RELACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO DE EGRESADOS PLAN 3256 LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA RELACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO DE EGRESADOS PLAN 3256 – LICENCIATURA EN CIENCI

5 downloads 38 Views 137KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES Facultad de Psicología y Ciencias Sociales. Licenciatura en Sociología. ESTADÍSTICA II (Plan 2008)
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES Facultad de Psicología y Ciencias Sociales Licenciatura en Sociología ESTADÍSTICA II (Plan 2008) ANÁ

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES
CENTRO EDUCATIVO PAN DE AZUCAR CAJAMARCA-TOLIMA Resolución No. 0328 del 22 de abril de 2004. Resolución No. 1057 del 16de noviembre de 2004 RESOLUCION

Plan de estudios Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera
Plan de estudios Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera 1) MARCO GENERAL 1.1 Introducción Esta Licenciatura se estructura en relación con otros p1an

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN HISTORIA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN HISTORIA TEMA: CAFETALEROS DE SANTIAGO DE MARÍA: LA FORMACIÓN DE UN PODER MICROREGIONA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA TEMA: SISTEMA CONTABLE DE ACUERDO A NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (NIC), HE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SEGURIDAD CIUDADANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SEGURIDAD CIUDADANA NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS ADOLESCENTES MARPLATENSES SOBRE LAS CONSEC

PLAN DE ESTUDIOS DE CIENCIAS SOCIALES
MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIO DE CIENCIAS SOCIALES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ISLA DE LOS MILAGROS 2011 PLAN DE ESTUDIOS DE CIENCIAS SOCIALES

Story Transcript

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

RELACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO DE EGRESADOS PLAN 3256 – LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES GRADUADOS

AÑO

2010

NOMBRES

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Araujo Casanova Olga del Carmen

Etnografía de una práctica. Descripción del proyecto para la educación y la promoción de los Derechos Humanos en el suroccidente colombiano - Campaña Prohibido Olvidar, años 2003-2006

David F. Erazo (Esc. Trabajo Social)

Castaño López Catherine

Memoria, cultura y desarrollo de la población rural de Cali: caso Pilas del Cabuyal, Corregimiento de Los Andes

Nancy Motta G. (Dpto. Historia)

Córdoba Castillo Diana Paola

La noción de espacio-tiempo en la educación preescolar. Teoría y práctica: una guía didáctica para profesores y profesoras

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Galvis Ramírez Luz Milena

El movimiento de las ciudades confederadas en el Valle Geográfico del Rio Cauca entre 1809 y 1813

Francisco Zuluaga (Dpto Historia)

Loango Candelo Ana Mileth

Territorialidad y conflicto juvenil en el barrio La Isla de la ciudad de Santiago de Cali

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

López Díaz Carmen Helena y Santana Vivas Karen Lorena

El verde significa esperanza, en el planeta significa vida: ¡Conservemoslo!

Piedad Upegui

Montaño Serna Luz Amparo

La historia oral en la memoria social: los migrantes de Palmira, Valle del Cauca (1940-1950)

Germán Feijoo M. (Dpto. Historia)

Muñoz Agudelo José Hernan y Ecce Homo, simbología y poder en Popayán. Urquijo Ospina Germán Organista Lerma Ricardo

Cartago como ciudad central desde su fundación hasta nuestros días: historia de una frustración

Aprender haciendo: una propuesta de enseñanza de las Ciencias Sánchez Buenaventura Esther Sociales para el grado sexto de Educación Básica Secundaria de Julia la Institución Educativa Nuestra Señora de la Consolación de Toro, Valle Vega Sandra Milena

Estado y desplazados: ¿Congruencias o inconsistencias?

GRADUADOS NOMBRES

AÑO

Javier Fayad Sierra (Pedagogía) Pedro Martínez (Dpto. Geografía)

Julissa Posso

Jaime Vasquez S. (Dpto. Geografía)

2009

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Análisis de las condiciones sociales que incrementan la Bravo Fabian Andrés y Llanos Elkin de Jesús Salcedo vulnerabilidad en el asentamiento Pampas del Mirador en la Escandón Lorena del Pilar (Dpto. Geografía) Comuna 18 de la ciudad de Cali, 2000-2008.

GRADUADOS

AÑO

2 0 0 9 (Cont.)

NOMBRES

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Caicedo Cáceres Germán Antonio

Un legado de la pedagogía Montessori: la madera como recursos didáctico para la enseñanza de las Ciencias Sociales en la Básica Primaria.

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Caicedo Ramírez Luz Stella

Catálogo e índice del Rollo No. 75, Fondo: José Manuel Restrepo. Centro de Microfilmes. La Convención de Ocaña según la Prensa Ecuatoriana.

Francisco Zuluaga (Dpto. Historia)

Minga del pensamiento: del territorio ancestral Tierradentro a la Camayo Bibiana Alexandra y conformación del Cabildo Nasa en la ciudad de Cali (Valle) Carmona Ceballos Luis Emilio 1990-2008.

Germán Feijoo M. (Dpto. Historia)

Campo Erazo Adriana María

De la selva a la ciudad: la medicina tradicional indígena del Departamento de Putumayo en la ciudad de Cali, 1990-2006.

Germán Feijoo M. (Dpto. Historia)

Cardona Jaramillo María Luz Aida y Ruíz Ortega Bredio Antonio

La noción de espacio en los niños de preescolar.

Oscar Buitrago B. (Dpto. Geografía)

Cerón Zambrano Gilma

Tendencias políticas en la construcción de ciudadanía: Dagua 1988-1997.

Lenin Florez (Dpto. Historia)

Cifuentes Bolaños Eduin Orlando

Los A'l, hombres del Yagé. Experiencia etnográfica con los indígenas Kofán.

Nancy Motta (Dpto. de Historia)

Cuartas Sánchez James

Localización, descripción y caracterización de actividades viales del área de influencia metropolitana de Santiago de Cali.

Pedro Martínez (Dpto. Geografía)

La construcción de la mujer en el nivel de investigación de los Flórez Páramo Jennifer Andrea proyectos de grado de Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad del Valle entre el 2004 y el 2006.

Martha Liliana Pulgarín Cruz

González Mólina Diana Lucia

Escenario didáctico. Una experiencia pedagógica basada en la dramática creativa para la enseñanza de las Ciencias Sociales.

Javier Fayad Sierra (Pedagogía)

González Molina Shirley y Tabares Guerrero Luz Yenni

Historia, cultura y tradición oral en la vereda San Antonio.

Germán Feijoo M. (Dpto. Historia)

Hernández Ramírez Waldir

Mujer e Iglesia Católica. Una mirada desde la Regeneración: 1886-1930.

Antonio Echeverry (Dpto. Historia)

Herrera Pereira Alvaro Hugo

La infancia esculpida. Estudio de caso sobre el maltrato infantil en el barrio Floralia de la ciudad de Cali.

Julio César Rubio (Dpto. Geografía)

Lara Bucheli María del Pilar

Narrativas de maestros rurales en la ciudad de Santiago de Cali

Javier Fayad Sierra (Pedagogía)

Méndez Giraldo Edinson y Vélez Gómez Edwin

Procesos de adaptación a la vida escolar con niños en situación de desplazamiento residentes en la Comuna 6.

William Rodríguez (Pedagogía)

Ochoa Benitez Oscar Eduardo y Impacto espacial del Sistema Integrado del Transporte Masivo Ortiz Ocampo Oswaldo MIO en la Comuna 21, Santiago de Cali.

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Ramos Sánchez Katherine Yamile y Scarpetta Riascos Mónica

Viruela. Crisis hospitalaria y percepciones sociales en Cali, 1880-1892.

Isabel C. Bermúdez (Dpto. Historia)

GRADUADOS

AÑO

2 0 0 9 (Cont.)

