REMIS La Revista del Ajedrez Nº 41 Primera quincena de octubre 2012

REMIS La Revista del Ajedrez Nº 41 Primera quincena de octubre 2012 TORNEO DE DIFUSIÓN PLAZA DE ARMAS TORNEO EN VICUÑA TORNEO EN TIERRAS BLANCAS Ed

0 downloads 28 Views 3MB Size

Recommend Stories


ZARAGOZA AGENDA Primera quincena de noviembre
AGENDA Primera quincena de noviembre 2014 ZARAGOZA www.ambitocultural.es [email protected] SUMARIO 3 Lunes, 19:30 h. Independe

4 de octubre del 2012
4 de octubre del 2012 SINTESIS INFONAVIT Nacional Condiciona Infonavit la vivienda vacacional (Reforma.1) A partir de este año, los trabajadores que b

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 01 de octubre de 2012
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 01 de octubre de 2012 Resolución por la que se acepta la solicitud de parte interesada y se declara el inici

Informe Económico Quincenal Primera Quincena Enero 2015
Informe Económico Quincenal Primera Quincena Enero 2015 Sector Financiero Cartera1 Tras la desaceleración observada entre junio y septiembre de 2014,

Story Transcript

REMIS La Revista del Ajedrez Nº 41 Primera quincena de octubre 2012

TORNEO DE DIFUSIÓN PLAZA DE ARMAS TORNEO EN VICUÑA TORNEO EN TIERRAS BLANCAS

Editorial Torneos Constantes



La

vida es juego, y eso que tiene de juego, es lo mejor que tiene.

” Platón

Tengo un amigo de Coquimbo que quiere ser Campeón Chileno de Ajedrez. ¡Enhorabuena por él! ¡Cómo quisiera yo que hubiera muchos casos más no solamente en Coquimbo, sino en todo Chile! Dicen que él que quiere puede. La verdad es que verdaderamente es así, pero para que tengamos derecho después de decir: “TENEMOS un Campeón Chileno” y subirnos al carro de la victoria, sacando pecho, es que tenemos que hacer algo por él, o ellos, o ellas y ellos, para que en este proceso que están realizando, no les resulte tan duro. Una de las estrategias que se pueden realizar es que las autoridades que realmente creen que podemos llegar a niveles mayores, deben apoyar en forma constante a todos estos talentos y no esporádicamente. Es como el trabajador que trabaja constantemente para alimentar a su familia. Mal lo podría hacer si solamente trabajara un par de semanas y después descansara un par de meses, no resultaría. Así que esperemos que las flamantes autoridades que se nos vienen encima para un próximo período, se acuerden de este modesto petitorio: la Constancia señores y señoras, ahí está la madre del cordero.

Aporte de Alejandro Jorrat

Ajedrez y Educación Continuación Se podría decir que el programa de trabajo de enseñanza del Ajedrez en este nivel está determinado por algunos ejes básicos y esenciales: el espacio real vivenciado y la noción de espacio implicada en el juego, el contenido ficcional encerrado en determinados aspectos del juego, las reglas propiamente dichas. Estos ejes no se diferencian demasiado de los que dirigen seguramente la enseñanza del Ajedrez con niños de nivel educativo primario. Lo que seguramente puede presentarse como particularidad tendrá que ver con ciertos modos de abordaje, los instrumentos y recursos didácticos para presentarlos, y la intensidad de la experiencia de construcción del espacio del tablero como fundamento del trabajo posterior. Estos ejes didácticos tratan de ser presentados a los niños como recursos instrumentales como posibilitadores de la acción creativa a partir de los esquemas y estructuras de conocimiento propias de la edad (en general se trata de niños en pleno período preoperatorio egocéntrico con esquemas sensorio motores de acción bien consolidados y la novedad de la significación de la realidad a partir de las representaciones y el juego) y las llamadas competencias o saberes previos (conocimiento sobre juegos simples, inicio de la expresividad gráfica, juegos dramáticos y simbólicos). Continuará

DESTACADO Destacado De cabro le gustó el Ajedrez. Por ahí fue discípulo de Marcelo Pinto y practicó con los buenos estudiantes de este maestro. Al tiempo llega a estudiar a la Universidad Santo Tomás y ahí nos conocimos. Le gusta jugar rápido y participó en las Olimpiadas de esta universidad que realizó en la escuela militar en Santiago, yendo de tablero número uno. Y la verdad que representó muy bien a su sede de La Serena. Ahora es un flamante Profesor de Educación Física que pretende comenzar a mover el Ajedrez en la apacible ciudad de Vicuña. La Comunidad Ajedrecística te felicita de todo corazón y te brinda todo el apoyo necesario para que “tu torneo”, sea el más exitoso de esas tierras empapadas de Gabriela. En Vicuña existen varios amigos del Ajedrez, que no dudamos que se “ponerán” cuando este “Iván el Terrible”, les solicite alguna colaboración. Con un amplio sentido del humor (como todo Ajedrecísta), tranquilo, inquieto, sencillo, tolerante, buen amigo. Sabemos que te irá bien en la organización de tu torneo, pues como dijo Lincoln “El éxito no depende tanto de una ayuda externa, como de la confianza propia”. Así vemos en parte a este maestro Iván. ¡Felicidades estimado amigo!

