REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL FEDERAL. Carta Compromiso con el Ciudadano

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL FEDERAL Carta Compromiso con el Ciudadano Diciembre de 2004 2 Registro de la Propiedad Inmueble d

1 downloads 35 Views 372KB Size

Recommend Stories


REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL FEDERAL
REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL FEDERAL Cuarta Carta Compromiso con el Ciudadano Noviembre 2006 2 Registro de la Propiedad Inmueb

PRIMERA CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO
PRIMERA CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES 2014 Universidad Tecnológica Nacional - Fa

Segunda Carta Compromiso con el Ciudadano
Segunda Carta Compromiso con el Ciudadano PODER JUDICIAL DE RIO NEGRO Octubre 2010 1 - Segunda Carta Compromiso con el Ciudadano PODER JUDICIAL

Story Transcript

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL FEDERAL

Carta Compromiso con el Ciudadano Diciembre de 2004

2

Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal Carta Compromiso con el Ciudadano Diciembre de 2004

3

PRESIDENTE DE LA NACIÓN Dr. Néstor Kirchner

MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Dr. Horacio Daniel Rosatti SECRETARIA DE POLITICA JUDICIAL Y ASUNTOS LEGISLATIVOS Dra. María José Rodriguez

DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL FEDERAL Dr. Alberto F. RuÍz de Erenchun

4

C A R T A

C O M P R O M I S O

Buenos Aires, diciembre de 2004.

Estimado Ciudadano:

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, a través de la presente Carta que contribuye al conocimiento cierto del servicio registral y de los derechos que le asisten a quienes lo solicitan, asume el compromiso de sostener el proceso de mejora continua emprendido, a fin de incrementar la calidad de sus servicios y seguir cumpliendo con quienes lo peticionan. La mejora permanente de los procedimientos y procesos administrativos relativos a la registración y publicidad jurídica inmobiliaria, y su optimización, se encuentra dentro de los objetivos del Organismo. A ello apuntamos:



Tomando recaudos de seguridad en el ingreso y procesamiento de la documentación, afianzando así la seguridad jurídica.



Actualizando la aplicación de la informática, como un aspecto de la modernización técnica en los procedimientos registrales.



Continuando con el traslado de los asientos vigentes en Protocolos y carpetas de matrículas a la técnica del Folio Real para consolidarla.

Por lo expuesto, esta gestión apunta a colaborar en la modernización del Estado para hacerlo más eficiente, con la mirada puesta en el ciudadano, tanto en el respeto a sus derechos, como en la satisfacción de sus requerimientos.

Dr. Alberto Federico Ruiz de Erenchun Director General Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal

5

6

Prólogo

9

Presentación

11

Principales servicios y destinatarios

13

Derechos y obligaciones de los usuarios

18

Compromisos de calidad

20

Estándares de los servicios

21

Canales de información a los usuarios

24

Participación Ciudadana

27

Compromisos de mejora para el 2005

29

Información Complementaria

32

- Como llegar al Registro de la Propiedad Inmueble - Mapa de objetivos, procesos y servicios - Indicadores para la medición - Tabla de Aranceles

7

8

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal se inició en el Programa Carta Compromiso con el Ciudadano en septiembre del año 2000. El objetivo de su incorporación al programa fue asumir un compromiso sobre la calidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos, a la vez que se difundían los medios de acceso a los mismos y se fortalecían los instrumentos de consulta a nuestros usuarios. El propósito de esta Tercera Carta es ratificar el compromiso de garantizar un nivel de calidad de servicios a los ciudadanos, ofreciéndoles la posibilidad de colaborar activamente y efectuar propuestas para optimizar nuestros procedimientos acercando la calidad de los servicios ofrecidos por el Registro a sus expectativas. Los objetivos de la presente Carta son: §

Ratificar, por escrito y en forma pública, el compromiso de continuar desarrollando una gestión de mejora continua de la calidad de los servicios prestados al ciudadano.

§

Describir los distintos servicios y sus modalidades de acceso.

§

Establecer en forma clara y precisa el nivel de servicio que se puede esperar y el tiempo de gestión de los trámites.

§

Fortalecer los derechos de los ciudadanos a recibir servicios de calidad e informarlos sobre sus obligaciones.

§

Dar a conocer las vías por las cuales pueden formular sus quejas y sugerencias, las que serán altamente valoradas por el organismo para corregir lo que se ha hecho mal y para profundizar el proceso de mejora continua.

§

Utilizar los resultados del monitoreo de su gestión para impulsar la mejora de los procesos de mejora continua.

§

Incorporar la información de las expectativas ciudadanas a las evaluaciones de asignación de recursos.

9

10

Misión y objetivos del Registro de la Propiedad Inmueble El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal fue creado en el año 1881, por Ley N° 1144. Posteriormente se organizó por Ley N° 1893, sancionada el 2 de noviembre de 1896, conforme a lo establecido en esa ley de organización del servicio de justicia: Título XIV “Registro de la propiedad, de hipoteca, de embargos e inhibiciones.” Dependiendo actualmente de la Secretaría de Política Judicial y Asuntos Legislativos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, su misión –fijada por ley- es garantizar el derecho de propiedad sobre los bienes inmuebles, mediante la publicidad y la seguridad del tráfico jurídico. Al Registro de la Propiedad Inmueble le competen las indelegables funciones relativas a la registración y publicidad jurídica inmobiliaria. En su labor diaria se lleva a cabo la registración de documentos conforme a la normativa vigente y se materializa la publicidad jurídica inmobiliaria. Entre sus objetivos se encuentran: Ø

Practicar las inscripciones o anotaciones de documentos que: constituyan, transmitan, declaren, modifiquen o extingan derechos reales sobre inmuebles; que dispongan embargos, inhibiciones y demás providencias cautelares; además de los que estén establecidos por otras leyes nacionales.

Ø

Emitir las certificaciones de dominio o de inhibición donde se informa, a petición de escribano público y con “reserva de prioridad” en caso de solicitud para uso en escritura pública, sobre la situación jurídica registral del inmueble objeto de la solicitud y sobre la aptitud jurídica de las personas para disponer libremente de sus bienes.

Ø

Exhibir, en los casos que fuere procedente, asientos registrales inscriptos en la técnica de libros, abandonada en 1967 permitiendo, así, su consulta directa por los interesados, los que de ser necesario cuentan con asesoramiento profesional.

Ø

Producir informes vinculados con la titularidad registral publicitando, además, la existencia de gravámenes o restricciones respecto de inmuebles de la Ciudad de Buenos Aires; de inhibiciones y cesiones de acciones y derechos hereditarios sobre personas físicas o jurídicas; de inscripciones de inmuebles a nombre de persona determinada; de titularidad de dominio sobre un inmueble determinado por su ubicación y/o nomenclatura catastral, y de frecuencia de informes requeridos en los últimos 90 días sobre un inmueble determinado, publicitando, además sus

11

respectivos peticionantes y por cesiones de acciones y derechos hereditarios que consten inscriptas. Ø

Actualizar permanentemente la normativa del organismo adaptándola a las nuevas leyes y jurisprudencia registral en general y capacitar periódicamente a todo su personal respecto de estos cambios.

Legislación aplicable Las normativas legales que fundamentan los procedimientos que se realizan en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal se encuentran entre otras: §

Código Civil.

§

Código de Comercio.

§

Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

§

Código Procesal Penal de la Nación.

§

Ley N° 17.801: Régimen Nacional de los Registros de la Propiedad Inmueble y su Decreto Reglamentario N° 2.080/80 (T.O. 466/99)

§

Ley N° 13.512: Régimen Legal de la Propiedad Horizontal y su Decreto Reglamentario Nº 18.734/49.

§

Ley Nº 14.394: Bien de Familia (arts. 34 a 50) y su Decreto Reglamentario 2513/60.

§

Ley Nº 19.550: Sociedades Comerciales

§

Ley Nº 19.552: Servidumbre Administrativa de Electroducto.

§

Ley Nº 19.724: Prehorizontalidad

§

Ley Nº 20.276: Excepciones a la Ley 19.724

§

Ley Nº 22.171: Ejercicio del Notariado.

§

Ley Nº 404: Ley Orgánica Notarial de la Ciudad de Buenos Aires– Aprobación y su Decreto Reglamentario Nº 1624/00 G.C.B.A.

§

Ley Nº 22.231: Registro de la Propiedad Inmueble. Recursos. Denegación de Inscripción.

§

Ley Nº 22.427: Constitución o transferencia de derechos reales. Supuestos de inscripción sin certificaciones de libre deuda

§

Ley Nº 24.441: Financiamiento de la Vivienda y de la Construcción. Regulación de los contratos de Fideicomiso, Leasing y Letras Hipotecarias.

§

Ley Nº 24.522: Ley de Concursos.

§

Ley Nº 25.428: Ley de Leasing Inmobiliario

§

Ley 17.050: Ley de Colaboración Financiera del Colegio de Escribanos

§

Decreto 1487/86: Tasas. Registro de la Propiedad Inmueble.

