REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 AMANDA LABARCA

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA” 3 REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO.

1 downloads 78 Views 548KB Size

Recommend Stories


LAPUEBLA DE LABARCA LAPUEBLA DE LABARCA LLODIO LAUDIO
6094 2008ko maiatzaren 26a, astelehena ALHAO 59 Lunes, 26 de mayo de 2008 BOTHA LAPUEBLA DE LABARCA LAPUEBLA DE LABARCA 3224 3224 Jarduera es

REPUBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR
REPUBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR Re p~1 b li c a de l En tador RESOLUCION RPC-S0-017-No.115-2012 EL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR

REPUBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR
REPUBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR RPC-S0-06-No.045-2013 EL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR Considerando: Que el articulo 28 de Ia C

Story Transcript

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

3

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

INTRODUCCIÓN La Escuela Especial F-1227 “AMANDA LABARCA” fue creada en Agosto del año 1986, mediante resolución Exenta Nº 1643 de fecha 07 de agosto de 1986, emitida por Secretaría Ministerial de Educación Región del Bío Bío, se otorgó reconocimiento oficial del Estado con R.B.D. 17704-0, para impartir Enseñanza Especial atendiendo las necesidades educativas especiales en el área de deficiencia Mental a niños(as) y jóvenes de la Comuna. Con el fin de dar cumplimiento a las normativas del Mineduc y lograr que la Escuela cumpla sus objetivos, se ha elaborado un Reglamento Interno que tiene como finalidad regular y promover el Proyecto Educativo Institucional, para efectos de lograr una convivencia pacífica entre los diferentes agentes educativos directos, reconociendo sus deberes y derechos y el compromiso con la función educadora establecida en la visión y misión de la Escuela. Por otro lado, el Reglamento Interno nos hace posible organizar y normar las relaciones de, y entre los agentes educativos basados en las normativas vigentes, para efectos de facilitar la consecución de los principios y objetivos educacionales acorde con la política educacional del país y crear un clima organizacional y un ambiente de convivencia favorable al crecimiento de todos y la consolidación del Proyecto Educativo Institucional. (El PEI se encuentra en etapa de elaboración). El Reglamento Interno fue creado entre los meses de marzo y junio del año 2007, con correcciones y modificaciones abril y julio de 2013. El presente documento tendrá vigencia de 2 años, el cual será modificado y actualizado de acuerdo a las necesidades de la Escuela. Este Reglamento será difundido a través de copias a todos los estamentos del Establecimiento, esto quiere decir: apoderados, Profesoras, Asistentes Profesionales de la Educación (Psicóloga, Fonoaudiólogo, Kinesiólogo, Trabajador social) Asistentes Técnicos Diferenciales, Secretaría, Auxiliar de Servicio Menores, Directivos y Sostenedor. En la elaboración de este Reglamento participaron: Directora y Jefe Unidad Técnica.

4

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

FUNDAMENTACIÓN Nuestro Reglamento Interno está basado en: Constitución Política de la República de Chile, (Art 1º, 4º y 19º) Art 2.320 y siguientes del Código Civil. Decreto 313 de 1972 que reglamenta el Seguro Escolar y sus modificaciones. Decreto Supremo Nº 87/1990 Aprueba Planes y Programas de Estudio para personas con Deficiencia Mental. Fundamentación de Decreto 87 Ley de Integración para personas con discapacidad 20.422 Normas Uniformes. Sobre la Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Estatuto Docente (Ley Nº 19.070 de 1991 y su reglamento) Convención sobre los Derechos del Niño (Ginebra, 1989 y ratificada por Chile en el año 1990)

Declaración Universal de los Derechos Humanos. Código del Trabajo (Ley 18620/87). Código del Trabajo (Ley 3.166/80) Código del Trabajo (Art. 160, 1611) Política de Educación de Padres y Apoderados, Mineduc 2000. Derecho a la Educación y Convivencia Escolar, Mineduc 2001.

5

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

OBJETIVOS  Ordenar la estructura, las funciones e interrelaciones de los distintos estamentos de la Institución escolar, con el propósito de lograr la consecución de los objetivos propuestos por la Escuela en su Proyecto Educativo.  Crear conciencia y cautelar los derechos y deberes de los integrantes de la Organización Escolar, promoviendo su desarrollo personal, profesional y social.  Contribuir a crear condiciones Técnico-Pedagógicas y Administrativas que propicien un clima organizacional positivo, adecuado a las necesidades de los niños y jóvenes que asisten a la Escuela.  Regular las relaciones entre Unidad Educativa y La Comunidad, en función del logro de los propósitos educativos de un mejor desarrollo social y ambiental.

CONCEPCIÓN CURRICULAR Nuestros fundamentos educativos están basados en la formación integral del niño, trabajando los valores desde su perspectiva social, personal y ambiental como ser que se involucre y comprometa consigo mismo y con su entorno, fomentando la independencia, el respeto, la libertad y la autoestima como bases fundamentales de su formación valórica, guiados siempre por sus profesores. Nuestra modalidad curricular está basada entonces en un enfoque cognitivo funcional, integral y personalizado, haciendo una integración de todos ellos dependiendo del nivel, y de la actividad a desarrollar. El contexto de una educación personalizada pretende que el docente elabore un programa educativo que considere tanto las áreas deficitarias del joven y niño como las integradas, basado en su diagnóstico y deficiencia. Nuestro propósito es que los alumnos, obtengan un adecuado desarrollo de las funciones, habilidades y destrezas básicas que le permitan insertarse en la sociedad y ser capaces de desempeñarse eficazmente en un medio sociocultural en constante cambio. 6

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

La acción de los docentes consiste en favorecer y facilitar las condiciones para que los jóvenes y niños/as puedan llegar a estructurar procesos mentales, los que se deben producir en un contexto de interacción y socialización. La acción educativa proveerá de aprendizajes funcionales para la vida, si la tarea de aprendizaje puede relacionarse de modo sustancial con lo que el joven y el niño/a ya conoce. Esta acción de mediación permite al educando descubrir significados a partir de un aprendizaje adaptado a su saber, a su capacidad y a las posibilidades de su aplicación en su entorno. Sin lugar a duda una de nuestras tareas es considerar que los niños/as y jóvenes que asisten a la Escuela están privados de ciertas experiencias previas por circunstancias psicosociales y condiciones propias de su discapacidad, por lo que el trabajo es aún más exhaustivo, pues somos el motor que impulsa las capacidades de los alumnos/as y con ello incentivamos su inserción desarrollo y respeto por el medio ambiente.

7

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

VISION Nuestra visión como escuela es entregar herramientas que permitan a niños y niñas adquirir competencias y habilidades sociolaborales en forma integral, con el fin de prestar un servicio a la comunidad y facilitar su desempeño en ella, ejerciendo el trabajo como fuente de superación y desarrollo social, apoyando a la familia en el proceso de formación de nuestros educandos. Educar a niños y jóvenes proporcionando aprendizajes funcionales que tributen en el desarrollo de habilidades y destrezas necesarias para su integración socio – laboral, respetando su entorno natural y cultural. Nuestra escuela pretende con esto lograr un alumno: - Que pueda integrarse social y laboralmente. - Con conciencia de sus deberes y derechos en la medida de su capacidad. - Agente de su aprendizaje, para lograr su desarrollo del pensar. - Que sea una persona que estimule y promueva el compromiso colectivo con consumos más moderados y respeto a la diversidad - Aprender a hacer un uso sostenible de los recursos y de la biodiversidad, a tomar decisiones y a solucionar problemas. - Aprender a participar en grupo para transformar las actuales condiciones sociales y ambientales.

MISION Entregar a los alumnos/as de nuestra Unidad Educativa, una educación que les permita la autonomía e independencia personal y la efectiva participación ciudadana, a través de desarrollar en ellos competencias cognitivas, de acuerdo a sus potencialidades. Además de vivencias valóricas donde se cultive la solidaridad, tolerancia, respeto por los demás en su individualidad y el respeto por el medio ambiente. Todo esto en un ambiente armónico integrando, cada vez más, a la familia"

8

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

I. Del Funcionamiento: A) ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO. Nombre Tipo de Dependencia Comuna Ubicación Geográfica Dirección Fono RBD Año de Fundación Tipo de Jornada Capacidad de matrícula Matrícula junio 2013 Número de Cursos Número de Profesores Sostenedor Encargada Escuela(S) Jefe Técnico

: Escuela Especial F-1227 “Amanda Labarca”. : Municipalizada. : Laja. : Urbana. : Luís Cruz Martínez #15. : 043-2-534319. : 17704-0. : 1986. : J.E.C.D. : 90. : 49 : 5. :6 : Ilustre Municipalidad de Laja. : Danitza Zenteno P. : Danitza Zenteno P.

B) CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA

 Ubicada en el área urbana, con 27 años al servicio de la Educación Especial.  Atiende niños, niñas y jóvenes con deficiencia intelectual en los grados Leves, Moderados y Severos, asociados a otros trastornos secundarios.

 El

Establecimiento funciona con Jornada Escolar Completa Diurna, para los niveles Básicos y Laborales. El nivel Pre-básico funciona en jornada única.

