Relaciones familiares Ayudando a los niños a entender el divorcio Kim Leon, Especialista del Estado. Estudios de Desarrollo Humano y Familia

Relaciones familiares Ayudando a los niños a entender el divorcio Kim Leon, Especialista del Estado. Estudios de Desarrollo Humano y Familia. Kelly Co

2 downloads 3 Views 397KB Size

Recommend Stories


Manual del Discipulado. Creciendo y ayudando a otros a crecer
Manual del Discipulado Creciendo y ayudando a otros a crecer 1 MANUAL 2 DEL DISCIPULADO Manual del Discipulado Creciendo y ayudando a otros a

Relaciones familiares
Familia. Parejas de hecho. Matrimonios tradicionales. Segundas nupcias. Divorcios. Conductas. Patrones. Actividad conyugal. Terapia familiar. Escuela estructural

Story Transcript

Relaciones familiares Ayudando a los niños a entender el divorcio Kim Leon, Especialista del Estado. Estudios de Desarrollo Humano y Familia. Kelly Cole, Asociada de Extensión. Cuando los padres deciden divorciarse, por lo general ya han atravesado una serie de eventos que los han llevado a tomar esta decisión. Si los niños son conscientes o no de las decisiones de sus padres, depende de muchas cosas, incluyendo el comportamiento de los padres y las experiencias de los hijos. En algunas familias los esposos y esposas pueden discutir en frente de los niños, permitiéndoles sospechar que algo está sucediendo. En otras familias los padres hablan con tranquilidad sus diferencias sin que los niños se den cuenta. Y en otras familias, unas veces los padres discuten y otras veces arreglan sus diferencias en calma. Independientemente del tipo de discusión que tengan los adultos y de las interacciones que el niño experimente, cuando los padres deciden divorciarse, los niños necesitan saberlo. El propósito de esta guía es ayudarle a comprender los pensamientos y sentimientos que los niños pueden tener cuando sus padres deciden divorciarse y brindarle algunos consejos para hablar con sus hijos sobre el divorcio. Hablando con los niños sobre el divorcio Las reacciones de los niños ante el divorcio están vinculadas a cómo sus padres les informan de su decisión. Debido a esto es importante para los padres pensar cuidadosamente cómo hablarán con sus hijos y qué les dirán. Cuando sea posible, la familia entera debería reunirse para que ambos padres puedan responder a las preguntas de los niños. Esta estrategia puede también ayudar a los padres a evitar culpar uno al otro por el divorcio. Las siguientes ideas podrían ayudar a hacer de esto un proceso más suave:    

Aparte un tiempo para reunirse como familia Planifique con anticipación qué decir a los niños Mantenga la calma Planifique reunirse de nuevo

Qué decir a los niños Recuerde que el divorcio es confuso para los niños. Cuando hable por primera vez con ellos, limite su discusión a los asuntos más importantes e inmediatos; los niños pueden llegar a confundirse si reciben demasiada información a la vez. Ellos necesitan escuchar que sus necesidades básicas serán satisfechas, que alguien seguirá preparándoles el desayuno en la mañana, que los ayudarán con sus tareas y que los arroparán a la hora de dormir. Los niños también necesitan saber que su relación con ambos padres continuará, si es

