REFORMA DE LA PLAZA DE ABASTOS DE VITORIA

REFORMA DE LA PLAZA DE ABASTOS DE VITORIA ESTADO ACTUAL UBICACIÓN españa historia del edificio El actual mercado, denominado Centro Comercial La

4 downloads 104 Views 7MB Size

Recommend Stories


IRADIER ARENA. Vitoria-Gasteiz Plaza del Renacimiento, Vitoria-Gasteiz
IRADIER ARENA. Vitoria-Gasteiz Plaza del Renacimiento, 6 01005 Vitoria-Gasteiz Iradier Arena es un moderno equipamiento polifuncional que, como plaza

SEPULCROS GOTICOS DE LA CATEDRAL DE VITORIA
SEPULCROS GOTICOS DE LA CATEDRAL DE VITORIA M.ª Lucía Lahoz Cuadernos de Sección. Artes Plásticas y Documentales 11. (1993), p. 73-91. ISSN 0212-3215

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ
miércoles, 29 de junio de 2016 • Núm. 73 II - ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ EDUCACIÓN, CULT

Story Transcript

REFORMA DE LA PLAZA DE ABASTOS DE VITORIA

ESTADO ACTUAL

UBICACIÓN españa

historia del edificio El actual mercado, denominado Centro Comercial La Plaza, desarrolla su actividad desde 1975 en un edificio diseñado específicamente como mercado por Esteve Jacotot, y desde 1997 este mercado ha sido gestionado de forma privada por los propios comerciantes. El edificio cuenta con 5.000 m2 divididos en varias plantas. Los puestos comerciales se sitúan en la planta sótano -1 y en la planta primera, mientras que en la planta baja hay locales con acceso independiente desde la calle en la mitad oeste (ocupados por un cajero automático de Ipar Kutxa, una peluquería, un salón de juegos con cafetería, una tienda de plantas y jardinería) y un supermercado con acceso desde el hall del edificio en la mitad este. El mercado cuenta con acceso directo desde el parking situado bajo la plaza de Santa Bárbara y disfruta de un espacio logístico de carga y descarga, ambos en el sótano -1. Bajo este nivel, también existe un una planta completa en el sótano -2 para albergar almacenes e instalaciones. Recientemente se han habilitado unos espacios en la entreplanta sobre la planta primera para una escuela de cocina y una sala de catas, además de unas oficinas. El acceso al edificio se produce tanto desde la plaza situada frente al edificio en la calle Jesús Guridi, como desde la Plaza Santa Bárbara (tras salvar el desnivel existente). En ambos casos se accede a un hall central que se comunica con las plantas primera y sótano -1 a través de un núcleo con escaleras mecánicas. El edificio tiene capacidad para 110 puestos, distribuidos en ambas plantas alrededor de la zona de clientes, que se configura en forma de 8, y manteniendo tras ellos, unos pasillos de servicio. Estos espacios logísticos se comunican con la zona de carga y descarga del sótano -1 y con los dos montacargas situados en los extremos y que permiten el transporte de mercancías desde los almacenes del sótano hasta los puestos.

álava

vitoria-gasteiz

EL MERCADO Titularidad de los espacios Actualmente al mercado consta de las siguientes actividades en función de su titular: • Los establecimientos de la planta baja: dos floristerías, el supermercado BM, el cajero de Ipar Kutxa, la peluquería y la Sala de Máquinas – Cafetería • Los 34 titulares con actividad comercial en el interior del mercado. De estos 34 la mayoría tiene una superficie de entre 15 y 20 m2. Los de mayor superficie son la tienda de vinos (con 60 m2) y cuatro puestos de unos 35 m2 (dos pescaderías, tres pollerías y uno de quesos). • Bajo la titularidad de “Centro Comercial La Plaza de Santa Bárbara” hay 52 puestos que no tienes actividad comercial (algunos necesitan rehabilitación, otros se dedican a zonas comunes y los 15 puestos de la planta segunda dedicados a eventos temporales). Estos puestos ocupan 640 m2, el 42% de la superficie total disponible.

Evolución de la ocupación De los 110 puestos, con los que cuenta el edificio, una gran parte de ellos se han ido vaciando, en especial los ubicados en las esquinas del edificio, y por lo tanto más alejados del acceso y comunicación vertical. Concretamente, en los últimos diez años la oferta se ha reducido de los 50 puestos ocupados de 2002 a los 34 que mantienen su actividad comercial a día de hoy y que en su mayoría cuentan con una clientela fiel. La planta superior del edificio es la más atractiva aunque cuenta con un 20 % de los puestos vacíos, frente al desolador estado de la planta sótano en la que se sitúan los puestos de pesado, quesos y encurtidos. En la planta segunda (una entreplanta sobre la primera, conectadas visualmente) se han habilitado 15 nuevos puestos en 2006 para eventos puntuales.