§

Disposiciones técnico registrales

12

Principales Servicios y Destinatarios De acuerdo con las misiones indelegables, expuestas en la normativa de referencia, el Registro presta los siguientes servicios al ciudadano:

k

Inscripciones o anotaciones: Comprende los documentos mencionados en el artículo 2° de la Ley N° 17.801. Ellos son: los documentos notariales, judiciales o administrativos que constituyan, transmitan, declaren, modifiquen o extingan derechos reales sobre inmuebles, como así también los que ordenen medidas cautelares y sus levantamientos y los establecidos por otras leyes.

k

Bien de Familia: La constitución del inmueble en Bien de Familia y el trámite que deja sin efecto dicha constitución (afectación y desafectación, respectivamente), según lo establecido por la ley Nº 14.394, puede realizarse por vía administrativa en este Registro. El titular del inmueble o cualquiera en su lugar puede realizar el trámite en forma personal debiendo comparecer el propietario para su finalización, sin necesidad de asistencia profesional externa, dado que el asesoramiento es brindado por el personal del Registro. El trámite es gratuito por disposición legal en el caso que el inmueble sea afectado, pero para el caso de desafectación deberá abonarse un arancel de 6,75 pesos. El régimen de Bien de Familia tiene por finalidad proteger patrimonialmente al núcleo familiar y resguardar a la propiedad de una posible ejecución. Esto significa que una propiedad inscripta como Bien de Familia puede ser embargada pero no ejecutada por deudas cuyo origen sea posterior a su inscripción como tal, exceptuándose de esta regla las deudas propias del inmueble (expensas comunes e impuesto ABL) las cuales pueden ser ejecutadas en cualquier ocasión. La normativa vigente entiende como familia a la integrada por el propietario, su cónyuge, descendientes (incluyendo los adoptivos) y ascendientes, considerándose los casos de suegro/a, yerno, nuera, padrastro, madrastra e hijastro/a como parientes no consanguíneos. En defecto de ellos se tienen en cuenta los parientes colaterales hasta el tercer grado de consanguinidad (hermanos, tíos y sobrinos) siempre y cuando convivieren con el titular del inmueble.

k

Publicidad Registral: Como correlato de la inscripción registral existe la publicidad jurídica de los derechos y situaciones inscriptas; ella se efectúa mediante:

I.

Certificaciones: Los certificados de dominio constituyen la publicidad que cuenta con mayor efecto jurídico. Por ellos, el Registro informa, a petición de escribano público, la situación jurídica del inmueble. Estos casos generan una reserva de prioridad para el acto de disposición que se indique en la solicitud (venta, hipoteca, etc.). Para el cumplimiento del art. 23° de la Ley N° 17.801, en cuanto al conocimiento del estado jurídico de los bienes y su disponibilidad por las personas, para solicitar estos certificados se deben utilizar los formularios identificados como:

13

Formularios “D”: Certificación de Dominio. Formularios “I”: Certificación de Inhibiciones.

II.

Informes: La publicidad que se efectúa por medio de informes y que es puesta al servicio del ciudadano por el Organismo, se refiere a:

ü La titularidad registral del dominio y existencia de gravámenes o restricciones sobre

inmuebles situados en la Ciudad de Buenos Aires. (Formulario N°1) ü Las anotaciones de Inhibiciones y cesiones de acciones y derechos hereditarios

sobre personas físicas o jurídicas. (Formulario N°2) ü Las Inscripciones de dominio respecto de inmuebles a nombre de personas físicas o jurídicas, según las constancias registradas en la base de datos. (Formulario N°3) ü La titularidad de dominio sobre un inmueble determinado por la ubicación del mismo y datos catastrales, de ser conocidos, informando además las constancias de inscripción. (Formulario N°4) ü La cantidad de informes requeridos en los últimos 90 días sobre un inmueble determinado, como así también quiénes los peticionaron. (Formulario N°5)

SICOIT Este nuevo servicio, el Sistema de Consultas Índice de Titulares, permite obtener información sobre la titularidad de inmuebles registrados en la Capital Federal , instantáneamente a través de Internet (www.dnrpi.jus.gov.ar). La consulta se realiza según las siguientes opciones -Por apellido y nombre -Por tipo y Nª de documento .Por apellido y nombre y Tipo y Nª de documento Según Decreto 2080/80 (T.O. Dec. 466), Articulo 54 inc. b y d, los pedidos de informes del art. 55 (antes enunciados y descritos), deberán estar firmados por los siguientes profesionales: Escribano, Abogado, Procurador, agrimensor, Ingeniero, Arquitecto, Contador Público, Martillero o quien acredite tener interés legítimo a juicio de la Dirección del Registro que son en la actualidad las personas que se describen a continuación: a) El propietario y su cónyuge (solo o por separado) b) El acreedor hipotecario c) El titular usufructuario o el titular de uso y habitación o el titular de servidumbre predial.

k

Consulta de documentación registral: El Registro pone a disposición del ciudadano los asientos registrales de la vieja técnica de libros (tomo y folio) los que podrán ser consultados en los casos que se consideren.

k

Casilleros para la entrega de documentación: El Registro pone a disposición de gestores y profesionales la locación de casilleros para recibir la documentación registral ya procesada, evitando su entrega por mostrador, para agilizar el servicio en caso de usuarios de múltiples presentaciones, (ej. profesionales y gestores que presentan 50 o más documentos diarios).

k

Rubricación de libros de Actas y Administración de la propiedad horizontal:

14

Al Registro le compete la rubricación de los Libros de Actas y de Administración de Consorcios presentados por los administradores respectivos o usuarios interesados. (Ley N° 13.512, artículo 5 decreto 18734/49).

k

Inscripción de pagarés hipotecarios: El Registro toma razón de los pagarés hipotecarios que se emitan con el documento de constitución del derecho real de hipoteca. La anotación de los mismos puede realizarse conjuntamente con la solicitud de registración de la hipoteca o posteriormente.

k

Inscripción de letras hipotecarias: Según establece la Ley Nº 24.441, en forma conjunta o posterior del derecho real de hipoteca que les da origen.

k

Matriculación de oficio: Según Resolución Ministerial N° 2283-85: El Registro está habilitado para matricular y trasladar a la técnica del folio real inmuebles inscriptos en folios de tomos a solicitud del titular de dominio.

k

Contestación de Oficios judiciales y administrativos:

k

Se tramitan actuaciones administrativas mediante expedientes de secretaría: En el Registro determinadas actuaciones administrativas tramitan por expedientes de secretaría, ellas comprenden las relacionadas con: I)

Los trámites de los recursos: De Recalificación y Apelación registral – artículos 38 a 53

del

Reglamento de la ley del Registro de la Propiedad para la Capital Federal Dec. 2080/80 T.O. Dec. 466/99. Contra la Calificación registral del Registrador (recalificación) y ante el Director (en apelación) en caso de denegatoria del anterior. Posteriormente en caso de resolución denegatoria de la Dirección y/o por el rechazo del documento por estar viciado de nulidad absoluta y manifiesta, se podrá recurrir ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal. El recurso deberá interponerse ante el Registro en la forma y plazo prescriptos por la ley Nº 22.231. II)

El procedimiento de reconstrucción de constancias registrales.

III)

La solicitud de guarda reservada de documentación registral. Su caución: Cumpliendo con lo dispuesto por el art. 39 de la ley 17.801, que norma ¨ la guarda y conservación de la documentación registral estará a cargo de quien dirija el Registro, quien deberá tomar todas las precauciones necesarias a fin de impedir el dolo o las falsedades que pudieren cometerse en ella ¨ el Señor Director General dispondrá la guarda reservada de folios reales, carpetas de matriculas, tomos y otras constancias registrales cuando se establezca la existencia de situaciones en las que resulte conveniente un mayor control de legalidad.

IV)

La solicitud de prórroga de la inscripción provisional, la que será otorgada de conformidad con lo establecido por el art. 38 del decreto reglamentario 2080/80 T. O. 1999: ¨ Si el documento presentado al Registro de la Propiedad Inmueble fuere observado por un defecto subsanable el registrador interviniente lo inscribirá o anotará provisionalmente por el término de 180 días. En ese lapso el interesado podrá aceptar la observación y solicitar una nueva prórroga de la inscripción provisional por 60 días, la que será conseguida por el mismo funcionario. En casos de excepción la Dirección del Registro podrá conceder además de esta, nuevas prórrogas de la inscripción provisional hasta un máximo de 120 días, las que se otorgarán por resolución con mención de las causas que la motivan.

V)

La petición de búsqueda y pronto despacho de aquellas solicitudes del servicio registral cuando se hubiere excedido el plazo legal de entrega de las mismas.

VI)

Las investigaciones sumarias por actos u omisiones de los registradores que meritúan la aplicación del régimen disciplinario.

15

VII)

Las denuncias efectuadas por terceros o que correspondan ser impulsadas por la Dirección General, sea que den o no lugar a denuncia penal.

VIII) El desistimiento de la reserva de prioridad efectuada conforme al art. 23 de la Ley 17.801. IX)

La inscripción definitiva, del documento anotado provisionalmente, mediante segunda copia de la escritura por extravío de la primera.

