representarla en España ni en sus p osesiones de Ultramar. L os c omisionad os de la Administracion Liric o - Dram ática de D

P D ña C la r a Esc rib ana o So c z r r el a s D e es . . ar . B tica ri A lcald e Sac ris t an ue Municipal Sec r e t a ri del A y u t ami

2 downloads 55 Views 1MB Size

Recommend Stories


OS
PESI 10 - 11 Preguntas infantiles sobre sexualidad Podrás contar con nosotros… para todo. Plática inicial No te juzgaré, te amaré, te aceptaré, te

os
Exploración de la violencia en las relaciones de pareja de jóvenes universitarias/os C. Mañas Viejo; A. Martínez Mas; M. Esquembre Cerdá; N. Montesin

OS RESIDUOS de la construcción
TEMAS Según datos de la Seremi de Salud, anualmente el sector construcción, en la Región Metropolitana, genera 5 millones de toneladas de residuos, d

Story Transcript

P

D ña C la r a Esc rib ana o

So c

z r r el a s

D

e es

.

.

ar

.

B tica ri A lcald e Sac ris t an ue Municipal Sec r e t a ri del A y u t amien t y d J Ma es tr de escuela Vecin s y Vecinas d e l P ue b l o.

o

z

,

.

o

.

n

.

ro

.

o

Jo aq u í n

.

.

o

ra .

a

o

.

Man uel E sc riba n S ch a n tr e C ma nda n t e de a r mas Al b é n t El h u d l Maes tr de escuel a A l guacil D

.

hnt

Mé dic o

d n

Se ve

E R S O N AJE S

o

,

o

o

o

e

.

.

Municipal Ba rh e a l gun s c h ic s

el

u z gad o J

y

o

o

o

,

.

,

o

.

acci n pas en nues tr s dias ; y c m n nt e " pueb l el Dir ec t r de escena q ued en l be rt ad pa r a p de r d l l as c s t u m b r es q m á pueda n a d ap t a r á l a rtis t as E s t b i t es p r piedad de su a u t r y nadie p d rá i nsu pe r mis o i m p i i r ep r esen t a r la en E spa ña n mir la n i en sus p sesi nes de U l tr ama r L o c o misi nad s de l a A dminis tr aci n Liric -D r am á tica d e D Edua r d de r ec hs de p H id al g s nl o e clusi a men t e enca r gad s del c b r de l n t ion y d e l a e n t a de ej empla r es La

o

o

a

i

a

o

o

ar e

o

o,

ex s e

o

o

s

ue

o

os

a o

r

a

o

o

o

,

o

s

o

se

ac

o

o

s

o

x

v

o

o

v

.

s

re

o

.

o

o

r

o

.

o

os

o

re

re

AC TO ta El t e a t r o r e p r e s e n

u

P RI MERO

np u r t a d n d to d

n a casa

p o b re c o a a , q ue a

n t ri o r d e l a c s c reci o n d e l a r t i s t a d i rec t o r

es

l a de l i

e

e

o

o

d

a l a i z q u i e r a , q ue lo á l a di s em á

d

s

.

ESC EN A l

J OAQ UI N

.

solo

He rne aquí a las cien leguas proximamente d e m 1 país natal en el pueblo de L amparillas ( u e no aparece en nin un mapa geográfico d e g 1¿ spa a , m ex i ste en ningun diccionario d e 1 dem s 1 n saber ue será de m i ; y todo ello or creer que el orizonte de m i desgracia se abia despej ado H al l ab am e en Se v illa V ivien do de algunas cobranzas de casas y e s c ri b i e n d o de noche el c orreo a un señor anciano que tenia muchos hij os casi todos en estado y au sentes y con uno y otro emolumento lo pasa ba aunque con estrechez de l a mej or manera que hacia t i empo habia podido lograr ; c u an do se me p resenta un protector o fi c i o s o y me p ro pone s r quer i a aceptar di ez y o c o r e al e s dia ,

,

,

n ,

,

,

.

'

,

,

,

,

,

,

,

h ,‘

,

72 0 3 0 1

O '

rios con u ncontratista d e carreteras como p a t e s t el e que le res gador d e los trabaj adores Co n o n i t d e r a y d espu e s de consul ar con C lara mi p querida esposa a qu l e n le parec i ó bien acept e me puse en camino tomé p o s e s 10 nde m i cargo y a ntes d e sei s meses se suspenden los traba j os y se d es iden todos los empleados d e esca lera abaj o asta otra vista y me encuentro en l a situaci o n mas desespera d a que habia teni do en mi vida c u an d o ,

.

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

ES C EN A I I

n d e es Di

MANUEL JOAQUIN MANUEL

.

.

.

c hy o

D



.

.

NU MA

EL

.

e r a a n " a b z Joaquin S ( ) ¡ ¡ Manuel " ¿ Tú por aquí , ho m bre ? ¿ C uéntame por qu e portentoso prodig i o tengo el g usto d e estrec h arte entre mis brazos ? -carriles d e e presa constructora ferro n a m U d e quien soy abogado consultor m e h a en c ar gad o l a adquisicion d e las ar c e l as que n e e propios de este c e s i t a la línea de los terrenos p u eblo y además para qu e vea s i pued o con seguir alguna i n i z ac m n para la em resa dem n por las ventaj as que debe alcanzar la loca i d ad X r o i ar e unos pequeños trozos de O i r y p p p p e d ad pa rticular Ya te he dicho en breves pa la bras el motivo porque he teni d o tan agrad able s o r presa Fal t am e s i nembargo decir t e por l a í A he sab i do estabas u presentarme al u e q q z A yuntamiento demostré m i s d ocumentos ; y al ver era n atural de Sevilla me dij eron que tenia aquí un aisano I n t e rro u é que có m o se llama b a y al e c i r m e tu n on i r e volé a buscarte : tal fué m i entusi a smo y t u rb ac i o n que no pre n t n u é n i en o d e vivias pero r e gido r ad u d g ; ,

B ,

,

,

,

,

.

.

,

,

,

h ,

o

.



,

n

,

,

_

_ 5

vertido sali o d et ra s de m i y es el mismo qu e me ha conducido hasta las puertas de tu casa C uánto me alegro Hoy es u n o de l o s dias m á s felices de mi vida hora bien y o espero que sin omitir ci rcu n A s tancia alguna m e r e fi e r as todas las de tu vida Ya sabes que d esde el primer a ñ o de filosofía estudiamo s j unto s hasta el segundo d e derech o romano p or lo que d esde aq u í pue d es empezar arr ac l o n la n d e tu historia Pues querido piens o to m a r la fecha de m á s largo Mucho mej or Ya sabes que con b u e n as notas conclu i la fi l o s o fí a H i c e m e bachiller y como fumaba y y a el b o z i l l o qu eria asomarse m e pareció gu e a ra ser hombre me faltaba algo Em p e ce a is o urir y decidí en ue era una novia ; y en el mo mento salí a b u scarla ; dió el acas o que ví a Cl a ra y mi s oj os le diri gieron un y o te am o q u e á n tes d e los d os meses lo conj ugábamos a las m i l m aravillas E ra pobre pero bella y j uiciosa y si gui o aquel honesto devaneo Su madre que h a b i a sido muj er d e un capitan tenia dos pesetas d e viudedad y con ellas V ivian y m i D ulcinea v é s tias a a costa de tener tornasolados los dedos ues se entreten í a en hacer cordon y como los ac i a de di v ersos colores cad a d ia los tenía de uno diferente E n esta felici d ad ó sea la e poca en que t u querias diera comienzo a la historia m u ere mi h r a d í s i m o padre pobre y probo em on ad o que me costeaba u n a carrera científi ca l e p a cambio de comer casi diariamente patatas cc mo conej os at at a s co m o al c au ci l e s y patatas en aj o de pol o d ando todo e l lo un resultado d e patatas y na d a m á s que patatas ¿ Y a tu madre no le quedó viudedad ? D esgraciadamente n por ue era s o l am en o te empleado de Real Orde n csd c el 4 6 y por un año no p u do o btenerla ,

,

.

