RED FERROVIARIA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

2M14DEPARTAMENTOFOMENTO 2 RED FERROVIARIA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS 70.800,00 € Supresión del paso a nivel de la Línea Zaragoza-Altsasu/A

2 downloads 51 Views 3MB Size

Recommend Stories


INGENIERÍA FERROVIARIA
II edición del curso de especialización en: INGENIERÍA FERROVIARIA MÓDULO: 3. Explotación Ferroviaria TEMA: 7. Explotación de las infraestructuras fe

Propuesta de Aplicación de una Red Eléctrica Inteligente Smart-Grid a la Red Eléctrica Ferroviaria Española
número 11 ‐ julio 2016 ‐ pág. 63‐81 Propuesta de Aplicación de una Red Eléctrica Inteligente “Smart-Grid” a la Red Eléctrica Ferroviaria Española App

Obras completas del General Juan Domingo Perón
Obras completas del General Juan Domingo Perón � 1 2 � Obras completas del General Juan Domingo Perón UNION del PERSONAL CIVIL de la NACION An

Story Transcript

2M14DEPARTAMENTOFOMENTO

2

RED FERROVIARIA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

70.800,00 € Supresión del paso a nivel de la Línea Zaragoza-Altsasu/Alsasua

70,635 km

proyectados en Navarra para la Alta Velocidad

1

2M14DEPARTAMENTOFOMENTO

RED FERROVIARIA

RED FERROVIARIA

RED FERROVIARIA La Dirección General de Obras Públicas del Gobierno de Navarra apuesta por el Corredor Navarro de Alta Velocidad, la mejora de la línea Zaragoza-Altsasu/Alsasua, la construcción de la nueva estación de Pamplona.

2

2M14DEPARTAMENTOFOMENTO

RED FERROVIARIA

1 La apuesta por la alta velocidad Son varios los retos que asume la Dirección General de Obras Públicas del Gobierno de Navarra en materia de ferrocarriles para los próximos años, siempre desde su función de apoyo en una actividad que compete al Estado. La apuesta por el Corredor Navarro de Alta Velocidad, la mejora de la línea ZaragozaAltsasu/Alsasua, la construcción de la nueva estación de Pamplona. La Constitución española delimita en su artículo 149.1.21 las atribuciones respecto al ferrocarril señalando que “es la Administración General del Estado la responsable de la infraestructura ferroviaria, en virtud de la competencia exclusiva que ostenta en ferrocarriles y transportes terrestres que transcurran por el territorio de más de una Comunidad Autónoma”. A pesar de que la totalidad de la red ferroviaria de Navarra se encuentra, por tanto, integrada dentro de la red ferroviaria nacional, el hecho es que desde hace muchos años el Gobierno de Navarra viene impulsando iniciativas y colaborando con el Ministerio responsable de esta infraestructura y con RENFE para mejorar en calidad y seguridad la infraestructura existente, así como los servicios que se prestan. Esto obedece a dos motivos: por un lado, la estrecha correlación de esta actividad con los aspectos de competencias de Navarra en materia de ordenación del territorio, urbanismo y obras públicas, así como en carreteras y caminos cuyo itinerario se desarrolla en territorio foral; y, por otro, el interés que para las comunicaciones de esta Comunidad representan los servicios que presta la red. Si bien la red ferroviaria de Navarra de la segunda mitad del pasado siglo ha padecido, al igual que la mayoría de las líneas de este tipo, importantes carencias, existen en la actualidad una serie de proyectos, algunos en fase de materialización y otros para su ejecución en distintos horizontes temporales, que auguran que la red principal de la Comunidad Foral quedará integrada en los próximos años dentro de las principales redes nacionales y europeas, tanto por sus características como por su funcionalidad. 3

2M14DEPARTAMENTOFOMENTO

RED FERROVIARIA

2 Propuesta de Navarra sobre la Red Transeuropea de Transportes El consejero de Fomento se reunió en abril de 2014 con el europarlamentario Pablo Zalba y la eurodiputada Inés Ayala para tratar el posicionamiento de Navarra en la Red Transeuropea de Transportes y otros temas relacionados con la logística y la cohesión territorial de la Comunidad foral. El consejero Zarraluqui les informó sobre el recorrido del TAP navarro, incluido en el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, que podría ser cofinanciado hasta el 40% por la UE. Así se han trasladado a los eurodiputados las líneas de trabajo sobre las que trabaja el Departamento en relación con la Red Transeuropea de Transportes y que fundamentalmente se traducen en las aportaciones presentadas tanto al PITVI (Plan de Infraestructuras, Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda) como a la Estrategia Logística de España, ambos planes dependientes del Ministerio de Fomento.

