Redes de Apoyo Social en Contexto Migratorio: Decisión de emigrar, adaptación y mercado laboral: Argentinos en Málaga ( )

Saccani, Rodrigo C. Redes de Apoyo Social en Contexto Migratorio: Decisión de emigrar, adaptación y mercado laboral: Argentinos en Málaga (2005-2009)

0 downloads 52 Views 3MB Size

Recommend Stories


Mercado Laboral y Sistema de Protección Social en Colombia
Mercado Laboral y Sistema de Protección Social en Colombia Desincentivos al trabajo y el progreso Jairo Núñez Méndez Nestor González Contenido z z

APERTURA EXTERNA, MERCADO LABORAL Y POLITICA SOCIAL
APERTURA EXTERNA, MERCADO LABORAL Y POLITICA SOCIAL. XXII Congreso Internacional LASA2000. The Hyatt Regency Miami Hotel, Florida. Marzo 16-18, 2000.

ANALISIS DEMOGRAFICO Y MERCADO LABORAL EN EUSKADI
BORRADOR DE CONTENIDOS. PONENCIA JUNIO 2007 F.P. V CONGRESO INTERNACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL LA FORMACION PROFESIONAL : FLEXIBILIDAD Y ADAPTAC

Story Transcript

Saccani, Rodrigo C.

Redes de Apoyo Social en Contexto Migratorio: Decisión de emigrar, adaptación y mercado laboral: Argentinos en Málaga (2005-2009) Tesis presentada para la obtención del grado de Licenciado en Sociología Director: Busso, Mariana CITA SUGERIDA: Saccani, R. C. (2013). Redes de Apoyo Social en Contexto Migratorio: Decisión de emigrar, adaptación y mercado laboral: Argentinos en Málaga (2005-2009) [en línea]. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.855/te.855.pdf Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE. Para más información consulte los sitios: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina. Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA TRABAJO FINAL // TESINA

Redes de Apoyo Social en Contexto Migratorio: decisión de emigrar, adaptación y mercado laboral. Argentinos en Málaga (2005-2009)

Alumno/a. SACCANI, Rodrigo C. Legajo 86227/2 Correo electrónico: [email protected] Director: BUSSO, Mariana. Fecha: 10/04/2013.

1

RESUMEN

En este trabajo se examinan cinco casos de emigrantes argentinos que durante el lustro 2005/2009 llevaron a cabo experiencias migratorias en la provincia de Málaga (España). El objetivo principal radica en analizar las formas y funciones de las redes sociales de apoyo social tanto en la decisión de emigrar como en el proceso de adaptación, poniendo especial atención a los factores asociados al capital social que favorecen o limitan el ingreso y desplazamiento en el mercado laboral español. El método escogido para la recolección de datos es la entrevista semi-estructurada, el cual se asoció al Sociograma como herramienta gráfica de exposición de estructuras sociales. A fines expositivos se establecen dos segmentos, el primero de los cuales presenta el contexto en el cual se enmarca la investigación (particularidades de las corrientes migratorias actuales y características económicas de provincia de destino) y las categorías teóricas movilizadas en la investigación (propiedades de las Redes Sociales de Apoyo y del Capital Social). El segundo apartado presenta las biografías migratorias, su análisis y concluye con reflexiones finales. Se ha podido constatar el papel central de las redes sociales de apoyo a lo largo de todo el proceso, condicionando tanto la toma de decisiones previas a la emigración como la adaptación subjetiva y la inserción sociolaboral, e incluso las probabilidades de retorno o asentamiento.

2

Palabras claves: Migración – Redes Sociales – Capital Social – Adaptación – Trabajo.

3

4

ÍNDICE Resumen_______________________________________________________________________4 Agradecimientos________________________________________________________________ 5 Introducción ___________________________________________________________________ 6

APROXIMACIONES TEÓRICAS__________________________________________________8 Acerca del abordaje de las Migraciones _____________________________________________ 9 Introducción al concepto de Redes Migratorias _______________________________________ 12 Redes Sociales y una forma de Capital _____________________________________________ 13 Capital Social y Redes de Apoyo en contexto migratorio _______________________________ 14 Características de las Redes Sociales de Apoyo_______________________________________ 16 *Las redes en el tiempo____________________________________________________ 16 *Dimensiones de las redes_________________________________________________ 19 *Funciones de las redes____________________________________________________ 19 *Efecto multiplicador de las redes ___________________________________________ 22 *Homofilia en las redes____________________________________________________ 24

Contexto histórico argentino en relación a movimientos migratorios ______________________ 26 Hacia una caracterización de los “nuevos” migrantes __________________________________ 35 Málaga: del comercio exterior a la industria turística___________________________________ 44

5

ANÁLISIS DE CASOS _________________________________________________________ 46 Reflexiones Finales_____________________________________________________________ 96 A modo de cierre______________________________________________________________ 102 Referencias Bibliográficas_______________________________________________________103

6

AGRADECIMIENTOS.

Ni el más obvio de estos párrafos hubiera conocido el papel sin la inestimable colaboración de mi entorno. Gracias a la Directora de Tesina Mariana Busso por robar tiempo a sus virtudes radiantes para alumbrar la oscuridad de las mías. A Pablo, por ser mi norte, mi ejemplo, mi hermano. A Jorgelina, por regalarnos esas dos perlas, y a Zoe y Noah, por existir. A mis queridos viejos, por ser cómplices de mis caprichos. A la abuela que comparte mi vigilia y la que habita mis sueños. A los compañeros de facultad, por hacer más grata la carrera. A los amigos de siempre y a los nuevos. A las personas que estuvieron y no están. A todos ellos, gracias.

R. Cristian. S La Plata, de noche, calor, verano de 2013.-

7

INTRODUCCIÓN.

La tesina presentada en estas páginas toma como punto de partida el análisis de trayectorias de migrantes argentinos que han residido en Málaga (España). El propósito se centra en analizar las formas y funciones de las redes de apoyo social tanto en la decisión de emigrar como en el proceso de adaptación, poniendo especial atención a los factores asociados al capital social que favorecen o limitan la incorporación de los inmigrantes en el mercado de trabajo español. Se trata de elaborar una reflexión que considere a los migrantes como sujetos capaces de crear y llevar adelante estrategias migratorias para moverse entre contextos micro (personales) y

8

macroestructurales (contextuales) en la actual fase del capitalismo, en entornos urbanos del sur de España, los cuales poseen una serie de características distintivas que serán detalladas a lo largo del presente trabajo. El marco temporal de la investigación se encuadra en el lustro transcurrido entre 2005/2009, años en que la segunda oleada de migrantes argentinos encontró su punto máximo de concentración y comenzó a sufrir descensos sin precedentes desde mediados de la década del ´901. A fines expositivos, se ha decidido organizar la presente tesina en dos segmentos diferenciados en características y funcionalidades. El primero de ellos presenta el contexto en el cual se enmarca la investigación y las categorías teóricas movilizadas para tal empresa. El segundo presenta los casos estudiados, su análisis y concluye con reflexiones finales. Dentro de los métodos de muestreo no probabilístico se ha escogido el casual o incidental, aprovechando la vinculación cercana a cinco allegados que transitaron por experiencias afines a los objetivos planteados. Se trata de

personas de ambos sexos, mayores de edad, sin estudios

superiores. El método escogido para la recolección de datos fue la entrevista semi-estructurada, llevadas a cabo entre los meses de diciembre de 2012 y febrero de 2013, partiéndose de un listado de preguntas ordenadas y redactadas de forma estandarizada para todos los entrevistados, quienes 1

“El número de argentinos residentes en España descendió en 2009 por primera vez en casi quince años: Entre 2008 y 2009, alrededor de 30.000 argentinos perdieron su empleo en España y, un año antes, su tasa de paro subió del 8,9 al 22,3 por ciento. Concretamente, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) precisan que, en 2009, la población nacida en Argentina radicada en España descendió un dos por ciento, desde 295.401 hasta 289.626. Concretamente, entre 6.000 y 7.500 argentinos volvieron a su país el año pasado y la emigración de argentinos hacia España se ha estancado. En declaraciones a 'Clarín', el sociólogo argentino Walter Actis, experto en fenómenos migratorios en España, indicó que "el flujo de inmigrantes argentinos hacia España se ha estancado y las cifras retroceden significativamente, cambiando una tendencia que se registraba ininterrumpidamente al menos desde 1995". "Nunca se había registrado un descenso desde 1996, como mucho, crecimientos modestos como en 2006 (0,6 por ciento)", prosiguió”: Diario online www.laguardia.com, fecha: 05 de mayo de 10. Extraído el día 16 de diciembre de

9

respondían en forma libre y abierta. A su vez, se ha apelado a un alto grado de flexibilidad en el caso de encontrar una ruta alternativa de interés en relación a los objetivos trazados, realizando pasos laterales que permitan contemplar circunstancias paralelas o secundarias. Al momento del análisis de los casos, se ha introducido una herramienta gráfica conocida bajo el nombre de `sociograma´, la cual permite reflejar de forma sinóptica vínculos entre los miembros de un grupo, facilitando una perspectiva global de una determinada estructura social. La elección de la temática está justificada por la vigencia del fenómeno social de la emigración en el marco espacio-temporal, en conjunción con la escasez de investigaciones que recuperen aspectos puntuales de las biografías migratorias a partir de la óptica de las redes sociales de apoyo en torno a este proceso.

1 0

Esta primera unidad de la tesina encuentra su razón de ser en una doble finalidad relacionada con la problemática trabajada. Por un lado, expone una breve reseña del fenómeno de la Migración en la actualidad y algunas perspectivas desde las cuales suele ser estudiado. Esto permitirá completar el esquema con la presentación de las categorías teóricas pertinentes, las cuales giran en torno a Redes de Apoyo Social y la forma de Capital enfatizado en esta tesina: el Capital Social. En una segunda instancia, se contextualiza los componentes de la investigación, precisando las particularidades de las actuales oleadas migratorias, y definiéndose las características del espacio geográfico en el cual transcurren las biografías migratorias analizadas.

ACERCA DEL ABORDAJE DE LAS MIGRACIONES.

Tradicionalmente, la definición de migración implica un cambio definitivo en el lugar de residencia habitual a través de un traslado de largas distancias, y estuvo relacionada con incentivos exclusivamente económicos. Los orígenes de esta concepción están marcados por los grandes movimientos de población y especialmente, como señala Rodolfo Bartoncello por “el flujo desde Europa hacia América, y los desplazamientos desde el campo a la ciudad” (Avolio, 2006: 2). Esta concepción se ha ido modificando a través del tiempo y resulta inevitable considerar que los sucesos más característicos de fines del siglo XIX y principios del XX, tales como la globalización e integraciones regionales, han situado a la migración tradicional en un universo mayor. Así, la

11

movilidad no sólo va a ser definitiva como en la definición tradicional sino que además no estará incentivada únicamente por factores puramente económicos, sino que otras razones se pondrán en juego en estos movimientos de población. Pese a que autores como Le Bras (2003) afirman que existe una tendencia a la disminución de migrantes, los desplazamientos internacionales de población siguen vigentes en proporciones considerables y, como explica Claudia Pedone (2002), son susceptibles de dos tipos de análisis: uno económico y otro sociocultural, los cuales parecen haber polarizado las discusiones en torno a esta problemática2. Por un lado, el discurso hegemónico, sustentado en los postulados del neoliberalismo, pregona las bondades de la globalización económica que apuntaría a la liberalización de flujos de capitales, bienes y personas donde el mercado de trabajo opera sobre las bases de las “leyes de mercado”. A su vez, invisibiliza el fenómeno de las migraciones internacionales actuales como una problemática eminentemente social. La mayor parte de este discurso basado en el análisis económico de las causas migratorias se agota en la descripción de los desequilibrios en los países de origen, así como en la constatación de que es en la disparidad de renta con los países de llegada donde la inmigración encuentra su razón de ser. Asimismo, en los diversos discursos alternativos que abordan las migraciones internacionales como un fenómeno social (enfoque que nos interesa particularmente en este trabajo) no puede desconocerse el lugar central que ocupa el funcionamiento de los mercados de trabajo pero resulta fundamental poner atención en la dinámica que adquieren las redes migratorias en relación con la información y las oportunidades laborales en la sociedad de llegada, es decir, los actores que poseen el poder en 2

Para una profundización en torno a los paradigmas macro y microestructurales de abordaje de movimientos migratorios, se sugiere: LATTES, Alfredo: “Acerca de los patrones recientes de movilidad territorial de la población en el mundo”; pág. 2 a 25, 1983 y PUYOL, R.; ESTEBANEZ, J.; MENDEZ, R: Cap II “La Población” en Geografía Humana”, pág 135, 1992.

12

relación a recursos sociales, económicos, financieros y, en algunos casos, políticos. En este sentido, las relaciones de parentesco, de amistad, de vecindad y la articulación de las redes sociales de arribo juegan un papel esencial en los sistemas de información y de promoción en el empleo; relaciones que lejos están de desaparecer ante los nuevos procesos económicos ya que con la libre acción de “las leyes del mercado” se han afianzado y revitalizado, convirtiéndose y se convierten en elementos tanto o más importantes que los cálculos de bienestar económico a la hora de mantener en el tiempo el movimiento cíclico del proceso migratorio3. En este sentido, coincide Blanca Pesantez (2006) al afirmar que, las explicaciones de este tipo de migración deben enmarcarse en el contexto de un mundo globalizado, incluyendo elementos que hagan referencia no sólo a los factores económicos, sino también a los políticos, culturales, sociales, incluso psicológicos, etc. Concuerda Goldstein (Lattes, 1983) al afirmar que las causas y motivaciones de las migraciones entremezclan los niveles individuales y macrosociales y no siempre predominan los factores económicos. Otro punto a destacar está relacionado a la composición y persistencia de los flujos migratorios internacionales, a la par del proceso de asentamiento y adaptación a la sociedad receptora, en el cual algunos autores (Maya Jariego, Martínez García, García Ramírez, 1999) afirman que existe un amplio cuerpo de investigación en donde por un lado se ha desarrollado una literatura de corte sociológico y antropológico que ha estudiado el papel de las redes sociales como factor facilitador de la migración (aspecto central relacionado con los objetivos de este trabajo) y por otro, más

3

“En numerosas ocasiones, la propia dinámica de las cadenas y las redes siguen incrementando los desplazamientos de población, aunque las ventajas laborales, en el lugar de destino, hayan disminuido considerablemente. Este hecho refuerza la idea de que los lazos entre lugares específicos de origen y de destino no son exclusivamente económicos”. PEDONE, Claudia (2002) pág. 233.

13

recientemente se ha analizado el poder predictivo de las redes interpersonales en el bienestar psicológico o en la incidencia de psicopatologías en la población inmigrante. Si bien esta dicha perspectiva psicologista no está directamente relacionada con el enfoque sociológico de la presente tesina, como afirma Alba Goycoechea Rodríguez, además de las condiciones materiales que son externas y no controlables por los individuos, existen otros factores, los subjetivos, que se construyen a partir de las aspiraciones, expectativas y valoraciones de los involucrados en este proceso y los que se van a manifestar fuertemente en las redes migratorias (Pesantez, 2006). La autora afirma que se deben tomar en consideración estos factores que intervienen fuertemente en las redes sociales, con la finalidad de poder entender aspectos sociales comúnmente no contemplados, como el carácter de selección de los migrantes, la selección de los destinos, la canalización de los recursos, la calidad de vida, la persistencia de los flujos migratorios.

INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE REDES MIGRATORIAS.

Como se viene señalando, concentrar los esfuerzos analíticos a un enfoque puramente económico no resulta satisfactorio al tratarse de un fenómeno tan complejo como lo son las migraciones en la actualidad, demandando la necesidad de poner en funcionamiento nuevas variables y enfoques, ganando relevancia la óptica de las redes sociales incluso desde el momento de decidir la migración.

14

En este sentido, al recurrir a la concepción de redes sociales como óptica que enfoca determinados fenómenos sociales, la perspectiva aquí planteada se posiciona entre un nivel de entendimiento “micro” en el que prevalecen factores particulares que conciernen al individuo y un nivel “macro” en el que destacan condicionantes contextuales referidos a un entorno extensivo. En otras palabras, pensar los fenómenos migratorios desde la óptica de redes sociales implica posicionarse en un nivel “medio” entre un extremo de tendencia individualista y otro contextual. Abordar el fenómeno de las migraciones internacionales en la actualidad, desde la perspectiva analítica de las redes migratorias permite entonces recuperar la experiencia vivida por los sujetos sociales y constituye un punto de partida para analizar el fenómeno de las migraciones internacionales desde el punto de vista de las estrategias puestas en marcha por los propios migrantes ante el conflicto de poderes nacionales e internacionales y cómo las relaciones de solidaridad y de conflicto, en distintos niveles, se redefinen permanentemente (Pedone, 2002: 224). En conclusión, serán consideradas las redes sociales como un cúmulo de vínculos interpersonales que relacionan a los migrantes con allegados (parientes, amigos, compatriotas) gracias a los cuales suelen quedar planteados eventuales recursos movilizados en situaciones de necesidad.

REDES SOCIALES Y UNA FORMA DE CAPITAL.

15

A lo largo del siglo veinte, la noción de «capital social» despunta esporádicamente en varios campos de Ciencias Sociales, especialmente los que se relacionan con la educación. Se trata sin embargo de un uso metafórico, que pone de relieve el hecho básico, reconocido muy generalmente, de que ciertas relaciones sociales favorecen la eficiencia de diversas formas de actuar en el medio social. Aunque con aproximaciones precedentes, la primera noción destacada alusiva a esta forma novedosa de capital nace en la segunda mitad del siglo XX de la mano del sociólogo francés Pierre Bourdieu, quien lo desarrolla de forma extensiva a lo largo de su obra pero lo ha sabido definir concisamente como “el conjunto de recursos actuales o potenciales relacionados con la posesión de una red durable de relaciones más o menos institucionalizadas de entre-conocimiento y entrereconocimiento; o, en otros términos, con la adhesión a un grupo …»4 . Queda evidenciada de este modo una nueva forma de capital, enriqueciendo las perspectivas economicistas del marxismo ortodoxo al nutrir el viejo aparato teórico con una significativa y novedosa categoría analítica. Sumado a las formas clásicas de , (incorporados, objetivados bajo la forma de bienes culturales o institucionalizados al certificarse con diplomas) y (prestigio, honorabilidad, reputación), el completaría este esquema descriptivo posibilitando, en este caso, un análisis más fecundo de un fenómeno tan complejo como lo son las actuales corrientes migratorias. Fueron las investigaciones de Alejandro Portes sobre inmigración en Estados Unidos quienes han inaugurado, hacia fines de siglo XX, el concepto de “capital social” en el marco de la Sociología de las Migraciones. 4

OLEG, Stanek. Disponible en www.soc.unicen.edu.ar. Extraído el 08/01/13.

