REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS

REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS I. ANTECEDENTES REGIONALES La Región de O’Higgins está dividida en tres provincias y 33 comunas y,

23 downloads 61 Views 91KB Size

Story Transcript

REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS

I. ANTECEDENTES REGIONALES La Región de O’Higgins está dividida en tres provincias y 33 comunas y, su capital regional corresponde a la ciudad de Rancagua. La economía se sustenta fundamentalmente en los sectores productivos de comunicaciones y el transporte de carga terrestre, el comercio, los servicios empresariales, elaboración de vino y producción de carne y, el sector silvoagropecuario. El desarrollo de estas actividades fomentaron el crecimiento económico durante 2012, lo que se vio reflejado en un crecimiento acumulado de 10 por ciento, completando nueve trimestres consecutivos con variaciones positivas y siendo una de las cuatro regiones que tuvieron crecimiento de dos dígitos. El dinamismo de O’Higgins se vio reflejado en los bajos niveles de desempleo y en la creación de puestos de trabajo, acumulando 67 mil 128 nuevos empleos en los tres años de gobierno. Es así como la fuerza de trabajo se concentra principalmente en los sectores de agricultura, ganadería, caza y silvicultura, comercio al por mayor y al por menor, enseñanza, industrias manufactureras, hogares privados con servicio doméstico y construcción. Durante 2012, se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Casen 2011, situando a la región entre las cinco que alcanzaron un índice de pobreza extrema menor al dos por ciento. Así también, O’Higgins evidenció una baja en los niveles de victimización de hogares según la Encuesta Enusc 2012, alcanzando un 24 por ciento de victimización. En otro ámbito, igualmente se observaron buenos resultados en la medición del SIMCE 2012, especialmente en la prueba de Matemática de Segundo Medio, que aumentó en nueve puntos su puntaje promedio con respecto a la prueba anterior, de 253 a 262 puntos.

II. PRINCIPALES LOGROS ALCANZADOS DURANTE 2012 EN LOS EJES PRIORITARIOS

El Índice de Actividad Económica Regional (INACER) de la Región de O’Higgins logró una variación total acumulada durante 2012 de 10 por ciento y por primera vez, en 20 años, la región presentó niveles de crecimiento de dos dígitos en cuatro trimestres consecutivos. La variación positiva del índice se explica por un mayor dinamismo en el sector transportes y comunicaciones, influidos principalmente por este último. A lo anterior se suman los sectores como el comercio, restaurantes y hoteles, servicios financieros, industria manufacturera, servicios sociales, personales y comunales, silvoagropecuario, electricidad, gas y agua y, propiedad de la vivienda. El crecimiento también se ha visto reflejado en la inversión pública y particularmente el presupuesto de inversión regional 2012 superó los 53 mil millones de pesos, 24 por ciento más que en 2011 y 68 por ciento más que en 2009. Para facilitar a la micro, pequeña y mediana empresa el acceso a financiamiento para inversión, capital de trabajo y reprogramación de deudas, se estableció el Plan de Garantías Corfo, a través del cual se da respaldo parcial a las empresas ante las instituciones financieras (bancos y cooperativas) para la obtención de créditos. Así fue como en 2012 se

REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS

1. Crecimiento y empleo

949

apoyó a más de cuatro mil 400 empresas, entregando garantías por más de 46 mil millones de pesos. Con esta ayuda las empresas pudieron conseguir préstamos que superaron los 79 mil millones de pesos. Con el objetivo de mejorar la oferta turística en la región, durante 2012 se certificó a doce servicios o empresas con el Sello de Calidad Turística (Q) y se implementó la plataforma en internet www.turismolibertador.cl con el fin de que las visitas a la región y operadores pudieran acceder a los servicios turísticos de forma directa, realizando reservas y compras de servicios. En materia de empleo, la tasa de desocupación del trimestre enero-marzo 2013 fue de 4,4 por ciento, y desde 2010 a la fecha se han creado más de 67 mil nuevos empleos en la región. Este incremento de la ocupación se explica principalmente por el aumento de los ocupados en agricultura, ganadería, caza y silvicultura, enseñanza, explotación de minas y canteras y, comercio. Finalmente, mediante el instrumento franquicia tributaria se financiaron 51 mil 178 capacitaciones de empleo durante 2012, lo que significó un incremento de 12,8 por ciento respecto de 2011.

