REPUBLICA DE HONDURAS

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA LOGROS 2006 Y METAS 2007 INFORME PREPARADO PARA LA COMISION DE PRESUPUESTO DEL CONGRESO N
Author:  Elisa Ríos Vargas

12 downloads 119 Views 150KB Size

Recommend Stories


REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS
REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS PROYECTO DE MODERNIZACION DEL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO (PROMOSAS) CONSORCIO LATIN CONSULT ENGENHARIA

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS
REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS PROYECTO DE MODERNIZACION DEL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO (PROMOSAS) CONSORCIO LATIN CONSULT ENGENHARIA

REPUBLICA DE HONDURAS TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL
REPUBLICA DE HONDURAS TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL LEY ELECTORAL Y DE LAS ORGANIZACIONES POLITICAS D E C R E T O No.44-2004 EL CONGRESO NACIONAL, CONS

REPUBLICA DE HONDURAS FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRICOLA
REPUBLICA DE HONDURAS FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRICOLA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE OPORTUNIDADES ESTRATEGICAS NACIONALES BASADO EN RESULT

Story Transcript

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

LOGROS 2006 Y METAS 2007 INFORME PREPARADO PARA LA COMISION DE PRESUPUESTO DEL CONGRESO NACIONAL

DICIEMBRE, 2006

I. ANTECEDENTES •

El Sector Agroalimentario de Honduras constituye el sustento principal de la economía y es fuente de bienestar para la población que en su mayoría vive en el campo. El Sector contribuye de manera significativa a la seguridad alimentaria, sustentando la mayor ocupación e ingresos de la fuerza de trabajo y generando una proporción significativa de las divisas.



Sin embargo, este potencial del Sector no ha sido aprovechado plenamente debido a que las políticas públicas aplicadas no han dado respuesta a las necesidades de crecimiento, por lo que se encuentra deprimido y con limitada capacidad de resolver las necesidades básicas de la población y aprovechar eficientemente el potencial agroexportador.



Síntesis de la Problemática – Políticas y estrategias inadecuadas – Concentración alta de pobreza en áreas rurales, con inseguridad alimentaria. – Crecimiento inadecuado y mal distribuido. – Estructura de producción limitado, no competitivo y bajo valor agregado. – Debilidad institucional que incluye escaso nivel de coordinación y servicios inadecuados – Bajos niveles de inversión publica y especialmente privada.

II. SITUACION ACTUAL DEL SECTOR •

Pobreza Rural: – Población pobre 72% y Extrema Pobreza 28% de la Población total en el año 2005.



Inseguridad Alimentaria: – Situación recurrente en municipios pobres.



Cartera Crediticia: – Monto en mora Lps. 4 Mil Millones.



Manejo inadecuado de los recursos naturales principalmente el agua y el bosque – Se estiman 80 Mil Has. de bosque deforestada anualmente ( incluyendo tala ilegal).

Importaciones : (Honduras se ha convertido en importador de alimentos) Ejemplo durante el 2005 ( con tendencia creciente) las principales importaciones agrícolas fueron: Rubro Cantidad US $ Millones Maíz

8.5 millones de qq.

65.9

Arroz

2.5 millones de qq.

60.0

Fríjol

229 mil qq.

Carne Cerdo

17.7 millones de kilos

17.1

Pollo Congelado

3.0 millones de kilos

3.6

Carne de Res

2.9 millones de kilos

4.4

Miel de Abeja

110 mil kilos

0.2

Plátano

10.2 millones de kilos

4.1 *

Aguacate

11.3 millones de kilos

1.2

TOTAL Fuente : SENASA * Precios Estimados Año 2005 Tipo de Cambio: 19.0 x US $.

7.5

164.0

PIBA (Producto Interno Bruto Agrícola. Millones de Lps. Constantes de 1978=100)

 Estancamiento del PIB Agrícola en la ultima década ( 24% promedio) a expensas del crecimiento en otros Sectores Productivos.

 Bajos niveles de inversión

III. ACCIONES 2006 LANZAMIENTO DEL PLAN ESTRATEGICO (PEO) –

EJES ESTRATEGICOS •

Seguridad Alimentaria: –



Transformación Productiva –



Producción para abastecimiento y acceso a alimentos.

Para enfrentar desafíos de la globalización y aprovechamiento de oportunidades (Modernización del Agro).

Reducción de la Pobreza –

Generación de empleo, ingreso y riqueza.

