Responsabilidad social y compromiso con la comunidad

Responsabilidad social y compromiso con la comunidad Actividades desarrolladas: • Apoyo a entidades que bregan por la promoción de la investigación y
Author:  Natalia Luna Vega

1 downloads 231 Views 159KB Size

Recommend Stories


Responsabilidad Social y Compromiso con la Comunidad
Responsabilidad Social y Compromiso con la Comunidad Responsabilidad Social y Compromiso con La Comunidad Apoyo a entidades de cadena que promueven

COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA  Frutas Esther, S.A. es una compañía cuya actividad se centra en la producci

Trabajando con responsabilidad social y ambiental. Informe de responsabilidad social
Trabajando con responsabilidad social y ambiental Informe de responsabilidad social Primer semestre del 2015 Trabajando con responsabilidad social

Responsabilidad social empresarial: compromiso voluntario con el mejoramiento del entorno laboral y ambiental 1
Responsabilidad social empresarial: compromiso voluntario con el mejoramiento del entorno laboral y ambiental1 Sandra Yamile Larrota Castro* Omar And

Responsabilidad social y
Revista Latinoamericana de Enero-Junio 2007 Responsabilidad social y Salud Salvador Darío Bergel* O1O Bioét ica RESUMEN El presente texto se cent

Story Transcript

Responsabilidad social y compromiso con la comunidad

Actividades desarrolladas: • Apoyo a entidades que bregan por la promoción de la investigación y el desarrollo sustentable de cultivos. La Bolsa de Comercio de Rosario participa activamente en las actividades que llevan adelante las asociaciones por producto, cuyos principales objetivos son los siguientes: ACSOJA – Asociación Cadena de la Soja - Mejorar la competitividad de todos los sectores de la cadena de la soja, creando comisiones de investigación y estudio para cada una de las prioridades definidas.

223 Memoria 2007

La Bolsa de Comercio de Rosario, a lo largo de su trayectoria, ha estado abocada no sólo al cumplimiento de sus fines específicos -conforme lo prescripto en sus estatutos- y de sus obligaciones legales y económicas, sino que ha sido una institución interesada y preocupada por el desarrollo de sus recursos humanos, orientada por objetivos de bien común y con un fuerte compromiso con la ciudad y la región que la vieron nacer, con su provincia y con la nación. En gran medida, el prestigio que la Bolsa de Comercio de Rosario ha adquirido a lo largo del tiempo deriva precisamente de esa conducta y esa responsabilidad, que le han concedido el privilegio de ser escuchada por las autoridades oficiales y respetada por la opinión pública. El activo compromiso participativo y las permanentes acciones en pos del desarrollo económico, social, educativo y cultural de la sociedad en general, se han visto reflejados en los minuciosos informes que integran las memorias de la Institución, como también en sus revistas y otras publicaciones. No obstante, por decisión de la Mesa Ejecutiva, a partir del ejercicio cerrado el 31 de julio de 2007, se ha dispuesto incorporar en cada memoria anual un capítulo específico referido a los esfuerzos y acciones llevados cabo en ese período por la Bolsa, en beneficio de su personal y de la comunidad en general. En esa sección de la memoria se reunirá y sistematizará información relativa a la labor desplegada en materia social y las contribuciones al bien público, el cuidado del medio ambiente y la mejora en la calidad de vida de la sociedad. Se procurará transmitir en ella indicadores objetivos y una enumeración amplia de las tareas realizadas, que permitan evaluar cuantitativa y cualitativamente la dimensión social del quehacer institucional. Este tipo de información, que se ha dado en denominar Balance Social, permitirá cumplir, entre otros, con los siguientes objetivos: • Comenzar, en algunos casos, a cuantificar y, en otros, a identificar y/o divulgar, aspectos que representan el manejo de bienes denominados intangibles, de enorme importancia para la comunidad. • Realizar un diagnóstico de la gestión institucional en relación al cumplimiento de su responsabilidad social en un período determinado, lo que permitirá redefinir políticas, establecer programas y hacer más eficientes las inversiones sociales. • Disponer de información relativa a los recursos humanos de la asociación y sobre su relación con los sectores de la comunidad con los cuales la Bolsa se vincula, entre otras cosas, para estar en condiciones de informar adecuadamente a la opinión pública sobre su desempeño social.

