire insulation Silver, Tin Plating Sodium In lubricant for moving parts Tantalum Integrated circuit in Trimline set Titanium Color in white plastic housing Tungsten Lights in Princess and key sets Vanadium Receiver Zinc Brass, die casting in transmitter, ringer

Origen de los depósitos minerales Los elementos químicos que componen la Tierra se distribuyen a grandes rasgos en forma regular, dependiendo de dos grandes factores:

• Su abundancia en cada una de las capas que componen el planeta; • La naturaleza y composición de las rocas presentes en cada sector concreto que analicemos.

Los procesos que llevan a la diferenciación de un magma, o a la formación de una roca sedimentaria o metamórfica implican en ocasiones transformaciones profundas químicomineralógicas. Es durante el curso de esos procesos que algunos elementos o minerales pueden concentrarse selectivamente, muy por encima de sus valores "normales" para un tipo determinado de roca, dando origen concentraciones "anómalas“.

Para que un elemento o mineral sea explotable en un Depósito Mineral, su concentración debe ser muy superior a su concentración media (Clark) en la corteza terrestre.

Factor de concentración: es el grado de enriquecimiento que tiene que presentar un elemento con respecto a su concentración normal para que resulte explotable

Factor de concentración Metal Au Hg Pb Cu Fe Al

% in Crust % in Ore 0.0000004 0.001 0.00001 0.01 0.0015 4 0.005 0.4 - 0.8 5 20 - 69 8 35

Con. Fac. 2500 10500 2500 80 - 160 4 - 14 4

Mena: Las masas de agregados minerales o rocas de las se puede extraer uno o varios metales con beneficio económico. Un mineral o minerales que pueden ser beneficiados y extraídos de una roca con ganancia económica (utilidad). Es un agregado mineral sólido, natural, utilizable, ya sea tal como se extrae o del cual uno o más componentes valiosos se pueden recuperar económicamente. Menas de Cobre: Calcopirita (CuFeS2), bornita (Cu5FeS4), Calcosina (Cu2S). Mena de Pb: Galena (PbS). Mena de Estaño: Casiterita (SnO2) Mena de Hierro: Magnetita (Fe3O4), Hematita (Fe2O3)

Ley de Mena: El contenido de un determinado metal en la mena. Se expresa % en ppm (partes por millón) o en gramos por tonelada gr/t. Ganga: Sustancias minerales presentes en la mena que, al carecer de valor o utilidad, son eliminadas de acuerdo a especificaciones de mercado, con los medios técnicos disponibles (Cuarzo, calcita, barita...) Estéril: Sectores sin valor económico de un Depósito Mineral. Es un término minero utilizado para referirse a la roca que no constituye mena explotable, en oposición a rocas mineralizadas..

Método de estudio de los depósitos minerales Los depósitos minerales presentan dos aspectos complementarios de gran relevancia: los geológicos y los económicos. Cada uno de estos aspectos merece ser estudiado de forma autónoma, aunque coordinada, ya que se condicionan mutuamente.

La geología de los depósitos minerales es fundamental para: 1. Conocer con el mayor detalle características del Depósito que condicionan su explotación minera; 2. Determinar sus límites geográficos; 3. Buscar depósitos similares en áreas próximas o similares

Prospección y explotación mineral

• Geología • Geoquímica • Geofísica

Estudio económico - minero

Son dos los estudios requeridos para obtener una idea clara de si una concentración mineral se puede considerar o no un Depósito Mineral: a) la cubicación de sus reservas, y b) el estudio de su viabilidad económica.

