Refs Moduladores DVB-T. Manual de usuario

Refs. 554501 554601 ES Moduladores DVB-T Manual de usuario w w w. t e l e v e s . c o m Indice 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . .

7 downloads 11 Views 2MB Size

Recommend Stories


Manual de usuario EasyProf. Manual de usuario
Manual de usuario EasyProf® Manual de usuario 1 Manual de usuario EasyProf® © 2008, Interactive Training Advanced Computer Applications S.L. Rese

MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO
MANUAL DE USUARIO www.observatorioresater.eu WWW.OBSERVATORIORESATER.EU, MANUAL DE USUARIO 1 MANUAL DE USUARIO www.observatorioresater.eu El pres

MANUAL DE USUARIO USER MANUAL
MANUAL DE USUARIO USER MANUAL www.rotorbike.com [email protected] MANUAL DE USUARIO - AVISO DE COPYRIGHT AVISO DE COPYRIGHT ES Todos los derecho

MANUAL DE USUARIO USER MANUAL
MANUAL DE USUARIO USER MANUAL MANUAL DE USUARIO - AVISO DE COPYRIGHT AVISO DE COPYRIGHT ES Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este ma

Story Transcript

Refs. 554501 554601

ES

Moduladores DVB-T

Manual de usuario

w w w. t e l e v e s . c o m

Indice

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4



1.1 Visión general del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4



1.2 Diagrama de bloques. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4



1.3 Especificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

2. Descripción del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5



2.1 Indicadores y controles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5



2.2 Precauciones durante la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6

3. Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6



3.1 Funciones de los botones frontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6



3.2 Estado inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6



3.3 Menú principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6

4. Codificadores de A/V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

4.1 Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

5. Funcionamiento via puerto NMS de Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8



5.1 Inicio de sesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8



5.2 Ajustes de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

6. Búsqueda de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12

7. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12



7.1 ORDERING GUIDELINE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12



7.2 Ejemplos de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12



7.3 CONFIGURATION EXAMPLE FOR MORE THAN ONE UNIT IN THE SAME INSTALLATION .

13



ESPAÑOL

ES

Modulador DVB-T 4

1.3 Características técnicas

1. Introducción 1.1 Descripción del producto El producto se presenta para dos tipos de montaje: montaje en pared (Refª 554501), y montaje en armario de 19 pulgadas (Refª 554601). El modulador convierte las señales HD de A/V en banda base, en un múltiplex de radiofrecuencia DVB-T dentro de la banda 30~960 MHz. Esta equipado con 2 codificadores, a los que se accede mediante conectores tipo F, y 1 entrada adicional de RF. Las señales pueden proceder de receptores de satélite, camaras de CCTV, reproductores Blue-ray, antenas, ... etc. Su salida es un múltiplex de televisión DVB-T que se puede recibir con el STB correspondiente. El dispositivo puede ser utilizado en monitorización, cursillos de adiestramiento y presentaciones, escuelas, universidades, hospitales, ..., además de ser la mejor elección para locales públicos dedicados a ofrecer eventos deportivos, canales de entretenimiento VIP, ... y otros.

1.2 Diagrama de bloques









SECCIÓN MODULADOR DVB-T Estándar

EN300744

Modo FFT

2K, 8K

Ancho de banda

6M, 7M, 8M

Constelación

QPSK, 16QAM, 64QAM

Intervalo de guarda

1/4, 1/8, 1/16, 1/32

FEC

1/2, 2/3, 3/4, 5/6, 7/8

MER

≥42dB

Frecuencia salida

30~960MHz, saltos 1KHz

Nivel de salida

-30~ -10dBm (81~97 dBμV), saltos 0,1dB

INTERFAZ Panel frontal

Teclas, visor LCD

Gestión remota

Vía Web NMS

Idioma

Inglés, Francés

GENERAL





Tensión de red

AC 100V~240V

Dimensiones

360 x 280 x 50 mm (554501) 480 x 300 x 44 mm 1U rack 19” ( 554601)

Peso

2,6 kgs

Temperatura trabajo

0~45 ºC

 CONFIGURACIONES



Configuración LCN

Si

Configuración tabla NIT

Si

AJUSTES



Nombre de la red

Si

ID de la red

Si

Transport Stream ID (TSID)

Si

ID red de origen (ONID)