ACCIONES PUNTUALES 2006 GRANOS BÁSICOS: • Se readecuó la deuda de los productores de granos básicos por Lps. 219 millones. • Se implementó el bono tecnológico productivo : • 32 mil quintales de semilla de granos básicos distribuidos • 163 mil quintales de fertilizante • 82 mil pequeños productores del país beneficiados • 85 millones de Lps. invertidos • 82 mil manzanas sembradas • Producción adicional de 2.3 millones de quintales. (Lps. 500 millones) PRODUCCIÓN HORTÍCOLA: • Siembra de 120 Mz. de Hortalizas Orientales para exportación, con apoyo del sector privado. • Apoyo a la siembra de 170 Mz. de Hortalizas Tradicionales

PRODUCCIÓN DE FRUTALES • Promoción del Cultivo de Plátano en el Depto. de Olancho para exportación PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL Y BIOENERGÉTICA: • 3 viveros de Palma Africana con capacidad de 1.190.000 plántulas en los Deptos. de Colon y Atlántida •

Un vivero de 7 manzanas para el Cultivo de Piñón ( Jatropha curcas l.) para una siembra de 30 mil Mz.



Apoyo a la siembra de 600 Mz. de Ajonjolí en la Región Sur



Reactivación del Cultivo del Algodón con siembra de 400 Mz. en el Valle de Lepaguare, Olancho.



Apoyo a la siembra de 2,646 Mz. de Caña de Azúcar y Café.

PRODUCCIÓN GANADERA: • Gestión de Lps. 15 millones para Repoblación Bovina Japón). •

(Apoyo del Gob. de

Construcción de un Rastro Porcino en Comayagua ( Apoyo del Gob. de Taiwán).

INFRAESTRUCTURA RURAL Y RIEGO: • Finalizado el primer módulo en Cofaisita, Nacaome, que habilitará 236 hectáreas bajo riego representando una inversión de Lps. 17 millones • Incorporación de 200 Mz. de riego con microproyectos para pequeños productores • Mejoramiento de 215 Km. de caminos rurales en 6 municipios de los Deptos. de Copàn y Ocotepeque con una inversión de Lps. 22.4 millones • Construcción de 280 silos rurales • Rehabilitación del Centro Experimental Dr. Ramón Villeda Morales, con una inversión de Lps. 1.5 millones SANIDAD AGROPECUARIA: • Lanzamiento del Proyecto de Erradicación de la Peste Porcina Africana vacunándose 500 mil cerdos con una inversión de Lps. 60 millones

REFORESTACIÓN: • Establecimiento de un mega vivero con producción de 1 millón de plantas para reforestar 1,500 hectáreas (Deptos. Olancho, Colòn y Gracias a Dios) AGROEXPORTACIONES: • Nueve (9) Empresas confirmadas para participar en la tercera edición de la plataforma de agro exportación en Miami (Productos agropecuarios y artesanales promovidos por la SAG) RESERVA DE GRANOS BÁSICOS : • Establecimiento de un fondo de Lps. 50 millones para la compra de granos básicos, 200 mil quintales de maíz y 20 mil de fríjol por medio del IHMA CREDITO AGROPECUARIO : • Se logrò bajar del 24% al 10% las tasas de interés del crédito para la producción agropecuaria canalizado por medio de BANADESA, BANHPROVI



Se estableció Fideicomiso BANADESA, con fondos de BANHPROVI por Lps. 200 millones (Diferentes rubros Agrícolas y Ganadería)



Lps. 600 millones de recursos financieros para nuevos créditos y reactivación del Agro en la Banca Privada con Fondos provenientes de BANHPROVI



Lps. 180 millones aprobados para el fortalecimiento financiero del Proyecto Reconversión de Productores de Maíz

PESCA Y ACUICULTURA : – Pesca artesanal: – Proyecto de Pesca Artesanal que beneficia a 4 mil pescadores (Apoyo de la Cooperación Española) – Se están exportando 65 mil libras diarias de Filete de Tilapia al Mercado de USA con el Sector Privado ORGANIZACIÓN, ASISTENCIA TECNICA Y CAPACIDAD EMPRESARIAL : – Acuerdo por Lps. 60 millones firmado con las Organizaciones Campesinas del Sector Reformado para cuatro años de Gobierno – Lps. 7.0 millones aprobados para Organizaciones Campesinas bajo el Proyecto Alimentos para el Progreso de USDA.