2. Educación De los Liceos Bicentenario que se encuentran operativos desde marzo de 2011 en el país, dos están ubicados en la región: el Liceo Oriente de Rengo y el Liceo Óscar Castro de Rancagua. El año 2012 entraron en funcionamiento otros dos nuevos Liceos de Excelencia, ahora en las comunas de San Vicente y Peralillo. Cabe destacar que el Liceo de Peralillo es uno de los primeros cinco Liceos Técnicos Bicentenarios del país, el que involucra la asociatividad de siete comunas, con un énfasis docente orientado al sector vitivinícola. El Plan de Apoyo Compartido benefició a 72 establecimientos educacionales de la región con bajos resultados Simce, favoreciendo de esta manera a 27 mil 345 alumnos. Los resultados de la prueba Simce 2012 indican que la región tuvo un promedio (Lenguaje y Matemática) de 260,5 puntos en cuarto básico y de 261 puntos en segundo medio, destacando especialmente el aumento de nueve puntos en la prueba de Matemática de segundo medio. La entrega de subsidios al transporte escolar de manera focalizada y/o de oferta abierta permitió aumentar de 550 en 2010 a más de seis mil 700 el número de escolares beneficiados en 2012, cubriendo al menos 100 zonas rurales. Una de las políticas para mejorar la calidad de la educación es lograr que los profesores provengan del 30 por ciento de los mejores egresados de enseñanza media. En el marco de lo anterior, en 2012 hubo 171 estudiantes de pedagogía de la región que ingresaron con más de 600 puntos, beneficiados por la Beca Vocación de Profesor.

MENSAJE PRESIDENCIAL

En relación al equipamiento de las especialidades de los liceos técnico profesionales, el 2012 se otorgó financiamiento a once establecimientos educacionales, los cuales se suman a los quince financiados en 2011, beneficiando de esta manera a más de 16 mil 500 estudiantes.

950

A 40 establecimientos educacionales municipales de la región se les equipó con computadores a través del programa “Un PC cada 10 alumnos”, beneficiando de esta manera a 18 mil 947 estudiantes. Con esta acción se estaría cubriendo el 66 por ciento de la brecha regional. Además, en 2012 se entregaron tres mil 647 computadores en la región a través del programa “Yo elijo mi PC”.

3. Salud y medio ambiente Durante 2012 se continuó con las obras de normalización del Hospital Regional de Rancagua, iniciativa que considera una inversión de más de 90 mil millones de pesos para la construcción y equipamiento de este recinto de seis pisos de altura y edificios menores asociados al principal que contará con una dotación de 525 camas. En salud primaria, destaca la inauguración del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Machalí en junio de 2012, un moderno edificio de casi dos mil metros cuadrados de superficie que beneficia a más de quince mil personas. También sobresale el inicio de obras del Cesfam de San Vicente, que beneficiará a 30 mil personas. Se ejecutó, de manera complementaria, el mejoramiento de los Servicios de Urgencia en los hospitales de Rengo, Graneros, Coinco, Chimbarongo, Pichidegua, Marchigüe y Lolol. Además, se llevó a cabo el mejoramiento del Centro Regulador del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) de Rancagua. En la misma línea, en el Hospital de San Vicente se ejecutó durante 2012 el programa “Mi Hospital Se Pone a Punto”, iniciativa que se basa en mejoras tanto de infraestructura como de la gestión de entrega del servicio para mejorar la calidad de atención de la red hospitalaria en Chile. En materia de equipamiento, destaca la adquisición de una torre de laparoscopía para realizar cirugías menos invasivas y promover las intervenciones quirúrgicas ambulatorias en el hospital de San Vicente. Por otro lado, se pusieron en operación 68 unidades dentales y otros equipamientos correspondientes a hospitales del servicio de salud, cubriendo una población total beneficiaria de más de 224 mil personas. Para mejorar la respuesta de la Red Asistencial se procedió a dotar de equipos a los hospitales de Santa Cruz, Rengo y San Fernando para implementar la técnica de inmunofluorescencia en sus respectivos laboratorios, servicio que solo se daba con anterioridad en el Hospital de Rancagua.

