RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Núcleo: LENGUAJE VERBAL Queques Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS Serie: Bartolo DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Bartolo e

5 downloads 62 Views 918KB Size

Story Transcript

Núcleo: LENGUAJE VERBAL

Queques

Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS

Serie: Bartolo

DESCRIPCIÓN:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Bartolo es una serie acerca de un entretenido perro que invita a niños y niñas a imaginar, soñar y descubrir mundos mágicos que existen en los libros. Anita, Nico y Tomás son los niños que acompañarán a Bartolo en sus aventuras, disfrutando de las locuras de su perruno amigo y de la magia de la lectura. En este capítulo Anita, Nico y Tomás observan cómo Bartolo termina de cocinar un delicioso queque. Los niños muy ansiosos le piden a Bartolo que les convide, pero él insiste en que está muy caliente y que además le falta azúcar flor, por lo cual se va a buscarla. Mientras tanto los niños quedan al cuidado del queque, lo que será una gran tentación que no podrán evitar. Después de unos minutos Anita, Nico y Tomás se comen todo el queque y cuando se dan cuenta intentan cocinar uno para que Bartolo no se dé cuenta. Como es primera vez que cocinan el primer intento no quedó como un queque, sin embargo cuando deciden seguir una receta todo funciona mejor y logran reponer el queque que se habían comido.

AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

ENLACES: http://www.crececontigo.gob.cl/wpcontent/uploads/2014/05/guiaeducadoras-y-agentes-educativos04anos.-Mineduc-Integra-Junji2012.pdf

ANEXOS: 1. Recetas para niños 2. Recetas para libro _______________________________ _______________________________ _______________________________

Descubrir que los textos escritos pueden ofrecer oportunidades tales como: informar, entretener, enriquecer la fantasía y brindar nuevos conocimientos. N° 1 Iniciarse en la representación gráfica de palabras y textos simples que cumplen con distintos propósitos de su interés, utilizando para esto diferentes diagramaciones. N° 9 AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: Expandir progresivamente su vocabulario, explorando los fonemas (sonidos) y significados de nuevas palabras que son parte de sus experiencias. N°2 (Lenguaje oral)

VOCABULARIO Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: Soñar, imaginar, mágicos, poder, instrucciones, recetas.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS A través del programa niños y niñas podrán conocer un tipo de texto no literario como la receta, identificar sus características y funciones de una forma entretenida. Bartolo invita a niños y niñas a sumergirse en el mundo de los textos y la lectura, incentivando así a descubrir nuevos textos.

Antes de ver el programa: 1. Invite a los niños a sentarse en un lugar cómodo para ver el programa. Si es primera vez que verán el programa, explique brevemente de qué se trata, realizando una breve descripción de los personajes. Presente a los niños trozos de queque y si es posible compártalo entre los niños. Luego anímelos a comentar qué saben de los queques y relaciónelo con el programa. Utilice preguntas como: ¿qué es un queque?, ¿cómo se prepara?, ¿qué se utiliza para prepararlo?, ¿por qué les traje queque?, ¿qué tendrá que ver con el programa?, ¿qué imaginan qué sucederá?

Queques Serie: Bartolo

Mientras ven el programa: Es recomendable que, para una mejor comprensión de los contenidos del programa audiovisual, se haga un primer visionado sin interrupciones ni detenciones del mismo. Esto permitirá a niños y niñas disfrutar del uso del recurso audiovisual y comprender globalmente los mensajes que transmite En un segundo visionado, realizar las actividades que se proponen a continuación.

