Story Transcript
Rendimientos elevados con temperatura variable Los principales contaminantes atmosféricos producidos por las instalaciones de calefacción dependen esencialmente del tipo de combustible utilizado, de la calidad de la combustión,de las características constructivas de la caldera y del quemador. Dichos contaminantes y, sobre todo, los óxidos de nitrógeno agrupados bajo la fórmula NOx, son los responsables de las reacciones y de los procesos químicos que producen la lluvia ácida y el efecto invernadero, por el cual resulta evidente
(AÑOS 1970-80)
TRADICIONAL
CALDERA
(AÑOS 1980-90)
TRADICIONAL
CALDERA
DE ALTA EFICIENCIA
CALDERA
T E R S E C
RENDIMIENTO ESTACIONAL MEDIO
COMPARACIÓN DE EMISIONES
CALDERA
CALDERA
TRADICIONAL
TRADICIONAL
TERSEC
TERSEC
que todas las normativas de referencia tiendan a limitar las emisiones. El proceso de formación de los Nox está influenciado fuertemente por: - Temperatura de la llama; - Tiempo de permanencia de los gases de combustión en la zona a alta temperatura; - Presión parcial de oxígeno y su concentración. Por tanto, para evitar la formación de NOx es indispensable: - reducir la temperatura de combustión; - disminuir la carga térmica específica (kW/m3); - reducir el tiempo de permanencia de los gases de combustión en el hogar; - reducir la concentración de oxígeno. El objetivo de bajar los NOx ha sido alcanzado con la caldera TERSEC adoptando las siguientes soluciones constructivas: - Recorrido de los humos El hogar ya no es con inversión de llama sino que ésta atraviesa directamente, resultando más corta y reduciendo así el tiempo de permanencia a alta temperatura; además, gracias al correcto recorrido de los gases se produce un mayor enfriamiento de la llama por parte de las paredes del hogar bañadas por agua. - Reducción de la carga térmica El volumen de la cámara de combustión se ha aumentado respecto a la calderas estándar de igual potencia. Una reducción ulterior de los NOx se obtiene utilizando quemadores modernos especialmente diseñados para reducir el exceso de aire. El segundo objetivo que TERSEC ha alcanzado es el de garantizar un rendimiento estacional por encima de la media gracias a la tecnología de muy baja temperatura que permite apagar la caldera sin dañar la estructura de la misma.
HOGAR DE PASO DIRECTO CON TRES PASOS DE HUMOS EFECTIVOS ( MAYOR EFICIENCIA Y MENOS NOx)
PUERTA COMPLETAMENTE AJUSTABLE CON DOBLE APERTURA (IZQUIERDA Y DERECHA) CON AISLAMIENTO DE FIBRA CERÁMICA (-30% EN PÉRDIDAS DE CALOR POR RADIACIÓN)
DISEÑO DE FORMA OVALADA PARA AHORRAR ESPACIO EN LA INSTALACIÓN HASTA EL MODELO DE 800 KW
CUADRO DE MANDOS ESPECIAL CON CONTROLES TERMOSTÁTICOS O ELECTRÓNICOS, DISPONIBLES TAMBIÉN PARA GESTIÓN EN CASCADA
TUBOS DE HUMOS ANTICONDENSACIÓN DE TRIPLE SECCIÓN CON INTERCAMBIO DE CALOR CONTROLADO (PATENTADO POR UNICAL) TRABAJO A MUY BAJA TEMPERATURA: HASTA 25ºC EN EL RETORNO Y APAGADO TOTAL DE LA CALDERA
TURBULADORES ANTICONDENSACIÓN TRASEROS PARA OPTIMIZAR EL INTERCAMBIO DE CALOR EN LOS TUBOS DE HUMOS (SE RETIRAN POR DELANTE) AISLAMIENTO INTEGRAL DE 100 MM LANA DE VIDRIO
OPTIMIZACIÓN DEL INTERCAMBIO TÉRMICO POR MEDIO DEL CONDUCCIÓN DEL FLUJO DE AGUA EN LA CALDERA
EFECTO ALETA PATENTADO EN LAS SOLDADURAS DE LOS TUBOS CON LA PLANCHA DE TUBOS TRASERA.
CÁJA DE HUMOS DE DOBLE PARED PARA REDUCIR LOS RUIDOS Y LAS PÉRDIDAS TÉRMICAS.