J OA Q U IN

.

.

.

MANUEL

.

,

,

,

.

,

,

,

,

.

JOAQUIN

.

,

.

MANUEL JOAQUIN

.

.

,

,

.

,

,

.

,

,

,

,

,

,

,

,

,

.

,

,

.

,

,

,

,

,

,

,

,

.

,

,

,

,

,

,

,

,

,

MANUEL Ü U IN J OA

.

,

.

.

,

,

,

,

.

MANUEL JOAQUIN

.

.

_6 _ Va m os contin ua Co m o no era em p leado d e gaj es ni provechos murió con una un i dad m onetari a que enton ces lo era u nescudo ‘ ? s C uánto pasar í a ¿ F ig u rate vendimos el lecho mortuorio sus ropas qu e no eran muchas y cuatro fr i o l e r as y se le h l Z O un entierro m enos q u e modest i a simo porque t u sabes lo que cuesta morirse en Sevil l a Prosi gue T u v e necesid ad de abandonar a mi pesar los estudios y dedi car m e á algo para poder m an tener a mi pobre madre Mi s esfuerzos eran inútiles ; y cuando y a tenía perdidas las es p e rauzas y no teníamos ni qu e vender ni a qu i en pedir fi ad o se me presenta una ocasion tem y estando en e l la m 1 e r l r e ra u d a vene o y q p rada m adre se un i ó en espíritu al qu e lo habia estado en v ida pasando a otra m ej or T rascur ridos unos cuantos meses m u ere tambien la ma d re de C lara ; v ambos en la orfandad decidi mos unirnos lo que lleva rnos a efecto con el ma y or contentamiento A penas el sacerdote la habia bendecido cesa la necesid ad temporal de mi destino y m e quedo a i e Permíteme no i a resignacion con te cuente m i s desgracias n que las lle v ó m i pobre C l ara ; solo te diré que tu v e para comer que ser hasta guard a n o ct u r no Pasemos de largo otros peque ñ os períodos a cu al m a s malos y entremos en que estando medianamente acomodad o v i ne a ese pueblo inmediato de cuyo nombre no quiero acordarme como dij o un c l ar í 5 1m o ingenio emple ado con un contratista de carreteras con diez ocho reales diarios de sueldo y al unos gaj es legítimos como l a reduccion a c al d e r i la para pagar los trabaj a dores Habia tres liste r os y casi todos los dias ó m ej or dicho todos porq u e cuando uno no lo decia lo decia el otro me incitaban a poner en .

,

,

,

MANUEL JOAQUIN

,

.

.

.

,

,

,

,

.

,

,

.

d n

e es

MANUEL JOAQUIN

.

.

.

,

,

,

,

,

.

,

,

,

.

,

,

,

,

.

,

,

,

,

,

.

,

.

,

,

,

,

.

,

,

,

,

,

,

,

,

.

,

,

,

,

,

a de las listas die z y seis homb r es qu e cada u n no tom a ran parte en los trabaj o s esto es cua tro Josés q ue se lla m a r an Ga r cia F ernandez Gutierrez y Rodri gu ez y con los mismos ap ell i dos tan comunes y que tanto abundan cuatro A ntonios y otr o s tantos Man u eles y F ranciscos ; y por ello me podia reservar diez y seis pesetas en cada lista ue multiplicadas por tres suman cuarenta y oc o o sean nueve d u ros y t r es p e setas diarias ¿ Y t ú que i c i s t e s ac e pt ast e s ó d e s e c ast e s la p ro p o si c i o n ? Hice n i más ni m e nos lo mismo m í s m i s 1 mo que hubiera hecho mi buen padre Uns á bado bien me acuerdo se presenta mi princi pal m e pide cuentas se las rindo queda satis fecho del celo y lealta d con ue habia d e s e m p e ñ ad o mi cargo y me despi e j u ntamente co n los listeros y trabaj adores i z ac i o nalg u na ? ¿ No te c te d i ó i n d em n ¿Y n h i zo n i ngun decente regalo ? Si me dió una satisfaccion Me dij o que al p a rar los trabaj os lo sentia por mí m a s que por nadie ; p ero que tenia much o s aprobados y el gobierno no se los pagaba con la exact i tu d que necesitaba su pequeño capita l y que lo poco que recib í a siempre era a cargo de d i versas T e de suerte que en cada p r o vm c i a nece s o r e r í as sitaba un corresponsal puesto que habi a veces que treinta mil p esetas tenian tan d i ferentes t e que ad am e n cargos y se div i d i a m tan fr ac mo n por esas y otras razones no podía cont i nua r ; p e ro qu e tan luego como se ab r ieran de nuevo conta ra con m i sueldo y mi destino E so al m e nos te pr u eba que sabia que habias cumplido tus haberes Eneso de cumplir con mis deberes sie m pre he s 1do tonto pero no me pesa Haces bien el h o mbre hon r ado ta rde ó tem '

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

h

h

.

MANUEL JOAQUIN

.

.

,

,

,

,

.

,

,

,

,

,

,

,

.

MANUEL JOAQUIN

.

.

.

.

,

,

,

DI

,

,

,

,

,

,

,

,

,

.

MANUEL

.

,

.

J OA Q U IN

.

,

,

MANUEL

i l:

,

.

,

l) ?

n o

tendr a q uien lo protej a lo mal o es mient r as se d a a conoce r Hace m os un ar q u eo mi m uj er y yo y nos e n co n t r am o s con cinco ce n ti n do s d u e s d e o ro ro s tambien en u n a m o neda del m ismo m etal tr es dur o s en plata g ruesa y veinte y ocho cuar t o s ; y se le o cur r e ( ue apenas tenemos ara el via e y gn e en el pue¿ lo no se quedaba e s pu é s d e io ocu rrido Q ue nos podiamos veni r a L ampari l l as a ve r si alcanzaba y o la Sec r eta r ía de A ta yu n m iento ó la del Juzgado M u nicipal o c u al qu i e ra ot r a co sa A ccedí á su i n di c ac i o n y en un car r o nos t ra s p o rt am o s c o nl o s p o co s m u ebles L l e a m os buscamos p o sada y no la habia en el ue l o preguntam o s en donde podíamos h o sp e arn o s y n o s d j e r o n u e exist í an una i i dos c a i q sas qu e ad m i t i anhuespedes c o m i s mn ad o s de aprem i os qu e venian a la localid ad ú o t r as per sonas que p o r rareza resi dí an al guna que otra ve z en ella en cuyo caso el m e talico existente b ast ar í a m u y econó m icamente par a vivi r u n pa r de meses ¿ Y q u e determinacion tomaste ? L lega un hombre qu e después supe era el al calde y me dice : ¿ q u i ere V habitar una casa que desde la guerra de los siete año s está vacía porque hubo duendes en ella y n o está muy mal tratada en razon a que su due ñ o que resi de e nMadrid y posee bienes en el té r min o tie ne dada órden d e que todos l o s a ñ os se repare ? Y c o ntesté que al mo m ento Me indicó le e spe r ase y volvi o con la llave dándome de ella p o s esi o n real corpo r al ve l c u a s i ¡ Q ue rareza " Ot r a cosa si qu e es rara y mas q u e r ara ¿ C uál ? Q ue ni mi esposa ni y o ni esos m u ebles que ves s o mos lo que tu piensas ¿ Pero es cierto que hay duendes ? ¡ Seria raro enc o ntrarlos al final de este siglo " r p a

,

,

,

.

JOAQU IN

.

,

,

,

,

,

.

.

i d e es

,

.

