Reporte de Sostenibilidad: Transparencia en la gestión empresarial. Ing. Cecilia Rizo Patrón P, MBA

Reporte de Sostenibilidad: Transparencia en la gestión empresarial Ing. Cecilia Rizo Patrón P, MBA ¿Qué es la transparencia empresarial?  Apertura

3 downloads 22 Views 3MB Size

Recommend Stories


Reporte de Sostenibilidad
APM Terminals Callao Reporte de Sostenibilidad Reporte de Sostenibilidad Julio 2011 - Junio 2013 1 2 APM Terminals Callao Reporte de Sostenibilid

2012 Reporte de Sostenibilidad
2012 Reporte de Sostenibilidad 2012 www.zofri.cl www.mallzofri.cl Reporte de Sostenibilidad 2012 Reporte de Sostenibilidad ZOFRI S.A. I REPORTE D

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2013 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2013 1 COSAPI EN BREVE 2 MENSAJE DE NUESTRO GERENTE GENERAL 3 SOBRE ESTE REPORTE 4 EQUIP

Reporte de Sostenibilidad 2009
Compañía Minera Antamina S.A. Av. El Derby 055, Torre 1, 8vo. piso, Santiago de Surco. Central telefónica: 217 3000 www.antamina.com Reporte de Sost

Reporte de Sostenibilidad 2015
Reporte de Sostenibilidad 2015 1 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2015 Destacados 2015 2 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD LATAM 2015 LATAM AIRLINES GROUP I

Story Transcript

Reporte de Sostenibilidad: Transparencia en la gestión empresarial

Ing. Cecilia Rizo Patrón P, MBA

¿Qué es la transparencia empresarial?  Apertura y flujo de información de las organizaciones a sus grupos de interés, permitiendo su revisión y análisis.  Implica que la información esté disponible sin trabas o requisitos, que incluya todos los elementos relevantes, que sea confiable y de calidad.

¿Por qué ser transparentes? • •

• • • •

La credibilidad del sector privado sigue decreciendo a nivel mundial (Del 56 % en el 2011 al 47% en el 2012). Las ONG son las organizaciones con más credibilidad, seguidas de los medios de comunicación, empresas y finalmente los gobiernos. La sociedad confía más en lo que dice un experto, par o colega, que en lo que dice el CEO de una empresa. Mayor acceso a información en tiempo real (redes sociales, blogs, etc). Cada vez hay mayor demanda de información de los grupos de interés. La credibilidad en la información desplegada en redes sociales se ha incrementado en 75% en el 2012 con respecto al 2011. Encuesta Mundial Trust Barometer 2012, de Edelman (25 países)

¿Cómo ser trasnparentes?

Reportes de sostenibilidad

El reporte de sostenibilidad es la práctica de las empresas para medir, comunicar y ser transparentes con sus grupos de interés sobre los impactos económicos, ambientales y sociales que producen a través de sus actividades cotidianas

¿Qué es un Reporte de Sostenibilidad? El Reporte de Sostenibilidad es la práctica de las empresas para medir, comunicar y ser transparentes con sus grupos de interés sobre los impactos económicos, ambientales y sociales que producen a través de sus actividades cotidianas.

¿Cómo aseguro el compromiso ambiental de la empresa?

¿Cómo aseguro que mi proveedor o contratista no viole Derechos Humanos?

¿Cómo promuevo el equilibrio de género en la empresa?

¿Qué es un Reporte de Sostenibilidad? El Reporte de Sostenibilidad es la práctica de las empresas para medir, comunicar y ser transparentes con sus grupos de interés sobre los impactos económicos, ambientales y sociales que producen a través de sus actividades cotidianas. Accionistas Comunidad

Colaboradores

Medio ambiente

Gobierno

Clientes Proveedores

Responsabilidad Social Estratégica Evaluación de la RSE : Impactos de la empresa y expectativas de grupos de interés

Reporte de Sostenibilidad

Comunicación de la gestión

Mejora continua

de responsabilidad Social

Ejecución de Planes de Acción

Priorización de acciones: Plan de acción de RSE

Objetivos del Reporte de Sostenibilidad

Objetivos del Reporte del Reporte de Sostenibilidad 1.

Medir, divulgar y dar una “rendición de cuentas” frente a los grupos de interés en relación al desempeño de la gestión de Responsabilidad Social de la empresa.

2.

Proporcionar una imagen equilibrada y razonable del desempeño en materia de sostenibilidad (económica, social y ambiental) por parte de la empresa informante.

3.

Demostrar cómo una organización influye – y es influida – por las expectativas de sus grupos de interés, creadas en materia de Desarrollo Sostenible.

