Reflexiones sobre los retos de la globalización que afronta el sector textil de Centroamérica

Reflexiones sobre los retos de la globalización que afronta el sector textil de Centroamérica Nicholas Virzi, M.A., B.A., B.A. Director Economía Empre

1 downloads 20 Views 1MB Size

Recommend Stories


EL SECTOR TEXTIL EN COLOMBIA
La Direcció General de Comerç del Departament d’Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat de Catalunya no subscriu necessàriament les opinions exp

SECTOR TEXTIL-CONFECCIÓN
SECTOR TEXTIL-CONFECCIÓN 1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR Las industrias del textil y la confección constituyen un sector heterogéneo y diverso que comprend

La RSE en el sector textil argentino. Estudio de caso
XII Congreso Argentino de Derecho Societario VIII Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa (Buenos Aires, 2013) La RSE en el sec

INFLUENCIA DE LA NANOTECNOLOGÍA EN EL SECTOR TEXTIL
ACADEMIA DE INGENIERIA MEXICO lX Comisión de especialidad en Ingeniería Textil INFLUENCIA DE LA NANOTECNOLOGÍA EN EL SECTOR TEXTIL ESPECIALIDAD: IN

Reflexiones de los autores y la editora sobre el debate
Corpus Archivos virtuales de la alteridad americana Vol 1, No 2 | 2011 Julio / Diciembre 2011 Reflexiones de los autores y la editora sobre el deba

Story Transcript

Reflexiones sobre los retos de la globalización que afronta el sector textil de Centroamérica Nicholas Virzi, M.A., B.A., B.A. Director Economía Empresarial Universidad Rafael Landívar

 

El sector textil en Centroamérica esta en gran riesgo Afronta una amenaza existencial 

  

Podría dejar de existir en 2 años

La amenaza no viene de la recesión mundial El sector estaría en crisis aun sin la recesión economica La mayor amenaza que afronta el sector viene de la China



La competencia China, ya en ascenso en los últimos años esta disparando en el 2009, a pesar de la crisis 





expiración el 31 diciembre 2008 de las cuotas de importación que se habían establecido en EEUU en 2005

Se implementaron las cuotas de importación de textiles contra la China en 2005, para impedir la monopolización por la China del sector textil en EEUU Lo que estamos viviendo ahora es un nuevo “surgimiento” similar al del 2005

Hasta Febrero 2009 



 



En tiempos de crisis, las exportaciones de China a EEUU han surgido Datos del Dept. of Commerce señalan que las importaciones de EEUU de los productos textiles Chinos anteriormente bajo cuotas han subido el 36% con respecto al fin de Febrero del año anterior, bajo condiciones de una demanda agregada desplomada. Con la expiración de las cuotas, los Chinos redujeron sus precios un 20% para ganar mas participación de mercado. Según el Intl Trade Comisión, la participación de mercado de las exportaciones Chinas en EEUU han aumentado el 42% desde Diciembre 2008.



El crecimiento de la participación China en las exportaciones de ropa al mundo ha impactado negativamente a Centroamérica en particular.

 





Datos son de la OMC Cálculos 2008 son tentativos, pero la tendencia es cierta China va para arriba; aumentos 2005 fueron por medio año La región CA va para abajo

   

Datos son de la OMC Cálculos 2008 son tentativos, pero la tendencia es cierta China va para arriba; aumentos 2005 fueron por medio año La región CA va para abajo

China versus Centroamérica 

 



A finales del 2008, la recesión había impactado a todos negativamente Pero a la China menos negativamente En términos relativos, China ha respondido mejor a la crisis que CA Y con la expiración de las cuotas, las exportaciones de China van subiendo 

(lo vimos en grafica anterior)

Costos Laborales 





China tiene ventajas institucionales y naturales que permiten bajos costos laborales El Salvador y Honduras tienen costos laborales mas altos que Guatemala Sin embargo, lograron aumentar sus exportaciones de ropa y ropa de algodón a EEUU hasta 2008, mientras Guatemala no



 

Hasta finales del 2008, El Salvador, Honduras, Nicaragua se habían escapado de un impacto totalmente negativo Trabajo mas barato? Otra Solución: Aumentar la productividad

Que paso y que pasa con las cuotas?     

El surgimiento actual en las exportaciones de textiles de la China ocurre al mismo tiempo que la recesión mundial Exportadores Chinos están en posición de optimizar la expiración de cuotas. En Noviembre 2008, su participación de mercado paso el 50%, y según el Congressional Research Service esta en camino a obtener el 66% de las importaciones de EEUU. A pesar de la recesión, y que las exportaciones totales de China bajaron por la primera vez desde que China entro a la OMC en 2001,  las exportaciones de textiles y ropa aun registraron un incremento a finales del 2008  y un aumento de 36% en lo que va el 2009.