 El

Establecimiento cuenta con talleres laborales, implementados con herramientas y maquinarias adecuadas, sala de mantenimiento del hogar, taller de danza, carpintería básica, taller de chocolatería, taller de reciclado de material orgánico e inorgánico (reciclado de latas, botellas de papel y tarjetería), taller de cultivo y lombricultura. 9

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

 Posee

Proyecto Establecimiento.

de

Inserción

Laboral

para

los

jóvenes

de

nuestro

 Posee certificación ambiental con la más alta calificación.  Posee un proyecto de reconstructores del medio ambiente,

en el cual se recuperan y recolectan los distintos tipos de residuos sólidos inorgánicos a través de alianzas con empresas e instituciones, para aportar en el proceso de reciclaje y su comercialización. Recicla los residuos sólidos orgánicos producidos por el establecimiento para la producción de compost, para una mejor producción de hortalizas bajo plástico (invernadero).  En implementación se encuentra Proyecto “sala de Estimulación Multisensorial”

 El Establecimiento cuenta con una dotación docente completa, con especialistas idóneos para atender alumnos con Retardo Mental.

 Contamos

con un equipo multiprofesional: Psicóloga, Trabajador social, Kinesiólogo y Fonoaudiólogo.

 Nuestra

Unidad Educativa ha recibido el beneficio de DESEMPEÑO DIFICIL Y EXCELENCIA PEDAGOGICA, por 6° año consecutivo.





 

Quedarán afectos al presente Reglamento los profesores, asistentes de la educación (asistentes técnicos de Educación diferencial, secretaría, auxiliares), profesionales asistentes de la Educación, alumnos, padres y apoderados de esta Unidad Educativa. Este Reglamento normará los requisitos, deberes y derechos de las personas señaladas en el punto precedente considerando sus respectivas funciones y responsabilidades específicas. En la Unidad Educativa en cualquier circunstancia y lugar primará la función pedagógica por sobre la administrativa. El presente manual reconoce en su estructura y funcionamiento a los siguientes organismos, cargos y personas:       

Directora (Encargada Escuela) Jefe Técnico Pedagógica. Profesoras Especialistas. Psicólogo. Fonoaudiólogo. Trabajador Social. Kinesiólogo. 10

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

 Auxiliar técnico Diferencial  Secretaria.  Auxiliar de Servicios  

Nuestra Escuela cuenta con una Matrícula de 49 niños, distribuidos en 5 cursos, clasificados en 1 cursos pre-básicos, 2 cursos básicos y 2 cursos laborales. Nuestra Unidad Educativa atiende a niños y jóvenes de 4 a 26 años de edad, distribuidos de la siguiente manera:

HORARIO PREBASICO 3

10:45 a 11:15 11:15 – 11:45 11:45 – 12:00 12:00 – 12:30 12:30 - 13:00 13:00 - 13:30

hora pedagógica hora pedagógica Recreo hora pedagógica hora pedagógica Almuerzo

TOTAL = 20 HORAS PEDAGÓGICAS DE 30 MINUTOS HORARIO BASICO 6 A

08:30 – 09:15 (Lunes a Viernes) 09:15 – 10:00 (Lunes a Viernes) 10:00 - 10:15 (Lunes a Viernes) 10:15 – 11:00 (Lunes a Viernes) 11:00 - 11:45 (Lunes a Viernes) 11:45 - 12:00 (Lunes a Viernes) 12:00 - 12:45 (Lunes a Viernes) 12:45 – 13:30 (Lunes a Viernes) 13:30 – 14:15 (Lunes a Jueves) 14:15 – 15:00 (Lunes a Jueves) 15:00 – 15:45 (Lunes a Jueves)

hora pedagógica hora pedagógica recreo hora pedagógica hora pedagógica recreo hora pedagógica Hora pedagógica Almuerzo - recreo Hora pedagógica Hora pedagógica

TOTAL = 38 HORAS PEDAGÓGICAS DE 45 MINUTOS 11

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

HORARIO BASICO 8

08:30 – 09:15 (Lunes a Viernes) 09:15 – 10:00 (Lunes a Viernes) 10:00 - 10:15 (Lunes a Viernes) 10:15 – 11:00 (Lunes a Viernes) 11:00 – 11:45 (Lunes a Viernes) 11:45 - 12:00 (Lunes a Viernes) 12:00 – 12:45 (Lunes a Viernes) 12:45 – 13:30 (Lunes a Viernes) 13:30 – 14:15 (Lunes a Jueves) 14:15 – 15:00 (Lunes a Jueves) 15:00 – 15:45 (Lunes a Jueves)

Hora pedagógica Hora pedagógica recreo Hora pedagógica Hora pedagógica recreo Hora pedagógica Hora pedagógica Almuerzo - recreo Hora pedagógica Hora pedagógica

TOTAL = 38 HORAS PEDAGÓGICAS DE 45 MINUTOS

LABORAL 1

08:30 – 09:15 (Lunes a Viernes) 9:15 – 10:00 (Lunes a Viernes) 10:00 – 10:15 (Lunes a Viernes) 10:15 - 11:00 (Lunes a Viernes) 11:00 – 11:45 (Lunes a Viernes) 11:45 – 12:00 (Lunes a Viernes) 12:00 – 12:45 (Lunes a Viernes) 12:45 – 13:30 (Lunes a Viernes) 13:30 – 14:15 (Lunes a Jueves) 14:15 – 15:00 (Lunes a Jueves) 15:00 – 15:45 (Lunes a Jueves)

Hora pedagógica Hora pedagógica recreo Hora pedagógica Hora pedagógica recreo Hora pedagógica Hora pedagógica Almuerzo - recreo Hora pedagógica Hora pedagógica

TOTAL = 38 HORAS PEDAGOGICAS DE 45 MINUTOS

12

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

LABORAL 3

08:30 – 09:15 (Lunes a Viernes) 9:15 – 10:00 (Lunes a Viernes) 10:00 – 10:15 (Lunes a Viernes) 10:15 - 11:00 (Lunes a Viernes) 11:00 – 11:45 (Lunes a Viernes) 11:45 – 12:00 (Lunes a Viernes) 12:00 – 12:45 (Lunes a Viernes) 12:45 – 13:30 (Lunes a Viernes) 13:30 – 14:15 (Lunes a Jueves) 14:15 – 15:00 (Lunes a Jueves) 15:00 – 15:45 (Lunes a Jueves)

Hora pedagógica Hora pedagógica recreo Hora pedagógica Hora pedagógica recreo Hora pedagógica Hora pedagógica Almuerzo - recreo Hora pedagógica Hora pedagógica

TOTAL = 38 HORAS PEDAGOGICAS DE 45 MINUTOS

PLAN COMPLEMENTARIO Kinesiología Martes 1130 – 1330

Pre-Básico 3, Básico 6, Básico 8

Jueves 1130 – 1330

Pre-Básico 3, Básico 6, Básico 8

6.- Fonoaudiología (Fonoaudiólogo y alumnos en práctica) Martes 930 – 1300 Martes 1400 - 1500 Miércoles 930 - 1300 Jueves 930 - 1300 Jueves 1400 - 1500 Viernes 930 - 1200

Pre-Básico 3, Básico 6, Básico 8, Laboral 1 Laboral 1 Pre Básico 3, Básico 6, Básico 8, Laboral 1 Pre Básico 3, Básico 6, Básico 8, Laboral 1 Laboral 1 Básico 8, Laboral 1

13

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

 El ingreso de los niños y jóvenes será determinado por una evaluación que arroje una discapacidad intelectual o deficiencia mental en cualquiera de sus rangos, realizada por un profesional psicólogo, inscrito en la Secreduc.  El proceso de Matrícula se realizará en los períodos estipulados en el calendario escolar provincial. Será organizado internamente en base a las disposiciones establecidas por el Mineduc e informado previamente a la comunidad escolar.

14

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

II.- DE LOS PLANES Y PROGRAMAS. Decreto Supremo Nº 87/1990 Aprueba Planes y Programas de Estudio para personas con Deficiencia Mental. Fundamentación decreto 87.  Los Profesores Especialistas cautelarán la adecuada aplicación de los planes, programas y normativas técnico pedagógicas emanada por el Mineduc.  El diagnóstico psicológico deberá ser complementado con una evaluación realizada por el profesor especialista del grupo curso, que determine las necesidades educativas especiales que se deriven de la deficiencia mental o síndrome asociado.  Las pruebas a aplicarse para determinar las necesidades educativas especiales, deberán ser consensuadas por los profesores especialistas y por el Jefe Técnica Pedagógica de la Escuela.  El trabajo de las Profesoras Especialistas y psicóloga se orientará al desarrollo de potencialidades, inserción social y laboral del alumno.  El rol del psicólogo es evaluador, interventor en torno a la familia y grupo curso, colaborando directamente con el profesor especialista.  El área física motora es dictada por profesor de educación general básica.  Dentro de los planes y programas del establecimiento se encuentra inserta la Política Medio Ambiental, la cual es transversal en todo el currículo, en cada curso del Establecimiento. Además se incorpora dentro de este ámbito la vida saludable y alimentación sana, para fomentar en el alumnado y sus familias un estilo de vida acorde a sus necesidades de salud y siguiendo la política Gubernamental.