Si

Jerarquía de la información

Si

5

2. Descripción del producto 2.1 Indicadores y controles

554501

14

15

2

3

12 13 ES

1

5

4

9 8

6

7

10

554601

11

2

1

10

3

4

5

11

6

7

8

12 13

9

14

15

1

Ventana LCD

6

Botones abajo/arriba e izquierda/derecha

11

Ranura del codificador 2 (con tapa)

2

Puerto NMS

7

Botón de ENTER

12

Entrada de RF

3

Puerto IP

8

Botón de MENU

13

Salida de RF

4

LEDs de encendido y alarma

9

Botón de bloqueo

14

Interruptor ON/OFF

5

LED indicador de bloqueo

10

Ranura del codificador 1 (abierta)

15

Entrada de red

Modulador DVB-T 6

2.2 Precauciones durante la instalación

3.2 Estado inicial

En este apartado se explican las precauciones que los usuarios deben tener en cuenta para evitar daños personales al utilizar o instalar el producto. Le recomendamos que las lea muy atentamente.

5 segundos después de encender el equipo se presentará su estado en el display según la siguiente secuencia:



Precauciones generales E l equipo debe estar protegido del polvo y la suciedad durante las operaciones de manejo y mantenimiento. La tapa del equipo debe de estar firmemente atornillada. No abra el equipo sin antes haberlo desenchufado de la red. Despues de su manejo, recuerde retirar todos los cables sueltos utilizados durante la instalación.

Precauciones con la aimentación  uando lo conecte a la red, asegúrese de que no exista una situación de soC brecarga en el enchufe. Evite manejarlo sobre un suelo mojado. Este seguro de que el interruptor de alimentación esta en OFF antes de proceder con la instalación del equipo.

 na buena puesta a tierra es fundamental para obtener las mejores pretacioU nes, fiablilidad y estabilidad del equipo. Por otro lado, este requisito garantizará su protección contra descargas atmosféricas e interferencias. El conductor de puesta a tierra ha de ser de cobre para reducir la impedancia en alta frecuencia, de sección ancha y tan corto como sea posible. La sección del conductor entre el chasis del dispositivo y la toma de tierra no debe ser inferior a 25 mm2. El instalador debe comprobar que los dos contactos en ambos extremos del conductor de puesta a tierra hacen una buena conexión y estan libres de óxido. Esta prohibido el uso de cualquier otro dispositivo como parte del circuito de puesta a tierra.

    3. Funcionamiento 3.1 Descripción de los botones Ventana de presentación LCD. Presenta el menu para los ajustes del equipo. Muestra el estado del equipo cuando se enciende.

Incrementa el valor del parámetro Desplazamiento por el menu hacia arriba

Desplazamiento por el menu hacia la izquierda

Desplazamiento por el menu hacia la derecha

 VB-T: Indica el estándar de modulación del dispositivo. D XXX.XX MHz: Indica la frecuencia de entrada, dentro de su rango de entrada 30 ··· 960 MHz. X.XX Mbps: Indica la tasa binaria del codificador 1 Y.YY Mbps: Indica la tasa binaria del codificador 2

  

Botón MENU de paso hacia atrás

Botón LOCK de bloqueo

 

Pulsar el botón LOCK para acceder al menú principal.   El display presentará la siguiente información:   

  

        

  

    

   

 ­ 

 

   

Por medio de los botones UP o DOWN seleccione una de las opciones y a continuación pulse el botón ENTER para acceder a sus submenús:    



1) Estado de las alarmas (Alarm status)  ­  Este indicador de alarma se encenderá si no hay señales de A/V a la entrada. 2) Ajuste del codificador (Encoder setting) S i se selecciona este submenú, el display mostrará ajustes de entrada (input settings). Pulse ENTER para confirmar la selección. Con con los botones UP o Down podrá seleccionar las opciones con la que ajustar la tasa binaria del   codificador de audio y video.

   

3) Ajuste del modulador (Modulator settings) U  na vez seleccionado este submenú, se mostrarán las diferentes opciones  

 para el ajuste de los parámetros. El display   mostrará la siguiente información:

     

       

 

  

­€  

 

    - Ancho de banda (Bandwidth) Se proporcionan 3 posibles opciones de selección del ancho de banda: 6M, 7M y 8M. ­€   Seleccione una de ellas por medio de los botones LEFT y RIGHT y a continuación pulse “ENTER” para confirmar.