El Programa Elige Vivir Sano logró convocar y hacer participar a más de 28 mil 600 personas de toda la región durante el año pasado, impulsando iniciativas como Mujer y Deporte, Jóvenes en Movimiento, Parques Públicos, Tour IND, Escuelas de Fútbol, Escuelas Deportivas, Adulto Mayor en Movimiento, Recintos Nuestros, Seguridad en el Agua, entre otros. En materia de medio ambiente, durante 2012 se desarrollaron las primeras acciones concretas para generar una mayor conciencia y desarrollar una estrategia para la descontaminación. Es así como se elaboró el anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), proceso que contempló una consulta ciudadana para incorporar las observaciones de la comunidad, así como la realización de varios talleres de difusión con universidades, organizaciones sociales y gremios del sector agrícola, industrial, entre otros. Como primer resultado de este esfuerzo, en marzo del 2013 el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó el PDA. El 2012 se lanzó el Plan Puro Rancagua y el Programa de Recambio de Calefactores, iniciativas que buscan crear conciencia medioambiental e implementar iniciativas como el inicio de la plantación de 30 mil árboles, la compra de los primeros 100 calefactores eficientes (de un total de cinco mil), la inauguración de la estación de monitoreo del aire en Rancagua y la

REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS

En 2012 se logró captar 19 especialistas médicos, los cuales se suman a los 18 ingresados en el periodo 2010-2011. Las especialidades corresponden a Psiquiatría, Anestesiología, Medicina Interna, Odontología, Neurología, Hematología, Dermatología, Cardiología, Traumatología, Nutrición, entre otras.

951

compra de medidores de humedad de leña. Además, se dio inicio a la campaña de recambio de calefactores en Rengo para instalar 504 calefactores eficientes. Por otro lado, durante 2012, nueve municipios de la región obtuvieron la certificación de gestión ambiental integral municipal. Además, se desarrolló el estudio de cierre de vertederos, el cual consistió en el levantamiento de información de todos los sitios que disponen de residuos con potencial presencia de contaminantes. Destaca también la declaración del Bosque de Calabacillo, de la comuna de Navidad, como Santuario de la Naturaleza Marino.

4. Reconstrucción Como consecuencia del terremoto del 2010, el déficit de vivienda aumentó por sobre las 19 mil 500 unidades, volviendo a niveles similares a los de 2002. Dado este escenario, la primera prioridad fue la atención a los afectados por el sismo y como la catástrofe afectó a propietarios, arrendatarios y allegados, se avocaron los esfuerzos para transformar la tragedia en una oportunidad para solucionar el problema habitacional de todas aquellas familias damnificadas que fuesen merecedoras de recibir un beneficio. • Al respecto, en 2011 se asignaron más de 27 mil subsidios, abarcando de esta manera a todas las familias damnificadas. • A abril de 2013, las viviendas entregadas son quince mil 415, otras nueve mil 191 están en ejecución, quedando dos mil 570 por iniciar. Algunas obras emblemáticas ya entregadas son el conjunto Villa Bicentenario de Santa Cruz (544 viviendas), el conjunto Villa Horizonte de Rancagua (538 viviendas), Compañía Real I, II y III de Rancagua (391 viviendas), el conjunto Don Mateo I, II, III y IV de Rancagua (218 viviendas), la Villa San Francisco de Rengo (420 viviendas) y el conjunto Nuevo Nancagua (229 viviendas). • Además, luego del terremoto del 27F más de 290 familias de la región fueron reubicadas en cuatro aldeas. En 2012 se logró la erradicación de tres de estas: La Esperanza y Los Ciruelos de Santa Cruz y, San Francisco de Rengo. Respecto a la infraestructura de salud, durante 2012 culminaron las obras de reposición de la Posta de Salud San José de Marchigüe, en la comuna de Pichidegua. En materia de educación, 250 de los 272 establecimientos educacionales afectados por el terremoto con daños severos a mayores fueron atendidos a diciembre de 2012. Cabe destacar el inicio de la reconstrucción del Liceo Oscar Castro, el término de las obras del Colegio Olegario Lazo de San Fernando y el inicio de los trabajos en el Liceo María Luisa Bombal de Rancagua. Igualmente se iniciaron las obras en el Colegio Eduardo Geyter de Rancagua y en el Colegio Gabriela Mistral de Machalí.