IV. PLAN 2007 PRODUCCIÓN GRANOS BÁSICOS : Ejecución del Plan nacional de granos para suplir la demanda de maiz y sorgo 20 millones de quintales BONO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO • 85,800 Mz. se sembrarán con el Bono Productivo ( favorece 85,800 mil familias pobres ) • 2.8 millones de qq. • Lps. 100 millones de Inversión PLAN DE PRODUCCIÓN SECTOR COMPETITIVO • Superficie total a sembrar 221,650 Mz. la producción esperada es de 11 millones de qq. PRODUCCION TRADICIONAL • 7.8 millones de qq. producción tradicional GANADERIA : • Mejoramiento de la productividad de 200 fincas ganaderas • Repoblación bovina para pequeños productores: 1,000 cabezas de ganado con una inversión de Lps. 15 Millones, con el apoyo del Fondo Ganadero de Honduras. • Repoblación porcina: 500 cabezas de un proyecto de 1000 cabezas con una inversión de Lps. 6 millones a través de la ANAPOH • Apicultura: establecimientos de 10,000 colmenas, con la ANAPIH • Apoyo a la Instalación de 50 CRELES, con el apoyo del sector industrial

PRODUCCIÓN HORTÍCOLA: • Siembra de 1000 Mz. de Hortalizas Orientales con el apoyo del Sector Agroexportador( generación de 8 mil empleos y 10 millones de ingresos anuales) •

Apoyo a la siembra de 500 Mz. de Hortalizas tradicionales para consumo interno con una inversión de Lps. 5 millones



Apoyo al establecimiento de 8 Centros de Acopio

• • •

Apoyo a la siembra de 250 Mz. de papa Apoyo a la importación de 1500 qq. de semilla de papa con una inversión de Lps. 1.5 millones

PRODUCCIÓN DE FRUTALES : • Apoyo a la producción de frutales de consumo interno: Siembra de 1000 Mz. de mango, cítricos, papaya y otros con una inversión de Lps. 5 millones. •

Apoyo a la siembra de 250 Mz. de Aguacate Hass. con una inversión de Lps. 1.9 millones



Establecimiento de Viveros para Aguacate Hass. con un total de 40 mil plántulas.

PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL Y BIOENERGÉTICA: • Iniciar la producción de 1000 Mz, de Plátano en los Deptos. de Olancho, El Paraíso y Cortes para exportación con una inversión aproximada de Lps. 58 millones •

Se sembrarán 7 Mil Mz. de Palma Africana para producción de biodisel, esto representará una inversión de Lps. 130 millones



Un proyecto de siembra de 5 Mil Mz. Piñón con el apoyo técnico y financiero de la firma inglesa Worldwide Bio-refineries pls, esto servirá de materia prima para la instalación de una planta procesadora de biodiesel



Incorporar 5 Mil Mz. a la producción de Ajonjolí en la Región Sur con una inversión de Lps. 22 millones



Apoyo a la siembra de 3 Mil Mz. de Algodón con una inversión de Lps. 36 millones. Instalación de una planta desmotadora con una inversión de Lps. 4 millones con (Apoyo del Gobierno de Taiwán)



Apoyo a la Producción de Cacao fino, 300 Mz. con una inversión de Lps. 5 millones con apoyo del IHCAFE.

PESCA Y ACUICULTURA : • Producción de 8 mil toneladas métricas de filete de Tilapia para exportación. •

Producción artesanal de 300 toneladas métricas de tilapia y otras especies para consumo interno.



Proyecto Piloto de Mejillones en el Golfo de Fonseca. (Apoyo del Gob. de España)

SALUD ANIMAL Y SANIDAD VEGETAL: • Fortalecimiento a la División de Inocuidad de Alimentos •

Fortalecimiento de los Laboratorios Nacionales y Regionales



Solicitud de admisibilidad a USA de diferentes rubros de origen animal y vegetal



Apoyo a las negociaciones de los Tratados de Libre Comercio ( Taiwán, Colombia y la Unión Europea)

