Restauración Activa del Coral Acropora cervicornis en la Republica Dominicana. Fundación Ecológica Puntacana Susanne Leib, BS Aquaculture Technology

Restauración Activa del Coral Acropora cervicornis en la Republica Dominicana Fundación Ecológica Puntacana Susanne Leib, BS Aquaculture Technology

2 downloads 52 Views 14MB Size

Story Transcript

Restauración Activa del Coral Acropora cervicornis en la Republica Dominicana Fundación Ecológica Puntacana Susanne Leib, BS Aquaculture Technology

Servicios Socioeconómicos de los Corales Secuestración de Gases de Invernadero • 1 partícula de esqueleto producido = 1 partícula de dióxido de carbón consumida

Centros de Abastecimiento y Biodiversidad • ~25% de todas las especies de peces conocidas han vivido parte o toda su vida en un arrecife

Protección Costera y Producción de Arena Blanca • Producen piedra caliza a un ritmo de 400-2,000 tn he/año • Protegen ~150,000 km de costa en >100 países

Oportunidades Recreativas y Educativas • En R.D. el turismo genera mas del 60% de los ingresos por turismo al país. Birkeland C. (1997) Life and Death of Coral Reefs. New York, Chapman and Hall Wells and Hanna 1992

Acropora cervicornis

:

Estado Actual

• Se ha desaparecido >95% de sus poblaciones base de los 70’s • Temperaturas extremas, brotes de enfermedad, daños por huracanes y bajo potencial de reproducción sexual • 2006 - declarado Amenazado en ESA de E.E.U.U. • La conservación tradicional no ha sido suficiente para evitar la posible perdida de la especia. • La recuperación de ecosistemas dañados, si aun se pueden recuperar, toma mucho tiempo en hacerlo. • La rehabilitación (sin intervención) y herramientas de manejo tradicionales no han disminuido su declinación a largo plazo. • Deben aplicarse técnicas de recuperación activas que sean económicamente viables.

Objetivos Propósito: Rescatar a A. cervicornis de una posible extinción local estableciendo un programa de restauración cual pueda proveer una fuente continua de fragmentos, de rápido crecimiento, y genéticamente variable para nuestros esfuerzos de restauración de arrecifes.

1

4

2

Objetivos: Establecer pequeñas poblaciones reproductivas utilizando los recursos del vivero para promover la recuperación natural.

3

Metodologia

Tipos de Estructuras

Puntacana

La Caleta

Puntacana

Mesa tipo 1

Marco

Domo

Mesa tipo 2

Soga en media columna

Arbolitio

Rápido Crecimiento en Viveros

Diciembre 2010

Mayo 2011

Octubre 2011

Febrero 2012

Transplante

Rapido Crecimiento en Lugares de Transplante

Octubre 2010

Abril 2011

Marzo 2011

Octubre 2011

Febrero 2013

Reclutamiento de Peces

Expansión - Viveros Existen 13 viveros en diferentes etapas de funcionamiento: 1. Punta Cana 2. Bayahibe 3. La Caleta 4. Palmar de Ocoa 5. Punta Rucia 6. Sosua 7. Las Terrenas 8. Las Galeras 9. Samana 10. Bavaro (no visibles) 11. Montecristi (no visibles) 12. Juancho (no visibles) 13. Cabeza de Toro (no visible)

Diversidad Genética • 21 genotipos verificados • El monitoreo de genotipos mas grande del Caribe fuera de Florida

Logros – Vivero en PC 2000

2009 2011 2012 2013

1605

## Fragmentos Fragments% de % Aumento Increase

336 1031 1300 1902

206.8 26.1 46.3

1500

Tejido (m)

Año Year

1111

1000

7

0 2005

2009

2011 Crecimiento

2012

12

2013

10.5

10

0.84

0.85

8 0.80

7.2

6

%

Tejido (m)

388

500

0.90

0.75

739

0.72

4.1 4

0.70

2

0.65

0 2011 2013 Tamaño Promedio de Fragmentos

2011

2012 Promedio de Mortalidad

2013

Reproducción Sexual

En el 2012 se documento la primera reproducción sexual en los de viveros de A. cervicornis en La Republica Dominicana y posiblemente en el Caribe.

Huevos de corales coleccionados en nuestras trampas

Logros en los Trasplantes en PC • 2010 - 2014: >51 sitios establecidos en RD, 36 en Punta Cana • 2014- Jun 2015: unos 5,091 fragmentos de coral o 2.49 km de tejido regresados al arrefice natural solo en Punta Cana.

Cobertura Coralina Previo Trasplante en PC • % de cobertura coralina previos al trasplante: Verde (1-3%), Amarillo (3-5%) y Rojo (5-20%).

Sitios de Trasplante en PC

Trasplantes en PC

La continua disminución (71%) de la tasa de mortalidad.

12.0

11.4

10.0

8.0 %

Alta retención (81%) de fragmentos en los sitios de trasplante.

6.0 3.3

4.0 2.0 0.0 2011

2012

Mortalidad Arrecife Natural

Acciones logradas para evitar la perdida de A. cervicornis en la Republica Dominicana En Vivero:  13 viveros en diferentes partes del país.  >2,000 m de tejido y >1,900 fragmentos distribuidos en 52 estructuras de crecimiento solo en Punta Cana (2013).  21 genotipos están siendo monitoreados  primera reproducción sexual en viveros documentada en RD En Trasplante:  > 51 sitios de trasplantes establecidos  ~5,091 fragmentos y ~2,490 m de tejido trasplantados en PC en los últimos 16 meses  Tasas de mortalidad consecutivas de ~10%  Corales en el arrecifes creciendo igual que en el vivero Meta:  Establecimiento de un programa de restauración que provea una fuente continua, de rápido crecimiento, y genéticamente diversa para los esfuerzos de restauración.

.

Siguientes Pasos

• Aumentar el numero de viveros en el país. • Aumentar la cantidad de sitios restaurados. • Continuar promoviendo la capacitación local a través de pasantías estudiantiles.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.