MENSAJE PRESIDENCIAL

Durante 2012 se entregaron los nuevos edificios consistoriales de Peralillo y Coinco, las dependencias municipales de Peumo y las oficinas públicas de San Pedro de Alcántara en la comuna de Paredones. También ese año se dio inicio a las obras de los edificios consistoriales de Santa Cruz y de Pumanque, mientras que en marzo de 2013 comenzaron las obras de reposición del edificio consistorial de La Estrella.

952

Durante 2012 se invirtieron más de seis mil 200 millones de pesos en la reconstrucción de puentes, destacando el término de la construcción del puente Coinco, iniciativa que contempló un nuevo puente de doble calzada bidireccional, con ciclovías diferenciadas, que en suma ofrece una conectividad con un estándar muy superior al que existía. Sobresale también la reparación del puente Quiñicaben en Navidad y la reposición del puente Las Toscas en Santa Cruz. Con esto se logró 100 por ciento de reconstrucción en obras viales.

En cuanto a la recuperación de monumentos nacionales, destaca el inicio de las obras de restauración del Museo e Iglesia San José del Carmen de El Huique en Palmilla, iniciativa que constituye el principal legado de la historia del valle central de Chile, siendo la única casa patronal completamente alhajada con sus bienes originales, a través de la intervención de una superficie total de mil 726 metros cuadrados. Durante el 2012 concluyeron las obras de la Escuela Básica de Peralillo y de las Casas del Museo Regional en Rancagua. También se dio inicio a las obras de restauración de la Parroquia de Guacarhue, en la comuna de Quinta de Tilcoco, de la Parroquia San Antonio de Padua de Chépica y del Templo San Francisco Javier de Peralillo. Destaca igualmente el término de las obras del Templo Parroquial de San Francisco de Asís de Placilla, de la Parroquia San Andrés de Ciruelos de Pichilemu, de la Parroquia Santa Cruz de Santa Cruz, de las Salas Pastorales de la Basílica Santa Ana de Rengo y del Centro Cultural Estación de Peralillo.

5. Desarrollo agrícola La Región de O’Higgins es eminentemente agrícola y para el desarrollo de esta actividad es fundamental el recurso hídrico. Por esta razón se puso especial énfasis en apoyar iniciativas como el Concurso de Riego Regional, financiado en 2011 y ejecutado en 2012, el que benefició a más de dos mil 470 agricultores. En 2012 se financió un segundo concurso a ejecutar en 2013. Por otro lado, se aumentó la cobertura del Programa de Riego Asociativo y Programa de Riego Intrapredial, además de la entrega de títulos de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas a mil 145 pequeños productores agrícolas de 23 comunas de la región. En febrero de 2013 se realizó la entrega formal de terreno para el inicio de construcción de la tercera fase del proyecto embalse Convento Viejo, que permitirá el riego de más de 17 mil hectáreas adicionales, beneficiando a más de seis mil familias.

Por otro lado, el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) aumentó su número de usuarios en 22 por ciento pasando de 803 en 2011 a 983 en 2012, esto a través de concursos especiales como los de mecanización agrícola para maiceros y apoyo a productores de frambuesa. En el marco del apoyo a los ganaderos, especialmente a los del secano, en 2012 se desarrolló el Programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros, mediante el cual se cubrió 689 hectáreas. En enero de 2012 se declaró zona de emergencia agrícola en 22 comunas de la región. Esta medida permitió inyectar más recursos para ir en ayuda de los afectados proveyendo alimentación ovina y bovina, azúcar, agua y obras menores de riego como profundización de pozos y norias, con lo que se apoyó a más de tres mil productores. Con el fin de reducir los efectos de la sequía, durante 2012 se implementó el proyecto de Bombardeo de Nubes, iniciativa que buscó estimular las precipitaciones en forma de nieve o lluvia. Con el fin de prevenir y combatir de forma eficiente los incendios forestales, en noviembre de 2012 se inauguró la Central de Coordinación para el Combate de Incendios Forestales, ubicada en

REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS

Se llevó a cabo el Programa de Recuperación de Suelos Degradados, el cual durante 2012 cubrió más de siete mil 500 hectáreas para beneficiar a mil 450 agricultores. Destaca también el Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados (Sirds-S), creado con la finalidad de recuperar suelos erosionados o detener los efectos de la erosión. Mediante este programa, durante 2012 se logró pasar de 61 a 218 beneficiarios y de dos mil 320 a seis mil 920 hectáreas bonificadas.

