Reflexiones críticas sobre Seguridad Privada

Reflexiones críticas sobre Seguridad Privada  Anterior a la creación de la policía (1831)  Seguridad corporativa  Aumento exponencial de la

4 downloads 60 Views 983KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Reflexiones críticas sobre Seguridad Privada

 Anterior

a la creación de la policía (1831)

 Seguridad

corporativa

 Aumento

exponencial de la delincuencia desde la década 1960, crecimiento comercial espectacular de la SP

 La

SP supera el número de agentes de policías en la mayoría de los países

 Código

 Leyes

del Trabajo

y Normas (1980…)

 Evaluación

limitada a nivel mundial



“SP es una entidad comercial que provee servicios de seguridad a clientes gubernamentales como privados.”(DCAF)



“El conjunto de bienes y servicios que sirven a la protección de las personas, de los bienes y de la información que especialistas ofrecen a organizaciones en vista de responder a sus necesidades particulares”. (Cusson, 1998)



En síntesis: conjunto de empresas comerciales que trabajan para clientes privados o públicos, quienes definen su tarea y la evalúan.



Estimación del ingreso mundial de la SP: 202.000.000.000 US$ anual



1/500 ciudadano de la UE es un empleado de una empresa de SP.



Extensión a protección de lugares públicos o semi-públicos, residencias, empresas, transporte de valores, espacios de armas nucleares y militares o policiales, defensa contra el cybercrimen



Fin del siglo XX, 1/3 de los contratos de seguridad gubernamentales en EEUU y China iban a la SP y 22% en Francia (2010). Casos emblemáticos de RSA y Rusia.

Protección de propiedades privadas y centros estratégicos  Prevención o detección de robo, malversación de fondos, engaño, apropiación ilegal de documentos o dinero efectivo en transito  Protección de personas  Cumplimiento de reglamentos de empresas  Mantención del orden público en eventos masivos  Identificación de personas que infringen la ley  Transporte de convictos y administración de cárceles,  Reporte y respuesta a incidentes  Creación, instalación y mantención de sistemas de alarmas 

 Carencia

de normativa mínima de funcionamiento

 Carencia

de supervisión estatal y social consensual, constante y seria

 Riesgos

de corrupción (mayor que en otros servicios de seguridad estatal) son altos y poco visibles, lo que refuerza la exigencia de normativa

 Riesgos

de interferir en las áreas de competencia de la policía o justicia o de las autoridades locales

 Sirve

solo a 10% de la población (la más rica)

 La

SP siendo una empresa que trabaja para un cliente, sigue las indicaciones de este y da cuenta a este cliente

 En

la colaboración con la policía, el peso financiero de la SP puede interferir sobre la orientación de investigaciones (policía gris)

 Bajas

remuneraciones e insuficiente formación



En América Latina hay aprox. 1.600.000 guardias de seguridad y “vigilantes” privados registrados, y otros 2.000.000 de guardias sin licencia.



Industria de la seguridad privada tiene un crecimiento anual del 7%.



La policía ha empezado a adoptar prácticas del sector privado, por ejemplo, el cobro de dinero por los servicios prestados.



En muchos Estados la rápida evolución de estos servicios supera la capacidad de los Estados para regularlos.



En algunos Estados, las empresas de seguridad privada civil pueden estar asociadas a partidos políticos, grupos paramilitares o étnicos, o incluso estar controladas por grupos delictivos organizados.



Regulación específica o idéntica al resto de las empresas. ¿Superintendencia (ej. CNAPS)?



Certificación



Gobernanza de las empresas de la SP: riesgo de dumping, de decidores que contratan por razones financieras y no de seguridad.



Relación policía- SP: riesgo de “abuelismo”, de sobre posición de actividades y conflicto de intereses



Selección del personal, exigencia de formación, niveles de remuneración, uso de uniformes

 Eficiencia

relativa y solo real cuando se ofrece un paquete de servicios dentro del ámbito de la coproducción de seguridad

 No

disminuye el crimen, no previene socialmente la criminalidad

 Funcional

a los gobiernos, policía, sector privado.

 Protección

 Violencia

del Área ambiental

de genero

 Prevención

 Trabajo

social juvenil

con comunidades

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.