Apuesta por el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, la extensión del Corredor Atlántico hasta el nodo de Pamplona-Noáin y consolidación de los nodos estratégicos de la Comunidad foral El Departamento espera que se considere prioritario el corredor Cantábrico-Mediterráneo (eje Bilbao-Pamplona-Zaragoza-Sagunto), que opta a ser financiado hasta con un 40% en el marco del Plan de Redes Transeuropeas de Transporte 2014-2020. Asimismo, también se les ha indicado que se apuesta por la extensión del ámbito del Corredor Atlántico hasta el nodo de Pamplona-Noáin. Por otro lado, también en la reunión se ha tratado el interés en consolidar, de una parte, y desarrollar, de otra, los nodos estratégicos de la Comunidad foral concentrados en Navarra (terminal logística de Noáin y Ciudad del Transporte) y Tudela.

Cabe destacar que Navarra tiene ciertas fortalezas que es preciso aprovechar, como son su capacidad exportadora (cuenta con 115 multinacionales y presenta el 2º superávit comercial de España en términos absolutos), la importancia del sector del automóvil y el potencial de posible futuro transporte por ferrocarril que presenta. Asimismo, también se ha trasladado a los eurodiputados que interesa potenciar la vertebración, cohesión y cooperación de su territorio, apostando por un desarrollo policéntrico del entorno urbano, la integración de las zonas menos pobladas y la conexión con polos urbanos próximos: Bilbao, Zaragoza, Burdeos y Toulouse.

4

2M14DEPARTAMENTOFOMENTO

RED FERROVIARIA

3 El Gobierno vasco comparte la importancia de que Navarra se incorpore al corredor atlántico de mercancías Representantes de ambas comunidades mantuvieron una reunión en Pamplona, en el mes de abril de 2014, en la que se pusieron en común sus proyectos y estrategias en materia de política logística y transporte . En dicha reunión se analizaron cuestiones como el posicionamiento de ambas comunidades autónomas en relación con la red TEN-T de transporte y el desarrollo de infraestructuras ligadas a las iniciativas Connecting Europe, la alta velocidad ferroviaria y la conexión Y, el proyecto EFFIPLAT y las posibles áreas de colaboración en el futuro. Por lo que al posicionamiento de Navarra en la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) se refiere, se ha destacado la importancia

de la inclusión de la conexión ferroviaria Bilbao-Pamplona-Zaragoza-Sagunto entre los proyectos prioritarios de la UE en materia de transporte para el periodo 2014-2020. La incorporación de este trazado a la Red Básica, y su ampliación hasta Bilbao, permite a este tramo optar a financiación europea para la conexión ferroviaria entre Pamplona y la frontera francesa en ancho UIC a través del nuevo mecanismo financiero de la UE, Connecting Europe Facility (CEF). El trazado aprobado, que permite la conexión de los Corredores Mediterráneo y Atlántico, engloba dos infraestructuras clave para el desarrollo logístico de la Comunidad Foral: el Nodo Intermodal de Pamplona (NIP) y el Área Logística de Tudela”.

1 Reunión de las delegaciones del Gobierno Vasco y del Gobierno de Navarra sobre la red de transporte TEN-T

5

2M14DEPARTAMENTOFOMENTO

Otro de los temas destacados en la reunión fue la insistencia en la demanda de incorporar a Navarra al Corredor Atlántico de Mercancías como continuación de la Y Vasca, tanto desde un punto de vista físico, como de influencia en la toma de decisiones. La razón esgrimida por parte de la representación navarra ha sido, fundamentalmente, la necesidad de mantener una estrategia coherente con actuaciones previamente desarrolladas, ya que este ha sido el marco tenido en cuenta tanto en la elaboración de la Estrategia Territorial de Navarra, como en otras iniciativas territoriales a nivel europeo en las que ha participado Navarra. Otros argumentos que contribuyen a reforzar la solicitud son la elevada tasa de cobertura de comercio exterior (192%) y el alto potencial de mercancías en Navarra que podrían transportarse vía ferrocarril.