953

la comuna de Machalí. Y además de las obras de construcción de las instalaciones, se entregó un moderno equipo de radio-comunicación que permite mejorar la comunicación y la supervisión de las unidades de combate y prevención de incendios en todo el territorio regional. El 2012 se apoyó a pequeños productores, mediante financiamiento de proyectos e iniciativas como construcción de mini tranques en comunas de Litueche, Marchigüe y Navidad, cubriendo así dos mil quince personas.

6. Seguridad Según la Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2012, la proporción de hogares victimizados disminuyó en ocho puntos porcentuales, pasando de 32 por ciento en 2011 a 24 por ciento en 2012. Estos resultados se derivan de un conjunto de acciones concretas entre las que destaca la realización de más de 90 operativos y campañas de difusión para la prevención de delitos, la implementación del Sistema Táctico de Análisis Delictual (Stad), el aumento a 65,4 por ciento en la cobertura regional del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. Este programa se amplió durante 2012 a las comunas de Graneros, Mostazal, Machalí y Chimbarongo y, durante 2013 lo hará en las comunas de Requínoa y Las Cabras. Además, destaca la continuación de las actividades del Programa Barrio en Paz Comercial en las comunas de Rancagua, San Fernando y Pichilemu y, del Programa Barrio en Paz Residencial en las comunas de Rancagua y San Fernando. Durante 2012 un importante hito fue la inauguración y puesta en operación de las nuevas dependencias del Servicio Médico Legal de Rancagua, edificio de dos pisos que incorpora áreas de administración, salud mental (psicología), clínica (sexología y lesiones), teratología y laboratorios. También durante 2012 se dio término a la etapa de diseño para elevar la Tenencia Diego Portales a la categoría de Subcomisaría, lo cual implicaría una mayor dotación policial que aumentaría de 40 a 70 efectivos. De esta forma concluyeron también las obras para la ampliación del complejo de la Policía de Investigaciones de Rancagua (PDI), prefectura Cachapoal. Finalmente, se hizo entrega de 78 nuevos vehículos policiales para la VI Zona de Carabineros, los cuales fueron distribuidos en las distintas unidades y destacamentos de la Región de O’Higgins, con el objetivo de aumentar la cobertura policial y renovar antiguos vehículos.

MENSAJE PRESIDENCIAL

Por último, la Onemi desarrolló durante 2012 variadas campañas informativas, capacitaciones y coordinaciones ante distintos tipos de emergencias, además de la instalación de un total de 422 señaléticas de alerta y evacuación ante riesgo de tsunami en el borde costero de las comunas de Pichilemu, Paredones y Navidad. También se hizo entrega de 630 carpas al Cuerpo de Bomberos de la región. Por último, se realizaron dos simulacros de terremoto 8,2 grados Richter y posterior tsunami, actividades coordinadas por Onemi con el objetivo de evaluar las capacidades del Comité de Operaciones de Emergencia.

954

7. Pobreza y agenda social De acuerdo a la encuesta CASEN 2011, la proporción de población que vive en situación de pobreza bajó de 12,8 por ciento en 2009 a 10,1 por ciento en 2011, mientras que la pobreza extrema en la región disminuyó de 2,9 por ciento a 1,6 por ciento en este mismo periodo.

El 2012 se inició la implementación del Ingreso Ético Familiar, que en la región benefició a nueve mil 575 familias. Esto se ve reflejado en la entrega de más de trece mil Bonos al Trabajo de la Mujer. Por otro lado, se reconoció la excelencia escolar de 569 alumnos de la región a través del Bono por Logro Académico y se incentivó a cerca de seis mil 690 familias a realizar el Control de Niño Sano. También se realizó el reencuestaje de 45 mil fichas para la aplicación de la Nueva Ficha Social. Mediante el Bono de Alimentos se benefició en la región a 87 mil 645 familias, mientras que durante 2012 se entregaron once mil 754 bonos de Bodas de Oro. En la región se benefició a 26 mil 320 pensionados a través del Bono Invierno y se ha beneficiado a más de 38 mil pensionados con el descuento del siete por ciento de las cotizaciones de salud. Desde que entró en vigencia la ampliación del postnatal de doce semanas a 24 semanas, se ha logrado que más de cuatro mil 300 mujeres obtengan el subsidio de permiso de postnatal parental. A su vez se han traspasado 243 subsidios al padre por extensión. En el transcurso del 2012, 450 niños y niñas participaron del Programa 4 a 7 del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) para la atención y cuidado de escolares después de las horas de clases, en las comunas de Rancagua, Rengo, Olivar, Requínoa y San Fernando. En la región se entregaron dos mil 278 subsidios para Clase Media y Emergente, destinados a familias que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de su vivienda y seis mil 224 subsidios a familias más vulnerables. En la Región de O´Higgins el catastro de campamentos realizado en 2011, permitió detectar 45 campamentos, en los cuales viven mil 169 familias. Durante el año pasado se cerró el campamento Emergencia de la comuna de Pumanque, el cual se unió al campamento Pichaguao Calle Las Rosas de la comuna de Olivar, cerrado en 2011. Ambas iniciativas benefician a un total de 44 familias. Además, el 2012 se hizo entrega de viviendas a 61 familias de cuatro proyectos habitacionales: Juan Egenau y Gabriela Mistral de Rengo, Los Jazmines, Padre Hurtado de la comuna de Pumanque y Villa Alegre de la comuna de Requínoa.

