REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR. Considerando:

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR RPC-SE-17-No.068-2016 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: Que, el artículo 353 de la

4 downloads 74 Views 1MB Size

Recommend Stories


REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR
REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR RPC-SO-08-No.088-2015 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: Que, el artículo 353 de la

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR
REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR _ . ... f' o .... RPC-SO-06-No.045-2013 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: Que. el

REPUBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR
REPUBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR Re p~1 b li c a de l En tador RESOLUCION RPC-S0-017-No.115-2012 EL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR

REPUBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR
REPUBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR RPC-S0-06-No.045-2013 EL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR Considerando: Que el articulo 28 de Ia C

CONSEJO SUPERIOR ACUERDO No El Consejo Superior de la Universidad de Santander en uso de sus atribuciones estatutarias y CONSIDERANDO:
CONSEJO SUPERIOR ACUERDO No. 003 El Consejo Superior de la Universidad de Santander en uso de sus atribuciones estatutarias y CONSIDERANDO: Que la Cor

CONSEJO SUPERIOR ACTA 01
CONSEJO SUPERIOR ACTA 01 FECHA: 03 de febrero de 2003 HORA: De las 9:00 a las 13:15 horas LUGAR: Sala Consejo Superior Centro de Visitantes AS

Story Transcript

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

RPC-SE-17-No.068-2016 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Considerando: Que,

el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior se regirá por: 1. Un organismo público de planificación, regulación y coordinación interna del sistema y de la relación

entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva ( ...)";

Que,

el artículo 166 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), dispone: "El Consejo de Educación Superior es el organismo de derecho público con personería jurídica, con patrimonio propio, independencia administrativa,

financiera y operativa, que tiene por objetivo la planificación, regulación y coordinación interna del Sistema de Educación Superior, y la relación entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva y la sociedad ecuatoriana ( ...)";

Que,

el artículo 169. literal j) de la LOES, determina que es atribución y deber del Consejo de Educación Superior (CES): "j) Aprobar la creación de carreras y programas de grado y posgrado en las instituciones universitarias y politécnicas";

Que,

mediante Resolución RPC-SE-13-No.051-2013, de 21 de noviembre de 2013, publicado en la Gaceta Oficial del CES el 28 de noviembre de 2013, el Pleno de este Consejo de Estado aprobó el Reglamento de Régimen Académico, reformado a través de resoluciones RPC-SO-13-No.146-2014, RPC-SO-45No.535-2014, RPC-SO-18-No.206-2015, RPC-SO-22-No.262-2015, RPC-SO· 31-No.405-2015, RPC-SO-34-No.449-2015, RPC-SE·03-No.004-2016, RPC-SO17-No.269-2016, RPC-SO-42-No.875-2016 y RPC-SO-45-No.912-2016, de 09 de abril de 2014,17 de diciembre de 2014, 06 de mayo de 2015, 10 de junio de 2015, 02 de septiembre de 2015, 23 de septiembre de 2015, 22 de marzo de 2016, 04 de mayo de 2016, 23 de noviembre de 2016 y 14 de diciembre de 2016, respectivamente;

Que,

el artículo 78 del Reglamento de Régimen Académico, prescribe: "Se entenderá como pertinencia de carreras y programas académicos al cumplimiento del principio constitucional de pertinencia en el sistema de educación superior establecido en el artículo 107 de la LOES, promoviendo la articulación de la oferta formativa, de investigación y de vinculación con la sociedad, con el régimen constitucional del Buen Vivir, el Plan Nacional de Desarrollo, los planes regionales y locales, los requerimientos sociales en cada nivel territorial y las corrientes internacionales científicas y humanísticas de pensamiento. El CES priorizará la aprobación de carreras y programas académicos en concordancia con los lineamientos de pertinencia establecidos en la respectiva normativa"; Página 1 de 5