Decrementa el valor del parámetro Desplazamiento por el menu hacia abajo

Botón ENTER de confirmación del parámetro

      

3.3 Menú principal

Requisitos de puesta a tierra

 



-C  onstelación (Constellation) Cuando se selecciona esta opción se muestran las tres posibilidades de elección: QPSK, 16QAM y 64QAM. -Q  PSK (Quadrature Phase Shift Keying): El dispositivo trabajará en el modo de modulación DVB-S. -1  6QAM (Quadrature Amplitude Modulation): para trabajar en modo 16QAM. -6  4QAM (Quadrature Amplitude Modulation): para trabajar en modo 64QAM.

 

7

El método de selección es el mismo que en apartados anteriores: utilizar los botones LEFT y RIGHT para seleccionar uno de ellos y luego pulsar “ENTER” para confirmar la selección.

-S  ubnet Mask Generalmente es 255.255.255.0; debe de ser siempre la misma en una red de area local (LAN).

- Modo de transmisión Después de acceder al modo Transmisión, el display mostrará el modo actual de trabajo del dispositivo, 2K u 8K. Utilizar los botones LEFT/RIGHT para seleccionar una de las dos opciones y pulsar ENTER para confirmar la selección. - 2K: Cuando el dispositivo trabaja en este modo el número de portadoras son 2048. - 8K: Cuando el dispositivo trabaja en este modo el número de portadoras son 8192.

- Puerta de entrada (Gateway) Se debe de configurar este parámetro siempre que el dispositivo se encuentre en un segmento diferente de la red.

- Intervalo de guarda (Guard interval) Los intervalos de guarda son utilizados para asegurar que transmisiones distintas no interfieran entre ellas. Estas transmisiones pueden pertenecer a diferentes operadores (como en TDMA) o al mismo operador (como en COFDM). El intervalo de guarda proporciona inmunidad contra los retrasos debidos a los trayectos de propagación, como ecos y reflexiones de señal, frente a los cuales las transmisiones digitales son normalmente muy sensibles. Se muestran 4 posibles opciones para ser seleccionadas: 1/2, 1/8, 1/16 y 1/32. Utilizar los botones LEFT/RIGHT para seleccionar una de las opciones y pulsar ENTER para confirmar la selección. - FEC (Forward Error Correction) Una vez accedido a este submenú, hay 5 opciones de selección: 1/2, 2/3, 3/4, 5/6 y 7/8. Utilizar los botones LEFT y RIGHT para seleccionar una de las opciones y pulsar ENTER para confirmar la selección. - Frecuencia salida de RF (RF output frequency) El margen de la frecuencia de salida puede estar entre 30 y 960 MHz, en saltos de 1KHz. Utilizar los botones LEFT, RIGHT, UP y DOWN para ajustar la frecuencia y pulsar ENTER para confirmarla. - Nivel de salida de RF (RF output level) El margen del nivel de salida puede oscilar entre -30 y -10 dBm (81 a 97 dBµV), en saltos de 0.1 dB. Utilizar los botones UP/DOWN/LEFT/RIGHT para ajustar el nivel deseado y pulsar ENTER para confirmarlo. 4) Ajustes de la salida IP (IP Output Setting)

4.3Output OutputIPIP 4.3 4.4Subnet SubnetMask Mask 4.4

  

Con los botones UP/DOWN, seleccione este parámetro, y pulse ENTER para ac 

   ceder al ajuste. Con los botones LEFT/RIGHT configure los parámetros. Si no se ajustan los parámetros que se muestran a continuación, la salida IP no  funcionará.









 

   

  

  

  



 









 

 - Salida IP (IP Output)   

Las salida IP debe estar habilitada (enabled).  - Service IP  



Dirección del puerto de salida IP. El formato es xxx.xxx.xxx.xxx (por ejemplo: 192.168.2.137). 

  - Salida IP (Output IP)

    



5) Configuración de la conexión a red   Hay 3 submenús de configuración, de acuerdo con las siguientes pantallas:  

         

        

 

   Utilizar los botones “UP/DOWN” para seleccionar una de las opciones y pulsar ENTER    para confirmar la selección. A continuación hacer uso de los botones     “LEFT/RIGHT” para ajustar los parámetros. 

