Story Transcript
396
IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2014
ARGELIA El amazigh es el pueblo indígena de Argelia así como de otros países del norte de África y el Sahara. Han estado presentes en estos territorios desde tiempos antiguos, pero el gobierno no reconoce su condición indígena. No existen estadísticas oficiales sobre su número, pero en base a los datos demográficos relativos a los territorios en los que vive la gente de habla tamazight (lengua amazigh), las asociaciones de defensa y promoción de la cultura amazigh estiman que llegan aproximadamente a 11 millones de personas, o 1/3 de la población total de Argelia. Los amazigh habitan Cabilia (los cabil) en el noreste, Aures en el este (chawis), Chenoua, una región montañosa en la costa mediterránea (los chenwis), M’zab en el sur (los mozabites), y el territorio tuareg en el Sahara. También existe un gran número de poblaciones amazigh en el sur (Touggourt, Adrar, Timimoun) y el suroeste del país (Tlemcen y Béchar), comprendiendo varios miles de individuos. Las grandes ciudades como Argel, Blida, Orán y Constantina son el hogar de varios cientos de miles de personas que histórica y culturalmente han sido amazigh pero que, a lo largo de los años, han sido parcialmente arabizados, sucumbiendo a un proceso gradual de aculturación. La población indígena se distingue, principalmente, por su idioma (el tamazight), pero también por su forma de vida y su cultura (ropa, comida, creencias). Tras décadas de lucha popular, el tamazight fue finalmente reconocido en la Constitución de 2002 como un “idioma nacional”. Sin embargo, la identidad amazigh continúa siendo marginada y folclorizada por las instituciones estatales. Oficialmente, Argelia se presenta como un “país árabe” y se mantienen en vigor las leyes antiamazigh (por ejemplo, la Ley de Arabización de 1992). Argelia ha ratificado las principales normas internacionales sobre derechos humanos y, en 2007, votó a favor de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Sin embargo, estos textos permanecen, en gran parte, desconocidos para la gran mayoría de los ciudadanos y, por lo tanto, no se aplican, lo que ha llevado a los órganos de supervisión de tratados de la ONU a realizar numerosas observaciones y recomendaciones al Gobierno a este respecto.
AFRICA DEL NORTE
397
La legislación margina la identidad cultural amazigh
E
l reconocimiento hace 11 años del tamazight (la lengua amazigh) como “idioma nacional” por la Constitución argelina no ha propiciado avances significativos a favor de la identidad amazigh, ni desde la legislación ni desde las prácticas administrativas. Continúan vigentes las leyes y reglamentos antiamazigh, como la ley de generalización del uso de la lengua árabe1. El Estado argelino sigue negándose a reconocer la pluralidad lingüística y cultural del país, lo que ha suscitado la preocupación del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD). Durante su 82ª sesión, en marzo de 2013,2 el CERD lamentaba “que el informe del Estado parte no incluye estadísticas relativas a la composición de la población. Asimismo, constata la falta de indicadores socioeconómicos pertinentes para evaluar el ejercicio de los derechos garantizados en la Convención por los miembros de los distintos grupos, en particular los amazigh (...), pese a la utilidad de estos datos para determinar los avances logrados y las dificultades halladas en la aplicación de la Convención Inter-
398
IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2014
nacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial”. El único hecho parcialmente positivo de 2013 fue la publicación, por parte del gobierno, de una nomenclatura con 300 nombres amazigh que podrán ser utilizados de ahora en adelante (150 masculinos y 150 femeninos). Sin embargo, el compromiso inicial del gobierno era autorizar 500 de los 1.000 nombres propuestos por el Alto Comisionado de la Amazighidad, el organismo gubernamental encargado de la promoción de la lengua y la cultura amazigh. Los instrumentos de acción de los organismos públicos para la promoción de la lengua y la cultura amazigh, como son la enseñanza, la investigación, los medios de comunicación y el Alto Comisariado para la Amazighidad (HCA), permanecen insignificantes en relación a la magnitud de las necesidades en esta materia. Como ejemplo, cabe destacar que el presupuesto del HCA para el año 2013 fue de 110 millones de dinares argelinos,3 o sea el 0,0025% de los presupuestos generales del Estado para una población hablante de tamazight que representa un tercio de los habitantes del país. Este dato ilustra la ausencia de voluntad política del Estado argelino en favor de los derechos culturales y lingüísticos de los amazigh. Además, los dirigentes de estos organismos son designados por el gobierno y no por los amazigh, lo que perjudica gravemente su independencia y su credibilidad. En efecto, el CERD ha mostrado su preocupación respecto a esta situación, por lo que ha recomendado al gobierno argelino “que refuerce el papel del Alto Comisionado de la Amazighidad para asegurar que sus actividades sean dirigidas por los amazigh y con los amazigh en un marco de respeto a sus derechos y libertades”. Cabe destacar que las organizaciones que dan prueba de independencia frente al gobierno y, en particular, las organizaciones indígenas amazigh, no tienen acceso a las subvenciones públicas, lo que supone una grave discriminación. Por otro lado, los derechos de la mujer amazigh son doblemente burlados: por ser mujer y por ser amazigh. El CERD ha subrayado explícitamente esta cuestión, dada su inquietud respecto a “que las mujeres amazigh están expuestas al riesgo de una doble discriminación, basada en la etnicidad y en el género” y ha recomendado al gobierno “que mantenga sus esfuerzos con vistas a promover los derechos de las mujeres, poniendo especial atención en las mujeres amazigh”.