NOMBRES

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Serrano Valbuena Rene

Cartografía táctil: una innovación didáctica para las personas en situación de discapacidad visual. Propuesta para la Universidad del Valle, sede Meléndez, Cali

Carlos Gonzalez (Dpto. Geografía)

GRADUADOS

AÑO

2008

NOMBRES

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Bermúdez Obando Milton César y Perea González Jhon Jairo

Magia, espacio y religión en las comunidades afrodescendientes del barrio Brisas del Cauca, una perspectiva etnohistórica.

Nancy Motta G. (Dpto. Historia)

Buitrago Gómez Carlos Alberto

Propuesta metodológica para determinar la capacidad de carga turística del Ecoparque Río Pance.

Oscar Buitrago B. (Dpto. Geografía)

Burbano García Ana Mercedes

Formación de identidades políticas en un contexto de violencia bipartidista 1948-1953.

Lenin Florez G. (Dpto. Historia)

Calderon polo Norma Constanza y Gallego Loaiza Jorge Eliecer

El patrimonio arquitectónico, urbanístico y el monumento en la memoria urbana: Cali o el alzhaimer colectivo.

Pedro Martínez (Dpto. Geografía)

Campaña Mejía Martha Ligia

Diseño de un plan piloto educativo para el manejo integral de residuos sólidos, en la Institución Carlos Holguín Lloreda de la ciudad de Cali.

Carlos Gonzalez (Dpto. Geografía)

Cerón Pineda Franco Fidel

La dimensión social de la ciencia en Thomas S. Kuhn.

Gestión cultural y uso social del centro histórico. Barrios La Merced y San Antonio de la ciudad de Cali ( Esta

Correa Barragán Doris Milena monografía obtuvo la distinción de Meritoria, según Resolución del Consejo de Facultad No. 172 del 29 de septiembre de 2008). España Giraldo Oscar Eduardo Terrorismo de Estado y democracia en el sistema político y Millán López Henry David colombiano.

Germán Guerrero P. (Dpto. Filosofía)

Carmen C. Muñoz (Dpto. Historia)

Lenin Florez G. (Dpto. Historia)

González Guzmán Yulieth y Noguera Campo Kemer Yobany

Ritual funerario en las comunidades afrocolombianas de Robles, Quinamayó y Villa Paz, Jamundi, Valle del Cauca.

Mario D. Romero (Dpto. Historia)

Hurtado Ulabares Wilver y Sánchez Valdés Shirley

Cátedra de estudios afrocolombianos. Estudio de caso sobre su aplicación en la Institución Educativa Gabriela Mistral de Cali.

Germán Feijoo M. (Dpto. Historia)

Marulanda Patiño John Jairo y El papel de la disciplina en la escuela. Mosquera Escobar Iveth

Javier Fayad Sierra (Pedagogía)

La ciudad: espacio social. Guía pedagógica para estudiantes de educación media en Cali.

Oscar Buitrago B. (Dpto. Geografía)

Narvaez Burbano Paula Andrea El papel de la geografía en la formación de competencias y Ramírez Herrera María del ciudadanas para la educación básica primaria. Mar

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Mosquera Cadena Johanna

Sánchez Calderón Franky Humberto

Caracterización socioespacial de la población del Jarillón de Floralia, Santiago de Cali.

Myriam Suavita (USACA)

GRADUADOS

AÑO

2 0 0 8 (Cont.)

NOMBRES

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Sarmiento Ordoñez Maryluz

Conservación del patrimonio arqueológico: una tarea que empieza desde la educación. El caso de Calima-Darién.

Carmen C. Muñoz (Dpto. Historia)

Vaca Ocampo Harold

Cuaderno de actividades para las Ciencias Sociales del grado quinto.

Florencia Mora (Fac. Artes Integradas)

Velásquez Valencia William de La virtud del ser maestro. Una experiencia de vida transitando Jesús entre la escuela y lo extraesoclar. Zuluaga Holguín Idalba Amparo

Localización de los moteles en los corredores metropolitanos de Santiago de Cali.

GRADUADOS NOMBRES

AÑO

Javier Fayad Sierra (Pedagogía) Pedro Martínez Toro (Dpto. Geografía)

2007

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Historia de los degenerados en la época republicana. (Esta Alegría Montaño Juan Carlos y monografía obtuvo la distinción de Laureada, según Mauro Vega Bendezu Arce Bejarano Manuel (Dpto. Historia) Resolución del Consejo de Facultad No. 192 del 22 de agosto Fernando de 2007). Angarita Ossa Jhon Jairo

Sistematización de un modelo de trabajo con grupos juveniles de la Comuna Uno de Cali: contribuciones para una política Daniel Campo Sarria pública en convivencia juvenil.

Impactos y riesgos generados por la localización de estaciones Ayala Cortés Heiber Oswaldo y de servicio de gasolina en áreas de actividad residencial. Castillo Mosquera Verónica Estudio comparado: estaciones de servicio de gasolina Terpel Alexandra Nueva Floresta y Villa del Prado, Cali. Caicedo Alvarez John Freddy Cárdenas Juan Carlos y Pescador Valencia Martha Lucia Charria Carolina

Operación relámpago: una historia de impunidad y resistencia social.

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Julio Rubio Gallardo (Dpto. Geografía)

Análisis de frecuencia del río Frayle y su incidencia Elkin de Jesús Salcedo socioeconómica en el Municipio de Florida. (Dpto. Geografía) Metodología para una práctica pedagógica en comunidad. Sistematización de la experiencia de “Escuela de educación de adultos Iván Velasco”.

Javier Fayad Sierra (Pedagogía)

El estimulo de las inteligencias múltiples en la enseñanza de las Cuellar Mera Marlly Johanna y Walter Lara González Ciencias Sociales: caso las escuelas de las comunas del estrato Mosquera Cano Marisol (Pedagogía) uno de Cali. Propuesta pedagógica para la construcción de Proyectos Ambientales Escolares.

Javier E. Thomas (Dpto. Geografía)

Política, gestión ambiental y prácticas sociales cotidianas del Fernández López Araly y ambiente. Corregimiento de Felidia, vereda Santa Helena. Marín Ramírez Carlos Alberto Municipio Santiago de Cali.

Cecilia Orozco (Dpto. Geografía)

Cuesta Sinisterra María Teresa

García Rojas Carlos Yarley

GRADO POSTUMO

---------

Guerrero Díaz Jorge Arturo

Parque Comercial Río Cauca Puerta de Oriente. Impactos de un macroproyecto en la Comuna 21, Ciudadela Desepaz, Cali.

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

GRADUADOS

AÑO

2 0 0 7 (Cont.)

NOMBRES

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Gutierrez Alvarado Erick y Silva Quintero Sandra Lucero

Proceso de expansión de Santiago de Cali desde 1950: un análisis a partir de las teorías sectorial y plurinuclear.

Carlos E. Botero (Arquitectura)

Miranda Huila Andrey Yovanni

Ecoparque Los Písamos: una propuesta pedagógica para la enseñanza de las Ciencias Sociales.

Jorge Rojas Valencia (Pedagogía)

Quintero Uribe Jhon Fredy

Rizo Fajardo Diego Fernando

Opiniones, actitudes y comportamientos en el uso de las vías, referidos por un grupo de infractores de normas de tránsito Mauro Vega Bendezu frente a la problemática de la accidentalidad en el transporte (Dpto. Historia) urbano en Cali, año 2005. Julian Palau (Pedagogía)

La ética de Nico y Maco.

Discursos y reformas educativas en Colombia en las primeras Mauro Vega Bendezu Torres Pastrana Edwin de Jesús décadas del siglo XX. Breve descripción del panorama (Dpto. Historia) educativo en Santiago de Cali.

GRADUADOS NOMBRES

AÑO

2006

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Becerra Pineda Paola Andrea y Geografía de los riesgos. Una propuesta pedagógica para el Cortés Ortiz María Alejandra Municipio de Yumbo.