8. Infraestructura y conectividad Entre los proyectos destacados que concluyeron durante 2012 se encuentran la construcción del Puente Hacienda Lolol, el Puente Coinco, el Puente Las Toscas de Santa Cruz, la construcción de la Ruta I-70-J entre Lolol y Ranguil, la cuesta El Álamo de Pichidegua en la Ruta H-864, la construcción del Paseo Costero de Matanzas, la construcción de 22 kilómetros de ciclovías y 66 kilómetros de caminos básicos. También destaca la continuación de las obras de reposición del Puente Las Toscas de Peralillo en la Ruta I-318 y el inicio de la construcción del Puente El Tambo entre San Vicente y Malloa. Además, durante el año comenzó la ejecución de los estudios para la doble vía entre San Fernando y Santa Cruz, los estudios de la doble vía entre Rancagua y Doñihue, y la licitación del estudio de prefactibilidad del Paso Las Leñas.

REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS

En enero de ese mismo año se implementó el sistema ChileAtiende en O’Higgins, la nueva red de multiservicios del Estado, a través de la cual se efectuaron más de 261 mil atenciones en el año.

955

Durante 2012 concluyó la construcción del colector de aguas lluvias Alameda de Rancagua, iniciativa que nace en el centro de la ciudad para descargar en la desembocadura del río Cachapoal, con un recorrido total de 9,1 kilómetros. Los proyectos de Agua Potable Rural inaugurados durante 2012 fueron los de San Joaquín de Los Mayos de Machalí, Alcones de Marchigüe, El Naranjal de San Vicente, La Laguna de San Vicente y Angostura de San Fernando, mientras que en lo que va de 2013 fueron inaugurados los sistemas de Tuniche de Rancagua, Rinconada de Parral de Coltauco y Rinconada de Quiahue de Lolol. También se inauguraron proyectos de mejoramiento de barrios de la viña de Quinta de Tilcoco, Patagua Orilla de Pichidegua y El Llano de San Fernando. Además, destacan inversiones en defensas fluviales y conservación de riberas de las comunas de Santa Cruz, Coltauco, Rengo, Malloa, San Vicente, Codegua, Mostazal y Quinta de Tilcoco. Por otro lado, se financió el mejoramiento integral de Paredones, que consiste en la construcción de distintos sistemas de agua potable rural en diversas localidades de la comuna y alcantarillado en el balneario de Bucalemu, mejorando la calidad de vida de los residentes y aumentando el flujo de turistas. Se financiaron también las casetas sanitarias de San Vicente y la construcción de alcantarillado en varios sectores de la comuna de Peumo. Además, comenzó la ejecución del alcantarillado del sector de Nilahue Cornejo en la comuna de Pumanque. Entre los hechos más trascendentes en materia deportiva se encuentra el inicio de las obras de remodelación del Estadio El Teniente de Rancagua, el cual ya ha sido designado sede de la próxima Copa América 2015. El nuevo recinto contará con una capacidad para quince mil espectadores, incorporando nuevas graderías, tablero marcador, sector VIP, pista atlética de ocho carriles, camarines con jacuzzi, techumbre, fachada y un museo con la historia de la ciudad y del Club O’Higgins. También destaca la inauguración del Polideportivo Skate Plaza de Rancagua y el financiamiento de los polideportivos de Rancagua y Machalí, insertos dentro del Programa Chilentrena. Por último, gracias al Programa Chilestadios se desarrolla la construcción de canchas, instalación de iluminación, mejoramiento y construcción de camarines y graderías en nueve estadios de la región.

