República de Cuba. Ministerio de Educación. Instituto Superior Pedagógico. Enrique José Varona

República de Cuba Ministerio de Educación Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” Tesis en opción al título académico de Master en Cienci

0 downloads 60 Views 175KB Size

Recommend Stories


VARONA ISSN: X Universidad Pedagógica Enrique José Varona. Cuba
VARONA ISSN: 0864-196X [email protected] Universidad Pedagógica Enrique José Varona Cuba Toledo Costa, Alicia; Godoy Guerra, María Teresa;

Profesoras del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Los contenidos gramaticales siempre han estado presentes en los planes de estudio de
Tema II. El tratamiento de los contenidos gramaticales  Autoras: MSc. Alicia Toledo Costa  MSc. María Teresa Godoy Guerra  Profesoras del Instituto Su

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA Fecha de Efectividad: 03 de Septiembre de 2014 Requerimiento: 7.2.2 Código: D-AP-07 Versión: 05 Hoja 1 de 10

Story Transcript

República de Cuba Ministerio de Educación Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”

Tesis en opción al título académico de Master en Ciencias de la Educación, Mención Educación Especial

Programa para el Círculo de Interés de Artes Plásticas con un enfoque medio-ambiental que contribuya al desarrollo del proceso de enseñanzaaprendizaje en

escolares con baja visión de secundaria básica.

Autor: Lic. Roberto Emilo Rivera Páez Tutora: Dra. Caridad Pérez Hernández Profesora Titular del ISPEJV.

La Habana

2009

1

2

INTRODUCCIÒN.

El objetivo planteado por la Revolución Cubana de alcanzar los niveles más altos en la educación, se reafirman en las palabras del Comandante en jefe Fidel Castro Ruz cuando plantea: “… Cuba será el pueblo más culto del mundo”… (1), para ello un paso imprescindible son las profundas transformaciones en que están inmersos los distintos niveles de enseñanza y el sistema educacional en su conjunto.

A partir del Triunfo de la Revolución Cubana en 1959 se han dado pasos importantes y concretos en la formación de la cultura de los ciudadanos, esto se puso en práctica cuando en 1961 se llevó a cabo la Campaña de Alfabetización, que solo en un año pudo eliminar el analfabetismo y crea las bases para que todos los sectores de la sociedad tuvieran la oportunidad de adquirir conocimientos, que posteriormente servirían para su desarrollo cultural.

También la oportunidad de escolarización

a todos los niños, adolescentes y

jóvenes en edades escolares de forma obligatoria, asegurando su continuidad de estudio hasta alcanzar niveles superiores, en carreras universitarias, tanto en cursos diurnos, como cursos para trabajadores, lo que hasta hoy se mantienen.

La política educacional de la Revolución Cubana con una herencia legítima del pensamiento martiano, no solo se basa en la obtención de un hombre instruido capaz de desarrollar la vida económica y laboral del país, sino un hombre con una cultura general integral, lo cual está recogido en el 1er Congreso de Educación y Cultura efectuado en el año 1971 y desarrollado de forma explicita en la Tesis sobre Política Educacional relacionada a la Cultura Artística y Literaria planteada en el 1er Congreso del Partido Comunista de Cuba, celebrado en 1975.

“En la Tesis sobre Política Educacional se establecen diversas esferas dirigidas al individuo, a partir de las cuales se puede lograr el desarrollo de una personalidad integral. Estas son: educación intelectual, educación científico-técnica, educación

3

política ideológica, educación física, educación moral, educación estética, educación politécnica y laboral y educación patriótico-militar”. (2)

En la esfera sobre la educación politécnica y laboral se ha trabajado desde el Ministerio de Educación (MINED), el Ministerio de Educación Superior (MES), el Ministerio de Cultura, así como desde el resto de las organizaciones sociales, juveniles, los medios de comunicación masiva y la sociedad en general.

En la esfera de la Educación Especial no se ha logrado aún el máximo desarrollo que posibilite fortalecer la personalidad integral del escolar, en las nuevas condiciones se hace necesario continuar el trabajo en esta línea, especialmente en los niveles de Secundaria Básica, a partir de las trasformaciones en los métodos y estilos de enseñanza-aprendizaje que se utilizan en la formación del hombre nuevo y en especial del adolescente que en un tiempo no muy lejano será el encargado de dirigir y transformar la sociedad cubana.

“El fin y objetivo fundamental del sistema educacional cubano es la formación integral de los escolares, sobre la base de una cultura general, que le permita estar plenamente identificado con su nacionalidad y patriotismo, al conocer y entender su pasado, enfrentar su presente y su preparación futura, adoptando conscientemente la opción del

socialismo, que garantice la defensa de las

conquistas sociales y la continuidad de la obra de la Revolución, expresado en sus formas de sentir, de pensar y de actuar”.(3)

La estrategia ideológica del Comandante Fidel Castro está planteada en

la

apertura del curso escolar del 16 de septiembre de 2002, cuando dijo:

“Hoy se trata de perfeccionar la obra realizada y partiendo de ideas y conceptos enteramente nuevos. Hoy buscamos a lo que nuestro juicio debe ser y será un sistema educacional que se corresponda cada vez más con la igualad, la justicia

4

plena, la autoestima y las necesidades morales y sociales de los ciudadanos en el modelo de de sociedad que el pueblo de Cuba ha propuesto para crear…”(4)

La escuela, el maestro y la familia están en la obligación de prestarle una importante atención a este proceso desde el punto de vista cultural, con la participación de manera objetiva de la comunidad y desde el proceso docente educativo para de conjunto influir de manera especial en el perfeccionamiento general e integral de los escolares.

La Educación Especial tiene como fin supremo la formación integral y humanista de los escolares. Asume la cultura en su sentido amplio, que significa reconocer y asimilar el legado de todas las ramas del saber y tener conciencia de la importancia educativa, político-ideológica, social y cultural del arte.

La Educación Estética forma parte de los planes y programas de estudio y de la actividad regular del sistema docente cubano en la enseñanza especial, es una expresión profunda y científicamente elaborada para responder al reto de la masividad y el desarrollo estético cultural de la sociedad de hoy. Por ello no se reduce al plano curricular y concibe el componente extracurricular, a partir del diseño coherente e integrador desde la perspectiva de toda las materias y del diagnóstico previo de los intereses y necesidades de los escolares con baja visión, así como de las características del entorno que rodea a la escuela, permitiendo al escolar un intercambio directo con la naturaleza, conocer las características de la flora y la fauna, acometer acciones para proteger y preservar el medio ambiente, así como al patrimonio natural y cultural del mismo. (5)

El Círculo de Interés es una actividad extra-docente donde vincula a la escuela con la vida, tomando como base la potencialidad educativa que brinda su contenido, planteando tareas que exijan el análisis y la reflexión de situaciones del quehacer propio del escolar, la escuela, la familia y la comunidad. Esta actividad es una forma especial de estudio, en él la actividad del escolar se orienta

5

concientemente con el fin de asimilar determinados hábitos, conocimientos, habilidades rectoras y formas de conducta. En este se le propone al escolar la solución activa de tareas, acciones y se familiarizan con

métodos y

procedimientos de trabajo, donde también se desarrollan las relaciones interpersonales.

Las posibilidades de realizarlo con un carácter interdisciplinario lo hace más efectivo para el apoyo docente educativo.

Esta investigación ofrece solución al objetivo del banco de problema de la Escuela Especial Abel Santamaría Cuadrado referente al proceso de integración de los escolares discapacitados visuales, además constituye una de las prioridades del curso escolar que es la de potencial el desarrollo de las Artes Plásticas para lograr una cultura general integral. Y se le da salida al programa del medio ambiente.

Se inserta al Programa Ramal del MINED No.: 1 El cambio educativo en la educación básica: un reto de la revolución educacional. Se corresponde con la línea de investigación No. 1 Las transformaciones educacionales en cada nivel de enseñanza.

Para los escolares con necesidades educativas especiales el Círculo de Interés le aporta condiciones de autonomía e integración social al relacionarse con el entorno.

Es muy importante contar con información acerca del entorno en que se va a relacionar el escolar con acciones en el mismo que favorezcan y enriquezcan su acervo cultural.

Si bien existen intenciones de llevar estos conocimientos a los escolares, se confronta la dificultad de

la carencia de un programa que dirija y oriente al

6

maestro en el desarrollo de un círculo de interés de Artes Plásticas para escolares con baja visión.

Es por eso que el autor plantea el siguiente PROBLEMA CIENTIFICO: ¿Cómo contribuir al desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de las Artes Plásticas en los escolares con baja visión de secundaria básica?

Tendremos como Objeto de Estudio: El proceso de enseñanza –aprendizaje de las Artes Plásticas en la educación de los escolares con baja visión de secundaria básica.

Se determinó como Campo de Acción: El Círculo de Interés de Artes Plásticas en el proceso de enseñanza –aprendizaje en escolares con baja visión de secundaria básica.

Para solucionar el problema antes expuesto se plantea como Objetivo: Proponer un Programa para el Círculo de Interés de Artes Plásticas con un enfoque medioambiental que contribuya al desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en escolares con baja visión de secundaria básica. Como Preguntas Científicas:

1 ¿Qué referentes teóricos sustentan el proceso de enseñanza- aprendizaje de las Artes Plásticas en escolares con baja visión de secundaria básica? 2 ¿Cuál es el estado actual del proceso de enseñanza- aprendizaje de las Artes Plásticas en escolares con baja visión de secundaria básica? 3

¿Qué

componentes podemos

considerar para la propuesta de un

programa para el Círculo de Interés de Artes Plásticas en escolares con baja visión de secundaria básica? 4

¿Cómo valorar la propuesta de un programa para el Círculo de Interés de Artes Plásticas en escolares con baja visión de secundaria básica?

7

Después del planteamiento anterior se establecen las Tareas Científicas que permiten cumplir el objetivo propuesto ellas son:

1 Sistematización de los referentes teóricos que sustentan el proceso de enseñanza- aprendizaje de las Artes Plásticas en escolares con baja visión de secundaria básica. 2 Caracterización del estado actual del proceso de enseñanza- aprendizaje de las Artes Plásticas en escolares con baja visión de secundaria básica. 3 Determinación de los componentes del programa para un Círculo de Interés de Artes Plásticas en los escolares con baja visión de secundaria básica. 4 Validación de la propuesta del programa para el Círculo de Interés de Artes Plásticas para los escolares con baja visión de secundaria básica.

La población la constituye los escolares de Secundaria Básica de la Escuela Especial “Abel Santamaría Cuadrado” con una matrícula de 38. La muestra está formada por 15 escolares de Secundaria Básica de la Escuela Especial “Abel Santamaría Cuadrado” de Ciudad de La Habana, que se sienten motivados por las Artes Plásticas. (Anexo No 2)

Métodos y procedimientos: Los Métodos Empíricos que se aplicaron en la investigación fueron: la Observación, con el objetivo de conocer cómo se efectúa el proceso de enseñanza aprendizaje de las Artes Plásticas en las escuelas para escolares con baja visión de secundaria básica y observar la dinámica del proceso, para lo cual se realizaron 12 visitas (6 visitas en la constatación inicial y 6 en la final) con su correspondiente guía de observación. (Anexo No 3)

Mediante el método Entrevista, se conoció

el criterio de 5 profesores generales

integrales sobre el estado actual del proceso enseñanza-aprendizaje de las Artes Plásticas para escolares de secundaria básica las cuales se recogen en

las guías

de entrevistas. (Anexo No 4)

8

El método Encuesta permitió conocer el criterio de los 15 escolares de Secundaria Básica de la escuela Especial Abel Santamaría Cuadrado proyectos de las Artes Plásticas que los

acerca de las técnicas y

motivaría más para ser aplicadas en el

Círculo de Interés. (Anexo No 5)

El Método Consulta de especialistas se utilizó para validar la propuesta, para lo cual se elaboró una encuesta. (Anexo No 6). Se efectuaron 10 consultas a especialistas en muestreo intencional dado la experiencia en el trabajo con escolares con baja visión.