Opinión de los comerciantes Del estudio estratégico realizado en 2010 por la consultora ikei para el ayuntamiento se extrae información importante sobre la opinión de los comerciantes: • Alta media de edad (55 años) y larga antigüedad en el mercado (28 años) • 40% aseguran que las ventas están descendiendo y el 37% que están estancadas, a pesar de ello, el 70% afirma que la actividad sigue siendo rentable. • Hay diversidad de opiniones y actitudes ante problemas como el horario del mercado la gestión de la carga y descarga y el servicio a domicilio. • La mitad afirma que en cualquier circunstancia seguiría en el mercado y poco más de un 40% en función del tipo de rehabilitación. • Hay consenso en que la gerencia está siendo importante para la plaza y un sentimiento generalizado de que el ayuntamiento debe implicarse más.

fotografías interior

ESTADO ACTUAL DEL EDIFICIO alzados

sección

fografías exterior

ESTADO ACTUAL DEL EDIFICIO alzados

planta sótano -2

planta primera

planta sótano -1

planta segunda

planta baja

planta cubiertas

tráfico

CONCLUSIÓN

NECESIDAD DE REFORMA Estética • La planta baja del edificio es la zona más accesible del mismo, y sin embargo es poco atractiva, debido a la opacidad de la sala de juegos y el BM. Las dos floristerías que podían dar una buena imagen se sitúan en un espacio residual de difícil acceso. • Las escaleras desde la plaza posterior dificultan el acceso al edificio, lo que ha convertido el porche de este lado en alojamiento para indigentes. • La imagen general de los puestos del mercado corresponde al estándar de hace 30 años, trasladando una imagen anticuada y deslucida. • No ha habido un criterio de homogeneidad en las sucesivas reformas. No se ha tenido en cuenta la imagen de conjunto. No existen normas que regulen la estética de los puestos, ni pautas para la ubicación de las instalaciones, formando así una amalgama poco atractiva. • No es un edificio de alto valor histórico, pero aun así tiene una interesante imagen característica del brutalismo arquitectónico con gran atractivo y potencial

Accesibilidad • Acceso - Solo es accesible desde Jesús Guridi, y no desde la Plaza de Sta. Bárbara - Desde el parking de el Corte Inglés existe únicamente una plataforma de traslación vertical • Uso publico - Tener los puestos divididos en varias plantas implica una comunicación vertical constante de los clientes. - El ascensor de uso público es totalmente insuficiente para la afluencia de público - Escalera mecánicas de único sentido • Puestos - Los montacargas son muy antiguos y lentos. - Las escaleras de las esquinas están infrautilizadas y en deficiente estado de conservación

Funcionalidad • Funcionalidad - La ubicación de los puestos en varias plantas obliga a un desplazamiento vertical excesivo para los clientes - El número de puestos del mercado es excesivo para la actual demanda, con lo que aparecen demasiados espacios vacíos - La proporción de espacios para carga y descarga y comunicaciones es muy elevada en relación con los espacios comerciales disponibles - El edificio tiene importantes deficiencias desde el punto de vista sanitario • Instalaciones - Son necesarias actuaciones en las instalaciones de fontanería y saneamiento para evitar las humedades en la planta sótano -2 - Los conductos de climatización del sótano -2 deberían repararse - A pesar de su buen estado de conservación, unas nuevas calderas mejorarían el rendimiento de la instalación. • Estructura - La estructura ha sufrido problemas debido a las fugas de agua en las pescaderías y es necesario su refuerzo.



Estrategia de actuación De todo lo anterior se puede concluir que el edificio está ubicado en un lugar excepcional para el uso al que debe servir y su estado es suficientemente bueno como para no recomendar su demolición. Por lo tanto, la situación actual requiere claramente de una rehabilitación integral unitaria que permita salvar tanto los problemas del propio edificio diseñado en los años 70, como revitalizar la actividad comercial que reimpulse el uso de este espacio. Los ejes de la intervención deben centrarse en: • Mejorar la imagen exterior del edificio, respetando el diseño original • Convertir el perímetro en un espacio transparente que atraiga a los ciudadanos al interior • Mejorar la ocupación del edificio remodelando los espacios interiores • Trasladar el supermercado a la planta sótano -1 lo que le permitiría ampliar su espacio • Situar todos los puestos del mercado en la planta baja para evitar los desplazamientos verticales, mejorar la accesibilidad y fomentar la identificación del edificio con el uso que alberga. • Mejorar y racionalizar las comunicaciones verticales • Introducir nuevos usos que revitalicen el edificio y garanticen la viabilidad de la inversión