Después de ver el programa: 2. Invite a niños y niñas a recordar lo visto en el programa realizando preguntas de comprensión como: ¿cómo se llamaba el programa?, ¿qué sucede en el inicio?, ¿qué estaba haciendo Bartolo?, ¿y los niños qué hacían?, ¿qué paso cuando Bartolo se fue?, ¿qué hicieron los niños cuando se dieron cuenta de lo que habían hecho?, ¿qué sucedió con el primer queque?, ¿y luego qué sucede?, ¿cómo solucionaron el problema?, ¿qué pasó al final?, ¿qué aprendieron los niños?. Guie la experiencia en favor de la comprensión de los visto. 3. Solicite a las familias al menos tres recetas de cocina en formatos variados, por ejemplo: de una revista, un libro, escrita mano, etc. Y en clases invite a los niños a explorar estas recetas, ayúdelos a descubrir la información que éstas entregan y cuál es la estructura que se va repitiendo en todas las recetas. Luego de explorar y reconocer el texto realice un plenario o conversación grupal en la cual los niños puedan mencionar las características que descubrieron. Anote en un papelógrafo los comentarios y exponga una receta para poder ir en conjunto identificando su estructura, características y funciones. Esta experiencia permitirá para evaluar el Aprendizaje N°1 del Núcleo Lenguaje Verbal. 4. Anime a los niños a realizar una entretenida receta. Exponga en formato gigante la receta que prepararán. Si es posible invite a algunos apoderados a participar en esta actividad. Antes de empezar a cocinar deténgase en la receta y en la importancia de seguir sus instrucciones. En el anexo 1 encontrará recetas que podrá realizar junto a los niños. 5. Presente a los niños los siguientes materiales: hojas de block o cartulinas de colores claros, recortes de revistas de supermercados (leche, galletas, manjar, dulces, fruta, chocolate, jugo, etc.) y plumones. Invítelos luego a imaginar qué pueden hacer con estos materiales. Luego comente que ellos podrán crear sus propias recetas, colocarles su toque personal igual como lo hizo Bartolo y después llevarlas a casa para cocinarlas con sus familias. Anime a los niños a escribir sus recetas. Anote en una pizarra la estructura general y las palabras principales para que los niños puedan transcribir (ingredientes, preparación, etc.) 6. Construya con los niños un libro de recetas de cocina. Puede ser un libro para la biblioteca de aula o uno para cada uno de los niños. Presente variadas y divertidas recetas para poder trascribir y si es posible llévelas a cabo. Si la opción es realizar un libro para la biblioteca de aula, se sugiere que los niños trabajen en parejas en un formato similar al de la hoja de block mediana, entregar una receta para que puedan transcribir y dibujar. Una vez que estén terminadas anillar las recetas y explorar el nuevo libro junto a los niños antes de colocarlo en la biblioteca. Las recetas para apoyar esta experiencia las encontrará en el anexo 2. 7. Comente a los niños que trabajarán una palabra que aparece en el programa de Bartolo. Mencione la palabra: “instrucciones” e invite a los niños a comentar qué entienden al escuchar esta palabra. Luego mencione un significado preciso y amable de la palabra: “Conjunto de reglas para hacer o ejecutar algo”. De ejemplos de este significado. Luego permita a los niños identificar cómo se utiliza esta palabra en el programa, seguido a esto dé ejemplo de cómo usarla en otros contextos. Luego para profundizar realice preguntas que permitan fundamentar demostrando comprensión de las palabras trabajadas, por ejemplo: ¿Cuándo se utilizan las instrucciones?, ¿para qué me sirven las instrucciones en la receta?, entre otras.

