Residuos de Oxido de etileno por proceso de esterilización en implantables. INTI, 4 de Junio de 2015

Residuos de Oxido de etileno por proceso de esterilización en implantables INTI, 4 de Junio de 2015 Métodos de esterilización Características Oxi

408 downloads 120 Views 1MB Size

Recommend Stories


DIRECTORIO DEL COMITÉ TÉCNICO DE SEGURIDAD OXIDO DE ETILENO
ANEXO 7. DIRECTORIO COMITÉ OXIDO DE ETILENO DIRECTORIO DEL COMITÉ TÉCNICO DE SEGURIDAD OXIDO DE ETILENO Empresa Representante Jefe Inmediato Teléf

BALVANERA DEL 4 AL 7 DE JUNIO DE 2015
BALVANERA DEL 4 AL 7 DE JUNIO DE 2015 JUEVES 4 VIERNES 5 PISTA 1 (PASTO) PRUEBA 1 09:30 AM LIBRE 1.25 238 2.1 / 470 PRUEBA 2 LIBRE 1.35 30,000/900

* Tasa de Producción de Etileno
Cuadro No. 3 PROPIEDADES Y CONDICIONES RECOMENDADAS PARA ALMACENAMIENTO DE FRUTAS FRESCAS Y VEGETALES Nombre común (Español) Nombre común (Inglés)

2015 sobre Residuos de Aparatos
Resumen de obligaciones de los  productores de AEE según Real Decreto  productores de AEE según Real Decreto 110/2015 sobre Residuos de Aparatos  Elé

Story Transcript

Residuos de Oxido de etileno por proceso de esterilización en implantables

INTI, 4 de Junio de 2015

Métodos de esterilización

Características Oxido de Etileno Oxirano Etoxiciclopropano C2 H4O El más simple de los epóxidos Constituído por un anillo muy inestable de dos átomos de C y uno de O

Características

Punto de Ebullición

10,7 ºC (a 760 mmHg)

Densidad del vapor (Aire 1) 1,49 Líquido incoloro Soluble en agua Olor a éter a C >700 ppm Límite de inflamabilidad en aire

inferior 3% (v/v) máximo 100% (v/v)

Ventajas del óxido de etileno como agente esterilizante Gran eficacia de acción

bactericida esporicida virucida

Posee un coeficiente de difusión muy favorable No precisa humedades relativas superiores al 50 % Puede utilizarse para material termosensible/termolábil

Inconvenientes del óxido de etileno como agente esterilizante Explosivo e inflamable Tendencia a polimerizarse Proceso lento Tóxico Requiere control de residuos en los materiales y control ambiental Requiere conocer la compatibilidad de los materiales

Ciclo de esterilización Etapas del proceso Preacondicionamiento

Esterilización

Desgasificación

Tiempo Temperatura HR% Extracción de aire Inyección de vapor Humectación Inyección del gas Exposición al gas Ventilación Tiempo Temperatura Renovaciones horarias

Factores que afectan el proceso de esterilización Temperatura A. Permeación y distribución del calor

Humedad A. Ambiente del producto y del envase B. Método de humidificación C. Mantenimiento

Concentración del gas A. Mezcla usada B. Como es provisto C. Distribución del OE y de la humedad (Estratificación – Barreras)

Factores que afectan el proceso de esterilización Producto y envase A. Limpieza B. Condiciones de almacenamiento C. Densidad D. Permeabilidad (1) Humedad (2) OE (3) Calor

Averías Cambios de presión/vacío

Factores que afectan el proceso de esterilización Carga a esterilizar A. Densidad B. Ubicación

Instrumentación A. Humedad B. Temperatura C. Concentración D. Calibración

Tiempo

Validación proceso de esterilización ISO 11135-2008 Dispositivos médicos – Validación y control de la esterilización por óxido de etileno

Validación

Procedimiento documentado para obtener, registrar e interpretar los resultados necesarios para demostrar que un proceso y/o producto cumple en forma repetitiva con criterios de aceptación predeterminados (tiene en cuenta la calificación de diseño, instalación, desempeño)

Material de envoltura (envase primario y/o secundario)

Barrera con el medio (humedad, luz, bacterias, aire, etc) Protección contra impactos físicos y mantenimiento de estructura Ser permeable al OE, al calor y a la humedad Mantener las condiciones de esterilidad hasta uso del producto No debe ser tóxico ni desprender fibras o pelusas No combinarse con el agente esterilizante

Material de envoltura (envase primario y/o secundario)

El envoltorio puede explotar cuando se produce la evacuación una vez finalizado el ciclo, ya que la presión interna es la suma del aire presente originalmente más el OE absorbido y la humedad.