16

CAPITAL SOCIAL Y REDES DE APOYO EN CONTEXTO MIGRATORIO.

Vinculado con el surgimiento y consolidación de las teorías de redes sociales en el ámbito de las Ciencias Sociales, recobra una singular significación el concepto de “capital social”, entendido como “los posibles beneficios (tangibles e intangibles) que los individuos pueden adquirir como resultado de su pertenencia a una red social” (Gómez, 2008). En relación a estas eventuales utilidades, el capital social reduce los costos generales de un proyecto migratorio gracias a la vinculación con una red social o instituciones sociales que funcionan como proveedoras de ayuda al emigrante. En aquellos proyectos migratorios que terminan siendo colectivos, quienes primero se disponen a correr riesgos y experimentar situaciones más costosas que aquellos que llegan en instancias sucesivas, quienes gozarán de costos reducidos sustancialmente por la modificación favorable de las circunstancias iniciales. Estamos en presencia de circunstancias que ponen de manifiesto lo que algunos autores han definido bajo el concepto de causación acumulativa5, el cual refiere a las transformaciones del contexto social que genera cada acto migratorio, repercutiendo en la toma de decisiones migratorias posteriores. Cuando se consolidan las redes sociales en el país de destino, la tendencia a recibir flujos de emigrantes tiende a mantenerse más allá de las condiciones iniciales, ya que se fueron generando estructuras sociales propicias para tales experiencias. Quienes emprenden 5

“La teoría de Causación Acumulativa fue desarrollada por el economista sueco Gunnar Myrdal y extendida por Douglas Massey para explicar la perpetuación de la migración de México a Estados Unidos”; GOMEZ, Pablo Martín Sebastián (2008) pág. 4.

17

primero este tipo de proyectos suelen atesorar cuantiosos conocimientos respecto al lugar de destino, acumulado gracias a experiencias más vastas y de mucha utilidad al desarrollar la capacidad de adaptación al nuevo entorno. Dicho capital cultural es efectivizado para sí e incluso transferido, lo cual forja una reciprocidad de apoyo, una ética de valores comunes y cohesión social. CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES SOCIALES DE APOYO



LAS REDES EN EL TIEMPO.

Se puede suponer que las relaciones ganan en multiplicidad a lo largo del tiempo. Por ejemplo, un proveedor de ayuda es un contacto especializado antes de convertirse en un compañero con el que compartimos compañía y consejos. Con el tiempo, el compañero puede convertirse, además, en un amigo polivalente, que proporciona un soporte sinérgico (Maya Jariego, 2009). Desde este punto de vista, las relaciones personales suelen desarrollarse en pasos sucesivos de mayor profundidad y amplitud. En este sentido, la vida de las relaciones –pese a que hay avances, frenos y retrocesostiene un camino trazado, que corresponde al intercambio escalonado de nuevas modalidades de recursos, pasando de un contexto de relación especializado a compartir espacios sociales diversos. Suponiendo que un compañero de trabajo se convierte en amigo, en esa transformación de un tipo de vínculo a otro, los contenidos de los intercambios ganan en diversidad. “Se pasa de las conversaciones sobre temas laborales a los consejos personales, o a la ayuda en caso de mudanza, etc. Además, la relación se extiende a través de diferentes contextos: sale del lugar de trabajo y puede recrearse en la casa de ambos o en un campo de fútbol” (Maya Jariego, 2009: 295).

18

Sin embargo, todos contamos con un espacio limitado de relaciones, referido a unas coordenadas espacio-temporales definidas. Disponemos de un número reducido de vínculos polivalentes, que corresponde a una lógica de distribución de las funciones de apoyo. Cuando una relación gana en profundidad es posible que otra esté pasando a un segundo plano. Podemos formularlo como una hipótesis de competencia entre el conjunto de relaciones múltiples activas. Por ejemplo, cuando un joven empieza a estudiar en la Universidad sus relaciones de amistad cambian y aparecen nuevos vínculos en su espacio más íntimo y cercano. Algunos de los amigos de la infancia pueden quedar latentes, fuera del núcleo de intercambios activos. Aunque la relación con el amigo de la infancia pueda recuperarse en cualquier momento y hacerse activa en circunstancias determinadas, ya no forma parte del grupo privilegiado de proveedores múltiples de apoyo activos. Por lo dicho, multiplicidad es una buena forma de evaluar en qué parte de la red personal se están produciendo los intercambios de apoyo en un momento determinado de la vida del individuo. “Para los inmigrantes el desplazamiento significa que muchas de sus relaciones cambian de status o quedan latentes. En el esfuerzo de reasentamiento las funciones de apoyo se concentran en los (a veces escasos) recursos disponibles. Como es lógico, el desarrollo de nuevas relaciones polivalentes requiere tiempo” (Maya Jariego, 2009: 297). “En las primeras fases del reasentamiento, es decir cuando hay más requerimientos de ayuda y menos posibilidad de obtenerla, son cruciales las relaciones sociales con compatriotas (Aroian, 1992) siendo generalmente la fuente principal al apoyo emocional otros paisanos inmigrantes de la misma oleada, mientras que aquellos que emigraron con anterioridad acostumbran a ser proveedores de información y ayuda instrumental” (Maya Jariego, Martínez García, García Ramírez, 1999: 3).

19

Excepto en aquellos casos en que se encuentre muy avanzado el proceso de reagrupamiento familiar, los amigos suelen ganar gran peso relativo en la provisión de recursos afectivos. Y un tanto de lo mismo ocurrirá con la ayuda tangible, también provista mayoritariamente por parientes cercanos en el lugar de origen. Por tanto, como consecuencia del reducido tamaño de la red, habrá ocasiones en que demandas específicas de ayuda no pueden ser cubiertas, otras veces el sujeto dependerá de un solo individuo para subvenir su necesidad, y también se darán casos de proveedores que se vean sobrecargados por un exceso de solicitudes de colaboración (Maya Jariego, Martínez García, García Ramírez, 1999). Cuando los mentados autores refieren al crecimiento reticular, aseguran que dos modos de reconstitución de la red hacen contribuciones de particular importancia: la restitución de vínculos familiares, y la incorporación de lugareños. El primero de ellos, no es sólo un aumento en el tamaño de la red, sino también un cambio en la composición en la misma que tiene consecuencias en las funciones que cada fuente de apoyo tiene asignada: es decir, contar con un subgrupo de familiares permite equilibrar las demandas de ayuda, descargando de quehaceres a los compañeros. Tampoco afiliarse con nativos es sólo un incremento del apoyo disponible, sino que a la vez supone una forma de asimilación social –esto es, de integración en las redes de la sociedad de acogida-, que tiene trascendencia en términos de acomodación sociocultural, aprendizaje de nuevos roles, obtención de información sobre el nuevo contexto, dominio del idioma, etc.Tanto el reagrupamiento familiar como la incorporación de miembros de la sociedad de acogida, se suman al proceso de elección de amistades entre las compatriotas, y favorecen la progresiva constitución de un núcleo de relaciones en cuya composición cada vez tiene más peso la decisión personal.

20

El reencuentro de parientes se refleja, las más de las veces, en una relación especial de patrocinio, en la que aquel que llegó primero –y, por tanto, conoce mejor la sociedad de acogida-, aconseja, guía y ayuda al otro a adaptarse al nuevo contexto. Este familiar que estimula y ampara la emigración de un tercero, terminará por ejercer un papel de mentor, que actúa como un modelo de rol, incorpora al protegido en sus redes sociales y auxilia en el proceso de aculturación (Maya Jariego, Martínez García, García Ramírez, 1999).



DIMENSIONES DE LAS REDES.

Las redes de apoyo pueden examinarse desde diferentes puntos de vista, y cuentan con diversas dimensiones susceptibles de análisis. Las características básicas que van a ser identificadas (Maya Jariego, 2009) en las redes migratorias están relacionadas con su composición (homogéneas/heterogéneas, en relación al grado de constitución respecto a la presencia de compatriotas o extranjeros). La estructura refiere a la densidad y cohesión de las relaciones dentro de la red personal. La multiplicidad hará referencia a la distribución de las fuentes de apoyo (se tomará en cuenta si el suministro de apoyo se concentra en uno o pocos actores o si, por el contrario, se cuenta con diversos proveedores polivalentes. Al analizar el tamaño de la red se tomará en cuenta simplemente la cantidad numérica de proveedores de apoyo que el agente percibe como tal.

21



FUNCIONES DE LAS REDES SOCIALES DE APOYO

La investigadora Blanca Pesantez (2006) cita a los antropólogos de Manchester cuando alude al hecho de que, además de la dimensión comunicativa/expresiva de la red (consejos, compañía, soporte afectivo), hay una dimensión instrumental ya que las redes migratorias sirven para obtener ciertos resultados6. En el marco de este trabajo, se pueden valorar las afirmaciones de la autora cuando considera la posibilidad que ofrecen las redes para encontrar trabajo en el país de destino como una de las dimensiones con mayor peso para los casos de los migrantes analizados (Pesantez, 2006). En este sentido, son valiosas las conclusiones a las que llega Anguiano Téllez (2002), al confirmar en un colectivo de migrantes latinoamericanos en España, cómo la presencia de redes familiares y el capital social acumulado favorecen las posibilidades de ingreso, movilidad y desplazamientos en el mercado de trabajo español. Cada individuo es proveedor y receptor de apoyo al mismo tiempo, de forma que cabe interpretar el apoyo social como una dinámica de intercambio entre actores sociales, conformando agrupaciones de gran valor en el proceso de adaptación, las cuales garantizan un mínimo de ayuda sobre todo en los primeros tiempos, cuando se ha reducido de modo considerable el apoyo disponible. También permiten compartir las experiencias y el estrés de aculturación con otras personas que pasan por una situación similar.

6

“El apoyo instrumental se basa en la posesión de determinados recursos tangibles, mientras que en el caso del apoyo psicológico puede ser suficiente, con frecuencia, mostrarse disponible”: MAYA JARIEGO, Isidro (2009), pág. 291.

22

Además de los círculos sociales que se dan de manera personal, los avances tecnológicos y su masividad, ha propiciado el surgimiento de otras formas de tejer la red de apoyo: una iniciativa reciente surgida entre los propios emigrantes es difundida a través de Internet. Estas nuevas alternativas tienen, en su mayoría, objetivos de solidaridad y ayuda, así como la disposición de todo tipo de información útil para los emigrantes. Uno de los casos que surgió en Italia es el de www.amigosdeargentina.org, fundada en el año 2002 con el propósito de desarrollar acciones concretas de solidaridad y cooperación. Otro de los ejemplos es el de www.inmigrantesargentinos.com, una página web que reúne información sobre trámites, instituciones, obtención de ciudadanías, así como innumerables artículos relacionados a la temática migratoria, y distintas formas de contacto virtual para que los emigrantes puedan conectarse entre sí (Avolio, 2006). En este sentido, los beneficios relacionados a la pertenencia a una red de apoyo social en contexto migratorio resultan reiterados en la bibliografía consultada. En relación a lo ya descrito, Isidro Maya Jariego (2006) confirma que dichas entidades proporcionan recursos que facilitan el proceso de adaptación, gracias al intercambio de información y ayuda instrumental que sirven para manejarse en el entorno desconocido. Del mismo modo, asegura, disponer de confidentes y de apoyo afectivo es una condición necesaria para el bienestar psicológico subjetivo7, al tiempo que promueven la salud y contribuyen al afrontamiento de circunstancias estresantes.

7

“El análisis de correlaciones bivariadas puso de manifiesto que los sujetos con unas circunstancias vitales más desfavorables y los que percibían como insuficiente su sistema de apoyo obtenían mayores puntuaciones en depresión. Se constata, por tanto, el efecto amortiguador del apoyo social en un colectivo de inmigrantes de diverso origen étnico”; MARTINEZ GARCÍA; GARCÍA RAMÍREZ; MAYA JARIEGO (1999), pág. 605.

23

Dicho autor, en colaboración con Martínez García y García Ramírez (1999: 2), opina además que, “la existencia de contactos personales en el lugar de destino contribuye a disminuir los denominados costos básicos, de oportunidad, y psicológicos del desplazamiento transcultural”. El nuevo inmigrante puede reducir, por ejemplo, los gastos mientras que se busca trabajo –esto es, los costos básicos-, si cuenta con información al respecto de un inmigrante experimentado, si comparte gastos o si se aloja con un conocido ya establecido. Del mismo modo, tener un amigo o familiar en el nuevo destino ayuda a aminorar los costos de oportunidad –es decir, aquellos que el individuo pierde mientras se desplaza y encuentra trabajo-, ya que esos contactos facilitan la obtención de un empleo al poco tiempo de la llegada, o eventualmente garantizan comida y alojamiento, de forma que el interesado pueda dedicarse intensivamente a buscarlo. Por último, la incorporación a la comunidad expatriada amortigua el sentimiento de vulnerabilidad del inmigrante, atenúa el temor a la deportación, y proporciona un contexto familiar que afecta al costo psicológico de adaptarse a una cultura y sociedad extrañas. Todas las funciones de las redes de apoyo en contexto migratorio tienen especial significancia justamente al tratarse de inmigrantes, quienes, como afirman algunos autores (Novick y Oteiza, 2010), constituyen un grupo relativamente más vulnerable con respecto al resto de los habitantes de la mayor parte de las naciones, en relación a la protección de sus derechos humanos fundamentales, tanto civiles como económicos y sociales. Los trabajadores inmigrantes y sus familiares sufren por lo general un grado de explotación mayor que sus pares locales en el mercado laboral y experimentan barreras y formas de discriminación diferenciales para su acceso a los servicios sociales (ej. salud y educación) y determinados bienes.

24



EFECTO MULTIPLICADOR DE LAS REDES.

En las redes sociales -que pueden ser de distintos tipos: familiares, amicales, de paisanaje o mixtas-, independientemente del grado de intensidad que alcancen los lazos, se estructura un verdadero circuito, en el que circulan las informaciones y percepciones de los que ya han marchado. Este hecho produce una reducción de costos al nuevo migrante que hace suponer, como asegura Elda González Martínez, que las redes de apoyo provocan un efecto multiplicador al propiciar nuevas experiencias migratorias8. En plena crisis económica argentina–mayo de 2002- se realizó una encuesta 9 que mostró cómo más de la mitad de las personas que habían escogido marchar a España contaban con algún contacto en el país y ello había sido determinante para la elección. El viaje podía realizarse en solitario, pero los jóvenes emigrantes argentinos de este siglo, al llegar, se encontraron generalmente con amigos de sus padres, amigos suyos o amigos de sus amigos, tíos o primos, vecinos, compañeros de trabajo o simplemente alguien relacionado con su entorno. De ellos recibieron información valiosa y en muchos casos alojamiento durante los primeros días de estadía en España. Un individuo que regresa habitualmente cada año a su país difunde experiencias del destino del que proviene, propaga información, transmite conocimientos, de manera que el círculo de personas 8

“Respecto a los argentinos, la presencia de una inmigración previa España, en la década de los noventa, que aunque cuantitativamente menor a al actual, importante por el hecho de que, ella y los remanentes del exilio de 1976, formaron las redes iniciales que constituyen el embrión de las que se configuran”; GONZALEZ MARTINEZ, Elda (2009), pág. 204. 9

“La encuesta realizada por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales a 300 personas residentes en la Capital Federal y su cono urbano, también señalaba que el 22% de los consultados tenían planeado irse del país”, GONZALEZ MARTINEZ, Elda (2009), pág. 205.

25

que los recoge va ampliándose. Además se trata generalmente de información positiva respecto al lugar al que emigró, de otra manera raramente repetirían la experiencia; este hecho es muy claramente percibido por los que la obtienen. Las narraciones suelen incluir cuestiones relacionadas con el salario y el coste de vida, cuánto dinero se puede ahorrar, o las virtudes del otro país, al tiempo que la persona interesada que recibe la información interroga acerca de aspectos prácticos cotidianos. Este bagaje de informaciones permitirá formar un capital de conocimiento que facilitará no sólo la toma de decisión, sino posteriormente el asentamiento en el lugar de destino, momento éste en el que la intervención solidaria de algún miembro de la red se convierte en algo fundamental (González Martínez, 2009). Otros autores (Pesantez, 2006: 19) denominan esta misma situación con un término y aludido: “causación acumulativa”. Tal es el caso de Pablo Gómez, quien explica que la causalidad es acumulada porque cada acto de migrar altera el contexto social en el cual se toman las decisiones migratorias subsiguientes, ya que posibilitan movimientos adicionales. Así, cuando el número de redes en la sociedad de origen madura, la migración tiende a autoperpetuarse porque cada acto de migración crea la estructura social propicia para sostenerlo (Gómez, 2008).



HOMOFILIA EN LAS REDES.

Las redes de apoyo en tanto grupo humano en proceso relacional, muestran una clara tendencia a formar agrupaciones de individuos que comparten características comunes (Maya Jariego, 2004).

26

Las personas se afilian en función del género, proximidad geográfica, clase social, pertenencia étnica y otras categorías sociales. El resultado de esta tendencia a la homofilia es que los sistemas sociales se organizan en conglomerados de relaciones a los que denominamos “comunidades”. En los términos del análisis de redes sociales, se considera que una estructura conforma una comunidad cuando hay grupos de nodos (individuos) de contactos que tiene alta densidad de relaciones entre sí y, comparativamente, una baja densidad de contactos con nodos de otros grupos. De este modo, el análisis de redes sociales sirve para determinar de forma realista las propiedades estructurales de los sistemas comunitarios, así como sus relaciones con el exterior. En el caso de la población que cambia de lugar de residencia –y en particular, de los inmigrantes- la formación de conglomerados de relaciones parece ser un proceso especialmente visible. En sintonía con lo expuesto, el autor insiste en asegurar que hay cierta tendencia a relacionarse con personas con las que se comparten características comunes y que los actores en cuestión suelen ser similares también en el tipo y la cantidad de recursos que poseen, de modo que refuerzan el rol social preexistente, y dificultan la movilidad social (Maya Jariego, 2004). Lo que se pretende destacar de esta característica de las redes es la presencia de factores no solo positivos como se vinieron señalando hasta el momento, sino también factores nada favorables para sus miembros. En este sentido, las redes pueden impedir temporalmente la movilidad social debido a las relaciones estrictamente cerradas que en ellas se establecen. Se pueden identificar casos de emigrantes que, luego de haber transcurrido un tiempo considerable en un lugar de trabajo conseguido por un familiar o amigo, empiezan a mirar una serie de alternativas que se presentan en el medio. Obviamente, para que esto suceda, las condiciones iniciales de irregularidad, de falta de conocimiento del país de destino han cambiado. De ahí, podemos plantear que, en las redes, la

27

movilidad social sí es posible, así tenga que transcurrir un tiempo para que ello suceda; al existir círculos cerrados de relaciones en las redes sociales, se retrasa la movilidad social pero no se lo impide (Pesantez, 2006).