RED FERROVIARIA

En este sentido, los representantes de ambas administraciones han valorado positivamente el trabajo de colaboración desarrollado en el marco del proyecto europeo CFA-EFFIPLAT, liderado por el Gobierno Vasco y en el que Navarra participa, a través de la sociedad pública NASUVINSA, junto con otras entidades y administraciones españolas, francesas e irlandesas. El proyecto CFA- EFFIPLAT, que se ha desarrollado entre los años 2012 y 2014 y al que se pretende dar continuidad, tiene como finalidad la creación de una red transnacional participada por administraciones y otros agentes públicos y privados para la promoción y desarrollo del Corredor Atlántico desde un enfoque intermodal.

192%

cobertura de comercio exterior que podría transportarse por el Corredor Atlántico de Mercancias Dado que dos de los grupos de trabajo de este proyecto, Infraestructuras y Proyectos (WP2) e Intermodalidad y Servicios (WP3) están desarrollando sendos Estudios Técnicos para elaborar un diagnóstico técnico de la infraestructura ferroviaria y de la planificación aprobada, en el primer caso, y realizar una valoración técnica de los servicios ferroviarios ofrecidos y de las plataformas logísticas existentes, en el segundo, se ha instado al Gobierno Vasco a que las infraestructuras y planificaciones presentadas por Navarra se consideren y prioricen en igualdad de condiciones que las del resto de regiones del Corredor Atlántico. El objetivo sería contribuir, desde el marco operativo y técnico que ofrece esta iniciativa europea, a la consecución de la demanda institucional de inclusión en el Corredor anteriormente citada. 6

2M14DEPARTAMENTOFOMENTO

RED FERROVIARIA

Proyectos Ambas delegaciones han acordado solicitar nuevamente al Gobierno de España la reactivación del protocolo de colaboración firmado en 2011 entre el Ministerio de Fomento, la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra para estudiar y diseñar el enlace de la Comunidad Foral con la “Y” ferroviaria vasca. Por su parte, los representantes del Gobierno vasco han explicado durante la reunión que todos los tramos desarrollados por el Gobierno Vasco en el ramal guipuzcoano de la Y Vasca (17) están actualmente en ejecución o finalizados. En total suponen 59,1 kilómetros con los cuales el 77,6% del trazado del ramal está ya en proceso de construcción o finalizados, a falta de que se definan los accesos a Donostia-San Sebastián e Irún y los tramos Astigarraga-Lezo y Oiartzun-Biriatou.

Enlace con la “Y” ferroviaria vasca a través del Tren de Altas Prestaciones que permita circulación mixta de pasajeros y mercancias

El Ministerio de Fomento ha sometido a información pública los proyectos de los tramos 2 (Villafranca-Olite) y 3 (Olite-Tafalla) correspondientes al Tren de Altas Prestaciones a su paso por Navarra, que contempla una línea de alta velocidad con ancho UIC (ancho internacional) que permita circulación mixta de pasajeros y mercancías. El primero de ellos, el tramo Villafranca-Olite, cuenta con una extensión de 15,291 kilómetros y su trazado discurre por los términos municipales de Villafranca, Marcilla, Peralta, Falces y Olite. Por su parte, el tramo Olite-Tafalla, con una extensión de 14,676 kilómetros, pasa por las dos localidades mencionadas. En el caso del tramo 2, su proyecto básico fue aprobado provisionalmente por Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) el 13 de febrero de 2012, y el 3, el 29 de noviembre de 2011. A partir de esta información pública y publicación de los bienes y derechos afectados (con el Ministerio como organismo expropiante y Adif como beneficiario de las expropiaciones) se pueden presentar alegaciones que debe resolver el Estado. Una vez esas alegaciones estén resueltas, para lo que no hay un plazo concreto, se produce la aprobación definitiva, posteriormente se procederá a la licitación y por último, tiene lugar la adjudicación. En cuanto al resto del trazado PamplonaCastejón, cabe recordar que el tramo 1 Castejón-Villafranca (subtramo 1.2. CadreitaVillafranca 8,578 kilómetros) y subtramo 1.1. Castejón-Cadreita (6,195 kilómetros) se encuentran en obras, el 1.2 finalizado y el 1.1 está ejecutándose. 7