Nota: La dirección MAC del dispositivo es la dirección por defecto de factoría, y es    única. El display mostrará lo siguiente:



 

 

    

   

   

   ­ 



4.5Gateway Gateway 4.5 4.6Port Port 4.6

4.1IPIPOutput Output 4.1 4.2Service ServiceIPIP 4.2

-P  uerto (Port) Protocolo del puerto UDP (por ejemplo: 8001). Para recibir datos de la salida IP se deben utilizar la salida IP y un nuevo puerto, (por ejemplo, ES  udp://224.2.2.2:8001). 

Dirección de la salida IP. El formato es xxx.xxx.xxx.xxx (por rejemplo: 224.2.2.2). Una vez configurada, esta será la dirección que se utilizará para poder recibir el flujo de datos de esta salida.

 6) Guardar configuración Acceda al submenú principal 6 Guardar configuración (ver Menú principal), lue     go seleccione YES para confirmar.    

     ­    

    

  

7) Cargar la configuración  

Seleccione el submenú 7 Cargar configuración (ver Menú principal) y pulse EN  TER para confirmar la selección. Utilizar los botones UP/DOWN para seleccionar una de las dos opciones posibles. Se puede optar por cargar en el dispositivo la configuración guardada (CFG)*, o bien cargar la configuración por defecto (Default):

 

  

          

  

         (*) CFG: Configuración   Seleccione YES y a continuación pulse ENTER para confirmar la selección.  8) Versión  Acceda a este submenú para comprobar las versiones, tanto del hardware como del software, del dispositivo.

EncoderModulator SW 5.13b HW 5.0

1 Conf Entrad 2 Conf ASI

Modulador DVB-T 8

4.1 Características técnicas

4. Codificadores

554801

554802

Compresión de Video

MPEG-2 SD

MPEG-2 SD

H264 HD

Compresión de Audio

MPEG-2 SD

MPEG-2 SD

MPEG-2 SD

Ref.

Ref. 554801 – 1 Entrada de A/V

Modos de codificación 

MPEG-2 / H264 / AVC SD / HD Puerto 1



Opción 1

1

Puerto 2

1 canal de entrada CVBS Entrada de audio no balanceada 1 canal de entrada CVBS Entrada de audio no balanceada

2

Entrada de RF Puerto 1

(1) Entrada de video CVBS (2) Entrada de audio no balanceada (izquierda y derecha)

Opción 2

Puerto 2

2 canales de entrada CVBS Entrada de audio no balanceada 2 canales de entrada CVBS Entrada de audio no balanceada

Ref. 554802 – 2 entradas de A/V

Entrada de RF Opción 3









Puerto 1

1 canal de entrada HDMI

Puerto 2

1 canal de entrada HDMI Entrada de RF

Puertos de entrada

Puerto 1 Opción 4



554803



Puerto 2

2 canales de entrada CVBS Entrada de audio no balanceada 1 canal de entrada CVBS Entrada de audio no balanceada Entrada de RF

2

1

Puerto 1

4

3

Opción 5

(1) Entrada de video CVBS –Canal 1 (2) Entrada de audio no balanceada (izquierda y derecha) –Canal 1 (3) Entrada de video CVBS –Canal 2 (4) Entrada de audio no balanceada (izquierda y derecha) –Canal 2

Puerto 2

1 canal de entrada HDMI 2 canales de entrada CVBS Entrada de audio no balanceada Entrada de RF

Puerto 1 Opción 6

Puerto 2

1 canal de entrada HDMI 1 canal de entrada CVBS Entrada de audio no balanceada Entrada de RF

Ref. 554803 – 1 Entrada de HDMI

5. Funcionamiento Web NMS 

1



2

(1) Entrada HDMI – Canal 1 (2) Entrada HDMI – Canal 2 Resoluciones de entrada: 1  280x720p60, 1280x720p50, 1920x1080i60, 1920x1080i50, 1920x1080p60, 1920x1080p50

Además de poder usar los botones del panel frontal, el usuario puede controlar y configurar el dispositivo mediante un PC conectado a su entrada web NMS. Para ello el instalador debe comprobar que la dirección IP del PC sea diferente de la dirección IP del NDS3542; en caso contrario causará un conflicto IP.