Si bien no es éste un trabajo en el cual se proyecte un análisis en detalle los elementos que condicionan, impulsan o limitan los distintos flujos humanos a través de las fronteras, considero conveniente (incluso necesario) desarrollar un breve repaso inicial en el cual trazar el “escenario” en el que se sitúan, describiendo las principales características de la sociedad Argentina desde fines del siglo XIX, a fin de identificar los cambios que se han producido en las características de los migrantes en cada una de estas épocas. El objetivo último del siguiente apartado radica en

28

caracterizar a grandes rasgos la “oleada” migratoria en la cual se insertan los casos analizados en la presente tesina.

CONTEXTO ARGENTINO EN RELACIÓN A MOVIMIENTOS MIGRATORIOS.

La inversión de los flujos migratorios en Argentina, en relación a los países europeos, es uno de los fenómenos demográficos más notables de las últimas décadas. Se inicia a partir de 1950 aproximadamente, va creciendo en magnitud lentamente y se agudiza durante las dictaduras militares de 1966 y 1976, constituyendo el denominado “éxodo político”. A partir de la década de 1990 se incrementa, con otras características, convirtiéndose en el conocido “éxodo económico”.

El período agroexportador (1880-1930): La estrategia agroexportadora promovida en los albores de este período por el joven Estado Nacional incitó el desarrollo de un capitalismo dependiente que combinó la afluencia de capital y mano de obra extranjera con las grandes extensiones fértiles de nuestro país y dio como resultado una producción de materias primas destinadas a la exportación al tiempo que ingresaban al país, vía importación, bienes industriales. El modelo organizador del Estado y la sociedad estribó en base positivista con la convicción del “progreso continuo, racional e ilimitado” (Novick, 2008).

29

El crecimiento económico fue rápido y cuantioso, en el cual despuntaron como principales responsables y favorecidos los capitales extranjeros (con una preponderancia de británicos) y la oligarquía nacional agroexportadora, quienes además estaban significando un rol destacado en el proceso de recepción de masivos contingentes de inmigración europea. Como afirma Susana Novick, en 1914 el 30% de la población censada había nacido en otro país y estaba asentada en las zonas vinculadas a la pampa húmeda, quienes hallaban su marco regulatorio legal en la Ley Avellaneda de 1876, política de puertas abiertas que fomentaba el asentamiento de europeos que venían a abocarse principalmente a

la producción en actividades agrarias (Novick, 2010).

Solamente en este período se registró el ingreso de algo más de 1.100.000 españoles, cuyos orígenes principales resultaron Galicia (alrededor del 55% de migrantes), Cataluña (11,8%), Asturias (7,1%) y Andalucía (6,8%). Una posible explicación a la escasa migración de Vascos en el período puede relacionarse con el repunte industrial precoz en referencia a las provincias citadas, coyuntura que sitúa su origen a partir de 1880 (Actis y Esteban, 2007).

El período de sustitución de importaciones (1930-1975): La fuerte intervención estatal que comienza a manifestarse de este período da comienzo a un proceso de industrialización basado en la sustitución de importaciones de bienes de consumo, encontrando en el peronismo la máxima expresión política. Pese a la existencia de gobiernos militares y civiles ajenos al movimiento creado a mediados de la década del ´40 por Juan Domingo Perón10, las bases del modelo no se 10

“Asimismo, la variable población fue percibida como parte integrante de la política global de desarrollo, y como un elemento clave para la concreción del proyecto político. La Constitución Nacional sancionada por el peronismo -vigente a partir de 1949 hasta 1956- contenía referencias explícitas a algunos fenómenos demográficos. En relación con las migraciones- su artículo 17 establecía que "el gobierno federal fomentará la inmigración europea". Por su parte, el artículo 31 disponía que los que entren al país sin violar las leyes gozan de todos los derechos civiles de los argentinos, y también de los derechos políticos luego

30

vieron modificadas sustancialmente. En el plano social, las características más considerables del período se produjeron en tres ejes principales, produciéndose un fuerte proceso de urbanización (la población urbana se incrementó un 62% en 1947 y hasta un 79% en 1970, siendo este desplazamiento interno uno de los principales flujos migratorios del período), una organización y fortalecimiento de la clase obrera industrial y por último la expansión de los sectores sociales medios, de la mano de una elevación de los niveles de formación. En este nuevo contexto, sumado a cambios en un contexto internacional protagonizado por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, se aprecian modificaciones en los patrones migratorios vinculados con el cese de la inmigración transoceánica11, creciente importancia de migraciones extranjeras limítrofes 12, y una incipiente emigración vinculada a episodios de represión (último peronismo y recurrentes gobiernos militares), modalidad conocida frecuentemente como “fuga de cerebros” (Actis y Esteban, 2007).

El inicio de la apertura neoliberal (1976-1983): A mediados de la década del setenta, con la Junta Militar detentando el poder, se puso en cuestionamiento las bases del modelo keynesiano imponiéndose modificaciones drásticas en la estructura socioeconómica, sobreponiéndose a las resistencias sindicales y políticas ligadas a los períodos constitucionales peronistas. En el plano económico y argumentando el fracaso del Estado Benefactor, se instaura un nuevo modelo con de cinco años de haber obtenido la ciudadanía. El artículo 68 inciso 16 estipulaba como atribuciones del Congreso promover la inmigración”: NOVICK, 2010: 4. 11

“La política migratoria se torna restrictiva -en el plano normativo-; pero la disminución del flujo parece ser más el resultado de la nueva situación económica internacional que consecuencia del cambio legal apuntado”, Ídem. 12

“A partir de la Segunda Guerra Mundial se observan cambios importantes en los patrones migratorios a nivel internacional. Al desaparecer la inmigración trasatlántica, la inmigración proveniente fundamentalmente de países vecinos se hace más visible": NOVICK y OTEIZA, 2010: 3.

31

ideología de raigambre neoliberal (Novick, 2008), con una apertura de la economía (favoreciendo la inversión extranjera y reduciendo la protección a empresas nacionales), una reforma financiera que elevaría el endeudamiento externo en un 364% y la redistribución regresiva del ingreso (vía inflación y caída del salario real hasta la mitad de su valor). El balance general del período refiere represión política conjugada con regresión social13. Respecto a la situación de los flujos migratorios del período, tiene lugar en 1981 la sanción de la Ley 22439, una nueva ley de migraciones que derogó la histórica Ley Avellaneda de 1876, imponiéndose medidas restrictivas al inmigrante, consolidando sistemas de controles y aumentando las cifras de expulsados del país (Novick, 2010). Tres características principales asumen las determinaciones en torno a esta problemática: en relación al plano internacional, se redujo bruscamente el ingreso de inmigrantes y en paralelo se incrementó considerablemente la emigración de argentinos. En cuanto a movimientos internos, existió una desaceleración notable de flujos campo/ciudad.

Democracia y quiebra del proyecto redistributivo 14 (1983-1989): Justicia en el plano de los derechos humanos y reactivación económica basadas en medidas neokeynesianas fueron los dos ejes principales del nuevo gobierno democrático que caracteriza a este período. En el plano 13

Las nuevas políticas económicas no sólo afectaron al sector de clases medias. “Las cifras de la época son más que elocuentes, como lo refleja la distribución del ingreso per cápita de los hogares entre 1974 y 1989. Así, el 30% de los hogares de ingresos bajos pasó del 12,4% del ingreso en 1974 al 7,3% en 1989; los ingresos medios, en los cuales se comprende el 60% de los hogares, pasaron a su vez del 60,7% en 1974 al 41,1% en 1989; finalmente, los hogares con ingresos altos, el 10% del total, pasaron de concentrar el 27% en 1974 al 41,7% en 1989. Asimismo, el total de nuevos pobres en el Conurbano Bonaerense pasó de 4,2% en 1980 a 12,3% en 1987”: SVAMPA, Maristella, 2001: 24. 14

Para una profundización de las políticas económicas y sus consecuencias en el lapso referido, se sugiere ORTIZ, Ricardo y SCHORR Martín: “Los años de Alfonsín: ¿El poder de la democracia o la democracia del poder?, p.461-507.

32

económico, dichas aspiraciones prontamente vieron sus primeros inconvenientes al enfrentarse a distintos sectores (banca internacional, corporaciones, huelgas sindicales) y comenzaron los virajes respecto al proyecto inicial. En 1985 el Plan Austral reintrodujo planes de ajuste, y para 1988 la situación económica estaba fuertemente comprometida al entrar en recesión, con caída de salarios y considerable crecimiento del desempleo, inflación y deuda externa. El gran impacto y rapidez con que se generó este panorama, sumado a un proceso hiperinflacionario de fines del período (4.923,6% anual) que elevó los índices de pobreza hasta un 47% y el de indigencia a 16,5%, generó un gran rechazo por parte de la población al evocar un nuevo programa de corte redistributivo (Svampa, 2001). Respecto a los flujos migratorios, se produjeron algunos cambios en relación al período anterior. Se intensificaron los desplazamientos internos campo/ciudad y la recepción de inmigrantes de países limítrofes y Perú. En relación a los argentinos emigrados por motivos políticos, se registró una considerable proporción de retornos promovidos por políticas tendientes a ello, en paralelo a una progresiva continuidad de flujos de emigración, esta vez desencadenados por causas económicas.

Consolidación y crisis de la apertura neoliberal (1990-2001): Con elecciones adelantadas por la grave situación socioeconómica, el nuevo gobierno al mando de Carlos Saúl Menem (1989-1990) protagonizó una serie de medidas validadas electoralmente por las consecuencias negativas del período precedente. Con la privatización de empresas públicas15, la reforma administrativa del Estado, la desregulación de los mercados y la actividad financiera, la transferencia de servicios a 15

“El impacto social del desguace del Estado sobre el empleo fue devastador. En cifras absolutas, si se consideran sólo las siete empresas más importantes del sector (teléfonos, correos, transporte aéreo, gas, agua, energía y transporte ferroviario), hacia 1985 había 243.354 empleados del sector público. En 1998, se habían reducido a 75.770 (Duarte, 2002)” en SVAMPA, Maristella, 2001: 40.

33

provincias y municipios, la renegociación de la deuda externa y el régimen de caja de conversión (Plan de Convertibilidad), se alcanzó en el período un crecimiento promedio del Producto Bruto Interno del 3,2% y la inflación descendió continuamente (1.344% en 1990; 84% en 1991; 17,5% en 1992; 7,4% en 1993; 3,9% en 1994; 1,6% en 1995) 16 pero las limitaciones de esa recuperación se manifestaron promediando la década, al incrementarse el desempleo y los niveles de pobreza. El gobierno de De la Rúa (1999 – 2001) mantuvo los elementos básicos del modelo hasta su crisis final y renuncia anticipada. El balance general del período dejó como resultado un incremento del 130% de deuda externa (3.800 dólares por habitante), concentración de los sectores más productivos en pocas empresas (principalmente extranjeras), la deuda pública aumentó un 60% y la privada un 600%, el salario real equivalía al 47% que un cuarto de siglo antes, el desempleo alcanzó el 19,7% en 2002 y se registraron niveles de pobreza e indigencia incluso superiores a los de la crisis hiperinflacionaria de 1989 (54,3% y 24,7% respectivamente). En cuanto a los flujos migratorios se paralizaron los movimientos internos campo/ciudad, se redujeron las inmigraciones exteriores y se incrementó la emigración a partir de 1995 y a un ritmo sin precedentes a partir de 2001 (Actis y Esteban, 2007).

El kirchnerismo al poder (2002-2012): Tras la crisis económica e institucional que determinaron precozmente la culminación del mandato de De la Rúa y la sucesión de varios presidentes en un lapso breve de tiempo, llega al más alto escalón del Poder Ejecutivo el abogado Néstor Kirchner 16

“Entre 1991 y 1994 la pobreza descendió –del 47,3% registrado en 1989, en pleno pico hiperinflacionario-, al 19,7%. Por otro lado, el incremento de la actividad económica alcanzaría el 10,6% en 1991, para ir descendiendo progresivamente a 9,6% en 1992, 5,7% en 1993 y 5,8% en 1994 (Aronskind, 2001)” en SVAMPA, Maristella, 2001: 34.

34

(2003-2007), montado en una estrategia discursiva progresista reformista de centroizquierda, repudiando muchos aspectos del modelo de ajuste neoliberal de los años ´90. Se pone en marcha una mayor intervención de Estado en la economía, reflejado en el congelamiento de las tarifas públicas, cierta intervención de empresas públicas que se hallaban en manos privadas (Aguas Argentinas, Correo Argentino, más recientemente YPF), retenciones al sector agrario, llamado a acuerdos salariales entre sindicatos y empresarios, la reforma del sistema provisional de la década pasada, medidas que lograron generar, como balance general del período, un cierto equilibrio en las variables económicas (Forlani, 2009). En octubre de 2007 gana las nuevas elecciones presidenciales Cristina Fernández de Kirchner (esposa del susodicho) quien sería reelegida cuatro años después para un segundo mandato. El nuevo gobierno será muy pronto sacudido por dos grandes conmociones, como el conflicto con el campo (la movilización de la llamada Mesa de Enlace rural de marzo-junio 2008 contra el régimen de Retenciones Móviles decretado por el gobierno) y la crisis internacional en la segunda mitad de 2008 y la mayor parte de 2009. Ante esta situación se llevaron a cabo medidas como la reforma del sistema previsional por la estatización de las Administradoras privadas de los Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) permitió la constitución de un único fondo previsional público (ANSES) que además de un gran ahorro para las finanzas públicas, permitió elevar el financiamiento a la economía nacional. Esto generó un gran impulso al financiamiento selectivo de sectores claves de la economía nacional, ayudando en gran medida a la superación de la crisis y al relanzamiento de la recuperación. En la práctica se manifiesta un aumento sostenido del gasto público con fines redistributivos, como la implementación del Plan Conectar-Igualdad de entrega de dos millones de notebooks a escuelas y colegios (abril de 2010), la reestatización de empresas

35

como la fábrica de aviones de Córdoba o Aerolineas Argentinas (marzo y agosto de 2009, los Créditos del Bicentenario para pymes (agosto de 2010), la modificación a la ley de Quiebras en favor de las “fábricas recuperadas” (junio de 2011), el Plan “Remediar” de fabricación pública de medicamentos a bajo precios (mayo de 2011), El programa de Asignacion Universal por Hijo es un seguro social otorgado a desocupados o trabajadores informales, El Programa “Argentina Trabaja”, fue un plan de generación de empleo en los barrios más postergados a partir de la organización de cooperativas de 20 a 40 miembros (Dabat, 2012).17 Dos tendencias migratorias de carácter opuesto se han registrado sobre los márgenes de este período, siendo la primera marcadamente emigratoria, desencadenada con la última crisis económica-social que sufrió Argentina a principios del período señalado, mientras que finalizando la década se aprecian cifras elevadas de retorno por parte de argentinos residentes en el extranjero. A lo largo del período, los principales destinos receptores de emigrantes argentinos fueron España, Italia, Francia, Estados Unidos, México Paraguay y Chile, quienes representaron en el año 2000 el 61,6% de los mismos, un 65,1% a mediados de década y hacia fines de la misma un 71,5%. Entre estos países fueron España y Estados Unidos quienes albergaron la mayor cantidad, representando el 35,9%, el 46,3% y el 53,2%, respectivamente en los hitos señalados precedentemente, llegando a registrarse hacia fines de la década estimaciones en torno a los 971.698 argentinos emigrados, lo cual representa el 2,4% de la población total de Argentina (Texidó, 2012).

17

Para una profundización de las políticas económicas del modelo kirchnerista y sus consecuencias económicas se sugiere LEVITSKY Y MURILLO (2008), “Argentina: de Kirchner a Kirchner”, Journal of Democracy, Vol. 19, N° 2. Disponible en http://journalofdemocracyenespanol.cl, extraído el 18/03/13; PARAMIO, Ludolfo (2010) “Economía y política de las clases medias en América Latina”, Revista Nueva Sociedad N° 229; PAGANI, Carlos (2012) “La crisis argentina: el experimento populista de los Kirchner”, Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, disponible en http://www.econometrica.com.ar, extraído el 18/03/13.

36

Hacia fines de la década, la crisis económica que sufrieron los países centrales (Estados Unidos de América y de Europa) que llevaron a cerrar sus fronteras a la inmigración, así como la aplicación de medidas restrictivas con respecto a ésta, produjeron primeramente una merma de las corrientes emigración hacia esos destinos, como un posterior regreso de una parte significante de los inmigrantes hacia sus países de origen. Si nos centramos en España por la doble condición de ser el país que registra un mayor incremento de emigrantes argentinos y por tratarse del destino escogido por los emigrantes analizados en este trabajo, se advierte que hacia fines de década las cifras de desempleo de extranjeros rondaron, según la Encuesta de Población Activa -EPA-) el 32,7% y 19,5% de españoles (González Enríquez, 2011). En este contexto, el descenso en la cantidad de argentinos en España fue de aproximadamente 10.000 personas entre 2009 y 2011, una disminución del 1,6% de su volumen global (Texidó, 2012). Otras fuentes estadísticas presentan variantes en las cifras, como es el caso del Instituto Nacional de Estadística español (INE) el cual asegura que tan solo en 2010 regresaron a su país 12.237 argentinos18.

HACIA UNA CARACTERIZACIÓN DE LOS “NUEVOS” MIGRANTES.

Como ha quedado planteado y más allá de la primera clasificación de períodos, se vislumbra claramente dos tipos de emigrantes argentinos relacionados a dos situaciones bien diferentes: desde mediados de siglo XX hasta 1983, podemos vincular dicho período con migraciones 18

“Vuelven los argentinos por la crisis española”. Diario lanacion.com, 07/04/11. Extraído el 10 de marzo de 2013.

