REQUISITOS PARA EL DISEÑO DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD... 6 TEXTOS... 8 ILUMINACIÓN... 9 MATERIALES PARA LA SEÑALIZACIÓN... 9

Contents lib re ri ad e la g es ti on .c om SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL ...............................................

1 downloads 70 Views 14MB Size

Recommend Stories


Sesión 9 El esqueleto de los textos
Curso de habilidades lectoras Sesión 9 El esqueleto de los textos Objetivos: Al final de la sesión el alumno: • Reconocerá la estructura causa/efecto

0. $!2+, 3!! "# 43 $ % & 5 6 ( 7 6 ( : 9-6 ( 6;. & 9 < -9
! ) * + ' , $! 2 , "- . ) * /0 + 3 ! ! ) * ' , $! 2 ) * . 1, ' , $! 2 " , "- . ) * /0 + . 1, + # + $ ) * . 1, % + , "- . ) * ' , $

P(U)=, 5, 8, 9, b, 5, 8, 5, 9, 5, b, 8, 9, 8, b, 9, b, 5, 8, 9, 5, 8, b, 5, 9, b, 8, 9, b, U. {8,b} Figura 1
Algebras de Boole Conjunto de partes. Dado un conjunto = , , podemos enumerar todos los subconjuntos posibles de A, o dicho de otro modo todos los con

$ 9:9;6 $ '! (,$ + $!8 8 & $'& 8 8
Av. Salamanca N-0675 Edif. Sisteco Piso 1 Central Piloto: +591 (4) 452 5160 & +591 (4) 411 5056 eMail [email protected] Sitio web: http://www.f

Story Transcript

Contents

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL ................................................ 2 CRITERIOS PARA EL EMPLEO DE LA SEÑALIZACIÓN ................................................... 2 COLOR DE SEGURIDAD[1] .................................................................................................................... 2 SEÑAL DE SEGURIDAD ......................................................................................................................... 2 PROPÓSITO DE LOS COLORES Y LAS SEÑALES DE SEGURIDAD[2] ....................................................... 3 COLORES DE SEGURIDAD .................................................................................................................... 3 COLORES DE CONTRASTE .................................................................................................................... 3 SÍMBOLOS ............................................................................................................................................ 4 FORMAS GEOMÉTRICAS ....................................................................................................................... 4 LAS DIMENSIONES DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD Y LA DISTANCIA DE OBSERVACIÓN ......................................................................................................................................... 5 REQUISITOS PARA EL DISEÑO DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD ........................................... 6 TEXTOS ................................................................................................................................................ 8 ILUMINACIÓN ........................................................................................................................................ 9 MATERIALES PARA LA SEÑALIZACIÓN .................................................................................... 9 .............................................................................................................................................. 10 TIPO DE SEÑALIZACIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO ............................................................. 10 SEÑALIZACIÓN EN FORMA DE PANEL ................................................................................................. 11 TIPOS DE SEÑALES SEGÚN SU LUMINISCENCIA ................................................................................. 43 UBICACIÓN DE LAS SEÑALES ............................................................................................. 49 [1] NORMA TÉCNICA COLOMBIANA. NTC 1461. HIGIENE Y SEGURIDAD. COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD. ....................................................................................................................................... 49 ............................................................................................................................................................ 49 [3] Norma técnica peruana. NTP 399.010-1. ...................................................................................... 49 [4] Norma Oficial Mexicana. NOM-026-STPS-2008. Colores y señales de seguridad e higiene. ........ 49 [5] Real Decreto 485 (14, abril, 1997). Señalización de seguridad y salud en los lugares de trabajo ... 50 [6] Empresa WERMA SIGNALTECHNIK. La acústica en la técnica de señalización. ............................. 50

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

2/50

La señalización en sí no constituye ningún medio de protección ni de prevención, sino que complementa la acción preventiva evitando los accidentes al actuar sobre la conducta humana, en este caso en el lugar de trabajo.

on .c om

CRITERIOS PARA EL EMPLEO DE LA SEÑALIZACIÓN 1. Sin perjuicio de lo dispuesto especifico en otras normativas particulares, la señalización de seguridad y salud en el trabajo deberá utilizarse siempre que el análisis de los riesgos existentes, de las situaciones de emergencia previsibles y de las medidas preventivas adoptadas, ponga de manifiesto la necesidad de:

la g

es ti

Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de emergencia que requiera medidas urgentes de protección o evacuación. Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios. Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas.

re

ri

ad e

2. La señalización no deberá considerarse una medida sustitutoria de las medidas técnicas y organizativas de protección colectiva y deberá utilizarse cuando mediante estas últimas no haya sido posible eliminar los riesgos o reducirlos suficientemente. Tampoco deberá considerarse una medida sustitutoria de la formación e información de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.

lib

COLOR DE SEGURIDAD[1] Un color, de propiedades especiales, al que se le atribuye un significado de seguridad.

