Respuesta al tratamiento rehabilitador postquirúrgico en rodillas sanas versus degeneradas

Respuesta al tratamiento rehabilitador postquirúrgico en rodillas sanas versus degeneradas XIV CONGRESO SETLA SEVILLA Noviembre de 2014 Aránzazu Jimé

18 downloads 71 Views 1MB Size

Story Transcript

Respuesta al tratamiento rehabilitador postquirúrgico en rodillas sanas versus degeneradas XIV CONGRESO SETLA SEVILLA Noviembre de 2014

Aránzazu Jiménez Blanco MC-Mutual Sevilla

Tratamiento quirúrgico /conservador La ventaja del tratamiento quirúrgico sobre el tratamiento conservador radica en:  La movilización precoz  La temprana puesta en carga Revisión sistemática donde demuestra que existen diferencias significativas en: a) Vuelta al trabajo: 80,9% intervenidos quirúrgicamente frente al 57,8% de los tratados de manera conservadora b) Vuelta al deporte: 50% intervenidos quirúrgicamente frente al 20,2% de los no intervenidos

Rodilla sana/Rodilla con lesiones degenerativas Las diferencias a simple vista entre una rodilla sana y una con lesiones degenerativas son:  Falta de musculatura periarticular  Disminución de la movilidad  Derrame articular sin motivo aparente  Perdida de respuesta propioceptiva adecuada.

Rodilla sana/Rodilla con lesiones degenerativas Tras la intervención quirúrgica, la respuesta al tratamiento será distinta:

Habrá un aumento en la aparición de complicaciones en aquellas rodillas que venían con lesiones degenerativas previas. Por ello, haremos un repaso de las patologías intervenidas quirúrgicamente revisando sus posibles complicaciones y de cómo actuar para evitar su aparición:  Fractura de rótula  Fractura de meseta tibial  Patología meniscal

 Artropastia total rodilla  Intervención Ligamento Cruzado Anterior

Fractura de rótula intervenida • El tratamiento quirúrgico permite una rápida incorporación del paciente al proceso de rehabilitación y restaurar la superficie articular e incorporar al paciente a su vida lo antes posible. • Según sea la fractura la intervención será distinta pero el tratamiento fisioterápico es muy similar. • Consiste es establecer un rango de movilidad suave, autorizando la carga en extensión de forma inmediata. • Se recomienda utilizar una órtesis articulada de rodilla

Complicaciones de la fractura de rótula • Infección y retardo en el cierre de la herida • Rigidez articular • Perdida de reducción: puede causar disrupción del mecanismo extensor o incongruencia articular • Osteoartritis postraumática • Pseudoartrosis • Molestias del material de osteosíntesis

Fractura de rótula: rodilla con lesiones degenerativas previas Diferencias con respecto a una rodilla sana intervenida: • Hipotonía de cuádriceps mayor a la habitual • Mayor facilidad a los derrames articulares • Importante perdida propioceptividad rodilla: inestabilidad Rehabilitación: consideraciones a tener en cuenta Recuperar la musculatura cuadricipital Ojo con los ejercicios de subir/ bajar escaleras Ojo con los ejercicios pliométricos Recomendar la importancia de mantener o rebajar el peso y nunca aumentarlo

Fractura de rótula: rodilla con lesiones degenerativas previas Ante cualquier signo de derrame: medidas antiinflamatorias • Frío: no más de 12 minutos • Movilizaciones en descarga y suaves para la reabsorción de líquidos . • Con la pierna elevada hacer flexoextension de tobillo. • Isométricos de cuádriceps • Vendaje neuromuscular

Complicaciones Fractura de meseta tibial Rodilla sana • • • • • •

Rodilla con lesión degenerativa

Rigidez articular Desviaciones angulares Artrosis secundaria Inestabilidad articular Complicaciones NV y SC Infección aguda

+++ ++ +++ ++ = =

Fractura de meseta tibial conlesiones degenerativas Las diferencias con una rodilla sana intervenida serán la mayor posibilidad de que surjan determinadas complicaciones: • Aumento de la inestabilidad: Debido a la atrofia muscular que le suele acompañar. • Rigidez articular: porque suelen empezar la movilización mas tarde y extremadamente suave Rehabilitación: consideraciones a tener en cuenta Movilización precoz: evita rigideces articulares y favorece la nutrición cartilaginosa. Importancia del entrenamiento neuromuscular para la estabilidad propioceptiva de la rodilla

Fractura de meseta tibial con lesiones degenerativas

Fractura de meseta tibial Estudios acerca de “EARLY MOTION”en fractura de meseta tibial:

Estudios acerca del early motion

En este estudio se demuestra que en los casos de fracturas desplazadas intervenidas quirúrgicamente es necesaria la movilización inmediata para evitar la rigidez (rigidez instaurada con 2-6 semanas de inmovilización.