,

,

,

"

,

,

o

,

,

,

,

,

.

MANUEL JOAQUIN

.

.

,

,

.

,

,

,

,

,

.

,

MANUEL JOAQUIN MANUEL JOAQUIN MA N UEL

,

,

.

.

.

.

.

,

,

.

.

,

,

,

.

- 9

JOAQUIN

.

Yo no te diré si los hay o no l o s hay lo ue te rep i to es ue ni mi es osa ni y o ni os muebles, p u e es imagina r o que s o m o s ¿ Joaqu i m est a s l o co ? N1 por p i enso E n lo qu e te q u e da de vi d a n o a s l o que somos ad i v i n Pues dilo hombre Somos un guarda rural m u nicipal m o ntad o ¿ C omo es eso ? D entro de la casa y perdidas las esperanzas de comer m as de dos ó tres meses me sugiere la idea de decirle al alcalde lo estupefacto que me hab i a quedado al ver un pueblo tan mori gerado en todas sus costumbres y qu e sin em bargo las reun iones eran en la pan i lla j ugan do ai pellej o en donde se s o l í anembriagar y causar escándalos Q ue una poblacion como esta debia tener un casino en dond e se su piera el precio corriente d e la comida de los anim ales como cebada yero avena y dem a s y se trat a ra de los adelantos introducidos en la agric ultura y que en nin guna parte se odia establecer mej or que en la casa que me abia cedido señalándome al efec t o un sueldo de seis ú ocho reales como conserj e y para el aseo de la finca ¿ Y qu e dij o ? ó s e a reir en mis barbas di ciénd o m e H e ch o ganaba ese dinero que el alb ei t ar n ¿ Y qu é recursos tomaste ó qu e h i c i ste ? N o se m e o c u rri a nada ; pero de pronto una idea luminosa vino a alumbrarme y le dij e que u guarda rural estableciera el A yun t amiento n s fe m u nicipal montado y que hic i ese una t ran rencia : el importe del caballo para los c o rto s muebles del casino la comida d e l mismo para luces y lumbre en inv i erno y el sueldo pa r a m i E s verdad que la ocu rrencia n o s o lo fue l n minosa sino pereg rina Para n te di r é que fu é a c ept ad a o cansarte ,

,

,

,

,

,

,

.

MANUEL JOAQUIN

.

.

.

,

.

MANUEL JOAQU I N MANUEL JOAQUIN

.

.

.

.

,

.

.

,

,

,

,

,

,

,

,

,

.

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

.

JOAQUIN

.

,

.

MANUEL JOAQUIN

.

.

.

,

,

.

,

,

,

.

,

MANUEL

.

,

,

.

,

JOAQU IN

.

j

,

2

10

por la co r poracion pop u la r y qu e entr e en el go ce d i de m i cargo que se compraron los s t e : r u f y m uebles y qu e pron t o será necesario que el al b e itar certi fi que la muerte del caball o qu e no h a existido y gastar el importe del otro que tampoco e x i st i rá y qu e se hallará en el mis m o caso Co m o se cos t ea p o r el municipio no ha sócios sino q u e lo son todos los vecin o s de d o s e la con pueblo Ya veia ue iba am i n o rá n c u rr e n que a gu n ci a o s se d orm i a m y que lo m e i á tomar un rc solia i r en casa del Sr C ra o t u o j t rago porque este se ñ o r no puede i r á ning u na parte con ese obj eto porque es m uy sed i ento y b ebe demasiado y necesi t a que lo lleven entre cuatro y en su domicilio cuando se pone en ese estado sus amigos que lo saben lo c o nd u cen á su cuarto lo desnudan y acuestan ¿ Y están los vecinos del pueblo ente r ad o s qu e tiene esa costumbre ? a no Ya lo creo Pues se ñ or ¿ q ue hago yo ? Un che que habia gran concurrencia les dij e que era preciso que con j u egos de prendas i i otras cosas de solaz pasasen el tie m po Q ue habia muchas recreativas con que el hombre podia distraerse sin ofensa de nada ni de nadie G o n s u l t a d o sobre que harian ; o c u rr i ó s e m e decir que j ug a ran á la política Yo mis m o no sabia lo que hab i a d icho E n efecto no puedo concebir á donde vas á parar Ya verás D iri i m e al m e dico y b o tica ri o y desp u és de hacer es la a pología de sus talentos les m anifest e que podian ensayarse co m o di o t a s á C r t es : que el A lcalde seria el presi u d o p dente de ellas el maestro de escuela y su hij o los secre t arios y e l Gobierno y demás los que á ra n ó fueran designándose L o aceptaron d e s i gn chico y si no fuera por mis muchas penas p á saria los ratos más placenter o s d el mundo L o han tomado tan en serio que ay ministro de ,

,

,

,

.

,

,

.

,

.

.

,

d n

e s

,

e es

.

,

,

,

,

,

.

,

MANUEL JOAQUIN

.

.

.

,

,

,

'

,

.

,

.

,

,

.

.

.

MANUEL

.

,

.

JOAQUIN

.

.

,

,

,

,

,

,

,

.

,

,

,

h

.

l

b u rl e t a ,

"

ue se c r ee que lo es de veras C o m o el maest ro e escuela y su hij o son los secretarios y como t u debes suponer no son taquígrafos to m an algun os apuntes que al d i a siguie n te tienen que interpretar para e s cr i b i r el acta D esde ue tenemos el j uego de la polít i ca cuyo nom re bautismal es original m i o no hay un muchacho siquiera á quien se le haya d ado ó tomado una leccion E n fi n está el bo t icario confeccionando los apuntes de su discurso y no despacha una medicina aunq u e se m uera el enfermo ; y al m é dico pásale igual Hay su tr i buna d e Señoras y del cuerpo diplomático y la u blica Pues yo quiero presenciar o Bien mas no te rias que tal v e z para t u com i sion te ven ga bien aplaudir sus desatinos .

,

,

,

,

.

,

,

,

,

.

,

.

,

.

MANUEL JOAQUIN

.

.

.

,

,

.

,

ESC EN A I l l Di

C LARA MANUEL C LARA JOAQUIN

ch RA o s y CL A .

h

.

.

.

d o en Joaquin ¡ A" D Ma n u e l) (Rep a r a n Alos pi e s de V se ñ ora Beso á V la m ano T e presento a m i se ñ ora y á tí á D Man u el Mo r i ge ro antiguo amigo y c o n d i sc i p u lo L o celebro Y yo ta m bien por la eleccion que este ha a señora de las hecho tomando por esposa u n cu alidades ue vuestro rostro indican Gracias v í amos ya el con greso ? Vam os allá C on tu permiso (AD Ma n u el ) E ncie n d e tú las luces S obre estas m esas sillas E s t a es la tribuna de las Señoras Sobre estas tam bien E s t a es l a d e los di plomáticos L a p ú blica com o siempre que se Si enten en el s u elo d e me coloco ? ¿ Y d on Tu te haces diputad o y c o n eso entra s v s al e s por donde te d e la ga n a y te sientas d ond equ i e r as Ya llegan .

.

.

.

.

.

C LARA MANUEL

.

,

,

.

u

.

.

.

,

,

,

,

.

RA CL A

L

.

JOAQUIN

.

.

.

.

.

.

.

,

.

.

MANUEL JOAQUIN CL A RA .

.

,

.

,

.

.

,

.

,

,

,

.

12

ESCEN A IV

c hs

.

D I O BT I R IO A L LDE O O TR E C O D TE DE R A I O DEL E T RO DE E U EL A L U I L U E U I I L E R E T RI DE A U T I T O U D O U I I L BR ERO E ns c hc s T RO DE U EL c ns cn

NA C , CA Di NT RA O CA o : ESC BA SA , SOC H A , , ME , MA N A N N, ESC BAN , S C H AN A M AS, L BÉ I T AR, C RI ST A , MA S A, G A C , J Z M N C P A, S C SC El H J M EN A B , MA S A O Y N A y d e l JZ G A M N C P A , i o Ay Ve i o y Ve i a s d el p u eb l o y a lg u o ESC

RI RI

.