Cambios en Patrones de Consumo   

 

También hay que considerar los impactos ingreso y sustitución de la crisis económica Recesión aumenta la necesidad de hacer compras planificadas y no impulsivas La caída en la demanda será relativamente menor en productos baratos, que da ventaja a China Impacto negativo será mayor en las compras no planificadas, que se reducirán Esto también da ventaja a China, por reducir la importancia de las compras impulsivas de ropa “tiempo sensible”, donde CA tendría ventaja

Oportunidades de la Crisis 





La amenaza China obliga a CA tomar decisiones correctas sobre las políticas comerciales de la región La región debería de apostar por mas y no menos apertura comercial, sobre todo a nivel regional, con vista al mercado EEUU Libre comercio con EEUU es una de las mejores opciones que tiene el sector textil para mantener la industria en CA competitiva y creciente





En materia del comercio libre, CA sigue el liderazgo de EEUU. Las preferencias de EEUU han sido congeladas en NAFTA y CAFTA 





Ambos pactos han beneficiado al sector textil de la región. Yarn-forward rule of origin: el 75% de las exportaciones de ropa a EEUU utilizan tela de EEUU

El problema es que CA esta pagando las consecuencias a corto plazo de la apuesta a largo plazo que hace EEUU

Apuesta de EEUU acerca del Librecambio 



La apuesta de EEUU es que la expansión de la filosofía del mercado en China eventualmente va a generar sentimientos e instituciones democráticas que si respetaran sus obligaciones de RSE y reciprocidad a nivel internacional en cuanto al comercio libre y justo La indulgencia de EEUU es lo que ha permitido que la China expande de manera radical su participación de mercado en el sector textil en EEUU, a costos de la industria textil tanto en EEUU como en CA

Competencia Desleal  

Aparte de sus enormes ventajas comparativas, China practica competencia desleal La admisión de la China a la OMC fue predicada sobre la condición que la China haría mejoras sustanciales en    

 

comercio libre y justo subsidios, derechos laborales, protección ambiental

China no avanzo en ninguno de estos aspectos, según US Intl Trade Commission y la NCTO Sin embargo, las restricciones sobre las importaciones Chinas se redujeron a finales de 2004, y 2008

Incentivos EconómicosIdeológicos 





EEUU apoyo la entrada de China a la OMC, por razones de su política externa ambiciosa China amenaza con eliminar el sector textil de la región utilizando para ello practicas que violan sus compromisos como miembro de la OMC La apuesta de EEUU es que la China se volverá mas capitalista, luego mas democrática, luego mas pacifica, y dejara de ser amenaza  Japón  Alemania

Otros Incentivos??  

Porque EEUU ha sido tan paciente con la China? Deuda de EEUU es poseída por China  



le da ventaja a la China O a EEUU?

El costo de la política externa de EEUU, de tolerar competencia desleal, se traspasa a CA

“Política Comercial Estratégica” 

China tiene enorme ventajas naturales 





China practica “política comercial estratégica”  



mercado interno inmenso que permite que los productores Chinos logren economías de escala aun bajo condiciones de autarquía China por ello tiene una gran ventaja en cuanto al precio mas bajo que puede cobrar Explota las ventajas de librecambio y apertura comercial por parte de sus socios comerciales No practica reciprocidad

China subsidia su sector textil con  

Prestamos que no tienen que ser pagados Estándares de trabajo y medioambiente por debajo de la norma internacional

Costo de Centroamérica   

CA paga un gran costo por la política comercial y externa de EEUU Pero no le queda otra opción Un retorno a los modelos antiguos de protección hundiría a las economías de CA 





Aumentaría las ineficiencias de los mercados, de los estados y de la democracia en si en toda la región

Dado que CA ya invirtió el capital político y económico de suscribirse a CAFTA, su mejor opción es acelerar su paso en el camino hacia mercados mas abiertos y eficientes, tanto intra como inter regionalmente. Apalancarse de su relación institucionalizada con EEUU para     

Fortalecer los enlaces comerciales Pedir protección regional (Junto con NCTO en EEUU)?? Que se respete las reglas del juego Admón Obama estaría mas inclinada a la protección contra China Y luego contra CA? (Criticas de NAFTA, CAFTA, AFTA, TLC con Colombia)

Beneficios de mas Apertura 





Disminuyendo las fronteras artificiales que impiden el librecambio permitiría CA lograr mas economías de escala (como China) Otra lección que podrían captar de los Chinos es hacer las inversiones grandes en infraestructura para reducir “tiempo al mercado” Esto requiere romper el esquema de ineficiencia y corrupción que tipifican las políticas de inversión en la región

Beneficios de mas Apertura 

Globalización bien institucionalizada en la forma de librecambio ofrece la mejor opción para que CA logre capitalizar y optimizar sus ventajas comparativas   

  

Trabajo relativamente barato Cercanía geográfica a EEUU Cercanía cultural a EEUU

Apertura Comercial, no Autarquía es la solución La ampliación y la institucionalización de la Apertura Comercial a nivel regional (CA) es clave Señalara al inversionista que no se retornara al modelo fracasado de ISI

Beneficios de mas Apertura 

Avanzando sobre los logros del TLC hacia la eliminación por completo de los aranceles permitiría a las economías de la región alcanzar una división de labores a nivel regional, 





aumentaría su eficiencia y competitividad general

Reduciendo las ineficiencias burocráticas para reducir el “tiempo al mercado” permitiría exportadores de ropa cumplir con pedidos sensibles al tiempo un fuerte valor agregado que la China no puede imitar, dada su mayor distancia cultural y geográfica

Los “Stakes” 

Las ganancias o pérdidas en juego son enormes 



 

no limitadas al sector textil.

La no implementación de soluciones pro mercado y responsables al nivel regional han generado imperfecciones e ineficiencias en los mercados nacionales que ahora deben ser eliminadas si el sector textil de CA va a sobrevivir Corren riesgo mas de 500,000 de trabajos en CA por la amenaza China La gran mayoría de estos puestos son ocupados por mujeres

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.