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Benavides Montenegro Calimanía. El juego opción de enseñanza-aprendizaje en y para Jesús V., Ramos Rivera Harold la educación geográfica. Edwin y Ríos Rúa Guillermo

Javier Fayad Sierra (Pedagogía)

Blandón Romero Edison

Informe laboral (Programa de Alternatividad de grado según Resolución 055 del 18 de mayo de 2005 del Consejo Académico).

-----------

Briñez Ruíz Jorge Isaac

Lo rural no agrícola. Localización del Estadio Club Deportivo Cali en el corregimiento de Palmaseca, Palmira.

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Burbano Hincapié Mauricio A. Efectos de las acciones violentas de la guerrilla en Santiago de y Caicedo Vidal María Claudia Cali durante los años 1997-2001.

Germán Feijoo M. (Dpto. Historia)

Cárdenas Vásquez Claudia Anyeli

Barrio Vistahermosa: consolidación urbana.

su

ocupación,

apropiación

y

Ramiro Bonilla (Dpto. Geografía)

Chantre Chagüendo Harold

Informe laboral (Programa de Alternatividad de grado según Resolución 055 del 18 de mayo de 2005 del Consejo Académico).

-----------

Daza Zuñiga Paulo César

Informe laboral (Programa de Alternatividad de grado según Resolución 055 del 18 de mayo de 2005 del Consejo Académico).

-----------

Escobar Rodríguez Beatriz Elena

Informe laboral (Programa de Alternatividad de grado según Resolución 055 del 18 de mayo de 2005 del Consejo Académico).

-----------

García Carrillo Henry Humberto

Informe laboral (Programa de Alternatividad de grado según Resolución 055 del 18 de mayo de 2005 del Consejo Académico).

-----------

García Marulanda Carlos Arturo

Informe laboral (Programa de Alternatividad de grado según Resolución 055 del 18 de mayo de 2005 del Consejo Académico).

-----------

GRADUADOS NOMBRES

AÑO

2 0 0 6 (Cont.)

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

Gesama Guerrero Ariel José y Estudio Físico-geográfico y actividades humanas en la cuenca Preciado Cocuyame Viviana hidrográfica del Río Bolo. Gómez Mussenth Lilian Tatiana

Historia de guaqueros: su práctica y conocimiento como aprovechamiento en la arqueología.

DIRECTOR (a) Jaime Vásquez (Dpto. Geografía) Germán Feijoo M. (Dpto. Historia)

Informe laboral (Programa de Alternatividad de grado según Gómez Sánchez Ángela María Resolución 055 del 18 de mayo de 2005 del Consejo Académico).

-----------

Informe laboral (Programa de Alternatividad de grado según Resolución 055 del 18 de mayo de 2005 del Consejo Académico).

------------

Hurtado Landazury Magda de Jesús

Lasso Agredo Disney

La visibilidad del Litoral Pacífico Colombiano en la agenda Mario Diego Romero estatal. (Programa de Alternatividad de grado según Resolución (Dpto. Historia) 055 del 18 de mayo de 2005 del Consejo Académico).

Informe laboral (Programa de Alternatividad de grado según León Hernández Amanda Stella Resolución 055 del 18 de mayo de 2005 del Consejo Académico). Llanos Varela Javier

Meneses Portilla Nancy

-----------

La medicina indígena en Los Cronistas.

Francisco Zuluaga (Dpto. Historia)

Servicio Médico de la Universidad del Valle, una historia.

Francisco Zuluaga (Dpto. Historia)

Morales Buitrago Francia Elena El área de ciencias sociales de la educación básica bajo la y Pardo Montaño Ana Melisa pedagogía Waldorf: el caso del Colegio Luis Horacio Gómez.

Renato Ramírez (Pedagogía)

Moreno Valencia Tatiana

Informe laboral (Programa de Alternatividad de grado según Resolución 055 del 18 de mayo de 2005 del Consejo Académico).

-----------

Ortiz Salinas William Javier

GRADO POSTUMO

-----------

Ramírez Machuca María Constanza

Informe Académico (Programa de Alternatividad de grado según Resolución 055 del 18 de mayo de 2005 del Consejo Académico).

-----------

Tobón Velasco Ana Milena y Zambrano Leiton Lady Diana

Políticas de vivienda en Cali. Urbanización Unión de Vivienda Popular y los programas del Instituto de Crédito Territorial (1963-1969).

Cecilia Orozco (Dpto. Geografía)

Urbano Meneses Alberto

Persistencia y resistencia del campesinado en el Municipio de San Agustín, Departamento del Huila.

Nancy Motta G. (Dpto. Historia)

Uribe Castro Norha Lía y Zemanate Ortiz Mary

Agricultura urbana: Experiencias en la ciudad de Cali y alternativas en el Ecoparque Los Pisamos.

Jaime Vásquez (Dpto. Geografía)

GRADUADOS

AÑO

2005

NOMBRES

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Alvarez Polanía Jaime

El concepto de libertad en la pedagogía de Paulo Freire: un reencuentro con la realidad.

Mario Acevedo (Pedagogía)

Ángulo Mosquera Martha y González Fuentes Edgar

Comportamientos electorales y algunas tendencias políticas en Cali, 1945-1946.

Lenin Florez G. (Dpto. Historia)

Ángulo Ríos Ana Lucía y Médina Médina Honey Ariel

Urbanización Pizamos I: Una solución o un reto de vivienda. (El estudiante Honey A. Médina Médina obtuvo la distinción de mejor graduando).

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Aparicio Rojas José Aldemar

De río a caño, de caño a río: Una propuesta desde la pedagogía para recuperar el Río Palmira.

Javier E. Thomas (Dpto. Geografía)

Buendía Romero Bertha y Lasso Escobar Bertha Adonai Burbano López Sandra Liliana Caicedo Sandra Patricia

Propuesta de indicadores para la valoración de la Elkin de Jesús Salcedo vulnerabilidad. Caso de estudio sector de Betania del barrio de (Dpto. Geografía) Siloé de Cali. El paradero de bus y la construcción de lugar en Cali.

Pedro Martínez (Dpto. Geografía)

La naturaleza de un laboratorio en geografía (Esta monografía obtuvo la distinción de Meritoria, según Resolución del Consejo Académico No. 63 del 18 de mayo de 2005).

Javier E. Thomas (Dpto. Geografía)

El Taller: Una herramienta didáctica para la enseñanza de las Walter Lara González Castillo Cuero Sandra Milen y ciencias sociales del grado sexto en la educación básica (Pedagogía) Domínguez Cadena Margarita secundaria. Hinchima Chantre Nelson Albeiro y Villota Perdomo Carlos Arturo

Análisis sobre la prevención y atención de desastres en Santiago Elkin de Jesús Salcedo de Cali. (Dpto. Geografía)

Martínez Capote Ana Beiba

Orígenes del Municipio de Dagua. (Esta monografía obtuvo la distinción de Meritoria, según Resolución del Consejo Académico No. 63 del 18 de mayo de 2005).

Francisco Zuluaga (Dpto. Historia)

Mejía Calderon Alvaro Antonio

Cambios en el paisaje urbano. La zona de Imbanaco de la Nancy Mottta (Dpto. ciudad de Cali. Historia)

Montalvo Ponte Juan Carlos

Fractales, un medio didáctico para la enseñanza y el aprendizaje Elkin de Jesús Salcedo de la geografía. (Dpto. Geografía)

Popó Popó Norman Eliu

Las terminales de costumbre producto de la obsolescencia de la terminal central en Cali: ruta hacia el sur.

Pedro Martínez (Dpto. Geografía)

Ramírez Médina Jackeline

El espacio de los desplazados y desplazadas en Cali desde una geografía de género.

Nancy Motta G. (Dpto. Historia)

Sandoval Lezama Gustavo Adolfo

Razonamiento y argumentación en la enseñanza de la historia.

Julio Santiago Cubillos (Pedagogía)

Valencia Hernández Jhon Jairo

El papel de los rectores en el desarrollo histórico del Colegio Republicano de Santa Librada.