4.

Servir como punto de comparación de desempeño respecto a otras organizaciones a lo largo del tiempo.

¿Por qué es importante un Reporte de Sostenibilidad? 5.

Da valor a la empresa: Inversionistas de más de 10 trillones de US$, han firmado los “Principios para la Inversión Responsable”.

7.

La Comisión Europea lanzó en octubre de 2011 una nueva Política de Responsabilidad Social Corporativa para legislar la transparencia de la gestión en los países de la Comunidad Europea.

8.

Mejora la gestión: Sin una estrategia de reporte de RSE, una empresa no puede verificar si su enfoque de negocios es visto positiva o negativamente por sus stakeholders.

¿Por qué es importante un Reporte de Sostenibilidad? 9.

Es una tendencia mundial: un número creciente de países está exigiendo a las empresas, incluir aspectos ambientales y sociales al reporte: • El gobierno noruego suscribió un acuerdo sobre derecho a la información ambiental que brinde información ambiental, tanto de las autoridades y empresas públicas, como de las empresas privadas. • Francia exige a las compañías inscritas en el mercado de valores publicar información sobre sus impactos sociales y ambientales.

• Reformas en Australia están impulsando la publicación de reportes. • Gran Bretaña exige desde 2006 incluir temas ambientales y sociales relevantes en su reporte financiero.

¿Por qué es importante desarrollar un reporte de sostenibilidad? • En Diciembre 2008 el Parlamento Danés votó una Ley que obligará a casi 1100 grandes empresas a describir su RSE y sus políticas de inversión responsable, la forma en que ha sido implementada y los resultados obtenidos a partir del 2010. La información deberá ser luego auditada por alguna organización externa. • En Febrero del 2010 la SEC (US Security Exchange Commission ) publicó la guía sobre cómo reportar temas de cambio climático para las empresas americanas que listan en bolsa (‘Commission Guidance Regarding Disclosure Related to Climate Change”) para que sean incluídas en sus reportes financieros anuales.

• En Argentina, la Ley Nº 2594 obliga presentar el Balance de Responsabilidad Social y Ambiental para las empresas industriales, comerciales y de servicios radicadas en Buenos Aires que cuenten con más de Trescientos (300) trabajadores.

¿Por qué es importante desarrollar un reporte de sostenibilidad? Según la Universidad de Harvard los reportes de sostenibilidad no sólo aumentan la transparencia, sino que también pueden cambiar el comportamiento de las empresas. La divulgación de la información de ESG (Ambiente, Social, Gobierno) fuerza a las empresas a manejar estos asuntos de manera eficaz a fin de evitar tener que revelar rendimientos negativos a sus partes interesadas". ("The Consequences of Mandatory Corporate Sustainability Reporting” (Harvard University 2011)

Tendencias en Reporte de Sostenibilidad

Tendencias en reportes de sostenibilidad • El 95% de las 250 empresas más grandes a nivel mundial desarrollan un reporte de sostenibilidad (crecimiento de 14% con respecto al 2008) • El reporte de sostenibilidad es un requisito esencial para cualquier empresa que quiera ser vista como buen ciudadano corporativo • El proceso de elaboración de un reporte de sostenibilidad impulsa la innovación e incrementa el valor de la empresa, a través de reducción de costos y nuevas oportunidades de negocios. KPMG International Survey of Corporate Responsibility Reporting 2011 (34 paises)

Tendencias en reportes de sostenibilidad

Fuente: Corporate Register - 2012 Global Winners and Reporting Trends (abril 2012) CorporateRegister.com

Tendencias en reportes de sostenibilidad Porcentaje de sectores empresariales elaborando reportes de sostenibilidad 20082011

KPMG International Survey of Corporate Responsibility Reporting 2011 (34 paises)

Motivaciones para reportar de las 250 empresas mas grandes del mundo

KPMG International Survey of Corporate Responsibility Reporting 2011 (34 paises)

En este contexto, las empresas deben:



Comprender el vínculo entre sus actividades y el mundo que las rodea



Medir y gestionar sus impactos económicos, sociales y ambientales



Comunicar las acciones que toma respecto de sus impactos

1. Contexto y elaboración de reportes de sostenibilidad Reporte de sostenibilidad No puede gestionar lo que no puede medir.

¡No puede cambiar lo que no puede gestionar!

1. Contexto y elaboración de reportes de sostenibilidad Reporte de sostenibilidad ¿Cómo mide los impactos de sostenibilidad?

¿Quién define la métrica para medirlos?

¿Cómo desarrollar un reporte de sostenibilidad?

