RENACIMIENTO DEL SUR JAÉN, ÚBEDA Y BAEZA

RENACIMIENTO DEL SUR JAÉN, ÚBEDA Y BAEZA 5, 6 y 7 de Diciembre de 2016 La provincia de Jaén, en Andalucía, es conocida internacionalmente por ser la
Author:  Hugo Silva Salazar

1 downloads 88 Views 684KB Size

Recommend Stories


MEDIEVALES Y DEL RENACIMIENTO
MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA DIRECCION GENERAL DE BELLAS ARTES l' I NUEVAS INSTALACIONES MEDIEVALES Y DEL RENACIMIENTO MADRID 1 MARZO - 1970 -

Literatura del Renacimiento EL RENACIMIENTO
Literatura del Renacimiento EL RENACIMIENTO El Renacimiento fue un movimiento ideológico, artístico y literario que se inició en Italia y desde allí

Significado histórico del Renacimiento y del Humanismo
I Significado histórico del Renacimiento y del Humanismo El Renacimiento La mención del Renacimiento suscita todavía en algunos la idea del súbito y b

GUÍA PRÁCTICA DE BAEZA Y ÚBEDA
http://fuentenueva.com GUÍA PRÁCTICA DE BAEZA Y ÚBEDA A mis querid@s visitantes, Ya parece que os conozco un poquito, y sé que os gustan los hoteles

Mapa conceptual del Renacimiento
Historia del Arte. Arte renacentista. Artistas del Renacimiento. Arquitectura, Escultura, Pintura renacentista. Humanismo

Story Transcript

RENACIMIENTO DEL SUR JAÉN, ÚBEDA Y BAEZA

5, 6 y 7 de Diciembre de 2016 La provincia de Jaén, en Andalucía, es conocida internacionalmente por ser la cuna del mejor aceite de oliva del mundo. Pero Jaén también conserva un importantísimo patrimonio histórico que la convierte en un lugar obligado de visita. No en vano, pueblos tan bellos como Úbeda y Baeza son Patrimonio de la Humanidad y exponentes del Renacimiento español.

5 de Diciembre 2016. MADRID - ÚBEDA SALDREMOS DE MADRID, DE LA ESTACIÓN DE ATOCHA, PRONTO, SOBRE LAS 8,00 DE LA MAÑANA. NUESTRO AUTOBÚS NOS TRASLADARÁ A LA CIUDAD DE ÚBEDA, DONDE LLEGAREMOS SOBRE LAS 13:00 HORAS. JUSTO PARA HACER NUESTRO CHECK-IN EN EL PARADOR NACIONAL DE ÚBEDA. TENEMOS RESERVADA NUESTRA COMIDA EN UN RESTAURANTE LOCAL. POR LA TARDE REALIZAREMOS UNA VISITA GUIADA A LA CIUDAD DE ÚBEDA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. DONDE VISITAREMOS LOS MONUMENTOS QUE OS DETALLAMOS A CONTINUACIÓN DE LA MANO DE UNA GUÍA LOCAL.
 ALOJAMIENTO.