X)

La solicitud de locación de casilleros, a profesionales y gestores autorizados, para retirar documentación presentada y ya procesada en el organismo.

XI)

En general toda petición destinada a producir una rectificación o modificación de asientos registrales por vía de la revisión de procedimientos registrales ya concluidos y toda petición que se formule a la Dirección General y deba ser respondida.

k

Relatoría Externa: La Relatoría del Registro presta asesoramiento profesional a los usuarios a efectos de subsanar las observaciones formuladas a los documentos registrables que merecieran inscripción provisional. Asimismo, recibe los reclamos por rechazos, errores, omisiones y/o demoras en las anotaciones o inscripciones, y por las demoras y/o errores en la expedición de certificaciones e informes.

k

Convenios internacionales: El Registro celebró convenios con Registros de la Propiedad Inmueble de los siguientes países: §

España

§

Perú

§

Chile

§

México

§

Brasil

§

Colombia

§

Panamá

§

Ecuador

§

El Salvador

§

Venezuela

(Estados del Sur)

k

Convenios Nacionales Convenio Interjurisdiccional con el RPI La Plata, Córdoba y Tierra del Fuego: Pedido de informe de inhibiciones, trámite común (excepto cesión de acciones y derechos hereditarios). Mediante estos últimos se puede obtener información de esos registros sobre la situación jurídico registral de una persona determinada según el Registro de Anotaciones Personales (Inhibiciones) El objetivo de estos convenios es: a) b) c)

d)

El intercambio recíproco de experiencias registrales. La colaboración académica, técnica y científica. Impulsar acuerdos con asociaciones, organizaciones e instituciones públicas o privadas para realizar programas con el fin de que los registradores puedan alcanzar una formación y preparación optima. La realización de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo.

Destinatarios Los destinatarios de nuestros servicios son todos los ciudadanos que deban realizar los trámites que este organismo efectúa sobre lo atinente a la actividad registral de bienes inmuebles en el ámbito de su jurisdicción. Esto abarca a profesionales, ciudadanos comunes, y toda persona jurídica que deba tramitar en este organismo.

16

17

Conforme a lo establecido en el art. 3º del Decreto N° 229/2000, a través del programa “Carta Compromiso con el Ciudadano” el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal se obliga a lograr una mayor receptividad y mejor respuesta a las necesidades y expectativas de los Ciudadanos, en lo referente a la prestación de sus servicios. En este marco, los Ciudadanos que acuden al Registro poseen los siguientes Derechos y Obligaciones: Derechos de los ciudadanos §

DERECHO a obtener información clara, veraz y completa sobre las actividades desarrolladas por el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal

§

DERECHO a ser asesorado en los trámites y sobre los requisitos que debe cumplir en sus actuaciones ante el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal

§

DERECHO a ser tratado con el máximo respeto y deferencia por los registradores.

§

DERECHO a conocer el estado de tramitación de las actuaciones administrativas del Registro en las que tenga la condición de interesado.

§

DERECHO a identificar a las autoridades y personal que tramitan los procedimientos del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal

§

DERECHO a exigir al Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal que con la presentación de documentación se le otorgue comprobante en el que conste el número de ingreso en el ordenamiento diario y su fecha de presentación.

§

DERECHO a acceder a los registros y archivos del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal utilizando los medios idóneos y con las limitaciones legalmente establecidas.

§

DERECHO a hacer presentaciones administrativas en aquellas peticiones en las que tenga la condición de interesado, las que deberán ser evaluadas, al dictar resolución conforme a la legislación vigente.

§

DERECHO a que el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, dicte resolución expresa ante sus peticiones, solicitudes o denuncias.

18

§

DERECHO a presentar reclamos por omisiones y/o errores en los asientos, producto de la calificación o inscripción registral. Siendo el error u omisión imputable al Registro, el ciudadano tiene derecho a que se le preste el servicio oportunamente requerido sin cargo, solicitándolo mediante una nueva petición, la que tramitará con carácter preferencial.

§

DERECHO a realizar quejas por incumplimiento de plazos de tramitación de la documentación, desatención o anomalía en la prestación de los servicios brindados

Obligaciones de los ciudadanos Con el objeto de poder brindar los Servicios con la calidad que los ciudadanos se merecen, se requiere el cumplimiento de los requisitos enunciados a continuación: §

Presentar la documentación completa, cumpliendo con todos los requisitos preestablecidos por el Registro para cada uno de los trámites. (Los requerimientos obran en la “Guía Práctica del Usuario”).

§

Abonar las tasas y contribuciones que correspondan conforme a los aranceles vigentes.

§

Respetar los horarios para la presentación y retiro de la documentación, y de atención al público establecidos por el organismo.

§

Observar las prohibiciones de fumar y usar teléfonos celulares en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal.

§

Completar los formularios (minutas) necesarios para iniciar el trámite con máquina de escribir o impresora (Disposición técnico registral 3/70), en cada rubro, así como asegurar la legibilidad de los sellos de los profesionales intervinientes. La letra usada debe tener una impresión clara y su cuerpo (tamaño) debe ser 10.

§

Mantener la reciprocidad en el trato amable y cordial que recibe de parte del personal del Registro.

19

A través de esta Carta, el Registro de la Propiedad Inmueble de la Ciudad de Buenos Aires, ha asumido el compromiso de brindar sus servicios de acuerdo con los siguientes atributos de calidad, tratando de responder a las necesidades y expectativas de los usuarios: •

CONFIABILIDAD: garantizada por la idoneidad y el empleo de procesos de trabajo seguros para la documentación tramitada.



COMPETENCIA DE LOS AGENTES PÚBLICOS: el personal del Registro de la Propiedad Inmueble está altamente capacitado para prestar el servicio requerido. Los registradores deben aprobar el curso de capacitación para poder ingresar al organismo y deben asistir a actividades de actualización permanente a lo largo de su carrera.



CAPACIDAD DE RESPUESTA: compromiso para brindar nuestros servicios en forma ágil y previsible.



CORTESÍA : nuestra atención al ciudadano es respetuosa y amable en todos los casos.



ACCESIBILIDAD: el Registro de la Propiedad Inmueble implementa los medios necesarios para garantizar el acceso físico a todos los servicios que brinda, a todo ciudadano que los requiera, sin ningún tipo de limitación, ni discriminación. Todos los requisitos para la tramitación y las normas legales y administrativas que rigen el funcionamiento del Registro y encuadran los servicios que presta deben ser plenamente conocidos por los usuarios, siendo obligación del Registro suministrar los medios para garantizar la información necesaria, asegurando que esta sea clara, comprensible, actualizada y fácilmente disponible. El sistema de quejas y sugerencias se encuentra también plenamente accesible en nuestras áreas de atención al público y medios de información.



CONFIDENCIALIDAD: garantizamos la confidencialidad tanto de las actuaciones, como en la atención personal a los ciudadanos, especialmente en el sector de Bien de Familia.



CONDICIONES Y ASPECTOS EDILICIOS ADECUADOS: los salones de Atención al Público disponen de todas las comodidades para el ciudadano con las limitaciones impuestas por la infraestructura existente.



CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN REGISTRAL PERMANENTE: Nuestros empleados reciben una capacitación y actualización sistemática permanente en aquellos asuntos referidos al tratamiento de la documentación.

20

Estándares de los servicios esenciales Los estándares que se asumen en esta nueva Carta Compromiso, son las meta a alcanzar en la prestación de los servicios que brinda el Registro de la Propiedad Inmueble. Para medir el grado de cumplimiento de esas metas se realiza un seguimiento permanente a través de los Indicadores que se explicitan en el punto “Información Complementaria”. La gestión de los distintos trámites a cargo del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal cuenta con plazos y aranceles diferenciados según revistan el carácter de “Trámite común” o “urgente” (Trámite Preferencial Condicionado). Presentaciones, que se realizan en forma personal, y que se pondrán a disposición de los solicitantes conforme a los plazos que a continuación se detallan, salvo casos excepcionales (en los que exista documentación previa en trámite o SUMAMENTE COMPLEJA referida a el/los inmueble/s):

!

INSCRIPCIONES O ANOTACIONES DE DOCUMENTOS ü

ESTÁNDAR

Los documentos se pondrán a disposición del solicitante dentro de los 30 días corridos desde su presentación, cuando revistan carácter de trámite " común". En los casos de documentos que tramiten con carácter "urgente", (Trámite Preferencial Condicionado) se pondrán a disposición del solicitante al 6ª día hábil de la presentación

+ ü ESTÁNDAR

CERTIFICADOS DE DOMINIO E INHIBICIÓN

Todos los certificados se entregarán a los 4 días hábiles de solicitados, cuando su tramitación revista el carácter de “común”. En el caso de tratarse de tramitaciones “urgentes” (Trámite Preferencial Condicionado), se entregarán en el día de la presentación de la solicitud.

& AFECTACIÓN / DESAFECTACIÓN AL RÉGIMEN DE BIEN DE FAMILIA

ESTÁNDARES

ü

La afectación “común” de inmuebles al Régimen de Bien de Familia será concluida dentro de los 20 días de iniciado el trámite administrativo.