CONSEJU D E

Que,

~ UUCACIUN SUI-'~KIUK

la Dispos ición General Sé ptima de l Reglame nto ibídem, señala: "A partir de

la fecha de vigencia del prese nte Regla mento, las carreras o programas que apruebe el CES tendrá n un período máximo de vigencia de S años. Esta

vige ncia de la carre ra o programa podrá se r modificada por el CES. previo informe del CEAACES re lativo al proceso de eval uación y acred itación

respectivo" ; Que,

la Disposición Transitoria Tercera del Reglamento referido en el párrafo precedente, man ifiesta: "Una vez habilitada la plataforma informática para la presentación de proyectos de carreras, las lES remitirán a l CES, para su

aprobación, los proyectos de red iseño de todas sus carreras que se encuentren en estado vigente, de acuerdo a las d ispos iciones del prese nte Reglamento, en los sigui entes plazos máximos: 1. Hasta el 30 de diciembre de 2015 las carreras del campo a mpli o de educació n. 2. Hasta el 31 de julio de 2016 las carreras de grado, de interés público, en tre las cuales se inclu irán la carreras de med icina, odo ntologfa, enfermería, obstetri cia y derecho. 3. Hasta el 31 de juli o de 2016 las carreras de las universidades y escuelas po li técnicas de categorfa C y O (o equ ivalentes). 4. Hasta el 13 de octubre de 2016 las demás ca rreras de grado. s. En el caso de los institutos téc ni cos s uperiores, tecnológicos superiores y equiva lentes, ubicados por el CEAACES en la categoría "en proceso de acred itación condicio nados" y "en proceso de acred itación fue rte mente condicionados", el plazo para el ingreso de los proyectos de rediseños de las carreras vige ntes, se podrá exte nder hasta el 28 de feb rero de 2017; y, para los institutos y conservator ios superiores "acred itados por el CEAACES", el plazo se extenderá hasta e l 04 de junio del 2017"; Que,

a través de Resolución RPC -SO-32-No.358-2014, de 20 de agosto de 2014, e l

Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras y Programas de las Instituciones de Educación Superior, reformado a t ravés de resoluciones RPC-SO-16 -No.18 7- 2015, de 22 de a bril de 2015; RPC-SO -36-No.474-2015, de 07 de octubre de 2015; RPC-SO-44No.596-2015, de 02 de diciembre de 2015; RPC-SO-08-No.140-2016, de 02 de marzo de 2016; RPC -SO-ll-No.175-2016, de 23 de marzo de 2016; RPCSO -22 -No.351-2016, de 08 de junio de 2016; y, RPC-SO-36-No.744-2016, de

OS de octubre de 2016, respectiva mente; Que,

mediante Platafo rma Informática para la Prese ntació n de Carreras y Programas de este Co nsejo de Estado, el 30 de dic iembre de 2015, la Un iversidad de Guayaq uil, presentó al CES, el proyecto de rediseño curricular de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experim entales (Matemáticas y Física), para s u Sede Matriz, en moda li dad presencial;

Que,

a través de Oficio CES-CPUE-2016-0887-0, de 19 de mayo de 2016, la

Comisión Perma nente de Universidades y Escuelas Politécnicas del CES, se puso en conocimiento de la Univers idad de Guayaq uil, los informes de Página 2 de 5 Alpa llana E6-113 Y Fra ncisco Flor

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

evaluación del proyecto de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales (Matemáticas y Física) elaborados por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), por el Facilitador Académico Externo y por el Equipo Técnico de la Comisión Permanente de Universidades y Escuelas Politécnicas de este Consejo de Estado, para que de ser pertinentes se valoren las observaciones realizadas y se incluyan en el proyecto académico; Que,

mediante la Plataforma Informática de Presentación de Carreras y Programas del CES, el 21 de noviembre de 2016, la Universidad de Guayaquil, presentó al CES, el proyecto reformulado de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales (Matemáticas y Física), el mismo que incluye la valoración de las observaciones realizadas;