Alonso Valencia (Dpto. Historia)

Villani Sarria Yon Jairo

La educación en el Municipio de Santiago de Cali en el período 1930-1950. Recorrido por los colegios de Santa Librada, San Luis Gonzaga, Escuela de Artes y Oficios José María Cañadas y otras instituciones.

Alonso Valencia (Dpto. Historia)

GRADUADOS

AÑO

2004

NOMBRES

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Abella Millán Pacífico

La mentalidad espacial en la concepción y en la producción del espacio (Esta monografía obtuvo la distinción de Meritoria, según Resolución del Consejo Académico No. 071 del 1 de abril de 2004).

Pedro Martínez (Dpto. Geografía)

Alvarado Cifuentes Gabriel Antonio

Algunas concepciones históricas sobre el ejido en Colombia, particularmente en Cali hasta el siglo XIX.

Miguel Camacho (Dpto. Historia)

Arango González Doris Tatiana

El análisis espacial. Una estrategia metodológica para integrar las ciencias sociales en la educación básica.

Javier Fayad Sierra (Pedagogía)

Arias Mena Juan Carlos Sandoval Cuartas Julieta Barroso Mena Gustavo Adolfo

Mujer y política: 1950-1970.

Mario Diego Romero (Dpto. Historia)

El desarraigo forzoso por violencia en Colombia: el caso del Mario Diego Romero municipio de Santa Bárbara de Iscuandé, Nariño. (Dpto. Historia)

García Trejos Mauricio Hernando

Historia de la vida cotidiana en Cali (1910-1930).

Gómez Imbachi Uvencer Alexander

Localización de las actividades terciarias en un sector de la Comuna 13 de Cali: una interpretación desde la teoría de los lugares centrales.

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Guzmán Grijalba Martha Lucia La vivienda en el Distrito de Aguablanca: una mirada a tres y Sánchez Orozco Carmen barrios y un solo problema. Caso Manuela Beltrán, El Retiro y Leyda Ciudad Córdoba.

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Hernández Martínez Sirley

Mario Diego Romero (Dpto. Historia)

Letra y poder: de la élite al estado nación, Valle del Cauca, Mauro Vega Bendezu 1910-1930. (Dpto. Historia)

Ibargüen Córdoba María Eugenia

Los conjuntos residenciales cerrados como una expresión de la crisis de la ciudad.

Pedro Martínez (Dpto. Geografía)

Loaiza Fernández Whilmer

Análisis socio-espacial del cementerio central y el camposanto metropolitano del sur.

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Mosquera Guauña Jhon Fredy

Alianza Nacional Popular -ANAPO- en el Concejo Municipal de Santiago de Cali: 1962-1975.

Lenin Florez (Dpto. Historia)

Pino Burbano Servio Miguel

Las transformaciones laborales en la hacienda vallecaucana del siglo XIX.

Alonso Valencia (Dpto. Historia)

Rogeles Pejendino José David

Las pandillas como agentes ordenadoras de facto de territorio. Nancy Motta (Dpto. Estudio de caso invasión Brisas del Cauca. Geografía)

Ruíz Gallego Edgar

La maqueta como propuesta didáctica para la enseñanza de la geografía en educación básica.

Myriam Suavita (Dpto. Geografía)

Sandoval Flórez Sandra Jeanethe

La educación de la mujer en Santiago de Cali. Un análisis para la década de 1930.

Isabel C. Bermúdez (Dpto. Historia)

GRADUADOS

AÑO

2003

NOMBRES

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Acevedo Riascos Orfa Nury

Enseñanza de la cartografía en básica primaria: dificultades y alternativas.

Luis Marino Santana (Dpto. Geografía)

Escobar Gómez Tania Zamorano Eduard

El ambiente de la violencia bipartidista en Santiago de Cali, 1945-1953.

Eduardo Mejía (Dpto. Historia)

Giraldo Ospina Luz Elena Moreno Mosquera Martha Cecilia

Identificación de problemas que presentan los docentes en la enseñanza de la geografía en Santiago de Cali.

Myriam Suavita (Dpto. Geografía)

Gómez Arrollave Luz Marina del Socorro

La liquidación de sindicatos en la zona industrial de Yumbo en el período 1990 – 2000.

Lenin Florez G. (Dpto. Historia)

González Montoya William

Hacia otro sistema de interpretación. Análisis basado en el trabajo etnográfico del antropólogo Carlos Castaneda.

William González (Dpto. Filosofía)

Gutiérrez Díaz Claudia Inés

Historia de un poblamiento: Puente Palo, una vereda de La Cumbre.

Isabel C. Bermúdez (Dpto. Historia)

Guzmán Ruíz Diego Fernando, Manual de política para jóvenes (Esta monografía obtuvo la Rojas Triviño Lorena y distinción de Meritoria, según Resolución del Consejo Zubieta Restrepo Claudia Académico No. 091 del 2 de octubre de 2003). Liliana

Francisco Zuluaga (Dpto. Historia)

Lasso Navia Hermes Pérez Sánchez Gerardo

El proceso de descampesinización en el municipio de Puerto Tejada.

José Efraín Sierra D. (Profesional)

Márquez Muñoz Gustavo Adolfo

Re-subjetivar la escuela. Aportes pedagógicos para pensar al maestro de cara a la relación escuela, complejidad y subjetivación.

Javier Fayad Sierra (Pedagogía)

Montaño Serna María Gladys

Historia del casco urbano de Florida y la agroindustria azucarera, 1825-1975.

Eduardo Mejía (Dpto. Historia)

Montoya Cortés Cecilia

Repensando la identidad tradicional en la mujer como Delfín Ignacio Grueso trabajadora: dominación o realización. (Dpto. Filosofía)

Ocoró Loango Anny Perdomo Paola Patricia

Geografía fuera del aula: Una propuesta para la formación de ciudadanos.

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Ortega Enríquez Martha Cecilia

La construcción de la noción de espacio en niños menores de siete años.

Myriam Vásquez (Pedagogía)

Palacios Mena Nancy Mecanismos adaptativos a amenazas por inundaciones en el Salazar Londoño Angela María municipio de Cali, caso Río Cauca.

Javier E. Thomas (Dpto. Geografía)

Polo García Ana Cecilia Evolución y desarrollo del corregimiento de Ayacucho del Trochez Salazar Efren Nolberto municipio Palmira, entre el período 1900-2002.

Ramiro Bonilla (Dpto. Geografía)

Quiñones Jorge Enrique

Rodríguez Buendía Diana

Los migrantes de Tumaco, segunda mitad del siglo XX. La motivación escolar en el área de ciencias sociales en grado sexto a la luz de la pedagogía conceptual. Estudio de caso Fundación Colegio Santa Isabel de Hungría.

Francisco Zuluaga (Dpto. Historia) Fabio Bustos (Pedagogía)

GRADUADOS NOMBRES

AÑO

2 0 0 3 (Cont.)

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Rodríguez Rivera Ilka Adriana

Desplazados por la violencia en Cali: un caso de inserción en la Mario Diego Romero zona de ladera, Comuna 18. (Dpto. Historia)

Valencia Torres Henry Gonzalo

El proceso de urbanización subnormal en Cali, la Cinta Valladito, un caso de estudio.

Zuluaga Perdomo Alexander

Prácticas sociales que se generan alrededor de la música salsa.

GRADUADOS

AÑO

Pedro Martínez (Dpto. Geografía) Alejandro Ulloa (Esc. Comunicación Social)

2002

NOMBRES

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Alarcón Valdés Yohana

Centro comunitario y biblioteca Yira Castro: “de la consulta al encuentro”.

Mario Acevedo (Pedagogía)

Cabrera Soto Fulvio Armando

La colonización del amazonas y el conflicto colombo-peruano, Mauro Vega Bendezu 1880-1934. (Dpto. Historia)

Cardozo Muñoz Luis

Puerto Isaacs: De puerto fluvial a zona industrial del Valle, 1886-1938.