37

relacionadas al exilio político y es a partir de ese año cuando, con la recuperación de las instituciones democráticas, se inaugura la etapa de la migración económica, la cual puede subdividirse en un primer ciclo (1984-2000: “Inicio de la migración económica”) y un segundo (2001-2007: “Éxodo del “corralito””). Como se ha venido señalando, “existe una clara diferencia generacional entre los migrantes de la primera y de la última oleada migratoria: la edad promedio de la primera es de 62 años y la de la última de 35 años” (Actis, 2011:2). Estas remiten a contextos de socialización y trayectorias vitales bastante diferenciadas: mientras el grueso de los emigrados “del exilio” se socializó en un período de desarrollismo conflictivo, signado por procesos de movilidad social ascendente y por importantes luchas sociales (aproximadamente entre 19501970), la mayoría de los llegados con la crisis del corralito maduraron en un contexto de regresión y fragmentación social, represión y hegemonía del neoliberalismo (1975-1995). En el año que da comienzo al recorte temporal del presente trabajo (2005), se contabiliza un total de 229.009 argentinos residentes en España, lo que en valores relativos asume el 28.4% del total de los emigrantes argentinos a nivel mundial (Texidó, 2012).

Distribución por sexo: de un ligero predominio masculino hacia un mayor equilibrio.

La inmigración argentina se caracteriza –a diferencia de otras nacionalidades extra-comunitarias por una tendencia al equilibrio en su composición por sexo, debido a la existencia de dos procesos significativos: por un lado, la emigración de grupos familiares completos (parejas jóvenes,

38

matrimonios con hijos); por otro, la relativa “emancipación” de las mujeres solteras de capas medias urbanas, que tendían a emigrar en la misma proporción que los varones de ese origen social. Pero ésta ha sido mucho más marcada en la época del exilio (58% de hombres) y en el inicio de la inmigración económica (56%), mientras que en la del corralito las proporciones se equilibraron (50,3%), datos últimos confirmados con aquellos proporcionados por Trinidad Vicente Torrado (2005: 7), al asegurar que “aunque todavía quedan grupos con una clara superioridad numérica femenina (Brasil, Colombia, Bolivia), en el caso argentino se presenta una distribución por sexo más equilibrada (en 2005, 51% hombres, 49% mujeres)”. Los análisis del padrón de habitantes muestran que en los períodos de crisis, al inicio de cada ciclo, se incrementó la llegada de varones, cuyo predominio se fue paliando en años posteriores” (Actis, 2011: 2).

Nivel de estudios: predominio de la educación secundaria e importancia decreciente de los titulados universitarios .

Durante el período del exilio, el 46% de los emigrantes poseía estudios universitarios, frente al 39% de los llegados entre 1983-1999 y el 32% del ciclo más reciente. Paralelamente, se incrementa el porcentaje de personas con estudios secundarios en cada oleada (de 42% a 45%, pasando a 55%). El bloque minoritario es el de quienes no superan la educación primaria, que se mantiene en el mismo nivel en el primer y último ciclo (12%), aunque tuvo mayor incidencia entre los emigrados entre 1983 y 1999 (16%) (Actis, 2011). Sin embargo, si tomamos en consideración

39

el lugar donde completaron sus estudios encontramos a una franja de los titulados universitarios que lo hicieron en España; por tanto, salieron de Argentina sólo con los estudios secundarios completos”.19

Relación con la actividad: la emigración a España se compone especialmente de personas económicamente activas .

“Los migrantes presentan, aunque con distinta intensidad, niveles más elevados de participación en el mercado de trabajo que los españoles, y esto se mantiene para los dos sexos, expresando el carácter laboral de las migraciones” (Cacopardo, Maguid, Martínez, 2005: 21). Los datos muestran claramente que los argentinos emigrados a España fueron, en todas las épocas, especialmente personas económicamente activas. Dentro de esta tónica general existen algunas diferencias en función del sexo y del período de emigración. Entre los hombres el incremento de activos se registró entre el período del exilio (70%) y el de inicio de la migración económica (88%); en 19

Al margen de esta tendencia decreciente, hay estudios que aseguran que el 27,6% de los mayores de 16 años tienen nivel universitario, en contraste con universitarios de los restantes países latinoamericanos (15%), los asiáticos (15,7%) y los africanos el (6,5%). La comunidad europea llega al 31,4% y España al 15,3%. También se destacan los argentinos en el nivel de estudios secundarios completos: con su 34,3% supera a España (17,6%) e incluso la Unión Europea, que ostenta un 27%. > Clarín digital, 28 de diciembre de 2006. Extraido 04/01/13.

40

cambio, entre las mujeres se mantuvo en niveles similares en estos dos ciclos (alrededor del 55%) para incrementarse sensiblemente en el período del “corralito” (71%). En otros términos, la emigración de hombres económicamente activos se hizo notable a partir de 1984, en tanto que la de mujeres no despegó hasta el cambio de siglo.Paralelamente, en cada oleada disminuyó el porcentaje de personas inactivas en el momento de salir del país. La diferencia más notoria se produjo entre el período del exilio (36%) y los flujos posteriores (26% y 22%). Durante el primer ciclo el 22% salió del país sin tener experiencia laboral (importancia de los militantes estudiantiles), en cambio, en los siguientes dicha cifra descendió a la mitad (11%) (Actis, 2011). “La proporción de personas que estaban trabajando en el momento de emigrar se mantuvo con pocas variaciones en los tres grandes flujos (en torno al 65%). Veamos a continuación qué perfiles ocupacional tenían los dos tercios de emigrados adultos que salieron de Argentina teniendo una ocupación” (Actis, 2011: 5)

*Categoría laboral al emigrar: descenso del estatus laboral en cada ciclo

El proceso histórico muestra un descenso del estatus ocupacional en cada ciclo migratorio: durante el exilio predominaban ampliamente los ocupados en categorías técnico-profesionales (59%) 20 mientras que los empleos manuales –cualificados y no cualificados- representaban sólo el 26%. En los dos ciclos posteriores se redujo continuamente el porcentaje de trabajadores técnicos (al 43% durante 1984-2000 y al 33% en el período de la crisis del corralito), mientras se incrementaba el de 20

“Los inmigrantes latinoamericanos llegados a finales de la década del setenta ocuparon principalmente puestos de trabajo cualificados como técnicos, profesionales y comerciantes (Martínez Veiga, 1997 y 2000)” en VICENTE TORRADO, 2005: 9.

41

los trabajadores manuales (a 43% y 49% respectivamente), especialmente de las categorías no cualificadas (25% y 31%). A pesar de que se conservó una impronta significativa de las categorías profesionales y directivas (42%) su disminución respecto al período del exilio (64%) muestra a las claras la diversificación de orígenes sociales y el incremento de población trabajadora y de las categorías menos cualificadas. Esta dinámica general tiene matices diferenciales en función del sexo. Por ejemplo, en las ocupaciones de tipo manual (de “cuello azul”) entre los hombres predominan las categorías cualificadas en los tres períodos (el 34% durante el exilio, el 43% a partir de 2001), mientras que entre las mujeres son más habituales los empleos no cualificados (que en el ciclo del corralito incluyeron al 57% de las emigradas con empleo). Las ocupaciones de tipo administrativo eran más habituales entre las mujeres, aunque su importancia descendió sensiblemente desde la época del exilio (31%) a la del “corralito” (12%). “Las ocupaciones de carácter técnico o profesional eran mucho más habituales entre los hombres en el período del exilio (45% vs. 32% de las mujeres) pero la situación se invirtió en los flujos posteriores (39% y 48% entre 1983-2000; 18% y 23% desde 2001). Algo similar ocurre con los puestos directivos y empresariales: claro predominio masculino antes de 1983 y equilibrio o predominio femenino en los flujos posteriores, en los que estas categorías pierden peso relativo” (Actis, 2011: 6).

*Rama de actividad al emigrar: importantes cambios en el tipo de ocupación de los emigrados.

42

En el período del exilio los emigrantes estaban ocupados principalmente en empleos del sector servicios: a la comunidad y personales (23%), inmobiliarios y a empresas (22%) o sanidad y servicios sociales (19%). Estas tres ramas concentraban a dos tercios de los ocupados llegados en aquel período. En cambio, para los que llegaron durante el ciclo 1984-2000 los empleos predominantes correspondían a la industria (16%), la educación (11%), la construcción (10%) y la hotelería (8%). Además, aumentó la dispersión de ramas ocupacionales, pues las cuatro primeras sólo reunían al 45% de los emigrantes con empleo. Tras la crisis de comienzos de siglo los emigrados procedían especialmente de empleos en el comercio (21%), la industria (17%) y la hotelería (11%). Nuevamente se redujo la dispersión por ramas: las tres primeras aglutinaban al 49% de los migrantes con empleo. En resumen, tomando en consideración la situación sociolaboral en el momento de emigrar se constatan cambios de perfil en cada oleada migratoria. Los polos extremos son los emigrados del período del exilio (predominio masculino, sin experiencia laboral u ocupados en categorías técnicas y profesionales del sector servicios) y los de la crisis de cambio de siglo (equilibrio entre sexos, menos inactivos, más desempleados y trabajadores manuales, especialmente en comercio, industria y hotelería) (Actis, 2011).

*Cambios de categoría ocupacional: entre la continuidad y el deterioro, especialmente para los emigrados desde 2001.

43

Al analizar los cambios en la categoría laboral en el tránsito internacional, el promedio global de los emigrantes argentinos indica que la mitad de ellos no modificó su status ocupacional, registrándose cifras que oscilan el 58% en la época del exilio, descendiendo levemente a poco menos de 50% en los períodos más recientes. La progresión considerada en dicho estudio concierne a una escala de cuatro posiciones21 y nos permiten conocer algunas particularidades de aquellos que efectivamente se vieron implicados en la movilidad de status ocupacional. La conclusión general indica que el grueso de dichos emigrantes vio afectados su situación laboral al padecer un saldo neto negativo en dicha movilidad, aunque afloran particularidades si se consideran las tres etapas planteadas. Si consideramos los emigrantes del exilio, un 17% vio mejorada su situación, en tanto que un 26% padeció un descenso de categoría. Dichas cifras se ven modificadas progresivamente llegando a un 17% y 32 % respectivamente en la primera oleada económica y por último un distanciamiento de cifras asumiendo el 9% y 45% respectivamente. Si tenemos en cuenta que la situación laboral previa a emprender la emigración era más precaria en la última oleada migratoria que en las precedentes y que aún así se registran los niveles más elevados de descenso en las categorías ocupacionales, se deduce que el ingreso al mercado laboral español se vio promovido por empleos de baja calidad.

21

(Empleos de cuello blanco (no-manuales) de alta cualificación; de cuello blanco de baja cualificación; de cuello azul (manuales) cualificados y de cuello azul no cualificados. El paso desde las primeras hacia las últimas se entiende como movilidad descendente y el proceso inverso como movilidad ascendente).

44

MÁLAGA: DEL COMERCIO EXTERIOR A LA INDUSTRIA TURÍSTICA.

45

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL TURISMO EN LA COSTA DEL SOL (1950-2000).

Desde el siglo XVIII, Málaga adjudicó su crecimiento económico a la actividad industrial y principalmente al comercio ultramarino, sin embargo desde las primeras décadas del siglo XX esa prosperidad comenzó a ser responsable de una nueva forma de actividad económica. A mediados del siglo XX la actividad turística experimentó en la Costa del Sol un destacado proceso de expansión y consolidación, tanto en términos de demanda como de oferta. Con condiciones climáticas a la altura de las ciudades turísticas de algunos países vecinos, cuantifica alrededor de 320 días soleados al año, con casi 3.000 horas de sol, y una temperatura anual de 18,7 grados centígrados, siendo en invierno de 13,8 y en verano de 24,4 grados centígrados Con unas

46

condiciones climatológicas sumamente atractivas para los ciudadanos del centro y norte de Europa, y suma otros dos elementos potencialmente muy positivos de cara al desarrollo turístico: por un lado, el carácter destacado gracias a su tradicional actividad comercial y finalmente sus múltiples vías de acceso (marítima, ferroviaria y caminos terrestres) (Pellejero Martínez, 2005). En este comportamiento positivo a largo plazo se pueden distinguir dos grandes etapas > 1950-1975: crecimiento continuo y muy intenso; 1976-2000: expansión cíclica y moderada. A partir de la década del cincuenta fue creciente el número de hogares norteamericanos y europeos con capacidad económica para practicar actividades turísticas, por tanto la cercanía geográfica a gran parte de las principales naciones emisoras de turistas, la bondad de su clima, su variedad geográfica, un rico patrimonio artístico y cultural y sus abundantes playas coadyuvaron, junto con la devaluación de la peseta en el año 1959 (política que mantuvo los precios turísticos españoles a unos niveles muy competitivos en relación con otros mercados) confluyeron en la conversión de la provincia de Málaga en un destacado centro receptor del turismo mundial. En 1976, un año todavía marcado por los efectos de la primera Crisis del Petróleo, pero también por la inestabilidad política que siguió a la muerte de Franco, la tasa de crecimiento del número de viajeros alojados fue, por primera vez en el período analizado, negativa en la Costa del Sol. Pero tras el desmoronamiento, llegó nuevamente la euforia. A partir de 1981 se inició un nuevo ciclo de crecimiento que se prolongó, a pesar de algún contratiempo a mediados de la década, hasta 1987, aproximadamente. La buena situación económica internacional, el declinante precio real del petróleo y el auge experimentado por la economía española, impulsado en parte por la ampliación del gasto público con un alto ritmo de ejecución de obras públicas (especialmente en

47

redes viarias y de comunicaciones) propiciaron estos años de bonanza para el sector. La tendencia creciente observada durante los años ochenta se truncó en 1988. Desde entonces y durante un lustro, la demanda experimentó una etapa difícil, pues la Guerra del Golfo provocó un nuevo encarecimiento del petróleo, generó un clima de inseguridad en Occidente y coincidió con el comienzo de un declive de la coyuntura económica europea. Una nueva recuperación en los flujos de turistas recibidos se dio a partir de 1994, los cuales prolongaron hasta fines de siglo, en el cual se conjugaron una serie de medidas que favorecieron la sostenibilidad de las tasas de crecimiento positivas. Destacan por su importancia en tales logros las devaluaciones de la peseta (1992/1993), la reducción de la inflación, la renovación de la infraestructura de transportes, energía y comunicaciones y un esfuerzo mancomunado entre el sector público y privado por optimizar el sector turístico (Pellejero Martínez, 2005).

48

49

En esta segunda unidad se analizarán los casos escogidos en dos planos diferentes según los objetivos planteados: * En primer lugar, quedarán presentadas las experiencias migratorias en relación al capital social acumulado (vinculadas a la decisión de emigrar y al proceso de adaptación) gracias a las posibilidades ofrecidas por una técnica gráfica que resultó pertinente incorporar: Desarrollada en los años 30 del siglo pasado por el psiquiatra austríaco Jacob Levy Moreno, el test sociométrico o sociograma es considerado una herramienta que, a través de la observación y evaluación de un contexto, refleja en un gráfico los diferentes vínculos entre los miembros de un grupo, facilitando la visión global de una determinada estructura social.22 “El sociograma ofrece de alguna manera la radiografía socioafectiva del grupo” (Romero Calvo, 2010: 1). A nivel gráfico, dicho esquema representa las relaciones interpersonales por medio de puntos/nodos (individuos) unidos por una o más líneas (relaciones interpersonales). El diagrama obtenido permite apreciar afinidades, revelar subgrupos dentro del conjunto principal y detectar a los líderes sociométricos (personas más influyentes dentro del diagrama)23. * En segundo lugar, se indagará acerca de cómo el emigrante, inserto en una determina red social de apoyo, ha logrado incorporarse y desplazarse dentro del ámbito laboral en la sociedad de acogida y las características que reviste dicho proceso. 22

VÁZQUEZ REINA, Marta - 16/08/2009, en www.consumer.es. Extraído el 22/01/2012.

23

Los esquemas sociográficos presentados en este trabajo presentarán tres tipos de nodos, simbolizando los círculos blancos a emigrantes argentinos, los círculos negros a nativos españoles, y los círculos mitad blancos/mitad negros a extranjeros no españoles. El protagonista de cada experiencia migratoria no queda graficado en dicho esquema. La dimensión de los mismos representa el grado de significación respecto al intercambio de apoyo, siendo los destacados por su tamaño mayor proveedores de apoyo polivalentes (instrumental y afectivo) u oferentes de un caudal de apoyo considerable de acuerdo a las percepciones del entrevistado.

50

CASO 1: ALEJANDRO24.

La experiencia migratoria de Alejandro reviste carácter inaugural en su familia, llevándose a cabo en la primavera argentina de 2004 con un destino decidido tiempo atrás: Torremolinos. De profesión pintor y apenas pasados los cuarenta y cinco años de edad, decide viajar a España motivado por Guillermo, un amigo que emprendería la misma hazaña. Ambos tendrían posibilidades concretas de trabajo al llegar, conseguidos por este último a través de su hermano. Un panorama general del sociograma indica la presencia de cuatro nodos destacados en tamaño, en particular el compañero de viaje que en un primer momento fue un proveedor de apoyo exclusivo en esa experiencia originaria. Pronto forja amistad con Oscar, un argentino que engrosó las listas de emigrantes económicos de la primera década del nuevo siglo, quien le presentaría a una pareja de argentinos: Carmen y Gerardo y terminarían siendo amigos comunes. Los últimos nodos argentinos lo representan su hijo Santiago, que llegaría año y medio después y Jorge, el hermano de Guillermo (quien le presenta a Antonio, su jefe), junto con su esposa Mónica y cuñado Pablo, pasarían prontamente a ser parte del tejido reticular.

24

Los nombres reales de los participantes de las experiencias migratorias desarrolladas han sido modificados para respetar la privacidad de los mismos.

51

Con un tamaño de 9 componentes, la red propone destacar a cuatro integrantes, dentro de los cuales uno recobra mayor importancia que el resto. La evidencia discursiva que lo sustenta sugiere que:

“Cuando viajamos por primera vez, pisamos España y era todo novedad, de la buena y de la mala, pero viajar con Guillermo hizo que las buenas sean muy buenas y las malas no tan malas… nos reíamos mucho, nos entendíamos sin decir ni “mu”, en la cara nos veíamos la angustia y ya sabíamos que algo teníamos que inventar para gambetearla”.

52

Comienzan a plantearse indicios del apoyo emocional jugando un rol de estímulo funcional a la hora de amortiguar el impacto psicológico de la migración. No obstante, se evidencia claramente la doble ayuda instrumental que manifiesta el entrevistado:

“él (Guillermo) me ayudó además con el tema del papeleo… yo vine sin papeles, y eso no es nada fácil, ahí no te podés mandar ninguna porque no te perdonan, y él por intermedio de su hermano me dio una mano en la tramitación, yo no sabía ni dónde tenía que ir para empezar. Y bueh, de la mano de esto… mi primer trabajo lo conseguimos también por su hermano, todo de boca en boca, porque nadie se arriesga a darle laburo a un sudaca sin papeles si no te hacen un gancho…”.