FINANCIAMIENTO RURAL ALTERNATIVO : • Fortalecimiento de 700 cajas rurales y bancos comunales con capacitación y financiamiento • Fortalecimiento financiero a BANADESA • Fortalecimiento del fidecomiso para maíz con BANHPROVI INFRAESTRUCTURA RURAL Y RIEGO: • Incorporar 420 Has. bajo riego a través de SENINFRA y 295 Has. en microproyectos de riego a través de PRONADEL • Proyectos de mejoramiento de caminos; Lps. 3.3 Millones 5400 has. Bajo riego en negociación con Gob. de Italia • Construcción de reservorios de agua con fines de riego 5000 has. Bajo riego en gestión con el gobierno Japón ( valle de guayape)

V. PRESUPUESTO 2006 COMPORTAMIENTO HISTÓRICO C o m p o r ta m ie n to R e la tiv o P r e s u p u e s to S A G A p r o b a d o p o r C N P r e s u p u e s to In s titu c io n e s C e n tr a liz a d a s 5.5

Porcentaje

5

4 .9

4.5 4 .1 3 .9

4

3 .5

3.5

3 .0

3 2.5 2 2002

2003

2004

Añ o s

2005

2006

COMPORTAMIENTO DEL PRESUPUESTO DE LA SAG APROBADO POR EL CN VRS. EL DE EDUCACIÓN Y SALUD 40 35 30

33.1 29.7

24.3

PORC EN TAJE

25 20 15

9.9 10.2

10 4.7

5 0.7

-0.4

2003/02

2004/03

0 -5

1.7

3.6

2005/04

2006/05 -5.0

-8.4

-10

PERÍODO Presup. SAG

Presup. Educación

Presup. Salud

AMPLIACIÓN SOLICITADA POLO PRODUCTIVO DE GRANOS BASICOS Apoyo a la siembra de 85,800 Mz. de granos básicos, Lps. 100. Millones Servicios Técnicos Lps. 15.0 Millones Inversión Total Lps. 115.0 Millones POLO PRODUCTIVO DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES Apoyo en el aumento de área de siembra en 20 mil has. de cultivos industriales ( Cacao, Plátano, Algodón y Ajonjolí ) Inversión Total Lps. 4.0 Millones.

POLO PRODUCTIVO DE GANADERIA • Apoyo al mejoramiento de la productividad de 200 fincas ganaderas • Apoyo a la repoblación bovina de carne 7 mil cabezas • Apoyo a la repoblación bovina de carne propósito de 1,000 cabezas • Apoyo a la repoblación porcina 500 cabezas • Apoyo al establecimiento de 10 mil colmenas apícolas • Apoyo a la instalación de 10 CRELES • Inversión Total Lps. 111.0 Millones.

POLO PRODUCTIVO DE CULTIVOS HORTALIZAS • Apoyo aumento de área sembrada en 211 has. de hortalizas para consumo interno •

Apoyo aumento de área sembrada en 200 has. nuevas de hortalizas para exportación



Apoyo al establecimiento de 8 Centros de Acopio de Hortalizas



Inversión Total Lps. 14.0 Millones.

POLO PRODUCTIVO DE FRUTALES • Apoyo aumento de área sembrada en 150 has de cultivos de frutales ( Mango, Cítricos, Aguacates y Frutales ) •

Inversión Total Lps. 7.0 millones.

POLO PARA CULTIVOS ORNAMENTALES Apoyo aumento de área sembrada en 10 has de flores y ornamentales Inversión Total Lps. 1.0 Millones APOYO A LA INVESTIGACION TECNOLOGICA Apoyo al Fondo SNITTA Producción de Semilla Inversión Total Lps. 15.0 Millones

OTRAS INVERSIONES • Capacitación de técnicos y productores líderes • Elaboración de 24 estudios de factibilidad y/o proyectos hondureños. • Cajas Rurales BT 200, AM 180 • Proyecto de apoyo a reactivar e instalar pequeños sistemas de riego • Apoyo al Sector Campesino • Inversión Total Lps. 83.0 Millones Total solicitado al Congreso Nacional 350 millones adicionales a lo sugerido por la SEFIN

CONCLUSION • Se requiere del Soberano Congreso Nacional un compromiso con el Sector Agroalimentario de Honduras para reactivarlo y convertirlo en el verdadero motor de crecimiento y desarrollo, garantizando la seguridad alimentaria. • Adicionar Lps. 350 Millones al Presupuesto de la SAG es básico para cumplir con las metas propuestas en el Plan de Gobierno. • La apertura comercial demanda de transformaciones significativas en la estructura agrícola nacional para poder obtener los beneficios del comercio y no perecer ante las exigencias de un Mercado Globalizado.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.