Eduardo Mejía (Dpto. Historia)

Castañeda Cediel Martha Lucia

Territorialidad en los menores de la calle: El caso de Santiago de Cali.

Ramiro Bonilla (Dpto. Geografía)

Castillo Martínez Sonia

Prevención de desastres. Una mirada desde la geografía escolar.

Javier E. Thomas (Dpto. Geografía)

Colorado Vergara Jair Parra Gómez Gilberto

Las principales características del PEI del Colegio Héroes de Boyacá.

Fabio Bustos (Pedagogía)

Cortavarría Campo Javier

La geografía como eje articulador de conocimiento en el grado quinto de primaria - Una visión multidisciplinaria.

Myriam Suavita (Dpto. Geografía)

Guerrero Ramos Gonzalo y Sánchez Collazos Carlos Alberto

Lo público ¿un asunto privado? El caso de los parques de Cali.

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Jaramillo Herrera Jorge Dubon

Santiago de Cali: crecimiento urbano y transporte público desde 1900 hasta 1990.

Ramiro Bonilla (Dpto. Geografía)

Montaño Palacio María Luz Mary y Pineda González Angela Fabiola

La enseñanza de la geografía en áreas de riesgo: caso de estudio la escuela de Los Chorros.

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Ortiz Acevedo Luz Mila Vélez Jiménez Lindon Yani

Análisis comparativo de la aplicación del Decreto 1860 de 1994 en tres instituciones educativas de Cali.

Yecid Troncoso L. (Profesional)

Panesso Sandra Julieth

Análisis de la situación de amenaza por inundación, barrio El Elkin de Jesús Salcedo Triunfo, corregimiento de Amaime, Departamento del Valle del (Dpto. Geografía) Cauca.

Pérez de Galindo Carmen Eugenia

Transformaciones en el Municipio de Candelaria entre 1962 2002.

Nancy Bolaños (Dpto. Geografía)

Sánchez Murillo Luis Ernesto

Apropiación y usos del suelo para el área de expansión en el municipio de Santiago de Cali: Polígonal C.

Nancy Bolaños (Dpto. Geografía)

GRADUADOS NOMBRES

AÑO

2 0 0 2 (Cont.)

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

Acciones y conceptos claves en el campo de la prevención de Vásquez Pérez Germán Alfredo desastres: El caso de la escuela La Inmaculada de Terrón Colorado, en la comuna 1 de Cali. Vega Salinas Nelly

Almendra Henry

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Planificación participativa: Una experiencia comunitaria en la Francisco Quiroga Z. cuenca hidrográfica del río Dagua. (Educ. Descolarizada)

GRADUADOS NOMBRES

DIRECTOR (a)

AÑO

2001

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Origen y evolución de los sindicatos bancarios, UNEB-ACEB Gilberto Loaiza Cano (1955-1968). (Dpto. Historia)

Alvear Simales Nidia Stella

Impacto social del programa Participación, Convivencia, Educación, superación, “PARCES” ejecutado por la Corporación Juan Bosco, Santiago de Cali, 1993-1997.

José Joaquín Bayona (Pedagogía)

Ayerbe Londoño Gregorio Alfonso y Carvajal Cortés Germán

La enseñanza de la geografía en sexto grado de educación básica: Análisis crítico.

Luis Marino Santana (Dpto. Geografía)

Balanta Mezú Ruth, López Ríos Alicia y Paz Martínez Asnoraldo Ramiro

¿Qué pasó con el paseo? Geografía del ocio y la recreación.

Betancourt Marín Joval

Dinámicas económicas y de población en la jurisdicción Mario Diego Romero notarial de Santander de Quilichao 1866-1875 y catalogación de (Dpto. Historia) la documentación de la Notaria de Santander de Quilichao.

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Burbano Gladys Amanda

Conozco y vivo mi ciudad. Módulo de ciencias sociales para el grado segundo de educación básica primaria.

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Clavijo Narvaez Edinson de Jesús

Etnografía social y espacial de la comuna 20 de Cali: barrios El Cortijo y Lleras Camargo.

Nancy Motta G. (Dpto. Geografía)

La manumisión en Colombia. Casos de Cali, siglo XIX.

Alonso Valencia (Dpto. Historia)

García Sandoval Marco Emilio

Espacio en la cárcel de mujeres de Cali: Impacto social del espacio penitenciario en la mujer reclusa.

Nancy Bolaños (Dpto. Geografía)

Jiménez Manzano Arley

Inquilinato y habitabilidad en el sector “la olla” en el centro de Cali.

Jaime Vásquez (Dpto. Geografía)

Libreros Durán Alba Rocío

Obstáculos en la comprensión y enseñanza de la ciudad en docentes de ciencias sociales de Santiago de Cali.

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Díaz Perdomo Andrea Rosero Erazo Ana Milena

Lizcano Valencia Walter Sterling Sandoval Eivar

Impacto socioeconómico de la Ley Páez en Santander de Mario Diego Romero Quilichao, 1994-2001. (Dpto. Historia)

Mazuera Oscar Fernando Salcedo Arango Fredy

Desarrollo histórico de un programa de atención preventiva para niños y jóvenes en situación de alto riesgo. Sector Antonio Nariño, Cali.

Francisco Zuluaga (Dpto. Historia)

GRADUADOS NOMBRES Mina Castillo Pedro

AÑO

2 0 0 1 (Cont.)

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Cambios culturales en la comunidad negra del corregimiento de Mario Diego Romero Villa Paz, Jamundí (Valle). (Dpto. Historia)

Montes Ríos María Fernanda

Reflexiones didácticas a cerca del “tiempo histórico” en la educación básica primaria.

Javier Fayad Sierra (Pedagogía)

Mora Anto Florencia

Masacres y desplazamiento forzado: Dos tácticas de guerra contrainsurgente.

Germán Feijoo M. (Dpto. Historia)

Niño de Baeza Angélica

Dinámica del desarrollo urbano de Cali y cambios de uso del suelo en el barrio Panamericano.

Jaime Vásquez (Dpto. Geografía)

Pérez Gómez María del Socorro

Así fue: Proceso migratorio en Buenaventura, específicamente Mario Diego Romero en el barro El Progreso. (Dpto. Historia)

Quiguanás Sánchez Carlos Arturo

Participación de los negros en las guerras de independencia de la Nueva Granada.

Alonso Valencia (Dpto. Historia)

Vallejo Chocue María Sistemas de riesgos: Una propuesta metodológica para el Elkin de Jesús Salcedo Alexandra y Vélez Correa Jorge estudio de los desastres. (Dpto. Geografía) Andrés

GRADUADOS NOMBRES Aguilar Mina James

AÑO

2000

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Sociedad y familia en la vereda de San Nicolás, Municipio de Mario Diego Romero Caloto, Cauca. (Dpto. Historia)

Ángola Betty Ruth Borrero Escobar Aura María

Los negros y el acceso a la propiedad de la tierra: el caso de Santa Bárbara de Dominguillo, 1851-1900.

Antero Borrero María Dalia Cabrera Astaiza María Anita

Migración a Cali. Asentamientos subnormales y ocupación Mario Diego Romero económica. (Dpto. Historia)

Bejarano Rivera Ana María Cuesta Copete Iveth Adriana

Historia de los desastres por inundaciones del río Cali, siglo XX.

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Beltrán Hernández Luz Miriam

Importancia, expresión y significado del discurso libertario a mediados del siglo XIX en el Valle del Cauca.

Isabel C. Bermúdez (Dpto. Historia)

Burbano José Arnoldo Castillo Cortes Fredy Guillermo

Análisis del proyecto de recuperación del espacio público y su problemática social en Cali. Caso de estudio del área comprendida entre las calles 12 y 15 y las carreras 4 y 8.