posible. Ante tantos cambios, los niños también necesitan oír qué va a permanecer igual. Los padres pueden reafirmar a sus hijos mediante palabras y acciones, que su amor continuará a pesar de los cambios en la rutina de la vida de la familia. Durante estas discusiones familiares, es importante para los padres decirles a los niños que el divorcio es definitivo y evitar darles falsas esperanzas de que los padres se reconcilien. Los padres pueden aprovechar esta oportunidad para decir a sus hijos que el divorcio no es su culpa. Muchos niños piensan que el divorcio es por causa de algo que ellos hicieron. Incluso los más pequeños que parecen no tener conciencia de lo que sucede, pueden necesitar noticias tranquilizadoras extra. Por ejemplo, cuando se pregunta por qué los padres se divorcian, algunos niños pueden responder que sus padres se están divorciando debido a que sus hijos tuvieron un mal comportamiento o malas notas en el colegio. Los niños necesitan que sus padres les aseguren repetidas veces que ellos no son los responsables del divorcio. Recuerde preguntar a sus hijos sobre sus miedos y preocupaciones. Deles tiempo para pensar en el divorcio y en los cambios que se avecinan. Reúnanse nuevamente como familia para hablar sobre nuevos asuntos y para reafirmar a los niños que usted continúa participando en su vida. Tome seriamente las preguntas y preocupaciones de sus hijos e involúcrese y ESCUCHE lo que ellos dicen. Como lo indica un niño, “esto va a afectar el resto de mi vida y yo no sé si ellos simplemente no se dan cuenta de eso, o no les importa, o qué, pero no me siento escuchado”. Los niños necesitan saber que sus padres reconocen el impacto del divorcio en la vida de sus hijos. Al escuchar los pensamientos y sentimientos de los niños sobre el divorcio, los padres demuestran su interés y preocupación. Sea consciente de que los sentimientos de pérdida e ira son típicos. Usted no puede cambiar los sentimientos de su hijo, pero es importante hacerle saber que los entiende. Por ejemplo, “Yo sé que debes estar realmente triste porque no puedes ver a tu papá hoy”. El uso de libros para hablar con los niños sobre el divorcio Los libros para niños sobre el divorcio pueden ayudarlos a trabajar los problemas que enfrentan. La lectura de estos libros puede dar a los niños una forma de expresar sus emociones y hablar sobre asuntos que de otra manera ellos no se sentirían cómodos al hablarlo. Estos libros incluso pueden ayudar a los padres a entender la experiencia de los niños con el divorcio. No es tu culpa, oso Koko.

Vicky Lansky (1998). Book Peddlers. Este libro está diseñado para que los padres y niños de 3 a 5 años lo lean juntos. Cada página tiene un dibujo grande que muestra lo que sucede en la historia e incluye mensajes para los padres. El mensaje para los padres ayuda a hacer una conexión entre la historia y lo que le sucede al niño en la familia de verdad. El oso Koko afronta situaciones que ayudan al niño a comprender lo que significa el divorcio y que él no es culpable de eso. Se le ayuda a hablar de sus sentimientos y se le hace saber que aún es amado por sus padres. El divorcio de los dinosaurios: una guía para los cambios familiares. Laurene Krasney Brown y Marc Brown (1986). Little Brown and Company. Este libro que ha sido galardonado, está diseñado para que los padres y los niños que empiezan la escuela lean juntos. Las historias son presentadas en un patrón de caricaturas y organizadas alrededor de temas que son importantes para los niños que atraviesan por el divorcio de sus padres. Se discuten temas como por qué los padres se divorcian, vivir sólo con uno de los padres, tener dos hogares, decir a los amigos, la nueva pareja de alguno de los padres y la celebración de ocasiones especiales. Se ilustran soluciones para situaciones que pueden suceder por medio de acciones de los hijos de los dinosaurios y sus padres. Cómo me siento al respecto: El divorcio de mis padres. Julia Cole (1997). Copper beach book. Este libro fue escrito para niños más avanzados en la escuela, con algunas habilidades de lectura, pero debería ser leído al menos la primera vez junto a uno de sus padres para que el niño pueda hacer preguntas. Los temas tratados en el libro incluyen: por qué sucede el divorcio, sentimientos difíciles y sintiéndome bien. Las fotografías y caricaturas muestran que todos viven una situación única. El libro les muestra a los niños que ellos no son los únicos cuyos padres se divorcian y que hay más de una manera en que se pueden resolver los problemas. Presiones en la pre-adolescencia: el divorcio. Debra Goldentyer (1989). Steck-Vaughn Company. Este libro, escrito para lectores pre-adolescentes, cubre una gran gama de temas. Se recomienda que los padres lo lean antes de leerlo con sus hijos. Este libro plantea los cambios que comúnmente vienen a las familias por el divorcio. Se presenta una variedad de familias para mostrar que hay muchas razones por las cuales el matrimonio se acaba (infidelidad, violencia/abuso, alcoholismo). Se usan distintas historia familiares para mostrar que los individuos se ajustan de diferentes maneras, toman decisiones distintas y avanzan hacia nuevas relaciones a diferentes velocidades. Se enfatizan los roles de los niños en su propia adaptación al divorcio. (Extendemos nuestro agradecimiento a Joan Turner, Brett Dayton y Maridith Jackson por su cuidadosa revisión a los libros de niños)