2M14DEPARTAMENTOFOMENTO

RED FERROVIARIA

Descripción de los tramos El tramo 2, Villafranca-Olite, es el segundo de los cinco en que se ha dividido el tramo Castejón-Comarca de Pamplona perteneciente al corredor Cantábrico-Mediterráneo de Alta Velocidad, que va a enlazar la costa mediterránea con la fachada Atlántica. Las actuaciones se apoyan en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-BarcelonaFrontera-Francesa y tienen como objetivo la construcción de las infraestructuras ferroviarias necesarias, complementarias de la Línea de Alta Velocidad mencionada.

5tramos

El tramo 4, Tafalla-Campanas (15,103 kilómetros) está en redacción, a la espera de la aprobación del proyecto básico por parte de Adif para posteriormente someterlo a información pública. Y el tramo 5 CampanasEsquíroz (10,792 kilómetros) está siendo redactado en la actualidad por el Gobierno de Navarra.

forman el corredor Castejón - Pamplona con un viaducto previsto sobre el río Ebro En el mes de noviembre se mantuvo una nueva reunión entre el consejero Zarraluqui y la consejera Oregi, en esta ocasión en Pamplona, en la que destacaron la importancia de la conexión entre las dos comunidades mediante el Tren de Altas Prestaciones (TAP), resaltando que el Ebro es “un eje estratégico fundamental”, que conecta dos corredores “prioritarios” para Europa: el CantábricoMediterráneo y el Atlántico. Además, ambos consejeros han coincidido en la necesidad de que en 2015 el Ministerio defina cómo se concreta la conexión entre ambas comunidades. En el encuentro, que se ha producido en el marco de una jornada sobre Diseño Ambiental y Constructivo en la Universidad de Navarra, el consejero Zarraluqui ha afirmado que el futuro de la conectividad pasa por “un mallado de ciudades a través del ferrocarril” para lo que es “fundamental” avanzar pronto. Por su parte, Oregi ha indicado que es “muy importante” la conexión de la “Y” con Navarra, ya que “los beneficios de una infraestructura de este tipo son incalculables, no solo para ambas comunidades sino para todo nuestro entorno geográfico del norte peninsular y de Aquitania”, destacando la ubicación estratégica de ambas regiones para que las mercancías puedan salir a Europa sin ruptura de carga.

En este sentido, el director de Euskotren del Gobierno Vasco, Imanol Leza, ha señalado que el trayecto entre París y Tours tiene prevista su conclusión en 2017, por lo que desde ambas administraciones se considera importante impulsar sus proyectos “lo antes posible”. Además, el Gobierno Vasco está cumpliendo su compromiso de encomienda por parte del Estado para la construcción del tramo de Gipuzkoa de la “Y” o nueva red ferroviaria vasca de alta velocidad, y que urge al Gobierno central que “ejecute cuanto antes su compromiso para el desarrollo de los trabajos en Bizkaia y acceso a las tres capitales además del denominado nudo de Bergara o punto de confluencia de los tres ramales”. Este nudo, como se sabe, está dividido en cinco subtramos, de los cuales uno está adjudicado y otro en licitación. Por último, cabe recordar que el Ministerio de Fomento, a través de empresa estatal Adif Alta Velocidad, adjudicó recientemente la redacción del proyecto de conexión de la futura línea de alta velocidad Castejón-Pamplona con el trazado de la actual línea convencional Zaragoza-Alsasua a la UTE formada por Saitec y Pedelta por 216.217,7 euros (IVA no incluido) y un plazo de 18 meses. Se trata éste del denominado tramo 0, que tiene por objeto dar continuidad a la línea de alta velocidad que se está construyendo entre Castejón y Pamplona, uniendo el trazado de ésta, a la altura del subtramo Castejón-Villafranca, con la línea convencional ya existente Zaragoza-Alsasua. El contrato incluye la redacción del estudio previo de alternativas, así como la redacción del proyecto básico y del constructivo de la conexión entre ambas líneas. El proyecto definirá la plataforma necesaria para la citada conexión, incluyendo los estudios técnicos de detalle, las situaciones provisionales, viarias y ferroviarias, así como las actuaciones dentro de la línea actual que posibilitarán esta conexión según el escenario seleccionado: salto de carnero, implantación de cambiador de anchos, disposición de tercer carril, etc. También se plantearán diversas soluciones técnico-económicas para la construcción de un viaducto que salve el río Ebro. Con esta licitación se da un paso más en la construcción de la infraestructura ferroviaria.