Que,

en el proyecto académico presentado por la Universidad de Guayaquil, se evidencia la construcción de un modelo curricular y pedagógico para la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales (Matemáticas y Física), el mismo que contiene una descripción respecto del objeto de estudio de la Carrera, perfil de egreso, estudio de demanda ocupacional, resultados de aprendizaje, modelo de investigación para los aprendizajes, modelo de prácticas pre-profesionales, modelo de integración curricular de las asignaturas, cursos o sus equivalentes, así como la descripción detallada de los programas de estudio considerando contenidos mínimos y carga horaria en base al Reglamento de Régimen Académico vigente;

Que,

la Comisión Permanente de Universidades y Escuelas Politécnicas del CES, en su Cuadragésima Octava Sesión Ordinaria, desarrollada el 13 de diciembre de 2016, una vez analizado el Informe Técnico respecto del proyecto de rediseño curricular de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales (Matemáticas y Física), presentado por la Universidad de Guayaquil, mediante Acuerdo ACU-CPUEP-SQ-048-No.587-2016, recomendó al Pleno de este Organismo su aprobación;

Que,

a través de Memorando CES-CPUE-2016-0614-M, de 16 de diciembre de 2016, la Comisión Permanente de Universidades y Escuelas Politécnicas del CES, remitió para la aprobación del Pleno de este Organismo el Informe Técnico respecto del proyecto de rediseño curricular de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales (Matemáticas y Física), presentado por la Universidad de Guayaquil, así como el proyecto de resolución correspondiente;

Que,

luego de conocer y analizar la recomendación realizada por la Comisión Permanente de Universidades y Escuelas Politécnicas del CES, se estima pertinente acoger el contenido de la misma;

Que,

mediante Resolución PRES-CES-No.ll0-2016, de 15 de diciembre de 2016, se designó al abogado Andrés Jaramillo Paredes, Coordinador de Normativa Pagina 3 de 5

CON~EJO

lJc clJUCACION

~Ul-'cKIUK

del CES, corno Secretario Ad-hoc, para que subrogue al Secretario General titular de este Organismo desde el 19 de diciembre de 2016 al 02 de enero de 2017; y, En ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de Educación Superior, RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar el proyecto de rediseño curricular de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales (Matemáticas y Física), presentado por la Universidad de Guayaquil, cuya descripción consta a continuación:

Tipo de trámite:

Rediseño.

Tipo de formación :

Licenciaturas.

Campo amplio:

Educación.

Campo específico:

Educación.

Campo detallado:

Formación para Docentes con Asignaturas de Especialización.

Modalidad de aprendizaje:

Presencia l.

Lugar donde se impartirá la Carrera:

Sede Matriz Guayaquil.

H!SOIlI(IlIN

Nllj\llH{lllll .¡\ LJ\HIU I{'\

RPC-SE-17-1006650114A01NO.068-2016

Pedagogía de las Ciencias Experimentales (Matemáticas y Flsica)

INS"11J11110N

I'Il1ljO ,\II}111 ( ONIl1J( 1

NI\'1.1.

M(IIl,\IIII\ll

111(,,\1{

Universidad de Guayaquil

Licenciadoja en Pedagogía de las Matemáticas y la Física

Tercer Nivel

Presencial

Sede Matriz Guayaquil

Artículo 2.- La Carrera aprobada de Pedagogía de las Ciencias Experimentales (Matemáticas y Física) tendrá un período de vigencia de cinco (5) años, contados desde su aprobación. Artículo 3.- La Universidad de Guayaquil ejecutará la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales (Matemáticas y Física), de conformidad con el Plan de Estudio y la malla curricular que consta en el Anexo 1 y en el CD ad junto a la presente Resolución. Artículo 4.- Solicitar a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación cambiar el estado de "vigente" a "no vigente hab ilitado para registro de títulos", para la Carrera de Físico Matemáticas, registrada en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) con el código 00485. Página 4 de 5 Alpallana E6-113 Y Francisco Flor

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

Artículo 5.- La Car rera de Físico Matemáticas, registrada en el SNIESE con el cód igo 00485, podrá ser ofertada hasta el primer periodo acadé mi co ord inario del año 2017 inclusive.

DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA.- Notificar el contenido de la presente Reso lución a la Universidad de

Guayaquil.

SEGUNDA.- Notificar el contenid o de la presente Resolución a la Secretaría de Ed ucaci ón Superior, Ciencia, Tecnología e Inn ovació n. TERCERA.- Notifi ca r el contenido de la presente Resolución al Consejo de Eva lu ación, Acred itación y Asegura mi ento de la Calidad de la Ed ucació n Superior. CUARTA.- Notificar el contenido de la presente Resol ución al Presidente de la

Asamblea del Sistema de Educación Superior.

DISPOSICiÓN FINAL La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su aprobación, sin perjuicio de su publicación en la Gaceta Oficial del Consejo de Educación Supe rior. Dada en la ci ud ad de Sa n Francisco de Quito, D.M., a los veintid ós (22) días del mes de diciembre de 2016, en la Décima Séptima Sesión Extraordin aria del Ple no del CES, del año en curso.

C::--o r.

~~:J

EnfiGu~

s Jara

PRESIDENTE CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

~,

Ab. And rés Jara millo Paredes SECRETARIO GENERAL AD-HOC CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

Página S de S

ANEXO 1

Práctica Preprofesional

160

80

80

Integración de contextos saberes y cultura

Concepcion de la Matemática aplicada en los deportes y la recreación

260

Teórico-Metodológico

Investigación y acción participativa

Epistemología y metodología de investigación

Formación Teórica

Aproximación Diagnóstica de la política educativa en instituciones específicas en la enseñanza de la Física y la Matemática

I

Praxis Pre-Profesional

CATEDRA INTEGRADORA Contextos y sistemas educativos en la enseñanza de la Física y la Matemática

CICLOS

Sociedad contemporánea y política educativa (Historicidad y evolución de la Pedagogía de las ciencias Físicas-Matemáticas )

Comunicación y Lenguajes

Total horas

Enseñanza y aprendizaje de 160 la comunidad 60 humana I: Uso de la lógica

800

80

Algebra vectorial

80

Modelos y procesos de investigación educativa : Historias de Vida

180

Exploración diagnóstica de los contextos familiares y comunitarios de los sujetos educativos y su incidencia en el aprendizaje en instituciones educativas específicas:

II

180

CATEDRA INTEGRADORA Los contextos de los sujetos educativos y el aprendizaje humano de las ciencias Física-Matemáticas

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES: APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Ecología del Desarrollo Humano y Aprendizaje:

NÚCLEOS PROBLÉMICOS

¿Qué sujetos, contextos y sistemas socio-educativos están involucrados en el aprendizaje ?

CAMPOS DE FORMACIÓN

Enseñanza y aprendizaje de la comunicación humana II: 200 80 Lenguaje científico en las ciencias experimentale s

800

80

Analisis pedagogico de la geometría proyectiva y

80

Modelos y procesos de investigación educativa: Observación y exploración

180

Análisis del modelo educativo de enseñanza aprendizaje de la Matemática y la Física en instituciones de educación básica: estudio de caso

200

Cátedra Integradora: Análisis de Modelos Pedagógicos aplicados a la enseñanza de la Matemática y la Física en instituciones de educación general básica (Métodos, medios, estrategias, trayectorias y valores de aprendizaje)

¿Qué y cómo aprender?

III

Experiencias de Aprendizaje: Abordajes pedagógico-curricular y didàcticos; contextualizados e inclusivos

Proyecto de integración de saberes: “Diagnóstico de la aplicación del currículo de la asignatura de Matemática en la Unidad Educativa Universitario" Francisco Huerta Rendón" del distrito 09D06, zona.”

Enseñanza y aprendizaje de la 180 comunicación 80 humana III: Herramientas tecnológicas

800

Didáctica de las Matemáticas

IV

120

Fundamentos 110 Matematicos

200

80

Laboratorio de Mecánica Clásica ¿Cómo funcionan las cosas? Y la Fisica en la comunidad

110

Metodología de la Investigación I

Mecánica Clásica

Taller de practica profesional 1 Escuela, Familia y Comunidad

Proyecto de integración de saberes: "Diagnóstico de los niveles de aprendizaje en la asignatura de Matemática en la Unidad Educativa Universitario "Francisco Huerta Rendón" del distrito 09D06, zona 8."