Iván Álvarez Parra

Tema Central

TORNEO DIFUSIÓN AJEDREZ PLAZA DE ARMAS COQUIMBO En un ambiente de grata camaradería se llevó a efecto este torneo organizado por el club Bobby Fischer de Coquimbo y patrocinado por la Ilustre Municipalidad de Coquimbo. Todo esto no podría haber visto la luz si no hubiera sido por las buenas gestiones que llevó a efecto Mario Araya Godoy, Asesor externo de Deportes y muy entusiasta del juego-ciencia.

Después de varias peripecias en que parecía que no iba a salir, los encargados de la Corporación Municipal del Deporte, Carlos Yusta (hijo) y Miriana Juan-Oliver, movieron los hilos para que este modesto proyecto fuera aprobado. Por supuesto que no tenemos que olvidarnos que quien da la última palabra es el Alcalde Juan Alcayaga del Canto. Por ello mismo, desde estas sencillas páginas, les damos las infinitas gracias a todos ellos, a nombre de la Comunidad Ajedrecística.

Decíamos que este proyecto de modesto puede ir tomando cuerpo y convertirse en varios macizos proyectos más si estas autoridades siguen en el nuevo período de gobierno que se avecina. Por lo tanto no cabe más que esperar.

No hay que olvidarse que a todos los deportes hay que darles las mismas posibilidades para que sus cultores puedan aspirar a llegar más arriba. Así, a vuelo de pájaro, calculamos que en Coquimbo debe haber 300 niños y niñas que están aprendiendo Ajedrez en Academias que tienen los colegios. Según la Directora de Educación Extraescolar, la señora Noelfa, son 10 las escuelas y colegios que tienen incorporadas esta disciplina. Súmenle todos y todas los aprendientes que ya aprendieron y se han retirado del taller. Deben pasar de mil, porque más son los que están afuera que los que están adentro.

A modo de ejemplo, tenemos varios estudiantes que han llegado al Nacional Escolar, pero hasta ahí no más. Ahí se desinflan. Están los nombres más recientes como Bastián, Valentín Catalina, Katherine, etc. que llegaron, pero que no pueden acceder al sudamericano. Algo les está faltando. Más apoyo de las autoridades y de las empresas. Pero un apoyo constante. Bueno, seguiremos esperando confiados.

Ahora vamos a publicar los resultados de estos muchachos y muchachas y adultos que le dieron vida a este torneo de Difusión. En menores de 12 años, ganó el jugador José Neira Apablaza, que viene subiendo como cohete. Segundo resultó Rebeca Escudero, tercero Bryan Puerta, cuarto la señorita Romina Mercado, quinto Damián Romero, sexto, Lorna Retamal y séptima María Valencia. En la categoría mayores de 12 hasta 16 años, ganó Gino Vásquez, segundo Gabriel Araya y tercero Marcos Rivera. Aclaración: los premios eran solamente hasta el cuarto lugar, pero al haber muchos jugadores menores de 12, se estiraron los premios hasta el séptimo. En adultos ganó Marcelo Pinto, segundo salió Raúl Contreras, tercero Bastián Cabezas Rojas (lolo de 15 años que prefirió jugar con los adultos), cuarto Enrique Pereira y quinto Daniel Rojas. El Mejor Senior lo obtuvo Juan Casanga. No nos queda más que entregarles las gracias a todos y todas los y las participantes de la Comunidad Ajedrecística que ayudaron, una vez más, a Difundir este hermoso deporte que a su vez, a los que lo practican, les entrega mayores beneficios en las materias que estudian en la escuela o liceo. ¡Cómo ven el Ajedrez no es desagradecido!

Resultados de

Torneos Juegos Deportivos Nacionales Escolares

Terminaron estos Juegos que reúne a los 60 jugadores y jugadoras mejores del país de edades 12 a 14 años. Y que permite a las dos damas y a los dos varones ganadores, asistir a los Juegos Sudamericanos a realizarse este año en Brasil. Ganadores Damas: Primer lugar Valeria Melin Contreras (Araucanía); segunda Shirley Zeballos Luque (Metropolitana). En varones los ganadores fueron Agustín Pinilla Delgado (Metropolitana) y segundo Javier Cortés Orihuela, de Atacama. Cabe hacer notar que hace 10 años Atacama no clasificaba un jugador al Sudamericano. Así que felicitamos sinceramente a Javier por sus logros, igualmente a su padre y a su madre por su apoyo a su hijo en estas prácticas deportivas tan interesantes. De la cuarta región el mayor logro lo obtuvo Valentín Espina Carmona al ocupar el 14° lugar de 30 participantes. También lo felicitamos.