El Método Análisis documental permitió analizar los programas de Artes Plásticas de Enseñanza General vigentes de secundaria básica, para efectuar las adecuaciones correspondientes para la enseñanza-aprendizaje de los escolares con baja visión. Se utilizó como instrumento la ficha de contenido. (Anexo No 7).

El método pre-experimento con el objetivo de constatar en la práctica los criterios de validez de la propuesta.

El Método estadístico Cálculo porcentual. Para realizar una correspondencia porcentual de los indicadores concebidos.

Se emplearon los métodos teóricos: Análisis documental para estudiar la bibliografía pedagógica, psicológica, filosófica, técnica y documentos ministeriales y del estado, relacionados con el objeto de la investigación. (Anexo No 8)

El

método Histórico Lógico para determinar los nexos y las relaciones que se

establecen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Artes Plásticas en los escolares con baja visión de secundaria básica.

9

El método Análisis y síntesis permitió

determinar

los contenidos básicos y las

habilidades rectoras de la asignatura Artes Pláticas para la elaboración de un programa para un Círculo de Interés.

El método Inducción y deducción permitió efectuar un razonamiento lógico de la problemática para llegar a la generalización de las características que presenta el proceso de enseñanza aprendizaje de las Artes Plásticas en escolares con baja visión de secundaria básica, para arribar a las conclusiones fundamentales acerca de las necesidad de esta propuesta.

El método Modelación permitió conformar de manera lógica e integradora todos los aspectos y componentes del programa, así como de la tesis en su conjunto.

El Método Teórico Estructural Sistémico permitió determinar los componentes importantes ha considerar en la propuesta del programa para la Enseñanza de las Artes Plásticas en escolares con baja visión de secundaria básica para lo cual se tomaron en cuenta los siguientes: la Fundamentación teórica, los objetivos generales de la enseñanza de las Artes Plásticas y los objetivos específicos para esta especialidad de baja visión, los objetivos por temáticas, la dosificación de cada temática, las tareas que aborda el contenido de cada temática y los métodos y procedimientos para el desarrollo del contenido, así como su comprobación.

Como eje integrador de la investigación, la idea a defender sustenta la tesis de que el sistema de objetivos y contenidos de las Artes Plásticas, a partir del programa propuesto, permite la aplicación de esta disciplina en la enseñanza especial para escolares con baja visión de secundaria básica.

El aporte fundamental de este trabajo lo constituye. La propuesta del diseño curricular para la enseñanza de la Artes Plásticas en escolares con baja visión de secundaria básica.

10

El estudio que se realiza tiene gran importancia desde el punto de vista teórico, ya que aborda la temática actual de la Artes Plásticas y aspectos importantes sobre la enseñanza de esta disciplina para escolares con baja visión de secundaria básica, partiendo del programa donde se utilizan diferentes técnicas, que permite su aplicación con el empleo de materiales de la naturaleza y materiales reciclados.

Desde el punto de vista práctico permite organizar y dirigir el proceso de enseñanzaaprendizaje

de las Artes Plásticas para escolares con baja visión de secundaria

básica.

La novedad del estudio está concentrada en la propuesta de un programa que permite organizar y dirigir el proceso de enseñanza de la Artes Plástica para escolares con baja visión de secundaria básica.

11

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Este programa tiene un fundamento teórico que integra tres núcleos teóricos comprendidos en el proceso enseñanza-aprendizaje de las Artes Plásticas, Educación medio-ambiental y la educación Especial para escolares con baja visión, se integran y forman una unidad dialéctica que significa la dirección de este proceso utilizando los contenidos de la Educación ambiental y considerando las prioridades del modelo de escuela especial para atender al escolar con baja visión de secundaria básica.

Educación especial para escolares con baja visión

Educación medioambiental

Proceso de enseñanzaaprendizaje de las Artes Plásticas

12

El proceso enseñanza-aprendizaje de las Artes Plásticas en el nivel secundario se encuentra inmersa dentro de la Educación Estética que forma parte de los planes y programas de estudio de la actividad regular del sistema educacional cubano.

1.1 Fundamentos sociológicos y filosóficos del sistema educacional cubano.

La sociedad cubana actual se ha visto inmersa en múltiples condiciones adversas al desarrollo social, económico y político. En estas mismas condiciones se encuentra la mayor parte del Mundo, que en la entrada del siglo XXI tiene una menor garantía de vida.

Sin embargo esto sustenta una gran contradicción porque mientras más alto es el nivel científico en todas las esferas de la vida, se aprecia un alto nivel de subdesarrollo en países de América Latina, África y Asia. El imperialismo yanquis y el resto de las potencias capitalistas propician esta situación, y continúan imponiendo su política global y neoliberal en los países que integran estos continentes.

Con esto queda planteado que el siglo XXI exige un alto nivel cultural en el hombre de hoy, y no debiera de oírse en reuniones de más alto nivel frases tan conmovedoras y tristes como las siguientes: “Una especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre” (6). La caída del campo socialista y el recrudecimiento del bloqueo impuesto por los Estados Unidos de Norteamérica, han puesto a Cuba, una compleja situación en lo que respecta a la parte económica y en el resto de la vida social y espiritual.

13

Sin embargo el Estado cubano no ha renunciado a un objetivo priorizado desde el inicio de la Revolución, la formación integral del hombre. Esta formación incluye una sólida preparación en lo político-ideológico, en lo jurídico, en lo politécnico-laboral, en lo ético, estético y en lo intelectual; aspirando a que el hombre nuevo que se está formando sea portador de los más dignos y genuinos valores humanos. La tarea número uno será sembrar ideas, sembrar conciencia, sembrar valores.

En la política educacional cubana, en los planes y programas de estudios de cada nivel de enseñanza aparece este objetivo que es una demanda de la sociedad contemporánea y un desafío del siglo XXI hacia la sociedad y muy particularmente a la educación. Para hacer realidad este propósito el Estado cubano ha priorizado al máximo su esfuerzo y los recursos destinados a la educación que conlleva desde las reparaciones de los inmuebles, la instrumentación de los laboratorios de computación con el uso de los software educativos, pasando por el programa audiovisual, la creación de los canales educativos de la TV cubana y el Programa Editorial Libertad entre otros.

Es por eso que el MINED ha tenido que realizar un profundo proceso de transformación comenzando por el perfeccionamiento de los planes y programas de estudio de los distintos niveles de enseñanza, buscando establecer un equilibrio en el plano cognitivo y educativo, haciendo prevalecer en el proceso de enseñanza aprendizaje un enfoque interdisciplinario.

Es aquí donde aparece otro elemento decisivo en esta profunda Revolución Educacional Cubana que ha comenzado por la educación primaria, luego la educación secundaria, así como otros niveles de enseñanza.

14

Las condiciones socioeconómicas del país condujeron a un éxodo a otros sectores del personal docente que durante años se había formado, creando una situación crítica en las escuelas de la capital. Por lo que el Estado cubano ha buscado la solución de este problema surgiendo así:

Cursos emergentes para la formación de maestros primarios, para profesores generales integrales, de Computación y generales de preuniversitario y tecnológico.

Esta gran Revolución Educacional ha contado con el privilegio y las atenciones del Gobierno Cubano, el que se ha encargado de garantizar las condiciones materiales adecuadas para que este personal se prepare en un período de tiempo muy corto con un intensivo programa de estudio que les ofreció una preparación previa que luego se continúa desde las aulas en la búsqueda de su profesionalidad.

La meta de lograr un pueblo culto, no es solamente de la escuela y de los maestros, pero su contribución resulta decisiva a partir de los esfuerzos que se realizan para lograr una cultura general de los niños y jóvenes.

1.2 Fundamentos psicológicos y pedagógicos del sistema educacional cubano.

La concepción dialéctico materialista del hombre como un ente bio-psico-social cuya esencia es el conjunto de las relaciones sociales. Pero el hombre concreto es siempre la unidad dialéctica de lo general y lo singular. La singularidad de cada hombre se adquiere en el desarrollo de su personalidad, en el contexto de su vida social, ahora ¿Cómo ocurre este proceso?

15

La psicología humanística y particularmente Carl Rogers realizó un aporte significativo a la teoría de la personalidad, al conservar ésta como “… un todo organizado, dinámico, abierto, en el que existe un deseo de estabilidad, de coherencia orgánica, de conciencia y de deseo de orden y unidad… considerando que la misma posee una tendencia a la plenitud, la realización y el autoperfeccionamiento (7).

Rogers como fundador de la psicoterapia centrada en la persona experimenta y enriquece la teoría. En este aspecto interesa dos elementos que deben ser tomados en cuenta para la educación:

El desarrollo humano de la personalidad debe realizarse dentro de las relaciones de los demás hombres. El sujeto inmerso en las relaciones sociales con otros sujetos, o sea, en la actividad. En el núcleo de su terapia está una relación humana, donde lo importante son los sentimientos y las actitudes, donde el que dirige la actividad debe ofrecer una posición de seguridad excepcional con una calidad afectiva basada en la bondad, responsabilidad, interés desinteresado que refuerza la seguridad por su carácter no evaluativo y que se encamina no a dar una solución al sujeto sino a propiciar que el mismo

a partir de sus posibilidades encuentre su solución, contribuyendo

a su maduración y crecimiento personal.

Esta relación o comprensión empática entre los sujetos o entre el sujeto y la realidad planteada por Rogers, y desarrollada posteriormente por otros psicólogos, es en su esencia un elemento vital en el proceso docente educativo en general. Abordando la Teoría del Enfoque Histórico Cultural, que asume la psicología y la pedagogía cubana, y que tiene como núcleo las tesis fundamentales de Vigotsky, enriquecida por Rubinstein, Leontiev y L. I. Bozhovich entre otros: que profundizan y precisan momentos esenciales de la teoría de la personalidad.

Existen diversos criterios e interrogantes:

16

El impulso motivacional es uno de los elementos claves de la actividad creadora. El proceso creativo está pleno de vivencias emocionales.

El sujeto desarrolla y optimiza sus capacidades en estrecho vínculo con la esfera motivacional.

El desarrollo de capacidades y habilidades puede contribuir de forma decisiva al desarrollar intereses hacia determinada actividad.

Los niveles o grado de creatividad están condicionados por diferentes factores entre ellos la flexibilidad del sujeto y la individualización de la información.

También es importante tener presente los rasgos que pueden impedir el desarrollo de la creatividad en el maestro, pues algunos de ellos subsisten en los docentes sin que muchas veces tengan conciencia de ello. Entre estos rasgos se mencionaran

algunos

como

son:

autoritarismo,

normatividad

excesiva,

conformismo, rigidez, rutina, impaciencia y excesivo control.

Inmerso ya en la problemática pedagógica resulta imprescindible abordar las tesis o criterios que en este plano servirán de base al trabajo.

Como se planteó en los fundamentos sociológicos las contradicciones, la complejidad y el alto grado de desarrollo alcanzado por la sociedad entrando el siglo XXI, hace grandes retos a la educación que fueron sintetizados por la UNESCO en los “cuatro pilares básicos de aprendizaje:

Aprender a conocer Aprender a Hacer Aprender a convivir Aprender a ser

17

Teniendo presente la realidad planteada de preparar al hombre para la vida se considera por el autor que es necesario que el maestro llegue a una comprensión clara y cabal del cambio

que debe producirse en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, no solo le permitirá adquirir conciencia de sus limitaciones o deficiencias, sino asimilar elementos positivos que existen en otras concepciones del aprendizaje” (8).