Para padres Haciendo el divorcio más fácil para su hijo: 50 maneras efectivas para ayudar a su hijo a adaptarse. Nicholas Long and Rex Forehand (2002). Contemporary Books. Este libro proporciona consejos prácticos y efectivos a los padres que tratan cuestiones como hablar con los niños sobre el divorcio, manejar el estrés, la comunicación con el otro padre del niño, ser padre soltero y construir una nueva red de soporte. Está claramente escrito y organizado de manera que los padres pueden encontrar rápidamente información sobre temas específicos.

La comprensión del divorcio en los niños según sus edades La comprensión que los niños tienen sobe el divorcio de sus padres depende de su etapa de crecimiento. Es importante para los padres saber qué pensamientos y sentimientos pueden estar teniendo los niños de diferentes edades, de manera que puedan modificar sus propias conductas para ayudar a sus hijos adaptarse al divorcio. Edad del niño

Infantes

Niños pequeños

Lo que los niños entienden

Pensamientos y sentimientos de los niños

Lo que los padres pueden hacer por sus hijos  Notan cambios  Mayor  Mantenga la en el nivel de irritabilidad, normalidad de energía y estado como llantos y los horarios y emocional de los quejas. rutinas. padres.  Cambios en el  Reafirme su sueño, la siesta presencia al  Los más grandes notan cuando y otras rutinas niño por medio uno de los padres diarias. del afecto físico ya no está y las palabras viviendo en la afectuosas. casa.  Mantenga el juguete, manta o peluche favorito del niño su alcance.  Reconocen que  Pueden tener  Pase más uno de los padres dificultad para tiempo con los no vive más en separarse de los niños cuando se la casa. padres. prepare para separarse de  Pueden expresar  Pueden ellos. (Llegue empatía hacia expresar ira de 10 a 15 otros, por hacia los minutos antes ejemplo a un padres. de lo usual padre cuando se  Pueden perder cuando vaya a siente triste. algunas de las dejar el niño en habilidades que la guardería). ya habían

 desarrollado  Provea como ir al baño. seguridad física y verbal su de  Los niños podrían volver a amor. algunos  Muestre comportamiento comprensión a la angustia del s ya superados, niño; sepa que, como chuparse con tiempo y el dedo. apoyo, las  Las rutinas de viejas siesta y descanso pueden costumbres (chupar el dedo) cambiar. desaparecerán y  Los más las habilidades grandes pueden tener pesadillas. adquiridas (ir al baño) volverán a aparecer.  Hable con los otros adultos importantes y cuidadores sobre cómo dar apoyo a su hijo durante este tiempo de transición. La comprensión del divorcio en los niños según sus edades (continuación) Edad del niño

Lo que los niños entienden

Pensamientos y sentimientos de los niños

Niños de Pre- escolar y primaria

 Los niños de pre-escolar reconocen que uno de los padres no vive más en la casa.  Los niños de primaria empiezan a entender que el divorcio de sus padres significa que sus padres no estarán más casados ni vivirán juntos y

 Probablemente se culpen a sí mismos por el divorcio.  Pueden preocuparse por los cambios en sus vidas cotidianas  Tienen más pesadillas  Pueden mostrar signos de tristeza y duelo debido a

Lo que los padres pueden hacer por sus hijos  Diga a sus hijos repetidas veces que ellos no son culpables por el divorcio.  Hágales saber a los niños cómo serán satisfechas sus necesidades y quién cuidará de ellos.  Hable con los niños sobre sus pensamientos y sus sentimientos; sea sensible a

que sus padres ya no se aman el uno al otro.