A LCALDE

Se ñ ores mucha seriedad E ste j uego de la o l í t i c a su principal mérito es hacerlo co m o si n e r a de veras Perdone V caballero (a D Ma u e l) no habia tenido el gusto de verlo y aho n ra lo celebro m ej o r que en otra o casion porq u e presenciará Y la candide z d e nuestros pasa a al F ar ap n tiempos E n vez de j u ga r á l a ru l i n ó al monte j ugamos á l a pol ít i ca Mucha ser i e dad y cada uno en su puesto MANUEL D oy á V las gracias A LCALDE N o hay p or que darlas M ANUEL ¡ Q u e ch i stoso v a á estar esto " A LCALDE o de los Señores secretarios se servirá leer Un el acta d e l a sesion anterior n n EL H IJO DEL Un n M TRO DE unuun n n n un E S CUELA nnnnn A LCALDE ¿ L a habeis entendido bien ? A L G UNO S Perfectamente A LCALDE ¿ L a a p r o b ai s ? A L G UNO S L a aprobamos A LCALDE Q ued a aprobada el ac ta de la anter i or ¿ Hay u i e n id a la palabra para los asuntos p e n .

,

,

,

.

.

.

,

,

,

65

.

.

,

.

,

,

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

o

.

.

BOTIC ARIO LCALDE A MED I CO A L CALDE : BOTICARIO A LCALDE BOTICARIO

fl i nt p e

.

es

.

N o hay ningunos Pues para las cuestiones pendientes T ampoco las hay E sas pront o se s u sc 1t an Pido la palabra L a tiene V S A nu n cio u n t er p el ac i o n al Sac ri s t á nq u e a in hace de Ministro d e Hacienda .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

,

.

,

A L CA

L

DE

V S se ñ alar l Sa c r i s t a )

Puede

A

.

(

SACRI S TAN A LCALDE

.

.

E s t oy d i spuesto á contestarl a en el acto la palabra el dip tado b ticario A t b o o u ( T iene .

.

BOTICARIO

dia para su contestacion

n

.

.

t z ca r i o) .

d u l ge n Nadie mas que y O necesita de la i n c i a de esta cámara porque no acostumbrado á t ari a s y al frente de tantas las lides arl am e n m c a a c i d a es no sé si podré cu plir mi alta p m i s i on A s í pues espero de los Sres Di pu t a dos sean b enévolos conmi go y que si algunas frases por el calor de la i m p r o vi s ac i o n fueren inconvenientes d esde luego las ten gan por reti r adas Señores la situacion del pais es muy las t i m o s a y no se crea que se consigue nada con adoptar esta ú otra clase de política E sta no in fl uye en la ocasion prese nte para nada en el bienestar de la atria que está erida de muer te E l diputado e rr ad o r b ast arí a y sobraria p á ra sacar la nave del E stado á seguro puerto ; p e ro se trata de la cuestion financiera y esta cu e s tion de cifras parece no hay entre nosotros quien l a entiend a ¿ Y c u al es la causa ? ¿ N o se c o noce el mal ? ¿ Pues s i la enfermedad es grave n o pu ed e ser la m edicina enérgica ? A lgunas ten go yo en m i botica que son v e n eno y sin embar go salvan á la humanidad doliente Para hacer mi discurso m á s in teresante 10 d i v i d i r á en dos partes L a primera se concretará á probar ue la política es una fi e los l fa y qu e l a m ayor parte que de ella se ocupan l o hacen por s u medro part i cular ¡ D ígalo el A lcald e nuestro d i gno pre si d en t e que el maj uelo de la Zorra debia pagar t ri b u c i o n vein t iseis ó veintisiete pes etas d e c o n y s atisface dos pes etas y vei n titres c e ntimos ¡ Vaya una gracia de cént i mos " ¡ Q ue exac t itud " z t a n d o a c a m l írvase el dipu l a m l a S (A ) g p an t e no hace r semej antes a lu s i o tado r e 0 p i n nes ontin u e en el u so de la palabra Pues como i ba dicie n d o l a pri m era parte ,

,

,

,

,

.

.

,

,

,

,

,

,

.

,

,

h

,

.

.

,

,

,

,

,

,

,

, .

'

,

.

,

,

.

,

,

,

,

,

A L CALDE

.

.

.

BOTICAR I O

.

.

,

- 14

se r ed u ci r á á patenti z a r las ocu ltaci o nes de los valo r es q ue hacen en los pueblos los caci ues de ell o s y la necesidad de que dej en libres as c a sito de ñ ad as y v e r e d as de ca r nes para el trá n l os ganados ; y l a se unda parte para indicaros Sres D ip u tados la o rm a d e ev i tarlo E m i e z o s i d erac i o n a n pues exponiendo á su alta c o n e c e s i d ad que existe de que nuevamente se esta b l e z c anlos honrados concej os de las Mestas y que en l a actualidad se compongan de un nú mero igu al de ganad e r os al d e l abrad o res y a a d e r o s á l a vez y d e m ar c li an t e s ; que u n n i os con el ingeniero j efe de montes ó forestal del d ist r ito estable z can los verdadero s l ímites de l a pro i e d ad particular qu e l inde con las ca ñ adas p ub icas ; y una vez fij ados se im o n gan seve ros co rrectivos p o rq u e el arado de r i co se está a s c o miend o el triste recurso d el p o bre (A s l o u p ,

,

,

.

.

,

,

,

,

,

,

,

,

6 68

,

,

,

,

A L C ALDE

e

nl a

n

.

TT ri bu a p ú bl i ca ) i t a d o i l a ca m a l l a g p

A n

(

,

.

n

) L os C elad o r es

cuid arán de que n o se hagan demostraci o nes C ontinúe el o rador Sí se ñ ores del pobre que tiene que con d u cir BOTI C ARIO seis ovej as de un pueblo á otro y en ve z de i r co m iendo no tienen ni á u nqu e r u miar y van b alando d e hambre Sírvase el Sr D iputad o co ncretar la cu esti o n A L C ALDE te ; pero BOTI CA RIO E stá bien concreta se ñ or Preside n ser d eferente con l a Mesa pasar e por alto 1para si as razones que iba á ex one r á vuestra co n d e r a c i o nacerca de l as c aras u surpaciones d e esos terrenos que perte n ecen excl usivamente á tod os los españ oles y que por desgracia sin j usto ni inj usto t i tulo h pasado á u n os cuan an tos ce n tenares de atrevidos El E stad o exige, y pretende cobrar por el co n ce pto d e territor i al c u ltivo y ganad ería un veinte por C i ento de la Re n t a Pública ó nacion al ó sean de los rendi m ientos de la riqueza para atender á los gastos y aten cione s del mi smo E stado Se ñ ores D ipu .

.

.

,

,

,

,

,

,

.

.

.

,

,

,

,

,

,

,

.