Atentados contra las libertades fundamentales y represión En enero de 2013, Khalid Zerrari, un activista de los derechos del pueblo Amazigh de Marruecos que había sido invitado a participar en la celebración en Argelia del Yen-
AFRICA DEL NORTE
399
nayer (el Año Nuevo amazigh), fue detenido por la policía argelina y encarcelado durante 4 días antes de ser expulsado a Marruecos. El 10 de marzo de 2013, Bouaziz Ait-Chebib, el presidente del Movimiento por la Autonomía de la Cabilia (MAK), Kamira Nait-Sid, presidenta de la Asociación de Mujeres de Cabilia y otros activistas cabiles, fueron detenidos en Tizi-Wezzu mientras participaban en una manifestación pacífica para conmemorar la “primavera amazigh”. En agosto de 2013, Madghis Madi, una amazigh con nacionalidad libia, investigador en lengua y cultura amazigh, fue expulsado de Argelia sin motivo alguno y de manera totalmente ilegal. La Asociación de Mujeres de Cabilia y la Liga Amazigh de Derechos Humanos llevan años esperando que las autoridades les otorguen la autorización administrativa que solicitaron en 2005 frente a la wilaya (prefectura) de Tizi-Wezzu. Sin embargo, las autoridades argelinas continúan negándose a concederles esta petición. Para dichas organizaciones, esta actitud del gobierno equivale a prohibirles actuar legalmente y criminaliza, por lo tanto, sus actividades. La comunidad mozabite que vive desde hace siglos apaciblemente en sus territorios ancestrales del valle de M’zab (600 km al sur de Argel), ha sido objeto repetidamente desde hace años de graves violaciones de sus derechos por parte de la comunidad árabe chaamba. Estas tribus árabes, aunque originalmente nómadas, desde hace varios años se han ido instalando progresivamente en territorios mozabites, como las localidades de Taghardayt (en árabe Ghardaya), la capital del M’zab, Isjen (Ben-Isguen), Mlishet (Melika), Tajnint (El-Ateuf), Bergan (Berrianne) y Aguerrar (Guerrara). Durante 2013 se han producido tres episodios de intensa violencia (en enero, octubre y diciembre) donde los enfrentamientos entre las dos comunidades han dado lugar a varios muertos y centenares de heridos. Según los informes de la Liga Argelina de Derechos Humanos4 y numerosos testimonios de ciudadanos, la policía argelina se ha posicionado deliberadamente del lado de la comunidad chaamba, protegiendo tanto a sus miembros como sus bienes, mientras que disparaba bolas de goma y esparcía gases lacrimógenos contra los pobladores mozabites. Asimismo, es igualmente sorprendente a la vez que preocupante que el gobierno argelino no haya tomado iniciativas firmes para poner fin a estos episodios violentos de los que las principales víctimas han sido los pueblos mozabites. En el mes de agosto de 2013, en una localidad del extremo sur de Argelia cerca de la frontera con Malí, In-Ideq (Bordj-Baji-Mokhtar), la comunidad indígena tuareg fue atacada por la tribu árabe brabiche. Durante los enfrentamientos que se cobraron entre 9 y 40 víctimas según las fuentes, numerosos testigos afirman que la policía argelina luchó del lado de la comunidad árabe, protegiéndola y apoyándola en los ataques perpetrados contra domicilios y comercios pertenecientes a los tuareg. Esto
400
IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2014
demuestra una vez más la clara posición de las autoridades argelinas del lado de los árabes argelinos y en contra de los amazigh. El gobierno no ha puesto en marcha ninguna investigación independiente para esclarecer los sucesos mortales de M’zab e In-Ideq, a pesar de las apremiantes demandas por parte de organizaciones de defensa de los derechos humanos respecto a estos episodios.
Notas y referencias 1
Ley N° 91-05 del 16 de enero de 1991 sobre la generalización del uso de la lengua árabe. El artículo 4 establece que “las administraciones públicas, las instituciones, las empresas y las asociaciones, sea cual sea su naturaleza, están obligadas a usar únicamente la lengua árabe en el conjunto de sus actividades, incluyendo la comunicación, la gestión administrativa, financiera, técnica y artística”. El artículo 7 precisa que “los recursos, las consultas y los alegatos judiciales serán en lengua árabe” y que “las decisiones judiciales así como los juicios, opiniones y decisiones del Tribunal Constitucional y del Tribunal de Cuentas serán pronunciados o emitidos únicamente en lengua árabe”. 2 Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, 82ª sesión, 11/02-01/03/2013, h t t p : / / t b i n t e r n e t . o h c h r. o r g / _ l a y o u t s / t r e a t y b o d y e x t e r n a l / S e s s i o n D e t a i l s 1 . aspx?SessionID=776&Lang=en 3 B.O. argelino N° 10 del 13 de febrero de 2013. 4 Comunicados de prensa del 25 de noviembre y del 29 de diciembre de 2013: http://www.laladdh.org
Belkacem Lounes es doctor en economía, profesor universitario (Universidad de Grenoble), miembro del Congreso Mundial Amazigh (ONG que defiende los derechos amazigh) y autor de numerosos informes y artículos sobre los derechos de ese pueblo.