“La esencia que revela este concepto de enseñanza hace que el proceso educativo deba sustentarse no solo en una enseñanza desarrolladora sino también, en un aprendizaje desarrollador, para “garantizar en el individuo una apropiación activa y creadora de la cultura propiciando el desarrollo de su auto perfeccionamiento constante, de su autonomía y autodeterminación en íntima conexión con los procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social”. (9)

En Cuba la Educación especial asume el enfoque histórico-cultural, creado por L.S. Vigotski (1896-1934) y continuado por investigadores que siguieron sus ideas y fundamentos teóricos.

De esta forma la educación, postula principios teóricos metodológicos a saber: La determinación social del desarrollo psíquico y su carácter interactivo. Papel de la enseñanza en el desarrollo. Enfoque individual. Diagnóstico precoz, científico, integral, dinámico y multidisciplinario. Intervención temprana y preescolar. Corrección y compensación. Diferenciación de la enseñanza. Interacción con la comunidad. Preparación laboral y profesional. Orientación, atención y educación de la familia.

18

El papel de la enseñanza en el desarrollo apunta hacia la importancia que tiene la enseñanza para el desarrollo psíquico de las personas, en tanto al considerar al desarrollo como a la zaga de la enseñanza, se puede afirmar que la formación de los escolares con necesidades educativas especiales está en manos de los educadores y no a la espera de la espontaneidad.

De esta forma se constata que la enseñanza produce, conduce y dirige el desarrollo, lo cual resulta válido para todas las personas, pero reviste mayor importancia cuando se trata de niños con necesidades educativas especiales.

Con este postulado se niega la premeditación fatalista del desarrollo. Por ello podemos sostener que a través de los programas especiales encaminados y planificados se puede llegar a lograr el desarrollo psicológico de estos escolares, siempre y cuando se estructure el proceso de enseñanza a partir de: métodos, procedimientos y formas de trabajos especiales.

En el enfoque individual se refiere al trabajo educativo encaminado a tener en cuenta las particularidades individuales de cada uno de los escolares, aunque este principio es compartido con los escolares de enseñanza general, sin embargo en este caso es extremadamente importante, ya que significa tener en cuenta sus características, peculiaridades, que conlleva a profundizar en la dinámica personal, con sus causas, el momento de aparición de la discapacidad, las manifestaciones secundarias que se han presentado, el manejo pedagógico familiar y social que se ha brindado, los síntomas acompañantes, etc.

Todos estos factores hacen que cada persona sea única e irrepetible, en tanto la combinación de los mismos puede ser variadas y por tanto el tratamiento y /o la intervención que se le brinde debe ser personalizada o individualizada, con vista a corregir y/o compensar los defectos o dificultades que presenta sobre la base siempre de sus posibilidades y potencialidades. Además, es interesante hacer

19

notar cómo este trabajo individualizado se debe coordinar con un trabajo colectivo, de forma tal que cada niño, adolescente o joven con necesidades educativas especiales se sienta un miembro activo e independiente de su colectivo.

La corrección -compensación es uno de los principios fundamentales para la psicología y la pedagogía especial, ya que al aplicarlo se puede organizar el proceso de la enseñanza con todos los tipos de niños con necesidades educativas especiales, teniendo en cuenta lo imprescindible que resulta desarrollar al máximo las funciones y/o analizadores dañados o perdidos de forma tal que se pueda lograr, así la sustitución o reestructuración de lo dañado o perdido. La educación debe ir encaminada a suplir la falta de visión a través de los analizadores conservado (háptico-táctil, auditivo y gustativo y olfativo) y dirigida a la orientación espacial. (10)

La compensación es un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o sustitución de las funciones alteradas o perdidas de la función visual, regulado por el sistema nervioso central.

La diferenciación de la enseñanza apunta a la contemplación de hacer con cada escolar lo que sus necesidades educativas especiales requieran, brindándole todo el apoyo necesario a través de sus métodos y procedimientos adecuados a este empeño para lograr el nivel de desarrollo más elevado posible.

La diversidad humana es un hecho real, objetivo, innegable e ineludible. Por ello, se escucha con frecuencia la afirmación de que “ser diferente es algo común, la diversidad es la norma” y se defiende la tesis de que nadie es “anormal” por ser diferente, ya que, en rigor todos somos diferentes. (11).

Las personas son, ante todo, seres humanos., que poseen rasgos que los distinguen, que los identifican como tales, aunque cada cual es diferente a los

20

demás en muchos aspectos, e incluso cuando algunas personas sean notablemente diferentes a la mayoría.

Como humanos todos tienen talento, pueden realizar muchas actividades que son exclusivamente humanas y que ninguna otra especie, por alto que se encuentre situada en la escala evolutiva, las ha podido hacer, ni podrá llegar a hacerlas, por ejemplo: planear acciones, fabricar instrumentos, hablar, leer, escribir...

Todas las personas pueden aprender y desarrollarse, más aún cuando se crean condiciones favorables para el aprendizaje. No obstante, cada persona es mejor para algunas actividades, en las que aprende mejor y más rápido, y no tan bueno para otras.

Por ser diferente aprende de manera diferente con diferente ritmo y calidad, incluso algunos pueden tener limitaciones o desventajas por múltiples causas (orgánico-constitucionales, fisiológicas, socio-culturales) por lo que aprenden más lentamente, con ciertas dificultades y necesitan más ayudas, pero eso no disminuye en nada su condición de ser humano, ni niega la posibilidad de aprender y acceder al desarrollo.

Es sumamente injusto y refleja falta de sensibilidad etiquetar a algunos escolares como “incapaces”, “insuficientes”, “brutos”, “vagos”, desastres”, “topos”, etc. porque aprenden con mayor lentitud, o con más dificultades, porque necesiten más apoyos que sus compañeros, porque requieran de la búsqueda y aplicación de otros métodos y procedimientos didácticos por parte del docente; más aún cuando se arriba a tales conclusiones de manera apresurada, sin ni siquiera detenerse a pensar y a tratar de descubrir por qué esos niños son así y cuáles son las causas por las que “no aprenden”

21

Es muy común que las causas de las dificultades en el aprendizaje se atribuyan directamente al propio niño y a las particularidades de su intelecto, de ahí las denominaciones y calificativos que le ofenden y lo rebajan empleados por los demás niños, por su familia, e increíble y muy lamentablemente, también por algunos docentes.

Existen niños que han sido víctimas de tales tratamientos de forma tan constante y sistemática que hasta ellos mismos han llegado a “convencerse” de que son “incapaces”, “brutos”, “inferiores”, “retrasados”, “diferentes”, lo que genera en ellos un sentimiento de impotencia, una bajísima autoestima que a menudo se le denomina “impotencia aprendida o socializada” y conduce generalmente a la desmotivación por el aprendizaje y por la escuela, frustración, agresividad u otras reacciones negativas.

Con actitudes pesimistas por parte de los docentes, con esos calificativos irrespetuosos y discriminatorios no pueden esperarse otras reacciones y esto agrega a las limitaciones reales de esos educandos otras barreras evidentemente sociales para su desarrollo, nunca estimulación ni motivación de cualidades positivas y de capacidades. Una profunda reflexión sobre esta situación

puede conducir a la plena

comprensión de la tesis del eminente psicólogo Lev Semionovich Vigotsky de que en la mayoría de los casos de los denominados “niños con defectos” las barreras sociales constituyen obstáculos mayores para el desarrollo que las propias discapacidades de índole biológica.(12). Es profundamente injusto dar igual tratamiento a niños con niveles de desarrollo y necesidades muy distintas. El más elemental principio de la equidad en el tratamiento pedagógico, nos indica la necesidad de dar un tratamiento diferente a personas diferentes para lograr más nivelación y el máximo desarrollo posible de capacidades en cada escolar.

22

El papel que puede y debe desempeñar el colectivo pedagógico en el desarrollo integral de la personalidad de cada uno de sus miembros si se sabe dirigir y emplear esa potencialidad: la socialización, el intercambio, la interacción, el modelo, la cooperación, el apoyo de los más aventajados, sin excluir, sustituir, ni sobreproteger a nadie. Existe el llamado modelo de la integración social el cual postula que resulta necesario educar a los escolares

necesidades educativas especiales en las

escuelas generales, en unión de los alumnos videntes, con el fin de evitar la discriminación, la desigualdad y la marginación social.

La preparación laboral y profesional resulta esencial en la educación de los escolares con necesidades educativas especiales, ya que los prepara para una mejor integración escolar, laboral y social. Se debe garantizar a través de diferentes vías que el escolar adquiera los conocimientos básicos necesarios para incorporarse de forma activa a un centro de trabajo.

1.3

Las Artes plásticas como consigna del signo artístico.

Ya el propio Karl Marx había aclarado al referirse al arte griego “lo difícil no es comprender que el arte y la epopeya se hayan ligados a ciertas formas de desarrollo social, sino que aún pueden procurarnos goces estéticos” (13) La Educación Artística es el núcleo y juega un papel decisivo para impulsar el desarrollo cultural, donde las Artes Plásticas constituye un preámbulo de la Educación Artística. Para ello es necesaria la capacitación del maestro en esta esfera de su trabajo, que hasta este momento ha sido muy débilmente desarrollada. “Al alcanzar una cultura general integral en el pueblo cubano no es un lujo, es una necesidad social de primer orden, que el Estado y el Partido Comunista de Cuba han instrumentado, comprendiendo que la idea planteada por el

23

Héroe Nacional José Martí es de nuevo imperativo para los cubanos “…ser culto es el único modo de ser libre” (14). El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz planteó que “… la cultura es lo primero que hay que salvar” (15) y esto ha dejado patente el Siglo XIX cuando expresaba Martí “… el arte es el modo más corto de llegar al triunfo de la verdad y de ponerlo a la vez de manera que perdure y centellee en la mente y en los corazones” (16). Pues, para seguir el importante precepto del conocimiento científico es necesario poseer cultura, que lo lleve a comprender por si solo el funcionamiento de la vida dentro de la sociedad, esto además le permitirá defender sus criterios e identidad (ser) y solamente ser un hombre creativo podrá utilizar este conocimiento y cultura para buscar soluciones y alternativas a las contradicciones y complejidades del Mundo actual, conviviendo en armonía con los demás sin perder su identidad propia. Es a través del Círculo de interés donde se enriquece el acervo cultural del escolar donde adquiere conocimientos acerca del entorno, se familiariza y puede apreciar la belleza de la naturaleza, abordadas en temáticas ambientalistas y acciones como: El conocimiento de las diferentes variedades de flora y fauna que están en su hábitat, para crear una conciencia hacia la protección y cuidado del medio ambiente. La búsqueda bibliográfica de variedades de flora y fauna relacionadas con el entorno que ayuden a profundizar los conocimientos mediante las investigaciones y talleres. Motivar mediante la relación con el entorno habilidades rectoras en la realización o construcción de proyectos manuales donde se utilice naturaleza muerta. Concientizar al escolar en la higienización del medio y recuperación de materias primas.

24

Plantar variedades de árboles por el “Día del Medio Ambiente”. Elaboración de un herbario para que el escolar se identifique con variedades de plantas. Mediante estas acciones del Círculo de Interés se va a contribuir al desarrollo de la Educación Ambiental.

1.4 Medio ambiente y desarrollo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Artes Plásticas en la educación especial de baja visión.

Desde la aparición del homo sapiens hasta la actualidad, el hombre ha mantenido una íntima relación con la naturaleza para la satisfacción de sus necesidades, relación que pasó de una fatal dependencia a una posición de poder sobre ella, evolucionó desde la más ciega mistificación en épocas inmemoriales, hasta la más brutal depredación. El hombre primitivo se valió de la naturaleza para protegerse, calentarse, alimentarse y con objeto de adoración.

Según se desarrolló esta relación, fue aprendiendo a usar los alimentos naturales como instrumentos. En este momento de la historia nació la tecnología.