REFORMA DEL EDIFICIO DEL MERCADO

OPORTUNIDAD

MEJORA DE LA INTEGRACIÓN DEL EDIFICIO EN LA CIUDAD La rehabilitación integral del edificio trata de resolver de la forma más eficaz posible las debilidades y patologías del integración con las plazas peatonales del centro de la ciudad edificio descritas en los apartados anteriores, pero también favorecer un uso más moderno y atractivo del mercado, favoreciendo la mezcla de usos y aprovechando las sinergias que la relación entre los distintos operadores puedan darse.

Implantación Desde el punto de vista urbano, el proyecto se inserta en los planes de regeneración del ayuntamiento en esta zona de la ciudad de Vitoria, que planea crear una gran manzana peatonal que se conecte con el eje comercial de la calle postas y engarzar las plazas de Leizaola y Santa Bárbara con las de Fueros, Plaza Nueva y Virgen Blanca.

Exterior Desde el punto de vista exterior, la principal actuación es la construcción de una nueva piel exterior de vidrio que recubre el edificio original, lo que permite actualizar y mejorar su imagen, al mismo tiempo que respeta el diseño brutalista de los años 70. Esta nueva piel mejorará la relación del edificio con el entorno y en cierto sentido impulsará la regeneración urbana de los espacios públicos que lo rodean. Si a esta intervención le unimos el derribo de la actual fachada de la planta baja, y la creación de una planta diáfana y continua que fomente la transparencia de la actividad interior, conseguimos un edificio que mejorará ostensiblemente su relación con el ciudadano e invitará a este a acceder a su interior.

Programa En cuanto a la mejora en los usos del edificio, la apuesta principal es la de situar todos los puestos de mercado en la planta baja. Esta decisión soluciona muchos de los problemas de comunicación vertical del edificio y su formalización transparente y accesible, permitirá trasladar la actividad de los puestos al exterior. Esta nueva relación del mercado con la ciudad aportará el tan ansiado carácter propio y específico al edificio, al mismo tiempo que generará un potente reclamo comercial. Para complementar la oferta comercial se introducirá un nuevo concepto de uso hostelero en planta baja que hemos denominado “gastrobar”. Este espacio compatibilizará el servicio tradicional de una cafetería con una oferta “supermanzana” peatonal en el entorno del edificio gastronómica de alto nivel mediante la concesión de estos espacios a reconocidos hosteleros de la ciudad. Estos espacios se han diseñado de forma que favorezcan también la organización de eventos como catas o actos promocionales de los productos locales, con lo que trasladamos también este uso que se estaba tratando de implantar en la planta superior a la cota de calle. Para poder situar estos usos en planta baja, será necesario desplazar el supermercado BM al sótano -1, lo que nos permite satisfacer otra de las exigencias pendientes, que es la ampliación de la superficie de este supermercado. También se destina un local de la planta baja, en extremo este del edificio para ubicar el salón de juegos existente, manteniendo su acceso directo desde la calle, pero dándole una mayor superficie de fachada. Esta nueva disposición deja prácticamente libres de uso las plantas superiores, lo que permitirá generar en planta primera un amplio local comercial de gran interés para una gran superficie, que sin duda actuará de potente atractor para el edificio con el consiguiente aumento de afluencia. Para conseguir un local lo más interesante posible, se destina una parte de la planta baja para el mismo operador, lo que facilitará su conexión con la calle. Además se derribará la mayor parte del forjado entre planta primera y segunda, lo que permitirá conseguir un espacio a doble altura y con gran cantidad de luz cenital, a pesar de que todas sus fachadas sean opacas. Por último en la planta segunda se mantienen las oficinas y la escuela de cocina. Para acceder a estos espacios se crea un amplio hall acristalado que servirá a su vez para dar acceso a la cubierta, en la que se prevé que se lleve a cabo en el futuro la instalación de unos nuevos huertos ecológicos. Esta actuación será también importante desde el punto de vista urbano, ya que además de la construcción de la cubierta ajardinada, se ha planeado cubrir las grandes cajas de escaleras que llegan a cubierta con un muro vegetal.