Pre Entienden lo adolescentes que el divorcio y significa, pero adolescentes pueden tener dificultades para aceptar la realidad y los cambios que esto trae a su familia.  Aunque piensan a un nivel más complejo todavía pueden culparse por el divorcio.

la ausencia de sus miedos. uno de los  Planifique un padres horario con el tiempo que los  Los niños de pre-escolar niños pasarán pueden con su otro volverse padre. Apoye la agresivos y continuación de enfadarse con la relación entre el padre al el niño y su otro que culpen. padre  Debido a que  Lean libros los niños de juntos acerca de pre-escolar los niños y el luchan por divorcio (lea la diferenciar la lista al final de la fantasía de la guía). realidad, ellos  Gentilmente y pueden tener con naturalidad, fantasías con recuérdele a los que sus padres niños que el vuelvan a estar divorcio es juntos. definitivo y que sus padres no volverán a estar juntos.  Pueden sentirse  Mantenga abandonados abierta las por el padre que líneas de se muda de comunicación casa. con sus hijos; asegúreles que  Pueden alejarse usted los ama y de sus amigos y continúa sus actividades involucrado en favoritas por un sus vidas. largo tiempo.  Siempre que  Pueden sea posible, comportarse de ambos padres manera inusual necesitan estar (empezar a usar involucrados en un mal la vida de sus lenguaje, hijos, conozca volverse los amigos, lo agresivos o que hacen rebeldes). juntos y  Pueden sentirse manténgase al molestos e tanto del inseguros sobre progreso de sus sus hijos en la convicciones escuela y en sobre el amor,

el matrimonio y otras la familia. actividades.  Pueden  Respete los experimentar horarios de una sensación actividades y de que están rutinas creciendo muy familiares (la rápido. cena de los domingos, hora  Pueden empezar de tares entre a preocuparse semana, sobre los comprar la lista asuntos de de mercado, ver adultos, como la los programas o seguridad películas financiera de la favoritos de la familia. televisión como  Pueden sentirse familia). obligados a  Si usted tomar más necesita responsabilidad aumentar las es de adultos, en responsabilidad la familia. es de los niños en las tareas del hogar, asigne tareas y quehaceres de acuerdo a la edad (ayudar con la ropa, la limpieza de la casa, el trabajo del patio, la preparación de la comida); muestre lo mucho que aprecia el trabajo de los niños.  Evite usar a los adolescentes como confidentes; planifique un tiempo especial para usted con amigos adultos y miembros de su familia.  Diga a los niños

quién les acompañará en las ocasiones especiales como eventos deportivos, ceremonias de graduación, especialmente si usted planea tener una nueva pareja sentimental. Lo que yo necesito de mi mamá y mi papá  Necesito que ambos se mantengan involucrados en mi vida. Incluso si no viven cerca, escríbanme cartas, llámenme por teléfono y háganme muchas preguntas sobre las cosas que hago, qué me gusta hacer y qué no. Cuando no se mantienen involucrados en mi vida, yo siento que no les importo y que ustedes realmente no me aman.  Por favor, paren de pelear y trabajen para llevarse bien el uno con el otro. Traten de llegar a un acuerdo en lo que respecta a mí y mis necesidades. Cuando ustedes discuten sobre mí, yo pienso que hice algo malo y me siento culpable.  Quiero amarlos a los dos y disfrutar el tiempo que pase con cada uno de ustedes, por favor apóyenme en el tiempo que paso con cada uno. Si ustedes se enojan o se ponen celosos, yo siento como que necesito tomar posición y amar a uno más que al otro.  Por favor comuníquense directamente con mi otro padre, así no tengo que llevar mensajes de un lado para otro. Quiero que se comuniquen el uno con el otro, así el mensaje llega correctamente y yo no siento como que lo voy a arruinar.  Cuando hables de mi otro padre, por favor sólo di cosas agradables, o no digas nada. Cuando dices cosas malas o desagradables sobre mi otro padre, yo siento que me presionas y esperas que me ponga de tu lado.  Por favor recuerden que quiero que ambos sean parte de mi vida. Cuento con mi mamá y mi papá para criarme, enseñarme lo que es importante y ayudarme cuando tenga problemas.