- Fomentar la participación de todos los actores, permitiendo el desarrollo de recursos humanos en cada sector. - Incentivar la investigación en las áreas científico-técnica, en la producción, industria y comercialización de los subproductos de alta calidad, generando nuevos mercados externos. - Desarrollar nuevas tecnologías de proceso y promover la formación de emprendimientos sobre los actuales y nuevos usos de la soja. - Interactuar con las entidades y organismos públicos y privados para incentivar las acciones relativas al crecimiento del conjunto, produciendo un impacto social favorable. - Propender a la integración del sector sojero del Mercosur.

Memoria 2007

224

MAIZAR – Cadena del maíz argentino - Misión: aumentar la eficiencia en todos los eslabones de la cadena de valor de maíz, valorizando la calidad del maíz argentino y recreando el orgullo de ser uno de los principales países productores y exportadores de este cereal. - Metas a lograr: i) aumentar el área sembrada en todo el país, enfatizando las regiones marginales como el NOA, el NEA y la zona sur; ii) eficientizar la relación entre el sector público y privado vinculado con el maíz; iii) promover industrias de transformación en proteína animal o de alimentación humana para aumentar el empleo a nivel regional; iv) promover la investigación y desarrollo del cultivo del maíz y de su utilización. - Objetivos: i) proveer información relevante a cada eslabón para mejorar su operación y su competitividad; ii) crear lazos de confianza entre los integrantes de la cadena; iii) buscar los problemas internos o externos que disminuyen la competitividad de la cadena; iv) proponer soluciones para que sean adoptadas por las empresas, el sector público y otras instituciones de la sociedad. ARGENTRIGO – Asociación Argentina de Trigo - Misión: i) generar y agregar valor sustentable para la cadena de trigo y la sociedad.- Objetivos: i) promover el desarrollo y la innovación científico-tecnológica reconociendo la propiedad intelectual; ii) procurar la transparencia de los mercados; iii) perseguir la formalidad en las transacciones comerciales e impulsar el aumento y la diversificación de mercados, identificando las necesidades de la demanda; iv) ser el medio de comunicación de la cadena; v) estimular acciones y políticas; vi) apuntar al aumento de la productividad, sanidad, calidad e inocuidad del producto; vii) mejorar el posicionamiento del trigo argentino en el mundo; viii) incorporar el cereal en la rotación de cultivos en pos de la sustentabilidad del sistema productivo. • Apoyo a entidades que impulsan la innovación tecnológica y el desarrollo de una agricultura y agroindustria sustentable. La Bolsa continuó brindando su apoyo a las siguientes entidades: Foro de la Cadena Agroindustrial, AAPRESID, AACREA, APOSGRAN y Grupo Biotecnología. • Apoyo a organismos y reparticiones del Estado en la defensa de los intereses nacionales en foros internacionales. La Institución fue una de las entidades fundadoras del INAI –Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales–, hoy convertida en Fundación. Su creación tuvo como objetivo principal coadyuvar a obtener los resultados más convenientes para el país en las negociaciones internacionales, a través del fortalecimiento de su capacidad negociadora. Argentina se ve involucrada, de manera permanente, en diversos foros internacionales, como los de la OMC, Mercosur, Convenio sobre Diversidad Biológica, ALCA y UE15-

Mercosur, que influenciarán sobre las posibilidades de progreso del agro, sus productores y consumidores. El mejoramiento de la información, capacitación y profundidad de análisis de los sectores público y privado contribuirá al fortalecimiento de la capacidad negociadora de nuestro país para lograr una inserción internacional más apropiada que la actual. El desempeño de un papel más activo en este ámbito tenderá a favorecer una comunicación más estrecha, inteligente y transparente en ambos sectores, para aumentar el bienestar del país en su conjunto. • Acompañamiento al sector público en la promoción y desarrollo de la ciudad, la provincia y la nación.