,

,

,

,

"

.

de

BOTICAR I O Qu e se esc r iban esas palabras SOC H ANTRE Q ue se escr i ban Y OTRO S SACRI S TAN Señores : yo como Ministro deb o tener el an cho del embu d o ; por lo que me impo r t a po co que se escriban o se de jen de escribir SOCH ANTRE Eso es atentar á la inmunidad del C ongreso t A LCALDE Señores r eclamo el órden (A r i a n d o l a g ca m p a n i l l a ) Co m o ni el m aest ro de escuela ni su hij o que hacen de s ecretarios saben de a no hacen más qu e poner al ab ras t aqu i gr afi sueltas que m añan a combinan des e luego les ordeno que omitan este i n ci g en t e el cual doy por terminado C reo que es l a mej or solu cion y forma de arreglo C ontinúe el orad o r OTICARIO C omo ha d icho muy bien el se ñ or Ministro de B Haciend a S S no tiene m á s de un cuerpo y esta noticia vá á causar asombro al m u ndo que nos escucha porque lo que en este sitio se d ice luego merece la c o n t e m p l ac i o nel aprecio ó desagrado de todos los h abi t antes del globo A LCALDE A l grano señor D iputado que hay una fam o sa marea y se puede echar una gran parba BOT I CAR I O Si nhaber entend ido el lenguaj e m etafórico de S S continúo m i tan interru mpido discurso ¿ D e qu e sirven los cálculos ? ¿ D e qu e las ciencias exactas ? L o primero para buscar la proximida d d e las cosas lo segundo ara Obtener la verdad incontrastable Por el cá culo comprendo ue e s i m posible q e s i la masa de bienes pag a ra o s u i mpuestos deb i dos estuviera el E stado en l a si t u ac i o n precar i a en que se encuentra Por las matemá t icas se vé con notable exactitud qu e las hectá reas de tierra y arbolado qu e contiene E spañ a j untamente con las agrupaciones de fincas urbanas que forman las poblaciones el cultivo de los r ed i o s y la ganadería existente ; pagasen con re l i o s i d ad estaria el E rario com m e n t e l e t a i o gad o ; pero no es así por des desa p gracia L o s tont o s pagam o s lo j u sto y m á s .

.

.

,

,

.

.

.

,

.

,

,

,

,

,

es

,

,

,

.

.

.

.

,

.

,

,

,

,

.

,

,

.

.

.

,

.

,

,

,

.

,

.

,

,

,

,

,

,

,

.

,

,

_ 17 _

mientras otros ap e nas satisfacen una tercera parte , y como estos suel en ser los primeros con t e s de ahí nace el cobrarse poco m á s t ri b u y e n de la mitad de los impuestos que se de bieran repartir por dicho concepto SACRI S TAN Y á u ns u poniendo q u e V S tuviera datos Si i t e s lo que no creo para que fuera exacto fi ci e n lo que dice el Ministro ue tiene l a honra de hablar ¿ de qu e med ios po ria valerse ? BOTICARIO Un o d u rí si m o Se decia que por cierto acci d ente vendr í an al pais grandes capitales que no podrian en otro caso ¿ Y quiénes h an venido ? a industri a U nos cuantos perdidos matar u n nacional L a industria b ab u c h e r a ; pero con el medio que vo y a proponer de Persia y hasta de la Gran C hina tal vez vendr í an cap i talistas para acer ad ui s í c í o n D e un año e s de fi ncas contado desd e a fecha sería forzosa la e x p ro a i a i n d e todas ya fuesen rústicas urba c o p y nas que cualquiera diera por ellas en venta u n cincuenta por ciento m á s del valor señ alado por su propietario e nl a estad ística para el pago t r i b u c i o n T odos los pr e dios y fincas de su c o n destina dos á la industria un ciento por ciento Y las quintas ó casas d e campo o de recreo que t uviesen m e nos de una octava parte d e plan t ío ar a ge n de utilidad ó d e frutos que pudieran e n se para adquirirlas se abonaria un doscientos por ciento más del valor señalado en la citada a br a t e e s t e p ar r a fo l e h (D u r a n el Sr Presi h ec o s e ñ a s ) Señ ores D iputados dente está haci e ndome señas de que cese cuando tenia que decir muchísimo sobre ey á un o particular por no d i s gu s t ar l o me siento y n dir e m á s esta boca es m i a A LCALDE El Sr Ministro de Hacienda tiene la palabra SACRI S TAN Señ ores conozco que el preopinante tiene mucha razon ¿ Pero quien a t aca al derecho de propiedad ? ¿ E stamos en Berberia ? E l dominio i o y el que lo ataca es un mal l e e s el d o m i n ,

,

.

.

,

.

,

,

.

,

,

.

.

,

,

h

,

.

,

,

,

,

,

,

,

.

.

,

,



,

,

h

.

.

,

,

,

,

,

.

.

.

,

,

.

,

,

i

;

6 68

¡8

i l a d r s o g

Tr es h ij os tiene el D iputado B o ticari o a moneda ablar ; ning u no vale u n u e acab a de (q e perro chica ; ¿ á que no dá el que le parezca peor por un m i llon d e reales ? Por eso y n ad a mas que por eso se le ha dado ta n ta importan c i a á los derechos dominicales Por estas razo cl u y e nes , y porque s e que tengo mayoria c o n p i d i endo que aunque no es p r o p OSI c i o n se ponga a votacion nominal para que vea el ton t o de ese señor D iputado q u e con cuatro pala bras bien dichas y á t iempo los representantes del pais desechan lo por e l expuesto Señores D iputados se procede á la votacion A LCALDE n ominal ; los señores que deseen sea desechada se quedarán sentados ; los que p or el contrar i o u í e r a nse tome e nc o n s i d e ra CI o n se pondrán e pi e Se l eva n t a d e r ep e n o t i ca m o ) te el B Señ ores que dij eron que s i el Boticari o Q ueda este incidente terminado Pido la palabra MEDICO L a tiene V S A LCALDE A nuncio otra i n t e r p e l ac i o n al seño r Ministro MEDICO de Haciend a Y a lo oye V S Sac ri s t á npuede V S se ñ alar A L C ALDE d í a para contestarla SACRI S TAN Yo estoy d ispuesto para hace rl o en el acto ; p e ro debo advertir al señor Presidente que á mi me gusta mucho el tabaco y hace media hora que no echo humo y que si el Médico va á cor rer parej a con el Boticario no voy á fumar has ta las diez d e la noche iere decir V S con eso ? A LCALDE ¿ Y qu e n S ACRI S TAN Q ue po ia mandar suspender la sesion por diez minutos A LCALDE Se suspende la sesion por dichos diez minutos

h

.

,

.

,

,

,

.

,

,

,

,

,

.

,

,

,

,

,

,

.

.

.

,

.

.

.

.

.

.

.

,

.

,

.

.

,

,

,

.

.

.

.

.

FIN

DEL P R I MER ACTO

.

AC T O

SEG U ND O

ESC EN AUNIC A .

s

s

c n c l y e r o ne l ac t o a n t ri e sc n a

L o s m i m o q ue o C i o d e aq ue l l a

n

To d o

s

e

u

e

lo s

o

r, po r

s

up o

n ti n e r co n ua

.

hm b s o

re

se

s n e na f u m a

di p

o

r

.

Se ha lucido V se ñ or B o t í c ar i o Gracias señora ; pero no he dicho la quin t parte d e mi discurso C LARA ¡ Q ué lástima " BOTICARIO E n cuanto hablé d el maj uelo de la Zorra del A lcalde sabia yo que ya no hacia milagros para su merced ( Em p i ez a na fu m a r ) la A LCALDE e l p i c o d e u np a p e l d e c i ga r r o e n ( Co n C LARA BOTICARIO

.

.

,

,

.

,

,

"

.

.

n n

n

bo c a y r es t r ega d o e l t a ba c o c o la s d os a l m a s a e s e á ñ a t e hombre e l a o D m a , , ) p g (a b o t i c a r i o ) es preciso que traigas á l a d i s c u sion otras m aterias y otros asuntos ¿ N o ves que

B

.

n

.

con esos lastimas á todos ? C osas que b alaguen á los que han de votar ; ¿ q u ién en este C ongreso no tiene algo que ocultar ? To d o s l o s h o m br es h a br an e m p ez a d o a fu m a r ) BOTICARIO Pero señor yo que me supongo con la c u al i .