15

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

III. DE LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 1.- FUNDAMENTACION Que la normativa vigente otorga a cada establecimiento la responsabilidad pedagógica, facultándolos para formular sus propios Planes y Programas, o adscribirse a los propuestos por el Ministerio de Educación.

Que, el proceso educativo de personas con discapacidad deber ser evaluado en forma permanente, la Escuela Especial Amanda Labarca realizará este procedimiento en conformidad con el presente reglamento.

2.- DE LA EVALUACION (Art. 8°, Dcto. 87/90) La evaluación educacional, el progreso escolar y egreso de los alumnos y alumnas se regirá por las siguientes normas. 2-1.- MOMENTOS Y FUNCIONES DE LA EVALUACION.

2.1.1.- EVALUACION DIAGNOSTICA a) Los alumnos/as serán evaluados en el momento de ingresar al Establecimiento, situación que puede o no coincidir con el inicio del año lectivo. Esta evaluación diagnóstica inicial permitirá determinar el nivel de funcionamiento del alumno/a en las diferentes áreas de desarrollo curricular, formular su Plan Educativo Individual (PEI) y su ubicación en el nivel y curso correspondiente. b) Los alumnos/as serán evaluados prioritariamente desde un enfoque integral y cotemporal, abarcando la generalidad de las áreas de desarrollo. Se generarán evaluaciones pedagógicas, psicológicas, kinésicas y 16

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

fonoaudiológicas realizadas por el equipo profesional de la Escuela, las cuales serán complementadas con informes sociales, médicos o de otros profesionales afines, cuando corresponda.

c) Al inicio del año lectivo el docente de curso realizará la evaluación diagnóstica en todas las áreas de desarrollo curricular establecidas por el decreto 87/90.

d) Las evaluaciones psicológicas, kinésicas y fonoaudiológicas tienen que recurrir a todos los medios e instancias formales o informales para obtener la información más completa, detallada y real posible atendiendo con especial énfasis a la valoración de habilidades prácticas y funcionales.

e) Al finalizar el proceso de Evaluación Diagnóstica Integral se entregara a los apoderados o cuidadores una síntesis de los aspectos más relevantes de cada evaluación, fortalezas y necesidades de apoyo que presenta el alumno/a en los ámbitos escolares, familiares y socio afectivos.

2.1.1.2.- EVALUACION FORMATIVA

a) La evaluación formativa se realizará durante todo el proceso de enseñanza – aprendizaje, con un mínimo de dos evaluaciones por semestre. Estas permitirán retroalimentar y regular la acción pedagógica y estarán focalizadas en los procesos. b) La evaluación formativa se realizará a través de la observación del nivel de desempeño o ejecución de tareas que realiza el alumno/a en las diferentes áreas, estas observaciones serán registradas en un documento; lista de cotejo, escala de apreciación u otro documento que sea pertinente. Se agregaran a los instrumentos de observación pruebas informales, información de la familia sobre los niveles de desempeño del alumno en el hogar, esta información puede ser oral o escrita y debe ser consignada por el profesor de curso, esto último será opcional.

17

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

c) En el nivel Laboral se incorporaran evaluaciones de la observación de sus niveles de ejecución y desempeño en las tareas específicas de cada taller, el registro de estas observaciones debe contemplar además: conductas socio laborales, trabajo en equipo, manejo de técnicas del área y normas de seguridad y trabajo medio ambiental.

2.1.1.3.- EVALUACION SUMATIVA

a) Se realizará una evaluación acumulativa al término de cada semestre, la que deberá reflejar el nivel de desempeño alcanzado por el alumno/a, esta evaluación valorara habilidades, destrezas, conocimientos, competencias sociales y socio-laborales según cada nivel educativo, además de dominio de técnicas propias del oficio en el nivel laboral. b) Los procedimientos evaluativos se realizarán en base a objetivos planteados en el P.E.I., la aplicación de instrumentos informales y/o pruebas estandarizadas, observación del desempeño del alumno/a en situaciones vivenciales.

c) Al finalizar cada semestre se emitirá un informe a la familia (Informe Psicopedagógico), donde quede constancia de la evolución pedagógica lograda por el alumno.

d) Las reevaluaciones permitirán la movilidad interna de los niños y jóvenes dentro del plan de estudio. e) Se deberá realizar reevaluación psicológica según corresponda.

f) Al finalizar el año escolar se emitirá un certificado, indicando los logros obtenidos.

18

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

2.2.-

CALIFICACIONES

a) La valoración funcional de los aprendizajes será registrada en términos cualitativos en las diferentes áreas del desarrollo de acuerdo al nivel alcanzado por el alumno/a y a lo establecido en el artículo 1 del Dcto. 87/90. La evaluación de los aprendizajes para todos los niveles será registrada en concepto de acuerdo a la siguiente nomenclatura: Objetivo logrado (L) Objetivo en Desarrollo (OD) Objetivo No Logrado (NL)

b) Se considera un Objetivo Logrado, cuando el alumno/a cumple entre un 70 % a Un 100% de las conductas, actividades, tareas o contenidos que ésta evalúa, según el PEI. c) Se considera un Objetivo en Desarrollo, cuando el alumno/a cumple entre el 30% y el 69% de las conductas, actividades, tareas o contenidos que éste evalúa, según el PEI. d) Se considera un Objetivo no Logrado, cuando el alumno/a cumple menos del 29% de las conductas, actividades, tareas o contenidos que éste evalúa, según el PEI. e) El logro de los Objetivos Fundamentales Transversales se registrará en el Informe de Desarrollo Personal y Social del alumno/a, el que se entregara a los padres y/o apoderados junto con el Informe Educacional, al término del año lectivo.

19

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

2.3.- PROMOCIONES a) Los alumnos/as cursaran en forma progresiva los distintos cursos, ciclos y niveles de acuerdo a las edades cronológicas que determine el decreto 87/90. b) Las notaciones conceptuales obtenidas por el alumno en las asignaturas y actividades del plan común y complementario, no tendrán incidencia en la ubicación escolar secuenciada del alumno. c) Los alumnos/as que cursen el nivel Laboral serán promovidos y egresados considerando los objetivos logrados, principalmente en el área vocacional.

d) Al egresar del nivel básico los alumnos que cuenten con las competencias y habilidades necesarias, obtendrán una Licencia Básica Especial.

e) Al egresar del nivel laboral, el alumno/a obtendrá una certificación otorgada por el establecimiento, que acreditará las competencias alcanzadas por éste/a.

f) Al finalizar el año lectivo el alumno/a, recibirá un Certificado de Estudios, que acredite el curso, nivel y ciclo cursado. Debe consignar el nivel de rendimiento en todas las áreas de desarrollo de acuerdo a su Plan de Estudios.

20

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

NORMAS TÉCNICO ADMINISTRATIVAS ESTRUCTURA FUNCIONAL La administración de nuestro establecimiento constara de tres etapas: a) Planificación y Organización b) Dirección e Interrelaciones c) Retroalimentación Estructura Organizacional a) Dirección b) Jefe Unidad Técnica Pedagógica c) Docentes d) Unidades de Servicios Estructura de Apoyo a) Sostenedor b) Consejo Técnico c) Centro de Padres

Artículo 1. El nivel de Dirección lo constituye la dirección misma del Colegio, con el apoyo de su sostenedor, quienes son los responsables de velar por el correcto desarrollo de las actividades curriculares planificadas y el buen funcionamiento del plantel en términos de interrelaciones. Su marco de acción lo proporcionan la política educacional nacional, los planes regionales del sector y las disposiciones legales y reglamentarias.

Artículo 2. En la etapa de Planificación corresponderá a los mismos docentes ser los encargados, con base a sus respectivas especialidades (coordinados todos por la dirección, jefe unidad técnica pedagógica y las reuniones técnicas), proporcionar la organización necesaria para las distintas actividades curriculares. 21

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

Artículo 3. En la etapa de retroalimentación se analizaran y discutirán los resultados de las distintas actividades curriculares, esta etapa se llevara a cabo en reuniones técnicas y en reuniones individuales de la dirección con los miembros de su plantel.

22

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

NORMAS ADMINISTRATIVAS DE APLICACIÓN GENERAL AL PERSONAL DE LA ESCUELA ESPECIAL F-1227 “AMANDA LABARCA” FUNCIONES DE CADA NIVEL DE LA UNIDAD EDUCATIVA. Artículo 4.

Dirección.