Planificación estratégica La Entidad tuvo una destacada intervención en la formulación del Plan Estratégico Rosario Metropolitano, coordinado por la Municipalidad de Rosario. Merced a este trabajo, se logró la incorporación definitiva -como proyectos estratégicos- de las siguientes iniciativas impulsadas por la Bolsa: i) desarrollo y difusión del Mercado de Capitales de Rosario; ii) desarrollo y ampliación de la escala de operaciones del ROFEX; iii) reordenamiento integral del transporte de cargas; iv) Plan Circunvalar. El Presidente de la Institución, Cont. Jorge E. Weskamp, fue disertante en los distintos eventos que se organizaron sobre este tema a lo largo del ejercicio bajo comentario. • Apoyo a los procesos de integración regional. La Bolsa de Comercio de Rosario viene participando con un rol relevante desde hace años en el proceso de integración de la Región Centro. Un hito destacado dentro de este proceso fue la formulación y aprobación definitiva del Plan Estratégico de la Región Centro, cuyos principales capítulos abordaron temas de la producción, hacienda, sistema intermodal de transporte e infraestructura. Durante el presente ejercicio, la Bolsa de Comercio de Rosario, junto con el Consejo Federal de Inversiones y las restantes cámaras que integran el Foro Empresario de la Región Centro, suscribieron un Convenio Marco de Colaboración para llevar a cabo estudios sobre la estructura y situación de las principales cadenas de valor, a fin de propender a su desarrollo, fortalecimiento y modernización mediante adecuadas políticas, programas y proyectos gubernamentales y privados. La supervisión de este trabajo recayó sobre un profesional de la Entidad. La Institución, junto con las restantes entidades que conforman el Foro de Entidades

225 Memoria 2007

Misiones comerciales e institucionales al exterior: Misión Comercial e Institucional a Rusia de la Región Centro: se llevó a cabo del 23 de agosto al 5 de setiembre y estuvo encabezada por el Gobernador de la Provincia de Santa Fe. En representación de la Institución estuvo presente su Presidente. Misión Institucional al Estado de California: en el marco de actividades programadas por la Municipalidad de Rosario, se efectuó una Misión Institucional al Estado de California, Estados Unidos, del 11 al 18 de febrero del corriente año. La misma estuvo integrada por autoridades del sector público, del ámbito educativo, ONG’s, medios de comunicación y empresario. Por la Bolsa de Comercio de Rosario viajó el Cdor. Jorge E. Weskamp. El objetivo principal del viaje fue establecer acuerdos de ciudad a ciudad. Misión al Perú: del 4 al 7 de diciembre de 2006 tuvo lugar la misión de carácter comercial e institucional a Perú que organizó la Municipalidad de Rosario. La Bolsa de Comercio de Rosario acompañó esta iniciativa a través de la participación de su Prosecretario 1°.

Empresarias y de la Producción de las Provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, suscribieron la “Declaración de Paraná” en la que se reafirma la convicción de seguir trabajando y apoyando el proceso de integración de la Región Centro como lo vienen haciendo desde el año 1997. Finalmente, cabe mencionar que la Bolsa encomendó un estudio sobre la problemática de las tasas y derechos municipales en la Provincia de Santa Fe. Las razones que motivaron esta iniciativa se relacionan con algunos excesos en la creación de nuevas tasas y la extensión de las vigentes por parte de comunas y municipios, que impactan negativamente sobre las actividades económicas, la competitividad y rentabilidad de las empresas.