RECOMENDADO PARA LA INSTALACIÓN CON QUEMADORES MODULANTES Y DE BAJO NOX.
TERSEC: garantia de larga duración
8
anõs de garantía
Gracias a su particular configuración técnica, sinónimo de calidad, seguridad y duración en el tiempo, la totalidad cuerpo de la caldera está provista de 8 años de garantía.
Derivadas de la famosa Trisecal, de la cual representan la evolución natural, las calderas de la serie TERSEC están constituídas esencialmente por un revestimiento externo de forma ovalada en cuyo interior se encuentra el hogar cilíndrico completamente sumergido, donde se realiza el primer paso de los gases de combustión, y el haz de tubos especial utilizado para el segundo y tercer paso. Un colector distribuidor interno, situado a continuación de la tubería de retorno de la caldera, optimiza la circulación del agua y favorece una correcta estratificación de las temperaturas, mientras el recorrido guiado de los gases de combustión permite que se aprovechen al máximo las superficies de intercambio térmico y que se distribuyan uniformemente las tensiones de los materiales en relación al tipo de estructura realizado. El conjunto de tubos del tercer paso de humos está constituido por tubos patentados que permiten un funcionamiento a baja temperatura incluso apagado total obteniendo rendimientos
estacionales notablemente superiores a calderas de tipo tradicional o de temperatura constante. Por funcionamiento a baja temperatura se entiende la capacidad de un generador para trabajar con temperaturas de retorno muy bajas, (hasta 25º C) sin originar fenómenos de condensación. Con la variación de la demanda térmica, el generador se adecua reduciendo la temperatura de trabajo y esto es particularmente útil para obtener buenos resultados de eficiencia en primavera y otoño. Este efecto es el que proporciona la mejora del "rendimiento estacional" Dicha característica hace además que se desactive la caldera en las franjas horarias de exclusión de la calefacción llegando incluso al apagado total, para repetir con un nuevo ciclo sin peligro de condensar en los períodos transitorios de puesta en régimen. Estos tubos evitan la formación de condensación en los gases de combustión incluso en presencia de temperaturas de agua muy bajas porque la mayor parte de la superficie de intercambio en contacto directo con el agua se mantiene a temperatura elevada gracias a una cámara de aire que se crea entre dos entalladuras contiguas del tubo exterior que las mantiene constantemente por encima del punto de rocío (véase descripción en el párrafo específico). Por lo tanto, se ha pensado en colocar el conjunto de tubos en la parte inferior de la caldera donde el agua está a temperatura más baja, realizando de este modo, un sistema absolutamente eficaz sin anticondensación y la necesidad de recurrir a la instalación de bombas de "recirculación" para evitar este tipo de problema. Por otra parte, la TERSEC DÚO es un generador de dos hogares independientes constituido por dos calderas TERSEC protegidas y controladas por un único cuadro de mandos con posibilidad de regulación en cascada.
3 pasos de humos efectivos
Tubos“Trisecal”: una patente anticondensación Los nuevos tubos de humos anticondensación de triple sección ref.4 ref.3
ref.2 ref.1
Tubo blindado con conducción frenada (sección)
SISTEMA PATENTADO
Están constituidos por un doble tubo (ref.2) en contacto directo con el agua, en el interior del cual se encuentran tres tubos con una sección de 120° circular (ref.1). El contacto necesario en el intercambio térmico entre los cuatro tubos se obtiene mediante la deformación mecánica de la entalladura con un paso determinado. La entalladura crea puentes térmicos localizados (ref.3) que dosifican el paso de calor desde el interior hacia el exterior provocando un aumento generalizado de la temperatura de los perfiles internos en contacto con los productos de la combustión. Entre las dos entalladuras contiguas los tubos internos quedan separados del exterior mediante una cámara de aire que, por efecto de su baja conducción térmica, frena en esa zona el intercambio (ref 4). Los tubos TERSEC representan el sistema actual más eficiente para crear intercambio de calor con la máxima eficiencia a cualquier temperatura y sin desencadenar condensaciones.