El segundo nodo destacado corresponde a Jorge (hermano de Guillermo), ya que fue el primer agente asentado en la ciudad de destino quien, por un lado, proporcionó los primeros andamiajes emocionales pero además tenía ya bastante definidas las vacantes en el balneario en el que trabajarían prontamente Alejandro y su hermano Guillermo. Su hijo llegaría a principios de 2006, representando así el tercer nodo de tamaño diferenciado, puesto, que como manifiesta:

“Cuando vino Santiago fue un cambio gigante... si bien yo ya hacía bastante que estaba, y tenía mi rutina, mi tiempo ocupado, mis cables a tierra, ¿sabés lo que es volver a compartir cosas como en los años anteriores?, además empezaba él a tener una edad donde podíamos compartir más cosas, fue hermoso…”.

53

Por último, el cuarto integrante destacado de la red y único español en su condición es Antonio, su jefe, quien:

“se portó siempre de diez, se la jugó porque no cualquiera toma de empleado a alguien sin papeles… sólo con referencias confió y nunca le fallé. Terminamos siendo amigos y siempre me voy a acordar de él como alguien muy generoso…”.

Características de la red La red cuenta con 9 elementos, con una ligera predominancia de argentinos (66,6%). En términos de sexo, la composición resulta más bien homogénea, con una evidente supremacía masculina (77,7%), y misma condición se repite si consideramos la variable edad, con un promedio aproximado que rondaría los 45 años. En cuanto a la estructura de la red, se pueden advertir dos vertientes bien definidas, ambas poseedoras de una alta densidad de lazos dentro de sí. Los elementos destacados en tamaño son cuatro, en el cual predomina Guillermo, ubicado en la parte central del diagrama y punto en el cual confluyen todos los vínculos del tejido. Entre los restantes se hallan su hijo Santiago, su amigo Jorge y su jefe Antonio. Según manifiesta el entrevistado, es una red donde juega un rol central el apoyo emocional, y cuenta en qué se basa ese convencimiento:

54

“Pasa que cuando viajás tan lejos tenés dos preocupaciones, buscar laburo para vivir y sobrellevar la situación para no angustiarte… como yo tuve la suerte de tener laburo casi de antemano, esa era una preocupación menos, yo tenía toda mi energía en relacionarme con gente, hacer relaciones…”.

Decisión de emigrar y adaptación al nuevo entorno. Estamos en presencia de un caso de migración internacional y definitiva (en lo que respecta al último término se la considera como tal por no tener la intención a priori de regresar), en el cual la decisión original estuvo promovida por una doble causa: la determinación de su compañero y la posibilidad concreta de contar con un puesto de trabajo al poco tiempo de llegar a destino. Dicho argumento se basa en el apartado citado a continuación:

“De joven me gustó la idea de vivir en otro país, de intentar progresar en algún lugar que dé más posibilidades que acá, pero me casé, llegaron los hijos y como que esa idea se fue postergando hasta que llegó un momento que los chicos eran más grandes, acá las cosas no iban bien y empezamos a pensar en España como un buen lugar para intentar el cambio… la idea era que iba yo y después de acuerdo a lo que pasaba iba el resto de la familia. Por entonces un amigo se iba sí o sí porque contaba con un hermano que lo ayudaría y me dio manija y me pareció bien…”.

Respecto al inicio del proceso de conformación de la trama social y los beneficios en cuanto a la obtención de apoyo, el entrevistado asegura:

55

“Tuve la suerte de que nos reciba Jorge, por el gancho que nos hizo en cuanto a trabajo, y además nos abrió una serie de relaciones que por ser las primeras fueron de mucha importancia… eso a los dos (Guillermo y él) después en lo que respecta a mí me asesoró en el tema de papeles que está bien, si no era él veía como me arreglaba, pero lo cierto es que fue él quien me ayudó”.

Continúa:

“Después el solo hecho de vivir te va haciendo relacionar y por una cuestión de afinidades algunas relaciones prosperan y otras no… con el laburo yo estaba todo el tiempo relacionándome con todo tipo de personas, por quincena pasaban y pasaban y la mayoría no las volví a ver nunca más, pero otros quedaron, como Gerardo (que luego le daría trabajo a Santiago) y su mujer, una pareja amiga española que vivía ahí, Oscar, otro amigo que lo conocí en la playa porque iba siempre y compartimos muchos partidos de fútbol, cenas, salidas…”.

Resulta interesante remarcar cómo aparece en el discurso del entrevistado la cuestión laboral de manera recurrente, dejando entrever el grado relevancia que se le imprime a dicha actividad. En este caso, veremos cómo se produce una especie de círculo que retroalimenta la secuencia capital social/apoyo:

56

“Yo viajé con Guillermo y lo que nos llegaba a Argentina era que el que quería laburar, laburaba y que hacía la diferencia, y yo quería laburar, bah quería hacer la diferencia (ríe)… Al ir con Guillermo y pronto conocer a su hermano yo quería conseguir algo rápido, y tuve la suerte de que así fue, y a su vez una vez que empecé a laburar conocí otra gente de la que fueron surgiendo distintos tipos de relaciones”.

En este esquema, se advierte un proceso en forma de espiral donde poseer un determinado capital social podría derivar en beneficios que a su vez, al efectivizarlos, originarían la aparición de otros agentes que engrosarían la proporción de capital social y a su vez vendrían a proporcionar otros tipos de apoyos. En otras palabras y en el caso de este apartado, Guillermo tiene un hermano que les consigue trabajo, en el trabajo conoce otra gente de las cuales se hizo amigo y de las cuales surgieron situaciones afectivas y, más tarde, una posibilidad laboral para su hijo. Como balance general de la experiencia en torno a sus relaciones y la significancia de los tipos de apoyo derivados de ellas, el entrevistado nos cuenta:

“Yo llegué con un brazo atrás y uno adelante, con ganas de trabajar y respetuoso del lugar que me tocara ocupar, yo era consciente que iba sin estudios, sabiendo hacer un oficio, pero por esa época me sirvió mucho, porque era el trabajo que ellos no querían hacer… siempre me fue fácil integrarme y hacer relaciones y en esa situación no fue la excepción porque aparte uno está como más dispuesto a tolerar, a poner lo mejor de uno para que se genere un buen clima, la gente que conocí me ayudó mucho, hizo que mi experiencia en España haya sido muy agradable”.

57

Experiencia migratoria en relación al mercado laboral.

“Tuve la suerte de que me presentó Jorge, que a su vez tenía amigos argentinos que conocían al dueño (Antonio) y que tenían la fama de ser laburadores, buena gente, entonces medio como que arranqué con viento de cola. Digo esto de fama de laburadores porque muchos se piensan que porque trabajan en la playa se pueden hacer los boludos, les pinta la joda. A los dos días de pisar Torremolinos almorcé con el dueño y en otro dos días arranqué de lleno”.

Vemos entonces cómo se produce el ingreso al mercado laboral español. Mediante un contacto clave el cual proporciona referencias, se accede a un puesto que, según dejó entrever el entrevistado, poseía ventajas muy preciadas para quienes aspiraban a él:

“Al margen del sueldo, que por estar en la situación que estaba no iba a pelearlo mucho, había dos cosas que me parecían bien en su momento. Por un lado, como el balneario tenía restorán, me estaba permitido consumir el desayuno, almuerzo y algo a la tarde, si eso lo sumás a lo largo del mes es casi medio sueldo… además lo segundo y muy importante, era el tema de las propinas. Por lo general el que va a buscar la guita es servicial y yo lo era. De repente llegaba una mujer que me decía “¿no me metés esta botellita de agua en la nevera?”, “viene mi marido con muletas, ¿no me ayudás a bajarlo?”, toda esa gente, el mismo día o al cabo de la quincena

58

dejaba propina, que en España se usa mucho, entonces promediando en vez de ganar 50 euros por día, cerraba en 65, 70.”

Hasta el momento, parece que la primera experiencia laboral tenía solamente puntos positivos. Fue entonces cuando el entrevistado dejó entrever que dos años después cambió de trabajo y es ahí se ha focalizado en los motivos de dicho cambio. A la hora de mencionar los puntos negativos de esta actividad, señaló que:

“Yo entraba a las 8 de la mañana, tenía que sacar a la gente durmiendo que va quedando de la noche, de los boliches (hay que aclarar que no es como acá en Argentina que iría uno a sacarlos con miedo a su reacción), bueno y ahí limpiaba la playa y tenía que empezar a sacar unos colchones que se alquilaban por día, de acuerdo al día que pintaba sacaba hasta 120 colchones. Se guardaban en un galpón como si fuera un sótano, digamos bajo tierra, y la misma cantidad que subías a la mañana los tenías que bajar a las 19.30. Era muy cansador, el sol, caminar en la arena, además no son dos meses al año como acá… a ellos el clima les permite laburar en playa ponele 8 meses al año. Dos años aguanté ese ritmo, después el cuerpo empezaba a pasar factura”…”Los meses restantes me dedicaba a refaccionar las instalaciones, desde pintar los balnearios hasta barnizar las hamacas de madera y esas cosas…”.

59

Presentada ya la primera experiencia de trabajo, con sus ventajas y contras, veamos cómo se produce el desplazamiento en el mercado laboral y de qué modo influye el capital social en dicho cambio:

“Una vez más Antonio fue quien me siguió dando una mano en el tema de trabajo. Nunca dejé de agradecerle por la gran posibilidad que me brindó al tenerme de empleado pero se iba dando cuenta que el trabajo me costaba, que llegaba al final del día hecho mierda. El tipo tenía mucha guita, yo creo que la pesaba, no la contaba, Tenía guita de los balnearios pero también tenía una empresa de ¨pladur”, esas placas blancas para hacer tabiques, divisiones… la cosa es que él me quería para la playa, porque me tenía mucha confianza ahí, pensá que no puede calcular las hamacas que se alquilan, los colchones, no sabe los tickets que cortaba en ese momento, no quería meter a cualquiera, pero al ir viendo que el laburo me iba desgastando me llevó a la fábrica. Ahí se trabajaba también eh, pero era otra cosa…”.

60

CASO 2: SANTIAGO.

La experiencia de Santiago es la de un adolescente de 16 años que emigró a Torremolinos en 2006 escoltando los pasos de su padre. Cabe destacar el hecho de que no era su primera experiencia migratoria, pues residió precedentemente en Milán (Italia), aproximadamente un año y de manera contigua a la experiencia aquí desarrollada. Su objetivo personal era desarrollarse en el plano futbolístico, por lo cual viajó a “probar suerte”, aunque su incertidumbre inicial estaba saldada con una prueba que le consiguió su propio padre en el club Torremolinos, quien residía hacía un año y medio en la ciudad homónima. Santiago convivió toda su estadía (tres años) con el susodicho, lo cual se suma al hecho de apadrinarlo en el viaje y da como resultado la conversión en un proveedor de ayuda polivalente, funcionando como bisagra con el resto de los componentes de la red. Como se aprecia en el sociograma, el nodo mayor ubicado en la parte central se asocia directamente a la mayoría de los componentes restantes, tanto argentinos como españoles. Hacia la parte superior, se vincula con dos compañeros de equipo de fútbol (Emanuel y Gonzalo); el flanco derecho está constituido por Guillermo (compañero de su padre en la primera experiencia migratoria en 2004), quien queda ligado a una pareja de argentinos en calidad de amigos, residentes desde principios de década. Si observamos hacia la parte inferior del esquema, hallamos nodos nativos, dentro de los cuales se destaca Gerardo (cliente del padre y proveedor de trabajo de Santiago) junto con su esposa, y Antonio, jefe de su padre junto con sus dos hijos varones.

61

Según lo expresado por el entrevistado, se ha decidido destacar cuatro nodos dada la importancia que se les ha atribuido:

“Con los chicos del club era más la cuestión de hacer bromas, salir, jugar al fútbol y no sentirnos tan de otro pozo, pero conocer a Gerardo, por ejemplo, me sirvió para empezar a trabajar, y con él no tenía más relación que esa, aparte casi ni lo veía, me dio el laburo, se lo agradecí y después lo veía cada tanto, me manejaba todo con su empleado, mi jefe… y mi viejo era una mezcla de los dos, jodíamos y a la vez me daba la morfi”.

62

Queda evidenciado cómo algunos componentes de la red merecen ser destacados en relación al resto (los compañeros de club y Gerardo, quien le daría trabajo), pero claramente uno consigue una significación especial al funcionar como proveedor múltiple de ayuda:

“Vos estás en otro país si, pero si estás en este caso con tu viejo, o alguien de tu familia más cercana, la cena de allá es como la cena de acá, que se yo, como que te olvidás por momentos donde estás, a mi viejo le molestaba que haga ruido para comer allá, y le molestaba acá… cuando era chico había un cassette de Tangalanga en casa y allá lo enganchábamos por la compu y nos cagabamos de risa y eso con gente de allá no lo podemos hacer porque dicen que no entienden como hablamos”.

Se puede percibir claramente cómo se presenta la relación padre/hijo como un vínculo que conserva una continuidad entre la biografía premigratoria y la experiencia en el nuevo país. Ligada a esta característica se halla la complicidad y compañerismo, dos situaciones que de gran valor en el proceso de adaptación al nuevo medio. Asimismo, no tarda en manifestar el hecho de que la ayuda recibida por su padre no se limitaba al apoyo emocional, ya que:

“yo llegué un miércoles a la noche, y el próximo lunes me tenía que presentar en el club, eso me lo consiguió mi viejo… yo viví con él casi un año sin poner un mango, después a la par del fútbol empecé a trabajar y ahí activé y empecé a aportar… llegaba de jugar y me comía cinco milanesas, se me caia la cara, entonces empecé a aportar para la comida, y cuando pude, para el alquiler…”.

63

Existe pues, una ayuda instrumental concreta, tanto en facilidades habitacionales y de gastos diarios, en la oportunidad para probarse en el club Torremolinos y si observamos el diagrama, de forma indirecta es su padre quien lo relaciona con Gerardo, quien le provee la primera posibilidad laboral.

Características de la Red En términos de composición, con una red constituida por 11 integrantes puede ser considerada como heterogénea, con componentes argentinos y españoles, de diversos sexos (aunque predomina el masculino) y de distintas capas etarias. La estructura de la misma presenta grupos más o menos definidos, con relativa poca densidad de lazos entre sí. Como se viene señalando, se observan cuatro nodos destacados en tamaño, relacionados con el grado de importancia que le asume el entrevistado en cuanto proveedores de apoyo. A medida que transcurre el tiempo, el rol que ocupó primeramente su padre en tanto proveedor principal de apoyo activo, si bien no pierde centralidad, se ve menguado por la incorporación de otros proveedores, ganando la red en multiplicidad y amplitud y dando lugar a nuevos actores que conceden apoyos emocionales e instrumentales. Este es un caso típico donde se pone en evidencia el efector multiplicador de las redes:

“Vos viste como soy, cuando un par de cosas no funcionaron, agarré mis cosas y volví, todo lo que tenía para darme España me lo dio y sentía que tenía que volver, me tiraba volver… y lo mismo con ir, ni en pedo me tomaba un avión otra vez y caía

64

donde no conocía a nadie, estaba mi viejo que me tiraba primero indirectas y llegó un día que me dije, ¿por qué no?”.

Vemos cómo el hecho de poseer alguien establecido en la ciudad de destino que reduzca los costes percibidos de emigrar (tanto emocionales como materiales), han jugado un rol motivador a la hora de decidir emprender la experiencia migratoria.

Decisión de emigrar y adaptación al nuevo entorno. Presentadas algunas cuestiones en las páginas precedentes, pondremos el foco en el modo particular en que llega Santiago a Torremolinos, pues representa el único de los casos de esta investigación donde el protagonista procede de un país que no es el de nacimiento, sino más bien se da un proceso de emigración ya avanzado. El extracto pertinente a lo dicho refiere lo siguiente:

“Yo fui a Milán teniendo 15 años, era un pibe, ya iba con club y un grupo de pibes de Argentina (había de Rosario, Corrientes, Capital)… al año muchos chicos se volvían y el club se hacía el boludo con unos temas de papeles y cuando vi que la cosa no daba para más, fui para donde estaba mi viejo… la cosa se complicaba y tenés que aguantarte un invierno en Milán, viviendo solo y teniendo 15 años”.

Queda depositada en la decisión de emigrar una conjunción de situaciones que propician la idea de establecerse en el sur de España. Como se aprecia en el sociograma, el entrevistado enfatizará el

65

rol central de su padre como eje articulador entre las partes, a la vez que nutre el esquema con algunas particularidades del tejido social:

“Yo fui ahí claramente por mi viejo, porque si bien España viene consiguiendo un buen nivel futbolísticos, clubes hay en todos lados, así que la verdad es esa, fui a Torremolinos por él… y al principio mis conocidos eran los suyos, los que él me presentaba, excepto mis amigos del club, el resto los heredé de él... aunque algunos con el tiempo fueron más amigos míos o digamos que compartieron más cosas conmigo por ahí por la edad o las actividades que hacíamos, como los hijos de su jefe…”.

Veamos ahora de qué modo queda manifestado el rol de los diferentes nodos en el proceso de adaptación y desarrollo en el nuevo medio de acuerdo a las percepciones del entrevistado:

“había como dos grandes grupos, por un lado la gente grande, toda amiga de mi viejo primero y después recién amiga mía, si se puede decir amiga, que con ellos era un tipo de relación, que se yo como decirte, de cenas, o pasar el rato en la playa tomando algo, cosas tranquis… y con mis amigos del club y con los hijos del jefe de mi viejo salíamos, íbamos a la playa, boludeabamos más, jugábamos al fútbol, salíamos de levante, cosas más de pendejos… eran cosas distintas, los dos grupos a su manera colaboraban con lo que ofrecían, ese grupo de adultos era como más contención para mí en ese momento, y con los pibes era no quedarnos quietos, hacer cosas de pibes…”.

66

Experiencia migratoria en relación al mercado laboral. Al llegar a Torremolinos (y por proceder de Milán) el entrevistado contabilizaba más de un año de no estar en Argentina por lo que en cuanto a su capacitación y experiencia laboral se refiere del siguiente modo:

“Cuando me fui de Argentina me faltaban todavía tres años para terminar la secundaria, y siempre supe que una carrera universitaria no iba a seguir, así que no tenía ni capacitaciones de ningún tipo ni había terminado el secundario, tampoco tuve un acercamiento a lo educativo en España y mucho menos en Italia… tampoco tenía experiencia laboral, porque al fútbol jugué desde chico, pero hasta ese momento no ganaba ni una moneda”.