Memoria 2007

226

• Proyectos y gestiones en materia de transporte e infraestructura. El objetivo trazado en esta área por la Institución fue continuar impulsando y promoviendo aquellas iniciativas tendientes a mejorar el sistema de transporte de cargas, de modo de afianzar el desarrollo sustentable de la producción, mejorar la calidad del medio ambiente y garantizar la seguridad de las personas y bienes transportados. A tal fin, se llevaron a cabo alrededor de cuarenta actividades (reuniones, presentaciones, etc.) ante, entre otros, autoridades nacionales, provinciales y entidades supranacionales. Por otra parte, se tuvo una activa participación en trece jornadas, seminarios y otros eventos relacionados con temas de transporte e infraestructura. Ello además de las reuniones ordinarias mensuales, gestiones, contactos y entrevistas con autoridades y funcionarios del Estado Nacional, Provincial y Municipal, entidades privadas y organizaciones no gubernamentales, a los efectos de hacerles llegar la opinión, manifestar el interés y exponer las ideas de la Bolsa de Comercio de Rosario en materia de transporte e infraestructura. • Fomento y desarrollo del arbitraje comercial. En setiembre de 2006, se firmó en España un Acuerdo de Cooperación Institucional con el Consolat del Mar de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación (Barcelona), con el fin de promover en forma conjunta la utilización del arbitraje como medio de resolución de conflictos. Durante setiembre de 2006, el Presidente del Tribunal de Arbitraje General, Dr José M. Cristiá, fue recibido por representantes de la Cámara Arbitral de Piemonte, con sede en la ciudad de Torino, y por los miembros de la Cámara Arbitral Nacional e Internacional de Milán. El motivo de las reuniones fue entablar un canal de diálogo para compartir información y experiencias con miras a implementar en el futuro alguna actuación conjunta para el desarrollo y difusión del arbitraje. En el mes de agosto de 2006, se llevó a cabo un curso de Arbitraje bajo la dirección del Tribunal de Arbitraje General, destinado a estudiantes y graduados universitarios. La Institución auspició y participó como expositor de la Segunda Jornada Internacional de Arbitraje Comercial organizada por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE ) que se llevó a cabo en setiembre del 2006. Organizado por CARAT (Comité Argentino para el Arbitraje Nacional e Internacional dependiente de FORES -Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia-), el día 20 de octubre de 2006 se realizó el Primer Congreso Anual de Centros y Tribunales de Arbitraje en la ciudad de Mar del Plata. Participó del mismo el Presidente del Tribunal de Arbitraje General. Entre los días 14 y 16 de marzo del corriente año, se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires el III Taller Práctico para las Américas organizado por el Instituto de Arbitraje Transnacional (ITA) con sede en Plano, Texas (Estados Unidos), asociación dedicada a la difusión del arbitraje. Participaron activamente del mismo el Presidente y la Secretaria del Tribunal de la Bolsa de Comercio de Rosario.

• Servicios de información climática y estimaciones agrícolas Durante el presente ejercicio, la Institución puso en marcha el Servicio GEA – Guía Estratégica para el Agro cuyos objetivos son: i) suministrar información en tiempo real de las variables climáticas críticas que impactan sobre los cultivos de trigo, girasol, soja y maíz; ii) efectuar el seguimiento del estado de los mismos; iii) estimar valores de producción para todo el país, con mayor grado de detalle para las zonas agrícolas más relevantes. Para lograr esos fines, se utilizan distintas herramientas entre las cuales de destaca la instalación de 25 estaciones meteorológicas automáticas que miden las principales variables que afectan los cultivos. Diariamente, a través del sitio web de la Institución, se ofrece en forma general, pública y gratuita información de gran valor, como ser informes de seguimiento de cultivos, mapas de lluvia, humedad, temperatura y mojado foliar que abarca una superficie superior a los 8 millones de hectáreas de tres provincias, y donde se concentra más del 45% de la producción nacional de soja. La implementación de esta iniciativa significó la realización de una importante inversión para la compra e instalación de las estaciones meteorológicas. Por otra parte, para llevar adelante la gestión diaria de esta iniciativa, fue necesario incorporar tres personas además de contratar servicios de terceros. Desde que se lanzó el servicio, la cantidad de páginas vista del sitio web de GEA ascendió a 120.000.