5.1 Login Cuando se accede por primera vez al sitio http://192.168.0.136 (o el mostrado en 5.1 IP Address menu), se mostrará una ventana de acceso pidiendo autenticarse. Por defecto, tanto el Nombre de usuario (Username) como la Contraseña (Password) será admin.

Nota: Solo es posible tener en la salida la señal de las dos entradas al mismo tiempo. C  uando las dos entradas tienen señal al mismo tiempo, la señal disponible en la salida es la de la entrada HDMI1 (si la entrada HDMI está en modo automático - vea aptdo. 5.2, en caso contrario la salida será la seleccionada en la entrada). Una vez aceptado, se mostrará una pantalla con todas las opciones de ajuste del modulador en su margen izquierdo; además, se muestra toda la informa-

9

ción relativa al estado en que se encuentra el modulador en ese momento.

2) Ajustes de entrada 1 A/V

ES

5.2 Ajustes de configuración 1) Ajustes de entrada HDMI

E ntrada HDMI: Muestra que puerto HDMI se usa (solamente para la entrada de la banda HDMI). Perfil H.264: El usuario puede configurar el perfil H.264 en este campo. Hay 4 opciones posible de selección: Automatic, High Profile, Main Profile y Baseline Profile. Nivel H.264: El usuario puede configurar el nivel H.264 en este campo. Hay 12 opciones posible de selección: Automatic, Level 1.2, Level 1.3, Level 2, Level 2.1, Level 2.2, Level 3, Level 3.1, Level 3.2, Level 4, Level 4.1 & Level 4.2. Video bit rate (Tasa binaria de video): Se puede ajustar este parámetro en el rango de 1~19.5 Mbps. Audio bit rate (Tasa binaria de audio): Se puede seleccionar una de las 5 opciones de ajuste: 64, 96, 128, 192, 256 y 320 Kbps, siendo el valor por defecto 128 Kbps. Program name (Nombre del programa): Indica el programa que se esta modulando. El instalador puede escribir el nombre del programa según sus necesidades. PMT/Video/Audio/PCR PID: Para ingresar los PIDs del programa seleccionado. Normalmente, el sistema selecciona los valores por defecto. Indicadores visuales de color para el Video y la Codificación: En condiciones normales es de color verde. Entrada de HDMI: Muestra si la señal de entrada de HDMI es en tiempo real. Formato de video: Muestra el formato de video actual del modulador. Bit rate (Tasa binaria): Muestra la tasa binaria con la que esta trabajando el codificador.

Video bit rate (Velocidad de video): El margen de valores va desde 1000 a 19500 Mbps. Para señales estándar (SD), se puede ajustar a 3000 Mbps; para señales de alta definición (HD) se necesitan al menos 6000 Mbps. Audio Bit Rate (Tasa binaria de audio): Para ajustar la tasa binaria de codificacion de audio, seleccione una de la de la lista que se muestra. Brightness (Luminosidad): Margen de valores entre 0 y 255 (solo para señales de definición estándar SD). Contrast (Contraste): Margen de valores entre 0 y 255 (solo para señales de definición estándar SD). Saturation (Saturación): Margen de valores entre 0 y 255 (solo para señales de definición estándar SD). Hue (Color): Margen de valores entre -127 y +127 (solo para señales de definición estándar SD). Program Name: Solamente soporta numeros y caracetres. Su longitud no puede sobrepasar los 32 bytes. Identificación del Servicio (Service ID): Tambien llamada numero de programa, deberá ser diferente para cada programa. Si se cambia este número, tambien se ha de cambiar el LCN. PMT PID: PID de la tabla de mapeado de programas (Program Mapping Table PID). Indicador de estado del Video: Color verde indica que todo esta bien. Rojo indica un error en la señal de entrada, por lo que debe comprobar la señal de entrada y el formato del video. Codificación (Encoding): Color verde indica que todo esta bien. Rojo indica que el codificador no funciona, por lo que debe comprobar la señal de entrada y el formato del video. Estándar (Norm): Muestra el estándar del video de entrada (solo para señales SD). Formato de video (Video Format): Muestra el formato del video de entrada (solo para señales HD). Tasa binaria (Bit rate): Muestra la tasa binaria actual del Codificador. 3) Ajustes de entrada 2 A/V