ü

La desafectación “común” de inmuebles al Régimen de Bien de Familia será concluida dentro de los 2 días de iniciado el trámite administrativo.

ü

La afectación “urgente” de inmuebles al Régimen de Bien de Familia será concluida dentro de los 2 días de iniciado el trámite administrativo.

ü

La desafectación “urgente” de inmuebles al Régimen de Bien de Familia será concluida dentro de los 2 días de iniciado el trámite administrativo.

21

1

INFORMES VINCULADOS A LA TITULARIDAD REGISTRAL

Œ Titularidad Registral y Existencia de gravámenes o restricciones sobre inmuebles

ü

Todas las tramitaciones que revisten el carácter de "común" se entregarán en un plazo de 4 días hábiles de solicitadas. Para aquellas solicitudes que sean "urgentes" serán entregadas en el día de presentación de la solicitud siempre que sean entregadas antes de las 9 hs.

• Sobre constancias de anotación de inhibiciones de personas físicas o jurídicas y constancias de anotaciones de cesiones de Acciones y Derechos Hereditarios.

ü Todas las tramitaciones que revisten el carácter de "común" se entregarán en un plazo de 4 días hábiles de solicitadas. Para aquellas solicitudes que sean "urgentes" serán entregadas en el día de presentación de la solicitud siempre que sean entregadas antes de las 9 hs.

Ž Inscripciones de inmuebles a nombre de personas físicas o jurídicas limitadas a las constancias contenidas en la base de datos.

ü Todos los informes se entregarán dentro de las 24 hs. de su presentación. ESTÁNDARES

• Titularidad de dominio sobre un inmueble determinado por su ubicación. ü Todos los informes se entregarán dentro de los 7 días hábiles de solicitados si no está matriculado.

ü En el caso de estar matriculado serán entregados a los 4 días de su solicitud.

• Frecuencia de informes requeridos en los últimos 90 días sobre un inmueble determinado y quienes los peticionaron.

ü Todas las tramitaciones que revisten el carácter de "común" se entregarán en un plazo de 4 días hábiles de solicitadas.

ü Para aquellas solicitudes que sean "urgentes" serán entregadas en el día de presentación de la solicitud. CONFIABILIDAD DE LOS REGISTROS Y PUBLICACIONES

ü El nivel de error del total de la documentación tramitada será igual o inferior al 0,50% (Promedio histórico registrado del nivel de error)

& CONSULTAS SOBRE BIEN DE FAMILIA POR CORREO ELECTRÓNICO

ESTÁNDAR

ü

Se contestará la totalidad de las consultas recibidas por correo electrónico dentro de los 2 días de recibidas

22

Estándares de la atención al público El Punto de Contacto es el ámbito de interacción entre el Registro y los ciudadanos al momento de brindar los servicios. El RPI se compromete a una atención cortés y amable; a que todo el personal de atención al público este debidamente identificado y que estén adecuadamente cubiertas las condiciones ambientales de climatización, higiene y seguridad.

ATENCIÓN AL PÚBLICO EN LA SEDE DEL REGISTRO

¥

IDENTIFICACIÓN DE NUESTRO PERSONAL

ü

Todo el personal de "Atención al Público" estará debidamente identificado.

J EMPATÍA Y CORTESÍA ü Todo el personal de “Atención al Público” atenderá a los usuarios con respeto, consideración y amabilidad.

G CONDICIONES AMBIENTALES ü

Nuestras áreas de atención al público dispondrán de un espacio amplio, luminoso, limpio, climatizado, señalizado y de fácil movilidad para personas con capacidades motrices disminuidas, discapacitados y con el resguardo de la privacidad del público que realiza el trámite de Bien de Familia.

¿

HORARIOS DE ATENCIÓN

ü

El horario para los trámites “Comunes” es de 9.00 a 13.00 hs. tanto para su recepción como para su entrega. Para los trámites “urgentes” de certificaciones e informes las solicitudes correspondientes se reciben por la mañana de 8.00 a 9.00 hs, y existe la opción de ingresarlos de 16 a 17:30 del día anterior al considerado como el de su presentación y expedición, se recibe consignando número de orden y fecha del día siguiente. La solicitud de inscripción o anotación de documentos que tramiten con carácter de urgente se reciben y entregan de 9 a 13 hs.

6

TIEMPO DE ESPERA EN SALA Área Venezuela 1135

ü

En condiciones normales el tiempo promedio de espera para el ingreso de trámites en el Registro es de 30 minutos. El tiempo promedio de espera para el retiro de trámites realizados en el Registro es de aproximadamente 5 minutos. En el sector de Relatoría para acceder al profesional, a quien se efectuará la consulta o reclamo, la espera no podrá superar los 20 minutos. Área Av. Belgrano 1130 Incio del trámite de afectación / desafectación al Régimen de Bien de Familia

ü

El tiempo máximo para el trámite inicial (presentación de la documentación, verificación de la misma, confección del acta correspondiente y fijación de fecha de audiencia) no superará en ningún caso los 90 minutos. Conclusión del trámite de afectación / desafectación al Régimen de Bien de Familia

ü

La espera para la realización de las audiencias programadas no excederá los 5 minutos de la hora establecida. El tiempo promedio del desarrollo de la audiencia será también de aproximadamente 5 minutos

23

Canales de información y comunicación al usuario Usted puede obtener información acerca de los servicios de nuestro organismo mediante distintos medios. Personalmente En la Mesa de Informes de cualquiera de las direcciones del Registro en el horario de 8 a 13 hs. La Mesa de Informes dispone de una Guía Práctica de Trámites; Formularios de Encuestas; Formularios de Quejas, Trípticos de esta Carta Compromiso, Sugerencias y Reclamos; Tarifas de Aranceles de Trámites y Servicios En el Servicio de Relatoría Externa podrá realizar gratuitamente consultas jurídicas referidas al derecho registral y será atendido por un equipo de profesionales capacitados para tales fines. El horario de atención de este servicio es: de 9 a 13hs. al público en general. El horario se extiende de 13 a 14hs. sólo para profesionales. En el Salón Principal se encuentra disponible un Sistema de Autoconsulta del estado de los trámites. Los salones de atención al público disponen de carteleras actualizadas con tarifas y servicios del Registro.

Telefónicamente Podrá comunicarse con los siguientes números: Dirección General: 4383-9468 / 4381-2073 en el horario de 9 a 18hs. Fax: 4384-4771 § Relatoría Externa: 4381-2073 / 4771 4383-9468 int. 108/119/120 de 9 a 13hs. § División Bien de Familia: 4384-9693 (contestador) 4383 1460 (atención personal) de 9 a 13hs. § Unidad Carta Compromiso con el Ciudadano: 4383-5179 de 9 a 13hs.

§

§

Electrónicamente (web o correo electrónico) Podrá realizar consultas vía correo electrónico a las direcciones:

[email protected]. [email protected] [email protected]

24

En nuestra página web www.dnrpi.jus.gov.ar encontrará información adicional y respuesta a las preguntas más frecuentes que nos realizan. Además existe la posibilidad de seguir, a través de este sitio, la tramitación de la siguiente documentación: - Certificados e Informes de Dominio - Documentos por los cuales se peticionan anotaciones o inscripciones En el Sector Venezuela del Registro usted encontrará una terminal de autoconsulta adonde está disponible la misma información.

El Registro cuenta con diversos medios y formas de comunicar, tanto sus servicios como las actividades que realiza de interés para la comunidad y para los profesionales de la actividad. A través de los medios de información ya mencionados usted podrá consultar: •

En Mesa de Informes, la guía práctica del usuario que contiene todo lo relacionado con los servicios del Registro: objeto de los trámites, requisitos que debe cumplir el usuario, horarios, tipos de formularios a solicitar y otras informaciones que sirven para aclarar y dar respuesta a los requerimientos de los ciudadanos para la realización de los trámites. Habrá por lo menos 5 ejemplares, de los cuales uno será de utilización del personal en dicho puesto de trabajo y los restantes 4 ejemplares serán prestados para su consulta



En la página web www.dnrpi.jus.gov.ar , la Guía Práctica del Usuario los requisitos, valores y plazos previstos para la conclusión de los trámites, horarios de atención, preguntas frecuentes y esta Carta Compromiso.



En la dirección electrónica [email protected] podrá también informarse acerca de nuestros servicios y los requisitos para cada uno de ellos.



En la dirección electrónica [email protected] podrá requerir información sobre todos los elementos necesarios para afectar o desafectar inmuebles al Régimen de Bien de Familia.

25



Para consultas específicas sobre el nuevo servicio SICOIT (Sistema de Consultas Índice de Titulares por Internet) podrá dirigirlas a [email protected]

Como parte de su gestión de calidad el Registro establece compromisos con los ciudadanos respecto de los servicios que brinda y los informa mediante esta Carta Compromiso con el Ciudadano. El organismo se compromete asimismo a registrar toda la documentación referida a sus actividades de comunicación, difusión e información al ciudadano.