Javier E. Thomas (Dpto. Geografía)

Cruz Castro José Ignacio Asentamientos subnormales en áreas Y Nieto Hernández Alexander deslizamientos en la Comuna 1 de Cali.

de

riesgo

por

Delgado Gordillo Martha Lucia y Hurtado Osorio Jimmy Chamanismo en la ciudad de Buga. Hernán Díaz Mezu Alicia Ortiz Martha Nidia Fernández Cardozo Fabian Robert

Alonso Valencia (Dpto. Historia)

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía) Nancy Motta G (Dpto. Geografía)

El pelaísmo en el norte del Cauca 1970-1980: El caso de Puerto Tejada.

Francisco Zuluaga (Dpto. Historia)

El concepto de enseñanza en Celestine Freinet.

Javier Fayad Sierra (Pedagogía)

GRADUADOS

AÑO

2 0 0 0 (Cont.)

NOMBRES

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Fernández Micheli Silvia Adriana

Coeducación y género. Implementación pedagógica en un colegio de Cali.

Renato Ramírez (Pedagogía)

Conflicto azucarero en el Ingenio Central Tumaco y Cía.

Lenin Flórez (Dpto. Historia)

Manumisión opción blanca, actitud negra.

Alonso Valencia (Dpto. Historia)

Fernández Sepúlveda Milton Méndez Lozano Gladys Herrera Mosquera Alvaro Soto Ramírez Guillermo

Londoño Cortez Miguel Arturo El levantamiento de los Pardos en Llanogrande, 1778. y Patiño Ceballos Eduardo José Pantoja Alava Francisco Guillermo

Alonso Valencia (Dpto. Historia)

Elementos para una propuesta de educación en los valores.

Mario Acevedo (Pedagogía)

Restrepo Patiño Dora Inés

Recorriendo el siglo con ojos de mujer: cuatro hijas de Sevilla.

Nancy Motta G. (Dpto. Historia)

Rojas Cruz Carlos Alberto

Educación y pedagogía en Derechos Humanos, experiencias de formación juvenil en la ciudad.

Javier Fayad Sierra (Pedagogía)

Rubio Gallardo Julio César Tombe Cardona Jairo Alonso

Espacio y poder: Una exploración teórica y cotidiana en y del aula de clase.

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Vallejo Osorio Claudia Patricia

Factores que influyen en la marginalidad social del menor y la respuesta institucional. Estudio del caso de la ciudad de Cali.

Luis Valdivia (Dpto. Geografía)

GRADUADOS

AÑO

1999

NOMBRES

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Abadía López Isis Soraya

Visión monográfica de la producción de conucos y la participación de la mujer indígena en el casco urbano del Mpio. de Inirida, Dpto. de Guainía.

Ma. Nancy Forero R. (Profesional)

Aguilar Vargas Jenny Soto Rodríguez Martha Nelly

Migrantes nariñenses en el Municipio de Candelaria, 1960 - Ma. Cristina Navarrete 1990. (Pedagogía)

Alzate Arias Libia Elena

Desarrollo urbano y modernidad en Santiago de Cali (1900- Mario Diego Romero 1930). (Dpto. Historia)

Baeza Arce Ernesto Cuellar González Harold

Influencia de la agroindustria azucarera en la zona rural plana del Municipio de Florida.

Jaime Vásquez S. (Dpto. Geografía)

Castillo Ortiz María Cruz

La enseñanza de ciencias sociales en un programa educativo para adultos.

Elizabeth Suárez (Profesional)

Dorado Ríos Juan Carlos Transporte público urbano en la ciudad de Cali: aproximación Vera Saavedra Liliana Shirley desde la Geografía del Transporte.

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Espinosa Robayo Edgar Audrey Análisis de los criterios de definición de las comunas en Cali, López Agudelo Teresa caso de estudio Comuna 9. Muñoz Serna Mauricio

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

GRADUADOS

AÑO

1 9 9 9 (Cont.)

NOMBRES

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Granja Pacheco Luis Fernando

Conflicto, territorialidad e identidad juvenil en la Comuna 14 del Distrito de Aguablanca de Cali.

Javier Fayad Sierra (Pedagogía)

Hérnández Salas Miguel Vicente Muñoz Nuñez Gloria Estela

Cali y su salida al mar. Ma. Cristina Navarrete (Pedagogía)

Los problemas en la enseñanza de la historia.

Ocampo Cuartas Olga Liliana

La guerra de los supremos en la provincia de Buenaventura (1840-1841).

Francisco Zuluaga (Dpto. Historia)

Vielma Balanta Emperatriz

Etapas del poblamiento en el sector de Los Lagos, Distrito de Aguablanca (1980-1997).

Francisco Zuluaga (Dpto. Historia)

GRADUADOS

AÑO

1998

NOMBRES

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Acosta Aristizabal Gloria y Nieto Zapata Ismael

Procesos económicos y de poblamiento de la Vereda La Arboleda.

Eduardo Mejía P. (Dpto. Historia)

Acosta Salazar Sandra Patricia

Aportes filosóficos e históricos para el debate actual de la pena de muerte en Colombia.

Diana P. Quintero (Profesional)

Bainas Juan Carlos

Hacia un modelo pedagógico para la enseñanza de la democracia.

Javier Fayad Sierra (Pedagogía)

Chagüendo Corpus Marlene

Grupos culturales y relaciones interétnicas en la microcuenca Mario Diego Romero del Río Quinamayo en Santander de Quilichao. (Dpto. Historia)

Estrada Mina Liliana

Políticas ejecutorias gubernamentales durante los primeros años de la descentralización en el municipio de Puerto Tejada 19861996.

Eduardo Mejía P. (Dpto. Historia)

Gómez Vanegas Ricardo

Presencia de Agustín Nieto Caballero en algunos acontecimientos educativos en Colombia entre 1914-1942.

Julio S. Cubillos (Pedagogía) Francisco Zuluaga (Dpto. Historia)

Lasso Quintero Ana Cilena

Japio 1850-1900.

López López Luis Alfonso

La socioliteratura como instrumento de interpretación de las violencias.

Mosquera Caicedo Alba Lucia Surgimiento del Partido Liberal y Peña Salazar Janeth municipalidad de Cali 1875. Murgueito Cortés Yolanda

Independiente

en

José J. Bayona (Pedagogía)

la Mario Diego Romero (Dpto. Historia)

Historia del Plan de estudios de Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad del Valle.

Ramírez de Trujillo Clara Rosa Participación política y social en Miranda, Cauca 1980-1990.

Eduardo Mejía P. (Dpto. Historia) Lenin Florez (Dpto. Historia)

Villanueva Lozada Jair

GRADO POSTUMO

---------

Vivas Arboleda Johnny

Estado y proyección de la educación en Bugalagrande: imágenes de la educación en un contexto rural-urbano a partir de la aplicación de un diagnóstico educativo participativo.

Javier Fayad Sierra (Pedagogía)

GRADUADOS NOMBRES Ayala Benitez Jaime

AÑO

1997

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Cultura política popular a partir de autores costumbrisas, 1850- Nelly Vallecilla (Dpto. 1900. Historia)

Becerra Castillo Luz Edith y Tafur Mora Alix María

Caracterización socioeconómica de la zona rural del municipio de Jamundi.

Mario D. Romero (Dpto. Historia)

Delgado María del Rosario y Saavedra Muñoz María del Socorro

Criminalidad en el Municipio de Florida, Valle, 1946-1956.

Mario D. Romero (Dpto. Historia)

Erazo Díaz María del Pilar y Silva Alzate Nelly

Desarrollo sociocultural del Municipio de El Cerrito, 19601990.

Eduardo Mejía (Dpto. Historia)

Gómez Salcedo Adiela

Sociedad y cultura. Estudio etnográfico del Corregimiento de Rubén Dario Guevara “Los Pinos”. (Profesional)

González Prado Rodrigo Alfredo y Rivera Martínez Nelly

Libros, periódicos y lectores en Gran Cauca, 1823-1895.