Queques Serie: Bartolo

EDUCACIÓN EN MEDIOS: La educación de medios tiene por objetivo despertar el sentido crítico y el visionado activo de los televidentes. Las actividades que se proponen a continuación formaran en niños y niñas las bases para desarrollar estas habilidades más complejas: 1. Narrador: Realizar preguntas a los niños que los ayuden a descubrir si existe un narrador en el programa, quién cuenta la historia: ¿cómo sabemos lo que está pasando en la el programa?, ¿hay un narrador?, ¿Los personajes conversan?, ¿cómo entendemos lo que pasa?. Comente con los niños que Nico, Anita, Tomás y Bartolo a través de sus acciones narran la historia, que no hay un narrador exterior que cuente lo que sucede en el programa, a diferencia de cuando usted lee un cuento. 2. Aprendizaje del lenguaje audiovisual: Invite a los niños a pensar en los recursos que utiliza el programa para comunicar y expresar, realizando preguntas como: ¿de qué manera sabemos lo que sucede en el programa?, ¿dónde sucede la historia?, ¿cambian de lugares?, ¿cuáles?, ¿qué sienten cuando cambian las escenas?, ¿y si todo fuera en el mismo lugar qué pasaría? ¿qué les sucede cuando en los programas hay canciones? ¿qué te permite la canción que aparece en el programa?

Queques Serie: Bartolo

Anexo 1: Recetas para niños

PLATANOS CON CHOCOLATE

INGREDIENTES: -Plátanos -Cobertura de chocolate -Mostacilla de colores -Coco rallado -Palos de helado

PREPARACIÓN: Sacar la cáscara de los plátanos y luego cortar con un cuchillo plástico a la mitad. Colocar el palo de helado para sostener igual que una paleta. Sumergir los plátanos en cobertura de chocolate y decorar con el coco y l mostacilla. Dejar enfriar o llevar al congelador.

Queques Serie: Bartolo

CHILENITOS

INGREDIENTES: 

2 paquetes de galletas de agua redondas



Manjar



Azúcar flor

PREPARACIÓN:

Cubra las galletas de agua con manjar y junte las galletas formando un sándwich. Decore los chilenitos con azúcar flor.

Queques Serie: Bartolo

Anexo 1: Recetas para niños

CUPCAKES INGREDIENTES: Masa:  2 huevos  1 yema  1 taza de azúcar  Q cdta. Extracto de vainilla  1 taza de leche  ½ taza de aceite o 250 gr. Mantequilla  2 ½ harina c/polvos (cernida)  2 cdtas. Polvos de hornear. Frosting:  250 gr. Mantequilla sin sal  400 gr. Azúcar flor  1 ½ taza de crema chantillí (para batir)  Leche y colorantes a gusto. PREPARACIÓN: En un bol colocar el aceite y el azúcar, luego incorporar uno a uno los huevos, batir con batidora. Agregar los ingredientes secos y la leche lentamente, hasta conseguir una mezcla suave. Realizar la incorporación de los ingredientes secos con ayuda de una cuchara de palo, realizando movimientos envolventes. Coloque en los moldes papeles para cupcakes y rellene con la mezcla ¾ . Lleve al horno precalentado 180 °C 15 min aprox. Para el fosting debe mezclar mantequilla y azúcar en un bol hasta que se incorporen bien, agregar dos cucharadas de leche y la crema batida previamente. QUEQUE

GALLETAS M&M

INGREDIENTES:  1 margarina  1 taza de azúcar  6 huevos  2 tazas de harina c/polvos  Leche a gusto  Ralladura de limón

INGREDIENTES: •2 tazas de harina •1 huevo •60 gr. de mantequilla •½ taza de azúcar moreno •½ taza de azúcar blanco •1 cdta. de sal •1 cdta. de polvos de hornear •1 cda. de esencia de vainilla •1 taza de M&M PREPARACIÓN: En un bol, batir con batidora los dos azúcares con la mantequilla. Añadir el huevo y volver a batir. Cuando esté todo muy bien mezclado, añadir los otros ingredientes, con la ayuda de una cuchara de madera, mezclar hasta que la mezcla se quede uniforme. Cuando la mezcla se quede al punto de poder cogerla con las manos, dar forma a las galletas. Disponer las galletas en una fuente untada con mantequilla y harina, e ir incrustando los m&m en cada una de las galletas. Las galletas deben estar distanciadas. Llevar las galletas al horno, precalentado a 180ºC, por unos 15 minutos, aprox. Cuando noten que sus bordes estén tostados, retirarlas.