26

Mecanismos de Participación Ciudadana Necesitamos conocer qué esperan los ciudadanos de los servicios que prestamos para poder orientar nuestros esfuerzos en el desafío cotidiano de brindar mejores servicios. Para ello pondremos en funcionamiento mecanismos de participación para poder mejorar nuestra gestión desde un enfoque centrado en el ciudadano. El organismo se compromete a registrar e informar en la Carta Compromiso todas las actividades de participación que se realicen durante el año 2005, el objetivo de las mismas y sus resultados. Sistema de quejas y sugerencias En cumplimiento de la obligación de todo organismo público de contar con un sistema de quejas y sugerencias de fácil acceso y rápida respuesta al ciudadano, hemos perfeccionado nuestras vías para la presentación de las mismas, garantizando la confidencialidad e imparcialidad en la evaluación de cada caso. Para ello disponemos de: •

Libro de quejas: Estará accesible a solicitud del ciudadano en cualquier área de atención al público.



Formulario Tipificado: Dicho formulario presenta una serie de opciones de posibles motivos de la insatisfacción del usuario; además cuenta con espacio para detallar el motivo de la queja para aquellos casos que no estén comprendidos dentro de las razones propuestas o bien para exponer sus sugerencias. Una vez completados los formularios deben depositarse en las urnas dispuestas en los diferentes sectores de atención al público. La información sobre los pasos a seguir para acceder a cualquiera de las modalidades de presentación de las quejas se encuentra disponible en dichos sectores. Los reclamos presentados, tanto en el “Libro de Quejas”, como a través de los formularios depositados en las urnas, se analizarán diariamente y se dará curso a su respuesta siguiendo el procedimiento que se detalla en el punto que sigue



Unidad de Seguimiento de Quejas y Sugerencias: Es la responsable de revisar el “Libro de Quejas” y los formularios depositados en los buzones disponibles en el área de atención al público”. En esta Unidad se registrarán los reclamos con el objeto de contar con un análisis estadístico que sustente la corrección de errores en forma continua. Luego, se notificará a las áreas donde se originaron los problemas adjuntando los motivos expuestos por los reclamantes. A lo largo de todo este procedimiento se mantendrá la confidencialidad de la identidad del ciudadano.

27



Las áreas involucradas deberán informar a la “Unidad de Seguimiento” las posibles soluciones al problema planteado, en un plazo no mayor a 5 días hábiles.



Una vez evaluadas las presentaciones el responsable de la Unidad responderá a los ciudadanos de acuerdo a los siguientes plazos:



Las Quejas serán respondidas en un plazo que no exceda los 10 (diez) días hábiles desde su presentación.



En caso de que el interesado no esté satisfecho con la respuesta obtenida podrá presentar por escrito y ante la Dirección del Organismo, su disconformidad en el plazo de 15 (quince) días hábiles de recibida la respuesta. Esta nueva presentación será respondida por el Director del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal dentro de los 10 (diez) días hábiles



En el caso que el ciudadano no se sienta plenamente satisfecho con la respuesta recibida en esta instancia y, sin perjuicio del agotamiento del recurso administrativo para el inicio de la vía judicial, podrá hacer la correspondiente presentación ante el Defensor del Pueblo de la Nación. La Defensoría del Pueblo se encuentra ubicada en Montevideo 1244 (1018) Capital Federal. Teléfonos: 4819-1600/1601/1602.

Encuesta de satisfacción a los usuarios Los mecanismos de consulta para participar opinando sobre los servicios del Registro de la Propiedad Inmueble, brindan a sus usuarios, la oportunidad de evaluar la prestación de los servicios, y al organismo, conocer las expectativas de cada tipo de usuario respecto al servicio que recibe. Se realizará una Encuesta sistemática y permanente que constará de dos “tramos” con diferente metodología cada uno de ellos. Para el primer “tramo” Los formularios de encuestas a través de los cuáles se consulta los usuarios la opinión acerca de los servicios que brinda el RPI estarán permanentemente disponibles en la Mesas de Informe. El segundo “tramo” consiste en la realización sistemática de la consulta cada 15 días mediante la entrega de los formularios a todos los concurrentes al RPI. Los resultados obtenidos se reunirán cada 60 días, se procesarán y se publicarán en la web del organismo.

28

Compromisos de mejora para el año 2005 En el marco de la estrategia de mejora integral del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, nos comprometemos a realizar el siguiente Programa de Mejoras para el período 2005-2006. Servicios Esenciales •

Hemos detectado que la falta de normalización en el llenado de los formularios ingresados aumenta los errores por la mala lectura de los datos, por lo tanto, se han iniciado las gestiones para solucionar el problema normalizando el tamaño y tipo de letra con la que se debe completar la documentación. Esto permitirá a nuestros empleados trabajar con mayor precisión y seguridad las solicitudes de los ciudadanos que inicien trámites



El RPI ha identificado a las filas para el pago de aranceles como uno de los lugares con mayor demora y conflictos en la atención al ciudadano. Para solucionar esto se ha diseñado un nuevo sistema para el abono de los mismos, mediante la informatización de las operaciones. Para ello se ideó una estrategia hacia los distintos usuarios de nuestros servicios para descongestionar lo más posible esta área problemática con una bancarización que será puesta en marcha antes de fin de 2005.



El mismo proyecto incluye la instalación de un cajero automático en el interior del Registro para uso del público general y de los empleados del organismo.



Hemos registrado que muchos de nuestros usuarios tramitan un formulario N° 4 con el objeto de conocer la información relativa a la titularidad de dominio para luego iniciar el trámite “de fondo” con el formulario N°1 que informa sobre restricciones y gravámenes sobre una determinada titularidad registral. Durante el transcurso del año 2005 nos abocaremos a preparar y poner en marcha un nuevo formulario que condense estos dos trámites para que nuestros usuarios no necesiten concurrir al menos dos veces a nuestras oficinas para realizar la tramitación.



A mediados del año 2005 se comenzará a utilizar un papel con alto nivel de seguridad para incrementar la confiabilidad de la documentación expedida en soporte papel. Paralelamente suscribiremos convenios con el Poder Judicial de la Nación para la emisión de información con niveles de seguridad compatibles con los requeridos por este poder del Estado para la mutua confiabilidad de la documentación expedida por ambas partes.



En el transcurso de este año se prevé la realización de cursos y talleres de capacitación el personal de los sectores de atención al público del Registro. Además, entre enero y

29

febrero se realizará una encuesta entre el personal para detectar necesidades de capacitación con el fin ajustar el programa anual de talleres y cursos. Información y comunicación •

Actualizaremos las carteleras existentes (en ambas entradas de atención al público) con el fin de informar con precisión los plazos y las tarifas de los trámites.



Instalaremos un nuevo sistema de señales que le permita al concurrente a nuestro organismo acceder rápidamente al lugar que corresponde. Esta actividad involucra decisiones administrativas que exceden a este organismo y por lo tanto el cumplimiento de esta mejora no se encuentra completamente bajo nuestra órbita.



El sitio web del organismo incorporará el acceso a la siguiente información: 1. Valores de los servicios. 2. Sistema de quejas y sugerencias (sobre los servicios on line y sobre los servicios presenciales del registro) 3. Plazos para la realización de los trámites. 4. Estadísticas (Información acerca de los indicadores de calidad) 5. Links con otros organismos del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, con organizaciones no gubernamentales, Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, Colegio de Abogados de la Capital Federal, Asociación de Despachantes de Escribanía y otros sectores de interés para el ciudadano que acceda a la página WEB del Registro.



En las áreas de atención al público de los sectores de Venezuela y Belgrano se instalará una cartelera con la información de la encuesta permanente que contendrá los resultados del último bimestre calendario y el acumulado del último año, indicándose la fecha de la última actualización.

Participación •

Con el objetivo de perfeccionar los mecanismos de participación de los ciudadanos, el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha decidido impulsar la creación de un Consejo de Usuarios dedicado a la evaluación y promoción de la calidad de los servicios que brinda el organismo. La conformación del Consejo como un organismo de participación permanente, generará la posibilidad de ampliar la base de integración de los ciudadanos a la modernización del organismo. En este sentido, junto a la Encuesta Permanente de Satisfacción y al Sistema de Quejas y Sugerencias, conformará un cuerpo de consulta y evaluación eficaz para medir nuestros reales compromisos con los usuarios. El Consejo será un instrumento adecuado para la evaluación permanente de los procesos y procedimientos realizados por el organismo que afectan directamente la atención al público. Estará integrado por representantes del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, la Asociación de Abogados de Buenos Aires, la Asociación de Despachantes de Escribanía y Cámaras Inmobiliarias; y de organizaciones de la sociedad civil representantes de los usuarios. Para su establecimiento, se prevé definir la reglamentación de su funcionamiento, periodicidad, rol de los actores involucrados y la

30

retroalimentación de la información generada en las reuniones del Consejo para los usuarios. •

Se implementará desde marzo de 2005 una Consulta Sistemática y Permanente de Satisfacción. Este mecanismo nos permite conocer mejor las necesidades y expectativas del ciudadano, detectando qué cosas debemos corregir para atenderlo mejor. Mediante un formulario sencillo los ciudadanos tendrán la posibilidad de manifestarse acerca de la atención recibida, las condiciones ambientales, como la evaluación que hacen del desempeño de nuestra organización. Se entregará a todos los concurrentes al Registro un formulario de encuesta junto con los formularios de trámites que vengan a realizar. Las encuestas serán procesadas bimestralmente y los resultados serán publicados en las carteleras informativas de los salones de “Atención al Público”, donde además le informaremos sobre las medidas tomadas por la organización para la corrección de los problemas o errores detectados por este medio.

