REGLAMENTO DE LA CORRIDA SOLIDARIDAD DE LA FUNDACIÓN DEQUENÍ

REGLAMENTO DE LA CORRIDA SOLIDARIDAD DE LA FUNDACIÓN DEQUENÍ 1. Inscripciones 1 2. Clasificación 2 3. Premiación 3 4. Hidratación 3 5. Puestos

7 downloads 17 Views 33KB Size

Story Transcript

REGLAMENTO DE LA CORRIDA SOLIDARIDAD DE LA FUNDACIÓN DEQUENÍ 1. Inscripciones

1

2. Clasificación

2

3. Premiación

3

4. Hidratación

3

5. Puestos médicos

3

6. Baños y guardarropas

3

7. Resultados

3

8. Premios

3

La Corrida de la Solidaridad está organizada por la Fundación Dequení en alianza con Paraguay Marathon Club (PMC), como directores técnicos y Arapacha como agentes movilizadores. Se realizará el domingo 9 de setiembre de 2012, a partir de las 9.00 horas en el Parque Ñu Guazú.

1. Inscripciones a) Podrán participar de este evento todas las personas, hombres y mujeres que pertenezcan a alguna de las siguientes categorías: A1. Funcionarios de empresas solidarias. A2. Estudiantes de universidades solidarias. A3. Corredores independientes solidarios. A4. Otros corredores con discapacidad. b) La inscripción deberá realizarse hasta 10 días antes del evento (31 de agosto de 2012). Las vías de inscripción habilitadas son las siguientes: B1. Empresas, universidades y organizaciones solidarias podrán inscribirse a través de un formulario online disponible en el sitio web del Paraguay Marathon Club (PMC) donde dispondrán de un usuario y password exclusivo, www.paraguaymarathonclub.org o el sitio web de la Fundación Dequení www.dequeni.org.py B2. Corredores independientes tendrán el sitio web del PMC con su acostumbrado formulario de inscripción y medios habituales de pago. B3. Interesados en inscribirse personalmente pueden asistir a las oficinas del PMC, ubicado en la calle Ana Díaz Nº 1293 esquina Paí Pérez de la ciudad de Asunción, de lunes a viernes de 08:00 a 12:30 horas y de 14:00 a 17:00 horas. Los días sábados de 08.00 a 12.00 horas. Todos los participantes a la corrida deberán firmar un documento de deslinde de responsabilidades que es habitual en este tipo de eventos. Este documento será recolectado por el responsable de recursos humanos de la empresa participante o el referente del centro de estudiantes de la universidad participante, para presentarlo como grupo a la organización del evento. También podrán participar familiares directos de los empleados de las empresas solidarias participantes, mayores de 15 años, como así también familiares directos de los estudiantes de las universidades solidarias. Los familiares que sean corredores de élite o profesionales, deberán inscribirse en la categoría de corredores independientes solidarios. Los corredores independientes firmarán el documento de deslinde de responsabilidad previo a la entrega del número-chip de participación. Podrán participar entidades que nuclean personas con discapacidad. Estas organizaciones están exoneradas del pago de inscripción.

2. Clasificación: 2.1. Entrega del número-chip: La clasificación se realizará a través de la toma de tiempos por un sistema electrónico. El sistema de cronometraje utiliza un chip incorporado al número de identificación del participante, el cual debe llevarse colocado en el pecho, no debiendo ser tapado, ni doblado. Cada corredor recibirá un numero-chip que permitirá registrar el tiempo de corrida. Los números-chips serán entregados por la organización del evento al responsable de RRHH de cada empresa y al responsable designado por cada universidad. A los corredores independientes, los mismos serán entregados en las oficinas del PMC en los horarios de atención, lunes a viernes de 08.00 a 12.30 y 13.30 a 17.00 hs y los sábados de 08.00 a 12.00 hs.

2.2. Distancias: La Corrida de la Solidaridad de la Fundación Dequení contará con dos circuitos habilitados: 4 km (para corredores y caminantes) 8 km (para corredores)

2.3. Tiempos de clasificación: Los mismos serán los tiempos líquidos o tiempos chips, o sea, el tiempo neto que el participante emplea para hacer el recorrido.

3. Premiación La premiación para los 8 Km: en el caso de las empresas y las universidades se tomarán los tres mejores tiempos de la misma para la clasificación los cuales competirán con los tres mejores de otras empresas y universidades. En el caso de los corredores independientes se tomarán para la clasificación general los cinco primeros tiempos de la general (sin considerar las edad) y luego habrá categorías edades cada cinco años, tanto masculino como femenino, de 20 a 24 - 25 a 29 - 30 a 34…hasta 60 a más. Los participantes especiales, se premiara con MEDALLA al primer hombre y primera mujer en llegar a la meta. Para los participantes del 4 Km, habrá una clasificación general con MEDALLAS para los cinco primeros participantes: masculinos, femeninos y la primer personas con discapacidad.

4. Hidratación Se dispondrán de puestos de hidratación cada 2,5 km aproximadamente, en la largada y en la llegada.

5. Puestos médicos Será dispuesto un puesto médico y un director médico en el puesto de largada y llegada, además habrán 2 puestos médicos móviles en el circuito.

6. Baños y guardarropas La organización dispondrá de baños y guardarropas para que los participantes inscriptos puedan dejar sus objetos personales, NO responsabilizándose por los mismos.

7. Resultados Los resultados de la corrida estarán disponibles al día siguiente de la competencia, en: www.paraguaymarathonclub.org www.dequeni.org.py

8. Premios Todos los participantes que crucen la meta de llegada recibirán una medalla recordatoria.

Trofeos: Categoría empresas solidarias:

Se premiará a la empresa que resulte ganadora (se sumarán los tres mejores tiempos de cada compañía), habiendo trofeos para las tres mejores empresas.

Categoría universidades solidarias:

Se premiará a la universidad que resulte ganadora (se sumarán los tres mejores tiempos de cada universidad), habiendo trofeo para las tres mejores universidades.

Categoría corredores independientes solidarios:

Se premiará con MEDALLAS a los 5 primeros, hombres y mujeres en la general; y también por edad. Se premiarán con MEDALLAS los 3 primeros de la categoría por edades, tanto femenino como masculino, siendo las mismas de 19 a 24 - 25 a 29 - 30 a 34 - 35 a 39 - 40 a 44 - 45 a 49 -50 a 54 - 55 a 59, 60 a más.

Categoría otros corredores con discapacidad: Se premiará al primer, hombre y mujer.

NOTA IMPORTANTE: La competencia entre empresas y universidades requiere que las mismas presenten mínimo 3 participantes. En caso de no presentar 3 participantes no competirán por los trofeos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.