ZONA BLINDADA CON PUENTE TÉRMICO
ZONA CON CÁMARA DE AIRE
Calidad en los detalles
La puerta anterior
La caja de humos trasera
Hemos tenido un cuidado especial con la estanqueidad de los gases de combustión con respecto al ambiente. De hecho, incluso una mínima fisura en una cámara de combustión con ligera presión provocaría una pérdida de gas a alta temperatura hacia el exterior con la consiguiente quemadura de la junta y sobrecalentamiento de la misma puerta, llegando así a la probable deformación permanente con grave perjuicio de las condiciones de seguridad. Por tales motivos se ha realizado una puerta especialmente resistente a las tensiones mecánicas pero igualmente regulable por completo para garantizar que la guarnición esté siempre centrada respecto al anillo de cierre. A la vez, un sistema elástico autobloqueante recoloca la puerta en la misma junta compensando el endurecimiento del cordón de fibra cerámica causado por el desgaste normal.
Está aislada con respecto a otras posibles superficies con condensación ya que se ha equipado con una partición seca que separa la misma caja de humos de las paredes húmedas. Por tanto, los productos de combustión nunca tocan la plancha de tubos trasera mojada previniendo de esta manera la formación de condensados incluso a temperaturas de trabajo muy bajas.
La puerta está provista de un revestimiento interno en fibra cerámica con un elevado poder aislante y baja inercia térmica que, reduciendo el tiempo de puesta a régimen, contribuye a eliminar la formación de condensación durante el encendido al tiempo que reduce las pérdidas por radiación en un 30% en comparación con el material aislante tradicional.
El aislamiento En las calderas TERSEC se ha optimizado el aislamiento, para reducir las pérdidas de calor a niveles bajísimos con mejora del rendimiento a carga nominal y de la media estacional. El aislamiento se obtiene a través de una manta aislante de lana mineral de 100 mm en contacto directo con el cuerpo de la caldera y protegido por un aislamiento externo formado por paneles de acero barnizado con polvo de resina epoxídica de poliéster no tóxico.
Una amplia gama con mínimo espacio en la instalación TERSEC S
En muchos casos las calderas se deben instalar en locales poco espaciosos y de difícil acceso.
TERSEC 65÷350
hogar
H
Para pasos muy estrechos está disponible TERSEC S (de 65 a 100 Kw) que se suministra por partes para su montaje directamente en la sala de calderas, manteniendo las mismas características de clase y rendimiento de las calderas fabricadas en Unical. La aprobación con gama de potencias permite ajustar TERSEC para que encaje en cualquier sistema ¡cómo un traje hecho a medida!
lunghezza
Ø A
medio conjunto de tubos
B
Uno de los objetivos perseguidos durante el desarrollo de la caldera TERSEC ha sido el de proveer una solución válida a los problemas de espacio que frecuentemente se encuentran cuando se deben modernizar centrales térmicas ya existentes.
lunghezza
TERSEC 450÷1000
H
La estructura ovalada de TERSEC se desarrolló en expansión vertical, con el hogar situado encima del conjunto de tubos. Las calderas de hasta 600 KW puede pasar a través de puertas de 800 mm de ancho.
hogar
Ø
lunghezza
B
medio conjunto de tubos
lunghezza
A
DIMENSIONES DE LA ANCHURA DEL CUERPO DE LA CALDERA SIN AISLAMIENTO TÉRMICO (dimensiones en mm) TRS 300
TRS 350
TRS 450
TRS 600
TRS 800
TRS 1000
TRS 1200
240 kW
300 kW
350 kW
450 kW
600 kW
800 kW
1000 kW
1200 kW
750
780
780
790
790
1020
1360
1360
TRS 65 TRS 90 TRS 120 TRS 150 TRS 180 TRS 240
65 kW 90 kW 120 kW 150 kW 180 kW
660
660
710
710
750
DIMENSIONES Y PESOS DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES HOGAR
Modelo
MEDIO CONJUNTO DE TUBOS
PUERTA
CÁMARA DE HUMOS
ø ext.