La relación entre hermanos en las familias divorciadas Cuando los padres se divorcian los hermanos y hermanas pueden comenzar a interactuar de diferente manera. Mientras algunos hermanos

se hacen más cercanos en este tiempo, otros pueden discutir más y distanciarse emocionalmente. Es difícil predecir cómo responderán los niños en alguna de las familias en particular. El estrés emocional que los padres sienten después del divorcio puede reducir temporalmente la cantidad de atención que ellos pueden dar a los niños. Como resultado, algunos niños se vuelcan el uno hacia el otro para cuidado y apoyo. Como los hermanos experimentan muchas de las mismas emociones, ellos son capaces de entender los sentimientos del otro y se preocupan y reconfortan el uno al otro. Otros niños, sin embargo, pueden envolverse en más conflictos con sus hermanos. Estos niños pueden sentirse confundidos y molestos por los cambios que están ocurriendo en su familia y dirigen estos sentimientos negativos hacia sus hermanos. Algunos hermanos además se envuelven en más conflictos porque compiten por la atención de sus padres. Los padres tienen la capacidad de reducir la rivalidad de sus hijos hablando con ellos, escuchándolos y pasando un tiempo a solas con cada uno. Los padres además necesitan darse cuenta de que los hermanos menores pueden expresar más fácilmente su confusión que los hermanos mayores. Por lo tanto, los padres deben asegurarse de hablar con los hijos mayores aun cuando no parezcan enojados. Además es importante para los padres animar a los niños a continuar con las rutinas que fueron establecidas antes del divorcio, así ellos tendrán algunos sentimientos de continuidad y estabilidad. Extendemos nuestro aprecio a Amanda Kowal, profesora asistente de Desarrollo Humano y Estudios Familiares por su visión sobre relaciones entre hermanos en familias divorciadas.

Para más ideas sobre cómo hablar con tus hijos del divorcio, vea MU Extention guide GH 6602, Actividades para ayudar a los niños a llevar el divorcio. http://muextension.missouri.edi/explore/hesguide/humanrel/gh6602.ht m Para información sobre ayudar a los bebés e infantes a adaptarse al divorcio, vea MU Extention guide GH 6607, Ayudando a bebés e infantes a adaptarse al divorcio. http://muextension.missouri.edi/explore/hesguide/humanrel/gh6607.ht m Para más ayuda… INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA CRIANZA DE LOS HIJOS ParentLink, 1-800-552-8522