• Eventos auspiciados por la Institución. Durante el ejercicio, la Entidad auspició dieciséis eventos de distinta índole (técnico, social, educativo, etc) organizados por terceros. Además, las entidades participantes y adherentes de la Bolsa de Comercio de Rosario y otras instituciones, realizaron más de cuarenta eventos (cursos, conferencias, congresos, seminarios, jornadas y actos), donde la Bolsa de Comercio de Rosario tuvo algún grado de participación. Uno de los eventos que se destacó tuvo lugar dentro del marco de los festejos del 50° Aniversario de la creación del Monumento Nacional a la Bandera. En dicha ocasión, la Institución ofreció una recepción en sus instalaciones, a la que concurrió el Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner; acompañado por la Senadora Nacional Cristina Fernández de Kirchner; el Vicepresidente Daniel Scioli; los Gobernadores de Santa Fe

227 Memoria 2007

• Revista Institucional, Informativo Semanal, Anuario Estadístico y otras publicaciones. Revista Institucional: es una publicación cuatrimestral con un tiraje de 1.700 ejemplares que se distribuye sin cargo entre asociados, entidades, bibliotecas públicas, universidades y centros de estudio, embajadas acreditadas en nuestro país, representaciones diplomáticas y consulares de Argentina en el mundo, entre otros. Informativo Semanal: publicación semanal con un tiraje de 430 ejemplares que se distribuye en su mayoría sin cargo a medios de comunicación, entidades privadas, organismos públicos, etc. Anuario Estadístico: se trata de una publicación que recoge los indicadores e información más relevante del Mercado de Grano y del Mercado de Capitales. Se distribuye sin cargo entre sus asociados, bibliotecas, organismos públicos, entidades empresarias, etc. Lecturas: en este libro de periodicidad anual se publican los trabajos de investigación realizados por los becarios del programa de formación que fueron seleccionados previamente por un comité evaluador. Newsletter: la Entidad emite seis tipos de newsletter sobre temas de interés del sector agrícola, financiero y de derivados, y los distribuye en forma abierta sin cargo en formato digital. En promedio, existen 2.000 suscriptores para cada una de estas publicaciones.

y Buenos Aires, Jorge Obeid y Felipe Solá; el Intendente de Rosario, Miguel Lifschitz; y la mayor parte de los Ministros del Gabinete Nacional. • Programa de visitas guiadas y Museo BCR. Durante el ejercicio, visitaron la Bolsa y sus Museos más de 17.000 personas pertenecientes, en su mayoría, a escuelas de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires, a quienes se les brindaron charlas informativas sobre las actividades desarrolladas por la Entidad. • Servicio médico y campañas de vacunación. Tal como se viene implementando anualmente, continuó el plan de vacunación para socios y empleados. Se aplicaron vacunas antigripales, antitetánicas y hepatitis tipo “B”. En este período, fue aplicado un total de 128 vacunas, también se atendieron 490 consultas de asociados y empleados BCR, aportando en muchos casos medicamentos para el inicio de los tratamientos específicos. Asimismo, como todos los años, se realizaron los exámenes de ingreso y periódicos de salud al personal. • Preservación integral del Edificio Sede de la Institución, declarado Edificio de Valor Patrimonial e Interés Municipal de Rosario (Ordenanza Nº 7156/01). Durante el ejercicio bajo análisis, se continuó con la política de mantener en perfectas condiciones la Sede de la entidad, contribuyendo a mantener el patrimonio histórico de la ciudad. Este edificio, que fuera inaugurado en el año 1929, es permanentemente visitado por rosarinos y visitantes, convirtiéndose en un sitio de referencia.