1.- Planificar, organizar, supervisar y evaluar las actividades relacionadas con el desarrollo del proceso enseñanza - aprendizaje- rehabilitación. 2.- Cautelar la existencia de los recursos idóneos para ejercer la función respectiva, de acuerdo a las disposiciones vigentes. 3.- Informar oportunamente al personal de las normas reglamentarias y legales vigentes. 4.- Procurar la existencia de material adecuado al nivel y modalidad de enseñanza. 5.- Estimular y facilitar el perfeccionamiento del personal. 6.- Promover el desarrollo de planes complementarios. 7.- Gestionar proyectos de innovación pedagógica. 8.- Gestión del personal. 9.- Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones. 10.- Coordinar actividades con otras organizaciones. 11.- Negociar y resolver conflictos. 12.- Ser Responsable. 13.- Orientar permanentemente a una educación de calidad. 14.- Asesora, si procede, a la Institución Sostenedora, la contratación del personal docente, administrativo y auxiliar. 15.- Facilita el clima de apertura y acogida que favorezca las relaciones interpersonales y grupales con todos los estamentos del Establecimiento. 16.- Convoca al Consejo de Profesores, Consejo de la U.T.P., con carácter informativo, consultivo o resolutivo, cuando sea necesario, para un mejor funcionamiento de la Unidad Educativa. 17.- Convoca a sesiones de Evaluación y Coordinación del proceso Enseñanza – Aprendizaje. 18.- Coordina, supervisa y evalúa las tareas del personal y de los alumnos. 19.- Convoca a asamblea de Padres, cuando proceda. 20.- Delega sus funciones cuando proceda y a quien corresponda. 21.- Asistir a reuniones del comité ambiental. 23

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

Artículo 5.

Jefe Unidad Técnica Pedagógica

1.- Establecer lineamientos educativo- formativos al interior de los diferentes niveles. 2.- Coordina las distintas funciones que se contemplan en la Unidad Técnico Pedagógica, como son: Evaluación, Programación y Orientación. 3.- Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno. 4.- Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones. 5.- Gestión del personal. 6.- Asesor, coordina, supervisa y evalúa periódicamente, la realización de las actividades curriculares del trabajo académico y administrativo de docentes. 7.- Planificar y coordinar las actividades de su área. 8.- Supervisar la implementación de los programas en el aula. 9.- Asegurar la calidad de las estrategias didácticas en el aula. 10.- Asegurar la implementación y adecuación de planes y programas. 11.- Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo. 12.- Gestionar proyectos de innovación pedagógica 13.- Cumplir aquellas funciones que el Director le asigne o delegue. 14.- supervisar y triangular la incorporación de temáticas ambientales en las planificaciones mensuales

Artículo 6. Funciones de los consejos técnicos. 1.- Planificar, coordinar y evaluar las actividades que se desarrollen en el establecimiento. 2.- Analizar documentos y asuntos técnicos para mejorar el proceso educativo. 3.- Analizar situaciones específicas referidas al alumno y proponer soluciones. 4.- Establecer criterios en la aplicación de métodos y técnicas pedagógicas. 5.- Cautelar que las actividades planificadas para ser desarrolladas por los alumnos, tengan significancia educativa. 6.- Coordinar e integrar las áreas del plan de estudio.

24

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

Artículo 7. Unidad Educativa en conjunto (Dirección, Unidad Técnica Pedagógica y Docentes). 1.- Velar por el mejoramiento del rendimiento escolar impulsando planes y programas de reforzamiento. 2.- Dirigir la organización, programación y desarrollo de las actividades de evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje. 3.- Supervisar el desarrollo de los contenidos programáticos con criterio de flexibilidad curricular. 4.- Planificar, desarrollar y evaluar planes y programas especiales de instrucción complementaria. 5.- Evaluar durante y al final de las acciones curriculares realizadas.

CONSEJOS DE PROFESORES Artículo 8.

Definición del Consejo de Profesores.

1.- Organismo asesor de la Dirección del Establecimiento. 2.- Será convocado y presidido por el Director/a, quien delegará está función en los casos que estime conveniente. 3.- Forman parte del Consejo todos los docentes del Establecimiento. 4.- Cuando la Dirección lo estime conveniente, podrán ser invitados técnicos o expertos en una materia para que asesoren al Consejo, pertenezcan o no a la Comunidad Educativa. 5.- La asistencia a los Consejos es obligatoria. 6.- Los Consejos extraordinarios se realizarán por determinación del Director/a y serán avisados oportunamente. 7.- Los Consejos de Profesores se realizarán de forma que no perturben el funcionamiento normal del Establecimiento. 8.- Evaluar constantemente el trabajo de medio ambiente en todas las areas.

25

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

Artículo 9.

Función del Consejo de Profesores.

1.- Colaborar en la elaboración de la programación académica del Establecimiento. 2.- Analizar y proponer criterios sobre evaluación. 3.- Colaborar en la aplicación de la línea pedagógica del Establecimiento. 4.- Promover el perfeccionamiento integral del profesorado. 5.- Analiza situaciones educativas que contribuyan a un mejor desarrollo integral del alumno/a. 6.- Hacer recomendaciones que contribuyan a un mejor desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. 7.- Cooperar con la Dirección en el desarrollo de actividades educativas. 8.- Estudiar y recomendar tratamiento adecuado para superar los problemas de aprendizaje y conductuales que se pueden dar a nivel de Establecimiento. 9.- Tiene participación consultiva en lo relacionado con las faltas graves estipuladas en el Plan de Gestión de Convivencia Escolar.

Artículo 10.

Docentes.

1.- Planificar, organizar, desarrollar y evaluar el proceso enseñanza – aprendizaje que contribuya al desarrollo armónico del alumno. 2.- Entregar al alumno valores, actitudes, hábitos de respeto, higiene y cuidado por el medio ambiente, que motiven su desarrollo integral. 3.-responsabilizarse de los aspectos disciplinarios de los alumnos, cumpliendo las normas de higiene, seguridad, bienestar y respeto por el medio ambiente. 4.- Integrar su acción docente a la labor de otros profesores y especialistas con fines de desarrollar programas de equipo interdisciplinario. 5.- Participar en consejos Técnicos del colegio y otros relacionados con su función específica. 6.- Mantener comunicación permanente con los apoderados para vincularlos al proceso educativo. 7.- Incorporar en las planificaciones mensuales actividades y objetivos que incorporen el trabajo medio ambiental

26

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

PERFIL DEL PROFESOR Para que nuestra institución educativa cumpla con su misión requiere de profesores y profesoras: 1. Comprometidos con el proyecto educativo de la institución: Responden a cada momento a la misión del colegio. Revisan permanentemente el que hacer educativo, en función de los objetivos y fines perseguidos. 2. Dotados de vocación de servicio: Se demuestran satisfechos con su opción vocacional. Actúan con ética profesional. Actúan con coherencia conforme a los principios y valores de la institución. Constituyen un ejemplo y modelo para sus alumnos en hábitos y actitudes. 3. Exigentes en la formación de sus alumnos, pero acogedores, afectuosos y flexibles. Desarrollan trabajo pedagógico con rigurosidad, generando un clima propicio para el aprendizaje. Reconocen logros y éxitos de sus alumnos. Estimulan a sus alumnos a superar sus dificultades. 4. Con conciencia medio ambiental. . Conocer las diferentes medidas de reciclaje. . Estar comprometido con el proceso de reciclaje e inculcarlo a sus alumnos. 5. Personas con actitud positiva, autoexigentes y críticos en su quehacer profesional: Mantienen una actitud favorable a la interacción entre los distintos integrantes de la comunidad escolar. Se caracterizan por su optimismo, empatía y asertividad. 27

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

Tienen capacidad de improvisación frente a situaciones no programadas. Aceptan críticas y son flexibles frente al cambio. Conciencia medio ambiental Respetan roles y aceptan sugerencias de sus superiores. Comprenden la evaluación docente como mecanismo de desarrollo personal y profesional. Muestran hábitos de responsabilidad, puntualidad y orden. Ejercen la libertad respetando al otro. 6. Establecen dialogo permanente con padres y apoderados. Mantienen comunicación constante, con los padres y apoderados del colegio. Orientan a padres y apoderados en su rol de primeros educadores de sus hijos. Acogen opiniones contractivas de padres y apoderados canalizándolas adecuadamente.

. Artículo 11.

Función del docente de aula.

1.- Planificar, organizar, desarrollar y evaluar el proceso enseñanza- aprendizaje correspondiente a su curso. 2.- Resguardar el cumplimiento de los objetivos de planes y programas de estudio. 3.- Fomentar en el alumno la internalización de valores, hábitos y actitudes que contribuyan a su desarrollo personal. 4.- Participar de las actividades de orden técnico-pedagógicas que propendan al mejoramiento del proceso educativo. 5.- Diseñar y aplicar alternativas y actividades suficientes que aseguren un cambio conductual en el alumno.

28

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

6.- Responsabilizarse de los aspectos disciplinarios de sus alumnos cumpliendo normas de seguridad higiene y bienestar del alumno. 7.- Cuidar los bienes del colegio que se le confían por inventario. 8.-Mantener al día el libro de clases y toda documentación referida al alumno. 9.- Mantener informado a los apoderados de los procesos y evaluación del educando. 10- Entregar en forma oportuna y precisa la información que la dirección le solicite. 11.- Cumplir el horario de trabajo, incluida la concurrencia a consejo de profesores, visitas dirigidas, actos oficiales, culturales y actividades extraprogramáticas dispuestas por la autoridad educacional. 12.- Fomentar la asistencia y puntualidad de sus alumnos.