La evolución de la sociedad, impulsada por el desarrollo de las fuerzas productivas, fue asumida por los diferentes grupos humanos de acuerdo con su condición de poseer o no los medios de producción, lo que determina los patrones de comportamiento, sus valores, sus formas de organizarse socialmente, su concepción del mundo, en fin su cultura y el impacto sobre la naturaleza.

El medio ambiente es un sistema complejo y dinámico de interrelaciones ecológicas, socioeconómicas y culturales, que evoluciona a través del proceso histórico de la sociedad, abarca la naturaleza, la sociedad, el patrimonio histórico-

25

cultural, lo creado por la humanidad y como elemento de gran importancia las relaciones sociales y la cultura. (17).

Esta interpretación de su contenido explica que su estudio, tratamiento y manejo, debe de caracterizarse por la integralidad y el vínculo con los procesos de desarrollo. Alcanzar equidad en el uso del medio ambiente y en la distribución de las riquezas eliminando los patrones de consumo de las minorías, de forma tal que permita satisfacer las necesidades materiales y espirituales de todos los hombres.

Los principales problemas ambientales globales son: Pérdida de la diversidad biológica. Aumento de la contaminación. Agotamiento de la capa de ozono. Cambios climáticos. Degradación del suelo.

Las causas que conllevan a la pérdida de la diversidad biológica vienen dada por: Tala y quema de bosques en gran escala. Pérdida y fragmentación del hábitat natural. La contaminación ambiental. La caza. El sobre cultivo. El sobre pastoreo. La sobre implantación pesquera. La destrucción de ecosistemas, como los arrecifes de coral y manglares. El comercio ilegal de especies.

Durante el transcurso de la década del 1960 las preocupaciones medio ambientales comenzaron a revelarse con mayor intensidad y se inicio el desarrollo de una creciente sensibilidad ante estos problemas

por parte de todos los

sectores de la sociedad.

26

En este proceso tienen lugar una serie de acontecimientos incentivadores de nuevo rumbo en la forma de tratar e interpretar el deterioro ambiental.

Para contribuir al desarrollo sostenible, y a la elevación de la calidad de vida es preciso modificar la manera de pensar y actuar, así como desarrollar una conducta ambiental responsable en los escolares ciegos y con baja visión, valorando el impacto que este ejerce sobre su salud, la importancia de conservar el patrimonio natural y cultural, así como el entorno en general, las vidas de otras personas, la economía del país.

Las escuelas han iniciado el camino hacia el logro de estos objetivos, con la inclusión de contenidos importantes en las disciplinas de sus diferentes niveles. La Organización de Pioneros José Martí y la Unión de Jóvenes Comunista, realizan acciones educativas con niños y jóvenes con el objetivo de lograr su participación activa en la solución de problemas ambientales.

En

la

asignatura

de

Educación

Laboral

se

pone

de

manifiesto

la

interdisciplinariedad, vinculando la asignatura con el medio ambiente, empleando los recursos y conocimientos que le ofrece la naturaleza, para lograr las diferentes habilidades que se abordan en esta disciplina con la utilización de los analizadores conservados, que contribuyen a la corrección y/o compensación del defecto visual y a su orientación espacial en el entorno.

El contacto directo del escolar con la naturaleza le ofrece un estado de motivación, alegría y bienestar que lo estimula a la creatividad, apreciar el valor del medio natural, conocer diferentes variedades de plantas, animales, a profundizar sus conocimientos de forma práctica y vividencial, se fomentan valores morales y sociales, el patriotismo sentimiento que ennoblece al hombre en la voluntad de defender el suelo en que se vive, el amor a la tierra en que se nació, el compañerismo, la ayuda mutua, la solidaridad.

27

Las actividades manuales que se realiza en el taller de Educación Laboral son muy importantes, ya que estimulan el desarrollo de la motórica gruesa y fina, las destrezas vinculadas con ambas motóricas, se encuentran relacionadas con el desarrollo y perfeccionamiento de experiencias concretas que servirán de base en muchas actividades que se realizan a lo largo de la vida.

La estimulación de la motórica gruesa a través del movimiento de brazos, manos y dedos y la flexibilización articular de la muñeca permitirá movimientos coordinados favorables a la ejecución de diversas tareas, la estimulación de la motórica fina mediante la utilización de diferentes texturas y relieves propician el desarrollo de habilidades táctiles tan útiles y necesarias para la representación en los estudiantes ciegos. Es decir, que fomentando un desarrollo planificado de las destrezas motoras, permitirá la adquisición de conocimientos básicos que serán el pilar de la independencia, favoreciendo su integración a la sociedad.

28

CAPÍTULO II FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA

2.1 Diagnóstico actual.

El programa de Educación Artística dentro del currículo de la Enseñanza Media Básica forma parte de la estrategia de la Educación Estética en la escuela y aspira a profundizar en los elementos de Educación Plástica y Educación Musical.

Los escolares adquirirán una visión individual e integradora del desarrollo de las Artes en Cuba, con una alusión cuando sea necesario a los principales estilos artísticos universales para que el escolar sea capaz de comprender su incidencia en el arte cubano. Este enfoque totalizador contribuirá a lograr un escolar más sensible, conocedor de los valores artísticos universales y nacionales, con un sentido ético y estético acorde con la aspiración de formar ciudadanos poseedores de una cultura general integral.

La concepción didáctica de esta asignatura se basa en un aprendizaje activo y participativo en las principales manifestaciones artísticas, teniendo en cuenta el contexto sociocultural donde se desarrolla.

Objetivos generales de la asignatura: Relacionar la educación artística como vía de la formación estética del ciudadano con una cultura general integral, teniendo en cuenta la cadena comunicativa del arte en las principales manifestaciones artísticas cubanas. Identificar los lenguajes artísticos mediante la vivencia de imágenes audiovisuales y actividades diversas que propicien un intercambio más estrecho con estas manifestaciones, lo que estimulará la apetencia, apreciación y disfrute del arte en su vida cotidiana. Apreciar las principales manifestaciones artísticas en Cuba sobre la base de las vivencias, la actividad con la obra artística y un enfoque cronológico

29

que facilite la comprensión de la cultura artística cubana, teniendo en cuenta las particularidades de cada manifestación artística y sus interrelaciones. Integrar a la Educación Artística el uso de la expresión oral y escrita con la utilización de poesías, rimas, narraciones, textos, críticas, informes orales y escritos, así como el contenido de otras asignaturas que contribuyan al desarrollo de pequeñas investigaciones sobre manifestaciones de la cultura popular tradicional, expresiones artísticas de la comunidad, de la vida y obra de artistas como vía de ampliación cultural.

El contenido de la asignatura se encuentra abordado en tres unidades que son: Unidad I. Un acercamiento a la Educación Artística…… 10 H/C Unidad II. Los lenguajes artísticos………………………… 14 H/C Unidad III. Un recorrido por las artes en mi patria………. 50 H/C TOTAL

74 H/C

En cada unidad se aborda las diferentes manifestaciones del arte: La música, la danza, las artes plásticas, el teatro, el cine, la radio y la televisión.

En las artes plásticas en particular se debe tener en cuenta los aspectos: línea, área, color, textura, valor. Los principios organizativos: equilibrio, proporción, ritmo y los indicadores de espacio.

De las 40 clases que aborda el programa actual de la asignatura Educación Artísticas, 10 se vinculan a la Educación Plástica reflejadas de la siguiente forma:

Clase 2 Habla del papel de la Música y las Artes Plásticas en la formación general integral del escolar.

Clase 5 Textura, armonía y forma.

30

Clase 6 El diseño en el espacio y el tiempo.

Clase 8 Los medios expresivos de las Artes Plásticas: línea, área, color, textura y valor.

Clase 9 Los medios expresivos de las Artes Plásticas. Los principios organizativos: equilibrio, proporción y ritmo.

Clase 12 Expresión temporal y espacial de las Artes Plásticas.

Clase 13 Un recorrido por las artes de mi patria.

Clase 17 El sentimiento de nacionalidad en las Artes Plásticas. Principales pintores y escultores cubanos.

Clase 29 Lo popular tradicional en las Artes Plásticas. La artesanía y el arte popular. Diferentes manifestaciones.

Clase 39. Visitas a museos, galerías y ferias, exposiciones permanentes y transitorias en galerías y museos.

La enseñanza de las Artes Plásticas en los escolares con baja visión del nivel secundario se efectúa actualmente por el programa de la enseñanza general antes mencionado, por lo que no contempla una metodología que permita la atención a las necesidades educativas especiales que requieren estos escolares.

Se observan dificultades en la preparación de los profesores generales integrales en cuanto al desarrollo de habilidades rectoras, es decir que hay poco dominio y experiencias sobre la enseñanza de las Artes Plásticas y más aún en la adecuación del programa para esta especialidad.

31

Todos estos factores fundamentan la necesidad de esta propuesta de programa.

Con vista a enriquecer el acerbo cultural, el gusto estético, la creatividad, la apreciación por lo bello y la orientación vocacional de los escolares que muestran interés por las Artes Plásticas, se crean actividades extradocentes cuya vía de ejecución es el Círculo de Interés.

El Círculo de Interés de Artes Plástica realiza una labor educativa, en él la actividad del escolar se orienta concientemente con el fin de asimilar determinados hábitos, conocimientos, habilidades rectoras y formas de conducta que lo prepara para la vida adulta e independiente. Para llevar a cabo este propósito se precisa de un programa que sea capaz de organizar y dirigir este proceso de enseñanzaaprendizaje.

La elaboración de un programa para un Círculo de Interés de Artes Plásticas dirigido a escolares con baja visión del nivel secundario, requiere de una metodología un tanto especial que permita a los escolares desarrollar las habilidades rectoras y la utilización de métodos y procedimientos que permitan un desarrollo óptimo en la ejecución de los proyectos constructivos.

Para conducir este trabajo hacia el cumplimiento de su objetivo se propone tres etapas de trabajo. Primera Etapa: Diagnóstico Segunda Etapa: Determinación de los componentes del programa. Tercera Etapa: Obtención del Criterio de especialista.

En la Primera etapa, se efectuó la observación del proceso enseñanzaaprendizaje de las Artes Plásticas de los escolares con baja visión de la Escuela Especial Abel Santamaría Cuadrado en la enseñanza secundaria.

32

Se observaron 12 clases de Artes Plásticas de 7mo grado, 6 de constatación inicial con el empleo del programa de enseñanza general y 6 de constatación final con el programa propuesto, con el objetivo de valorar el proceso enseñanzaaprendizaje de las Artes plásticas

Proyección del Proceso de enseñanzaaprendizaje de las Artes Plásticas (Instrumento # 1 – Anexo # 3)

Dominio de la asignatura C.I. 60% C.F. 87% Anexo 8

Creatividad en los escolares C.I. 53,3 C.F. 87%

Dominio de las habilidades rectoras C.I. 53,3% C.F 93,3%

Cumplimiento de los objetivos C.I.80% C.F. 87%

Motivación de los escolares C.I. 100%

C.f. 100%

Se seleccionaron 15 escolares con baja visión de secundaria básica de la Escuela Especial “Abel Santamaría Cuadrado” con el objetivo de valorar técnicas y proyectos a emplear en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

33

Proceso de enseñanza-aprendizaje de las Artes Plásticas (Instrumento # 2 – Anexo # 4)

Artes Plásticas como elevación de la cultura 100% Anexo 9

Interés por el Círculo 100%

Técnicas a emplear os 90.6 %

Proyectos 96,6%

Otras técnicas 20%

Por lo que se evidencia las siguientes dificultades: 1 Poco dominio de los escolares en el uso de las técnicas a emplear. 2 Dificultades de los escolares en cuanto al desarrollo de habilidades rectoras atendiendo a sus potencialidades. 3 Existe la necesidad de motivar aún más a los escolares para lograr resultados positivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por consiguiente se evidencia las necesidades siguientes: 1 Mantener el Círculo de Interés de Artes Plásticas con enfoque medioambiental por la necesidad de corregir y compensar su discapacidad. 2 Motivarlos desde el punto de vista vocacional hacia las Artes Plásticas.