MENSAJE PRESIDENCIAL

En materia de cultura, destaca la construcción del Teatro Regional de Rancagua, iniciada en enero de 2012 y que será inaugurado en los próximos meses. Este proyecto, emplazado en un paño de terreno de 20 mil 342 metros cuadrados, cuenta con tres niveles, arquitectura moderna y una superficie aproximada de tres mil 853 metros cuadrados. El recinto principal es una sala de teatro multipropósito con capacidad para 672 espectadores. Este proyecto, único en la ciudad y en la región, permitirá realizar obras artísticas de carácter escénicas, musicales, corales, ballet, cámaras y orquestas sinfónicas. Por otro lado, en 2012 se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de los centros culturales de San Fernando y de Rosario en la comuna de Rengo.

956

En marzo de 2013 se inauguró la nueva Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de Rancagua, la que optimizará las condiciones de tránsito en las diferentes vías del área céntrica de la ciudad, a través de una mejor coordinación de los semáforos y la implementación de planes de tiempo más adecuados a las demandas existentes. Mediante el programa Renueva Tu Micro, el 2012 se entregaron 32 nuevos subsidios a operadores urbanos y rurales del transporte público. Este programa, financiado con recursos de la Ley Transantiago, ha permitido renovar 136 buses de la locomoción colectiva en la Región de O’Higgins, desde su implementación en septiembre de 2011.

Para aumentar la conectividad digital, la portabilidad numérica de telefonía fija comenzó en mayo de 2012 en O’Higgins. Por otro lado, 2012 se financió un proyecto que consiste en que cada comuna de la región tenga cuatro puntos de conexión gratuita a Internet. Con la idea de intervenir zonas urbanas deprimidas, reactivar el uso de espacios públicos y potenciar nuevas oportunidades de desarrollo, están en ejecución 27 Planes de Regeneración Urbana (PRU) en distintas comunas de la región. Durante 2012, ya hubo 24 PRU que terminaron su fase de diseño, mientras que durante 2013 se espera terminar la totalidad de las obras. Además, durante 2012 concluyó la remodelación del Centro Cívico Patrimonial de Peralillo, la pavimentación de la Avenida Bernardo O’Higgins de Peumo, la reposición de la Avenida Germán Riesco de San Vicente y la reposición de la Avenida 18 de Septiembre de Chépica.

III. PROGRAMACIÓN PARA EL PERIODO MAYO 2013-MARZO 2014 1. Término de construcción del Liceo Oscar Castro y de la reconstrucción del Liceo María Luisa Bombal de Rancagua, además del inicio de obras del Liceo Pablo Neruda de Navidad. 2. Culminación de las obras del Hospital Regional de Rancagua. 3. Término del Cesfam de San Vicente y el inicio de obras del Cesfam de Codegua. 4. Término del programa de mejoramiento de la infraestructura en la Red de Urgencia de O’Higgins. 5. Recambio de 504 calefactores en Rengo y el inicio de los recambios de mil 200 calefactores en otras 17 comunas definidas como zonas saturadas de contaminación de la región. 6. Llegar al 100 por ciento de las viviendas dañadas el 27/F con sus obras iniciadas. Las viviendas por iniciar al 2013 son dos mil 570.

8. Finalización de la reposición de los edificios consistoriales de Quinta de Tilcoco, Pumanque, Requinoa, Santa Cruz y La Estrella. 9. Continuar con la construcción de la tercera fase del proyecto embalse Convento Viejo. 10. Término de la remodelación del Estadio El Teniente de Rancagua. 11. Inauguración del nuevo Teatro Regional de Rancagua. 12. Término de los trabajos en la Subcomisaría Diego Portales de Rancagua. 13. Avanzar en la implementación del nuevo Metrotrén Expreso Santiago-Rancagua.

REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS

7. Término de la reconstrucción del Museo e Iglesia San José del Carmen del Huique en Palmilla en diciembre de 2013, de las obras en la Iglesia San Francisco Javier de Peralillo, de la Parroquia San Antonio de Padua de Chépica y de la Parroquia de Guacarhue de Quinta de Tilcoco.

957

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.