Con este panorama previo, al asentarse en este nuevo destino se dedica de lleno a la actividad futbolística, que por recibir una remuneración mensual será considerada como la primera experiencia laboral en el nuevo contexto. Según manifiesta, transcurre prácticamente todo el primer año bajo este esquema de actividades hasta que, por intermedio de un cliente de su padre y ante imprevistas vicisitudes deportivas, se modifica su situación laboral en España:

“Me cagué la rodilla, tenía para un mes y medio, dos meses de inactividad, por lo que entró un chico ecuatoriano en mi puesto, perdí terreno en eso y no podía estar todo el

67

día al pedo en mi casa, además la guita del fútbol no era la que esperaba juntar en un principio, y por intermedio de un conocido de mi viejo entré a laburar al “mercadillo”.

Notamos cómo el uso de capital social constituido por relaciones cercanas va gestando una serie de posibilidades laborales que permitió avanzar en la conformación de la trayectoria laboral del entrevistado, desde la obtención de un puesto en un club de fútbol local a una vacante en una tienda callejera. Veamos qué manifiesta en torno a esta segunda experiencia:

“En el mercadillo (la baratija le dicen) trabajé algunas semanas, poco más de un mes pongamos… había negocios de todo, desde venta de zapatillas, relojes, pescados, verduras y se llenaba de turistas. Yo laburaba en uno que vendía carteras, espejos, pañuelos, cosas de minas… no pagaban ni acorde a lo que ganaban ni acorde a lo que correspondía, pagaban poco…”… “Al principio me ofrecieron si quería arrancar de 6 a 14 o de 8 a 14, yo elegí la primera por dos motivos. En primer lugar pagaban más, si iba a las 8 ni me convenía levantarme prácticamente, pero además a las 6 pasaba una combi a recogerte y no vivía yo muy cerca que digamos. Te dejaban y a las 14 empezaban a repartirnos de nuevo, al mediodía nos pagaban la comida (un sanguche, un bocadillo) y así hasta el otro día, de lunes a sábados en mi caso”.

Al exponer esta segunda práctica, el entrevistado manifiesta una notoria inconformidad no con el régimen de trabajo sino más bien con el salario percibido. Algunas semanas después, un

68

ofrecimiento inesperado derivado de la movilidad laboral ascendente de un proveedor polivalente de ayuda, hizo que pueda dar lugar a la tercera y última experiencia de trabajo:

“Mi último trabajo fue como empleado de mi viejo. Él tenía mucho laburo como pintor de casas, bah mucho, mucho más de lo que podía hacer él mismo, así que tenía un chico que lo ayudaba y pasó que por esa fecha entra a trabajar en un fábrica que le consumía todo el tiempo, casi no pudo ocuparse de la pintura, pasó a ser empleador y contrató a un señor y a mí” “Coincidió mi desgano en el mercadillo con esta situación de mi viejo de necesitar empleados para pintar, pero en el fondo creo que podía darme laburo antes, y me hizo ir a las baratijas para que me curta. Una vez trabajando para él, no había favoritismo a la hora de trabajar, como yo no sabía nada de eso me ponían a hombrear baldes de arena, lijar y esas cosas, pero sí a la hora de pagarme, me daba una moneda de más que al resto”.

Como balance general de la trayectoria laboral en Torremolinos durante el lapso que duró su experiencia migratoria, relata:

“La experiencia creo yo que fue buena… si te tengo que decir algo malo de cada uno lo encuentro fácil, en el mercadillo me pagaban poco, en el fútbol no me fue mal pero tampoco hice fortuna, y como empleado de mi viejo ese era mi techo, nunca iba a hacer ninguna diferencia, pero todos me sirvieron de algún modo, en todos me hice de conocidos que estando en otro país es muy importante, trataba de pasarla bien

69

haciendo boludeces, haciendo chistes, poniendole buena cara… me sirvieron para sostenerme económicamente, para conocer lugares, hacer cosas, estoy muy conforme con como se dieron las cosas”.

70

CASO 3: VIVIANA.

El caso de Viviana tiene una particularidad: viaja a España con su marido, tras conseguir en su trabajo una licencia sin goce de sueldo por el término de un año. La idea inicial fue viajar para conocer, pero a la vez “ver qué pasa” refiriéndose a la cuestión laboral ya que, como aseguró escuchar en aquella época, parecía que la Madre Patria proporcionaba cuantiosos beneficios a quienes estaban dispuestos a trabajar en ella. No contaba con ningún allegado directo residiendo en la ciudad de destino, pero fue recomendada desde Argentina por una amiga del trabajo a Miriam, una empleada de un salón integral de belleza. Ese sería su primer proveedor de apoyo adquirido en Málaga. Mayo de 2006: con su marido llega a España a encontrarse con Miriam, quien le tenía concertada una cita con la dueña del salón estilista (Edith). No tarda en ser aceptada para llevar a cabo las labores que acostumbraba hacer fuera del horario de su trabajo formal: manicuría y maquillaje. Por fortuna, no tarda en ser integrada también por sus compañeras de trabajo: Maite, proveniente de Bogotá y Cristina, de Jaén. Durante un tiempo, no reconoce fuentes de apoyo significantes hasta conocer a Marisa y Sonia, dos mujeres españolas que realizaron junto con Viviana un curso de “técnicas novedosas de belleza integral”.

71

Los elementos de la red que se considera pertinente destacar fueron dos. El caso de su marido lo define con las siguientes expresiones:

“Siempre la que fogoneé para hacer ese viaje fui yo, así que las ganas que ponía Diego en el día a día yo las valoraba un montón. Yo me apoyaba mucho en él, y él en mí, nos unió mucho ese viaje… por otro lado, si no lo hacía con él, no lo hacía”… “Pensá que llegué y no conocía a nadie, éramos él y yo entre la gente, si siempre fue muy importante para mí, esos meses fue importantísimo…”.

72

A grandes rasgos, parece que el apoyo más importante que le brinda la pareja en ese nuevo contexto es de índole emocional, y es al momento de desarrollar las características de su relación con Miriam, donde aparece una doble faceta de ayuda:

“ella (Miriam) fue de gran ayuda en varios sentidos… confió en mí y me promocionó a la dueña como si realmente me conociera, tuvo mucho que ver con que yo entre a trabajar ahí, pero una vez dentro me presentó a mis compañeras y rápidamente nos llevamos muy bien, será porque otra de las chicas no era de España, otra estaba divorciada, en fin, cada una con sus necesidades de relacionarse…”.

Características de la red. La característica primera en relación con los casos anteriores es, sin dudas, la cantidad reducidas de nodos con la que cuenta la red. Con un total de siete personas, la composición del tejido social es sumamente heterogéneo en cuanto a género, en el cual su marido es el único proveedor de apoyo masculino; y origen, siendo sólo su marido de nacionalidad argentina, una compañera de trabajo colombiana y el resto espoñolas. La homogeneidad aparece en la variable edad, ya que todos los integrantes están comprendidos en el rango de 40/50 años aproximadamente. Exceptuando al marido que no presenta relación con la mayoría de los componentes restantes, la estructura de la red se caracteriza por tener una densidad de lazos tupida, con una cohesión derivada de las actividades afines que desarrollan las participantes. Cabe destacar que, como señala la entrevistada, resultó de considerable importancia que su marido quede ligado al resto de

73

la estructura por Miriam, ya que, como se ha mencionado, configuran los dos nodos destacados por importancia y caudal de ayuda percibida. En cuanto a la multiplicidad de distribución de fuentes de apoyo, no sólo es reducido el número de proveedores polivalentes de ayuda activa sino que, se puede inferir, la estructura cerrada de la misma podría ser motivo de dificultades relacionales. En otras palabras, poseer seis de siete nodos tan densamente relacionados puede ocasionar que un inconveniente con uno de ellos repercuta negativamente en la relación con algunos/todos los restantes.

Decisión de emigrar y adaptación al nuevo entorno. Si bien es un caso donde el lapso de residencia en el nuevo país está estipulado de antemano, se ha indagado acerca de los motivos de la emigración y la elección del destino. La entrevistada declara:

“España era claramente el país elegido, porque al ir por menos de un año, el hecho de que tengan el mismo idioma (aunque después me di cuenta de que no era tan el mismo idioma) y costumbres parecidas nos parecía que era lo más conveniente… los papeles los teníamos y además cuando mi compañera de oficina me confirmó que en Málaga una amiga suya me podría conseguir trabajo, quedaba resuelto ya el país y la ciudad”.

Vemos cómo una triple convergencia de motivos favorecen la elección de este país: similitud de costumbres e idioma, papeles migratorios en orden y lo que sería el primer nodo nativo de la red de apoyo. Añadió:

74

“Lo que pensamos en ese momento era: me pido licencia, Diego tiene con su hermano un negocio y quedaría ese tiempo como encargado, era una especie de vacaciones largas, nos la debíamos, pero además si conseguimos un trabajo tranqui, eran como vacaciones “gratis”, volvíamos y seguíamos en nuestros trabajos”.

Una vez conocidos los pormenores de su decisión de viajar, y de hacerlo a ese destino particular, se indagó respecto al surgimiento (o no) de círculos sociales y su composición, de lo cual se desprende lo siguiente:

“En mi caso me pasaba como que siempre fui consciente de que eran vacaciones largas, entonces no me preocupaba tanto hacer amistades, hacer relaciones. Es como cuando vas quince días a San Bernardo, no andás desesperado por conocer gente, te limitás a pasarla bien con quien hayas ido y listo. Bueh, como no son quince días, valorás las que se van dando y en mi caso se dieron todas en relación al trabajo. Primero fueron compañeras de trabajo, después alguna se fue destacando entre las otras y después cenábamos cada tanto, festejamos algunos cumpleaños…”.

Una vez más alude a la estrategia de considerar esta experiencia como “vacaciones largas”, es decir, parece que conocer de antemano la fecha aproximada de regreso significó una determinada forma de condicionar sus modos de sentir y actuar. Respecto a los aspectos positivos y negativos de la experiencia migratoria y su relación con las redes personales, sugiere:

75

“La experiencia fue positiva en todo sentido, porque incluso lo negativo de eso es lindo, quiero decir, lo negativo es que extraño a veces a las chicas del trabajo, algunas situaciones de risas, que se yo, de repente aparecían palabras que el resto no conocía y nos moríamos de risa, imaginate una charla de mujeres donde una es de Colombia, otra de Argentina y el resto españolas. Una situación muy divertida fue cuando llevé mate y ví esas caras probándolos algunas por primera vez en la vida. Tanto con Diego como la gente que conocí allá quedé muy satisfecha, fue una experiencia muy linda y respecto al trabajo que conseguimos (Diego trabajó en un bar) nos pagamos esas vacaciones, salió como lo planeamos”.

Experiencia migratoria en relación al mercado laboral. La experiencia migratoria de Viviana es la segunda más breve de las aquí expuestas. Una vez finalizado el lapso de su licencia sin goce de sueldo en el organismo en que trabajaba en Argentina emprendió el regreso, llegando a residir en Málaga aproximadamente diez meses. Veamos que nos cuenta respecto a su profesión:

“Apenas empecé a trabajar, me adapté rápido al trabajo en sí, no varían los métodos, a eso lo venía haciendo desde hacía más de cinco años, lo que sí cambia un poco son los gustos, lo que pedían las clientas porque el local tenía como un convenio con un hotel, entonces iban muchas alemanas, inglesas… un par de meses después, nos

76

anotamos con las chicas en una especie de seminario para perfeccionar algunas técnicas, para curiosear más que nada…”.

Vemos cómo existió un proceso de capacitación dentro de la trayectoria laboral de Viviana, a pesar de que su bagaje de conocimientos previos le bastaba para desempeñarse en el puesto ocupado. La ejercitación de ese mismo trabajo en su país de origen desde por lo menos un lustro atrás, sirvió de soporte a una rápida adaptación al ritmo de trabajo desarrollado por sus compañeras. Cuando se abordó el tema de las expectativas en el plano laboral, insiste en que:

“como te dije, yo iba unos cuantos meses a Málaga y volvía, ni quería destacarme, ni cobrar fortuna, trabajaba para que esos meses no saquemos de nuestros ahorros, así que las expectativas laborales se cumplieron satisfactoriamente, pero si a eso le sumás que por momentos me olvidaba de que era un trabajo, era un momento de distensión, entonces la expectativa general quedó muy muy superada”.

77

CASO 4: FLORENCIA.

Este caso corresponde a Florencia, una adolescente de 17 años que viajó a Málaga en 2005 junto con sus padres. Habiendo terminado el colegio secundario, viajó a condición de que si no le convencía el nuevo destino, volvería a Argentina aunque sus padres quedaran en España. Sin intenciones de seguir estudios universitarios, manifiesta que, de quedarse un tiempo en aquella ciudad, su objetivo principal era conseguir un trabajo que le permita conocer nuevos lugares, pues el convencimiento de fondo indicaba que tarde o temprano volvería a Argentina. En 2007, así fue. Aunque numeroso, el tejido social puede entenderse fácilmente del siguiente modo: viaja con sus padres, quienes merecieron ser reconocidos como elementos destacados por ofrecer ayuda polivalente desde un primer momento, conectados a una pareja amiga (conocida desde antes de emprender el viaje) quienes tienen dos hijos. Al hijo queda ligado quien fue su novio (tercer nodo destacado), y a la hija un grupo de cinco mujeres que comparten una actividad en común (danza).

78

Los elementos de la red que se destacaron por ser proveedores de apoyo activo polivalentes fueron cuatro. En un primer momento fueron sus padres, que:

“Por momentos me enojaba mucho con ellos, y si bien no tardé mucho en sentirme integrada, ese primer mes me sentí re mal… después la cosa cambió, conocí a Nicolás, a las chicas, viajé, fue una linda experiencia, y eso nunca hubiera sido posible sin mis viejos… tardé como cinco meses en empezar a trabajar, y eso por un lado no me permitía independizarme un poco en la cuestión de plata, pero también me dejaba mucho tiempo de gusto, y ahí ellos trataban de animarme, para que no termine volviéndome”.

79

Se nota claramente cómo adjudica a sus padres la doble vertiente de ayuda, tanto en lo afectivo/emocional al rescatarla de momentos de desánimo y al proporcionarle ayuda material, ya que su primera mitad de año no tuvo desempeño en el campo laboral. Otro elemento destacado del tejido ha sido su novio, un extranjero uruguayo de 22 años que conoció luego de su primer año de estadía en Málaga:

“Cuando estuve bien con Nicolás, fueron meses buenísimos… con él viajé a Italia, vivíamos en la playa, salíamos, éramos muy pegados el uno con el otro, será que el también estaba en la misma que yo, es uruguayo…”

El rol acentuado de su novio estriba en que, según manifiesta la entrevistada, fue un motivo importante en momento de reflexiones acerca de su decisión de quedarse o volver:

“Si tengo que resumirte mi experiencia fue: primer mes mala, no me hallaba, quería no haber ido, después muy de a poco empecé a darme la posibilidad de disfrutar un poco, empecé a trabajar, conocí a mis amigas y al año ya como que no encontraba nada nuevo, no sé como explicarlo, pero lo que sé es que me venían ráfagas de ganas de volverme, hasta que un par de meses después conocí a Nicolás y ahí remonté, me cambió la mirada de todo, fue una relación intensa pero corta, de siete meses, pero en ese sentido, me borró de la cabeza las ganas de venirme sola”.

80

Por último, el cuarto elemento destacado es el que representa a Mónica, la dueña de una escuela de danza y profesora en la misma, quién le dio la bienvenida como alumna pero tiempo después le ofreció trabajar en la misma como recepcionista:

“Moni fue mi mejor recuerdo en cuanto a personas españolas, dulce como nadie. Una mujer que nació para ser profesora, muy comprensiva, sensible para darse cuenta que las que no éramos de ahí teníamos nuestros mambitos (ríe). Yo empecé a ir al tercer mes más o menos, y un par de meses después me ofreció ser su empleada. El primer año vivía mitad en casa y mitad en la escuela”.

Características de la red Es este el caso de tejido social más numeroso entre los analizados, contabilizando un total de 12 integrantes, de los cuales 7 son españoles, 4 argentinos y 1 uruguayo. Un primer panorama de la red nos permite observar cómo se desarrolla una tendencia decreciente en cuanto a la edad de los integrantes, comenzando con sus padres que rondan los cincuenta años y, pareja de adultos mediante, la inmensa mayoría del resto de los participantes reducen notoriamente el promedio de edad, disminuyéndolo a un media aproximada de 20 años. La composición de la red es heterogénea en cuanto a género, predominando claramente el femenino y en cuanto a franjas etarias, manifestándose dos grupos bien definidos homogéneos en su interior (uno de adultos que rondan el lustro posterior a los 45 años, y uno de jóvenes que

81

promedian los 20 años). La estructura reticular presenta una considerable densidad de lazos, una vez más quedando configurados dos grupos diferenciados, altamente cohesionados en su interior. La posición central como proveedores de apoyo polivalente que ocuparon sus padres en un primer momento se vio mitigada por la aparición de dos nuevos participantes claves que, al observar el diagrama, aparecen cuando se ha avanzado en la construcción del tejido, mediando entre ambos al menos cuatro participantes. Al iniciarse la red en familiares e ir introduciendo en esta gran proporción integrantes de otras nacionalidades, se infiere un nivel de integración social al nuevo medio bastante considerable.

Decisión de emigrar y adaptación al nuevo entorno. Como se ha señalado en las páginas precedentes, la decisión de emigrar estuvo desde un primer momento adosada a la decisión original de sus padres, en una especie de destino irremediable:

“Si bien ellos querían convencerme de ir y cuando hablábamos hacían como que negociaban conmigo, la verdad es que yo era muy chica y que la decisión de ellos estaba prácticamente tomada, no había lugar para otra cosa, y yo en acá sola no me iba a quedar, no me iban a dejar… no es que me llevaron de los pelos, yo en algún punto quise ir, entonces no negociamos la ida pero si la vuelta, yo probaba y cuando no quisiera estar más, volvía a Argentina…”.

82

Aclarada ya la decisión de emigrar, cuando se indaga respecto al destino, señala que:

“Mi viejo siempre renegó un poco de la situación de Argentina, siempre decía que le hubiera gustado ver que pasaba en otro país y bueno, pasó lo del 2001… y en España estaba viviendo Alberto, un compañero de secundaria de mi viejo que había viajado unos años antes que nosotros, siempre mantenían contacto y bueno, fue él el que le dijo que si se decidía a viajar lo iba a ayudar…”.