34

3 Mantener este círculo por los valores que proporciona para la vida como: laboriosidad, responsabilidad, disciplina, entre otros.

Se seleccionaron 5 profesores generales integrales de la Escuela Especial “Abel Santamaría Cuadrado” para realizar la Entrevista con el objetivo de comprobar experiencias, conocimientos, dominio en la aplicación de técnicas, entre otros referente a la asignatura Artes Plásticas. Proceso de enseñanza-aprendizaje de las Artes Plásticas (Instrumento # 3 – Anexo # 5)

Motivación vocacional 100%

Experiencias en el Proceso enseñanzaaprendizaje de las Artes Plásticas 60% Anexo 10

Técnicas propuestas 92% Suficiencia acerca del conocimiento de las Artes Plásticas 100% Importancia del Círculo de Interés de Artes Plásticas 100%

Por lo que se evidencia las siguientes dificultades:

1 Existe poca preparación teórico-metodológica de los profesores generales integrales para llevar a cabo el proceso de enseñanzaaprendizaje de las Artes Plásticas con los escolares de baja visión.

35

2 Poco dominio en el uso de las técnicas a emplear. 3 Dificultades en el desarrollo de habilidades rectoras. 4 El programa de enseñanza general no contempla las orientaciones metodológicas dirigidas para llevar a cabo este proceso en escolares con baja visión.

Evidenciando las necesidades siguientes: 1 Es importante que los programas para el proceso de enseñanzaaprendizaje se tengan en cuenta las necesidades educativas especiales que requieren estos escolares. 2 Superación teórico-práctica a los profesores generales integrales en el dominio de las técnicas de las Artes Plásticas y la metodología a emplear con los escolares con baja visión.

Se efectuó el Análisis Documental mediante el estudio del programa actual de Educación Artística que se emplea en la enseñanza general en el nivel secundario.

El programa de Educación Artística dentro del currículo de la Enseñanza Media Básica forma parte de la estrategia de la Educación Estética en la escuela y aspira a profundizar en los elementos de Educación Plástica y Educación Musical.

Los escolares adquirirán una visión individual e integradora del desarrollo de las artes en Cuba, con una alusión cuando sea necesario a los principales estilos artísticos universales para que el escolar sea capaz de comprender su incidencia en el arte cubano.

Este enfoque totalizador contribuirá a lograr un escolar más sensible, conocedor de los valores artísticos universales y nacionales, con un sentido ético y estético acorde con la aspiración de formar ciudadanos poseedores de una cultura general integral.

36

La concepción didáctica de esta asignatura se basa en un aprendizaje activo y participativo en las principales manifestaciones artísticas, teniendo en cuenta el contexto sociocultural donde se desarrolla.

Objetivos generales de la asignatura: Relacionar la educación artística como vía de la formación estética del ciudadano con una cultura general integral, teniendo en cuenta la cadena comunicativa del arte en las principales manifestaciones artísticas cubanas. Identificar los lenguajes artísticos mediante la vivencia de imágenes audiovisuales y actividades diversas que propicien un intercambio más estrecho con estas manifestaciones, lo que estimulará la apetencia, apreciación y disfrute del arte en su vida cotidiana. Apreciar las principales manifestaciones artísticas en Cuba sobre la base de las vivencias, la actividad con la obra artística y un enfoque cronológico que facilite la comprensión de la cultura artística cubana, teniendo en cuenta las particularidades de cada manifestación artística y sus interrelaciones. Integrar a la Educación Artística el uso de la expresión oral y escrita con la utilización de poesías, rimas, narraciones, textos, críticas, informes orales y escritos, así como el contenido de otras asignaturas que contribuyan al desarrollo de pequeñas investigaciones sobre manifestaciones de la cultura popular tradicional, expresiones artísticas de la comunidad, de la vida y obra de artistas como vía de ampliación cultural.

El contenido de la asignatura se encuentra abordado en tres unidades que son: Unidad I. Un acercamiento a la Educación Artística…… 10 H/C Unidad II. Los lenguajes artísticos………………………… 14 H/C Unidad III. Un recorrido por las artes en mi patria………. 50 H/C

37

TOTAL

74 H/C

En cada unidad se aborda las diferentes manifestaciones del arte: La música, la danza, las Artes Plásticas, el teatro, el cine, la radio y la televisión.

En las Artes Plásticas en particular se debe tener en cuenta los aspectos: línea, área, color, textura, valor. Los principios organizativos: equilibrio, proporción, ritmo y los indicadores de espacio.

Plan Temático Unidad I: Un acercamiento a la Educación Artística……………… 10 H/C Unidad II: Los lenguajes artísticos…………………………………. 14 H/C Unidad III: Un recorrido por las artes de mi patria……………….. 50 H/C TOTAL ………. 74 H/C Se plantea los objetivos y contenidos siguientes: Unidad I Objetivos: Valorar el papel de la Educación Artística teniendo en cuenta la manifestación Artes Plásticas. Reconocer las diferentes manifestaciones artísticas considerando su función social en relación con los elementos de la cadena comunicativa como uno de los precedentes para la apreciación de los lenguajes artísticos. Identificar la importancia del entorno sonoro, visual y cinético como parte del comportamiento ciudadano encaminado a una educación medioambiental.

Contenidos:

Expresión resumida a manera de sistematización de los conocimientos recibidos en la Educación Plástica en la enseñanza primaria.

38

Artes Plásticas. Trabajo experimental a partir de la percepción y exploración visual; sonora y cinética del entorno Expresión libre.

Con los elementos descubiertos en la exploración de forma

individual o integrada con demostraciones concretas de la realidad, tanto de la esfera artística como de la vida cotidiana.

Unidad II Objetivos: Reconocer los códigos de los diferentes lenguajes artísticos en el proceso apreciativo de las obras de artes de las Artes Plásticas. Comparar los elementos de los diferentes lenguajes artísticos, sobre la base del estudio de cada uno y de forma integrada, cuando sea posible con el fin de identificarse en su vida cotidiana con el área de la Educación Artística integralmente.

Contenidos Identificación de los medios expresivos de los lenguajes artísticos en obras representativas y en actividades concretas: 1 En Artes Plásticas los elementos a considerara son: -

Línea

-

Área

-

Color

-

Textura

2 Principios organizativos: -

El equilibrio.

-

La proporción.

-

El ritmo.

3 Indicadores de espacios

39

Unidad III. Objetivos: -

Apreciar las expresiones artísticas cubanas con un enfoque cronológico desde el siglo XVI hasta la actualidad, teniendo en cuenta sus características particulares y sus interrelaciones a fin de comprender las variadas formas de expresión artísticas vinculadas con algunos elementos significativos del arte universal que repercuten en los hechos artísticos relevantes de la cultura cubana.

Contenidos: Apreciación de las manifestaciones artísticas más significativas en Cuba teniendo en cuenta un orden cronológico, por medio de audiciones, observación de imágenes, excursiones o visitas a museos, iglesias, y

a zonas de patrimonio

colonial, para reconocer: -

Raíces de la cultura artística cubana. Proceso de transculturación.

-

La conciencia nacional cubana en las artes en el siglo XIX.

-

El de cursar de las artes en el siglo XX.

-

Algunas manifestaciones de la cultura popular tradicional.

-

El desarrollo del espectáculo artístico en el siglo XX.

En la segunda etapa se determinó los componentes del programa de la asignatura Artes Plásticas, que se utiliza actualmente en la enseñanza general de las secundarias básicas, para efectuar las correspondientes adecuaciones en la elaboración del programa para el Círculo de Interés de las Artes Plásticas para escolares con baja visión, ya que ellos pueden transitar en cualquier momento hacia esa enseñanza, en el proceso de integración escolar.

40

PROGRAMA DEL CÍRCULO DE INTERÉS DE ARTES PLÁSTICAS PARA ESCOLARES CON BAJA VISIÓN

Educación medioambiental

Educación especial para escolares con baja visión

Proceso de enseñanzaaprendizaje de las Artes Plásticas

Metodología

Temas

Bibliografía

Objetivos

Evaluación y Control

Contenido

Medios Dosificación

Métodos y Procedimientos

41

El programa del Círculo de Interés de Artes Plásticas para escolares con baja visión de secundaria básica lo integra el estudio teórico de la Educación medioambiental, la Educación Especial para escolares con baja visión y el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Artes Plásticas se integran y forman una unidad dialéctica que significa la dirección de este proceso y que se concreta en un Círculo de Interés como forma de expresión de la actividad extracurricular o extradocente, el cual tiene en su esencia una metodología que permite dirigir este proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los componentes determinados para el programa de un Círculo de Interés de Artes Plásticas con un enfoque medioambientalista para escolares con baja visión de secundaria son:

Fundamentación Teórica del programa. Objetivos generales. Componentes del programa propuesto

Introducción Objetivos específicos por temática. Materiales a emplear en cada temática. Metodología. Dosificación.

42

2.2. Programa para la enseñanza de las Artes Plásticas con enfoque medio ambiental para escolares con baja visión.

Fundamentación Teórica del programa

El programa se estructura teniendo en cuenta la sistematización de la enseñanza de una forma planificada de forma lógica, de lo simple a lo complejo y de lo concreto a lo abstracto.

Los escolares en cada uno de los procesos constructivos desarrollarán habilidades rectoras y estimularán el desarrollo del analizador háptico-táctil y la orientación espacial. ♦ Objetivos Generales Contribuir al desarrollo de habilidades manuales en los escolares con baja visión. Familiarizar a los escolares con baja visión en el empleo de diferentes técnicas de artes plásticas en los procesos constructivos. Desarrollar la percepción háptico-táctil y la orientación espacial en el trabajo manual con materiales de la naturaleza. Desarrollar una cultura ambientalista y estética. Poseer una cultura de organización, higiene y seguridad en cuanto al uso de herramientas e instrumentos de trabajo. Contribuir al desarrollo del colectivismo, responsabilidad y laboriosidad. Desarrollar sentimientos patrióticos de amor havia los héroes y mártires.

♦ Introducción Al desarrollar este programa para el Círculo de Interés, los escolares se apropiarán de conocimientos básicos sobre los materiales a emplear, ejemplo 43

de ello: el cartón, la cartulina, naturaleza muerta (hojas, ramas secas, elementos de mar, etc.) utilizando dentro de las variedades el algarrobo, flamboyán, ocuje, casuarina, caoba, etc. Estas variedades son seleccionadas del entorno del centro escolar, donde permite conocer todas las variedades que existen en el complejo Ciudad Escolar Libertad y así preparar a los educandos para la vida en campaña. Estos materiales se utilizarán en los siguientes proyectos: Marcadores y postales. Pulsos y collares. Barcos Galeón. Monumentos de José Martí y el Che, con bandera Cubana. Astas con banderas cubanas y las de otros países. Colach.

Al trabajar en estos proyectos los escolares adquirirán nuevos conocimientos, desarrollarán habilidades manipulativas y fijarán hábitos laborales, a la par permite adentrarse en el conocimiento de los diferentes materiales con los cuales trabajará.

En el proceso de familiarización de los niños con la naturaleza se desarrolla la capacidad de observación, el afán de saber los intereses cognoscitivos; lo que conduce a la formación de ideas correctas acerca de los fenómenos de la naturaleza bajo la dirección del educador, el cual induce los sentimientos estéticos hacia la naturaleza, el amor hacia la misma, la capacidad de admirar su belleza, el cuidado de las plantas y los animales, y la posibilidad de utilizar algunos materiales de ella sin afectar el ecosistema.

Esta unidad, que corresponde al tiempo de 80 h/c se impartirá en el mes 8 h/c durante 10 meses.