31

COMO ACCEDER AL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE

v

Líneas de colectivo:

2 – 38 – 39 – 45 -59 – 67 – 91 – 98 – 100 – 103 129 (Vía Sur) Costera Criolla

u

Subtes:

Líneas: C (A y E) Aquí nos encuentra Todos los trámites que efectúa el RPI se obtienen con la presencia del ciudadano directamente interesado o del profesional autorizado, en las siguientes direcciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Avenida Belgrano 1130 (entre Salta y Lima) CP (1092).

Venezuela 1135 (Idem) CP (1095)

En el caso de informe de titularidad de dominio el trámite puede ser realizado vía Internet en www.dnrpi.jus.gov.ar

Horarios de Atención al Público Ø

Sector ubicado en Avda. Belgrano 1130: -

Ø

Trámites para Bien de Familia (modalidades común y urgente): de 9 a 13hs.

Sector ubicado en Venezuela 1135: -

-

-

Trámites urgentes: Ingreso de certificados e informes: de 8 a 9hs. Existe la opción de ingresar certificados e informes de 16,a 17.30 hs. el día anterior al considerado como el de su presentación y expedición, se recibe consignando número de orden y fecha del día siguiente. Ingreso de documentos de 9 a 13hs Trámites Comunes: Ingreso de documentos, certificados e informes de 9 a 13hs. Retiro de trámites: Certificados e informes urgentes: de 17 a 18hs. Retiro de trámites: Documentos, certificados e informes comunes de 9 a 13hs. Cajas para el pago de aranceles AFIP: de 7:30 a 13hs Caja del Colegio de Escribanos: de 7:30 a 13 hs. Con la opción de pagar de 16 a 17:30 hs por anticipado del trámite urgente.

32

OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN

MACROPROCESOS

PROCESOS

è Realizar las inscripciones o anotaciones de documentos que constituyan, transmitan, declaren, modifiquen o extingan derechos reales sobre inmuebles, que dispongan embargos, inhibiciones y demás providencias cautelares, además de aquellos que estén establecidos por otras leyes nacionales.

Realizar las anotaciones de afectación al Régimen, conforme a lo peticionado, con el objeto de salvaguardar derechos patrimoniales

Emitir las certificaciones de dominio o de inhibición donde se informa, a petición de escribano público, la situación jurídica del inmueble y de las personas objeto de la solicitud.

Inscripción o anotación de: a.

INSCRIPCION O ANOTACION DE DOCUMENTOS

c.

d.

Inscripción o anotación de:

AFECTACION DE INMUEBLES AL REGIMEN DE BIEN DE FAMILIA

Emisión de certificados de:

CERTIFICACIONES DE DOMINIO E INHIBICION

Análisis de Archivos y Producción de informes de: a.

Posibilitar la consulta de documentación registral en la técnica de tomo y folio

CONSULTA DIRECTA DE ASIENTOS

a.

b. c.

d.

è

Titularidad registral y existencia de gravámenes o restricciones sobre inmuebles de Capital Federal. Anotaciones de inhibiciones sobre personas físicas o jurídicas. Inscripciones de inmuebles a nombre de personas físicas o jurídicas, limitadas a las constancias contenidas en la base de datos. La titularidad de dominio sobre un inmueble determinado, consignando ubicación del mismo y datos catastrales, de ser conocidos. La cantidad de informes requeridos en los últimos 90 días sobre un inmueble determinado, como así también quiénes los peticionaron.

b. c.

d.

e.

è

Organización de la información para la consulta directa por parte del público.

33

Documentos que constituyan, transmitan, declaren, modifiquen o extingan derechos reales sobre inmuebles Documentos que ordenen medidas cautelares Documentos que ordenen el levantamiento de medidas cautelares Documentos definidos por otras leyes.

Sustentos impresos: Donde constan las afectaciones o desafectaciones al Régimen de Bien de Familia.

è

Certificado de dominio e inhibición: Certificado de dominio e inhibición a petición de Escribano Público, sobre la situación jurídica de los inmuebles y las personas.

Análisis y actualización de la información de los registros para la emisión de documentos vinculados a la situación jurídica de los inmuebles y las personas.

è

PRODUCCION DE INFORMES

Sustentos impresos o informáticos que inscriben o anotan:

Actas constitutivas de afectación o desafectación al Régimen efectuadas ante el Director del Registro.

è

Producir informes vinculados con la titularidad registral, existencia de gravámenes o restricciones sobre inmuebles de la Cap.Fed., de inhibiciones sobre personas físicas o jurídicas que consten inscriptas, de inscripciones de inmuebles, de titularidad de dominio y de cantidad de informes requeridos en los últimos 90 días sobre un inmueble determinado y sus respectivos peticionantes.

è

Documentos que constituyan, transmitan, declaren, modifiquen o extingan derechos reales sobre inmuebles. Incluyen Bien de Familia. Documentos que ordenen medidas cautelares. Documentos que ordenen el levantamiento de medidas cautelares. Documentos definidos por leyes nacionales.

b.

è

PRODUCTOS / SERVICIOS

è

Informes de: a.

b. c.

d.

e.

Titularidad registral y existencia de gravámenes o restricciones sobre inmuebles de Capital Federal. Anotaciones de inhibiciones sobre personas físicas o jurídicas. Inscripciones de inmuebles a nombre de personas físicas o jurídicas, limitadas a las constancias contenidas en la base de datos (acceso por vía tradicional o SICOIT). La titularidad de dominio sobre un inmueble determinado, consignando ubicación del mismo y datos catastrales, de ser conocidos. La cantidad de informes requeridos en los últimos 90 días sobre un inmueble determinado, como así también quiénes los peticionaron.

è Exhibición de los asientos inscriptos para su consulta directa

MEDICIÓN DE ESTÁNDARES DE LOS SERVICIOS

Para medir el grado de cumplimiento de los estándares establecidos, el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal realizará un seguimiento permanente de los indicadores que se explicitan para cada estándar, utilizando como fuente de medición sus Sistemas de Información. Los resultados de estas mediciones serán publicados periódicamente y estarán a disposición del público para que éste pueda conocer las eventuales desviaciones que se produzcan y sus acciones correctivas.

Unidad de Calidad y Monitoreo de los Servicios La conformación de esta unidad tiene por objeto realizar el seguimiento de la evolución de los indicadores de gestión a fin de proveer la información clave para la toma de decisiones y recomendar a la Dirección las acciones correctivas dirigidas a impulsar un proceso de mejora continua. La Unidad tiene como misión la revisión de los resultados de los indicadores de gestión para resolver e implementar las medidas de mejora continua que se desprenden de la actividad de monitoreo. Dentro de los objetivos de su misión esta unidad convoca habitualmente -tercer jueves de cada mes- a una reunión de la que participan el Sr. Director del Organismo y los responsables de las distintas áreas del RPI, con la finalidad de analizar los resultados del monitoreo y discutir las medidas correctivas que correspondan.

Sistema de Indicadores para la medición INSCRIPCIONES O ANOTACIONES DE DOCUMENTOS Indicador / Fórmula Porcentaje de peticiones de inscripción o anotación "común" entregadas a los 30 días de solicitadas. (Peticiones entregadas a los 30 días/ Peticiones "comunes" realizadas x 100) Porcentaje de peticiones de inscripción o anotación "urgente" entregadas a los 6 días hábiles de solicitadas. (Peticiones entregadas a los 6 días hábiles/ Peticiones "urgentes" realizadas x 100)

§ §

Qué medimos Capacidad de Respuesta

§

Frecuencia / Fuente Verificación mensual / Muestreos tomando datos del Libro Diario y control por terminales.

§

AFECTACIÓN / DESAFECTACIÓN AL RÉGIMEN DE BIEN DE FAMILIA Indicador Porcentaje de afectaciones/desafectaciones realizadas dentro de los 20 días hábiles de iniciado el trámite administrativo. (Cantidad de afectaciones/desafectaciones “comunes” realizadas en plazo / total de afectaciones /desafectaciones “comunes” x 100) Porcentaje de afectaciones/desafectaciones realizadas dentro de los 2 días hábiles de iniciado el trámite administrativo. (Cantidad de afectaciones/desafectaciones “urgentes” realizadas en plazo / total de afectaciones /desafectaciones “urgentes” x 100)

§

§

Qué medimos Capacidad de Respuesta

§

Frecuencia / Fuente §

Mensual/Verificación por planillas confeccionadas al efecto.