Notamos entonces cómo la decisión de emigrar y el destino fueron resueltos más bien por la figura paterna (hasta ahora su madre no fue mencionada como sujeto individual pues solo se la supone participar cuando alude al sustantivo colectivo “padres”). Lo cierto es que quien “renegaba de la situación Argentina” y poseía un proveedor de ayuda en España era su padre, pero no tardó en aparecer la figura materna:

“Mi vieja estaba de acuerdo sí, pero no era la que empujaba para adelante… lo que ella hacía era conciliar entre las ganas de mi viejo y mis dudas, en las primeras charlas que se volvían discusiones rápidamente, ella ponía paños fríos…”.

Se delineó entonces el esquema inicial del proceso migratorio. Un padre convencido de llevar a cabo la experiencia, una madre conciliadora entre la pertinacia de su marido y las dudas de su hija, y una hija que cedió a participar de ese proyecto a condición de salirse del mismo ni bien le parezca.

83

Una vez en el nuevo destino, sus padres ocuparon un lugar central como proveedores polivalentes de apoyo hasta que nuevos círculos sociales se manifestaron en la vida de Florencia:

“Al principio vivía con ellos, literalmente… hacía cosas que nunca en la vida había hecho, cocinábamos juntos, íbamos al supermercado, me sacaban de compras, todo para matar el tiempo, para no dejarme pensar… mis primeros contactos fueron con la familia de Alberto, tuve la suerte de que tenían dos hijos más o menos de mi edad… mi viejo organizaba cenas, visitas, como para que nos vayamos conociendo…”.

Si observamos el sociograma, podemos advertir que los renglones precedentes corresponden al primer conjunto de nodos, que se derivan directamente de los proveedores iniciales (padres). Un paso más allá de esta situación, comienzan a surgir proveedores adquiridos en un segundo momento del tejido reticular, esto es, participantes completamente nuevos sin conexión con los nodos originales:

“No tardamos en hacernos amigos con Regina y Juan, ellos fueron las puertas a mi vida en Málaga, porque hasta entonces estaba haciendo un poco la vida de mis viejos (cocinar, salir de compras)… un amigo de Juan era Nicolás, quien sería mi novio y Regina iba a danza y me convenció de empezar, ahí conocí a Mónica que era la profesora y al grupo de compañeras. Durante un tiempo además de ir a tomar clases, trabajé en la recepción…”.

84

Cuando se le indagó respecto a los aspectos positivos y negativos de la experiencia migratoria y cómo influyó el capital social en torno a esa percepción, la entrevistada fue clara al asumir que:

“Si hoy te puedo decir que fue una experiencia linda fue básicamente por haber conocido a dos personas, en realidad más, pero te lo resumo en dos: Nicolás y Mónica. Con Nicolás viajé a Italia y fuimos más al norte de España, conocí Madrid, Barcelona… él ya conocía pero me acompañaba, eso lo valoraba mucho yo, la pasamos bien cuando la pasamos bien… y a Mónica le agradecí en su momento y nunca voy a olvidar su manera de ser, de tratarme, más allá de que me gustaban sus clases y también conocerla me permitió conocer a otras chicas… el hecho de que me haya dado trabajo lo valoré para estar ocupada, para no estar en casa, la plata no la necesitaba tanto, no es que fui a trabajar a España, pero sí me servía sentirme útil, me sentía contenta que me permita estar más horas que las de mis clases en un lugar en el que me sentía bien…”… “Negativo no encuentro nada, con Nicolás se terminó como se termina todo, pero bien. Con las chicas de danza nos seguimos escribiendo, ahora la cosa con Facebook y esas cosas es distinto a otras épocas… si algún día voy de vacaciones o ellas vienen a Argentina seguro nos vemos…en general fue una muy linda experiencia”.

85

Experiencia migratoria en relación al mercado laboral.

Estamos aquí frente a un caso en el que la trayectoria biográfica de la entrevistada (en parte por su corta edad) no contaba con experiencias laborales previas al proyecto migratorio, lo cual lo manifiesta del siguiente modo:

“Yo toda la vida fui a la escuela, después de horario a inglés, a gimnasia particular… nunca trabajé de nada y no estaba en mis planes hacerlo en ese momento, que se yo, era chica y tampoco mi familia necesitaba que lo haga… cuando terminaba la secundaria estaba esa cuestión de estudiar o trabajar… no estaba decidida a estudiar nada, veía que muchas de mis amigas ya estaban decididas y yo no, así que mi idea era trabajar, después surgió lo del viaje y así fui, habiendo terminado la escuela pero sin experiencia en cuanto a trabajos… sabía lo que sabía de la escuela y fui algunos años a inglés particular, pero tampoco era que sabía hablar, me defendía bastante y hasta ahí nomás…”.

Su falta de experiencia en el campo laboral, derivada entonces de una doble situación que conjugaba su corta edad con la innecesidad de hacerlo, viene a truncarse en contexto migratorio, gracias a la aparición de una persona clave en su tejido reticular de proveedores de ayuda:

“yo llegué por Regina a la escuela, pero fue como un puente entre mi vida más de recién llegada y Mónica, mi profesora de danza, es decir, pronto encontré en la

86

escuela una distracción, un refugio en el que me sentía bien, que no lo había logrado encontrar en ningún otro lado ni en ninguna persona desde que estaba en Málaga, primero como alumna y después como alumna y empleada…”.

Observando el sociograma y considerando los pormenores de este apartado se desprende una característica interesante de las redes personales: no existe una importancia acumulativa en la secuencia de nodos, en otras palabras, el hecho de que en ocasiones se forme una especie de cadena de nodos donde uno derive en otro, no garantiza ningún orden (ni ascendente ni descendente) de importancia respecto a la aparición en dicha secuencia, sino más bien suele ser aleatorio y contingente. Concretamente en este caso particular, me refiero a la siguiente situación: los padres de Florencia (proveedores polivalentes de ayuda) conectan con Nancy y Alberto a quienes prácticamente no se los reconoce como puntos reticulares de importancia. De ellos se deriva Regina, a quien se le reconoce un rol activo en la experiencia migratoria de nuestra entrevistada pero que no llega a ocupar un lugar de considerable relevancia como lo hace Mónica, su sucesora en la secuencia de nodos. Por último se conecta la susodicha con cuatro agentes más, ninguno de las cuales es destacado como proveedores polivalentes de ayuda, ni por la diversidad de apoyo ni por el caudal de apoyo percibido por Florencia. Respecto al desempeño laboral en Málaga, nos revela:

“Trabajaba a la tarde, sin contrato, de palabra digamos, de lunes a viernes y me parecía bárbaro por varias cosas… primero que me dejaba la mañana libre y podía dormir, menos los días que iba a la mañana a mis clases como alumna… y al ser de

87

lunes a viernes me permitía tener el finde libre y con plata mía… por donde se lo mire era positivo, me pagaban por estar en un lugar en el que me gustaba estar y en las condiciones que me servían…”.

88

CASO 5: DIEGO. El caso de Diego transcurre en 2007, y surge como una iniciativa colectiva con dos compañeros de carrera, quienes al finalizar los estudios viajarían con un doble objetivo: por un lado, conocer y disfrutar de España y además perfeccionar sus conocimientos en relación a la carrera consumada: gastronomía. Para el proyecto venían ahorrando desde hacía tiempo y cumplido el plazo de seis meses (que fue lo estipulado de antemano) cada uno decidiría si el futuro lo encontraría en Argentina, España u otra parte. Los tres estuvieron aproximadamente ocho meses:

“Vivíamos en Málaga, que es una ciudad chica pero copada, playa, sol, extranjeros, y un finde cada tanto íbamos a Marbella que está ahí nomás, a una hora de auto, otra joyita del Mediterráneo… volví porque mis amigos volvían, la chica con la que estaba no era de ahí y se volvía a Murcia, que era su ciudad, y la cosa ya se veía venir, no eran los años dorados del cacerolazo argentino… fueron unas vacaciones estupendas”.

Según cuenta el entrevistado, conoce en las Ferias 25 de Málaga a Tania, una joven de Murcia que se quedaría hasta fin de año y con la cual compartiría gran parte de la segunda mitad de su viaje. Si bien invierte énfasis en aclarar que no era su novia, acepta un grado de importancia considerable en cuanto a su bienestar en aquellas tierras: 25

Desde la conmemoración de la incorporación de Málaga a la Corona de Castilla por los Reyes Católicos, que entraron en la ciudad el día 19 de Agosto de 1487, cada agosto se destina aproximadamente una semana para celebrar lo que en España se conoce como Feria. Según comenta el entrevistado “esa semana la gente inunda el centro, pensá que es verano y está lleno de turistas, va a los bares, hay promociones de vinos, de comidas, mucho flamenco, todo colorido, un ambiente muy festivo… a la noche hay música de todo tipo, se toma, se baila…”

89

“Tania era una gallega hermosa, pero media chapita… a veces salía con cada cosa que mamita querida! Por dentro decía que era la última vez que la vería pero te juro que era muuuy linda (ríe)… fuera de toda esta exageración, era un poco disparatada, pero nos divertíamos, ella le escapaba al compromiso y bueh, yo también, pero cuando nos veíamos, que era muy seguido, día por medio, me gustaba compartir esas travesuras con ella…” … “travesuras, que se yo, un porro (que nadie lo endemonia como acá), y boludeces así, pavadas que me hacían sentir bien cuando los pibes estaban en la suya”.

El último nodo destacado representa a José, quien le daría trabajo no sólo al protagonista de este caso sino a sus dos compañeros de viaje. El resto de los integrantes del tejido social lo componen los padres de Tania y dos amistades españolas no muy significativas que se forjaron en los días de playas malagueños.

90

Con una red compuesta por ocho integrantes, se ha decidido destacar tres según lo recopilado en la entrevista, ya que según manifiesta:

“Bueno con Ricardo y Juan íbamos para todos lados, estábamos como locos, si se sacan los pendejos de 17 que van a Bariloche, imaginanos a nosotros con 24 o 25 años y en las playas del Mediterráneo… la verdad no sufrimos eso de la tristeza de los extranjeros, será que lo veníamos planeando hacía más de un año, sabíamos que volvíamos y teníamos que exprimir esos meses, pero también es porque éramos muy pata, compartíamos la casa, los gastos, las mujeres… (ríe).”

91

Características de la red Con un total de 8 miembros, la red cuenta con una prevalencia clara de proveedores de apoyo españoles, quedando solamente sus dos compañeros de viaje como agentes argentinos. Asimismo, ambos son destacados como proveedores de apoyo activo polivalentes. Podemos empezar a delinear las características de este tejido social marcando una considerable heterogeneidad en cuanto a nacionalidad y respecto a esto un grado de integración social considerable en relación al nuevo medio. Se registran dos grupos en relación a la variable edad, uno en torno a los 25/30 años y otro entre 40/50 años, perteneciendo la mayoría de los proveedores polivalentes (Juan, Ricardo y Murcia) a la primera franja etaria, quedando considerado solamente José en el segundo de los intervalos. La representación por género se la considera como una variable con evidentes rasgos de uniformidad ya que el 75% son integrantes masculinos. En cuanto a la estructura de la red se puede afirmar que existen dos grupos relativamente definidos, uno de los cuales quedaría conformado por Tania con su familia, siendo ella quien queda ligada al conjunto más significativo del diagrama (el cual presenta lazos sociales más numeroso, densos y cohesionados).

Decisión de emigrar y adaptación al nuevo entorno. Estamos en presencia de otro caso de migración con una posibilidad inminente de regreso y una fecha estipulada previamente (más allá de que haya sido respetada o no). Como ha sido delineado en páginas precedentes, el viaje surgió como una doble inquietud descrita en la entrevista de la siguiente manera:

92

“Durante la carrera hicimos varios viajes acá en Argentina (Gesell, Córdoba…), lo que nos permitía los días libres que teníamos y la guita, pero cuando faltaba más o menos un año para terminar la carrera dijimos de empezar a ahorrar para hacer un viaje groso, una especie de premio de egresados y España en esos años estaba de moda, todo el tiempo se escuchaba que era primer mundo, que estaba lleno de argentinos… los tres aceptamos la idea de ir a un lugar con playa y empezamos a averiguar por Internet y Málaga nos pareció bien, además cerca había varias ciudades con playa y toda la movida iba a esos lugares… y por otro lado queríamos ver qué onda el tema de la gastronomía, veíamos que había muchos bares, restoranes, si se daba estaba bueno también ver cómo era trabajar en esos lugares”.

Una vez manifestado el surgimiento de la iniciativa y escogido el lugar de destino, comienza a tejerse la red desde el momento de llegada a Málaga, sin poseer allegados previos que proporcionen algún tipo de apoyo. Referido a lo cual se recorta el siguiente extracto:

“La poca idea concreta que teníamos de España en general y Málaga en particular era de Internet, de fotos, de precios, de costumbres, de clima… nosotros nos valíamos de comentarios que escuchábamos de argentinos que llegaban pero focalizábamos donde queríamos nosotros, por ahí escuchamos que “los argentinos levantan minas a lo loco” pero no sabíamos si ese tipo venía de Madrid, de Valencia o de donde mierda… no teníamos un solo conocido pero que se yo, un poco estaba bueno había en

93

eso, era ir y ver qué surgía… si bien queríamos conocer y laburar, cómo llevábamos unos ahorros no teníamos urgencia en que nos tiren una cuerda…”.

Estamos en presencia de la única ocasión en todas las conversaciones mantenidas que un entrevistado celebra en parte no tener allegados en el país de destino, pues esa falta de recursos a priori imprime, en principio, una especie de carácter exploratorio a la experiencia. Cuando se indagó respecto al establecimiento de círculos sociales, en otras palabras, al modo en que se fue hilando la red social, se pone en evidencia dos subgrupos que se aprecian con claridad en el sociograma:

“Si bien jodí bastante en el viaje, no puedo negar que me le dediqué mucho tiempo a Tania y que la pasaba muy bien con ella, por eso mismo le dedicaba mucho tiempo, llegué a conocer a los padres y prometieron un viaje a Murcia que nunca ocurrió, pero ellos fueron como una parte, como un bloque de relaciones, y por otro lado estaban los chicos, hablo de Juan y Ricardo y algunos amigotes que nos hicimos en la playa… aunque era imposible, yo trataba de no mezclar, en el primero de esos bloques encontraba más tranquilidad, paseos, y lo que se encuentra en una mujer, en cambio en el segundo era más trasnoche, más salidas, más vivir al taco…”.

En pos de redondear con percepciones subjetivas propias del protagonista esta etapa de adaptación y desarrollo de la experiencia en torno a los agentes ya presentados, el entrevistado prosiguió:

94

“Tania fue muy importante, ¿ya lo dije? (ríe). No enserio, me gustaba mucho, la pasábamos bien, fue uno de los dos pilares del viaje, pero lo fue cuando ya estábamos ahí, ella llegó a mi vida como un premio, un regalo cuando ya la ciudad no nos era completamente ajena… el primer pilar y más importante fueron Juan y Ricardo, si bien uno va a disfrutar, con algo de guita, con viento a favor, no es fácil, tenés que estar, no es que si estás en Mardel y si ves que algo no anda bien a la semana te volvés porque estás a 6 horas de bondi… entonces no hay que menospreciar ese equipo de tres que supimos lograr y bancarnos y reírnos y compartir…”.

En este extracto se deja entrever una salvedad en torno a la calidad de apoyo de aquellos agentes identificados como proveedores polivalentes. Si bien el entrevistado manifiesta recurrentemente la importancia que tuvo Tania en el transcurso de la experiencia, en este apartado expresa que fue una importancia de segundo orden, al menos en plano temporal, puesto que en un primer momento fueron Juan y Ricardo a quienes se le adjudicó la relevancia ligada al proceso de adaptación al nuevo entorno. El indagar acerca del balance general de la experiencia migratoria conduce al siguiente párrafo:

“Pasamos los seis meses que habíamos dicho de antemano y nos quedamos alrededor de dos más, todos habíamos conseguido trabajo y eso nos permitió no solo quedarnos sino conocer algunos lugares de España. Volvimos cuando quisimos volver, y quisimos volver todos juntos… fue una experiencia increíble”.

95

Experiencia migratoria en relación al mercado laboral.

En el caso de Diego, viajar teniendo como punto de partida la idea de un viaje exploratorio, llevando consigo dinero para los primeros meses, no significó una búsqueda perentoria de trabajo, aunque como manifiesta reiteradamente, tenía claras intenciones de trabajar en gastronomía para afianzar conocimientos y conocer las particularidad de la cocina española. Se recoge:

“Nosotros viajamos en abril, que allá empieza la primavera y empiezan a aparecer los turistas en grandes cantidades… habremos estado tres semanas, un mes, y dos de nosotros entramos a trabajar en un restoran del centro… el dueño nos contrató a Ricardo y a mi ahí y a Juan lo puso unos días después en otro, el tipo tenía varios, no sólo en Málaga sino en otros puntos de la Costa del Sol…”… “si bien no buscábamos trabajo como lo busca quien necesita realmente trabajar, a la mañana, con el diario, había carteles pegados en las puertas buscando empleados, y así fue como empezamos Ricardo y yo, ofreciéndonos y después le presentamos a Juan al dueño y lo empleó en otro de sus restoranes”.

Habiéndose ilustrado el ingreso al mercado laboral español, el entrevistado pone de manifiesto ser la primera vez que trabaja en un negocio del rubro, puesto que en el país de origen trabajaba como empleado de una casa de venta de ropa de un familiar. No obstante señala algunas particularidades de su experiencia:

96

“Si bien no trabajé nunca en un restoran de Argentina, por ir como cliente todos sabemos más o menos las comidas que sirven… y si bien no nos pagaban mucho, me gustó como experiencia, era todo novedad, comen mucho pescado, nunca había agarrado langostas vivas ni había visto como las hervían vivas, pobrecitas me daba impresión el ruido de cómo rasguñaban la olla por unos segundos, muchos caracoles, mucho gazpacho…”.

Notamos algunas particularidades de la experiencia migratoria a destacar: fueron con intenciones de trabajar pero no en busca de trabajo (búsqueda de trabajo en sentido estricto, destinando una fracción del día a visitar posibles empleadores), el modo en que consiguieron la vacante fue gracias a un cartel que buscaba empleado con conocimientos previos, si bien el sueldo no era del todo satisfactorio compensaba esa circunstancia la experiencia que se les permitió vivir, al adentrarlos en hábitos gastronómicos tan diferentes a los que conocían en su país de origen. En cuanto a la movilidad dentro del mercado de trabajo, declara:

“El tipo vivía de eso, tenía varios negocios en la Costa del Sol y nos iba trasladando de acuerdo a cómo necesitaba… qué se yo, en Junio ellos tienen un día que se llama “Día del Pescaíto”26, se hace en Torremolinos, entonces nos pagaba viáticos y nos llevaba a trabajar ahí, cuando eran tiempos de Feria en Málaga, también estuvimos 26

Organizado por la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Torremolinos, con la colaboración de la Asociación de Comerciantes e Industriales de La Carihuela-Montemar, convertirá el emblemático barrio torremolinense en una gran fiesta gastronómica en la que se ofrece gratuitamente a los visitantes entre 10.000 y 12.000 kilos de diversas especies, lo que popularmente se conoce como “pescaíto”. Extraído de fiestasdeandalucia.com el día 14 de febrero de 2013.