PREPARACIÓN: En un bol coloque la margárica con el azúcar. Incorpore los huevos una a uno y mezcle con ayuda de la batidora. Incorpore el extracto de vainilla y la harina cernida. Agregue leche ayudando a que la mezcla quede suave, pero no líquida. Lleve al horno precalentado a 180 ° C aproximadamente 20 minutos.

Queques Serie: Bartolo

PLATANOS CON CHOCOLATE

CHILENITOS

INGREDIENTES:

INGREDIENTES:  2 paquetes de galletas de agua redondas  Manjar  Azúcar flor

-Plátanos -Cobertura de chocolate -Mostacilla de colores -Coco rallado -Palos de helado PREPARACIÓN: Sacar la cáscara de los plátanos y luego cortar con un cuchillo plástico a la mitad. Colocar el palo de helado para sostener igual que una paleta. Sumergir los plátanos en cobertura de chocolate y decorar con el coco y l mostacilla. Dejar enfriar o llevar al congelador.

PREPARACIÓN: Cubra las galletas de agua con manjar y junte las galletas formando un sándwich. Decore los chilenitos con azúcar flor.

BOMBONES DE AVENA

COCADAS

INGREDIENTES:

INGREDIENTES:  250 gr. De galletas champange  500 gr. De manjar  150 gr. De coco

    

2 tazas de avena Quaker 1 cda de amapolas 2 cdtas de té verde. Cobertura de chocolate. Frutos secos.

PREPARACIÓN: Coloque en un bol la avena, los frutos secos y las amapolas, incorpore el té y mezcle hasta formar una masa que mermita modelar los bombones. (si en necesario agregue más té) Derrita la cobertura a baño María o en microondas y bañe los bombones. Llévelos al refrigerador por 20 minutos.

PREPARACIÓN: Coloca las galletas en un bol y con la ayuda de un tenedor o las manos empieza a molerlas. Agrega el manjar y revuelve todo hasta que quede una masa pegajosa. Forma bolitas con la masa y pásalas por coco rallado para luego ubicarlas en una bandeja amplia. Coloca la bandeja en el congelador por 30 min. y luego retíralas.

Queques Serie: Bartolo

BRAZO DE REINA INGREDIENTES:  6 huevos  6 cucharadas de azúcar  4 cucharadas de harina  1 cucharadita de polvos de hornear  1 taza de manjar  Papel mantequilla  Azúcar flor para espolvorear PREPARACIÓN: En un recipiente se baten las claras hasta que estén firmes (que cuando se voltea el recipiente las claras no se mueven), se le agrega de a una las cucharadas de azúcar flor y luego las yemas. Finalmente se agrega la harina y los polvos de hornear, mezclando manualmente con movimientos envolventes. Poner la mezcla sobre una lata de horno previamente cubierta con papel mantequilla, se lleva a un horno precalentado a 180ºC por 8 minutos aproximadamente o hasta que se vea levemente dorado, debe quedar esponjoso. Se retira de inmediato y se voltea sobre un paño de cocina levemente humedecido. Se despega del papel mantequilla y se esparce el manjar sobre toda la superficie. Con la ayuda del paño se enrolla para formar el brazo de reina. Finalmente se espolvorea con azúcar flor. TORTA PARA 20 PERSONAS INGREDIENTES: Bizcochuelo:  12 huevos  12 cdas. de azúcar.  18 cdas de harina c/polvos  1 cda. de polvos de hornear. PREPARACIÓN: Separar en dos bol las yemas y las claras. Bata las claras a nieve y agregue la mitad de la porción de azúcar (debe quedar un merengue solido). Luego bata las yemas hasta que tomen un color amarillo muy claro, agregue la otra mitad del azúcar y siga batiendo. Incorpore las yemas a las claras y la harina cernida poco a poco. Con ayuda de una cuchara de palo mezcle con movimientos envolventes. Cubra el molde con papel mantequilla y aceite. Vierta la mezcla y lleve al horno precalentado a 180° C durante 20 a 30 minutos. Para el relleno y decoración se recomienda utilizar jugo o agua para mojar cada capa de la torta antes de colocar el relleno (manjar, crema, duraznos, flan de chocolate, piñas, etc.). Cubra la torta con crema chantilly y decore a gusto.