Modulador DVB-T 10

 elocidad de video (Video bit rate): El margen de valores va desde 1000 a 19500 Mbps. V Para señales estándar (SD), se puede ajustar a 3000 Mbps; para señales de alta definición (HD) se necesitan al menos 6000 Mbps. Velocidad de audio (Audio Bit Rate): Para ajustar la tasa binaria de codificación de audio, seleccione una de la de la lista que se muestra. Luminosidad (Brightness): Margen de valores entre 0 y 255 (solo para señales de definición estándar SD). Contraste (Contrast): Margen de valores entre 0 y 255 (solo para señales de definición estándar SD). Saturación (Saturation): Margen de valores entre 0 y 255 (solo para señales de definición estándar SD). Hue (Color): Margen de valores entre -127 y +127 (solo para señales de definición estándar SD). Nitidez (Sharpness): Se puede elegir entre 4 opciones: Off, Suave (Smooth), Medio (Medium) e Intensa (Sharp). Relación de aspecto (Aspect Ratio): Para ajustar la relación de aspecto hay 4 opciones: 1:1, 4:3, 16:9 y 2.21:1. Nombre del Programa (Program Name): Solo soporta números y caracteres. Su longitud no debe sobrepasar los 32 bytes. ID del Servicio (Service ID): Tambien llamado número de programa, deberá ser diferente para cada uno de los programas. Si se cambia, tambien se deberá cambiar el LCN. PMT PID: PID de la tabla de mapeado de programas (Program Mapping Table PID). Indicador de estado del Video: Color verde indica que todo esta bien. Rojo indica un error en la señal de entrada, por lo que debe comprobar la señal de entrada y el formato del video. Codificación (Encoding): Color verde indica que todo esta bien. Rojo indica que el codificador no funciona, por lo que debe comprobar la señal de entrada y el formato del video. Estándar (Norm): Muestra el estándar del video de entrada (solo para señales SD). Formato de video (Video Format): Muestra el formato del video de entrada (solo para señales HD). Tasa binaria (Bit rate): Muestra la tasa binaria actual del Codificador. 4) Ajustes de la tabla NIT

T ransport Stream ID (Identificador del TS): Campo de 16 bits que identifica el TS que transporta el servicio, evento o mosaico. Original Network ID (Identificador de la red origen): Campo de 16 bits que, junto a los campos que se describiran a continuación, identifica inequivocamente el servicio, evento o mosaico. Frecuencia de RF: Para ingresar el valor deseado de la frecuencia de salida, cuyo margen de trabajo está entre 30~960 MHz, en saltos de 1 KHz. Ancho de banda: Seleccione una de las 3 opciones 6M, 7M u 8M. Constelación: Seleccione una de las 3 opciones QPSK, 16QAM o 64QAM. Jerarquía de la información: Esta opción sólo se rige por el estándar ISDB-T. Code rate (Velocidad de código) : Seleccione el FEC entre las 5 opciones del desplegable 1/2, 2/3, 3/4, 5/6 o 7/8. Intervalo de guarda: Seleccione uno entre las 4 opciones del desplegable 1/32, 1/16, 1/8, o 1/4. Modo de transmisión: Seleccione una de las 2 opciones 2K u 8K. Service ID y LCN (Logical Channel Number): Identificador de servicio y Número lógico de canal . El instalador puede añadir un número lógico de canal al sistema haciendo clic en la opción “Add” y escribiéndolo en el campo correspondiente. Se puede añadir más de un LCN volviendo a hacer clic en “Add”. La ventana de introducción de datos es la siguiente:

Del: Haga clic aquí para borrar la información que haya escrito del LCN. S ave: Haga clic aquí para guardar la información que haya escrito en la tabla NIT. Cancel: Haga clic aquí para salir de la ventana de edición. Cuando guarde los valores introducidos en la tabla NIT se mostrará la siguiente ventana:

Update NIT (Actualizar NIT): Haga clic aquí para actualizar la NIT en el sistema. S ave NIT (Guardar la NIT): Haga clic aquí para guardar los ajustes hechos en la NIT. Clear NIT (Borrar NIT): Haciendo clic aquí se borrarán todos los datos introducidos anteriormente en la NIT. 5) Ajustes de la salida IP La ubicación de la tabla NIT se define en este manual de acuerdo con el estándar ISO/IEC 123818-1 [1], pero el formato de los datos está fuera del alcance de este estándar. La tabla está pensada para proporcionar información de la red física. La sintaxis y la semántica de la tabla NIT se definen en este manual. Network name (Nombre de la red): Nombre actual de la red que proporciona el servicio. Este campo se puede cambiar según convenga. Network ID (Identificador de red): Campo de 16 bits que identifica la red terrestre que soporta el servicio indicado. Haciendo clic sobre “Add”, se muestra:

Seleccione la opción IP output y siga la ayuda que se indica en la pantalla para hacer los ajustes: Salida IP (IP Output): La salida IP debe estar habilitada (enabled). Dirección del puerto de salida IP (Service IP): El formato es xxx.xxx.xxx.xxx (por ejemplo: 192.168.2.137). Salida IP (Output IP): Dirección de la salida IP. El formato es xxx.xxx.xxx.xxx (por rejemplo: 224.2.2.2). Una vez configurada, esta será la dirección que se utilizará para poder recibir el flujo de datos de esta salida. Subnet Mask: Generalmente es 255.255.255.0; en una red de area local (LAN) debe de ser siempre la misma. Puerta de entrada (Gateway): Se debe de configurar este parámetro siempre que el dispositivo se

11

encuentrae en un segmento diferente de la red. Puerto (Port): Protocolo del puerto UDP (por ejemplo: 8001). Para recibir datos de la salida IP se deben utilizar la salida IP y un nuevo puerto, (por ejemplo, udp://224.2.2.2:8001). Nota: La señal en la Salida IP debe de ser la misma que la de la salida de RF. UDPeselprotocoloqueseusaparaelflujodelMUX,porlocualparaverloscanalesmoduladosnecesitará deunprogramaquetengaesteprotocolo,comoporejemploelreproductor“VLCMediaPlayer”. En la últimas versiones de este programa en concreto, es necesario poner el signo “@” antes de la dirección IP, por ejemplo “udp :/ / @ 224.2.2.2:1234”.

9) Firmware Esta función se utiliza para actualizar el software del dispositivo. Para ello, el instalador deberá ponerse en contacto con el fabricante, quien le facilitará el S/W con la versión más reciente. En la siguiente pantalla deberá indicar el archivo en el que se encuentra la actualización y luego pulsar “ ”. Nota: Siga rigurosamente las instrucciones que se le indiquen y las alertas “Warning” informativas.

Importante: No todos los PCs tienen la capacidad de visionar servicios proporcionados por un 554803.

ES

6) Ajustes del modulador

10) Network (Red) En esta interfaz se indica la dirección IP por defecto y la máscara de red de este dispositivo. El instalador puede revisar los datos y pulsar en “Apply” para confirmarlos.

 ncho de banda: Seleccione una entre las 3 opciones del desplegable 6M, 7M u 8M. A Constelación: Seleccione una entre las 3 opciones del desplegable QPSK, 16QAM o 64QAM. FFT: Seleccione uno de las dos modos de transmisión 2k u 8K en el desplegable. Intervalo de guarda: Seleccione uno entre las 4 opciones del desplegable 1/32, 1/16, 1/8 o 1/4. FEC: Seleccione uno entre las 5 opciones del desplegable 1/2, 2/3, 3/4, 5/6 o 7/8. Frecuencia de RF de salida: Ingrese la frecuencia deseada dentro del margen de trabajo del modulador 30~960 MHz. Nivel de salida de RF: Ingrese el nivel de salida de RF deseado dentro del margen de trabajo del modulador -30 ~ -10 dBm. 7) Guardar/Restaurar

11) Password (Contraseña) El instalador puede revisar la contraseña de acceso en este menú, ingresando los datos que se le pidan y pulsando en “Apply” para confirmalos.