El Global Reporting Initiative (GRI) El “Global Reporting Initiative” (GRI) es una extensa red de miles de expertos y representantes de diversos grupos de la sociedad (empresarios, ONGs, expertos, agencias gubernamentales, etc.) en más de 40 países, quienes participan en grupos de trabajo y órganos de gobierno del GRI, utilizan sus guía para reportar, acceder información en reportes basados en GRI o contribuyen para el desarrollo del Marco de elaboración de Reportes de Sostenibilidad en otras vías, ya sea formal o informalmente.

Tendencia creciente en el uso de las Guías del GRI

Fuente: Corporate Register - 2012 Global Winners and Reporting Trends (abril 2012)

CorporateRegister.com

¿Quiénes reportan en el Perú en base al GRI? 31. Grupo Palmas 32. Grupo Telefónica en el Perú 33. Mi Banco 34. Minera Los Quenuales 35. Pacífico Peruano Suiza 36. Pan American Silver - Unidad Huarón 37. Pan American Silver - Unidad Morococha 38. Pan American Silver - Unidad Quiruvilca 39. Petrobras Perú 40. PETROPERÚ 41. Perú 2021 42. Pfizer 43. Procesadora Torre Blanca 44. Productos de Acero Cassado – PRODAC 45. Profuturo AFP 46. Ransa Comercial 47. Red de Energía del Perú -REP 48. Refinería La Pampilla 49. Repsol 50. Rímac Seguros 51. Savia Perú 52. Scotiabank Perú 53. Sociedad Minera El Brocal 54. Sodexo 55. Tecnológica de Alimentos-TASA 56. Terminal Internacional del Sur -TISUR 57. Tramarsa 58. Transportadora de Gas del Perú 59. Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston 60. Xstrata Copper Southern Peru División 61. Yanacocha Las empresas resaltadas han realizado su reporte de sostenibilidad con Perú 2021 o su verificación de tercera parte. (*) Empresas que están actualmente elaborando su reporte de sostenibilidad con Perú 2021. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.

Agrícola del Chira Palmas del Shanusi Alicorp Banco de Crédito del Perú BBVA Banco Continental Belcorp British American Tobacco Caritas del Perú Camposol (2009) Cementos Lima Cementos Pacasmayo Compañía Minera Antamina Compañía Minera Milpo Compañía Minera Poderosa ConocoPhillips – Perú Corporación Lindley (*) Copeinca Danper Trujillo Duke Energy Ecopetrol del Perú Edegel Edelnor Electroperú Empresa Eléctrica de Piura Ferreyros Fundo Santa Patricia Grupo Arcor Gold Fields La Cima Grupo Falabella (Chile, Argentina, Perú y Colombia) Grupo Graña y Montero

Datos al 25 Oct 2012

Fuente: www.globalreporting.org y Perú 2021

ENCUESTA MERCO PERÚ SOBRE REPUTACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 400 Expertos que evaluaron las empresas: 60 analistas financieros, 40 representantes de ONG, 40 miembros de sindicatos, 40 miembros de asociaciones de consumidores, 40 periodistas económicos, 31 líderes de opinión. Ciudadanos que valoraron las empresas: 1,203. Verificador del estudio: KPMG.

Noviembre , 2012

¿En qué consiste el Marcco GRI? Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad.

Protocolos de Indicadores.

Suplementos Sectoriales

¿Qué información debe contener un reporte de sostenibilidad según el GRI?

1. Apartados GRI

Son contenidos básicos que debe tener el reporte de sostenibilidad. Es información que establece el contexto general para comprender el desempeño de la empresa

Información que incluye cómo la empresa aborda 2. Enfoque de un determinado Gestión (Disclosure conjunto de aspectos Management para la explicación del Approach) GRI desempeño y gestión de un área específica de la empresa misma.

3. Indicadores de Desempeño GRI

Indicadores que facilitan la comparabilidad de la información sobre el desempeño económico, medioambiental y social de la empresa

Estrategia y análisis Perfil de la empresa Parámetros del reporte

1.1 - 1.2 2.1 - 2.10 3.1 - 3.13

Gobierno corporativo, compromisos, retos y participación de grupos de interés 4.1 - 4.17 DMA Económico DMA Ambiental DMA Sociedad DMA Prácticas laborales y Ética del trabajo DMA Responsabilidad sobre Productos DMA Derechos Humanos

Económicos (9) Ambientales (30)

Sociales (45)

Sociedad Prácticas laborales y ética del trabajo Responsabilidad sobre el Producto Derechos Humanos

EC1 - EC9 EN1 -EN 30 SO1-SO10 LA1 – LA15 PR1-PR9

HR 1 -HR11

Principios del GRI para elaborar Reportes de Sostenibilidad GRI Fiabilidad Periodicidad Comparabilidad