GALLETAS DE MANTEQUILLA Y GLASEADO INGREDIENTES: Galletas:  250 gramos de mantequilla  huevos  1 yema  350 gramos de harina c/polvos  250 gramos de azúcar  Un poco de canela en polvo Glaseado:  2 grandes (60 gramos) claras de huevo  2 cucharaditas de jugo de limón fresco  3 tazas (330 gramos) azúcar glas tamizado PREPARACIÓN: Para preparar las galletas mezcle los ingredientes en un bol hasta lograr que la masa no se pegue en las manos. Estire la masa sobre una superficie harinosa y con ayuda de un molde corte galletas. Lleve al horno hasta que se doren levemente las orillas. Para el glaseado Batir las claras de huevo con el jugo de limón hasta que se estén mezclados. Añadir el azúcar flor y batir a velocidad baja hasta que quede incorporado y suave. Colorear y decorar las galletas a gusto.

PAN AMASADO INGREDIENTES:  1 kilo de harina s/polvos  1 cda. De sal  1 pan de manteca  1 sobre de levadura  Agua caliente (2 tazas aprox.) PREPARACIÓN: Mezclar los ingredientes secos y formar un volcán. Derretir la manteca y colocar en la cima del volcán unto a una taza de agua caliente. Mezclar los ingredientes e incorporar más agua si es necesario hasta formar una masa que no se adhiera a las manos. Hacer bollos de del tamaño de un puño de niños. Aplastar con la palma de la mano. Colocar sobre paños de cocina y dejar leudar por 20 minutos. Llevar al horno pre-calentado durante 15 a 20 minutos.

Queques Serie: Bartolo

PIZZA

CHAPARRITAS

INGREDIENTES:  2 tazas de harina integral  1 taza de harina con polvos  2 a 3 cdas. de aceite de oliva  Agua tibia  1 cdta. de sal  2 cdtas. levadura en polvo.  Salsa de tomate  Orégano

INGREDIENTES:  4 ½ tazas de harina con polvos  ½ taza de mantequilla o manteca derretida  1 ½ taza de agua caliente  1 cdta. de sal  1 yema de huevo  ½ taza de leche  6 vienesas  6 láminas de queso mantecoso

PREPARACIÓN: Mezclar los ingredientes secos y formar una montaña. En el centro colocar el aceite y el agua tibia poco a poco. Se debe incorporar el agua en raciones hasta conseguir que la masa no se adhiera a las manos. Amasar consiguiendo que la masa se ablande. Colocar en una bolsa plástica por 15 minutos. Retirar la masa y estirar sobre la bandeja del horno. Colocar salsa de tomate y orégano y pre-cocer durante 10 minutos. Retirar del horno y colocar los ingredientes para relleno a gusto. Llevar nuevamente al horno par 15 minutos aprox.

PREPARACIÓN: Disponer la harina en el mesón de trabajo, previamente limpio. Formar un volcán y verter la manteca derretida con el agua y sal. Mezclar bien y amasar. Formar 6 bollitos y uslerearlos hasta formar un rectángulo un poco más largo que la vienesa y lo suficientemente ancho para envolverla. Disponer una lámina de queso en el centro de cada masa y sobre ella la vienesa. Envolverla y disponer las chaparritas sobre una bandeja para horno dejando la unión de la masa por abajo. Mezclar bien la yema con la leche y usarla para pintar las chaparritas. Hornear a 180ºC durante 20 minutos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.