Proporciona información con base en investigaciones para asistir a los padres. MissouriFamiles.org Proporciona artículos breves y respuestas a preguntas frecuentes en una variedad de tópicos relacionados con la crianza de niños y la familia, incluyendo el divorcio. El sitio web también incluye enlaces para talleres sobre crianza de niños y otras comunidades de investigación. http://www.missourifamilies.org PADRES SOLTEROS Padres sin pareja (PWP international headquarters), 1650 S. Dixie Hoghway, Suite 510, Boca Raton, FL 53432 (561-391-8833). Provee referencia gratuita para el departamento PWP local, el cual ofrece oportunidades sociales y educativas para padres solteros. http://www.parentwithoutpartners.org Centro de recursos para padres solteros. 31 E. 28th Street, Suite 200, New York, NY 10016-9998 (212-951-70-30). Ofrece diferentes referencias para el cuidado de los niños y servicios legales, así como información sobre cómo empezar a asistir a un grupo de apoyo para padres solteros. http://singleparentusa.com Organización Nacional de Madres Solteras, Inc., P.O. Box 68, Midland, NC 28107 (704-888-5437). Ofrece asesoramiento gratuito sobre como iniciar un grupo de apoyo y brinda referencias de otros padres solteros a nivel nacional. Publica la revista Single Mother (bimensual). http://singlemothers.org Congreso Nacional para Padres y Niños (NCFC Siglas en Inglés), P.O. Box 171675, Kansas City, MO 66117 (1-800-733-3237). Instruye a padres solteros en custodia, apoyo infantil y asuntos de paternidad. Publica un manual de 130 páginas y una hoja informativa trimestral llamada Network. Además tiene una lista de consejeros del NCMC a nivel nacional. http://ncfc.net/ncfc Iniciativa Nacional de Paternidad, One Bank Street, Suite 160, Gaithersburg, MD 29878 (1-800-790-3237). Ofrece una hoja informativa trimestral y un catálogo de libros y videos enfocados en los asuntos de la paternidad. http://www.fatherhood.org PADRASTROS Asociación de Padrastos de América, Inc., 650 J Street, Suite 205, Loncoln, NE 68508 (1-800-735-0329). Publica una revista bimensual, Your Family (Tu familia) y un manual: Stepfamilies: Making it great (Familias reconstruidas: Haciéndolo fantástico). Proporciona referencias a más de 60 secciones locales en todo el territorio nacional.

Ofrece una variedad de libros difíciles de encontrar, cintas, manuales y otros materiales sobre las familias reconstituidas. http://saafamilies.org Red de Familias Reconstruidas, Inc., 555 Bryant Street #361, Palo Alto, CA 94301 (1-800-487-1073). Proporciona información sobre grupos de apoyo y recursos para familias reconstituidas. Es una organización sin fines de lucro dedicada a ayudar a los miembros de estas familias a lograr armonía y respeto mutuo. http://stepfamily.net La Fundación de Familias Reconstruidas, 333 West End Avenue, New York, NY 10023 (212-877-3244). Ofrece talleres en dinámicas de familias reconstituidas, realiza sesiones de consejería individual y familiar por teléfono y en persona, y publica listas de libros, cintas de audio y cintas de video para estas familias. http://stepfamily.org

Referencias Amato, P. 1994. Life-span adjustment of children to their parent’s divorce. In Children and Divorce, 4 (1). Packard Foundation. Behrman, R.E. and L. Quinn. 1994. Children and Divorce: Overview and Analysis. In Children and Divorce, 4 (1). Packard Foundation. Blakeslee, Ives, S. D. Fassler and M. Lash. 1994. The Divorce Workbook. Burlington, VT: Waterfront Books. Cummings, E.M. and P. Davis. 1994. Children and Marital Conflict. N.Y.: Guilford Press. Iowa State University Extension. Divorce Matters. Mulroy, M., C.Z. Malley, R.M. Sabatelli and R. Waldron. 1995. Parenting Apart: Strategies for effective co-parenting. Storrs, CT: University of Connecticut Cooperative Extension System. Stevenson, M.R., and K.N. Black. 1996. How Divorce Affects Offspring: A research approach. Boulder, CO: Westview Press.

Esta guía es una revisión y actualización de dos guías previas: Ayudando a los niños a Entender el Divorcio, escrita originalmente por Sara Gable, especialista estatal en desarrollo humano y estudios de familia en la Universidad de Missouri-Columbia, y por Kelly Cole, ex-asociada de extensión en la Universidad de Missouri-Columbia. La otra guía es, Los Efectos del Divorcio en los Niños, originalmente escrita por Karen DeBord, ex- especialista estatal en desarrollo humano y estudios familiares en la Universidad de Missouri-Columbia. Para más información visite nuestro sitio web en: http://muextention.missouri.edu/explore/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.