8) Reiniciar

Modulador DVB-T 12

6. Búsqueda de averías

Condiciones que demandan desenchufar el cable de alimentación de red

El sistema de aseguramiento de la calidad ISO9001 de Televés fue aprobado por por el Organismo CQC, para garantizar la calidad del producto, su fiabilidad y estabilidad. Todos los productos de Televés han superado previamente las pruebas de calidad, según la norma mencionada, antes de salir de la factoria. El esquema de inspección y aprobación del producto abarca todos los criterios publicados por Televés relativos al aspecto físico, mecánico y electrónico. Para prevenir el riesgo de daños fisicos, tenga muy en cuenta las condiciones de funcionamiento. Medidas de prevención

 ue el cable o el enchufe este deteriorado. Q Que haya penetrado cualquier liquido dentro del dispositivo. Que cualquier material este provocando un cortocircuito. Que el dispositivo este instalado en un entorno muy húmedo. Que el dispositivo haya sufrido un daño físico. Que este inactivo por mucho tiempo. Que después de encenderlo y restaurarlo a los valores por defecto de fábrica, no trabaje adecuadamente. Siempre que se proceda a su mantenimiento.

7. Aplicaciones

I nstalar el dispositivo en un lugar en el que la temperatura ambiente se encuentre en el margen 0 ~ 45 ºC. Asegurar una buena disipación del calor al sistema de refrigeración del dispositivo que se encuentra en su parte posterior, asi como cualquier otra abertura que contribuya a ello. Antes de encender el modulador, comprobar que la tensión de red esté dentro de los márgenes especificados y que el cable de red esta firmemente enchufado Comprobar que el nivel de salida del modulador esta dentro del margen de trabajo, y corregirlo si ello fuese necesario. Comprobar que todos los cables de señal están adecuadamente conectados. No encienda y apague el dispositivo repetidamente. Debe dejarse un margen de al menos 10 segundos entre una apagado y un encendido, y vicebersa.

7.1 Realización de pedidos El diseño de este producto se basa en modulos independientes; por ello, a la hora de hacer los pedidos esta serie de dispositivos presenta tres opciones: E ncoder MPEG2 SD con 1 módulo CVBS. Encoder MPEG2 SD con 2 módulos CVBS CVBS. Encoder MPEG4 AVC H.264 con 1 módulo HDMI. Modulador que incluya como opción uno de los encoders anteriores: Modulador DVB-T COFDM son salida en RF.

7.2 Ejemplo de aplicación

Posible antena

DVD

Sistema de publicidad

Fuente HDMI

Monitorización

TV y/o TV

Cámara

Fuente CVBS

Inyección de canal

Disco Duro

Antena Toma

Blue DVD

STB PPV

IP (opcional) IRD STB

Router inalámbrico

TV

TV

13

7.3 Ejemplo de configuración para más de una unidad en la misma instalación

Unidad 1

Unidad 2

ES

7.3.1 Configuración de la NIT

7.3.2 Configuración de la NIT, Jerarquia y LCN

Mediante este menú es posible editar el Transport Stream ID, Original Network ID (cada unidad ha de tener TSID y ONID diferentes), asignar un Nombre de Red (ha de ser el mismo en todas las unidades de la misma red), ... y más. Despues de cada cambio es necesario pulsar “Update NIT”.

Mediante este menú es posible editar el LCN de cada programa (para poder listar correctamente los LCN, la Información de la Jerarquia debe ser ajustada a “a-1, a-2 o a-4”, y debe de ser la misma an cada unidad de la misma red). El LCN puede ser ajustado en cualquier orden; en la imagen anterior se puede observar que la unidad 2 tendrá los programas 1, 3 y 4, y que la unidad 1 tendrá el programa 2.

Pulsando “Add”, accederá al menú de las siguientes imágenes:

Modulador DVB-T 14

Aspecto de la Lista sin el LCN En las dos imágenes anteriores se pueden ver las dos opciones posibles de ver la Lista de programas: •C  on LCN – los programas se listan en orden de acuerdo a la configuración del LCN seleccionado anteriormente. • S in LCN – la lista de programas depende del receptor TV/STB, que puede basarse en: - Orden alfabético - Frecuencia del múltiplex • Primero los programas HD, listados según la frecuencia del múltiplex. • Y después los programas SD, listados según la frecuencia del múltiplex.

Despues de pulsar “save” en al menú anterior, deberá de pulsar de nuevo “Update NIT”. A continuación deberá pulsar “Save config.” en el menú “Save/ Restore”.

7.3.3 Aspecto de la Lista en el Receptor de TV

Aspecto de la Lista con el LCN

15

ES

televes.com

564501_564601_000_ES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.