No se recomienda cargar unidades individuales muy cerca entre sí.

Material de envoltura (envase primario y/o secundario) Polietileno (PE) Polipropileno (PP) Poliester Policloruro de vinilo (PVC). Nylon Tyvek Foil de aluminio Acetato de celulosa

Producto/material a esterilizar Debe ser compatible con el producto Los elementos deben estar limpios Las materias extrañas pueden inhibir la penetración del OE y retardar el proceso de esterilización. Deben retirarse las tapas o tapones que impidan el libre acceso de OE o deben diseñarse para permitir la penetración del gas y aireación subsecuente. Es necesario establecer criterios a la hora de la aprobación y liberación de un producto biomédico

Producto/material a esterilizar

Siliconas PVC Polipropileno Poliuretano Polietileno UHMWPE PPEK

Residuos de esterilización por óxido de etileno Residuos de esterilización por OE

Oxido de etileno

Etilenglicol Etilenclorhidrina

Residuos de esterilización por óxido de etileno Etilenclorhidrina ó 2-cloroetanol. Formada por reacción de óxido de etileno con iones cloro presentes en el material a esterilizar

Etilenglicol o 1,2-etanodiol. Formada por reacción de óxido de etileno con el agua (humedad en exceso en el material)

Legislación Ley Nº 16463/1964 ARTICULO 3º — Los productos comprendidos en la presente ley deberán reunir las condiciones establecidas en la farmacopea argentina y, en caso de no figurar en ella, las que surgen de los patrones internacionales y de los textos de reconocido valor científico Decreto reglamentario Nº 9763/ 1964 Resolución Nº 102/2008 Ministerio de Salud Directrices de Organización y Funcionamiento de Centros de Esterilización y Procesamiento de Materiales Hospitalarios en los Establecimientos de Salud Públicos y Privados. Resolución Nº 1547/2007 (reemplaza a Res. 387/2004) Ministerio de Salud Guía de procedimientos y métodos de esterilización y desinfección para establecimientos de salud públicos y privados

Legislación Disposición Nº 2318/2002 ANMAT Registro de Productos médicos-Reglamento

Disposición Nº 5267/2006 ANMAT Tramitación de solicitudes de inscripción Art 4º g) Para los productos estériles o con función de medición: copia autenticada de los informes de validación del proceso de esterilización o de calibración de los productos, según corresponda. Las especificaciones de los productos así como procedimientos adoptados para las validaciones, deberán ajustarse a lo previsto en la Farmacopea Argentina, y en caso de no figurar en ella, a las normas técnicas IRAM y/o ISO, siempre que resultaren aplicables.

Norma ISO 10.993/7: 2008 Criterio de dosis liberada al paciente Clasificación de dispositivos biomédicos (de acuerdo a tiempo de contacto del producto con el paciente)

Contacto permanente

uso o contacto excede los 30 días

Contacto prolongado

uso o contacto excede las 24 hs pero no los 30 días

Contacto limitado

uso o contacto es de hasta 24 hs

Norma ISO 10.993/7: 2008 Dosis máxima permitida OE que puede ser liberada al paciente

Contacto

Dosis Promedio diaria (mg)

Primeras 24 hs (mg)

Primeros 30 días (mg)

Período de contacto (g)

permanente

0,1

4

60

2,5

prolongado

2

4

60

--

limitado

4

--

--

--

Norma ISO 10.993/7: 2008 Dosis máxima permitida ECH que puede ser liberada al paciente

Contacto

Dosis Promedio Diaria (mg)

Primeras 24 hs (mg)

Primeros 30 días (mg)

Período de contacto (g)

permanente

0,4

9

60

10

prolongado

2

9

60

--

limitado

9

--

--

--

Norma ISO 10.993/7: 2008

Casos especiales Para sistemas constituidos por varios productos, los límites ser aplicados a cada producto individual Lentes intraoculares: 0,5 ug de OE por lente por día o 1,25 ug por lente Oxigenadores y separadores de sangre: la dosis máxima de OE liberada al paciente no debe exceder los 60 mg