Claridad

Precisión Equilibrio

Exhaustividad

Participación de grupos de interés

Contexto de Sostenibilidad

Materialidad

Niveles de Aplicación GRI GRI establece tres niveles de Aplicación A, B y C a través de SELLOS que van en el reporte. El nivel de aplicación más básico es C y el más avanzado es A. Para obtener los sellos se deben cumplir con los siguientes contenidos:

Ejemplos de Indicadores económicos INDICADORES ECONÓMICOS Código Indicador

Descripción Indicador GRI

EC1

Valor económico directo generado y distribuido, incluyendo ingresos, costos de explotación, retribución a empleados, donaciones y otras inversiones en la comunidad, beneficios no distribuidos y pagos a proveedores de capital a gobiernos

EC2

Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la empresa debido al cambio climático.

EC3

Cobertura de las obligaciones de la empresa debidas a programas de beneficios sociales

EC6

Política, prácticas y proporción de gasto correspondiente a proveedores locales en lugares donde se desarrollen operaciones significativas

EC8

Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructuras y los servicios prestados principalmente para el beneficio público mediante compromisos comerciales, pro bono, o en especie

Ejemplos de indicadores ambientales INDICADORES AMBIENTALES Código Indicador

Descripción Indicador GRI

EN1

Materiales utilizados, por peso y volumen

EN2

Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales valorizados (reciclados)

EN3

Consumo directo de energía desglosado por fuentes primarias

EN8

Captación total de agua por fuentes

EN16

Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efecto invernadero, en peso.

EN18

Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las reducciones logradas.

EN21

Vertimiento total de aguas residuales

EN22

Peso total de residuos gestionados

EN26

Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de productos y servicios

EN27

Productos vendidos que son recuperados al final de su vida útil

Ejemplos de indicadores sociales INDICADORES SOCIALES – DERECHOS HUMANOS Código Indicador

Descripción Indicador GRI

HR1

Porcentaje y número total de contratos y acuerdos de inversión significativos que incluyan cláusulas que incorporan preocupaciones en materia de derechos humanos o que hayan sido objeto de análisis en materia de derechos humanos.

HR4

Incidentes de discriminación y medidas adoptadas

HR7

Operaciones y proveedores significativos identificados como de riesgo significativo de ser origen de episodios de trabajo forzado u obligatorio, y las medidas adoptadas para contribuir a la eliminación de todas las formas de trabajo forzado u obligatorio.

INDICADORES SOCIALES – PRÁCTICAS LABORALES Y ÉTICA EN EL TRABAJO LA1

Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, por contrato y por región

LA4

Porcentaje de colaboradores cubiertos por un convenio colectivo

LA7

Tasas de ausentismo, enfermedades profesionales, días perdidos y número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo, por región

LA8

Programas de educación, formación, asesoramiento, prevención y control de riesgos en relación con enfermedades graves

LA10

Promedio de horas de formación al año por empleado, desglosado por categoría de empleado

Proceso de elaboración de la memoria Planear el proceso Preparar

Finalizar y distribuir su memoria

Reportar

Analizar la información

Monitorear

Conectar

Definir

“Feedback” de los grupos de interés

Definir el contenido de la memoria

Ciclo de implicación permanente para comprender, debatir, medir y mejorar los procesos internos y supervisar y comunicar el desempeño.

Proceso de elaboración de la memoria Actividades a realizar por las organizaciones en cada una de las cinco etapas.

Preparar

Conectar

• Imagine su memoria • Desarrolle un Plan de Acción. • Convoque una reunión inicial.

Definir

• Identifique los • Seleccione los temas sobre los grupos de que desee actuar e interés. informar. • Clasifique los • Decida el grupos de contenido de la interés. memoria. • Dialogue con los grupos de • Debata y fije los objetivos. interés.

Monitorear

• Compruebe los procesos y los sistemas.

• Elija la mejor manera de comunicarse.

• Supervise las actividades y registre los datos.

• Redacte la memoria.

• Asegúrese de la calidad de la información. • Seguimiento.

Referencia:

Reportar

Ciclo preparatorio para la elaboración de memorias de sostenibilidad GRI: Manual para organizaciones pequeñas y medianas.

• Finalice la memoria y preséntela. • Prepárese para el ciclo siguiente.

Lanzamiento G4 – Mayo 2013

Más información… Cualquier información sobre el proceso:

• Cecilia Rizo Patrón: e-mail: [email protected] • Bruno Carpio Aguilar e-mail: [email protected] www.globalreporting.org

“La innovación es lo que distingue a un líder de los demás” ~ Steve Jobs

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.