En ÚBEDA se admira, sobre todo, la profusión de un Renacimiento comparable al más fastuoso de Italia, que llena la ciudad de bellísimos edificios en perfecta armonía con otros estilos arquitectónicos: desde algún resto románico hasta la elaborada decoración del arte barroco. Comenzaremos la visita a Úbeda por la Plaza Vázquez de Molina, el mismo lugar donde se encuentra el parador, síntesis y expresión del mejor arte renacentista. En ella destaca la Sacra Capilla del Salvador, una de las más bellas obras del Renacimiento español. Fue adjudicada la ejecución de sus obras a Andrés de Vandelvira y al cantero ubetense Alonso Ruíz. La decoración escultórica corrió a cargo del francés Esteban Jamete, que intervino en la mitad inferior de la portada, siendo realizada el resto posteriormente. En el altar mayor se encuentra el Cristo de la Transfiguración del Monte Tabor, Única pieza original del gran retablo tallado por Berruguete. El Palacio de las Cadenas, actual Ayuntamiento, edificado por Juan Vázquez de Molina, secretario de Carlos I y Felipe II. Se trata de uno de los mejores edificios de la arquitectura española del siglo XVI. En él vemos a un Vandelvira ejecutando con maestría las reglas de los autores italianos en una fachada con gran sentido rítmico, en la que combina armónicamente los órdenes arquitectónicos clásicos con elementos andaluces. Enfrente, el templo de Santa María de los Reales Alcázares. Construido sobre la antigua mezquita aljama asentada en el Alcázar, fue erigido en Colegiata en 1.259 ostentando funciones similares a las de la catedral del obispado. Contiene un bellísimo claustro de trazado irregular, construido sobre el patio de la primitiva mezquita, con arcos apuntados y bóveda de crucería.
 Otros edificios menores completan el excepcional conjunto histórico artístico que es la Plaza Vázquez de Molina: la Cárcel del Obispo, así llamada porque en ella cumplían las monjas las penas canónicas impuestas por el obispo; el Antiguo Pósito, construido en el siglo XVI, cuya misión era la de almacenar cereales en años excedentarios para paliar los efectos de malas cosechas. Por último, la portada plateresca de la Casa del Regidor, situada entre el templo de Santa María y la Cárcel del Obispo.

6 de Diciembre 2016. ÚBEDA - JAÉN DESPUÉS DE NUESTRO DESAYUNO EN EL PARADOR SALDREMOS EN AUTOBÚS DIRECCIÓN JAÉN. HOY PASAREMOS EL DÍA ALLÍ, VISITANDO ALGUNOS DE LOS MONUMENTOS MÁS BELLOS DE ANDALUCÍA: LA CATEDRAL DE LA ASUNCIÓN, LOS BAÑOS ÁRABES, EL PALACIO DE VILCHES Y EL ESPECTACULAR CASTILLO DE JAÉN. COMEREMOS EN LA CIUDAD Y A MEDIA TARDE REGRESAREMOS A ÚBEDA, PARA DISFRUTAR DE LA NOCHE UBETENSE. PODEMOS RESERVAR UNA CENA PARA EL GRUPO EN ALGÚN RESTAURANTE SIMPÁTICO.

JAÉN. Se trata de una de esas ciudades españolas que sigue siendo aún desconocida para muchos, a pesar de que ofrece al visitante un gran patrimonio artístico e histórico, así como un entorno natural de gran belleza y muy interesante desde el punto de vista paisajístico y ecológico.
 Todas las culturas que han estado asentadas en Jaén han dejado su huella en la ciudad. Su patrimonio es de una gran riqueza y en él encontramos obras de todos los estilos que reflejan las vicisitudes vividas por la ciudad a lo largo de los siglos. A falta de poder relacionarlas todas ellas, señalaremos las más destacables. La Catedral de la Asunción, declarada Monumento Histórico-Cultural, es de estilo renacentista, a pesar de algún toque barroco, y conserva en su interior una importante reliquia, la conocida como El Santo Rostro. El Castillo de Jaén, se supone que fue construido en la época de Aníbal, y se trata de un bello conjunto arquitectónico compuesto por tres edificios: el Castillo conocido como de Santa Catalina, el Abrehuí y el Alcázar Viejo. La Basílica de San Ildefonso, data del siglo XIV y es un atractivo edificio de estilo gótico. En ella se encuentra la Virgen de la Capilla, co-patrona de la capital.
 Los Baños Árabes, están perfectamente conservados, a pesar de datar de la época de Abderramán II. Se encuentran ubicados debajo del Palacio del Conde de Villardompardo, siendo los más grandes de todo el continente europeo. El Palacio de los Vilches, es un edificio renacentista del siglo XVI que ha sido declarado Monumento Histórico. El Palacio del Vizconde de los Villares es un edificio del siglo XVIII, de estilo renacentista, conocido también con el nombre de Palacio del Conde Duque.

