Relaciones Económicas Multilaterales Argelia Marzo 2014

Relaciones Económicas Multilaterales Argelia Marzo 2014 Este documento ha sido realizado por Gonzalo Antolín Sánchez bajo la supervisión de la Oficina

1 downloads 77 Views 196KB Size

Recommend Stories


Relaciones Económicas Multilaterales Brasil Octubre 2013
Relaciones Económicas Multilaterales Brasil Octubre 2013 Este documento ha sido realizado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Españ

ARGELIA. Republica de Argelia
ARGELIA Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en May

Story Transcript

Relaciones Económicas Multilaterales Argelia Marzo 2014 Este documento ha sido realizado por Gonzalo Antolín Sánchez bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Argel

RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES ARGELIA

ÍNDICE 1. CON LA UNIÓN EUROPEA

3

2. CON LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES

6

3. CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO

7

4. CON OTROS ORGANISMOS Y ASOCIACIONES REGIONALES

8

5. CON OTROS ORGANISMOS Y ASOCIACIONES REGIONALES

9

6. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE LAS QUE EL PAÍS ES MIEMBRO 11

2

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Argel

RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES ARGELIA

1.

CON LA UNIÓN EUROPEA

En 1995 la UE lanzó el Proceso de Barcelona basado en su parte comercial en el establecimiento de una Zona de Libre Comercio entre la UE y los países mediterráneos para el 2010. Se configuraría a través de una red de Acuerdos de Asociación (AA) de la UE con sus socios mediterráneos y de Acuerdos de Libre Comercio (ALCs) entre ellos (dimensión Sur-Sur). En 2008, el Proceso de Barcelona quedó subsumido en el proyecto Unión para el Mediterráneo, que agrupa a 43 países (los 27 de la UE y 16 de sus vecinos de las riberas este y sur del Mediterráneo) y que, además de todo lo realizado hasta ahora, incluye una cartera de proyectos prioritarios en sectores específicos a fin de impulsar la integración regional. El Acuerdo de Asociación UE-Argelia entró en vigor en septiembre de 2005 con el objetivo de ir introduciendo gradualmente una Zona de Libre Comercio en un período máximo de 12 años (en principio para 2017). En junio de 2010, en un contexto de crisis económica y aumento del déficit comercial, Argelia informó a la Comisión de su intención de revisar sus compromisos de desmantelamiento arancelario para productos industriales y de reabrir los contingentes preferenciales para 36 productos agrícolas. Esta revisión se hacía al amparo de los artículos 9 y 11, que prevén salvaguardas para casos en los que empeore sustancialmente el saldo comercial total o de determinados productos. En agosto 2012 Argelia y la Comisión Europea llegaron a un acuerdo para fijar un nuevo calendario de desmantelamiento arancelario, que aplaza la creación de la zona de libre comercio a 2020. El Acuerdo de Asociación se articula alrededor de siete grandes partes: el Diálogo Político (art.3-5) a nivel del Consejo de Asociación; el Desarrollo de los Intercambios (art. 6-29) con el fin de establecer una Zona de libre cambio; Comercio de Servicios (art. 30-37), art. II 1 del GATS (se prevé un Acuerdo de Integración Económica); Cooperación Económica (art. 40-62), cooperación regional, ciencia, tecnología, medio ambiente, industria, protección y promoción de inversiones, normalización, conformidad, servicios financieros, agricultura, pesca, etc.; Cooperación Social y Cultural (art. 67-78) basada en la no discriminación de trabajadores en ambas Partes, incluyendo la coordinación de los regímenes de la seguridad social; Cooperación Financiera (art. 79-81) a través de MEDA y los préstamos del BºEI para la modernización de la economía, promoción de las inversiones, puesta a nivel de las infraestructuras, acompañamiento de la puesta en vigor de una zona de librecambio y de una legislación de competencia; Cooperación en los campos de la Justicia y de Asuntos Interiores (art. 82-91) sobre el fortalecimiento de las Instituciones, y del Estado de Derecho, la libre circulación de personas, la cooperación en materia jurídica y judicial, prevención y