,

,

20

d ad de D ip u tado independiente esta m isma cualidad me impone el deber de decir lo que en mi criterio crea j usto y caiga el que caiga Y sacarás lo que la ch i charr a con su mon otono y desabrido canto Q ue á t o d o s m o l e s t a, y pierde el tiempo para hacer las prov i s i ones d e i nvierno m e mucho las emociones y me agra G ust an dó sobrem anera aquello que dij o el Sr Ministro con tanta entereza "de qu e era una inventiva tan grosera como calumn i os a Pues chico á m i me g u stó muchísi m o aque llo de que el divino A rg " elles habia d ado l a p u n tilla al feudalis m o Ya lo creo C omo que iba á gritar q u e lo ma t á ra el T ato Se lo he dicho á m i marid o es imposible que echado a soñ ar hubieran s i se hubieran Vds i nventado un j uego tan bonito como este d e la p ol i tica ; pero estoy celosa de ver que el dicho embargo d e ser nada m e nos que m i marido s i n E scribano n o es m á s que un D i u t ad o Juan de l as Viñas que segun le tiran d el ilo se levanta ó se queda sentado y á la verd ad tengo celos de eso palo Tu vas á dar lugar á que un d i a te d e u n en el fronta l o t e rompa una costil l a ¿ Y por qu e? Porque q u i eres que sea orador sabiendo que llevo t reinta años de funcionario p úblico y no li e podido todavia extender un od er s i ntener otro á la vista o echar mano d e os form u larios : s a m e hombre ; pero si t u h ab l á r a s aq u i D i s en con a galanura que lees tus d ocumentos te ap u ntabas el tanto o te llevabas el ming o V no conoce á su esposo (Al a Es c r t ba n a ) Se reserva para d arnos u n a sorpresa E l d í a m é nos pensado p i de la palabra la obtiene presenta una p r o p OSI c í o ny como hombre erudito em i z e a á viaj ar de L o ndres al Mogol y del Mogol al p C airo v después del rato de so l a z que n o s ha de ,

,

A LCALDE

.

,

.

.

MANUE L

,

.

.

JOAQUIN de

,

,

.

es

MANUEL

.

.

ES CRI B ANA

,

.

,

,

,

,

,

,

No Esc RI BA

.

,

.

ES CRI B ANA ES CRI B ANO

,

,

,

ES CRI BA NA

,

,

,

.

,

JOAQ U IN

.

.

.

.

,

,

,

,

,

:

p r op o rci o nar nos d á una leccion de ge o g r afia que bien necesitamos N os habla de las bellezas as y Georgianas de las muj eres de las Ci rc así an c e lebres y virtuosas y como la posee á V uede servirle de modelo tiene que hacer un brillante recreativo é instructivo discurs o " Esc RI B D Joaqu í n D os veces se deberian j ugar A NA ¡ A ¡ y los dados " SOC H A ue al decir esas NTRA Sab e V se ñ ora escribana palabras se le han p u esto á V os oj o s que p a recen dos tomates pasados t r a nadie c r eo que le ES CRI B ANA Oi ga V se ñ ora s o c an ha dado vela para este entierro ; pero ya se v e como esos son los gaj es d e su marido cree V u e en e ste le va á tocar lo m e nos una de á q l i bra SOC H A NTRA E s cierto que á m i marido le corresp o nd e el resto de una vela en cada entierro de los que se mueren ; per o el de V los hace de los vivos y en cada un o saca para poner una cerería ES CRI BANA ¿ E sposo has oido ? SOC H A NTRA Q uien debiera o i r era doña C larita ; pe ro ¿ quién hace caso de semej ante e s c u e rz o ? ES CRI B ANA ¿ Has oido esposo ? " t r a ¿ V q u ie r e que ES CRI BANO Silencio Señora so c an ¡ yo sea su enemigo ? h " SOC RA No se ñ or E scriban o NTRA ¡ A ES CRI B ANO V no debe mezclarse si á m i muj er se le p o nen l o s oj os como se le pon gan SOC H ANTRE ( As u m uj e r ) E res una bestia C on todo el m u ndo guerra m e nos con I nglaterra Alos Es c r i b an o s hablarles y et cé t er a NT RA Pero SOC H A SO C H ANTRE C hiton C LARA Señor Méd ico ¿ de qu e nos vá V á hablar ? M EDICO Señora perm í tame V que sea reservado á r s el o á V C O M ANDANTE M e atrevo á adi v i n M ÉDICO I mposible C O M ANDANTE D e un plan d e b at all a por s i de n u ev o esta l l as e l a gue r ra 0 1Vll ,

,

.

,

,

.

,

,

.

,

,

.

.

,

,

.

.

h

,

.

,

,

,

.

.

.

,

.

,

h

,

.

,

.

,

.

.

.

.

.

,

.

.

,

.

.

,

.

,

o

-

.

.

i d e es

22

M ED IC O

D edicado á la car r e r a d e la Medicina que tien d e á salvar la humanidad me seria im posi ble hacer planes ni inventos para destr u irla A Yo como soy un pobre alguacil que no tengo L G UAC I L i voto no puedo hablar : pero s i pud i era voz n contra los M e dicos lo haria A L C ALDE A lguacil cuidado con lo qu e se habla que los D octores siempre son D octores y su título pro fe s i o n al les garantiza todas l as barbaridades que puedan hacer por más que no hacen ninguna SO CH ANTRE T re s D octores que sepa ns u obligacion tiene solamente el arte de curar y d i s p en s e m e nues tro titular M ÉD I CO E l Sochantre sabrá cantar el D i es t r ae D i es i l la ; p ero no puede profundizar la ciencia n i m e nos prodi gar alabanzas y quemar incienso de lante d e una persona que no valdrá tanto como esos tres D o ctores pero ue s ab e su obligacion SO C H ANTRE Siento amigo Med i c o le h aya llegado tan á lo V I V O m i franq u eza pero el que se pica aj os come Yo no ten o para qu e picarme cuando la M ÉD IC O pers o na que i r i ge la inconveniencia no es digna m á s que del desprecio NTRE Yo soy m á s di gno y decente que V SO C H A y cuan do V qu i era se pued e pro bar C O M ANDANTE Man d e u sted ,

,

.

,

,

,

.

,

,

,

.

,

,

,

.

,

,

,

f

,

,

.

.

,

,

.

,

.

.

.

.

.

,

.

.

¿

SO CH ANTRE

t e a r Q ue le d irá ? (A p

l Co m a n da n te de (A

u

n o a ot s

a rm as

r os

)

.

) Sírvase V de

fi al M edico al momento aun que sea á gar r otazos l m édi C O M ANDANTE A ) T engo el triste y doloroso d eber sa

ar

,

.

.

,

.

co

.

d e d esafiar á V a l t a vo z ) Yo no admito .

MEDICO

en nombre del Sochantre ( En .

ese d esafío L o único que hago es rom erme el bautismo lo mismo con el que con cua quiera en el instante qu e me falte SOC H ANTRE Pues al momento (Ena c t i t u d d e p ega r s e ) .

,

,

,

.

,

.