120

Redaccion Cientifica Aplicando la estadística descriptiva

60

800

ndizaje?

Fenómenos Ondulatorios

V

110 Didáctica de la Física

Álgebra Lineal y su aplicacion en la Geometria afin del plano

110

100

Taller de practica profesional 2 (Educación Básica 8°, 9° y 10° AEGB)

Proyecto de integración de saberes: "Diagnóstico de la aplicación del currículo de la asignatura de Matemática en la Unidad Educativa Universitario "Francisco Huerta Rendón" del distrito 09D06, zona 8."

Metodología de 280 la InvestigaciónII

80

Matematica recreativa en los fenomenos ondulatorios

80

Redaccion Cientifica Aplicando la estadistica inferencial

Proyecto de integración de saberes: "Creación de un Blog interactivo que permita a los estudiantes comprender los conceptos básicos de los Fenómenos Ondulatorios y del Algebra Lineal"

40

800

Geometría (Teoría de grafos)

Estructuras Algebraicas

140

60

320

Metodología de la Investigación III

VI

100

Taller de practica profesional 3 Gestion Docente Matematica en Bachillerato BGU y de Ciencias

¿Qué ambientes, procesos y resultados de apr

Termofluidos

Fundamentos de 80 matemática 100 difusa en la educación

800

Electricidad y Magnetismo

VII

110

Modelos Bàsicos Matematicos y Fìsicos-Matemàticos Cálculo I

80

110

Taller de practica profesional 4 Gestion Docente Física en Bachillerato UGU y de Ciencias

Proyecto de integración de saberes: "Diseño de material de apoyo didáctico en el area de matemática para facilitar la comprensión y aprendizaje de los estudiantes de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Fiscal Universitario "Francisco Huerta Rendón".

Metodología de 320 la Investigación IV

80

Fisica de lo cotidiano, electricidad y magnetismo

100

800

Métodos Matemáticos para la 180 Física

VIII Cálculo II

120

160

Metodología de la Investigación V

Física atómica 120 y nuclear

Taller de practica profesional 5 Gestion de Laboratorios experimentales, proyectos innovadores y Directivo

80

Matematica de lo 140 cotidiano

800

Proyecto de integración de saberes: "Diseño, aplicación de laboratorios caseros para la comprensión de los fenómenos físicos básicos en la comunidad"

IX

Desarrollo de habilidades profesionales 200 para Matematica y la Fisica

Cátedra IntegradoraDiseño y gestión de ambientes de aprendizaje:

Evaluación y sistematizaci 120 ón de la 280 práctica educativa.

Elaboración del proyecto de mejoramiento de contextos educativos Redacción del Informe Final: Trabajo de

¿Qué valores y mecanismos de participación de los ¿Qué funciones y perfil docente? sujetos que aprenden y de la comunidad?

Proyecto de integración de saberes: "Diseño didactico de material de apoyo didáctico en el área de la Física para facilitar la comprensión y aprendizaje de los estudiantes del Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Universitario "Francisco Huerta Rendón"

200

800

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES: SISTEMATIZACIÓN DE LA PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN-INTERVENCIÓN EDUCATIVA (TRABAJO DE TITULACIÓN) TOTAL

VINCULACION CON LA SOCIEDAD PRACTICA PRE-PROFESIONALES UNIDAD DE TITULACION

Número de materias 54

Horas del componente Docencia 2000

Horas del componente de aplicación 1000

7200

160 HORAS 1640 HORAS 400 HORAS

Horas de componente de trabajo autónomo 2000

Horas de prácticas pre profesionales 1640

Horas de Vinculación con la Sociedad 160

Horas de trabajo de titulación 400

TOTAL 7200

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.