Memoria 2007

228

• Programas de formación y capacitación En el Programa de Capacitación 2006 finalizado en diciembre, se registraron 2.524 inscripciones. Este número representó un incremento del 16% con respecto a las inscripciones registradas en el Programa 2005. El Programa de Formación, instaurado en 1996, otorga 300 becas anuales completas a estudiantes universitarios avanzados y a profesionales con hasta un año de antigüedad, para que puedan asistir a cursos de nivel inicial sobre comercialización de granos, futuros y opciones, y mercado de capitales que dicta la Bolsa. En el 2006, 291 estudiantes asistieron a estos cursos iniciales, un 22% más que en el 2005. Del total de cursantes, 233 rindieron el examen final, de los cuales aprobaron 132. El Programa de Formación, además, contempla que los estudiantes que obtengan las mejores calificaciones reciben becas completas para el cursado de seminarios de nivel intermedio, avanzado y de especialidades del programa de capacitación. En el 2006, 24 estudiantes pasaron a la segunda etapa del Programa de Formación, con una calificación base de 7,83 puntos, y 20 de ellos se presentaron para la realización de la tercera etapa, consistente en la realización de un trabajo de investigación. Aquellos trabajos que resultan seleccionados luego de su presentación escrita y defensa oral, son publicados en el libro “Lecturas” que anualmente edita la Bolsa. Por otra parte, durante el período en curso, el personal de la Institución participó en más de cien actividades de capacitación interna y externa. • Apoyo a programas de capacitación externos. Se llevaron a cabo diversas acciones en conjunto con las siguientes entidades: Prodibur: se trata de un programa gratuito de capacitación teórico-práctica, que tiene el objetivo de acercar a los ámbitos educativos y al público en general, los conceptos relacionados con el Mercado de Capitales. Es una iniciativa del Mercado de Valores de Buenos Aires y cuenta con la coordinación regional de la Cámara de Agentes de Bolsa

de Rosario. Ceida: el Centro de Estudios e Investigación para la Dirigencia Agroindustrial de la Sociedad Rural Argentina tiene como fin crear cuadros dirigenciales para que intervengan en los asuntos públicos del país con honestidad y eficiencia. Noveles Dirigentes: es una iniciativa del Centro de Corredores de Cereales de Rosario y tiene como objetivo formar nuevos cuadros dirigenciales, ya que percibe como necesidad contar con una dirigencia capacitada y conocedora del contexto, y con una clara voluntad de gestión que continúe y mejore lo hecho hasta el presente. Junior Achievement: es una entidad que tiene como misión generar en los jóvenes el espíritu emprendedor, que les permita alcanzar sus metas en un marco de responsabilidad y libertad. • Apoyo a la educación en general Durante el mes de setiembre de 2006, el Cdor. Jorge E Weskamp viajó a las ciudades de Madrid y Valladolid, donde mantuvo reuniones con las autoridades de la Fundación de la Lengua Española. Instituto Cervantes: La Institución estuvo presente, junto con el Intendente de la Ciudad de Rosario, en la inauguración de un centro de aprendizaje del idioma español del Instituto Cervantes en Brasilia. Participaron del mismo el Príncipe de Asturia, Don Felipe de Borbón, y el Ministro de Cultura de España, entre otras autoridades.

• Programas de cultura y exposiciones de Arte. Durante el ejercicio, se llevaron a cabo en las instalaciones de la Bolsa doce actos culturales de diverso tipo, desde conciertos sinfónicos y corales hasta expresiones populares, teatro y disertaciones. La entrada a los actos es libre y gratuita, y convocaron a más de 8.000 personas. Por otra parte, se efectuaron siete exposiciones de arte de gran relevancia en el hall de planta baja del Edificio Torre. Las muestras, como es de costumbre, fueron abiertas y pudieron ser disfrutadas por la ciudadanía en general. • Donaciones a entidades de beneficencia y culturales. Durante el presente ejercicio, la Bolsa de Comercio de Rosario contribuyó económicamente con distintas organizaciones. Este aporte representó el 13 % del superávit operativo. Las donaciones habituales fueron destinadas a más de veinte entidades, muchas de ellas de beneficencia, y otras relacionadas con la salud pública. Entre las donaciones no habituales otorgadas para fines específicos, se destacan, entre otras, las siguientes: Fundación de Ciencias Médicas: en el año 2004, la Bolsa de Comercio de Rosario se comprometió a efectuar un aporte de U$$ 250.000.- para el equipamiento del Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Provincial del Centenario. En el ejercicio bajo comentario, la Institución se comprometió a efectuar un nuevo aporte de $ 300.000.- para ser aplicado a destinos que fuesen necesarios en el Proyecto Hospital Centenario del Bicentenario.