3

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Argel

RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES ARGELIA

lucha contra el crimen organizado, contra el terrorismo, contra el blanqueamiento de dinero, contra el racismo, xenofobia, droga y corrupción. El Acuerdo de Asociación firmado por Argelia y la UE prevé el desmantelamiento progresivo de todas las tasas aduaneras para los productos industriales. Los productos industriales argelinos entran ya en la UE sin arancel alguno (Acuerdo de 1976). El desmantelamiento del lado argelino a los productos de la UE se efectuará sobre la base de tres listas: 1) Una exención a partir de la entrada en vigor del Acuerdo para la mayor parte de los bienes intermedios y productos semielaborados de la industria química, metalúrgica, el textil, los materiales de construcción. 2) Un desmantelamiento lineal pero acelerado sobre un calendario de 5 años que debe comenzar dos años después de la entrada en vigor del Acuerdo (2007) y que afecta a los productos siguientes: farmacéuticos, neumáticos, equipos mecánicos, eléctricos y electrónicos salvo electrodomésticos, material para el transporte ferroviario, automóviles y piezas de recambio, instrumentos y aparatos de control y medida. 3) Una reducción progresiva en 15 años de los aranceles sobre los productos restantes, principalmente, bienes de consumo. En el sector agrícola, agro-alimentario y de la pesca, el objetivo no es el de un desmantelamiento aduanero total, sino una serie de preferencias recíprocas que han dado lugar a cinco protocolos distintos: - Los productos agrícolas argelinos, frutas, verduras, conservas, aceite de oliva y vino, entrarán de pleno derecho en la UE, con el límite, llegado el caso de los contingentes arancelarios (protocolo nº 1). De la misma forma ocurrirá con productos europeos: carnes, leche, cereales, oleaginosas y azúcar (protocolo nº 2). - En el sector de la pesca, las importaciones de pescado fresco provenientes de Argelia son liberalizadas y los productos originarios de la UE se beneficiarán de un acceso preferencial (dirigirse al protocolo nº 3 para los productos de la pesca originarios de Argelia y al protocolo nº 4 para los productos originarios de la UE). - Para los productos agrícolas transformados, (protocolo nº 5) la UE elimina sus aranceles para la mayor parte de los productos, mientras que Argelia acuerda una reducción de los aranceles del 20% al 100% sobre una primera lista de productos en el cuadro de contingentes; una segunda lista es objeto de concesiones diferentes. Los productos de la pesca son el sector menos beneficiado, con un 14 por ciento de reducción del pago de aranceles, pero al menos no han quedado totalmente al margen de la apertura comercial. Para los productos industriales, como para los productos agro-alimentarios, el arancel de base a partir del cual son calculadas las reducciones progresivas es la tasa efectiva aplicada a 01 de Enero de 2002. La Política Europea de Vecindad y de Partenariado propone a los vecinos de la UE la perspectiva de un grado elevado de integración económica sobre todo a través de una progresiva integración del mercado interior así como una profundización de la cooperación política, cultural y social. Los

4

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Argel

RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES ARGELIA

Instrumentos de la Política Europea de Vecindad y de Partenariado son de diversa índole: nacionales, regionales, transfronterizos y temáticos.

5

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Argel

RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES ARGELIA

2.

CON LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES

Argelia Argelia es miembro de los siguientes Instituciones: - Banco Mundial: Es miembro del Banco Mundial desde 1963. Éste ha financiado las reformas económicas y sociales emprendidas en Argelia, pero hoy su papel se ha reducido a la prestación de asistencia técnica en casos puntuales debido a la política de no endeudamiento del Gobierno argelino. Además, Argelia es miembro desde 1996 del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), así como del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI), del grupo del Banco Mundial. - Fondo Monetario Internacional. - Banco Africaño de Desarrollo (BAfD). - Banco Árabe para el Desarrollo Económico de África (BADEA). - Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social (FADES). - Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). - Organización de la Conferencia Islámica (OCI). - Banco Islámico de Desarrollo (BIsD).

6

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Argel

RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES ARGELIA

3.

CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO

Argelia no es miembro de la OMC. Solicitó la adhesión al GATT el 3 de junio de 1987. Tras la conclusión de la Ronda Uruguay (1993), el grupo de trabajo creado en 1987 fue convertido en un grupo para la adhesión a la OMC. Argelia es el candidato más antiguo para entrar en dicha organización. El grupo de trabajo celebra su duodécima reunión en abril de 2014 en Ginebra (Suiza). Entre las cuestiones pendientes para la entrada de Argelia en la OMC se encuentran las políticas monetarias y fiscales, el régimen cambiario y de pagos, el régimen de inversiones, la propiedad estatal y la privatización, las políticas de fijación de precios y la política de competencia. Los miembros del grupo también señalaron los aranceles aduaneros, los contingentes arancelarios, los derechos y cargas por servicios prestados, la aplicación de impuestos internos, las restricciones cuantitativas a la importación y la valoración en aduana.

7

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Argel

RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES ARGELIA

4.