8

2M14DEPARTAMENTOFOMENTO

RED FERROVIARIA

Marcha de los trabajos en Navarra En cuanto al trazado Pamplona-Castejón, el tramo 1 Castejón-Villafranca está dividido en dos subtramos, de los cuales el 1.2. Cadreita-Villafranca (8,578 kilómetros) está ya terminado y recibido por Adif el pasado julio y el subtramo 1.1. Castejón-Cadreita (6,195 kilómetros) está ejecutándose (ver apartado de obras en construcción y obras finalizadas de esta memoria). De acuerdo con los protocolos firmados entre Navarra y el Estado para el desarrollo de la Alta Velocidad, la redacción ahora adjudicada le correspondía a la Administración Central, que también está elaborando los proyectos constructivos desde Zaragoza hasta Tudela, y el Estudio Informativo desde Tudela a Castejón. Por su parte, a Navarra le corresponde la redacción de los proyectos de plataforma entre Castejón y Esquíroz, la colaboración en la gestión administrativa de los expedientes expropiatorios, la contratación de la ejecución de las obras de plataforma entre Castejón y Esquíroz y la dirección facultativa de las obras de plataforma.

Tramo/estado

En cuanto a los tramos dos y tres, correspondientes a Villafranca-Olite, con 15,291 kilómetros, y Olite-Tafalla, con 14,676 kilómetros, que fueron sometidos a información pública en el mes de abril, las alegaciones presentadas están siendo analizadas por Adif. En septiembre, tras la correspondiente autorización del mencionado organismo, el Departamento de Fomento del Gobierno de Navarra realizó el trámite de audiencia que se establece en el artículo 7.3 de la Ley del Sector Ferroviario de los proyectos de estos tramos. Una vez estas alegaciones estén resueltas, se producirá la aprobación definitiva del proyecto básico y posteriormente se procederá a la finalización de los proyectos constructivos y a su aprobación, de manera que se pueda proceder a su licitación. Por último, tendrá lugar la adjudicación y ejecución de las obras. Por su parte, el tramo 4 Tafalla-Campanas (15,103 kilómetros) está en redacción, a la espera de la aprobación del proyecto básico por parte de Adif para posteriormente someterlo a información pública. Y el tramo 5 Campanas –Esquíroz (10,792 kilómetros) está siendo redactado en la actualidad por el Gobierno de Navarra.

Extensión

Tramo 1: Castejón-Villafranca en ejecución

14,773 km

Tramo 2: Villafranca-Olite información pública

15,291 km

Tramo 3: Olite-Tafalla información pública Tramo 4: Tafalla-Campanas en redacción

14,676 km 15,103 km

Tramo 5: Campanas-Esquíroz en redacción

10,792 km

Corredor Castejón-Pamplona

70,635 km

9

2M14DEPARTAMENTOFOMENTO

RED FERROVIARIA

1

Supresión de paso a nivel

SUPRESIÓN DEL PASO A NIVEL DEL PK 202/407 DE LA LÍNEA ZARAGOZA-ALTSASU/ALSASUA TÉRMINO MUNICIPAL DE IZURDIAGA Izurdiaga, perteneciente al término municipal de Arakil y situado en el valle del mismo nombre, es, por sus condiciones geográficas, lugar obligado de paso de las infraestructuras de transporte que unen Navarra y el País Vasco. Una de estas infraestructuras es la línea férrea Zaragoza/Altsasu-Alsasua que cruza la carretera NA-7010 mediante un paso a nivel cercano a la estación y en el que la carretera traza dos curvas muy cerradas de sentido contrario. Para eliminar el peligro que representa este punto y en desarrollo de los acuerdos firmados por el Gobierno de Navarra con el Ministerio de Fomento y con RENFE para la supresión de la totalidad de los pasos a nivel existentes en la Comunidad Foral, el Departamento de Fomento está redactando el correspondiente proyecto constructivo.