.

de

SOC H ANTRE E sos tres d o ct o res son la dieta el a gua v l a naturaleza t en c i o s o ) Señor médico los s i s A LCALDE o s en (Ent o n temas nerviosos d anpor res u ltado muchas v e ces matarse los hombres ignorando á u nlas causas que dan motivo á semej ante barba r idad ¿ Q ue dice V de esos doctores ? MEDICO N ada : que en efecto proced í muy ligero A LCALDE Pues basta : el ue confi esa su error tiene c o r azon y cabeza o es ningun fátuo que por no dar su brazo á torcer or el hombre m á s pedante y rid i culo dpasaria el mun o Ya tengo d eseos Señor A lcalde d e Oi r al Se MA N UEL ñ o r D iputado médico que me ha elogi ado m u cho mi amigo su elocuente oratori a A LCALDE E s un verd ad ero r uiseñor ; pero sabiend o lo que canta MEDICO Gracias C O M ANDANTE C omo sin saber la causa me han d estinado á la T ribun a diplomática v o y a r ri m á n do m e á ella porque para los diez m i nutos poco falta A L C ALDE Se ñ ores yo tambien quiero decir m i d i sc u rs i t O y c o m O este no se ha de rozar con la cosa p ubl i ca voy á pronunc i arlo desde este s i t i o sirviéndome de tema las palabras del A l gu al c i l Aéste le arrebató D ios un hij o muy querido ; sin duda porque como A ngel quiso que fuera á morar en la mansion de los j ustos ; y desde ent onces n i le g u stan los médicos pero ni las medicinas y digo que tiene razon en parte Sin tener la culp a los dignos profesores á quienes aludo m á s de una vez á m i j uicio cometen errores p o r causa de las familias del paciente porque s 1 el méd i co p ulsa y no receta ¿ á qu é ha venido ? ¿ D e qu é ha ser v ido ? Para eso no se hubiera llamado y nos hubiéramos ahorrado tanto ó m á s cuanto ; y en otro caso como no c o noce aún al enemigo que tiene que combatir acontece costar caro al enfermo no tener p á ciencia para la e s p e c t ac i o nde la enfer m e d ad ,

,

,

.

.

,

,

,

,

.

.

.

.

,

,

.

es

,

,

,

.

.

.

,

.

,

,

,

.

.

,

,

.

,

,

,

.

,

,

,

,

,

,

,

,

,

'

,

,

,

,

25

lo que no siendo a guda estoy por los tres po c t o r es q ue ha d i cho n u estro am i go el s o chantre T iene V muchísi m a ra z o n en t o do lo que h a manifestado Señ ores los diez m i n ut o s h an t rasc u rrido E n baile que es lo mismo que si dij éramos á j ugar á nuestro inofensivo j uego T omo posesi on d e mi a s iento presidencial y cada uno oc u p e el s u d o n a yo A r i t a l c a m a n i l a C ontinú la se l a ) g p sion E l Sr Di u t a d o M édico tiene la palabra Para no mo estar al congreso doy por repro d u c i d a s las palabras contenidas en la primera t í s i m o discurso pronuncia cláusul a d el e l o c u e n d o por m i digno compañero el Sr Boticario , y en t rando desde luego en la cuestion d e que pienso oc u parme diré s i nembargo com o pro e m i o que j am á s l o h ar é de l a o l í t i c a y que ten go por antipatr i ót i co á t odo e que tenga tan p é r e gri n a ocurrencia D e seguro hemos de gan ar b i en poco con que nos rij a este o el otro go b i e r n o ; pa r a el hombre de bien todos son buenos y en esa pe r suasion y por el cariño que tengo á m i desventurada pátria no pasaré el tiempo en lo que destroza y devora el corazon d e todos nosotros Si cuando venimos á sentarnos en e s rm í s i tos escaños viniéramos con el propósito fi mo de defender los intereses materiales del país de seguro no gemiríamos en tan desconsolad a m i seria L as ar t es tirad as por el suelo la i n d u s t r i a muerta y la mecánica es para nosotros un problema imposible de reso ver Mientras nos exportan un poco de ace i te vino azogue plomo lanas y otras pr i meras materias nos i m ortan l a mar de cosas E m p ezando p orque no ay un establecimiento d e i mportancia que no contenga lo menos un noventa por ciento de efectos y géneros extranj eros que apesar de los grandes impuestos que el gobierno como pro t ec c i o n i s t a y seg u n es j u s to l e s tiene a s i gna d o s or

,

,

,

.

MEDICO

.

.

A LCALDE

.

,

,

.

,

.

.

.

MEDICO

.

.

,

.

,

,

,

,

,

,

o

,

.

,

,

,

,

.

,

,

,

.

.

,

,

,

,

.

,

,

,

,

,

.

,

,

,

,

,

,

6 68

26

'

n o po d emos competir

con ellos ¿ Y en qué con ad ad a p o s i s t e ? E n que t odo lo absorbe l a m a l h lítica en que somos miopes y no ve m os que t o dos los años salen de nuestro país cuarenta o cincuenta millones en efectivo que dej an de fi gurar en las c o n tin u as transacciones de los pue blos porque s i nduda alg u na haciendo una res t a de los valores de lo exportado é impor t ado no baj ará de esa cifra lo que resulta de quebranto Yo no digo al Señor Min i s t ro que se meta á indus t rial ; pero creo que ri c u u como hay Granj as ó E scuelas de A l t g ra que de n ada Si r ven deberian ex i stir en t o dos los grandes centros escuelas industr i ales t eórico prá t icas y lo que en ellas se e l ab o r ar á v enderse á favo r del establecimiento trayendo al efecto los mej ores ingenieros mecánicos y trab aj adores d el universo q u e muy pronto no harian falta He dicho que las Granj as ó E scue las d e agricu ltura no sirven para nada pues no se n ecesita i n s t r u c c i o npar a conocer la E spañ a de l o s A rabes y la E spañ a de ahora ¡ Q ue m ag c o s j ardines " n ífi ¡ Q ue aguas m á s ab u ndantes " Y todo todo lo ¡ Q ue acueduc t os más especiales " ha destruido nuestra inercia ¿ D e qu é sirven nuestros terrenos ? ¿ D e qu é nuestras ve gas ? D e que t odos los años d amos á los E stado Unidos una mill onad a por el tabaco Virginia y " entu i u pud i éndolo nosotros sembrar y cultivar q qued ando ese efectivo en el país A LC A LD E Señor D iputado la c u estion del tabaco como efec t o es t ancado aunque d e j uego me pare ce no deberíamos introduci r lo en é l D ej o á su s i d e r ac i o nsi debe ó no continuar co n SA CR I S TAN C omo Ministro del ramo no me importa que hable porque tales son las razones que pued a aducir que sea conveniente aceptarlas Prosiga V S A LCALDE Señores D iputa d os ; d u é l e m e en el alma ver M EDICO l a s hermosas veg a s d e cier t as privilegiadas z o .

,

,

,

,

,

,

,

,

.

,

.

,

,

.

,

,

,

,

.

,

.

,

.

,

,

,

.

,

,

,

,

.

.

,

,

,

.

,

.

.

nas semb radas de tri o y cebada en d onde á los d os metros d e p ro fu nid ad se encuentran ricos v eneros de agua Du é l e m e mucho más ver al hombre por un _ n pan dos reales y un po co I al , de V i nagre y ace i te trabaj ar de sol á sol Y d u e os leme aunque m é n u e todos l o s años se com ren crecidas sumas e tabaco á lo s E stad os nidos cuando puede criarse mej or y m á s su perior en el pais qued ando esos capitales en él Suplico á este C ongreso fij e mucho su atencion en lo que voy á decir A ntes no fumaban los hombres hasta que tenian d e veinte á vein y las muj eres se puede decir que co años t i ci n no lo hacia ninguna Hoy fuman todos los chicos en la primera enseñ anza y un d iez por ciento de las muj eres E sto hacía que el tabaco de nuestras A nti l las fuera suficiente á surtir de di cho art í c u lo á la mitad de los fumadores del globo ; pero en la actualidad apenas b asta para abastecer los grandes centros del mismo Por otra parte las I slas C anarias ¿ no son una p r ovincia de la P e s u l a ? ¿ Pues q u é m adre es esta que pre fi ere á ín n uno de sus hij os privando á cuarenta y nue v e de los bene fi cios que á u n o solo le concede ? ¿ E l i fi c a rs e de amor d e esa madre P at r i a puede s i gn un a manera tan al descubierto ? N o porque los demás que se creen con los mismos derechos sienten en el alma una p r e d i l e c c i o n que j amás debió usarse tratá n dose de hij os queridos E se pais disfruta franquicia ó sea puerto franco bien está Su situacio ntopográfica merece al gun fá vor ; pero no podemos los demás ver morir de hambre á hombres trabaj adores cuando con c e si o n esa c o n se podr í an llamar felices ¿ Y qué Í SI m o L a sal perder í a el E stad o ? Ganaria m u ch estu v o es t ancad a y s i nembargo las sal i n as en su m ayor parte pertenec í an y pertenecen á propiedad part i cular L as t i erras que se ded i ca t u p l i c ari ansus valores y sen á ese cult i vo c en los i mpuestos al E rario acrecer í an de u n a ma ,

,

.