Artículo 12.

Funciones de los Asistentes Técnicos en Educación Especial

1.- Colaborar en la recepción y despacho de los alumnos 2.- Colaborar en el cuidado y protección de la integridad física de los niños dentro y fuera de la sala de clases. 3.- Colaborar en la preparación del material didáctico y decoración de la sala de clases 4.- Asistir en el control de esfínteres y hábito de aseo personal de los niños. 5.- Colaborar en la mantención del orden y la disciplina en la sala de clases y fuera de ella. 6.- Ayudar a la educadora diferencial y/o profesor a cargo en las actividades curriculares no lectiva establecidas por el Ministerio de Educación. 7.- Informar a la educadora acerca de cualquier situación anómala que interfiera en el normal desarrollo de las actividades programadas. 8.- Preocuparse que la sala de clases, baños y demás dependencias asignadas se mantengan aseadas por el personal de servicios auxiliares a cargo.

29

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

Artículo 13.

Función de la secretaria.

1.- Mantener una presentación personal óptima. 2.- Mantener al día la documentación que le corresponde

atender, según las

instrucciones impartidas por el Establecimiento educacional. 3.- Recibir documentación relacionada con el establecimiento y distribuirla al área correspondiente. No obstante, no es su deber realizar cobros, ni mantener dineros en su poder. 4.- Controlar atrasos, inasistencias, justificativos y certificados médicos presentados por los alumnos manteniendo archivo de ellos en carpeta de cada curso destinada a estos efectos. 5.- Prestar atención de primeros auxilios a los alumnos(as), en caso de accidentes escolares (si están capacitados para ello), trasladándoles al Hospital cuando sea necesario haciendo uso del seguro de Accidente Escolar. 6.- Colaborar en las actividades extraescolares que se le confíen. 7.- Clasificar y archivar los documentos oficiales del Establecimiento. 8.- Llevar, actualizado, Libro de Entrada - Salida de Correspondencia. 9.- Organizar y Difundir la documentación oficial del Establecimiento, requiriendo de los Docentes los antecedentes necesarios. 10.- Mantener al día las Planillas de registro de permisos, cometidos funcionarios, licencias y otros del personal del establecimiento. 11.- Cumplir con las tareas, comisiones y cometidos para las cuales fue contratado. 12.- Realizar tareas administrativas de atención al público, organización de documentación, elaboración de documentación, registros varios, etc. 13.- Solicitar autorización con la debida anticipación a su jefe inmediato o a quién corresponda para ausentarse por causas justificadas y justificar inmediatamente toda ausencia al trabajo cuando no haya permiso previo para la inasistencia. 14.- Marcar o firmar debidamente, y la hora efectiva, entrada y salida.

30

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

Artículo 14.

Función del auxiliar de servicios menores

 Establecer relaciones cordiales en la convivencia escolar, con los alumnos, profesores, jefatura y padres y/o apoderados.  Establecer buenas relaciones de trabajo con los demás integrantes del establecimiento.  Respetar el conducto regular para plantear peticiones o reclamos, para hacer sugerencias que estime viables, todas ellas relacionadas con el buen funcionamiento del Establecimiento.  Mantener el aseo y orden en la totalidad de dependencias del local escolar.  Mantener en orden y limpieza los bienes materiales y equipamiento del establecimiento.  Controlar entrada y salida de personas al local escolar, según horarios e instrucciones dadas por sus jefes superiores.  Entregar y retirar documentación u otros recursos en dependencias al exterior del establecimiento de acuerdo a indicación de jefes superiores.  Responsabilizarse de la mantención, cuidado, almacenamiento y uso de los recursos asignados.  Realizar tareas y labores cotidianas y extraordinarias asignadas por sus jefes directos.  Ejecutar reparaciones menores según se indique.  Integrar y participar en los Consejos Administrativos de Asistentes de la Educación.  Permanecer accesibles en todo momento de la jornada en el establecimiento.  Mantener registros escritos de las tareas que le son asignadas.  Informar y comunicar a sus jefe directo, irregularidades que observe en el ámbito de sus funciones para su mejoramiento.  Solicitar autorización con la debida anticipación a su jefe inmediato o a quién corresponda para ausentarse por causas justificadas y justificar inmediatamente toda ausencia al trabajo cuando no haya permiso previo para la inasistencia.  Marcar o firmar debidamente, y la hora efectiva, entrada y salida.  Abrir o cerrar dependencias del establecimiento.

31

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

Artículo 15. Trabajador Social Es el o la profesional responsable de propender el bienestar integral del educando, elevando su nivel de vida y contribuyendo a su desarrollo pleno.

Funciones 1.- Conocer la realidad socioeconómica de los alumnos /as y su familia, que permita establecer pautas de tratamiento social. 2.- Seguimiento de casos. 3.- Entrevistar a padres y apoderados de los alumnos/as. 4.- Realizar visitas domiciliarias. 5.- Confeccionar informes sociales. 6.- Atender a los apoderados cuando lo soliciten. 7.- Participar de reuniones técnicas cuando se le solicite. 8.- Consignar las inasistencias de los alumnos para realizar visitas domiciliarias y elaborar estrategias de retorno escolar. 9.- Realizar trámites necesarios para la obtención de pensión o de inscripción en el Registro de la Discapacidad del alumno/a Artículo 16.

Fonoaudiólogo.

Profesional no docente encargado de diagnosticar, evaluar, rehabilitar o habilitar a niños que presenten trastornos de lenguaje a través de un tratamiento periódico y constante.

Funciones: 1.- Realizar anamnesis a los alumnos que serán evaluados. 2.- Evaluar, diagnosticar y tratar a los alumnos del establecimiento de acuerdo a normativas vigentes. 32

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

3.- Realizar las reevaluaciones correspondientes. 4.- Asesoría y colaboración a docentes, jefe de UTP, y Dirección cuando estos lo requieran. 5.- Participar activamente en gabinete técnico estudios de casos y emitir informes de evaluación diagnóstica, informes semestrales y finales de los alumnos/as. 6.- Asesorar a las docentes en temas específicos relacionados con el tratamiento, apoyo técnico y el desarrollo del plan curricular. 7.- Cumplir con el plan de acción fonoaudiológico individual. 8.- Asistir y participar en los consejos técnicos pedagógico del establecimiento, cuando se le requiera. Artículo 17.

Kinesiólogo.

Profesional no docente encargado de diagnosticar, evaluar, rehabilitar o habilitar a niños que presenten trastornos motores a través de un tratamiento periódico y constante. Funciones: 1.- Realiza acciones, destinadas a personas con algún tipo de discapacidad, con el fin de que éstas desarrollen al máximo sus capacidades remanentes, aumentando sus habilidades para lograr mayor independencia, autocuidado, capacidad de comunicación y adaptación social. 2.- Aporta en relación a las terapias físicas ( Técnicas neuro-desarrollantes, técnicas de facilitación, estimulación multisensorial, mejorar condición aeróbica); terapias para el desarrollo de las A.V.D. ( Alimentación, higiene, vestuario y marcha),modificaciones ambientales ( Readecuaciones); terapias por medio de aparatos (Ayudas técnicas, Aparataje técnico, Implementación y otros); Psicomotricidad (Conductas motrices de base, neuromotrices y perceptivo motrices) . Debe enfatizarse que la aplicación de estas terapias conlleva terapias de comunicación, conductuales, farmacológicas y por supuesto pedagógicas. 3.- La Evaluación Diagnóstica, debiendo enfatizar una evaluación integral del educando, observar sus potencialidades desde las diferentes áreas e integrarlas, para 33

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

obtener una imagen clara de las necesidades e intereses para una posterior planificación y proyección educativa.

Artículo 18. Normas, faltas y sanciones para el personal del Establecimiento. 1.- DOCENTES Y CO-DOCENTES NORMA DE ATRASOS: 1ª - El personal docente y co-docente del establecimiento respetará los horarios de llegada y salida, registrándose en libro de asistencia que se presentará en una misma hoja para todos, diariamente. FALTA atrasos al

SANCIÓN Dos mes - Amonestación verbal (leve) -Recuperación al término de jornada Más de 3 veces al mes - Amonestación verbal (grave) y escrita - Memorando interno - Recuperación al término de jornada Atrasos reiterados -Memorando interno con copia (gravísimo) DAEM - Amonestación verbal y escrita - Recuperación

RESPONSABLE Dirección

Dirección

Dirección

NORMAS DE CONFLICTOS: 2ª - El personal docente y co-docente resolverá los conflictos emergentes, constructivamente, con amplitud de criterio, respetando al otro, utilizando un lenguaje adecuado, sin ofensas ni malas intenciones. 3ª - El personal debe respetar diferencias individuales de sus pares, desarrollando capacidad de tolerancia y diálogo. 4ª - El personal del establecimiento debe respetar diferencias individuales, desarrollando capacidad de tolerancia y diálogo. 34