López Camelo Nora Milena

La relación escuela-comunidad: el caso de la Escuela Trinidad Ma. Cristina Navarrete de Yumbo. (Pedagogía)

Lozano Vásquez Isabel Cristina y Rodríguez Viáfara Héctor El manejo de la violencia y la tolerancia en la escuela. Manuel

Alonso Valencia (Dpto. Historia)

Miguel Camacho (Dpto. Historia)

Marmolejo Calderón María Algunas implicaciones socioeconómicas de la presencia de Nancy Bolaños (Dpto. Fernanda y Zuñiga Hernández Cartón Colombia en el caserío Bajo Cálima. Geografía) José Idaldo Ortiz Chavez Mauricio

Velásquez Sánchez Olga Lucia

Viveros Uriel

Formación histórica de Potrerillo: un pueblo campesino en la ladera de la Cordillera Central, 1780-1950.

Organización de los docentes hora cátedra en el Valle del Ma. Cristina Navarrete Cauca. (Pedagogía) Rebelión e insubordinación en Caloto, 1843.

GRADUADOS NOMBRES Ángulo Valencia María Rosa Arias Vásquez Liliana y Martínez Leyva Diego Balanta Carabali Orlando y Castillo Possu Hugo

Eduardo Mejía (Dpto. Historia)

AÑO

Eduardo Mejía (Dpto. Historia)

1996

TÍTULO TRABAJO DE GRADO Condiciones y causas del proceso migratorio en Buenaventura. Guía del Archivo Municipal de Candelaria. Geografía del transporte público en el Norte del Cauca.

Bejarano Fernández Patricia y Actualidad del desarrollo económico y social de Candelaria. Herrera Camacho Gisselly

DIRECTOR (a) Nancy Bolaños (Dpto. Geografía) Nelly Vallecilla (Dpto. Historia) Jaime Vásquez (Dpto. Geografía) Jaime Vásquez (Dpto. Geografía)

Calero Posso Alba Patricia

Impacto ambiental ocasionado por la quema del follaje de la caña de azúcar.

Jaime Vásquez (Dpto. Geografía)

Camelo Barahona Rosa y Chiquito Tapasco Rubely

Asentamientos humanos y procesos erosivos en la cuenca hidrográfica de los Ríos El Cerrito y Zabaletas.

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

GRADUADOS NOMBRES

AÑO

1 9 9 6 (Cont.)

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Campo Salazar Martha Lucila y Espacio y poblamiento en el corregimiento La Buitrera, 1950- Mario Diego Romero Saenz Velásquez Olga Rubiela 1995. (Dpto. Historia) Carabali Carabali Rosaida y Silva Carbonero Yesid

Luis Valdivia (Dpto. Geografía)

Las cacharreras del Norte del Cauca.

Carabali Díaz Nazly Amparo y Calidad del agua y sus incidencias en el Municipio de Puerto Ortiz Gallego Luceida Tejada a partir de 1968. Castillo Alvaro José y Urrego de Suarez María Teresa Castillo Castillo Edith Cerón Rincón Maryuri y Estrada Herrera Sandra Herlandy Correa Parra Diana Cruz Arias Paula Andrea y Valencia Benitez Janeth

Los ejidos y su legislación.

Jorge Salcedo

Campesinado y agroindustria en la zona plana del Municipio de Caloto. Agua para Cali: transcripción del Capitular No. 168 de 1887.

Nancy Motta G. (Dpto. Historia) Jorge Salcedo

La CVC un instrumento de desarrollo regional.

Luis Valdivia (Dpto. Geografía)

Incidencia del hombre en la subcuenca del Río Media Canoa.

Mario D. Romero (Dpto. Historia)

Del Castillo Cerquera Janeth Incorporación del área rural a la zona urbana. Caso Alto Esperanza y Torres Santamaria Napoles. Iulder Flórez Castro Luis Galo y Perafan Cabrera Aceneth

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Evolución económica del Valle del Cauca (1900-1930).

Francisco Zuluaga (Dpto. Historia) José Escorcia

Gómez Vásquez Clara Nayibe y Aspectos sociogeográficos de la minería del oro en el Mosquera Sanchez Zuleiman Municipio de Condoto, Departamento del Chocó.

Nancy Bolaños (Dpto. Geografía)

Gongora Perea Benilda y Sosa Los recuperadores como grupo social “Sector Petecuy II”. Valencia Laudith Tatiana

Luis Valdivia (Dpto. Geografía)

González de Chavez Irnelda y Los corteros de caña en el Municipio de Puerto Tejada. Villegas Mina Rita Ruth

Luis Valdivia (Dpto. Geografía)

González Ramírez Dolly y Mina Gallego Nelsy

Relaciones comerciales Puerto Tejada – Cali hacia 1990.

Francisco Zuluaga (Dpto. Historia)

González Ramírez Humberto

Guerra y paz en el período de Belisario Betancourt, 1982-1986.

Francisco Zuluaga (Dpto. Historia)

Grisales García Jorge de la Cruz y Solarte Ramírez Jairo Iván

Organización general del archivo de la Alcaldía Municipal de Guacarí, 1850-1970.

Jorge Salcedo

Gutierrez Alvarez María Cristina Henao Rodríguez Brenda y Santacruz Jimenez María Yolanda

Problemática poblacional Hidrográfica del Río Mina.

y

geográfica

en

la

Cuenca

Luis Valdivia (Dpto. Geografía)

Geografía de los riesgos y prevención de desastres en la cuenca del Río Pance.

Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía)

Hernández Villanueva Carlos La marginalidad en Cali: un estudio de caso, el asentamiento de Humberto y Zuñiga Rocha José Pueblo Joven. Aldemar

Luis Valdivia (Dpto. Geografía)

GRADUADOS NOMBRES

AÑO

1 9 9 6 (Cont.)

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

Mercuri Posada Igino y Sarria Relaciones socioespaciales en el Corregimiento de Pance. Florez Sandra Liliana Mondragon Mena Noralba

Dinámica poblacional y expansión urbana en el Municipio de Jamundi, 1970-1993.

Ocampo Cepeda Francisco Javier

El partido socialista revolucionario en Cali, 1910-1930.

DIRECTOR (a) Rodolfo Espinosa (Dpto. Geografía) Jaime Vásquez (Dpto. Geografía) Edinson Granja

Pérez Espinosa Orlando

Aspectos del conflicto por la tierra en el Valle del Cauca, 19261936.

Miguel Camacho (Dpto. Historia)

Posso Jhon y Valencia Rojas Julio César

Historia de la unidad y organización juvenil en Cali, 1989-1994.

Nancy Motta G. (Dpto. Historia)

Rengifo Charria Daissi Cristina

Regionalización, antecedentes históricos e implicaciones para el desarrollo.

Nancy Bolaños (Dpto. Geografía)

Rengifo Micolta Gladys Salazar Velasco Ofir Uribe Castro Hernando

Cambio socioeconómico en el Corregimiento de Pance. Poblamiento y sociedad en Candelaria, ayer y hoy. Agricultura comercial, transformación espacial y realidad rural del norte del Valle del Cauca 1988-1995.

GRADUADOS

AÑO

Jacques Aprile (Arquitectura) Mario D. Romero (Dpto. Historia) Jaime Vásquez Sánchez (Dpto. Geografía)

1995

NOMBRES

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Aguilar Bernal Gerardo

El cacicazgo de Quilo y Siclos en la dinámica territorial Paez, siglos XVIII y XIX.

María Teresa Findji

Bocanegra Ivette y Castaño Celis Omaira

Condición sociocultural de la mujer caleña en el período 19001930.

Alonso Valencia (Dpto. Historia)

Diaz Wilberto y Lucumi de López Elis Amanda

Los pequeños galponeros del norte del Cauca.

Alvarez Chavez María del Rosario

Galvis Gallo Pedro Augusto y Salazar Rubio Betty Stella

Transición del sector industrial Salomia en habitacional.

Francisco Zuluaga (Dpto. Historia) Rubén Dario Guevara (Profesional)

Vejez y seguridad social.