longitud
peso
A x B x longitud
(mm)
(mm)
(kg)
(mm)
peso (kg)
TERSEC 65
380
594
38
689 x 518 x 580
15
660 x 780 x 170
53
TERSEC 90
380
854
52
22
TERSEC 120
430
790
70
689 x 518 x 840 788 x 558 x 775
30
660 x 780 x 170 710 x 905 x 170
TERSEC 150
430
1050
90
788 x 558 x 1035
40
TERSEC 180
470
985
110
879 x 590 x 970
TERSEC 240
470
1115
122
TERSEC 300
530
1181
152
TERSEC 350
530
1376
TERSEC 450
610
TERSEC 600
610
(mm)
(kg)
ancho x alto x largo (mm)
peso (kg)
25
53
580 x 420 x 200 580 x 420 x 200
63
630 x 54 x 200
33
710 x 905 x 170
63
630 x 54 x 200
33
51
750 x 1005 x 170
74
660 x 770 x 200
42
879 x 590 x 1100
58
74
84
87
660 x 770 x 200 690 x 920 x 200
42
174
1047 x 617 x 1165 1047 x 617 x 1360
750 x 1005 x 170 780 x 1165 x 170
98
780 x 1165 x 170
87
690 x 920 x 200
48
1462
241
633 x 770 x 1490
102
113
690 x 740 x 250
49
1657
270
633 x 770 x 1685
115
780 x 1430 x 170 780 x 1430 x 170
113
690 x 740 x 250
49
25
48
El cuadro de mandos El cuadro de mandos se ha desarrollado de acuerdo con las normativas vigentes y a la Directiva Europea 73/23 de baja tensión. Bajo pedido, el panel de control puede adaptarse a cualquier configuración requerida por el sistema de calefacción. El cuadro de mandos estándar está equipado con: un interruptor general para la bomba del sistema y quemador, termómetro de caldera, un termostato de trabajo de dos etapas, un termostato de seguridad y un termostato de mínima temperatura. Bajo pedido podemos suministrar un cuadro de mandos eléctrico equipado con un termorregulador digital con sondas de calderas relativas, conexión de retorno, sonda exterior(equipamiento estándar) y sondas de ambiente(opcional) modelo 20316. Tersec se suministra con un cuadro de mandos modelo 21059 que permite el ajuste del quemador, la bomba y la temperatura de agua. Para sistemas de calefacción mas complejos están disponibles cuadros de mandos con termorregulación incorporada(modelo 21108) ya instalado y cableado. Estos pueden controlar: Un sistema de calefacción de zona directa sin válvula mezcladora, o un sistema de calefacción para una zona con válvula mezcladora motorizada, o un sistema de calefacción de dos zonas: una directa y una con válvula mezcladora (la sonda de caldera para un deposito acumulador externo y la conexión de retorno se suministran Fusible general Termómetro caldera Termostato de seguridad Interruptor general con piloto
junto con la caldera). Si se requiere es posible gestionar dos calderas en cascada.
Termorregulación Características principales: Auto adaptación esta función, que se obtiene solo si se instala una sonda de temperatura ambiente permite al generador adaptar su función de trabajo a las características del edificio por medio de la elaboración de los datos recibidos de la misma termorregulación. Esta función es garantía de una constante adaptación de la temperatura interna al variar la temperatura exterior, teniendo en cuenta la inercia térmica del edificio y los aportes de calor “gratuitos” (radiación solar, fuentes de calor internas, etc.) Optimización en base a los horarios determinados por el usuario y habiendo valorado las características de la instalación, la regulación procederá con mayor o menor anticipación, al encendido o a las modificaciones del régimen de llama, para asegurar la temperatura de confort al horario requerido por el Anti-sobrecalentamiento se asegura el control de la temperatura de seguridad del generador a través del post-funcionamiento de los circuladores con el fin de asimilar la posible inercia térmica acumulada antes del apagado, en el hogar y en los tubos de humos.
Control de otras zonas con la misma regulación se pueden controlar los circuitos independientes con diferentes características, a pesar de tener aseguradas todas las funciones descritas. Producción de agua sanitaria Los programas que actúan sobre la producción de agua sanitaria tienen previsto el tratamiento antilegionela con la periodicidad y a las horas previstas. Programación horaria podemos determinar los horarios diariamente o semanalmente, con bastantes encendidos y apagados. Se puede optar por el máximo control y la máxima economía, para una rápida puesta en régimen del acumulador, eliminando posibles elementos patógenos que se hubiesen formado en el agua sanitaria. Programación horaria podemos determinar los horarios diaria o semanalmente, con bastantes encendidos y apagados.