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

5ª - Se debe demostrar entre personal del establecimiento, la ética profesional, actuando con lealtad, sin enjuiciamiento a sus pares en perjuicio de su labor, realizando observaciones y críticas directamente con el afectado. FALTA Manifestación ofensiva entre pares(grave) Faltar a la honra de un compañero de trabajo (grave) Agresión física entre pares ( gravísima)

SANCIÓN - Amonestación verbal - Memorando interno - Amonestación verbal Y en consejo de profesores - Amonestación verbal y escrita. - Memorando con copia a DAEM

RESPONSABLE Dirección - Dirección

Dirección

2.- DOCENTES – APODERADOS NORMAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO 6ª Los docentes deben tratar con respeto y criterio los problemas emergentes con los apoderados, a través del siguiente conducto: - Primero resolviendo diferencias entre profesor y apoderado involucrado. - Si luego de la primera intención de resolver el conflicto, éste no se mejora, se debe recurrir a dirección quien mediará la situación. SANCIÓN FALTA RESPONSABLE Abuso de poder por parte del - Amonestación verbal Dirección docente, ya sea discriminando o - Amonestación escrita en contestando con insultos y hoja de vida ofensas al apoderado. (grave)

35

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

3.- DOCENTES- ALUMNOS NORMAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 7ª - Frente a conflictos con el alumno, el docente debe actuar objetivamente, enfatizando sanciones formativas, que no estigmaticen ni marquen a los alumnos negativamente, sin ocasionar daño físico o psicológico. 8ª - Frente a agresiones físicas e intencionales, de los alumnos al personal del establecimiento, éstos deben ser capaces de contenerlos con apoyo de algún colega, disminuyendo agresividad, sin incurrir en golpes. FALTA Agredir a un alumno verbalmente. (grave) Agredir a un alumno físicamente. (gravísima)

Artículo 19.

SANCIÓN - Amonestación verbal - Amonestación escrita en hoja de vida - Memorando interno - Amonestación oral y escrita - Amonestación en hoja de vida - Memorando copia al DAEM

RESPONSABLE Dirección

Dirección

Los estudiantes:

LOS DERECHOS  A recibir una educación gratuita.  A recibir una formación y educación integral y de calidad, que asegure el pleno desarrollo de su personalidad y destrezas, de acuerdo con el Proyecto Educativo del Establecimiento.  A recibir atención respetuosa y digna por parte de todos los estamentos de la comunidad educativa  A que todos los profesores que guían su proceso formativo cumplan con sus tareas profesionales como puntualidad, preparación de clases, responsabilidad en las evaluaciones.  A recibir una enseñanza que atienda a sus necesidades individuales y que ofrezca oportunidades para su formación y desarrollo integral.  A no ser discriminados arbitrariamente.

36

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

 A estudiar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo, a que se respete su integridad física y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes y de maltratos psicológicos.  A participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento.  A recibir atención del Seguro Escolar de Accidentes.  A utilizar adecuada y responsablemente los espacios y recursos que ofrece el establecimiento.  A que sus padres sean informados de manera rápida en caso de accidente o enfermedad.  A ser informados sobre las consecuencias de las transgresiones a las normas vigentes. LOS DEBERES:  Brindar un trato digno, respetuoso y no discriminatorio a todos los integrantes de la comunidad educativa.  Asistir a clases.  Llevar oportunamente a los padres la información que envíe la escuela.  Cuidar la infraestructura educacional y respetar el proyecto educativo y el reglamento interno del establecimiento.  Portar diariamente su libreta de comunicaciones, siendo este el documento oficial de comunicación con los Padres y Apoderados.  Mostrar una actitud de respeto permanente, trato amable y deferente con todas las personas que componen la comunidad educativa, manteniendo modales y un lenguaje adecuado, tanto dentro como fuera del Establecimiento. (En trayecto con uniforme)  Acatar estrictamente las normas de seguridad que se fijen y participar disciplinadamente en los operativos de Seguridad Escolar.  Estar dispuestos al diálogo con el propósito de fortalecer las relaciones interpersonales.  Entregar al Profesor o Jefe de U.T.P. todo objeto que encuentre y que no le pertenezcan.  No portar armas ni elementos que puedan causar daño físico a si mismo u otra persona.  Contribuir a mantener el aseo y orden de la escuela como asimismo, cuidar los materiales y la infraestructura. 37

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

 Presentarse con uniforme y óptima higiene personal a la escuela y a toda actividad organizada por ella.  Permanecer en el establecimiento durante toda la jornada escolar, salvo si existe autorización escrita, firmada con anterioridad en Dirección, o personal por parte del apoderado.  Todas las inasistencias deben ser justificadas por el apoderado. Si no es así no se pasará a buscar en el furgón escolar al día siguiente.  Si por algún motivo el alumno debe retirarse antes de la jornada del Establecimiento debe ser retirado personalmente por el apoderado.  El alumno que presente 2 meses de inasistencia, donde el apoderado no halla justificado formalmente en dirección, se cancelara su matrícula. Antes de realizará contacto con el apoderado, los cuales quedarán registrados en la bitácora.  El colegio no se responsabilizara por pérdidas de celulares, mp3, mp4, joyas, dinero, etc., ya que es el apoderado quien no debe permitir su traslado al recinto. Además el profesor puede requerir de los elementos y entregarlos a dirección donde será devuelto al apoderado.

Artículo 20. Normas de presentación y limpieza 1° - Cada alumno debe preocuparse de su presentación personal, en la medida de sus posibilidades. 2° - Cuidar material propio y ajeno. 3° - Mantener un ambiente de trabajo limpio, cuidando el aseo. 4° - Utilizar adecuadamente servicios higiénicos. El uso del uniforme es obligatorio durante la permanencia del alumno/a en el colegio (esté o no en clases) y en las actividades oficiales, aunque éstas sean fuera del establecimiento. El Uniforme simboliza nuestra institución y en tal sentido debe estar siempre limpio y ordenado. El deber de los alumnos es asistir al colegio correctamente uniformado y de acuerdo a las siguientes indicaciones.

38

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

DAMAS Uniforme Oficial: - Sweater color azul marino. - Falda azul marino plisada, o pantalón gris. - Polera ploma con cuello azul y con el nombre del colegio estampado en la parte superior izquierda. - Casacón plomo con una franja azul en los brazos, con el nombre del colegio estampado en la parte superior izquierda. - Zapatos negros.

VARONES Uniforme Oficial: - sweater color azul marino. - pantalón gris. - Polera ploma con cuello azul y con el nombre del colegio estampado en la parte superior izquierda. - Casacón plomo con una franja azul en los brazos, con el nombre del colegio estampado en la parte superior izquierda. - Zapatos negros.

ED. FISICA Buzo del Colegio: - Camiseta polo color gris con el estampado de la escuela en la parte superior izquierda. - Buzo azul con el nombre de la escuela estampado en la parte superior izquierda.

Todas las pertenencias de los estudiantes deben estar visiblemente marcadas con su nombre. FALTA Presentarse desaseado reiteradamente

SANCIÓN - Realizar auto limpieza en el colegio, inmediatamente. - Citación al apoderado - Realizar exposición a compañeros del tema “higiene” Destruir material - Comunicación al apoderado. propio y ajeno - Reponer material ajeno. - Actividad comunitaria. Ensuciar y destruir - Limpieza inmediata del lugar dependencias y afectado. servicios higiénicos - Trabajo comunitario - Trabajo expositivo en formación semanal, relacionado con la limpieza.

RESPONSABLE Profesor

Profesor

Profesor Dirección

39

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

Artículo 21. De las salidas a terreno. El alumno deberá participar en las salidas a terreno de acuerdo a las siguientes normas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Presentar autorización del apoderado. Presentación personal según la ocasión. Cumplir con los hábitos de buena convivencia, conducta e higiene. Cumplir los horarios establecidos. Mostrar una actitud de respeto. Cumplir con las actividades propuestas para la salida a terreno. No portar elementos como: objetos corto punzantes o peligrosos, alcohol, tabaco.

El alumno deberá abstenerse de llevar otros objetos no autorizados que representen peligro para la seguridad individual o grupal. Artículo 22. De los padres y apoderados. LOS DERECHOS  A que su pupilo reciba una educación conforme a los valores expresados en el Proyecto Educativo Institucional de la Escuela.  A conocer el funcionamiento de la Escuela y el Proyecto Educativo Institucional.  A ser informados por las instancias correspondientes sobre los procesos de aprendizaje, desarrollo personal, social y conductual de su hijo/a en la escuela.  A recibir sugerencias que orienten el proceso de búsqueda de solución ante eventuales dificultades que puedan afectar al estudiante.  A recibir la información oportuna en caso de que su pupilo sufra algún accidente dentro del recinto escolar.  A ser citados oportunamente a entrevistas, reuniones y encuentros programados por la escuela.  A ser atendidos por la persona requerida, según horario establecido.  A ser tratados con respeto y consideración por parte de todos los miembros de la Unidad Educativa.  A ser elegidos para integrar una directiva de curso y/o de Centro General de Padres.  A ser informados oportunamente sobre las normas de la escuela y las transgresiones a ellas.