Francisco Zuluaga (Dpto. Historia)

Lara Acevedo Luz Mariela y Morales Hernández Ana Mariela

Migración y colonización caucano-nariñense en la región de Dagua: 1910-1930.

Mario D. Romero (Dpto. Historia)

Lucumi Jaime

Los habitantes del Municipio de Suarez, Cauca, y su influencia en La Salvajina.

Francisco Zuluaga (Dpto. Historia)

Hurtado Panameño Sabina

Marín Cerón Amanda y Nieto Calero Myriam Moreno Coronado Ana Griselda Moreno Ibargüen Francisco Boria

Política y economía local en Cali, 1885.

Jorge Salcedo

Procesos de poblamiento a orillas del Río Cauca: el caso de Media Luna.

Mario D. Romero (Dpto. Historia)

La cultura de la madera en el bajo Baudó.

Nancy Motta G. (Dpto. Historia)

GRADUADOS

AÑO

1 9 9 5 (Cont.)

NOMBRES

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Mosquera Agredo John Fitzgerald

Catálogo de la Notaria de Santander de Quilichao, 1843-1865. Comentarios socioeconómicos del Cantón de Quilichao.

Nelly Vallecilla (Dpto. Historia)

Obregon Moreno Lilia Deicy

Transformaciones en el espacio físico rural del Norte del Cauca. El caso de Puerto Tejada, 1950-1970.

Alonso Valencia (Dpto. Historia)

Pamplona Salguero Nayibi

GRADO POSTUMO

-----------

Reyes Cambindo María Elena

Movimientos sociales en el Norte del Cauca – Puerto Tejada, 1991.

Mario D. Romero (Dpto. Historia)

GRADUADOS NOMBRES

AÑO

1994

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Belalcazar Roa Martha y Cambios en el paisaje natural del municipio de Puerto Tejada Velasco Herrera María Cecilia con la irrupción de la agroindustria azucarera 1940-1988. Berrio Sánchez Carmen Patricia Surgimiento y formación del Distrito de Aguablanca. y Navia Rojas Mónica Díaz Martínez María Eugenia y Vida política regional en el Valle del Cauca a finales de la Lozada Caicedo Graciela década de los años 40.

Jacques Aprile-Gniset (Arquitectura) Edinson Granja

La industria manufacturera vallecaucana desde 1975 hasta 1990.

Luis Valdivia (Dpto. Geografía)

Gutierrez Díaz Magnolia y Aspectos socioeconómicos de los asentamientos prehispánicos Restrepo Gutierrez Ana Cecilia en el Valle del Cauca.

Francisco Zuluaga (Dpto. Historia)

Gutierrez Calero Alex Martín

Jaramillo Herrera Juan Bautista y Lozano Valderrama Hugo Colombia y Valle del Cauca, democracia 1958 – 1968. Alberto Joaqui Erazo Luis Augusto y Torres Burbano Vicente El comercio de la coca en Bolívar, Cauca. 1970 – 1985. Antonio Larrahondo Idrobo Melba y Geografía física del municipio de Santander de Quilichao. Rivera Cifuentes Claudia María López Ángulo Janeth

Humberto Vélez Alonso Valencia (Dpto. Historia) Luis Valdivia (Dpto. Geografía)

Procesos de colonización caucana-nariñense en el Valle del Mario Diego Romero Cauca, el caso de Terrón Colorado. (Dpto. Historia)

Moran Vanegas José Adolfo y El Plan Lilienthal y la creación de la CVC Sarria Sandoval Henry Mosquera Lozano Ángel Yuberth

Presencia de la Iglesia Católica en la conquista del suroccidente de Colombia.

Paz Carabalí Aimer (H)

Robles 1850-1985.

Ríos Monsalve Edgar Antonio Magisterio vallecaucano durante el período del Frente Nacional y Serrano Ramos Nury Edith

Luis Valdivia (Dpto. Geografía) Edinson Granja Mario Diego Romero (Dpto. Historia) Laureano Coral Quintero

Rojas Linares Julieta Sidney

Transformación espacial en el Distrito de Aguablanca, 19431992.

Jaime Forero

Salazar de Salazar Aydee y Villa de Potosi María Solina

Proceso histórico de la zona norte del Cauca y génesis de El Ortigal.

Jacques Aprile (Arquitectura)

GRADUADOS

AÑO

1993

NOMBRES

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR (a)

Bermúdez Escobar Isabel Cristina y Bermúdez Escobar Orlando

Evolución de la propiedad rural en El Cerrito, siglo XVI a XVIII.

Alonso Valencia (Dpto. Historia)

Brand Díaz Carmen Emilia y Cosme Fernández Diego Luis

Problemas actuales del desarrollo urbano de Puerto Tejada.

Alonso Valencia (Dpto. Historia)

Echeverry Alvarez Francisned

La presencia del universo rural en la conformación de un asentamiento urbano: Siloé.

Miguel Camacho (Dpto. Historia)

Fernández de López Hecilda y Municipios y resguardos en el cantón de Caloto, siglo XVIII Molina García Amparo XIX.

María Teresa Findji

Giraldo Velasco Ricardo Augusto y Muñoz Calderón Reynaldo

El municipio de Candelaria: un caso excepcional de urbanización en la comarca.

Gómez Reyes Faustino y Santander de Quilichao: usos del suelo y conflicto. Muñoz Calambas Luis Arcesio

Alonso Valencia (Dpto. Historia) Jaime Forero

Herrera Medina Vianney y Movimiento estudiantil en la Universidad del Valle (1971) Trujillo Ceferino María Leonor como fuerza social y su influencia histórica.

GRADUADOS NOMBRES

AÑO

1992

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

Fernández Escobar Mauricio y Desarrollo del transporte vial y su influencia en el desarrollo Leyton Ruíz Jairo Emilio socioeconómico de Cali, 1900-1940. Galindez Macias Nativel (H)

Giraldo Javier

Francisco Zuluaga (Dpto. Historia)

El saneamiento básico y su relación con el entorno social de Rubén Dario Guevara Puerto Tejada. (Profesional)

Gamboa Holguin Isaias y M Candelaria 1950-1990, un pueblo con tres culturas. oreno Gómez Walter Humberto García Ramos María Paola y Mulato Rodríguez Herlinda

DIRECTOR (a)

Las requisadoras en el Norte del Cauca. Diagnóstico del sector educativo en Yumbo.

González García María Elena y Colonización de vertientes y conflicto agrario. El caso de Pance López Gómez Jairo 1900-1950.

Miguel Camacho (Dpto. Historia) Mario Diego Romero (Dpto. Historia) Jairo Peñaranda (Profesional) Jacques Aprile (Arquitectura)

Guzmán Carvajal Amanda y Satizabal Guevara Ana Ligia

La enseñanza de las ciencias sociales en los grados quinto y sexto de la enseñanza básica.

Fabio Bustos (Pedagogía)

Higuera Ramírez Esperanza y Pabón Rosero María del Socorro

Proceso de desarrollo urbano de Cali. Estudio de caso: invasión de Villalaguna 1975-1990.

Mario D. Romero (Dpto. Historia)

Martínez Díaz Nelson

La arqueología como propuesta de investigación histórica en Michel Foucault.

Jean Paul Margot (Dpto. Filosofía)

Toro Camelo Julio Cesar

Del auge guerrillero a la apertura democrática de Belisario Betancour, Colombia 1982-1985.

Humberto Vélez

Valencia Izquierdo José Antonio

Las instituciones de protección especial al menor en Cali desde 1930-1960.

Sergio Letelier

GRADUADOS NOMBRES

AÑO

1991

TÍTULO TRABAJO DE GRADO

Aguilar Ararat Samira y Vélez Las adoraciones del niño dios en la cultura norte caucana. Hurtado Neyse Carlina

DIRECTOR (a) Francisco Zuluaga (Dpto. Historia)

Documento elaborado por Sandra Patricia Caicedo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.