229 Memoria 2007

• Servicios de la Biblioteca institucional “Germán Fernández” La biblioteca se encuentra abierta a la comunidad y está especializada en economía, particularmente en los mercados financieros, de derivados, bursátil, de dinero, de capital, de productos básicos y distintas áreas relacionadas, como bancos, impuestos, economía agraria, transporte y legislación en general. Además, se ofrece al público el uso de computadoras con acceso a internet, que complementa el servicio brindado.

Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N.R.: se otorgó una ayuda económica de $ 45.000.-, con motivo de los daños provocados por la tormenta de granizo del miércoles 15 de noviembre de 2006, destinado principalmente a reparar el techo a dos aguas del edificio central de la Facultad. Escuela de Educación Técnica Nº 383 “Dr. Julio Maiztegui” de Ricardone: se aportó la suma de $ 12.000.- para realizar trabajos de albañilería, gas y electricidad en su laboratorio. Cáritas Argentina: se contribuyó con $ 40.000.- para la finalización de la primera etapa de la obra del edificio destinado a hogares de tránsito, sito en la Av. Pte. Juan D. Perón (ex Godoy) al 3400, de la ciudad de Rosario. Asimismo, con motivo de las inundaciones que afectaron durante el corriente año a esta ciudad y su región de influencia, la Bolsa colaboró con la suma de $ 5.000.- para la adquisición de zapatillas y combustible para las embarcaciones usadas para llegar a todos los sectores afectados. Asociación Cultural Teatro El Círculo: se brindó una colaboración de $ 10.000.- para efectuar tareas de preservación del Teatro y de apoyo a la temporada artística.

Memoria 2007

230

• Participación activa en fundaciones de bien público. Fundación de Ciencias Médicas El Proyecto “Hospital Centenario del Bicentenario”, concebido y motorizado por la Fundación de Ciencias Médicas, y que cuenta con el apoyo de la Bolsa de Comercio de Rosario, con el objetivo de que el Hospital llegue al año 2010 totalmente modernizado y adecuado a las necesidades de la medicina del siglo XXI, tuvo importantes avances durante el ejercicio. Además de colaborar económicamente con esta loable, imprescindible e impostergable iniciativa, la Bolsa de Comercio de Rosario organizó el 4 de julio de 2007 el lanzamiento público de una campaña de recolección de fondos para la adquisición de instrumental médico del Hospital del Centenario, emulando la gesta de 1910 que hizo posible construir este centro de salud con aportes de la ciudadanía. El acto fue presidido por el titular de la Institución, Jorge E. Weskamp, quien estuvo acompañado por el Gobernador de la Provincia, Ing. Jorge Obeid; la Vicegobernadora, Arq. María Eugenia Bielsa; la Ministra de Salud, Dra. Silvia Simoncini; y el titular de la Fundación de Ciencias Médicas, Dr. Oscar Fay. Fundación Ciencias Agrarias El 24 de abril de 2007 se firmó el convenio de padrinazgo entre la Bolsa de Comercio de Rosario y la Fundación Ciencias Agrarias a través del cual se llevaron a cabo diversas actividades. La Fundación tiene como objetivo apoyar económicamente a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, facilitando la transferencia de tecnologías, la capacitación continua de profesionales, y la canalización de donaciones que permitan financiar el mantenimiento y crecimiento de la infraestructura y el equipamiento, la asignación de becas, la actualización de la bibliografía especializada y la financiación de programas y proyectos de investigación que contribuyan al desarrollo e innovación de la Casa de Altos Estudios. Fundación Josefina Prats La Bolsa participa en esta Fundación cuyo objetivo es el de promover, subvencionar, estimular, proteger, fomentar y cooperar con toda obra o iniciativa de bien público o social.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.