40

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

 Plantear respetuosamente, quejas e inquietudes ante la profesora, sobre situaciones determinadas respecto a su hijo, pudiendo dejar constancia de aquello por escrito.  El Apoderado podrá retirar del establecimiento a su pupilo durante la jornada de trabajo, cuando éste lo solicite personalmente, previa firma en el Libro de Registro de Salidas que se encuentra en Secretaría.  Participar activamente en reuniones y/o actividades del Sub-centro de su curso y del Centro General de Padres.  A apelar ante la dirección del establecimiento por sanciones fijadas al estudiante.

LOS DEBERES  Conocer, apoyar y participar del Proyecto Educativo Institucional.  Respetar el ejercicio de las competencias técnico-profesionales del personal del Establecimiento.  Brindar apoyo, protección y acompañamiento a su pupilo en su proceso de formación.  Enviar a su pupilo a clases diariamente, en forma aseada y bien presentada.  Asistir a las entrevistas periódicas y reuniones mensuales de apoderados convocadas por los profesores, otros profesionales de apoyo (Kinesiólogo, Fonoaudiólogo, asistente Social, Psicólogo), o Dirección para tratar asuntos relacionados con la educación de su hijo/pupilo.  Informar a los educadores de aquellos aspectos de la personalidad y hechos relevantes de la vida de sus hijos/pupilos, que estimen convenientes, para ayudar a su formación.  Presentarse en el Colegio, cuando sea citado, respetando el horario de citación, para colaborar en la solución de algún problema que evidencie su pupilo. En ningún caso podrá interrumpir al profesor en horas de clases, salvo situaciones de real urgencia autorizadas por la Dirección u otro directivo. En caso que el apoderado no pueda asistir a las citaciones, deberá comunicarse con la escuela para recibir una nueva citación.  Justificar personalmente las inasistencias a clases del estudiantes, como así también la ausencia a reuniones de apoderados u otras citaciones, de lo contrario su hijo no se pasara a buscar a su hijo /a en el furgón escolar.  Es responsabilidad del apoderado, que no asistió a citación de reunión, acatar los acuerdos tomados en la asamblea. 41

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

 Mantener un trato deferente y respetuoso con los docentes y demás personal del establecimiento, ya que su actitud sirve de modelo a la formación de su pupilo. Ante situaciones graves de falta de respeto de los apoderados hacia los funcionarios de la escuela, ésta se reserva el derecho de solicitar la asistencia de carabineros y/o entablar las acciones judiciales pertinentes.  Evitar comentarios negativos frente a personas extrañas, estudiantes u otros padres, que vayan en contra de la escuela o de algún miembro de la Comunidad Educativa.  Estar abiertos a aceptar eventuales sugerencias respecto de la búsqueda de soluciones ante posibles dificultades.  Prohibición de fumar en las dependencias de la escuela.  No permitir que el o la estudiante traiga objetos de valor al Establecimiento (celulares, mp3, mp4, cámaras fotográficas, juegos electrónicos, dinero), este no se hará responsable ante eventuales perdidas.  Responsabilizarse de la formación conductual de su pupilo y de los daños materiales ocasionados por éstos, en el Establecimiento, haciendo o cancelando la reparación correspondiente  El Apoderado, debe seguir estrictamente el conducto regular, para realizar cualquier trámite de índole educacional.

Artículo 23. Normas de resolución de conflictos entre apoderados – personal del establecimiento 1°- Los apoderados deben tratar respeto y criterio los problemas con los docentes, accionando a través del siguiente conducto: - Primero resolver conflicto directamente con el personal involucrado. - Si luego de la primera intención de resolver el conflicto, esto no se logra, se debe acudir a dirección donde se deberá mediar la situación.

FALTA SANCION Agresión verbal o física de - Citación a la dirección e informe apoderados a personal del al DAEM establecimiento.(Gravísima) - Permitir al docente o co-docente tomar medidas legales si esto corresponde Desprestigiar e injuriar - Citación a dirección

RESPONSABLE Profesor Dirección

Dirección 42

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

labor docente con otros informe al DAEM estamentos. (Grave).

Artículo 24. Normas de compromiso escolar entre apoderados – alumnos 1° - Los apoderados deben demostrar el compromiso con la educación de sus hijos, asistiendo, a reuniones, actos y actividades planificadas por el establecimiento. 2° - Los apoderados deben inculcar y preocuparse por la presentación e higiene de sus hijos, al enviarlos al colegio. 3° - Preocuparse de tareas al hogar de sus hijos, y revisar comunicaciones diariamente. 4° – Preocuparse por devolver objetos ajenos, que sus hijos llevan a casa.

FALTA No justificar inasistencia a actividades escolares (leve) Inasistencias reiteradas a reuniones y actividades escolares (grave) Enviar al alumno desaseado al colegio. (grave)

SANCION - Citación a apoderado para entrevista con el profesor - Visita a domicilio por parte del Trabajador Social.

RESPONSABLE Profesor jefe

- Citación al apoderado para entrevista con el profesor.

Profesor jefe

Reiteradamente que el - Citación al apoderado para alumno llegue sin tareas y entrevista con el profesor sin comunicaciones firmadas. (grave)

Profesor jefe

Profesor jefe

Artículo 25. Centro de Padres y Apoderados. Estructura de Apoyo. Los Centros de Padres deben dedicarse exclusivamente a las siguientes funciones: 1.- Vincular el hogar de los alumnos con el establecimiento y propender a que se mantengan y perfeccionen los hábitos, aptitudes e ideales que hacen posible la educación. 43

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

2.- Apoyar la labor del establecimiento, interesándose por su prestigio moral y prosperidad material. 3.- Interesar a sus miembros en la mejor formación de sus hijos o pupilos y capacitarlos para ello mediante actividades adecuadas. 4.- Proponer y patrocinar ante las autoridades del establecimiento iniciativas en beneficio de la educación de los alumnos.

Artículo 26. Normas de prevención de riesgos, de higiene, y seguridad. El empleador o su representante deben adoptar las medidas necesarias para proteger la vida y salud del personal y sus alumnos.

INTRODUCCIÓN Cada vez más las personas con discapacidades se están integrando a la corriente principal de la sociedad, contribuyendo a la diversidad que ha sido la fuerza de este país. Es apenas justo que se les proporcione el mismo nivel de seguridad que el resto de la sociedad, tal y como está mencionado en la Ley de Integración Social N° 19.284, la que indica: se considera persona con discapacidad a toda aquélla que, como consecuencia de una o más deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales, congénitas o adquiridas, previsiblemente de carácter permanente y con independencia de la causa que las hubiera originado, vea obstaculizada, en a lo menos un tercio, su capacidad educativa, laboral o de integración social. Los puntos clave para encontrar la mejor solución para el establecimiento educacional son primero, recordar que cada persona tiene habilidades y limitaciones únicas, y los sitios deben ser ajustados a la medida de sus necesidades y segundo, incluir a la persona involucrada en las decisiones y proporcionarles la confianza de que estarán protegidas. Es responsabilidad de todos los establecimientos educacionales proporcionar un lugar seguro a sus alumnos. Los alumnos con discapacidades tienen derecho del MISMO nivel de seguridad que todos los demás (ni más ni menos). Además, no podemos 44

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

predecir cuándo cualquier de nosotros tal vez necesitemos ayuda, como en el caso de una pierna fracturada o el desarrollo de una enfermedad cardiaca. Al proporcionar seguridad contra incendios y humo en los establecimientos se debe planificar una salida segura, el traslado eficiente de los ocupantes a un área segura, generalmente afuera del edificio. Esto depende de varios pasos. Primero, tenemos que asegurar la detección de incendios antes de que puedan interferir con el traslado de las personas. Luego, hay que avisar a las personas que existe un peligro posible y que debe comenzar la evacuación a un punto predeterminado de seguridad. Tercero es el traslado de las personas por los espacios del edificio a una salida protegida por la cual pueden salir del establecimiento. Las técnicas para detectar, avisar, y trasladarse generalmente son apropiadas para cualquiera en cualquier situación, pero hay algunas excepciones. Por ejemplo, se requieren consideraciones especiales tratándose de la “movilidad limitada”.

PLAN DE SENSIBILIZACIÓN PLAN DE DIFUSIÓN OBJETIVO  Informar a toda la comunidad educativa del Plan de Seguridad e integrar a las personas de tal modo que lo sientan como propio. ACTIVIDADES  Charlas: se deberá realizar charlas a los distintos estamentos con el fin de comprometerlos a su participación activa en el Plan e informarles del papel que cumplen en él. Esta actividad debe involucrar a los apoderados.  Difundir a través de los medios de comunicación internos (diarios murales, informativos, etc.) material alusivo al Plan de Emergencia. PLAN DE CAPACITACIÓN OBJETIVO:  Entregar conocimientos a los distintos estamentos con el fin de que sean capaces de identificar Actos y/o Condiciones Inseguras con el fin de tomar medidas de control para evitar accidentes.  Enseñar el uso correcto de los medios de combate de incendio más comunes. 45

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”



Entregar otros elementos necesarios para la mejor preparación de las personas frente a una Emergencia.