34

CERTIFICADOS DE DOMINIO E INHIBICIÓN Indicador / Fórmula § §

Porcentaje de Certificados de Dominio e Inhibición "común" entregados en el plazo de 4 días hábiles. (Certificados entregados en el plazo de 4 días hábiles / Certificados realizados x 100). Porcentaje de Certificados de Dominio e Inhibición "urgente" entregados en el día. (Certificados entregados en el día / Certificados realizados x 100).

Qué medimos §

Capacidad de Respuesta.

Frecuencia / Fuente § §

Verificación mensual / Muestreos tomando datos del Libro Diario y control por terminales. Verificación mensual / Relevamiento de reclamos por Relatoría Externa y por Libro Diario (Total de la documentación mensual).

INFORMES VINCULADOS A LA TITULARIDAD REGISTRAL Indicador / Fórmula

Œ Titularidad Registral y Existencia de gravámenes o restricciones sobre inmuebles § §

Porcentaje de tramitaciones de carácter "común" entregadas en el plazo de 4 días hábiles. (Trámites entregados en el plazo de 4 días hábiles / Total de informes realizados) Porcentaje de tramitaciones de carácter "urgente" entregadas en el día. (Trámites entregados en el día / Total de informes realizados con carácter urgente)

• Anotaciones de inhibiciones sobre personas físicas o jurídicas § §

Porcentaje de tramitaciones de carácter "común" entregadas en el plazo de 4 días hábiles. (Trámites entregados en el plazo de 4 días hábiles / Total de informes realizados) Porcentaje de tramitaciones de carácter "urgente" entregadas en el día. (Trámites entregados en el día / Total de informes realizados con carácter urgente)

Ž Inscripciones de inmuebles a nombre de personas físicas o jurídicas § §

Porcentaje de informes entregados a las 24 hs. de su presentación. (Informes entregados a las 24 hs. / Total de informes requeridos) Porcentaje de informes entregados en el día de su presentación. (Informes entregados en el día / Total de informes requeridos)

• Titularidad de dominio sobre un inmueble determinado § §

Porcentaje de informes entregados a los 7 días de solicitados. (Informes entregados a los 7 días / Total de informes requeridos) Porcentaje de informes entregados en 4 días para los casos de matrícula abierta (Informes entregados a los 4 días / Total de informes requeridos)

• Número de informes requeridos en los últimos 90 días sobre un inmueble determinado y sus peticionantes § §

Porcentaje de tramitaciones de carácter "común" entregadas en el plazo de 4 días hábiles. (Trámites entregados en el plazo de 4 días hábiles / Total de informes realizados) Porcentaje de tramitaciones de carácter "urgente" entregadas en el día. (Trámites entregados en el día / Total de informes realizados con carácter urgente)

Qué medimos §

Capacidad de Respuesta.

Frecuencia / Fuente § §

Verificación mensual / Muestreos tomando datos del Libro Diario y control por terminales. Verificación mensual / Relevamiento de reclamos por Relatoría Externa y por Libro Diario (Total de la documentación mensual).

CONFIABILIDAD DE LA DOCUMENTACION TRAMITADA Indicador / Fórmula §

Porcentaje de documentación tramitada emitida sin errores (que se calcula como documentos emitidos

35

sin errores u omisiones / Total de trámites)/ 0,95% x 100. Qué medimos Confiabilidad y ausencia de errores y omisiones.

§

Frecuencia / Fuente Verificación mensual / Relevamiento de reclamos por Relatoría Externa y por Libro Diario (Total de la documentación mensual).

§

CONSULTAS POR CORREO ELECTRÓNICO SOBRE BIEN DE FAMILIA Indicador Porcentaje de correos contestados dentro de los 2 días (Cantidad de correos contestados en 2 días / cantidad de correos recibidos x 100 Qué medimos §

Capacidad de Respuesta

§

Frecuencia / Fuente §

Mensual/Verificación por planillas confeccionadas al efecto.

36

ATENCIÓN AL PÚBLICO

¥ IDENTIFICACIÓN DE NUESTRO PERSONAL Indicador / Fórmula §

Porcentaje del personal en Atención al Público que lleva la identificación (Personal Público con identificación / Personal de Atención al Público)

de Atención al

Qué medimos §

Identificación del personal en áreas de atención al público.

Frecuencia / Fuente §

Verificación mensual / Muestreo en los lugares de Atención al Público.

J

EMPATÍA Y CORTESÍA

Indicador / Fórmula §

Porcentaje de quejas debidas a una atención deficiente (Quejas presentadas / Trámites ingresados)

Qué medimos §

Calidad de prestación del servicio de atención e información al público.

Frecuencia / Fuente §

Verificación mensual / Formulario de Quejas y Sugerencias - Encuestas

G CONDICIONES AMBIENTALES Indicador §

Condiciones ambientales verificadas de acuerdo a: ITEM Limpieza de baños Limpieza de pisos y mobiliarios Desinsectación Funcionamiento del sistema de climatización

PERIODICIDAD Diariamente Cada dos días Bimensual Cada dos días

Qué medimos §

Nivel de cumplimiento de las condiciones ambientales.

Frecuencia / Fuente §

Verificaciones in situ

¿

HORARIO DE ATENCIÓN

Indicador §

Nivel de cumplimiento del horario de atención establecido.

Qué medimos §

Cumplimiento del horario de atención al público.

Frecuencia / Fuente §

Verificación mensual / Formulario de Quejas y Sugerencias - Encuestas de satisfacción permanentes.

6

TIEMPO DE ESPERA EN SALA

Qué medimos §

Nivel de cumplimiento de los tiempos de espera para la realización de los trámites.

Frecuencia / Fuente §

Verificación mensual / Compromiso R.P.I.

Muestreos en los lugares de Atención al Público Mediciones Unidad Carta

37

Indicador / Fórmula Área Venezuela 1135 § § §

Porcentaje de ciudadanos que concurren para el ingreso de trámites, atendidos dentro de los 30 minutos sobre el total de ciudadanos. Porcentaje de ciudadanos que concurren para el retiro de trámites, atendidos dentro de los 5 minutos sobre el total de ciudadanos Porcentaje de ciudadanos que concurren a Relatoría Externa, atendidos dentro de los 20 minutos sobre el total de ciudadanos.

Área Av. Belgrano 1130 § §

Porcentaje de ciudadanos que tramitan el inicio del trámite de Bien de Familia, atendidos dentro de los 90 minutos sobre el total de ciudadanos Porcentaje de ciudadanos que realizan la Audiencia de Bien de Familia, atendidos dentro de los 5 minutos sobre el total de ciudadanos

INFORMACIÓN AL USUARIO MESA DE INFORMES Y ORIENTACIÓN Variables de análisis § § §

Disponibilidad, simplicidad, claridad e integralidad de información. Públicos destinatarios. Competencia e idoneidad del personal a cargo del asesoramiento.

Registro § §

Encuestas de satisfacción e informes de monitoreos presenciales Capacitación del personal.

SISTEMA DE AUTOCONSULTA EN EL SALÓN PRINCIPAL Variables de análisis §

Funcionalidad y actualización de la información dispuesta para la consulta

Registro §

Encuestas de satisfacción e informes de monitoreos presenciales

DISPOSICIÓN DE LAS TARIFAS DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS Variables de análisis § §

Disponibilidad, actualización, visibilidad, claridad de información sobre tarifas y servicios. Públicos destinatarios.

Registro §

Encuestas de satisfacción e informes de monitoreos presenciales

PAGINA WEB OFICIAL Variables de análisis § § §

Navegabilidad. Claridad, actualización, simplicidad y relevancia de los contenidos. Precisión, veracidad y confiabilidad de la información.

Registro § §

Encuestas de satisfacción e informes de monitoreos. Reportes del sistema.

38

PARTICIPACION CIUDADANA SISTEMA DE QUEJAS Y SUGERENCIAS Variables de análisis § § § § §

Accesibilidad al sistema, disponibilidad de formularios y visibilidad de los buzones. Claridad y simplicidad para la formulación de quejas y sugerencias Procesamiento y resolución en los tiempos establecidos. Retroalimentación Difusión de los resultados

Registro § § §

Registro de quejas y sugerencias Nivel de cumplimiento de las respuestas a las quejas. Informes de resultados

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A LOS USUARIOS Variables de análisis § § § § §

Objetivos de la indagación y metodología de relevamiento. Nivel de representatividad. Accesibilidad, claridad y simplicidad del cuestionario. Procesamiento y retroalimentación a partir de los resultados obtenidos. Difusión interna y externa de los resultados

Registro § §

Ficha metodológica y cuestionario. Informes y síntesis de resultados.

39

Plazos para el retiro de las tramitaciones iniciadas

Tramite

Tipo

Plazo

Ejemplo en días hábiles de una semana

en días hábiles desde su presentación

Presenta

Común

4

Lunes de 9 a 13 hs

Jueves de 9 a 13 hs.

Urgente

En el día

Lunes de 8 a 9 hs

Lunes de 17 a 18 hs.