44

Al trabajar con estos materiales, los escolares adquirirán nuevos conocimientos, desarrollaran habilidades manipulativas y fijaran hábitos laborales adquiridos en primero y segundo ciclo.

En cuanto al estudio de materiales, se incluyen los relativos a la materia prima con que se fabrica el papel y la cartulina; y para trabajar con esta se introduce nuevas dificultades al construir objetos mas complejos incorporándole elementos a partir de plantillas que permitan desarrollar habilidades manuales con los discapacitados visuales, siempre teniendo en cuenta las técnicas de orientación y movilidad, y así poder trabajar lo que es la corrección y compensación de la discapacidad visual.

La actividad práctica constructiva, como centro de la asignatura constituye el medio para la adquisición de conocimientos sobre materiales, procedimientos medios y operaciones de corte con tijeras, medición con regla, pegamento y trabajo con plantillas.

Un aspecto a tener en cuenta es la relación con otras asignaturas del grado: Matemática, Español, Educación Artística y Geografía. Con un aporte al carácter educativo de los programas, los escolares realizarán trabajos de utilidad social para la escuela, el hogar, actividades para darle la bienvenida a las visitas o delegaciones nacionales y extranjeras, etc.

A continuación se estructura la propuesta del programa para la creación de un Círculo de Interés de Artes plásticas con un enfoque medio ambiental, en ella se recoge la metodología para el desarrollo de las clases, el procedimiento para el desarrollo del contenido y la comprobación que debe tener en cuenta el docente para lograr la solidez de los conocimientos.

Tema 1.1 Introducción a la selección de materiales (cartulina, papel lustre) para la confección de marcadores y postales.

45

Objetivo: Desarrollar las habilidades rectoras: trazar con regla, marcar con plantillas, recortar con tijera y unir con pegamento. -Estimular el analizador háptico –táctil mediante el reconocimiento de materiales de la naturaleza (yagua) y sus texturas Al desarrollar este programa los escolares obtendrán

conocimientos básicos

sobre el papel lustre y la cartulina. Utilizarán éstos para construir objetos sencillos, desarrollarán habilidades rectoras al trazar con regla, marcar con la utilización de una plantilla, recortar y unir utilizando pegamento. Sobre esta base se estructura el tema, de forma que en la medida que los alumnos adquieran conocimientos, hábitos y habilidades para el desarrollo exitoso de los temas siguientes.

Para este tema se dedican 8h/c, distribuidas en el mes a 2h/c por semana.

Metodología para el desarrollo de las clases

La explicación del maestro, las demostraciones que haga y la realización de ensayos y trabajos prácticos por los escolares, constituyen el medio fundamental para lograr los objetivos del tema.

En atención al nivel de desarrollo que tienen los escolares, es necesario que, durante la actividad, estos tengan una participación activa, lo que contribuirá a interesarlos favorablemente en el estudio de la asignatura. A pesar que la conocen desde el primer ciclo, y que los resultados obtenidos en el influirán en el desarrollo de los siguientes. El maestro dará la oportunidad a los escolares para que creen sus propios diseños, en función de la estética del trabajo.

Procedimiento para el desarrollo del contenido.

Esta unidad se inicia mediante el dialogo con los escolares, donde se analicen las características básicas del papel lustre y la cartulina. Esto dará lugar a que se 46

actualicen los conocimientos que los escolares tienen. Entre las cuestiones fundamentales que se deben analizar están su resistencia, el pegamento, el corte y el plegado. Para ello el maestro se apoyará en los trabajos que realizaron donde pusieron de manifiesto estas características. Se le hablará a los escolares que esta materia prima se procesa en industrias especiales y después de todo un proceso se obtiene el papel o el cartón en la forma que se utiliza.

Es decir que se trabajará en la confección de marcadores partiendo de plantillas y una vez terminados se les aplicará su color para darle acabado, además se trabajará en la confección de postales con elementos o figuras incorporadas utilizando naturaleza muerta (yagua).

Comprobación El maestro comprobará durante el desarrollo de las clases si se ha seguido el procedimiento de trabajo correcto, si se ejecutaron bien las operaciones y si se observan las normas de conducta, de organización del puesto de trabajo y de seguridad e higiene.

Tema 1.2 Introducción a la selección de materiales de la naturaleza (semillas, ramas y hojas secas).

Objetivo: Desarrollar las habilidades rectoras: Selección de semillas, perforar, ensartar, alternar, pegar semillas y acabado.

-Desarrollar el analizador háptico-táctil en la selección de variedades de semillas y texturas

Teniendo en cuenta el entorno de la escuela se tomarán o seleccionarán materiales de la naturaleza, que permita a los educandos ampliar sus 47

conocimientos, hábitos y habilidades rectoras, sobre las variedades de semillas que se trabajarán en el taller. Los escolares deben conocer de cada variedad de semilla el nombre del arbusto, los beneficios que proporciona, así como las diferencias entre ellos atendiendo a la forma de sus hojas, así como su tronco y la corteza.

Como aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos, los escolares, podrán confeccionar pulsos, collares, lo que contribuirá a su formación y los estimulará en todo lo concerniente al cuidado y protección de nuestra naturaleza para la conservación del ecosistema.

Para este tema se dedican 8h/c distribuidas en el mes a 2h/c por semana. Metodología para el desarrollo de las clases: Con el conocimiento que tienen los escolares sobre el cuidado y protección de los árboles por sus beneficios que aporta, se ampliarán sus conocimientos con las variedades que trabajarán en el taller como son flamboyán, algarrobo, ocuje, caoba, etc., que se ubican en el entorno de la escuela.

Mediante el trabajo en el taller de Educación Laboral conocerán la importancia que tiene el cuidado y conservación de estas variedades, sus particularidades específicas atendiendo

a cada una de ellas. Comprobarán como se pueden

construir proyectos con las semillas que tienen utilidad social.

El maestro, al orientar la actividad, debe tener en cuenta el colocar el orden de dificultades para partir de la más simple.

Procedimiento para el desarrollo del contenido. Entre los conceptos que tiene que formar el maestro en el escolar, al desarrollar estas clases, está que la naturaleza al actuar sobre el niño y emocionarlo, crea las condiciones propicias para iniciar el desarrollo del gusto estético en él.

48

Así por ejemplo al contemplar, este la belleza de sus paisajes desarrolla la capacidad de apreciar y sentir la belleza de su patria, lo que influye además, al desarrollo de la observación y la atención y ésta es una manera de corregir y compensar la discapacidad visual, teniendo en cuenta de aprovechar los residuos visuales.

Como práctica para la adquisición de estos conceptos el maestro llevará a los escolares a las diferentes áreas donde se encuentran estas variedades, donde apreciarán los colores, formas, texturas y pueda palpar, y determinar cuales son sus diferencias.

Estas experiencias no deben durar más de 10 minutos, por lo que la primera clase se puede concluir después de lograr la reafirmación de estos conocimientos con la construcción de un pulso o collar donde combinen las semillas.

Al construir el pulso o collar es conveniente que el maestro presente un prototipo con semillas de una misma variedad y otro prototipo con semillas combinadas para que sirva de motivación a los escolares. Esto permitirá reforzar el concepto de acabado.

La organización correcta del puesto de trabajo facilitará la tarea y permitirá a los escolares trabajar con calidad, y el maestro trabajará dentro o de la orientación espacial la lateralidad, donde se ubicaran las semillas a la derecha y a la izquierda.

Entre los aspectos más importantes que debe tener presente el maestro al desarrollar la demostración, están los siguientes; Conocer y seguir los pasos de trabajo. Seleccionar el material (semillas). Perforar. Ensartar.

49

Alternar. Hacer cierre del alambre.

El análisis del modelo y del proceso que se debe seguir, así como la organización del puesto de trabajo serían los aspectos iniciales de estas clases. Se deben tener en cuenta los puntos siguientes:

Para facilitarle el trabajo de los escolares, el maestro debe entregarles envases donde los escolares ubicarán los tipos de semilla.

Los escolares con el auxilio del punzón, sufridera efectuarán la operación de perforar.

Protegerán el puesto de trabajo con un papel para evitar su deterioro.

Se ensartarán las semillas alternándolas con otra variedad y color.

Para lograr el cierre o acabado final, lograran doblar el alambre en los extremos trenzarlo.

Es necesario que al planear las clases el maestro determine los objetivos que desea lograr en cada una. Debe tener en cuenta el tiempo destinado a la recogida del puesto de trabajo.

Comprobación.

Durante el desarrollo de las clases, el maestro debe efectuar diferentes comprobaciones para determinar si los escolares aplican en forma adecuada los conocimientos adquiridos.

50

No se debe pasar a la otra actividad hasta no comprobar si se logran los objetivos propuestos. La atención individual a los escolares en el puesto de trabajo permitirá apreciar esto. Se debe comprobar como se comporta la formación y aplicación de hábitos correctos.

Tema 1.3

Procedimientos para realizar el proyecto barco velero, combinando

materiales de la

naturaleza (variedades semilla, papel lustre, semilla caoba

pequeña).

Objetivo: Desarrollar las habilidades rectoras: Siluetear, alternar semillas, pintar con tempera, perforar semillas, pegar y acabado. -Desarrollar el analizador háptico-táctil en la selección de variedades de semillas y texturas Con el desarrollo da las actividades programadas en este tema de los escolares ampliarán sus capacidades al trabajar con materiales de la naturaleza.

Los trabajos conducidos en forma adecuada, permitirán que los escolares adquieran nuevos conocimientos que les servirán de base para el estudio y comprensión de cuestiones relacionadas con las Ciencias Naturales.

Para el desarrollo de este tema se han programado 8 horas clases. El maestro, al distribuirlas, debe tener en cuenta las características de sus escolares, los materiales de que puede disponer, los proyectos que se vayan a construir y las habilidades rectoras que se van a desarrollar.

En el programa se divide el tema en 4 asuntos fundamentales, que son: Siluetar figuras de material recuperado (cartón), combinando semillas de distintos tipos. Pintar esas figuras de cartón con tempera. Construir barcos veleros con semillas pequeñas de caoba. 51

Perforar en el centro de la semilla para introducir la vela con su papel lustre de dos colores. Adornar, dar acabado pegando semillas, piedras pequeñas, conchas u otros materiales para poner la palabra CUBA.

Para facilitar el trabajo del maestro, cuando prepare sus clases, se desarrollaran cada aspecto que componen el tema, en forma independiente.

Metodología para el desarrollo de las clases.

Es importante que el maestro seleccione los modelos que se pueden realizar en estas clases para que comience por los más simples. Esto permitirá que los escolares analicen el objeto y lo puedan reproducir o construyan otro con los mismos elementos, que sea producto de su creatividad.

Sugerimos al maestro, entre las figuras que pueden ser silueteadas, algunas relacionadas con la producción que tengan la forma geométrica de un cuadrado o rectángulo en cartón.

Procedimiento para el desarrollo del contenido.

Para iniciar las clases, el maestro debe mostrar a los escolares algunos objetos, utilizando estos materiales.

Se podrán programar diferentes actividades que contribuyan al desarrollo de las capacidades de los escolares.

Una primera actividad es tomar las figuras de cartón (cuadrada o rectangular) y pintarlas con tempera utilizando diferentes colores, esta actividad estará bajo la orientación directa del maestro.

52

El próximo trabajo es esas figuras que están pintadas y siluetearlas con semillas utilizando goma de pegar.

La actividad siguiente es construir las velas utilizando palillos y papel lustre de dos colores.

Se pasará a perforar la semilla de caoba en su centro, utilizando el punzón, se introduce con goma de pegar la vela en la caoba y una vez construido el barco velero, este se pega sobre la base de cartón.