97

esos días yendo a un puesto que montó ahí y no íbamos al restoran, porque los turistas estaban todos ahí, en ese caso estábamos más horas y nos pagaba las horas de más… no trabajé en otra cosa estando allá, siempre en el restoran o donde nos decía que nos necesitaba”.

El desplazamiento en el mercado laboral aludido en este caso significa más bien un desplazamiento en el lugar físico en el cual se realiza la tarea, pero quedando acotado a una misma actividad laboral y un similar régimen compensatorio (mismo patrón con variaciones de salario derivadas de viáticos, en los casos de tratarse de fuera de Málaga o pago de horas extras, en caso de desbordar la jornada habitual). Respecto al balance general de la experiencia laboral y qué significancia tuvo al tratarse de una experiencia migratoria, se recoge que:

“el balance del trabajo en sí fue muy positivo, porque al haber llevado plata no era que necesitábamos trabajar sí o sí… entonces el sueldo que teníamos nos servía básicamente para vivir y nos quedaba resto de nuestros ahorros. Se trabajaba mucho, que se yo, normal, no era que nos mataban y las cosas que ví ahí, que aprendí a hacer, a cómo desenvolverme en el restoran pero con la gente también, eso no sé si lo hubiera aprendido en otro lugar, o sin haber ido…”. REFLEXIONES FINALES

98

Partiendo de la reconstrucción de algunos aspectos de las biografías migratorias de los casos aludidos (recogidas a través de entrevistas y analizadas a partir de bibliografía pertinente) se han analizado diversos aspectos de su estadía en España en los años transcurridos entre 2005 y 2009. La multidimensionalidad de los procesos migratorios internacionales conlleva a una complejización de vínculos que nos conduce a integrar diferentes elementos de análisis para lograr una mayor comprensión, motivo por el cual se ha incorporado en este caso el sociograma como herramienta gráfica pertinente. La multiplicidad de experiencias y la variedad de cosmovisiones se han articulado en apartados que apuntaron a desarrollar temáticas convergentes, de cuyo análisis fueron surgiendo situaciones de interés en referencia a los objetivos planteados. En términos generales, podemos inferir que las redes sociales de apoyo se reconfiguran en situación de emigración, dando lugar a nuevas formas de tejidos relacionales, formadas por una conjugación de miembros de la antigua red e integrantes que se van incorporando en el transcurso de la experiencia migratoria. Mientras esta trama social se va consolidando, algunas necesidades (tanto instrumentales como expresivas) pueden quedar temporalmente insatisfechas, incluso algunos agentes podrán considerarse sobrecargados en su rol de proveedor de apoyo. El tamaño de las redes con las que se ha trabajado oscila entre 7 y 12 integrantes. De los 47 agentes que presentan los diagramas trabajados, los compatriotas representan el 36,17% del total, los vínculos nativos el 59, 57% y los provenientes de otros países solamente el 4,2%. Pero una inversión de proporciones sucede si nos referimos a proveedores que merecieron ser destacados por la multiplicidad de tipos de apoyo o el caudal considerable según la percepción de los entrevistados, siendo el porcentaje correspondiente a compatriotas el 61,11 %, a proveedores nativos el 33,33% y a extranjeros no españoles el 5,55%. Se percibe una tendencia a la

99

incorporación de proveedores de apoyo en rangos de edades similares al protagonista de la experiencia migratoria. Como se ha sugerido en el apartado teórico y basado en bibliografías consultadas (con base empírica), una situación adecuada de apoyo social produce un efecto amortiguador sobre la depresión en colectivos de emigrantes. Lo que se puede inferir de las entrevistas analizadas es que evidentemente el capital social, asociado puntualmente a la provisión de apoyo afectivo, posee una importancia considerable que reforzaría la conclusión propuesta, pero además plantea posibilidades concretas de ingresar al mercado laboral y desplazarse positivamente dentro de él, lo cual favorece al individuo al vincularlo con trabajos compatibles con sus deseos y capacidades.

Desde un punto de vista más particular, si atendemos a los comentarios recogidos de los extractos de entrevistas, observamos que las redes personales de apoyo tienen un papel central a lo largo de todo el proceso, puesto que condicionan tanto la toma de decisiones previa a la emigración, como la adaptación subjetiva y la inserción sociolaboral, e incluso las probabilidades de retorno o asentamiento. Si analizamos por separado las circunstancias que conciernen a la existencia de redes sociales de apoyo en relación al proceso decisorio de emigrar y al desarrollo de adaptación al nuevo entorno por un lado, y por otro en relación al ingreso del emigrante en el mercado laboral y una vez dentro al desplazamiento, lo que se pudo constatar de los casos estudiados es lo siguiente: •

La decisión de emigrar estuvo signada por dos situaciones fundamentales: por un lado personas decididas a trabajar en el país de destino para aprovechar posibilidades que no percibían en el país de origen, en otras palabras, elevar los estándares de vida, y casos en donde el viaje tuvo un gran componente de esparcimiento, llegando a considerarse “vacaciones largas”. Lo cierto

100

es que, lo que subyace a todas las experiencias (más allá del móvil original), es que el ingreso al mercado laboral fue una experiencia común muy valorada. Para los primeros significó cumplir con las expectativas previas al viaje, a los segundos los conformó al solventar los gastos de esas “vacaciones”. Solo el caso de Florencia, explicado en parte por su corta edad, el viaje significó la adhesión a un proyecto familiar. Asimismo no resulta excepción a la conclusión final respecto a la importancia adjudicada al ingreso en el mercado laboral local. •

La elección de destino estuvo asentada en una multicausalidad de motivos entre los cuales se destacan las similitudes de costumbres e idioma, la percepción de una idea recurrente que rondaba por aquellos años el imaginario colectivo en torno a España como oferente de posibilidades de bienestar muy por encima de los obtenidos en su ciudad de residencia, pero fundamentalmente, la existencia de vínculos sociales fuertes residiendo ya en la ciudad de destino o algún lazo estrecho que emprenda la experiencia migratoria a la par. Se pudo advertir la causación acumulativa como efecto multiplicador de redes, al alterar favorablemente el contexto social en el cual se toman las decisiones migratorias subsiguientes, al recrear la estructura social propicia para sostenerlas. Los migrantes más experimentados constituyen repositorios de apoyo afectivo y conocimientos sobre el nuevo país, el mercado de trabajo, los servicios disponibles y demás aspectos que definen la capacidad de adaptación al nuevo entorno. Ninguno de los casos analizados (y esto responde seguramente al tipo de emigrantes emitidos por Argentina en este siglo, donde el carácter económico de los mismos no revisten la urgencia inmediata que puede requerir, por ejemplo, un emigrante político) ha decidido emprender la emigración en una situación que combine el abordar el viaje como proyecto solitario con un destino que no provea capital social anticipadamente.

101

Ante la temática de los círculos sociales que han sabido conformar y en los cuales hemos enfatizado la óptica de las redes sociales de apoyo, la gran mayoría de los casos ha tejido dicha trama comenzando por contactos establecidos (directamente o por persona interpuesta) previamente al viaje. Dichos agentes han abierto un panorama a las futuras relaciones, a la par de que el propio transcurrir de las actividades cotidianas (fundamentalmente el trabajo) proporciona al emigrante posibilidades relacionales, algunas de las cuales devienen en vínculos estrechos y sólidos. Prácticamente en la totalidad de los casos, el crecimiento reticular responde a la lógica de incorporación de españoles/extranjeros no españoles, en detrimento de la posibilidad representada por la restitución de vínculos familiares, lo cual podría interpretarse, por un lado, como una apertura en cuanto a la disponibilidad de recursos utilizables (rompiendo con la tendencia homofílica) y por otro, como una evidencia de asimilación social al nuevo contexto, amortiguando el sentimiento de vulnerabilidad del inmigrante, con trascendencia en términos de acomodación sociocultural, aprendizaje de nuevos roles, dominio de idioma y hábitos, etc. Ninguno de los entrevistados manifestó haber recurrido a alternativas tecnológicas para la obtención de apoyo instrumental ni emocional una vez establecidos en el nuevo entorno (ni páginas Web que ofrecen información sobre trámites, instituciones, obtención de ciudadanías, ni distintas formas de contacto virtual entre personas). Un solo caso ha manifestado haber consultado (previamente a la experiencia migratoria) las posibilidades que ofrecía la ciudad de destino. •

Tanto si consideramos el género como la edad del emigrante, no se registran patrones bien definidos en cuanto a la cantidad de proveedores de apoyo, ni proporciones estables en los tipos de nodos (compatriotas o extranjeros). Sí podemos rescatar que, en los casos en los que se prevé un regreso dentro del año de haber partido, se presentan dos situaciones singulares: por

102

un lado, representan los sociogramas menos numerosos entre todos los analizados y, en relación al resto de los esquemas, presentan una muy alta proporción de nodos no compatriotas. Por último, podemos inferir que el alto porcentaje de integrantes nativos favoreció a los casos estudiados propiciando las aspiraciones de ingreso al mercado laboral español al poco tiempo de residir (incluso posibilitando el ascenso en estandares de vida gracias a nuevas posibilidades laborales), ya que la variable “nacionalidad” viene a romper el proceso de homofilia, tendencia visible en procesos de emigración y nocivas al momento de aspirar movilidad social al presentar círculos cerrados con lazos densos y cohesionados. •

En cuanto a la influencia de los allegados en relación al proceso de adaptación al nuevo entorno, existe una convicción unánime en cuanto a la importancia de ellos en la provisión de apoyo afectivo, amortiguando los efectos desfavorables de este tipo de experiencias, asociados al desarraigo y desajustes en los más variados ámbitos de la vida del emigrante. Toda vez que en una red social haya figurado un familiar directo, sin excepción alguna, dicho agente significó un proveedor de apoyo destacado.

En cuanto a la significancia de las redes sociales de apoyo en relación al mercado laboral, se ha podido constatar que: •

La gran mayoría de los trabajos llevados a cabo por los entrevistados ha sido en carácter de dependencia, de media o escasa calificación, y no registrado, esto es, en relación a un empleador, sin requerimientos de conocimientos específicos y complejos y no establecido a partir de formalidades legales. Se aprecia una clara convergencia de los trabajos a actividades ligadas directamente con la industria turística.

103



En general, no se han presentado casos en que se desarrolle una actividad de capacitación (estudio, taller o seminario) como herramienta vinculada al capital cultural, que pueda estar asociada al desplazamiento positivo dentro del mercado de trabajo.



Quienes ya trabajaban en el país de origen, vieron una considerable correspondencia entre las labores realizadas entonces y los trabajos desempeñados en el nuevo contexto. En los casos en que se contaba con un acervo de capital cultural derivado de estudios previos a la experiencia migratoria, encontraron en el mercado laboral de destino vacantes que se correspondían con la formación aludida.



En la enorme mayoría de los casos, tanto el ingreso como el desplazamiento en el mercado laboral de destino, estuvo promovido por allegados que fueron reconocidos por los entrevistados como proveedores polivalentes de apoyo, lo cual hace inferir la importancia otorgada que conlleva la actividad laboral en ese tipo de experiencias.



El balance general de la experiencia laboral de la mayoría de los entrevistados es mayoritariamente positivo, y ninguno de aquellos que retornaron al país en el lapso temporal que atañe a este trabajo (3 de 5), ha manifestado que su vuelta tenga relación alguna a disconformidades ligadas a experiencias laborales desafortunadas.

A MODO DE CIERRE

104

Hemos constatado el valor de las Redes Sociales de Apoyo en contexto migratorio en relación a dos situaciones de considerable importancia para el emigrante: por un lado, en los momentos iniciales del proceso -entiéndase las instancias de decisión de migrar y el proceso adaptativo una vez consumado el viaje- por otra parte, en la inserción y desplazamiento en el mercado laboral del nuevo entorno. En ambos casos, se ha verificado la capacidad de los agentes para crear y recrear maniobras que le permiten ocupar posiciones favorables en el nuevo contexto gracias a la efectivización del capital social acumulado. No se sugiere utilizar las conclusiones arribadas en esta tesina para generalizar los resultados obtenidos, debido al alcance reducido de un trabajo de estas características. Pueden sí concebirse como tendencias generales susceptibles de ser retomadas por estudios que, con metodologías y enfoques especiales, permitan inferir “patrones” de comportamiento social. Resulta interesante dejar planteada para próximas investigaciones la inquietud de cómo se han desarrollado las problemáticas trabajadas en esta tesina el lustro contiguo al lapso analizado, teniendo en cuenta el cambio de contexto de variables macroeconómicas que viene azotando a España desde entonces.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

105

-ACTIS, Walter (2011): “Migraciones Argentinas-España: características de los distintos “ciclos” migratorios, sus inserciones en España y el impacto de la crisis actual”, en Migraciones Internacionales Contemporáneas: estudios para el debate, Pizarro Cynthia (coord.), Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad (CICCUS). -ACTIS, Walter y ESTEBAN Fernando (2007): “Argentinos en España: inmigrantes, a pesar de todo”, en Novick, S. (dir) Sur-Norte. Estudios sobre la reciente emigración de argentinos, editorial Catálogos, Buenos Aires. -ANGUIANO TÉLLEZ, María Eugenia (2002): “Emigración reciente de latinoamericanos a España: trayectorias laborales y movilidad ocupacional”, Gaceta Laboral, Vol. 08, Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela, p. 411-424. -AVOLIO, Melisa Cecilia (2006): “Argentinos en Europa: La emigración de argentinos a Italia y España”,

Instituto

de

Investigaciones

Gino

Germani,

pág.

1-14.

Disponible

en

http://webiigg.sociales.uba.ar. -CACOPARDO, MAGUID, MARTINEZ (2005): “La nueva emigración de latinoamericanos a España: el caso de los argentinos desde una perspectiva comparada”, Papeles de Población, eneromarzo, número 051, Universidad Autónoma del Estado de México, págs. 9-44. - DABAT, Alejandro (2012): “El rumbo de la economía bajo el kirchnerismo”, en Revista Economía UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), vol. 9, N° 26. - FORLANI, Mauro (2009): Revista de Ciencia Política N°8, Diciembre. Disponible en www.revcienciapolítica.com.ar. Extraído 19/02/13. - GÓMEZ, Pablo Martín Sebastián (2008) "Redes sociales en la migración paraguaya hacia la Argentina. Las redes de ayuda y los vínculos binacionales en regiones de frontera y el Gran Buenos Aires " Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba. Disponible en http://webiigg.sociales.uba.ar.

106

-

GONZÁLEZ ENRÍQUEZ, Carmen (2012): “La emigración desde España: una emigración de retorno”, Investigadora principal, Demografía, Población y Migraciones Internacionales, Real Instituto Elcano, Madrid. -GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Elda (2009): “Redes sociales y emigración: el caso de los marplatenses”, Revista de Indias, vol. LXIX, núm. 245, págs. 199-224. - LE BRAS, Hervé (2003): “El fin de las migraciones” en Estudios Migratorios Latinoamericanos, Año 17, N° 50. -LATTES, Alfredo E. (1983): “Acerca de los patrones recientes de movilidad territorial de la población en el mundo” en Cuaderno del CENEP N° 27. -MARTINEZ GARCÍA Manuel Francisco; GARCÍA RAMÍREZ Manuel; MAYA JARIEGO Isidro (1999): “Cadenas migratorias y redes de apoyo social de las mujeres peruanas en Sevilla” en Revista de Cultura Tradicional de Andalucía N° 29. -MAYA JARIEGO, Isidro (2009): “Mallas de paisanaje: el entramado de relaciones de los inmigrantes”, Revista hispana para el análisis de las redes sociales, Vol. 17, Nº 13, p. 273- 303, diciembre. -MAYA JARIEGO, Isidro (2004): “La formación de comunidades

de inmigrantes:

desplazamientos en cadena y contexto de recepción”. Universidad de Sevilla. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, Año 6, Nº 12. -NOVICK, Susana (2010): “Políticas migratorias en la Argentina: experiencias del pasado, reformas actuales y expectativas futuras” en Estado actual y perspectivas de las políticas migratorias en el MERCOSUR. Flacso - UNESCO, Montevideo. -NOVICK, Susana (2008): “Migración y políticas en Argentina: Tres leyes para un país extenso Las migraciones en América Latina. Políticas, culturas y estrategias. Novick, S. (comp.), editorial Catálogos-Clacso, Buenos Aires.

107

-NOVICK, Susana y OTEIZA, Enrique (2010): “Política migratoria y derechos humanos en un contexto de ajustes y reformas neoliberales: 1989-1999 (Gobierno de Menem)” Oteiza, E. (comp.), Eudeba, Buenos Aires. -PEDONE, Claudia (2002): “El potencial del análisis de las cadenas y redes migratorias en las migraciones internacionales contemporáneas”, García Cataño, J; Muriel López, C. (eds), Actas del III Congreso sobre la Inmigración en España. Contextos y alternativas, Granada: Laboratorios de Estudios interculturales, Vol. II, p. 223-235. -PELLEJERO MARTINEZ, Carmelo (2005): “Turismo y economía en la Málaga del siglo XX”, Revista Historia Industrial, N°29, año XIV. -PESANTEZ, Blanca (2006): “Las redes familiares en el proceso migratorio de los ecuatorianos a España”, Universidad d Cuenca (Ecuador), Revista Alternativas Cuadernos de Trabajo Social, Nº14, p. 15- 34. -ROMERO CALVO, Rocío (2010). “Innovación y experiencias educativas”, Revista digital N° 35, octubre. En www.csi-csif.es. Consultado en marzo de 2013. -SVAMPA, Maristella (2001); La sociedad excluyente, Taurus, Buenos Aires. -TEXIDÓ, Ezequiel (2012): “Perfil Migratorio de Argentina”. Organización Internacional para la Inmigración, pág. 44, noviembre. -VICENTE TORRADO, Trinidad (2005): “La inmigración latinoamericana en España”. Grupo de expertos sobre la migración internacional y el desarrollo en América Latina y Caribe. Disponible en http://www.un.org/. Consultado en marzo de 2013.

108

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.