SEÑAL DE SEGURIDAD Una señal que da un mensaje general de seguridad, obtenido por una combinación de color y forma geométrica la cual mediante la adición de un símbolo gráfico o texto, da un mensaje particular de seguridad.

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

3/50

PROPÓSITO DE LOS COLORES Y LAS SEÑALES DE SEGURIDAD[2]

El propósito de los colores y las señales de seguridad es llamar la atención rápidamente hacia objetos o situaciones que afecten la seguridad y la salud. Las señales de seguridad serán usadas sólo para instrucciones que estén relacionadas con la seguridad y la salud.

on .c om

COLORES DE SEGURIDAD

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

Estos podrán formar parte de una señalización de seguridad o constituirla por si mismos.

Tabla 1. Colores de seguridad, su significado e indicaciones y precisiones[3]

COLORES DE CONTRASTE Usados para destacar más el color de seguridad fundamental.

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

4/50

Tabla 2. Colores de contraste.

on .c om

Se aplicarán los colores de contraste a los símbolos que aparezcan en las señales, logrando un mejor efecto visual.

es ti

Cuando se utilicen señales fotoluminiscentes, el color del material fotoluminiscente será su color de contraste.

SÍMBOLOS

la g

Usados como complemento de las señales de seguridad, los cuales van en el interior de las formas geométricas definidas.

ri

ad e

La presentación de estos debe ser lo más simple posible y deben eliminarse los detalles que no sean esenciales y su dimensión debe ser proporcional al tamaño de la señal a fin de facilitar su percepción y comprensión.

lib

re

FORMAS GEOMÉTRICAS

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

la g

es ti

on .c om

5/50

ri

ad e

Tabla 3. Formas geométricas para señales de seguridad e higiene y su significado.[4]

lib

re

LAS DIMENSIONES DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD Y LA DISTANCIA DE OBSERVACIÓN

El tamaño de la señal debe siempre ser elegido en función de la distancia desde donde tiene que ser observada teniendo en cuenta la altura donde la vamos a ubicar y la legibilidad de los textos y pictogramas. La Norma UNE-23-034-88 nos establece unos formatos y unas distancias máximas de observación de las señales de Evacuación específicos para cada modelo (salidas, salidas de emergencia y recorridos de evacuación). El CTE establece unas medidas para las señales de extinción de incendios según la distancia máxima de visualización: 210×210 mm para d10, no será menor que 5:1 ni mayor que 15:1.

lib

1. d) las señales de seguridad deben estar iluminadas al menos al 50% de la iluminancia requerida, al cabo de 5 s, y al 100% al cabo de 60 s.

MATERIALES PARA LA SEÑALIZACIÓN

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

10/50

lib

TIPO DE SEÑALIZACIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO

Empleada como técnica de seguridad puede clasificarse según su forma de manifestación, en:[5]

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

es ti

on .c om

11/50

lib

re

ri

ad e

la g

SEÑALIZACIÓN EN FORMA DE PANEL

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

12/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

13/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

14/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

15/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

16/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

17/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

18/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

19/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

20/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

21/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

22/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

23/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

24/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

25/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

26/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

27/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

28/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

29/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

30/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

31/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

32/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

33/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

34/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

35/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

36/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

37/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

38/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

39/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

40/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

41/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

42/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

ad e

la g

es ti

on .c om

43/50

lib

re

ri

TIPOS DE SEÑALES SEGÚN SU LUMINISCENCIA

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

44/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

45/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

46/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

47/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

48/50

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

49/50

UBICACIÓN DE LAS SEÑALES

on .c om

Para ambientes cerrados en donde las personas circulan con mayor frecuencia (como en pasillos) las señales se deben colocar a 1 metro del suelo en la pared izquierda con una distancia de 3 metros entre señales.Ambientes Cerrados:

re

ri

ad e

la g

es ti

En oficinas y en ambientes pequeños se señalizará únicamente las salidas que serán utilizadas para emergencias. Las señales contra incendios van a dos metros del suelo.

lib

Ambientes Abiertos:

Las señales en los lugares abiertos deben ser colocadas en lugares estratégicos, y deben tener un tamaño amplio para facilitar su visibilidad.

[1] NORMA TÉCNICA COLOMBIANA. NTC 1461. HIGIENE Y SEGURIDAD. COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD.

[3] Norma técnica peruana. NTP 399.010-1. [4] Norma Oficial Mexicana. NOM-026-STPS-2008. Colores y señales de seguridad e higiene.

Julian Plazas

10 junio, 2016

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

50/50

[5] Real Decreto 485 (14, abril, 1997). Señalización de seguridad y salud en los lugares de trabajo

lib

re

ri

ad e

la g

es ti

on .c om

[6] Empresa WERMA SIGNALTECHNIK. La acústica en la técnica de señalización.

Julian Plazas

10 junio, 2016

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.