Con relación a las semillas que deben utilizar, es conveniente que con anticipación a la clase, el maestro solicite de los escolares la contribución al respecto, para garantizar que el trabajo se desarrolle con calidad al disponer del material necesario. Cada escolar puede seleccionar en el siluetado de su trabajo el tipo de semilla que desee, de las que se han seleccionado del entorno de la escuela.

La organización del puesto de trabajo y el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene, son aspectos básicos en estas clases para contribuir con la limpieza del aula, el desarrollo de la clase y la formación de hábitos correctos de trabajo.

Comprobación. El seguir de cerca el trabajo que realizan los escolares, le facilitará al maestro hacer las indicaciones necesarias y observar si se cumplen las orientaciones dadas en cuanto a la organización del trabajo y las normas de seguridad e higiene.

53

Tema 1,4 Procedimientos para realizar el proyecto barco galeón, combinando materiales de la naturaleza (semillas caoba, variedades semillas, papel lustre).

Objetivo: Desarrollar las habilidades rectoras: Siluetear, alternar semillas, pintar con tempera, perforar semillas, pegar y acabado. -Desarrollar el analizador háptico-táctil en la selección de variedades de semillas y texturas

Con el desarrollo de las actividades programadas en este tema los escolares ampliarán sus capacidades al trabajo con materiales de la naturaleza, lo que se complejiza en cuanto a la construcción del barco galeón, por las características en que están dispuestos las velas.

Los trabajos conducidos en forma adecuada permitirán que los escolares adquieran nuevos conocimientos que les servirán de base para el estudio y comprensión de cuestiones relacionadas con las ciencias naturales.

Para el desarrollo de este tema se han programado 8 horas – clases, donde el maestro al distribuirlos debe tomar en cuenta las características de sus escolares y las habilidades rectoras que se van a desarrollar.

En el programa se divide el tema en 6 asuntos fundamentales: Construir figuras de cartón de forma rectangular. Pintar dichas figuras con tempera de diversos colores. Siluetear con semillas los bordes del cartón con diferentes variedades. Utilizar o escoger semillas caobas de gran longitud. Hacer tres perforaciones con el punzón para introducir las velas. Adornar o dar acabado utilizando semillas, piedras pequeñas, conchas u otros materiales.

54

Como forma de facilitar el trabajo del maestro, cuando prepare sus clases, se desarrollarán cada aspecto en forma independiente.

El maestro debe seleccionar los prototipos o modelos que se pueden realizar en estas clases. Esto permitirá que los escolares analicen el objeto y lo puedan reproducir ‘o construyan otros con los mismos elementos, que sea producto de su creatividad.

Sugerimos al maestro que la base de cartón a siluetear sea de forma rectangular por la característica de alargada que tiene la semilla de caoba.

Procedimiento para el desarrollo del contenido.

Para iniciar las clases, el maestro debe mostrar a los escolares algunos objetos utilizando estos materiales.

La primera actividad es tomar la figura de catón rectangular y pintarla con la tempera utilizando diferentes colores, esta actividad estará bajo la orientación directa del maestro, posteriormente se pasara a siluetear con semillas alternándolas con diferentes variedades, donde se utilizara goma de pegar.

La actividad siguiente es construir las tres velas del barco utilizando palillos y papel lustre de diferentes colores combinados.

Se pasará a perforar la semilla de caoba haciéndole 3 agujeros que permitirá introducir en cada uno sus velas con goma.

55

Por último se pasará a pegar el barco sobre la base de cartón rectangular.

La organización del puesto de trabajo es de suma importancia su control para que resulte satisfactorio el trabajo con su calidad.

El seguir de cerca el trabajo que realizan los alumnos le facilitará al maestro hacer las indicaciones necesarias y ver el cumplimiento de las orientaciones en cuanto a la organización del trabajo, y las normas de seguridad e higiene.

Tema 1.5 Procedimientos para la construcción del proyecto: “Monumento de José Martí y del Che”, utilizando poli-espuma, semillas, cartón y otros materiales recuperados.

Objetivo: Desarrollar las habilidades rectoras: Seleccionar semillas, seleccionar la poli-espuma, siluetear con semillas, alternar semillas, pintar con tempera, perforar semillas, pegar y acabado. -Desarrollar el analizador háptico-táctil en la selección de variedades de semillas y texturas

Con el desarrollo de las actividades programadas en este tema es importante que los estudiantes conozcan la actividad que van a realizar y sensibilizarlos con la misma para lograr una adecuada motivación e interesarlos en la actividad de manera que puedan enfrentar el problema y motivarlos hacia la creatividad.

Para el desarrollo de este tema se han programado 8 h/c, donde el maestro al distribuirlo debe tener en cuenta las características de sus escolares y las habilidades rectoras que se van a desarrollar.

56

En el programa se divide el tema en cinco asuntos fundamentales, que son: Construir figuras de cartón de forma rectangular para la base del proyecto. Pintar la base con la tempera utilizando el color apropiado o que se ajuste para el mismo. Siluetear con semillas los bordes del cartón con diferentes variedades. Utilizar o escoger la poli-espuma, para realizarle los cortes con una cuchilla para darle las formas deseadas. Adornar o darle acabado utilizando semillas, piedras pequeñas, o palillos de paletas de helados.

Cada aspecto se desarrollará de forma independiente para facilitar el trabajo del maestro y para la mejor comprensión en los escolares.

Metodología para el desarrollo de las clases.

Se debe seleccionar los prototipos o modelos por parte del maestro que va utilizar o realizar en estas clases, permitiendo que los escolares analicen el objeto en su forma y tamaño y lo puedan reproducir o construyen otros con los mismos elementos o incorporarles otros elementos que los motive hacia la creatividad. El maestro debe emplear una base de cartón rectangular por las características del proyecto a construir.

Procedimientos para el desarrollo del contenido. Siluetear

Al iniciar las clases, el maestro mostrará a los escolares el prototipo del proyecto a construir para que el escolar sea capaz de valorar los materiales utilizados.

La primera actividad es tomar la figura de cartón rectangular y pintarla con la tempera utilizando el color apropiado para dicho proyecto, esta actividad la controlará el maestro, que es el orientador directo en este proceso, posteriormente

57

se pasará a con semillas a gusto de los escolar para motivar la creatividad, esa semillas deben ser pegadas en el borde del cartón.

La actividad siguiente es utilizando la poli-espuma se cortará en bloque para dar la forma deseada al monumento, así como se cortará con la cuchilla piezas que delimiten el área del monumento.

Se utilizará palillos para delimitar el área del monumento y se construirán bancos en poli-espuma.

Se elaborará la bandera cubana utilizando papel lustre y la última operación es proceder a colocar todos los elementos del proyecto pegándolos en la base de cartón.

Comprobación.

En todo momento el maestro debe seguir de cerca el trabajo que realizan los escolares donde les facilitará hacer las indicaciones necesarias y observar el cumplimiento de las orientaciones en cuanto a la organización del trabajo y las normas de seguridad e higiene.

Tema 1.6 Procedimientos para la construcción del proyecto: “Cocotero”, utilizando como material semillas de caoba, piedras pequeñas, cartón, yagua y variedades de semillas.

Objetivo: Desarrollar las habilidades rectoras: Siluetear, alternar semillas, pintar con tempera, perforar semillas, pegar y acabado. -Desarrollar el analizador háptico-táctil en la selección de variedades de semillas y texturas

58

En este tema es importante que los escolares conozcan la actividad que van a realizar y motivarlos para que puedan enfrentar el problema y desarrollen su creatividad.

Se ha programado para este tema 8 h/c, donde el maestro distribuirá teniendo en cuenta las características de los escolares y las habilidades rectoras que se van a desarrollar.

Este tema de divide en siete asuntos fundamentales que son: Construir figuras de cartón de forma rectangular o cuadrada para la base del proyecto. Pintar la base con tempera utilizando el color apropiado. Siluetear con semillas los bordes del cartón. Seleccionar las piedras pequeñas para colocar las semillas de caoba. Seleccionar las semillas de ocuje, perforarlas con el punzón e introducirles con goma palillos para imitar a los cocoteros. Confeccionar las hojas con yagua y pegarle en uno de sus extremos palillos. Pegar la semilla de caoba con el sostén de las piedras pequeñas.

Cada aspecto se desarrollará de forma independiente para facilitar el trabajo del maestro y para la mejor comprensión para el escolar.

Metodología para el desarrollo de las clases.

En el desarrollo de este tema se plantea visitar el entorno (los alrededores del centro), para que los escolares aprecien de donde se obtienen los materiales a trabajar en este tema. Esta será la pauta para analizar las particularidades de estas variedades que es la palma real, el ocuje y la caoba, así como los beneficios que proporcionan, las texturas en cuanto a su tronco.

59

Se orientará como actividad independiente búsqueda bibliográfica, con las características de estas variedades, en el diccionario botánico que sirva para ampliar y reafirmar conocimientos, esto se realizará mediante talleres en las clases que sirva de motivación al introducir las clases.

Mediante la visita al entorno donde se encuentran estas variedades de semillas que se utilizarán en el proyecto permitirá los siguientes objetivos:

Lograr que los escolares conozcan las variedades de semillas a trabajar en el círculo de interés, mediante la observación. Lograr que los escolares aprendan a diferenciar cada variedad de plantas,

por

sus hojas, semillas, y texturas. Lograr que los escolares vean la necesidad del cuidado y conservación del entorno por los beneficios que nos proporcionan. Lograr que los escolares seleccionen el material a utilizar en el proyecto.

Procedimiento para el desarrollo del contenido.

La preparación de los escolares requiere de una información previa referida al lugar que visitarán en el entorno. En este sentido el maestro debe indicar a los escolares hacia que aspectos dirigirán su atención durante la visita, lo que guarda correspondencia con los objetivos que se planteen. Se tomará la búsqueda bibliográfica como motivación para las clases, y así ampliar o reafirmar conocimientos.

Se debe seleccionar los prototipos o modelos por parte del maestro que va a utilizar, permitiendo que los escolares analicen el objeto en su forma y tamaño y valoren los materiales.

La actividad siguiente es tomar la figura rectangular o cuadrada de cartón y pintarla con tempera utilizando el color apropiado para dicho proyecto, esta

60

actividad la controlará el maestro que es el orientador directo, se pasará a siluetear esa base con semillas a gusto de los escolares y las pegará en los bordes del cartón.

Se utilizarán las piedras pequeñas pegadas para que sirvan de sostén a

las

semillas de caoba, y a éstas se les perforará para introducirle las hojas confeccionadas con yagua y se le incorporará las semillas de ocuje que simulan a los cocoteros.

Comprobación. En todo momento el maestro debe seguir de cerca el trabajo realizado por el escolar, donde le facilitará hacer las indicaciones necesarias y observar el cumplimiento de las orientaciones en cuanto a la organización del trabajo seguridad e higiene.

Tema 1.7 Procedimientos para la construcción del proyecto: “Asta con banderas cubanas combinadas con las de otros países”, utilizando poli-espuma, cartón, semillas y otros materiales.

Objetivo: Desarrollar las habilidades rectoras: Siluetear, alternar semillas, pintar con tempera, perforar semillas, recortar y pegar papel lustre y acabado. -Desarrollar el analizador háptico-táctil en la selección de variedades de semillas y texturas

Las actividades programadas en este tema permiten sensibilizar a los estudiantes con los símbolos patrios y a su vez en el conocimiento de las banderas de otros países, esto permite trabajar los valores como patriotismo, solidaridad, entre otros. Previamente se le orienta a los escolares buscar la información sobre los países seleccionados observar la bandera y el himno, así como su situación geográfica, en

actividad independiente, consultando la Enciclopedia Encarta que se

encuentra instalada en las computadoras del laboratorio de Informática del centro. 61

Para el desarrollo de este tema se han programado 8 h/c, donde el maestro al distribuirla debe tener en cuenta las características de sus escolar y las habilidades rectoras que se van a desarrollar.