Norma ISO 10.993/7: 2008

Etilenglicol No se establecen límites No es genotóxico, ni potencialmente cancerígeno y en la mayoría de los dispositivos el contenido de EG no es significativo La Norma calcula los límites de igual manera que OE y ECH y lo mismos son mucho más elevados

Residuo de OE en el material

R (mg)= Conc. de OE en la muestra (mg/g) x Masa T (g)

R: RESIDUO de OE en el dispositivo

Masa T: Masa Total del dispositivo

Factores que influyen en el contenido de residuos de OE Parámetros del ciclo de esterilización (concentración del gas, tiempo de exposición, humedad, temperatura) Material a esterilizar (composición) Envase – Packaging utilizado Aireación Envío de muestras

Cálculo de la dosis promedio liberada Dispositivos de contacto permanente DML =

R 25000

Dispositivos de exposición prolongada DML =

R 30

Dispositivos de exposición limitada DML = R

Residuos de óxido de etileno

Método analítico

Cromatografía gaseosa equipado con detector FID mediante la técnica de head-space Extracción exhaustiva de la muestra con solvente (2-propanol) Curva de calibración con estándar interno (óxido de propileno)

Residuos de etilenglicol y etilenclorhidrina

Método analítico

Cromatografía gaseosa equipado con detector FID por inyección directa Extracción de la muestra con agua durante 24 hs Curva de calibración (etilenclorhidrina) y patrón externo (etilenglicol)

Curva de desorción de OE en material esterilizado

C=CO e-kt C= Concentración de OE en el tiempo t (ug/g)

Co= Concentración de OE al término del ciclo de esterilización

A= ln del valor límite de OE tc= tiempo de cuarentena requerido

Curva de desorción Tomar las muestras del sector de la cámara de esterilización con mayor concentración de gas. Si el ciclo se realiza sobre diferentes dispositivos, elegir el que este construido en el material con mayor adsorción Si se trata de tubuladuras elegir la de mayor espesor de pared (criterio de peor caso) Debe colocarse por lo menos cinco dispositivos iguales, de alrededor de 5 g cada uno, en la zona elegida como más crítica de la cámara.

Curva de desorción El ensayo es destructivo. Luego de efectuado el ciclo, descargar el material y separar uno de los dispositivos. Este dispositivo deberá envolverse con su envase en papel de aluminio y colocarse en freezer identificándose con etiqueta que indique “tiempo 0”. El resto de los dispositivos a muestrear se coloca con el resto del material en el lugar destinado a cuarentena. A las 24 horas se procede a separar, envolver, identificar y preservar en freezer otro de los dispositivos destinados al muestreo; en este caso se identifica como “tiempo 24 horas”.

Curva de desorción

Se opera de la misma forma con los tres dispositivos restantes a las 48 horas, 7 días y 14 días. En caso de modificar los tiempos de la toma de muestras identificar siempre las muestras con el tiempo transcurrido desde la extracción de las mismas de la cámara. Enviar muestra blanco (que no haya sido esterilizada por óxido de etileno) con el fin de estudiar posibles interferencias del material.

Cálculo del tiempo de venteo Como primer paso se debe conocer la COE en ug/g equivalente a la dosis promedio diaria de la siguiente manera: Contacto permanente Coe(ug / g) =

0,1(mg / día) × 1000(ug / mg) × 25000(días) pesodispositivo(g)

Contacto prolongado 2(mg / día) × 1000(ug / mg) × 30(días) Coe(ug / g) = pesodispositivo(g)

Contacto limitado Coe(ug / g) =

4(mg / día) × 1000(ug / mg) × 1(día) pesodispositivo(g)

Cálculo del tiempo de venteo Con el valor obtenido de COE en ug/g y los valores de las constantes de la curva de desorción (k y CO), se ingresa en la expresión de la curva de desorción despejando el valor de t, en la siguiente fórmula:

ln C O - ln C OE t(días) = k El tiempo obtenido es el tiempo necesario de venteo que requiere el dispositivo para cumplir con la dosis promedio diaria liberada al paciente.

Instructivos y planillas de cálculo

www.inti.gob.ar/contaminantesorganicos/oe-residual/res-planilla.htm

www.inti.gob.ar/contaminantesorganicos/oe-residual/pdf/InstructivoOEcurva.pdf

¡Muchas Gracias! Colectora de Avenida General Paz 5445 (B1650KNA) - San Martín Buenos Aires, Argentina (5411) 4724-6200 / 6300 interno 6342 Mariana Ruiz de Arechavaleta [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.