ESQUEMA GENERAL PROYECTO DE REFORMA Recorridos La nueva disposición de espacios y el diseño de los recorridos mejoran por si solos las ineficaces comunicaciones verticales del edificio original, sin embargo para incidir en esta mejora se instalarán dos nuevas parejas de rampas mecánicas. La primera pareja conectará el parking del corte inglés con el hall de planta sótano -1, mejorando la comunicación entre estos dos espacios. El segundo dúo de travelator nacerá de este mismo hall en el sótano -1 y ascenderá hasta la planta baja, favoreciendo tanto el acceso de los usuarios que lleguen en coche al mercado, como el acceso peatonal desde la calle de los clientes del supermercado. Para complementar esta comunicación se elimina el ascensor original, que era insuficiente y obsoleto y se construirá un nuevo ascensor de uso público que comunicará los espacios comunes del sótano -1, planta baja y planta segunda. Desde el punto de vista logístico del mercado se eliminan los antiguos montacargas que se sustituirán por dos montacargas específicos para el mercado que conectarán la planta baja con la dársena de carga y descarga del sótano -1 y los almacenes del sótano -2. Finalmente para equipar al local de la planta primera de una conexión óptima con su espacio en planta, se instalarán una pareja de rampas mecánicas, un ascensor y un montacargas de uso exclusivo para el nuevo operador. Las dos rampas favorecerán el acceso de los clientes desde planta baja, mientras que el ascensor comunica directamente las dos plantas del local. El montacargas por su parte enlaza las dos plantas de este local con la dársena de carga y descarga del sótano -1 y con los almacenes del sótano -2.

salida de camiones

recorrido mercancías

montacargas montacargas muelle de CyD

huerto ecológico

En cuanto a las escaleras se reforman las dos escaleras del lado este y se derriban las dos escaleras del lado oeste, construyendo una nueva escalera en la esquina noroeste, que garantiza la correcta evacuación del edificio en caso de emergencia.

huerto ecológico

acceso de camiones

administración y escuela de cocina

gastrobar

otros locales

corte inglés

acceso desde plaza sta. bárbara acceso desde jesús guridi

acceso desde CyD

acceso desde plaza sta. bárbara

mercado

conexión con parking

supermercado

conexión con parking

almacenes, vestuarios e instalaciones

acceso desde jesús guridi

acceso desde CyD

USOS POR PLANTAS PROYECTO DE REFORMA planta sótano -2 parking Sta. Barbara sótano -2 instalaciones

almacén huertos ecológicos

almacén e instalaciones supermercado

*

*

el almacén de los huertos permitirá el almacenaje tanto en despensa seca, como en cámara frigorífica de productos ecológicos

vestuarios mercado almacén gastrobar ocio infantil administración gastrobar puestos ecológicos supermercado servicios de la gestión del mercado

instalaciones

almacén seco

cámaras frigoríficas

corte inglés mercado otros locales carga y descarga instalaciones aparcarmiento

USOS POR PLANTAS PROYECTO DE REFORMA planta sótano -1 acceso desde parking

parking Sta. Barbara sótano -1

supermercado

ocio infantil administración gastrobar salida CyD

acceso CyD

puestos ecológicos supermercado corte inglés

muelle carga y descarga

mercado otros locales carga y descarga

ocio infantil

instalaciones aparcarmiento

USOS POR PLANTAS PROYECTO DE REFORMA planta baja acceso desde plaza Sta. Bárbara

acceso desde plaza Sta. Bárbara

local

ocio infantil administración gastrobar puestos ecológicos

mercado

gastrobar

corte inglés

sala de juegos

acceso personal c/ jesús guridi acceso principal c/ jesús guridi

porche exterior ascensor panorámico

supermercado corte inglés mercado otros locales carga y descarga instalaciones aparcarmiento

USOS POR PLANTAS PROYECTO DE REFORMA planta primera

doble altura sobre el mercado pasarela corte inglés

corte inglés

doble altura sobre los locales

ocio infantil administración gastrobar puestos ecológicos supermercado doble altura sobre el mercado corte inglés mercado otros locales doble altura sobre corte inglés

carga y descarga instalaciones aparcarmiento

USOS POR PLANTAS PROYECTO DE REFORMA planta segunda

terarza dirección

escuela de cocina

instalaciones

instalaciones

doble altura sobre corte inglés ocio infantil usos múltiples

administración gastrobar

puestos ecológicos

puestos ecológicos supermercado corte inglés terraza

mercado otros locales ascensor

carga y descarga instalaciones aparcarmiento

SECCIONES Y ALZADOS PROYECTO DE REFORMA sección transversal

SECCIONES Y ALZADOS PROYECTO DE REFORMA sección longitudinal

SECCIONES Y ALZADOS PROYECTO DE REFORMA alzados

SECCIONES Y ALZADOS PROYECTO DE REFORMA alzados

IMAGEN EXTERIOR PROYECTO DE REFORMA

estado original

NUEVO MERCADO PROYECTO DE REFORMA

NUEVA PASATELA CONEXIÓN CON EL CORTE INGLÉS

NUEVO MERCADO PROYECTO DE REFORMA ACCESO y GASTROBAR

NUEVO MERCADO PROYECTO DE REFORMA NUEVOS PUESTOS

NUEVO MERCADO PROYECTO DE REFORMA NUEVOS PUESTOS

NUEVO MERCADO PROYECTO DE REFORMA

NUEVOS PUESTOS y ESPACIO COMÚN

NUEVOS ESPACIOS PARA LA PLAZA

DESCRIPCIÓN

NUEVOS ESPACIOS PARA LA PLAZA DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN

En la segunda planta del edificio se plantea la ubicación de una serie de servicios adicionales que complemen la oferta tradicional del mercado con espacios dedicados a la cocina y los productos ecológicos.

terarza dirección

Gracias al espacio ganado en la cubierta sobre la ampliación del mercado se propone la construcción de una gran cubierta vegetal que además de dar servicio a la escuela de cocina, se convertiría en un nuevo espacio público para la ciudad. Para ahondar en su carácter público y llamar la atención sobre el ciudadano, su presencia en la ciudad se subraya con la construcción de un nuevo ascensor que permita subir a la cubierta del edificio y actúe al mismo tiempo como hito. Además del carácter representativo de la planta de cubierta, en ella se se situarán unos puestos para la venta de productos ecológicos y una serie de espacios destinados a la plantación de huertos urbanos que darán servicio al aula de cocina, pero cumplirán una labor divulgativa de las ventajas de este tipo de productos. Finalmente, esta cubierta servirá también de acceso al aula de cocina que contará con espacio para 15 puestos de trabajo y con una sala multifunción en la que se podrán ofrecer desde conferencias o actos públicos hasta catas y presentaciones de nuevos productos.

escuela de cocina

doble altura sobre corte inglés

usos múltiples puestos ecológicos

terraza

ESCUELA DE COCINA

NUEVOS ESPACIOS PARA LA PLAZA IMÁGEN

ESCUELA DE COCINA

NUEVOS ESPACIOS PARA LA PLAZA ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO

  

  2(   $" 2

<  ,   

"!5$'!

1.'*

#! :

*   "!&(7"# 3GF 2"" 3 (486# 1)"&"6"1=!#$(!#'* !"5.'% - 1&('"+" # ,"#-"!$'0-#$  '#."*@%     9:""! "/ # COCINA A GAS,!CG-200 S ()"*"*!#","4**!.*$."+'!&*'1##%

& *

86

$"D

$  ;81+-(> $&#!

"-. "-*;"/ )'#!"&% @-&))))4()--# No necesita 0,00 $&#!   "! ,,' . " $*

Gas Natural Consumo (m3/h) * "" 1,25 Interior en acero inox. Alto 305,000 mm 350,000  $''4 ?=@, * mm ; > 4 5 64676 Volumen de 24 litros. Presión (g/cm2) kg 18,00 X Y kg SALAMANDRA Z interior Datos para Diámetros +."'"'!$"1"3''!('#("-)! '),$$* SER-60 Pesolas acometidas 18,000

+ $8''"8'$821,000 !! 5945 5 Potencia 1.400 W. +."#$%!,/!$#')=''  #"#6."= #)$!* SALAMANDRA DE TECHO MOVIL, SER-60 Volumen 0,065 m3 0,090 m3 19001734 DIMENSIONES VAPOR 

-.  . /!. No necesita Artículo neto # $!

G G2  @ @ Datos para las acometidas Largo 600,000 mm

H 2 @G#

0

1

(B)

7) 650,00

,)7

Fondo 480,000 mm AIREDIMENSIONES Comprimido @G HIG ,') AltoNo necesita 500,000 Artículo mm neto Peso

Largo

5,000 600,000 kg

mm

VolumenFondo

0,279 480,000 m3

mm

Alto 500,000 ELECTRICIDAD :  Peso 5,000 Potencia eléctrica DIMENSIONES # $! Volumen 0,279 Certificado EQNETCE neto Tensión Artículo

mm

Dimensiones 508x420x305 mm. ", !!)#!"%$#4

Construcción en acero inoxidable. 2 -!3/. /!: Embalado !"))#!"%$#')!,."!"-')

7)

530,00 7)

550,00

Calentamiento rapidísimo: listo pra gratinar en 20:" s. $/ * X  #"#6#+$Y "'$=$!)$'$#'"* Z Diámetros ' Cubierta móvil superior con orificios para evacuación del calor y los vahos. $/""/ "- )", 6$ ,+J !"$)5."."

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.