Este tema se divide en cinco asuntos fundamentales que son: Construir bases de cartón de forma rectangular o cuadrada. Pintar dicha base con tempera utilizando el color apropiado para ese proyecto. Siluetear con semillas el borde del cartón. Utilizar o escoger la poli-espuma para realizarle los cortes para darle la forma deseada. Utilizar palillos de madera para las astas de las banderas.

Cada aspecto se desarrollará de forma independiente para facilitar el trabajo del maestro y la mejor comprensión de los escolares.

Metodología para el trabajo de las clases.

Se debe seleccionar los prototipos o modelos por parte del maestro que va a utilizar en estas clases, permitiendo que los alumnos analicen el objeto en su forma y tamaño y lo puedan reproducir o construir otros con los mismos elementos o incorporarles otros elementos que lo motiven hacia la creatividad.

Procedimientos para el desarrollo del contenido.

El maestro motivará a los escolares con la muestra del prototipo a realizar o construir para que el capaz de valorar los materiales utilizados.

Se tomará la figura de cartón rectangular o cuadrada y se procederá a pintar con la tempera utilizando el material apropiado para dicho proyecto, esta actividad la

62

controlará el maestro que es el orientador directo, posteriormente se pasa a siluetear con semillas y a pegar en los bordes del cartón.

La actividad siguiente es cortar con la cuchilla en pequeños bloques la poliespuma, que se pegará en la base y es donde se introducirá el asta de las banderas.

Comprobación.

El maestro velará en todo momento el cumplimiento de cada paso de los escolares observando que se cumpla las normas de seguridad e higiene.

Tema 1.8 Procedimiento para la construcción del proyecto. “Colach”, utilizando semillas, elementos del mar, poli-espuma, recortes de fibras textiles, etc.

Objetivo: Desarrollar habilidades rectoras: Siluetear, alternar semillas, pintar con tempera, recortar, pegar. -Desarrollar el analizador háptico-táctil en la selección de semillas, texturas, materiales para los proyectos.

Para el desarrollo de este tema se han programado 8h/c, donde el maestro al distribuirlas debe tener en cuenta las características de sus escolares y las habilidades rectoras que se van a desarrollar.

En el programa se divide el tema en cuatro asuntos fundamentales que son: Construir figuras de cartón de forma rectangular de 300mm x 200 mm. Pintar con tempera utilizando el color apropiado para el proyecto que ejecutará el escolar. Hacer marco o borde de cartón de poli-espuma o tablillas de matera.

63

Elaborar el colach donde aborde temáticas medioambientales donde se aprecien aspectos que afectan al ecosistema.

Se realizará cada aspecto de forma independiente para el mejor trabajo del escolar.

Metodología para el desarrollo de las clases.

Se abordará de forma libre por parte del escolar la temática que desea representar, si quiere darle salida al programa de salud, al programa del medio ambiente, al de ahorro de energía, etc.

Procedimientos para el desarrollo del contenido.

Al iniciar las clases, el maestro mostrará al escolar un ejemplo de prototipo de colach donde se utilizaron diferentes materiales o recursos de la naturaleza.

La primera actividad es tomar la figura de cartón de forma rectangular de 300mm x 200 mm y pintarla con la tempera aprovechando que cubra toda la superficie de la misma, los escolares seleccionarán y emplearán los colores de acuerdo al proyecto que van a construir, esto estará controlado por el maestro que es el orientador directo, posteriormente los escolares confeccionarán el marco que puede ser con cartón, poli-espuma o tablillas de madera. Por último los escolares representarán su diseño empleando los diferentes recursos que disponen y abordarán la temática que sea de su interés.

Comprobación.

El seguir de cerca el trabajo de los escolares permitirá guiarlos, orientarlos y a su vez motivarlos a desarrollar la creatividad, y además se comprobará que la

64

familiarización de los niños con la naturaleza permitirá desarrollar la capacidad de observación, el cual le induce los sentimientos estéticos hacia la naturaleza. En el proceso de enseñanza- aprendizaje de los escolares con baja visión es necesario que los profesores generales integrales tomen en consideración los siguientes elementos:

La estimulación visual de los escolares teniendo en cuenta el aprovechamiento de su remanente visual, agudeza visual y de la visión de colores, así como el uso de las ayudas ópticas.

Utilizar proyectos donde el escolar con baja visión sea capaz de percibir cada uno de sus elementos.

Se deben ejercitar las habilidades motoras adquiridas en los grados anteriores y la obtención de nuevos conocimientos y habilidades.

En la tercera etapa: Se realizó la Consulta a 10 especialistas con el objetivo de validar la propuesta por muestreo intencional a 5 profesores generales integrales, 3 Jefes de ciclo, el Subdirector y el Director de la Escuela Especial “Abel Santamaría Cuadrado”. Teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1 Criterio sobre la propuesta elaborada. 2 Suficiencia de los elementos expuestos en la fundamentación teórica del programa. 3 Suficiencias de las propuestas de habilidades rectoras que ofrece el programa. 4 Cumplimiento de los objetivos propuestos. 5 Aspectos a considerar.

65

Proceso de enseñanza-aprendizaje de las Artes Plásticas (Instrumento # 4 – Anexo # 6)

Otros aspectos a considerar en la propuesta 100%

Propuesta elaborada 100% Anexo 11

Contenido que da cumplimiento a los objetivos propuestos 100%

Elementos de la fundamentación teórica 100% Habilidades rectoras propuestas 100%

Se recogieron algunos criterios y sugerencias:

Es muy importante contar con un programa para la enseñanza de las Artes Plásticas en escolares con baja visión de secundaria básica que se ajuste a las necesidades educativas especiales de los escolares. Desarrollar habilidades rectoras en los escolares con baja visión que permitan corregir y compensar su discapacidad de acuerdo a sus potencialidades. Las orientaciones metodológicas le

ofrece a cada profesor general

integral como debe realizar el proceso enseñanza-aprendizaje de las Artes Plásticas atendiendo a las características de cada escolar.

66

Los objetivos y contenidos del programa responden a las necesidades educativas de los escolares aprovechando el entorno del centro. El programa está adecuado y puede ayudar al docente en su preparación. Se propone la puesta en práctica de la propuesta.

67

Conclusiones:

Los fundamentos teóricos-metodológicos que sustentan el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Artes Plásticas para escolares con baja visión, parten del estudio de las características psicopedagógicas de estos escolares con el contenido y metodología de la asignatura Artes Plásticas llevado a cabo de forma especial con el uso de diferentes técnicas y materiales del medio ambiente que permiten a estos escolares desarrollar habilidades rectoras en su estudio..

Un programa para el Círculo de Interés de Artes Plásticas debe considerar el desarrollo de habilidades rectoras de esta disciplina, en estrecha relación con las características psicopedagógicas de los escolares con baja visión de secundaria básica.

Un programa para el Círculo de Interés de Artes Plásticas debe considerar la integración de los fundamentos teórico-metodológico de esta disciplina y las características psicopedagógicas de los escolares con baja visión visto desde un enfoque medioambiental puede contribuir al desarrollo de habilidades rectoras en estos escolares entre las que se destacan: selección de materiales de la naturaleza, siluetear, recortar, ensartar, entre otras muy importantes para el desarrollo de las necesidades del escolar.

La consulta a especialistas y la implementación en la práctica de la propuesta del Círculo de Interés de Artes Plásticas con un enfoque medioambiental para escolares con baja visión de secundaria básica, revela aceptación y criterios de validez del programa elaborado en el desarrollo de habilidades rectoras tales como: selección de materiales de la naturaleza, siluetear, recortar, ensartar, entre otras.

68

Recomendaciones

Presentar el programa del Círculo de Interés de Artes Plásticas con un enfoque medioambiental para escolares con baja visión de secundaria básica al Consejo Científico del ISPEJV. Para su valoración, aprobación e introducción como resultado del proyecto de investigación al cual tributa.

Realizar

una preparación metodológica a los profesores generales

integrales sobre el desarrollo de las habilidades rectoras de las Artes Plásticas y su metodología para ser aplicadas en los escolares con baja visión, teniendo en cuenta el enfoque medioambiental

Continuar la validación experimental del programa del Círculo de Interés de Artes Plásticas con un enfoque medioambiental para escolares con baja visión de secundaria básica para su perfeccionamiento.

69

Bibliografía

ÁLVAREZ, A , DEL RIO . Educación y Desarrollo , la Teoría de Vigotski y la Zona de Desarrollo

Próximo. En el Desarrollo Psicológico y Educación

2. Alianza. Madrid 1990. Arjona, A. C y otros. Deficiencia visual. Aspectos psicoevolutivos y educativos.

Ediciones Aljibe. S. L. Málaga. España 1993.

Ainscow, M, G, Echeita y C. Duk. Necesidades especiales en el aula, una iniciativa de la UNESCO para la formación del profesorado en el ámbito de la ntegración escolar. Articulo basado en Ainscow, M. Teacher Education as Strategy for Dereloping Inclusive Scholls, España, 1992. BÁXTER PÉREZ, ESTHER. ¿Cuándo y cómo educar en valores? Editorial Pueblo y Educación. Ciudad Habana, 2003. Prólogo III BAHAMONDE PIÑERO, MANUEL Y OTROS. Educación Laboral 2do grado. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad Habana, 1976. BELL R. Raíces martianas y proyección histórico-cultural de la educación especial en Cuba. En sublime profesión de Amor 1996 BELL, R.

Algunos aportes de Vigotski a la pedagogía especial. En

Educación Especial. Razones, visión actual y desafíos. Editorial Pueblo y Educación. Cuba 1997. BELL, R. y MUSIBAY MARTINEZ, I: Pedagogía y Diversidad , Editorial Abril, Ciudad de la Habana, 2001. CASTELLANOS SIMONS, DORIS y otros. Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. ISP Enrique José Varona. La Habana, Cuba, 2001. CASTRO RUZ, FIDEL. Discurso pronunciado en el Acto de graduación de más de 11 mil alumnos de los Institutos Superiores Pedagógicos y los primeros Licenciados en Enseñanza Primaria, efectuado en el Teatro Karl Marx, 4 de julio de 1985.

70

CASTRO RUZ, FIDEL. Discurso en el Acto de Inicio del Curso escolar 2003-2004, Ciudad Habana, 9 de septiembre del 2003. COLECTIVO DE AUTORES. Programa de Secundaria Básica. 7mo grado. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 2004. DICCIONARIO FILOSÓFICO. Editorial Progreso 1989. LAUREANO, A. La Orientación y Movilidad. Conferencias. UNESCO. Cuba 1984. MARTI , J. Ideario Pedagógico, Selección e introducción de H. Almendros, Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 1990 UNESCO. Declaración de Salamanca y Marco de Acción

para las

necesidades educativas especiales, UNESCO, 1994. OQUENDO, MARICELA. Manual de Orientación y Movilidad (2001) ISPEJV GUEVARA DE LA SERNA, ERNESTO. El socialismo y el hombre en Cuba. Editora Política, 1988. JIMENEZ, GEORGINA. ¿Maestro e instructor de arte? Gramna – La Habana 13 de junio del 1988. MARTÍNEZ LLANTADA, MARTA. El desarrollo de la creatividad mediante la enseñanza problémica. Teoría y práctica. Material presentado a Pedagogía 1999. Ministerio de Educación. ICCP Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación 1981. SÁNCHEZ ORTEGA PAULA M. Educación artística en Cuba. Realidades y perspectivas. Curso 2. Editorial Educación cubana. MINED 2007. TESTA FRENES, ARMANDO Y OTROS. Proceso constructivo de artículos de utilidad social. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad Habana 2003. VELÁZQUEZ LÓPEZ VICTORIA Y OTROS. Programa de educación estética. Editado por el MINED Ciudad de la Habana, 1999.

71

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.