Común

4

Lunes de 9 a 13 hs

Jueves de 9 a 13 hs.

Urgente

En el día

Lunes de 8 a 9 hs

Lunes de 17 a 18 hs.

Común

4

Lunes de 9 a 13 hs

Jueves de 9 a 13 hs.

Urgente

En el día

Lunes de 8 a 9 hs

Lunes de 17 a 18.00 hs.

Común

1

Lunes de 9 a 13 hs

Martes de 9 a 13 hs.

Común

7

Lunes de 9 a 13 hs

Martes de la semana siguiente de 9 a 13 hs.

Común

2

Lunes 8 a 9 hs

Martes 9 a 13.00 hs.

Urgente

En el día

Lunes 8 a 9 hs

Lunes 17 a 18.00 hs

Común

15

___________

___________

Urgente

4

Lunes de 9 a 13 hs

Jueves de 9 a 13 hs

Común

21

___________

___________

Urgente

6

___________

___________

Común

20 (*)

Lunes de 9 a 13 hs

Fecha asignada

Urgente

2

Lunes de 9 a 13 hs.

Miércoles de 9 a 13 hs.

Retira

Certificado de Dominio e inhibición

Informe Nº 1 titularidad registral y existencia de gravámenes o restricciones sobre inmuebles de capital federal.

Informe Nº 2 Anotaciones de inhibiciones sobre personas físicas o jurídicas que consten inscriptas. Informe Nº 3 Inscripciones de inmuebles a nombre de personas físicas o jurídicas, limitadas a las constancias contenidas en la base de datos. Informe Nº 4 Titularidad de dominio sobre un inmueble determinado, consignando la ubicación del mismo, y datos catastrales, de ser conocidos Informe Nº 5 La cantidad de informes requeridos en los últimos 90 días sobre un inmueble determinado, como así también quiénes los peticionaron

Traba de inhibiciones y otras medidas cautelares sobre las personas físicas o jurídicas

Documentos por los cuales se peticionan inscripciones o anotaciones

Bien de familia Afectación y desafectación de la propiedad al régimen del bien de familia

(*) Este plazo es de referencia, al momento de iniciar el trámite se le informará con mayor precisión acerca de la finalización del mismo.

40

Tabla de Aranceles Los aranceles que deberán pagar los ciudadanos para realizar las tramitaciones, son los siguientes:

Contribuciones Especiales de los Escribanos Públicos usuarios del Registro (Valores exclusivos para escribanos públicos). Costo Total del Trámite 1- Solicitud de certificación de dominio con reserva de

$ 20.25

prioridad. 2- Solicitud de certificación de inhibición.

$ 17,25

3- Anexo de certificación de inhibición.

$ 3.75

4- Anexo certificación de dominio.

S/V.

5- Minuta de inscripción.

$ 32.75

6- Minuta de inscripción

$ 32.75

Reglamento de Copropiedad. y Administración (Ley 13.512) y afectación Ley 19.724. 7- Anexo de Reglamento (además del monto indicado en el punto 6) pagará:

De 1 a 15 unidades

$ 50.75

De 16 a 50 unidades

$ 56.75

De 51 a 100

$ 100.75

unidades Más de 100 unidades 8-Minuta para cancelación de derechos reales, aceptaciones

$ 250.75 $ 8.75

ulteriores, testimonios, rectificación y aclaratoria. 9-Anexo de minuta de Inscripción y otros.

$ 3.75

10-Consulta de Documentación registral (Res. 148/88).

$ 6.75

11-Fotocopia de documentación registral, copia de planos,

$ 3.00 + 0,75

cada una. 12-Reproducción de Microfilms. Cada fotorama.

$ 3.00 + 0,75

12’ Minuta de baja de unidad (desafectación de reglamento)

$ 3,75

Formularios y Otros Servicios para usuarios

13- Solicitud de Informes (Formulario Nº 1) 14- Solicitud de Informes (Formulario Nº 2) (*) 15- Solicitud de Informes sobre Indices (Formulario Nº 3) 16- Solicitud de Informes sobre Indices (Formulario Nº 4) 17- Solicitud de Informes Disposición Nº 51/90 (Formulario Nº 5) 18- Minuta de inscripción 19- Anexo Minuta de inscripción y otros. 20- Fotocopia de Documentación Registral, copia de planos, cada una. 21- Reproducción de Microfilms, cada fotorama.

41

Costo Total del Trámite $ 17,25 $ 17,25 $ 33,25 $ 13,25 $ 20,25 $ 18,75 $ 3.75 $ 3.00 + 0,75 $ 3.00 + 0,75

Tasa Adicional por Servicios de Trámite Preferencial (para todo público) 22- Solicitud de Informe o Certificado de Dominio o Inhibición con despacho en el día

$ 16.75

(excluido formulario Nº 4) 23- Solicitud de Inscripción o Anotación.

$ 56.75

24- Solicitud de Inscripción de Reglamento de Copropiedad y Administración (Ley 13.512) y

$ 43.75

afectación Ley 19.724: Por cada 5 unidades que contenga el Reglamento. 25- Consulta de Documentación Registral (Tomo, Carpeta, Folio Real).

$ 6.75

(*) se abonará $10 por cada persona adicional o por cada variante, excepto la correspondiente a apellido de casada. (Div. Anotaciones Personales) Se pagará por cada inmueble autorizado especialmente por la Dirección General, sobre la base del servicio, siempre que la solicitud sea presentada dentro de los términos que establezcan las disposiciones vigentes.

Otros Servicios (para todo público) 26-Locación de casillero por semestre 27-Rubricación de Libros de Copropiedad y Administración, cada uno. 28-Autenticidad de Pagarés Hipotecarios. De 1 a 100 unidades De 101 a 500 unidades Más de 500 unidades 29- Minuta para matriculación R.M. Nº 2283/85 30- Actuación por cada Expediente de Secretaría (Se exceptúan los reclamos por fallas o demora en el trámite registral).

$ 33.75 $ 20.75 $ 3.75 $ 6.75 $ 10.75 S/V $ 6.75

Contribución Ley Nro. 23.412. (para todo público) 35-Carpeta de presentación

$ 3.75

36-Sin perjuicio de la tasa las carpetas, minutas, anexos, formularios, copia de seguridad,

$ 0.75

boleto ley 23412 se abonará $0.75 por cada una. Según disposición 516 13/12/99 Dirección General: 37-Caratula

$ 3.00

38-Afectación al Régimen de Bien de Familia

GRATUITO

38 bis -Carpeta de trámite de Desafectación de Bien de Familia.

$ 6.75

40-Copia de seguridad, Disp. Nº 42 (28/03/96)

$ 2.00

Consultas por Internet Estado de Trámites y SICOIT Consulta sobre el estado de su trámite (documentos, certificados e informes de dominio) Cada Consulta (equivalente 1 crédito)

GRATUITO 1 crédito = $ 25

Nota : Toda modificación de los montos de los presentes aranceles y/o supresión o inclusión de nuevos servicios arancelados será informada de inmediato a los usuarios por el Registro.

42

Autoridades del Registro de la Propiedad Inmueble Dr. Alberto Federico Ruiz de Erenchun Director General

Dr. Horacio Mateo Vaccarelli Subdirector General

Esc. Norma Macagno Departamento Inscripciones Reales y Publicidad (Area I)

Dra. Silvia Mónica Alvarez Departamento Inscripciones Reales y Publicidad (Area II)

Sra. María Cristina Ruiz de López de Lagar Departamento Sistematización de Datos y Anotaciones Personales

Dr. Mario Roberto Etcheverry Departamento Técnico Jurídico y Administrativo

Sra. Dolores Gondar Departamento Obras y Servicios Complementarios

Autoridades responsables de áreas en contacto con el ciudadano Sr. Miguel Angel Gómez Coordinador División Presentación y Salida de Documentos y Ordenamiento Diario

Sra. Silvia Raquel Ares Jefe de División Ordenamiento Diario

Sr. Hugo D’Avola Supervisor Sector Certificados e Informes

Sra. Graciela Beatriz Castro Supervisor Sector Salida de Documentos

Dra. María Elena Trungellitti Vieyra Coordinadora Técnico Jurídico

Esc. Susana Beatriz Ríos de Rychetsky Jefa de División Jurídica (Relatoría Externa)

Esc. Ariel Tesei Responsable a / c en ausencia de la Jefatura de Relatoría Externa

Esc. Antonio Alfredo Iapalucci Asesoría Registral

Sra. Delia Alicia Martínez Jefa de División bien de Familia

Sra. María Cristina Serrano Supervisora Bien de Familia

Sra. Ilia Calzón de Gómez Supervisora Expedientes de Secretaría

Sr. Claudio J. M. Guarnieri Supervisor Unidad de Monitoreo y Calidad – Unidad Carta Compromiso con el Ciudadano

43

LA CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO HA SIDO IMPRESA EN LOS TALLERES GRÁFICOS DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE, MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS. BELGRANO 1130, BUENOS AIRES, ARGENTINA, EN EL MES DE DICIEMBRE DE 2004

44

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.