Recursos Minerales • Recursos minerales no metálicos: aquellos no combustibles y que no son procesados por los metales que contiene • Recursos minerales metálicos: aquellos no combustibles y que son procesados por el metal o metales que contiene

Recursos minerales metálicos • Metales base - Cu, Pb, Zn • Metales ferrosos - Fe, Ni, Mn, Co • Metales preciosos - Au, Ag, Pt, • Metales radioactivos – U, Th

Recursos minerales no metálicos • Materiales para la construcción • Materiales para la industria química • Cerámicas • Fertilizantes • Abrasivos • Minerales para la joyería

Tipos de Depósitos Minerales •• •• •• •• •• ••

Hidrotermales Hidrotermales Magmáticos Magmáticos Metamórficos Metamórficos Sedimentarios Sedimentarios de de precipitación precipitación Placeres Placeres Residuales Residuales

Ambiente Magmático Geotermal

Procesos Igneos •

Segregación magmática – por cristalización fraccionada

Chromite layers in an igneous intrusion

• • •

Depòsitos pegmatìticos – rocas ígneas de grano grueso con concentración de elementos raros Depòsitos de metasomatismo de contacto Depósitos de pórfiros cupríferosvolcano magmatic segregation

contact metamorphism

hydrothermal veins diamond pipe

Hydrothermal - Porphyry

Hydrothermal - VMS

Depósitos Minerales Metamórficos

Depósitos Magmáticos Layered Intrusions

Depósitos Magmáticos Kimberlites

Depósitos Magmáticos

The Bushveld Layered Intrusion, South Africa Chromite Layers containing Platinum and Palladium

Copper

The ore contains 0.6% Copper -that’s 6 kg of copper for each metric tonne (1000 kg) of ore mined -and a second tonne of overburden removed.

Depósitos minerales originados en procesos geológicos de la superficie • Depósitos residuales: lixiviación de elementos solubles dejando concentración de insolubles (aluminio, hierro, etc.) • Depósitos de placeres: concentración por dureza y alta densidad (oro, diamantes, etc.); • Depósitos químicos: precipitación de metales en ambientes sedimentarios (hierro, uranio – vanadio, lutitas cupríferas, nódulos de manganeso)

Procesos Sedimentarios “mother lode” ore in quartz veins placers formed in rapids, waterfalls, and potholes

buried placer

placers formed in point bars

The concentration of heavy minerals in placer deposits

p. 651

Chemical precipitates include these banded iron-formations from Western Australia

Evaporitas

Depósitos minerales estratificados

Placeres

Procesos de Meteorización y Alteración subterráneos •

The concentration of ore deposits by weathering processes occurs as soluble rock, such as limestone, is removed in solution leaving insoluble concentrates behind.



Minerals and elements concentrated by these processes include: – clay, Ni, Fe, Co, Al, Au, U, S, Pb, Zn, Cu, – water,

Depósitos Residuales

Depósitos minerales y ambiente tectónico

Anomalía gravimétrica positiva de la Laguna Merín

Recursos minerales UY • Agatas y amatistas en los basaltos del norte del país (Artigas – Catalán) • Oro y otros metales (Isla Cristalina de Rivera, Distrito Isla Patrulla en Treinta y Tres y cinturones de rocas verdes de San José y Colonia e.g. Cerro de San Juan) • Diamantes (prospectan en Rivera y Tacuarembó, posibles chimeneas kimberlíticas)

Recursos minerales UY • Calizas para cemento en Treinta y Tres, Lavalleja y Paysandú • Arcillas caoliníticas para cerámica blanca, en Blanquillo – Durazno • Talco, en Los Tapes Lavalleja y Colonia • Granitos en los departamentos de Florida, Flores, Canelones, Colonia, Lavalleja y Maldonado

Recursos minerales UY • Cromo, Zinc, y otros metálicos se prospectan con buenas expectativas en la Laguna Merín (Rocha) • Uranio se harán nuevos esfuerzos exploratorios en Cerro Largo y Durazno • Esquistos bituminosos en los departamento de Rivera y Cerro Largo • Petróleo y gas en la plataforma continental uruguaya se está haciendo un relevamiento sísimico

Recursos minerales UY • Materiales para la construcción (arenas, gravas, piedra partida, balasto, arcilla para cerámica roja, ladrillos) en casi todo el país • Cobre y Plomo se prospecta en los departamentos de Lavalleja y Treinta y Tres.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.