ENTRENAMIENTO: Se deberán realizar simulacros de evacuación ensayando distintas situaciones, con los fines de:  Mantener entrenadas a las personas.  Detectar en forma oportuna problemas que eventualmente dificulten la evacuación, para efectuar todas las correcciones que sean necesarias.

ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES JEFE DE EMERGENCIA Sus responsabilidades serán:  Establecer las prioridades y aprobar los procedimientos ante emergencias que se elaboren.  Dar la orden de evacuación de algún sector o la totalidad de las instalaciones, de acuerdo a la emergencia que se vive.  Dar la orden para solicitar ayuda exterior, Bomberos, Carabineros, auxilio médico, etc.  Coordinar la evacuación en los simulacros.  Establecer las modificaciones que sean necesarias al Plan de Emergencia, según corresponda de acuerdo a necesidades.  Hacer un inventario de riesgos del establecimiento.  De acuerdo al tipo de emergencia tenida, dará la orden de volver a las instalaciones, considerando que ya no existe riesgo que pueda amenazar la integridad física de las personas.  Hablar con los apoderados SEGUNDO JEFE DE EMERGENCIA  Reemplazará al jefe de Emergencia en su ausencia.  Colaborará con los líderes de evacuación cuando el plan deba ejecutarse.

46

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”



  

Efectuar inspecciones de seguridad en forma permanente para verificar que las vías de escape estén siempre expeditas. Del resultado de ellas informará al jefe de emergencia. Dar la alarma a los servicios de ayuda exterior (Bomberos, Carabineros, etc.) cuando le sea solicitado por el jefe de emergencia o quien le reemplace. Mantener la línea telefónica libre en caso de emergencia, aceptando llamadas o dando llamadas que tengan exclusiva relación con la emergencia que se vive. Informar inmediatamente al Jefe de Emergencia, cuando reciba una alarma externa al establecimiento. Esta alarma externa puede informar de emergencias de tipo meteorológico u otra que pueden afectar a las personas en el establecimiento.

LÍDERES DE EVACUACIÓN (ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN) 

 

Conducir a los alumnos en forma calmada y con absoluto control del curso, desde la sala de clases hasta la zona de seguridad asignada, de acuerdo al Plan de Evacuación. Decidirá tomar una ruta de escape alternativa, si la asignada por razón de la emergencia que se vive se encuentre inhabilitada u obstruida. Si estuviera atrapado sin poder efectuar la evacuación verá los medios de cómo solicitar ayuda para realizar la evacuación.

PRIMEROS AUXILIOS     

Efectuar las atenciones de primeros auxilios frente a emergencias menores que se presenten en el establecimiento sea durante una emergencia o no. Mantener los botiquines de primeros auxilios con las implementaciones mínimas requeridas. Realizar simulacros de atención a emergencias menores. Solicitar ayuda interna para trasladar a los lesionados que no pudieran hacerlo debido a la emergencia que se vive. En una evacuación, ayudar a aquellos alumnos que por diversas razones no están en condiciones físicas o mentales para una salida normal junto a sus compañeros. 47

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

 

 

En caso de quemaduras: a) Retire al paciente de la fuente de calor y vierta abundante agua fría sobre la piel quemada, aún antes de sacar la ropa. b) Retire la ropa sobre la piel quemada, coloque la zona quemada bajo la llave de agua fría por lo menos 10 minutos. Cubra con una toalla o tela limpia sin pelusas. Retire cinturones, pulseras o cintas las que se incrustan al inflamarse la piel quemada. c) No aplique ungüentos, desinfectantes ni aceites. No rompa las ampollas que se forman en la piel. d) Lleve al paciente al servicio de urgencias lo antes posible.

En caso de shock eléctrico a) Si conoce la ubicación del tablero central o medidor de luz interrumpa la energía eléctrica de inmediato. b) Retire al paciente del contacto con el conductor eléctrico, para que no sufra usted el golpe eléctrico, empujándolo con una escoba de madera u otro elemento no conductor. Cúbrase las manos con varias chombas de lana. c) Compruebe si respira y si tiene latidos, si es así, colóquelo de lado y trasládelo al servicio de urgencias. Si no respira y no tiene pulso, inicie respiración cardiopulmonar básica, hasta que llegue al servicio de urgencias. El shock eléctrico produce una arritmia cardiaca que se detecta como paro, pero con mejor propósito que si se tratara de una detención total del corazón. d) Si el paciente presenta sólo quemaduras, actúe como cualquier quemadura y llévelo al servicio de urgencias.

GRUPO DE APOYO  Abrir las puertas de las vías de evacuación frente a una emergencia de incendio o sismo.  Cortar la energía eléctrica del tablero principal en caso de emergencia de sismo o incendio.  Cortar el suministro de gas licuado. 48

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

PROCEDIMIENTO DE ALARMA La señal de alerta de emergencias consistirá en toques de campana RÁPIDOS, los que indicarán que se ha detectado una situación de posible emergencia por lo que todas las personas responsables del plan deberán permanecer preparadas a las espera de nuevas instrucciones. (En caso de no contar con este medio, indicar otro similar)

ORGANIZACIÓN DE EMERGENCIAS

ORGANIGRAMA La Organización de Emergencias permitirá mantener planes de emergencia vigentes, con la adecuada planificación de simulacros y capacitación a todos los niveles de la Escuela, con el fin de que cuando una Emergencia ocurra, ésta se enfrente en las mejores condiciones, con la máxima rapidez, con seguridad, manteniendo en todo momento la integridad física de las personas y minimizando los daños materiales que producto de la emergencia puedan producirse. JEFE DE EMERGENCIA Lorena Carvajal Viveros / Danitza Zenteno Pinto Teléfono: 77067712 / 62482322 2° JEFE DE EMERGENCIA Rosa Zapata Jara Teléfono: 77066814 LÍDERES DE EVACUACIÓN - Paulina Silva Muñoz - Juan Marticorena Altamirano - María Varela Riquelme - Katherine Toledo PRIMEROS AUXILIOS - Cecilia Pradenas Castro - Abel Llanos San Martín 49

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

GRUPO DE APOYO - Abel Llanos San Martín - Juan Martircorena Altamirano PROCEDIMIENTO PARA EVACUAR ESCUELA ESPECIAL AMANDA LABARCA Evacuación del Edificio: Los alumnos y el personal deben abandonar el edificio de una manera ordenada usando las rutas de evacuación indicadas en “Plano de Evacuación” indicado en Pág. 3. Estas rutas deben ser seleccionadas considerando a los alumnos con discapacidades. El área de reunión debe ser seleccionada como un lugar seguro en el recinto escolar lejos del edificio y de cualquier equipo de respuesta a emergencias que pueda llegar a la escuela. Se debe tomar lista y los resultados deben reportarse al Director/persona designada. 1. Zona de Seguridad: patio exterior ubicado dentro del Establecimiento. Evacuación del Sitio Escolar (abandonar el recinto): Esta acción debe implementarse cuando no sea seguro permanecer en el recinto escolar. Los alumnos y el personal deberán evacuar el edificio como se indica arriba. El recinto debe ser abandonado. Para Evacuar Caminando: Cuando sea seguro hacerlo, los alumnos pueden caminar a sitios cercanos de evacuación. Los alumnos deben formarse de manera ordenada y caminar alejándose del peligro. La procesión debe seguir la ruta más segura hacia el sitio de evacuación. Se debe tomar lista antes de abandonar el recinto y después de llegar al sitio seguro. 1. Lugar cercano de evacuación: .patio exterior Pañol D.A.E.M

50

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

PLANO DE EVACUACIÓN INFORMACIÓN DE SEGURIDAD SEÑALIZACIÓN Y ZONIFICACIÓN Se deberá confeccionar un croquis del establecimiento, así como su señalización, indicando: a) Vías de evacuación. b) Ubicación de los extintores. c) Lugares de peligro al cual no deben ingresar los alumnos. d) Ubicación de las zonas de seguridad.

51

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LAJA DEPTO. DE EDUCACION ESCUELA F-1227 “AMANDA LABARCA”

PROTOCOLO PARA ACCIDENTES ESCOLARES



Se entiende por protocolo de acción todo el procedimiento realizado por la escuela al momento de que se presenta algún accidente de un alumno de este Establecimiento Educacional. Este protocolo se detalla de la siguiente manera:

Al momento de producirse el accidente: - En primera instancia el alumno es trasladado a la enfermería de la Escuela. - Seguidamente es revisado por la enfermera y/o por los inspectores capacitados, para evaluar la gravedad del accidente. - Una vez evaluada la gravedad del accidente, se determina si es leve tratarlo en la escuela, si es grave se llama al apoderado y si amerita traslado inmediato, se lleva al accidentado al hospital y el apoderado se reúne con la persona encargada del traslado del alumno, que es un inspector. - Todo este procedimiento debe ser registrado en la declaración individual de accidente escolar, entregado por el estado. - Una vez en el hospital el alumno se entrega al cuidado del apoderado, quien prosigue con los trámites solicitados en el hospital. - Cuando se termina el proceso de atención del alumno el apoderado informa al Establecimiento del diagnóstico del alumno.

52

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.