Interruptor del quemador Interruptor bomba instalación Termostato de control de dos etapas Termorregulador climático (opcional)
Nota: el panel de control de la TERSEC DUO está equipado con todos los mandos y instrumentos de control para cada caldera. La placa termoreguladora climatica se instala para operación en cascada
Dimensiónes TERSEC 65-90 A
F
B
El suministro
O
E
D
1
T3 T1 2
T3 T1
T1
n°4 "L"
T6 P
C
I
T6 I
T5
G
H
H
T5
3
T2 T4 R
N
T2 T4 S
M
TERSEC 120÷350 F
A
E
B N T1 O T3 P T2
T1 - T2 - T3
D
1
n°4 "L"
2
T6
C
M
I
T6 T5 H
T5
G
H
I
3
Las calderas TERSEC se entregan con la manta y el aislamiento embalados aparte, mientras el cuadro de mandos y todos los documentos de conformidad se encuentran en el interior del hogar, adecuadamente protegidos. En el folleto de instrucciones, se representan, incluso gráficamente, todas las secuencias para el correcto montaje de los elementos. La limpieza de las calderas se facilita con el portalón delantero a través del cual es posible alcanzar cualquier punto del circuito de los gases de combustión El cepillado de los tubos de humos se efectúa mediante escobillas previa extracción de los turbuladores a través de la puerta de registro de limpieza situada en la parte trasera de la cámara de humos.
T4
T4 R
S
TERSEC 450÷800 F
A
B N
T1
O
T3
E
T1 - T2 - T3
Leyenda: 1 – Cuadro de mandos 2 – Mirilla de llama T1 – Ida de calefacción T2 – Retorno de calefacción T3 – Conexión vaso de expansión T4 – Vaciado de caldera T5 – Conexión a la chimenea T6 – Conexión al quemador
T2
P
D
1
n°4 "L"
2
T6 M
C
T6
T5
G
H
H
T5
3 T4
R
50
T4 S
TERSEC 1000÷1200 A
B
F T3
O
T1
E P
T31-T1-T2
T2
D
N
2
T6 T5
G
H
C
M
T6 T5
3
T4
R
Para la tabla de dimensiones ver la siguente pagina
S
75
T4
Datos técnicos y dimensiónes Potencia útil min/max kW
Potencia hogar min/max kW
Capacidad caldera
50÷65 70÷90 90÷120 120÷150 150÷180 180÷240 240÷300 300÷350 400÷450 500÷600 650÷800 850÷1000 1000÷1200
54,2÷71,1 76,0÷98,4 97,5÷131,0 129,6÷163,5 162,0÷196,0 194,0÷261,2 259,0÷326,0 324,0÷380,0
132 188 201 266 289 320 413 479 688 770 910 1552 1805
Modelo TERSEC
TRS 65 TRS 90 TRS 120 TRS 150 TRS 180 TRS 240 TRS 300 TRS 350 TRS 450 TRS 600 TRS 800 TRS 1000 TRS 1200
litros
430,0÷488,0 539,0÷650,0 700,0÷866,7 916,0÷1082,0 1075÷1298,7
Pérdida de carga lado agua (*) m c.a.
Pérdida de carga lado humos mm c.a.
100%
30%
bar
Volumen cámara de combustión m3
91,4 91,5 91,6 91,7 91,8 91,9 92,0 92,1 92,2 92,3 92,3 92,4 92,4
92,5 92,5 92,5 92,5 92,5 92,4 92,4 92,4 92,4 92,3 92,4 92,4 92,4
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6 6
0,059 0,087 0,103 0,139 0,155 0,176 0,239 0,280 0,389 0,443 0,513 0,680 0,796
Rendimiento neto (con gas natural)
4,0÷6,5 5,0÷7,5 6,5÷11 11÷17 13÷19 15,5÷27 19÷30 23÷31 29÷36 36÷52 37÷56 48÷66 48÷68
0,04÷0,06 0,05÷0,07 0,06÷0,08 0,08÷0,10 0,11÷0,15 0,14÷0,25 0,14÷0,22 0,22÷0,30 0,26÷0,44 0,25÷0,42 0,26÷0,44 0,26÷0,54 0,25÷0,64
Présion máx de trabajo caldera
PESO
326 398 486 575 626 739 949 1118 1545 1755 1885 2873 3257
kg
* Pérdidas de carga correspondientes a un salto térmico de 15 K