CON OTROS ORGANISMOS Y ASOCIACIONES REGIONALES

Argelia es miembro, junto con Marruecos, Túnez, Libia y Mauritania, de la Unión del Magreb Árabe (UMA): creada en 1989 con la intención de establecer una unión económica, en la práctica apenas se ha avanzado en el proceso de integración regional. Argelia es asimismo miembro de la Unión Africana (UA) que ha hecho suyos los objetivos de la antigua Organización de la Unidad Africana (OUA) y, en particular, la constitución de una Comunidad Económica Africana. Argelia ha firmado, por otra parte, los siguientes acuerdos multilaterales: - En materia de arbitraje: Convención de Nueva York del 10 de junio de 1958, relativa al reconocimiento y ejecución de sentencias. En materia de aduanas: -Convención de Nueva York del 4 de junio de 1954, sobre la importación temporal de turismos privados. -Convención de Ginebra del 18 de mayo de 1956, sobre la importación temporal de turismos comerciales, embarcaciones de ocio y aeronaves. -Acuerdo de Belgrado del 13 de abril de 1988, que crea un Sistema General de Preferencias Comerciales entre países en desarrollo (SGPC). En materia de transporte: -Convención de Bonn del 7 de febrero de 1970, relativa al transporte internacional de mercancías. -Convención de Chicago del 7 de diciembre de 1994, modificada y completada, relativa a la aviación civil.

8

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Argel

RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES ARGELIA

5.

CON OTROS ORGANISMOS Y ASOCIACIONES REGIONALES

Argelia tiene concertados, con un centenar largo de países de África, Asia y América Latina, acuerdos comerciales bilaterales cuyo objetivo es promover el comercio de mercancías con ciertos países en desarrollo mediante el intercambio de información sobre productos disponibles. Estos acuerdos permiten la aplicación de facto de la cláusula de nación más favorecida, pero no suponen la aplicación de un régimen preferencial. El 27 de febrero de 1981 se firmó en Túnez un acuerdo para el desarrollo de los intercambios comerciales entre los países árabes. Posteriormente, en la Decisión número 1317 de 19 de febrero de 1997, el Consejo Económico y Social de la Liga Árabe anunció el establecimiento de una Gran Zona de Libre Comercio, con el fin de reforzar los procesos de integración de las economías árabes. Argelia ratificó este acuerdo el 3 de diciembre de 2008 y aceptó eliminar ciertos aranceles vigentes con el resto de países de la Zona Árabe de Libre Comercio. A cambio, a los productos argelinos se les aplicarán medidas similares. La fecha de entrada en vigor del acuerdo fue, en el caso de Argelia, el 1 de enero de 2009. Los países que han firmado el Acuerdo hasta el momento son: Qatar

Sudán

Jordania

Kuwait

Siria

Emiratos Árabes Unidos

Líbano

Somalia

Bahrein

Libia

Irak

Túnez

Marruecos

Omán

Argelia

Mauritania

Palestina

Djibouti

Yemen

Arabia Saudita

El régimen arancelario preferencial aplicable a los productos no excluidos que se importan en Argelia, originarios de países árabes, consiste en la exoneración total del pago de derechos de aduana o equivalentes desde el 1 de enero de 2009. En el caso de Argelia los productos agrarios e industriales excluidos son tan sólo unas 360 posiciones estadísticas.

9

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Argel

RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES ARGELIA

Los productos de origen argelino no excluidos que se exportan a cualquier país de la Zona Árabe de Libre Comercio reciben también la exoneración total del pago de derechos de aduana o equivalentes desde la misma fecha. El ALC define así mismo unas reglas de origen preferenciales, incluida la acumulación del origen de los países miembros. En materia fiscal, Argelia tiene suscritos, y en vigor, tratados para evitar la doble imposición con Francia, Italia, Turquía, Rumania, Jordania, Sudáfrica, la Unión del Magreb Árabe (que remplaza los anteriores convenios bilaterales con Túnez, Marruecos y Libia), España, Canadá, Bélgica, Siria, Omán, Egipto, EAU, Bahrein, Ucrania, Bulgaria, Yemen, Portugal, Austria, Rusia, Líbano, Corea del Sur, China e Indonesia. Está pendiente de su entrada en vigor o ratificación el acuerdo con Malí.

10

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Argel

RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES ARGELIA

6.

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE LAS QUE EL PAÍS ES MIEMBRO

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE LAS QUE EL PAIS ES MIEMBRO: Unión del Magreb Árabe Unión Africana Organización de Países Productore de Petróleo (OPEP). Organización de Países Árabes Productores de Petróleo (OPAEP). Banco Africano de Desarrollo (BAfD). Bánco Árabe para el Desarrollo Económico de África (BADEA). Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social (FADES). Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). Organización de la Conferencia Islámica (OCI). Banco Islámico de Desarrollo (BIsD). Fondo Monetario Internacional Grupo del Banco Mundial

11

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Argel

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.