,

,

.

,

,

,

,

.

, .

,

,

,

,

.

,

.

,

.

,

,

,

,

,

,

,

,

.

,

,

.

,

,

,

.

.

,

,

,

,

.

,

,

nera pro digio s a ¿ Y es posible señ o res D iputa dos que estando al alcance de la persona m á s vulgar los beneficios qu e reportaria la siembra y ac l i i n at a c i o n del tabaco en l a Península solo por sistema neg aseis lo que v iene á constituir el primer paso d e prosperid a d v bienes t ar de nuestra querid a cuanto d esgracia da Pátria ? D e s e cl i ad preocupaciones y c o nsiderad que el hambre y la miseria no solo asoma ya en el h o del pobre menestero o sin o que vá entran s ar do tambi é n en el del mediana m ente acomod a do lmponed severos castigos en la le y de auto r i z ac i o n ; q u e solo al Gobierno pued a venderse el ar t ículo ó en otro caso export arlo á puertos extranj eros Oí d la voz de l a razon el grito d e vuestra conciencia ; l ev an t ao s del letargo en qu e estais sumidos y respetando siempre el pr i n c i p i o d e autoridad r e su e n e en vuestro corazon el eco d e la j usticia Haced al go por el pobre que emigra á e s t r añ o s y lej anos climas porque en el suyo no puede comer pan Pensemos en esto i i n apoyemos al G obierno o s todos ám on pero á l a vez que éste tenga pensamientos l e v an t a d o s y her oicos L a clase menesterosa con c l u y a para siempre y v e a que en su desgracia t i ene quien piense en e lla y Si enta sus pesares y desea secar s us lágrimas no haciendo en esto m á s que lo que l e tiene ordenado el A utor de to ) d a o s a a s o s da s las cosas He d i c h o (P r o t o n l u g p A LCALDE E l Sacristan Ministro de Haciend a tiene la p alabra SACRI S TAN Siento mucho tener que contestar al brillante discurso del señor D ipu t ado Médico ; pero com o tengo el triste d eber de h acerlo d e ahí la nece sidad d e valerme de s o fi arto lo sien s m as que h to E l tabaco comprendo que V S n o pretend e c o ; pero s u d e se s t an sin embar o no se pued e ni sembrar n i aclim atar por g a p o d e ro s í s i m a razon indisputable é inco n trovertible de por que n o C omo tampoc o es posible se dé la pro ,

,

,

,

,

,

,

,

,

.

6 68

,

,

.

,

,

,

,

.

,

.

,

,

,

,

.

,

,

,

.

,

,

,

,

.

.

.

,

,

.

,

,

.

.

,

.

,

,

,

,

,

.

,

t ec ci o

nque

V S desea á la industria p o r qu e harto hacemos con establecer esos crecidos I m puestos á todo lo que es extranj ero y m ucho más cuando no viene con bandera nacional Co n o z c o que las Granj as ó E scuelas de A gricultura es un j uego co m o el que estamos hacien d o a u i porque criar un rábano un pepino o un repo lo no es como fabricar una máquina q u e ahor rando brazos elabore obj etos preciosos d ignos de admiracion y sobre todo que evite que l a san gre que contiene el cuerpo qu e ll am aré m o s N ac i on v a y a siendo extra í d a len t amente hasta conseguir su m u e rt e á causa del desfallecimiento C onforme con las escuelas industriales en todas s u s p artes y m u y princi almente en que sean teór i co práct i cas y que os o bj et o sq u e se con fe c c i o n e nse e n age n en p ublica l I C I t aCI o nde en tres en tres meses á bene ficio del establec í miento ; pero como los únicos dos oradores de este C ongreso manifestaron que iban s o l am en te á interpelar al Ministro de Hacienda por eso me nombraron á mí solo ; y como esta cues tion pertenece al se ñ or Minist r o d e Fomento por más s im á tica que me Se a no p u e d O r e so l ver sobre el p a cosa alguna siempre con el b e ne l á c i t o y autorizacion de este C uerpo C ole gis ador BOTICARIO Pido la palabra A LCALDE N o hay palabra BOTICARIO E s para defe n der á un ausente Siendo así hable V S pero se a el orador A LCALDE qu al j uego de la polí t ica le que a mu y poca VI;a Señores ; he pedido la palabra para defender BOTICARIO á las Granj a modelos o sean E scu elas de A gr i cultura Se ha dicho en este recinto que de na da sirven cuando hay aises que se estu d ia la A gric u ltura á l a vez de a T eología C ánones para que los señores C uras de las a mas que enseñan á su s felig r eses el tem o r y el a m or á .

.

,

,

.

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

.

,

,

,

o

,

,

,

,

,

,

'

,

,

.

.

.

.

.

,

.

,

.

,

.

,

,

,

11 €

I

30

D ios y los dirigen con envidiable celo á ej er cer la caridad cristiana los enseñ en y dirij an tambi é n á cultivar y bene ficiar las tierras pre sentándose en persona en las posesiones y prácticamente haciéndoles entender á aquell o s r u sticos honrados labriegos los beneficios a Operacion de esta o ue resu tan de hacer u n e l a otra manera Me parece qu e l i e probad o e las Granj as m delos ó E scue as de u l o A r i c l u g q t u ra son mu y convenientes He d icho ? t n dí a Y á qué ausen e r e t e V S defender A L C ALDE ¿ p Ij u é un pretesto para hablar ; pero s i V S BOTI C ARIO qu i ere q u e lo sea cualqu i era de l as Granj as Señores ; me ha parec i do m á s de un a vez que A LCALD E algunos se h an creido qu e el puesto que d e mo fa y por j uego han ocupado era una v er d ad que he reido inter i orm ente ; pero como haya co u si d arado en este dia qu e si en efecto u nseñor Di putado de formal i dad tom a ra la palabra en el verdadero C ongreso y con m á s abundancia d e razones t rat á ra l a cuestion del tabaco en de bid a forma ten í a que obtenerse la autorizacion de siembra y acl i m at ac i o n Se suspenden l a s sesiones hasta nuevo aviso que será mientras yo sea A lcalde cuando estemos en el Valle de Josafat JOAQUIN Se ñ or A lcalde p o r D ios y por caridad A LCALDE D e hoy en adelante será V únicamente gu a r di a rural m u n icipal d esmontado —A lbé i t ar EI TA R ge ñ o r A LB A LCALDE E l caballo d el gua r da ha muerto LB R A EI TA C o m prendido D on Joa q uin los muebles del casino son de A LCALDE usted puesto que murió el animal L o d em á s a lo sabe C omo a ntes r aC i a s JOAQUIN Yo soy quien debo darlas T e d ij e hace poco MANUEL ue el hombre honrado tard e ió tem rano t en dria quien lo protegiese ; ues ya te l ego á tí la hora puesto q u e n o so amente eres honrado ,

,

,

,

,

,

.

.

.

.

.



.

.

.

de

es

,

.

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

.

,

,

,

.

.

,

.

.

,

.

.

.

.

,

.

,

.

.

.

.

,

,

,

,

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.