Magistral de Maestros en Lo Prado También terminó este Magistral que reunió a 9 destacados jugadores. El primer lugar lo obtuvo un lolo que lleva una buena carga de triunfos: Cristóbal Henríquez Villagra; segundo fue el ex campeón chileno Álvaro Valdés Escobar y tercero Robert Díaz Villagrán

Próximos Torneos El sábado 20 de octubre se realizará un torneo en Vicuña, organizado por el profesor Iván Álvarez Parra y apoyado por el club Bobby Fischer de Coquimbo. Se jugarán 6 rondas de 25 minutos por lado, regido por el programa Swiss Manager y válido para el Elo nacional. Comenzará alrededor de las 11 horas en el Gimnasio Techado. Árbitro será Iván Anticevic Bonilla La inscripción tiene un costo de: $2.000 para adultos y $1.000 para niños. Todos los participantes tienen derecho a una colación. Todavía no se sabe nada sobre el traslado gratuito par jugadores de La Serena, Ovalle y Coquimbo. Esperemos que haya algo positivo. Y si no sale nada, la consigna es apoyar este incipiente torneo para que se fortalezcan los que vendrán posteriormente. Por lo menos habrán numerosos premios. Torneo Tierras Blancas (de Difusión) Este torneo se realizará en Tierras Blancas el sábado 27 de octubre a las 11 de la mañana. Se jugarán 5 rondas de 15 minutos por lado, sistema suizo, programa Swiss Perfect, no válido para el Elo nacional. La inscripción para adultos valdrá $1.000 y las niñas y niños, gratis. Todo participante recibirá una colación. Árbitros: Christian Jeraldo y Luis Jopia Categorías: Sub12; Sub 16 y Adultos Premios por confirmar, (les avisaré por correo). Pueden asistir con sus hijos e hijas. Los papás y las mamás pueden aprender a jugar Ajedrez para que no se aburran mientras esperan a sus hijos e hijas. Digo yo.

El Dato Interesante El colegio Domingo Faustino Sarmiento de Coquimbo, organizó una Simultánea para sus estudiantes de Ajedrez y fue invitado a entregarla, el talento local, Bastián Cabezas Rojas. Después de un reponedor almuerzo, ofrecido por las autoridades del colegio, Bastián se enfrentó a 18 jugadores y jugadoras (10 varones y 8 damas) En una hora y veinte minutos Bastián dio cuenta de todos ellos. El colegio le entregó un galvano de recuerdo por esta gran actividad y a la vez Bastián destacó a los tres finalistas que fueron premiados por la escuela con una medalla recordatoria. Ya saben los colegios que tienen Ajedrez en la zona. Aquí tienen otra iniciativa que pueden agregar al entrenamiento de los cultores del Ajedrez y que produce muchos beneficios. ¡Felicitaciones al colegio Domingo Faustino Sarmiento! Mini entrevista a Bastián ¿Qué te pareció tu primera Simultánea Bastián? •“Para ser mi primera Simultánea estuvo interesante y buena por la nueva experiencia que acabo de adquirir. Creo que actividades así son pocas pero valen las pocas que se hacen, y ojalá que a futuro se hagan cosas así, le sirve al colegio y me sirve a mí como Ajedrecísta”. ¿Qué planes tienes a corto plazo en tu carrera de Ajedrecísta? -“Seguir mejorando y seguir participando en torneos que se hagan en la región, para poder, si dios quiere, poder jugar una Semifinal el otro año o el Nacional de Menores, que es mi objetivo”. Y a largo plazo, ¿qué proyecciones tienes? “Bueno yo desde que empecé a jugar Ajedrez, mi meta es ser campeón de Chile, adulto, pero si quiero empezar de abajo como se dice, es salir campeón Sub16, campeón de Chile, esa es mi meta, y… vamos para allá, quiero lograrlo”. Muchas gracias Bastián, creo que lo vas a lograr, porque ya a tus 14 años has demostrado grandes capacidades.

Noticias Gran Simultánea en Venezuela

“Jaque Mate a las Drogas” Desde el gobierno se inició esta campaña que se incentivó rápidamente en los 24 estados que conforman el país. Variadas y diversas instituciones se pusieron para que esto prendiera ¡y cómo prendió! A modo de ejemplo diremos que en el estado de Barina se reunieron ocho mil quinientos jugadores (8.500) para participar en la Simultánea. Y otros estados como Carabobo reunieron 6.500 participantes; Zulia, 5.500; Lara, 3.800; Guárico, 3.377, y así un largo etc. Esta gran Cruzada del Deporte logró reunir a 52.672 participantes-jugadores en todo el país desde el 05 de junio hasta su culminación el 20 de julio. Resolución N° 33 Caracas, 25 abril de 2.005 número 38.172 (artículo 1 Se establece el estudio y la práctica del Ajedrez en TODOS (el subrayado es mío) los planteles educacionales oficiales y privados, como una nueva estrategia de aprendizaje). ¡Qué bonito! ¿no? No nos queda más que decir ¡Amén!

Soluciones Mate en una 1. Cg7++

Mate en dos 1. Cg4+ Rf4 o Rd5 2. Df6++

Mate en tres

1. Cg4+ TxC 2. Tf5+ RxT 3. Td5++

Nuevos Problemas

MATE EN UNA

MATE EN DOS

MATE EN TRES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.