El Monasterio de Santa Teresa de Jesús es de estilo barroco, del siglo XVII, y contiene muchas obras de valor. Actualmente aloja una comunidad de Carmelitas Descalzas de clausura. La Iglesia de Santa María Magdalena fue levantada a principios del siglo XVI, encima de una mezquita del siglo VIII construida por orden de Abderramán II. Destaca su fachada, de estilo gótico-isabelino, en la que hay una imagen de la Magdalena. El Real Convento de Santo Domingo fue fundado a finales del siglo XIV y levantado encima de un palacio morisco. Actualmente aloja en su interior el Archivo Histórico Provincial de Jaén.

7 de Diciembre 2016. BAEZA - MADRID

A NUESTRO FIN DE SEMANA LE FALTABA BAEZA. ESTA POBLACIÓN DECLARADA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR SU BELLEZA SORPRENDENTE, TESTIMONIO DE UNA ÉPOCA PASADA. GUARDA ALGUNOS DE LOS SECRETOS MÁS INTERESANTES DE NUESTRO VIAJE AL RENACIMIENTO DEL SUR. PASAREMOS LA MAÑANA VISITANDO LA CIUDAD Y TERMINAREMOS CON TIEMPO LIBRE PARA COMER Y LAS ÚLTIMAS COMPRAS. REGRESAREMOS A MADRID POR CARRETERA. TENEMOS NUESTRA LLEGADA PREVISTA SOBRE LAS 20,00 HORAS. BAEZA. La ciudad de Baeza, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003, se sitúa en el corazón de la provincia de Jaén.
 De remotos orígenes, constituye un lugar único en cuyos rincones y calles se respira la historia. Su época de esplendor data de los siglos XVI y XVII, aunque la ciudad ha destacado desde tiempos remotos. Se encuentra avalada por su estratégica posición, la riqueza de sus productos, sus paisajes espectaculares, etc. Baeza ofrece al visitante su esplendor monumental. En sus edificios se suceden diferentes estilos arquitectónicos, entre los que destacan el Gótico Isabelino y el Renacentista - presentes en los hermosos edificios del Palacio de Jabalquinto y la Catedral de la Natividad, entre otros, cuyo desarrollo coincide con la época de máximo esplendor de la localidad. Sin embargo, la ciudad también alberga joyas como la Iglesia de la Santa Cruz, el único templo románico en pie de la Alta Andalucía; e incluso interesantes piezas íberas, como la estatua que corona la Fuente de los Leones. Otra hermosa fuente, la de Santa María, preside la plaza principal en torno a la que se articulan las calles del centro histórico. El viajero observará que muchos de los palacetes y casas de la zona constituyen un monumento en sí mismos. Un tranquilo paseo por las callejas y rincones de Baeza le permitirá disfrutar de sus encantos como por ejemplo la Antigua Carnicería, Antigua Universidad, Arco de Villalar, Ayuntamiento, Iglesia de San Andrés Puerta de Úbeda, Seminario de San Felipe Neri, Torre de los Aliatares.

Precio por persona en habitación doble………425 € Suplemento habitación individual………………180 € Informamos que en las inscripciones tendrán preferencia los alumnos matriculados en Aularte y sus acompañantes, así como los participantes del programa “Amigos de Aularte”. Número máximo de participantes: 20 Numero mínimo de participantes: 15

EL PRECIO INCLUYE: -Todos los desplazamientos en autobús privado de 30-32 plazas. Detallados en el programa. -2 noches de alojamiento y desayuno en el PARADOR NACIONAL DE ÚBEDA. Desayuno incluido -1 Comida el primer día a nuestra llegada a ÚBEDA. -Visitas guiadas con guías oficiales locales. Ciudad de Úbeda. 1/2 día.
 Ciudad de Jaén. 1/2 día.
 Ciudad de Baeza. 1/2 día. -Entradas a todos los monumentos detallados en el programa. -Seguro de viaje. -Acompañamiento de un profesor historiador del arte de Aularte. -Atención directa y asistencia durante 24 horas.

El precio no incluye: -Comidas y cenas no especificadas. -Seguro de cancelación.

RESERVAS ANTES DEL 15 DE NOVIEMBRE DE 2016 CONTACTO 915309138 / 685 111 557-9 [email protected]
 www.aularte.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.