A B C D E F G H I L M N O P R S mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm
TERSEC TRS 65 TRS 90 TRS 120 TRS 150 TRS 180 TRS 240 TRS 300 TRS 350 TRS 450 TRS 600 TRS 800 TRS 1000 TRS 1200
740 690 950 740 950 950 820 885 1082 820 1145 1082 860 1080 1182 860 1210 1182 890 1275 1352 890 1470 1352 920 1605 1645 920 1800 1645 1122 2115 1432 1462 2282 1542 1462 2652 1542
Potencia útil min/max Modelo Constitudo por dos calderas kW 360 TRS 180 300÷360 TRS 240 480 360÷480 600 TRS 300 480÷600 TRS 350 600÷700 700 TRS 450 900 800÷900 1200 1000÷1200 TRS 600
TERSEC DUO
190 190 190 190 190 190 190 190 190 190 190 190 190
140 140 140 140 140 140 140 140 140 140 195 230 230
145 145 153 153 153 153 153 153 176 176 195 400 400
437 585 120 437 585 120 532 695 120 532 695 120 757 775 200 757 775 200 897 915 200 897 915 200 690 1130 690 1130 790 960 980 1035 980 1035 -
Potencia Capacidad hogar caldera min/max kW l 578 324÷392 640 388÷522,4 826 518÷652 958 648÷760 1376 860÷976 1540 1078÷1300
M8 M8 M8 M8 M10 M10 M10 M10 -
190 190 130 390 210 340 285 480 435 630 945 510 880
90 90 175 175 215 215 255 255 298 298 1540 298 1650 561 1650 561
190 190 1215 1215 1315 1315 1470 1470 1735 1735
Pérdida de carga lado agua (*) m c.a. 0,11÷0,15 0,14÷0,25 0,14÷0,22 0,22÷0,30 0,26÷0,44 0,25÷0,42
Pérdida de carga lado humos mm c.a. 13÷19 15,5÷27 19÷30 23÷31 29÷36 36÷52
786 786 185 185 250 250 315 315 440 440 440 550 550
660 660 710 710 750 750 780 780 790 790 1020 1360 1360
588 848 786 1046 981 1111 1177 1372 1504 1699 2014 2176 2546
Rendimiento neto (con gas natural)
100% 91,8 91,9 92,0 92,1 92,2 92,3
CONEXIONES
T3
T1-T2
T5 Øi mm
T6 Øi mm
150 150 180 180 180
130 130 130 130 180
180 225 Rp3/4” 225 Rp11/4” 250 Rp11/4” 250 Rp11/4” 250 Rp11/2” 350 Rp11/2” 350
180 180 180 210 210 270 270 270
T4
ISO7/1 ISO7/1 ISO7/1 UNI 2278 PN16 UNI 2278 PN16
Rp11/2”
Rp1”
Rp3/4”
Rp11/2”
Rp1”
Rp3/4”
50 DN 50 DN 65 DN 65 DN 80 DN 80 DN 100 DN 100 DN100 DN150 DN150
Rp11/4”
Rp3/4”
Rp 1 4
1/”
Rp3/4”
Rp11/2”
Rp3/4”
Rp11/2”
Rp3/4”
DN
2” Rp 2” DN 65 DN 65 DN 65 DN 80 DN 80 Rp
Présion máx de trabajo caldera
bar 5 5 5 5 5 5
30% 92,5 92,4 92,4 92,4 92,4 92,3
Rp3/4”
Volumen cámara de combustión m 0,155 X 2 0,176 X 2 0,239 X 2 0,280 X 2 0,389 X 2 0,443 X 2
PESO
kg 1252 1478 1898 2236 3090 3510
* Pérdidas de carga correspondientes a un salto térmico de 15 K
Modelo
Constitudo por dos calderas
360
TRS 180
480
TRS 240
600
TRS 300 TRS 350
700 900 1200
TRS 450 TRS 600
E M A B C F Z W mm mm mm mm mm mm mm mm 1730 1730 1790 1790 1850 1850
1080 1182 1210 1182 1275 1352 1470 1352 1605 1645 1800 1645
140 140 140 140 140 140
153 153 153 153 176 176
1315 1315 1470 1470 1735 1735
870 870 900 900 930 930
1373 1503 1568 1764 1921 2116
CONEXIONES
T1-T2
T3
T5 Øi mm
Øi mm
180 180 225 225 250 250
180 180 180 180 210 210
UNI 2278 PN16
DN 65
Rp11/2”
Rp3/4”
DN 65
Rp11/2”
Rp3/4”
DN 80
Rp
2” 2” Rp 65 Rp 65
Rp3/4”
Rp
Rp3/4”
DN 80 DN 100 DN 100
T6
T4 ISO7/1
UNI 2278 PN16
Rp3/4” Rp11/4”
Para las cotas que no aparecen en el disñeo de la TERSEC DUO, véase la correspondientes a la propria caldera de la que forma parte el aparato.
Cod. 29276 - Ed.2 - 11/06
TERSEC DUO