La actuación en proyecto, consensuada con el Ayuntamiento del Valle de Arakil y el Concejo de Izurdiaga, consiste en la construcción de un tramo de variante de la carrete-ra NA-7010 entre el barrio de San Juan, en el extremo sur de Izurdiaga y el barrio de la Estación, en las proximidades del paso inferior existente bajo la autopista AP-15. Dicha variante discurre por el oeste del trazado actual de la carretera y cruza la vía del ferrocarril mediante un paso superior a situar pasado el barrio de San Juan. Las intersecciones de la variante con la actual carretera se resuelven mediante sendas glorietas. La sección de la nueva carretera constará de calzada de dos carriles de 3,50 m, arcenes de 0,50 m y bermas de 0,50 m. Como obra accesoria, se proyecta la construcción de una pasarela peatonal junto al actual paso a nivel para asegurar la permeabilidad del pueblo.

DATOS DE LA OBRA CONSULTOR

DH Ingeniería FECHA ADJUDICACIÓN

24 de agosto de 2011 PRESUPUESTO DE ADJUDICACIÓN

(IVA incluido) FECHA DE APROVACIÓN DEFINITIVA

Orden Foral 92/2014, de 22 de diciembre, del Consejero de Fomento / B.O.N. nº 16 de 26 de enero de 2015 PRESUPUESTO DE LA OBRA PROYECTADA

3.096.046,96 € (IVA excluido)

10

2M14DEPARTAMENTOFOMENTO

RED FERROVIARIA

2

Corredor Cantábrico - Mediterráneo de alta velocidad

PROYECTO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ZARAGOZA – PAMPLONA. TRAMO: CASTEJÓN – PAMPLONA. SUBTRAMO: VILLAFRANCA – OLITE Y SUBTRAMO: OLITE – TAFALLA Durante el 2014 se sometió a información pública a efectos de expropiaciones el “Proyecto básico del Plan Navarra-2012: actuación prioritaria; Corredor Cantábrico Mediterráneo de alta velocidad. Tramo: Castejón - Comarca de Pamplona. Subtramo: Villafranca - Olite. Plataforma.” Así pues con fecha 27 de marzo de 2014 se remitieron los anejos de expropiaciones del citado Proyecto Básico a los Ayuntamientos de Villafranca, Marcilla, Peralta, Falces y Olite, al tiempo que se solicitaba el certificado de exposición al público y también a la Subdelegación del Gobierno en Navarra. Las fechas de publicación fueron las siguientes: 12 de abril de 2014 se publicó la nota-anuncio de información pública en el B.O.E nº 89. 14 de abril de 2014 se publicó la nota-anuncio de información pública en el B.O.N nº 73. 11 de abril de 2014 se publicó la nota-anuncio de información pública en el Diario de Navarra. También, en septiembre de 2014 se ha llevado acabo el trámite correspondiente al artículo 7, apartado 3, de la Ley 39/2003 del

Sector Ferroviario, para lo cual se envió un extracto del proyecto a las administraciones urbanísticas competentes (Ayuntamientos de Villafranca, Marcilla, Peralta, Falces y Olite y a la Dirección General de Ordenación del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Navarra), a efectos de que comprobasen su adecuación al correspondiente Estudio Informativo. En Octubre 2014 el representante del Gobierno de Navarra en el Contrato de redacción del Proyecto suscribió el informe de alegaciones presentadas en la Información Pública y fue remitido al ADIF para que procediese a la aprobación definitiva del proyecto básico. Subtramo: Olite - Tafalla. También, en septiembre de 2014 se ha llevado acabo el trámite correspondiente al artículo 7, apartado 3, de la Ley 39/2003 del Sector Ferroviario, para lo cual se envió un extracto del proyecto a las administraciones urbanísticas competentes (Ayuntamientos de Olite y Tafalla y a la Dirección General de Ordenación del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Navarra), a efectos de que comprobasen su adecuación al correspondiente Estudio Informativo. 11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.