Estudios acerca del early motion

Confirma la necesidad de la movilización temprana para evitar las rigideces articulares en los casos intervenidos de fractura y cree que ayuda a mejorar la reparación del cartílago, el rango de movilidad y la desaparición del hemartros.

Estudios acerca de “Early motion”

Tibial plateau fractures: foru years review al BB hospital: considera la movilización temprana uno de los principales objetivos y relaciona una fisioterapia pobre a la obtención de malos resultados

Patología meniscal Las complicaciones van a depender en gran medida del tipo de intervención quirúrgica y de las lesiones asociadas. Amplio abanico quirúrgico

artroscopia, meniscectomía, transplantes suturas Algunas en desuso (meniscectomia total ), otras establecidas por su sencillez y rápida incorporación del paciente a su puesto ( artroscopia) y otras que en los últimos tiempos están dando grandes resultados (sutura meniscal).

Suturas meniscales: consideraciones a tener en cuenta Sin apoyo con muletas de 4 a 6 semanas Movilización precoz desde la primera semana No sobrepasar los 90º de flexión antes del fin de la 4ªsemana Máxima hiperflexión prohibidas antes de los tres meses No ejercicios contraresistidos hasta la 6ª semana

Tiempo promedio de cicatrización de tres meses

Artroplastia total de rodilla: complicaciones Rodilla sana/con l. Degenerativas • Complicaciones cutaneas ++ • Infección • Trombosis venosa asintomática • Rigidez ++ • Complicaciones rotulianas ++ • Inestabilidad ++

Complicaciones tras intervencion lca • • • • • • • •

Rodilla sana/con lesiones degenerativas Artrofibrosis ++ Atrofia cuadricipital ++ Dolor rotuliano postoperatorio Flexum Extravasación de fluidos +++ Infección Inestabilidad ++

Opciones para reducir al máximo las complicaciones  Artrofibrosis: comenzar la rehabilitación lo antes posible (importancia de la movilización temprana)

Opciones para reducir al máximo las complicaciones  ATROFIA CUADRICIPITAL: fisioterapia preoperatoria

Opciones para reducir al máximo las complicaciones  Extravasación de fluidos

Reposo relativo 2 días

Vendaje neuromsucular

Movilización activa y sin carga

Contracciones isométricas

Electroterapia analgésica y de reabsorción del edema

Opciones para reducir al máximo las complicaciones  Inestabilidad: entrenamiento neuromuscular

Fisioterapia preoperatoria del LCA  Cuanto mejor sea la condición general de la rodilla , mejor evolución tras la cirugía.  Importancia del tratamiento fisioterápico preoperatorio para la obtención de buenos resultados Outcome of after reconstruction of the aclin athletic patients, 2003 Relaciona la temprana intervención quirurgica (menos de dos semanas)con el aumento de rigidez y larga rehabilitación

 En el momento de la operación debemos haber conseguido que desaparezca el edema y que la rodilla haya recuperado el arco de movilidad completo.  No hay consenso en cuanto al tiempo hasta realizar la intervención (entre 3 y 5 semanas)

Fisioterapia preoperatoria de LCA Estudio de octubre del 2014 Estudio de cohorte donde un grupo fueron sometidos a un programa de rehabilitación de 5 semanas antes de la cirugía y otro grupo que no. Tratamiento: entrenamiento de resistencia , fuerza, ejercicios pliométricos y neuromusculares. Resultados : Se obtuvieron diferencias significativas en la escala del dolor, AVD, deporte y calidad de vida. A los dos años se siguen encontrando diferencias en cuanto a sintomatología y deporte y calidad de vida Dentro del estudio existen lesiones de ligamento cruzado anterior asociado a patología degenerativa : no obteniendo peores resultados con el tratamiento fisioterápico previo a la cirugía

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.